Caso Rodamientos 24.05.15

8

Click here to load reader

description

Caso de rodamientos sks

Transcript of Caso Rodamientos 24.05.15

MAESTRA EN DIRECCIN DE OPERACIONES Y CADENAS DE ABASTECIMIENTO

CURSOCADENA DE SUMINISTROSCASO:RODAMIENTOS SKFDOCENTECARLOS CULQUICHICON CACERESINTEGRANTESASSEN TORRES, RICARDO.CENTURIN VARGAS, PAMELA.CHIRINOS GONZALES, CARLOS.MIANO GONZALES OTOYA, FIORELLA.VILLANUEVA VEREAU, ALFREDO.

Trujillo, 2015.

CASO: RODAMIENTOS SKF

DISTRIBUCIN LOGSTICA DE SKF

INFORMACIN

1. 2. AnlisisFortalezas Posicionamiento de la empresa. Conocimiento del sector. Posee una amplia gama de productos (Rodamientos). Localizacin estratgica de plantas y puntos de distribucin.

Debilidades Organizacin muy fragmentada. Alto volumen de plantas de produccin. Altos costos de produccin para lotes pequeos.

Oportunidades Mercado en crecimiento. Existencias de nuevas plataformas tecnolgicas.

Amenazas Fuerte competencia de empresas japonesas, que utilizan una estrategia de precios agresiva. Recesin econmica. Fuerte dependencia al mercado automotriz, crisis de ste sector.

3. Acciones clave entre 1986 y 1990 Reduccin del nmero de plantas de produccin: Cerrar las plantas pequeas sin economas de escala, centrando todos los recursos capitales y humanos en las 6 principales plantas.Regulaciones de personal, venta de activos fijos inactivos y traslado de maquinaria. Haciendo esto, SKF redujo de manera significativa los costes totales operativos y en el capital fijo y circulante, lo que permite tener una mayor capacidad de inversin. Concentracin de la produccin:Cada referencia es fabricada en un solo centro de produccin.Cada centro de produccin mantiene su participacin relativa sobre el total de la produccin en Europa.Uso ptimo de la especializacin en tecnologa y de personal para cada planta.Con esto, se centraliza la lnea de produccin en un solo punto lo cual permite reducir costos de produccin (en dinero y en tiempo, al mismo tiempo que se consigue fabricar en un mayor volumen. Cambio del sistema de produccin por lote al sistema de produccin por lnea de montaje:Las fbricas tendrn mayor volumen de produccin por referencia y modelo de rodamiento.Se invierte en automatizar las plantas, en mejores equipos de control de proceso y en nuevas lneas de produccin destinadas a la produccin de rodamientos de alto volumen.De esta manera, SKF busca una produccin de alto volumen, automatizada, ms especializada, ms eficiente y de mayor calidad. Esto permite a su vez reducir costes y volver ms competitivos los productos de la compaa. Mejora de calidad de los rodamientos:Estandarizacin de calidad en las seis plantas.Ms uniformidad y calidad en los productos.Definicin de nuevas especificaciones de diseo, tolerancias y calidad de materiales.Mejor control de la calidad y una mayor uniformidad de procesos y materiales, lo que es muy importante para el consumidor al momento de elegir a quien le va a comprar. Es un factor de diferenciacin frente a la competencia.

4. No se emprendieron acciones de reduccin del nmero de referencias ni de comunalidad porque: La estrategia de diferenciacin de SKF fue, desde un principio, la diversificacin, es decir la amplia gana de rodamientos, por lo cual no se puede renunciar repentinamente al core del negocio. Si se hubieran realizado tales acciones, se hubiesen mantenido costos elevados y no se podra hacer frente a recesin econmica, a la competencia y la crisis del sector automotriz, probablemente la empresa hubiese perdido mercado. Existe la probabilidad de que muchos clientes hubiesen migrado a la competencia la cual le ofreca menores referencias utilizables en varias mquinas pero a un costo menor. El hecho de tener un mayor nmero de referencias, permite a SKF personalizar los rodamientos segn la necesidad del cliente, siendo sta su ventaja competitiva.

5. Nuevas acciones que debera realizar Savonasac para implementar su proyecto de focalizacin de la cadena Redefinir la gama de productos (reducirla), pero a su vez aumentar el nivel de servicio generando sinergias y flujo de informacin. Planificacin integrada de compras para las 6 plantas mediante sistemas de informacin, generando economas de escala. Creacin de plataformas de distribucin, para reducir trnsitos entre plantas y disminucin de inventarios en stas; esto se lograra distribuyendo directamente el producto final de cada planta hacia todos sus clientes mayoristas. Sinergias de aprovisionamiento y distribucin.

Las seis fbricas tendrn que tener sistemas de informacin para poder estar bien informadas entre s y con los centros de distribucin. Esto permitir un mayor control del almacenaje, los stocks y hacer ms eficientes la toma de pedidos y la produccin. En dos aos, ya tendra que estar implementado este sistema de informacin.