Caso Práctico Seminario Casos de Auditoría 2015 JFS

download Caso Práctico Seminario Casos de Auditoría 2015 JFS

of 19

description

Caso Práctico seminario casos de auditoría 2015 JFS

Transcript of Caso Práctico Seminario Casos de Auditoría 2015 JFS

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 1

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    ESCUELA DE CONTADURA PBLICA Y AUDITORA

    SEMINARIO DE CASOS DE AUDITORA

    JORNADA FIN DE SEMANA

    CASO PRCTICO

    (Debida Diligencia)

    FABRIBLOCK, S.A.

    ELABORACIN

    Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin

    SEGUNDO SEMESTRE 2015

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 1

    INFORMACIN PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRCTICO

    (DEBIDA DILIGENCIA)

    ANTECEDENTES

    Inversiones, S.A. (el cliente) ha solicitado los servicios de la firma de Contadores Pblicos

    y Auditores JFS & Asociados, S.C. para realizar un trabajo de investigacin de debida

    diligencia financiero, por la posible adquisicin de la empresa Fabriblock, S.A. (la

    compaa).

    JFS & Asociados, S.C. al solicitar a su cliente Inversiones, S.A. los datos de la empresa

    en la cual debe realizar el proceso de investigacin de los registros, ha trasladado los

    siguientes datos:

    Fabriblock, S.A. es una empresa constituida como sociedad annima conforme las leyes de

    la Repblica de Guatemala el 16 de octubre de 2000. El objetivo principal de la compaa

    es la fabricacin de blocks de concreto para lo cual cuenta con tres plantas de produccin y

    veinticinco puntos de venta en Centroamrica. Las oficinas centrales estn ubicadas en

    Avenida Petapa 35-24, zona 12 Guatemala, Guatemala.

    La razn de Inversiones, S.A. para adquirir Fabriblock, S.A. se debe a que entre los

    objetivos estratgicos de negocio se ha decidido ampliar las operaciones en el pas de

    Guatemala.

    ALCANCE

    En relacin al trabajo de debida diligencia se le ha solicitado a el cliente, que indique el

    alcance de los procedimientos de investigacin los cuales pueden ser por cuestiones

    financieras, operacionales, legales, tributarios o ambientales.

    Inversiones, S.A, ha optado nicamente por encargarle a la firma, el trabajo de debida

    diligencia financiero que comprende el anlisis de rentabilidad, anlisis de balance y

    anlisis de flujos de caja de la siguiente forma:

    Identificacin de condiciones clave del proceso

    Anlisis de la rentabilidad recurrente

    Anlisis de los indicadores clave en la evolucin histrica del negocio

    Capacidad de generacin de flujos de caja

    Calidad de activos y pasivos

    Anlisis de deuda neta de la compaa

    Anlisis del plan de negocio y de su liquidez y sensibilidades

    Anlisis de capital circulante normalizado

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 2

    Al determinar el alcance para los procedimientos del trabajo de debida diligencia financiero

    con el cliente, se ha determinado realizar el trabajo de la siguiente forma:

    1. Conocimiento del negocio, actividades y estructura de la sociedad

    Lectura de escritura de constitucin de la compaa

    Verificacin de modificaciones a la escritura de constitucin

    Anlisis de estructura organizacional de la compaa

    Obtener razn que motiva la posible venta

    Obtener un cronograma de la formacin y desarrollo de la compaa.

    Obtener detalle de las principales polticas y procedimientos contables

    Revisar actas de consejo de administracin y junta de accionistas

    2. Revisin de estados financieros auditados y otros reportes

    Revisin de los ltimos tres estados financieros auditados

    Acceso a papeles del auditor de los estados financieros a revisar

    Verificacin de posibles ajustes de auditora y su registro

    Evaluar el principio de negocio en funcionamiento

    Obtener detalle de los presupuestos correspondientes a los ltimos tres aos

    Revisin de los ltimos tres reportes de control interno (auditora interna y externa)

    3. Capacidad de generacin de flujos de efectivo

    Anlisis al estado de flujos de efectivo (incluyendo tendencia a deudas, flujos

    operativos saludables, pago de dividendos financiado con deudas, etc)

    Probabilidad de flujos similares por los prximos cinco aos.

    Identificacin de principales fuentes y usos de efectivo

    4. Revisin de las principales cuentas de los estados financieros

    Activo

    Efectivo

    Revisin de conciliaciones bancarias

    Verificacin de restricciones en el efectivo

    Confirmaciones de saldos a bancos

    Cuentas por cobrar

    Confirmacin de saldos a clientes ms importantes

    Anlisis de antigedad de cartera de clientes y evaluar su recuperacin

    Razn promedio de das de cobro

    Anlisis de poltica de reserva para cuentas incobrables

    Verificar expedientes de principales clientes de la compaa

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 3

    Inventarios

    Comparar el inventario fsico valuado, en relacin a los precios de venta

    Evaluar niveles de inventario para determinar la existencia de inventarios en exceso

    Verificar poltica de inventarios obsoletos

    Anlisis de inventarios por tipo (tasa de rotacin)

    Evaluar existencia de obligaciones de compra de inventarios en grandes cantidades

    Compaas relacionadas

    Verificar integracin de los saldos de las empresas relacionadas

    Verificar las principales transacciones con las empresas relacionadas

    Propiedad, Planta y Equipo

    Cotejar los saldos de las integraciones por clase de activos fijos

    Movimientos de la propiedad, planta y equipo

    Verificar la poltica de depreciacin y de vida tiles (Reclculo de depreciaciones)

    Obtener detalle de activos que se encuentren en arrendamiento financiero o

    hipotecado.

    Verificar en el registro de la propiedad la existencia y propiedad de los activos fijos

    de la compaa.

    Confirmar que los activos fijos se encuentren asegurados.

    Analizar posibles inversiones en renovacin, reemplazo o adiciones de activo, para

    mantener los nivele adecuados en las operaciones

    PASIVO

    Pasivos Corrientes

    Proveedores

    Realizar confirmaciones de saldos a proveedores

    Verificar la integridad de los proveedores

    Anlisis de antigedad de saldos de proveedores

    Solicitar detalle de proveedores importantes y verificar contratos

    Pasivos No Corrientes

    Obtener y leer los contratos por prstamos

    Realizar movimiento de prstamos

    Confirmar saldos por prstamos

    Verificar el cumplimiento de las obligaciones en los contratos por prstamos

    Provisin por indemnizaciones

    Verificar la integridad de las provisiones para indemnizaciones

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 4

    PATRIMONIO

    Elaborar un detalle donde se reflejen los dividendos y distribuciones a los

    accionistas por los ltimos tres aos y evaluar la tendencia.

    RESULTADOS

    Ingresos, Costo de ventas, gastos

    Revisin analtica de las transacciones de estas cuentas

    5. Anlisis de razones financieras

    6. Determinacin de valoracin de la empresa.

    Con el fin de que no se presenten problemas futuros en el momento de emitir el informe es

    necesario que el alcance del trabajo descrito con anterioridad quede definido formalmente

    en la carta compromiso.

    Inversiones, S.A. recibir en un mes la oferta por la operacin de compra venta por parte

    de Fabriblock, S.A. en donde consta el precio de la adquisicin.

    El tipo de cambio al cierre es de 8.02, 8.00 y 8.01 para los perodos 2014, 2013 y 2012

    respectivamente.

    PLANIFICACIN DEL TRABAJO DE DEBIDA DILIGENCIA

    En la reunin inicial con el cliente, adems de conocer los objetivos que motivan la posible

    compra de Fabriblock, S.A. se obtuvo el conocimiento de la empresa y el mercado en el

    cual se desenvuelve y se ha informado que se el trabajo debe realizarse en un mes, para

    finalizar la revisin el 15 de noviembre de 2015.

    La razn del vendedor para negociar la compaa corresponde a que se ha decidido en junta

    de accionistas de la sociedad, liquidar los activos para la distribucin de los ingresos por la

    venta de estos, a los hijos del fundador el cual ha fallecido y hasta el momento ninguno de

    sus familiares se ha interesado en mantener el negocio, ya que estos mantienen

    transacciones en otro sector empresarial.

    Se realizaron reuniones con el equipo de trabajo para definir las directrices a seguir,

    comunicar el objetivo del trabajo, as como el plazo, tambin se analizaron las reas de

    mayor nfasis para la revisin.

    Se obtuvo informacin referente a la industria, la estructura organizacional, principales

    proveedores, clientes, y polticas contables.

    En relacin a los aspectos relacionados al anlisis de los riesgos que pueden modificar el

    alcance de la revisin se determin lo siguiente:

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 5

    Sensibilidad de la compaa a las fluctuaciones en las tasas de inters

    Estudio del crecimiento y los resultados econmicos en comparacin con los tres ltimos

    periodos, mediante anlisis de variaciones e indicadores financieros.

    Evaluar el riesgo de concentracin del mercado. (Dependencia de un cliente o proveedor)

    Alta rotacin de personal clave en la compaa

    Verificacin problemas de liquidez o flujos de efectivo negativos en las operaciones de la

    compaa.

    Fuentes de financiamiento

    Evaluacin del entorno econmico en el que se encuentra la compaa

    Evaluacin de la concentracin de decisiones de importancia en un nmero pequeo de

    personas.

    EJECUCIN DEL TRABAJO DE DEBIDA DILIGENCIA

    Al realizar la revisin de los estados financieros, para confirmar la existencia de activos y

    pasivos y patrimonio se han llevado a cabo los procedimientos previamente convenidos y

    aprobados, para lo cual obtuvimos la siguiente informacin:

    PRINCIPALES POLTICAS CONTABLES

    Las principales polticas que la administracin de la compaa ha adoptado, son las

    siguientes:

    a. Base de Preparacin Los estados financieros al 31 de diciembre de 2014

    y 2013, fueron preparados de acuerdo con la Norma Internacional de Informacin Financiera para Pequeas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB.

    b. Moneda Funcional y de Presentacin Para fines de los estados financieros, los resultados y la situacin financiera estn expresados en

    Quetzales, la cual es la moneda de presentacin y funcional de los estados

    financieros.

    c. Efectivo El efectivo incluye los saldos disponibles en bancos, y los equivalentes del mismo.

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 6

    d. Instrumentos Financieros Los activos y pasivos financieros corresponden a los saldos de efectivo en caja y bancos, cuentas por cobrar, otras cuentas

    por cobrar, proveedores, otras cuentas por pagar y prstamos bancarios

    e. Cuentas por Cobrar Las cuentas por cobrar se mantienen a su costo

    menos cualquier prdida por deterioro en su condicin de cobro, el cual es

    reconocido en una provisin para cuentas incobrables.

    f. Inventarios Los inventarios de mercadera valuados al costo promedio ponderado de adquisicin. Posteriormente son medidos al menor valor,

    entre el costo o el valor neto de realizacin. Los otros inventarios al costo de

    produccin.

    La Compaa establece una provisin para inventario obsoleto.

    g. Propiedad, Planta y Equipo Para la propiedad, planta y equipo, se adopt el mtodo del costo histrico, menos las depreciaciones acumuladas.

    Depreciaciones La depreciacin se calcula con base en el mtodo de lnea recta sobre la vida til estimada de los distintos activos de

    acuerdo con estudios tcnicos revisados peridicamente.

    Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la vida til asignada a los activos

    se detalla a continuacin:

    Tipo de Activo Aos de Vida til

    Edificios De 20 a 60 aos

    Vehculos De 3 a 5aos

    Mobiliario y equipo De 3 a 5 aos

    Equipo de computacin 3aos

    h. Deterioro del Valor de Activos Cuando existen acontecimientos o cambios econmicos circunstanciales que indiquen que el valor de un activo

    pueda no ser recuperable, se revisa el valor de la propiedad y equipo y de

    otros activos para verificar que no existe ningn deterioro.

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 7

    i. Indemnizaciones La Compaa tiene la poltica de pagar a sus empleados un pago de indemnizacin, sin importar la causa del retiro, segn lo regulado

    en el Cdigo de Trabajo de Guatemala.

    j. Reconocimiento de Ingresos Los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestacin cobrada o por cobrar, teniendo en cuenta el importe

    estimado de cualquier descuento, bonificacin o rebaja comercial que la

    compaa pueda otorgar.

    Venta de mercadera y/o bienes La venta de mercaderas o bienes se reconoce al momento de entregar el bien y el mismo es aceptado

    por el cliente. Asimismo cuando:

    a) se ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo

    significativo, derivados de la propiedad de las mercaderas y/o

    bienes;

    b) la Compaa no conserva ninguna implicacin en la gestin

    corriente de las mercaderas y /o bienes vendidas y no tiene control

    sobre los mismos;

    c) el importe de los ingresos pueda medirse con fiabilidad; y

    d) existe certeza que la Compaa reciba los beneficios econmicos

    asociados con la transaccin.

    Impuestos El gasto por impuesto a las ganancias representa la suma del impuesto sobre

    la renta por pagar corriente y el impuesto diferido.

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 8

    Los estados financieros al 31 de diciembre de 2014, 2013 y 2012, preparados por el departamento de contabilidad expresado en

    Quetzales son los siguientes:

    Fabriblock, Sociedad Annima

    Estados de situacin financiera

    Cifras expresadas en Quetzales

    Activo

    Corriente

    Al 31 de diciembre

    de 2012

    Al 31 de diciembre

    de 2013

    Al 31 de diciembre de

    2014

    Efectivo 48,810,313

    58,236,975

    72,039,513

    Clientes 82,419,610

    294,848,395

    377,675,013

    (-) Estimacin de cuentas

    incobrables -2,472,588

    -8,845,452

    -11,330,250

    Crditos fiscales 64,426,537

    111,680,560

    160,897,312

    Otras cuentas por cobrar 49,679,092

    54,998,906

    67,114,911

    Inventarios 113,911,038

    113,173,851

    100,519,190

    No corriente

    Activos fijos 124,636,147

    119,756,434

    122,717,388

    (-) Depreciacin acumulada -9,467,106

    -16,653,563

    -25,799,964

    Gastos de Organizacin 1,032,522

    1,032,522

    1,032,522

    (-) Amortizacin acumulada -413,008

    -619,512

    -826,016

    Otros activos 20,216,367 25,730,496 20,943,837

    Total Activo 492,778,924 753,339,612 884,983,456

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 9

    Pasivo Patrimonio Al 31 de diciembre

    de 2012 Al 31 de diciembre

    de 2013 Al 31 de diciembre

    de 2014 Corriente

    Proveedores 94,454,628

    77,382,348

    70,895,525

    Cuentas por pagar 77,118,770

    77,877,159

    75,323,583

    Prestaciones laborales por pagar 874,141

    954,587

    432,321

    No corriente

    Prstamos 79,811,690

    332,654,787

    458,985,686

    Pagars por pagar 100,000,000

    100,000,000

    100,000,000

    Indemnizaciones 1,024,110

    1,421,543

    2,034,212

    Capital, Reservas y Resultados

    Capital autorizado, suscrito y

    pagado 11,523,424

    11,523,424

    11,523,424

    Reserva Legal 4,231,322

    6,247,395

    8,371,990

    Resultados acumulados 123,740,839 145,278,369 157,416,715

    Total Pasivo y Capital 492,778,924 753,339,612 884,983,456

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 10

    Fabriblock, Sociedad Annima/Estados de Resultados integrales (Cifras expresadas en Quetzales)

    Del 1/01/2014 al 31/12/2014

    Del 1/01/2013 al 31/12/2013

    Ingresos Netos

    340,632,214

    319,275,321

    (-) Costo de Ventas

    179,510,669

    170,735,331

    Margen Bruto

    161,121,545

    148,539,990

    (-) Gastos de operacin

    42,908,310

    40,705,052

    Sueldos, salarios y bonificaciones 9,371,010

    9,258,153

    Prestaciones laborales 2,262,408

    2,237,526

    Cuota patronal IGSS 1,471,423

    1,443,969

    Honorarios 1,205,432

    994,521

    Depreciaciones y amortizaciones 9,352,905

    7,392,961

    Cuentas incobrables 2,484,798

    6,372,864

    Mantenimiento y reparaciones 654,663

    601,877

    Gastos varios 5,812,423

    2,918,083

    Comisiones sobre ventas 2,560,200

    2,443,070

    Arrendamientos 984,124

    985,224

    Publicidad 3,547,841

    3,054,122

    Otros gastos de venta 3,201,083

    3,002,682

    (-) Otros ingresos y/o gastos

    55,969,217

    48,644,459

    Ganancia del perodo

    62,244,018

    59,190,479

    Impuesto Sobre la Renta

    19,752,119 18,869,016

    Ganancia despus de ISR

    42,491,899

    40,321,463

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 11

    Fabriblock, S.A.- Estados de Flujos de Efectivo al 31 de diciembre de 2014 y 2013

    Aumento (Disminucin) en efectivo

    (Cifras expresadas en Quetzales)

    ACTIVIDADES DE OPERACIN:

    2014 2013

    Ganancia neta del perodo

    42,491,899 40,321,463

    Ajustes por:

    Depreciaciones y amortizaciones

    9,146,401 7,392,961

    Provisin de cuentas incobrables

    2,484,798 6,372,864

    Indemnizaciones

    754,136 745,842

    Movimiento en el capital de trabajo

    Cuentas por cobrar

    (144,159,375) (265,002,622)

    Inventarios

    112,654,661 200,737,187

    Otros actives

    4,993,163 (5,514,129)

    Cuentas por pagar

    (9,562,665) (16,233,445)

    Indemnizaciones pagodas

    (141,467) (348,409)

    Efectivo neto generado por actividades de operacin

    18,661,551 (31,528,288)

    ACTIVIDADES DE INVERSIN

    Activos fijos-neto

    (2,960,954) 4,879,713

    Efectivo neto utilizado por actividades de inversin

    (2,960,954) 4,879,713

    ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

    Dividendos pagados

    (28,228,958) (16,767,860)

    Prstamos bancarios- neto

    26,330,899 52,843,097

    Efectivo neto utilizado por actividades de financiamiento

    (1,898,059) 36,075,237

    AUMENTO NETO EN EFECTIVO

    13,802,538 9,426,662

    EFECTIVO AL INICIO DEL AO

    58,236,975 48,810,313

    EFECTIVO AL FINAL DEL AO

    72,039,513 58,236,975

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 12

    FABRIBLOCK, S.A.

    ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

    Capital en

    Acciones

    Reserva

    Legal

    Ganancias

    Acumuladas

    Patrimonio

    Total

    Saldo al 1 de enero de 2013

    11,523,424

    4,231,322

    123,740,839

    139,495,585

    Movimiento 2013

    Resultado integral del ao

    -

    -

    40,321,463

    40,321,463

    Traslado a reserva legal del ao

    -

    2,016,073

    (2,016,073)

    -

    Dividendos decretados

    -

    -

    (16,767,860)

    (16,767,860)

    Saldo final del ejercicio 31/12/2013

    11,523,424

    6,247,395

    145,278,369

    163,049,188

    Movimiento 2014

    Resultado integral del ao

    -

    -

    42,491,899

    42,491,899

    Traslado a reserva legal del ao

    -

    2,124,595

    (2,124,595)

    -

    Dividendos decretados

    -

    -

    (28,228,958)

    (28,228,958)

    Saldo final del ejercicio 31/12/2014

    11,523,424

    8,371,990

    157,416,715

    177,312,129

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 13

    INFORMACIN Y PROCEDIMIENTOS A DESARROLLAR

    EFECTIVO Bancos:

    Para validar esta cuenta, solicitamos las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de

    2014, para realizar un resumen de las mismas y examinarlas con los procedimientos de

    auditora correspondientes.

    Se enviaron confirmaciones bancarias, las cuales recibimos en nuestras oficinas, siendo los

    saldos confirmados los siguientes:

    Banco Cuenta Tipo Saldo

    Banco Money, S.A. 11-19844-8 DM -US$ US$.992,356

    Banco Queen, S.A. 7-23333-3 DM -Q Q.11,050,001

    Banco Facil, S.A. 3-699996-3 DM -Q Q.54,249,135

    En las conciliaciones, solamente en Banco Facil, S.A. contaba con transacciones en

    conciliacin por un cheque emitido por la cantidad de Q.1,000,000.

    CUENTAS POR COBRAR

    Se solicit el auxiliar de clientes para poder realizar el muestreo correspondiente y

    circularizar saldos, adems de obtenerlo como base para verificar la estimacin de las

    cuentas incobrables al 31 de Diciembre de 2014

    Clientes al 31 de Diciembre de 2014

    Cliente Factura Fecha Monto en Q.

    Celpho 1345 15/09/2012 216,928

    Celia Marina S. 1361 22/09/2014 102,016,000

    Mayan cel, S.A. 1580 01/01/2012 17,500

    Manuel Salguero 1781 30/06/2012 1,000

    Ventas y ms, S.A. 1782 07/07/2012 11,315,428

    Tecni-cel, S.A. 1920 17/09/2012 44,377

    Cesar Castro 2021 16/05/2013 12,661

    NESCEL, S.A. 2055 23/11/2013 765,648

    Celpho 2120 30/06/2014 21,168,945

    CELCOGUA 3433 02/12/2014 21,034,061

    Mario Beteta 3435 03/12/2014 54,522,500

    Mercomp, S.A. 3439 05/12/2014 111,302,939

    Megacel, S.A. 3445 10/12/2014 12,322,526

    Otros 3462 31/12/2014 22,389,100

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 14

    La compaa tiene por poltica conceder a sus clientes un crdito de 30 das, y considera

    incobrable aquellos saldos que tienen una antigedad mayor a seis meses y que en dicho

    tiempo no hayan realizado pagos parciales.

    Circularizacin de saldos

    Los clientes seleccionados en la muestra para circularizacin, corresponden a los tres

    mayores, los cuales han confirmado estar de acuerdo con el saldo contable.

    .

    Compaias relacionadas:

    El saldo de compaas relacionadas se integra en Quetzales de la siguiente manera:

    2014

    Hermana Cel, S.A. 3,522,600

    CELCOGUA 11,022,800

    CELCOHON 500,000

    CELCOSALV 5,500,000

    Las transacciones entre compaas se originanen la compra y venta de mercadera, a

    excepcin de Hermana Cel, S.A. la cual consiste en prstamos otorgados sin tasa de

    inters aplicable.

    INVENTARIOS

    El inventario de mercadera se conforma en Quetzales es:

    2014

    Producto terminado 100,146,789

    Producto en proceso 35,094,334

    Materia prima 65,278,067

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 15

    El auxiliar de inventarios cuantificado de producto terminado es el siguiente:

    PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO El movimiento de activos fijos para el periodo 2014, es:

    Saldo 2013

    Adiciones

    Bajas

    Saldo 2014

    Costo Edificios 70,087,633 3,043,322 73,130,955

    Maquinaria y

    equipo 29,340,003 1,033,254 1,440,846

    28,932,411

    Mobiliario y

    equipo

    8,333,337 323,555 84,333 8,572,559

    Equipo de

    computacin 7,903,301 420,354 3,223 8,320,432

    Vehiculos

    3.593,331 73,234 423,343

    3,243,222

    Herramientas 498,829 20,234 1,344 517,809

    119,756,434 4,914,043 1,953,089 122,717,388

    Menos:

    Depreciacin

    acumulada

    (16,653,563) (10,779,3884) 1,632,983

    (25,799,964)

    Cdigo Descripcin Existencia Costo Precio de

    Unitario venta

    001-001 Block 1.1. 800,000 3.5 3.5

    003-001 Block 2.1 2,000 7,500 8,500

    003-002 Block 2.2 1,850 10,000 10,500

    002-001 Block 3.1 90,000 2.5 2

    002-002 Block 3.2 690,000 1.90 .90

    001-002 Block 1.3 250 75,000 100,000

    001-003 Block 1.4 8,700 2,475 3,100

    001-004 Block 1.5 5,000 500 490

    001-005 Block 1.6 345 4,025 5,876

    002-003 Block 3.3 4,556 3,500 4,090

    002-004 Block 3.4 612 3,275 5,000

    001-006 Block 1.7 56,789 3.33 3

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 16

    Los auxiliares de los activos fijos se han solicitado a la administracin de la compaa, y no

    ha sido trasladada a la fecha.

    PASIVO

    PROVEEDORES

    El auxiliar de proveedores es el siguiente:

    2014

    VMSC, Inc 20,415,423

    ELEL, Inc 2,495,000

    MAXI, S.A. 661,026

    SM, S.A. de C.V. 11,662,500

    NORM, S.A. 11,026,125

    ANTROB, S.A. 11,340,387

    Otros menores. 443,063

    Se enviaron cartas de circularizacin a todos los proveedores grandes, segn anlisis de

    compras de materia prima realizada en los ltimos aos. Los saldos coinciden con los de

    contabilidad.

    CUENTAS POR PAGAR COMPAIAS RELACIONADAS

    El saldo de la cuenta se integra as:

    2014

    CELCONIC Q.5,189,075

    CELCOPAN Q.7,662,926

    Los saldos por pagar de las Compaas relacionadas es por compra de mercadera. La

    deuda de CELCONIC es desde el ao 2007, registrada a un tipo de cambio de Q.7.22 por

    US$.1.00

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 17

    INDEMNIZACIONES

    El valor presente de la obligacin por indemnizaciones fue determinada por un profesional

    independiente por medio de un clculo actuarial, el cual para el ao 2014 es de

    Q.36,216,089 y Q.29,827,245 para el ao 2013.

    PRSTAMOS BANCARIOS

    Los prstamos bancarios son los siguientes:

    Banco Centroneg, S.A.:

    Prstamo hipotecario No. 8545644, otorgado el 01 de Diciembre de 2013 y con

    vencimiento el 31 de Diciembre de 2026; con un monto original de Q.7,500,000; con

    amortizaciones anuales de Q.500,000; con una tasa de inters variable sobre saldo del 9%

    anual.

    Banco Centroneg, S.A.:

    Prstamo prendario No. 44554, otorgado el 1 de agosto de 2014, con vencimiento el 31

    julio de 2019; por un monto de 15,000,000.se realizaran amortizaciones anuales de

    Q.2,500.000. La tasa de inters es del 6% anual sobre saldos.

    Banco Centroneg, S.A.:

    Prstamo prendario No. 858888, fue cancelado el 01 de Enero de 2014 por Q.2,844,301

    Banco EYAG, S.A.:

    Prstamo prendario No. 85999, fue adquirido el 1 de enero de 2014 por Q.39,000,000

    Banco AJAG, S.A.:

    Prstamo prendario No. 77777, fue adquirido el 1 marzo de 2012 por Q.700,829,987, el

    cual fue utilizado para construccin de dos plantas. Los pagos realizados en el ao 2013 y

    2014 son de Q.100,000,000 realizados en cada ao por el 50%.

    Confirmaciones bancarias:

    a. El Banco ha confirmado los saldos mencionados con anterioridad

  • Caso prctico Seminario de casos de auditora 2015

    Elaboracin: Lic. Vctor Manuel Sipac Cuin Pgina 18

    INFORME

    El informe se ha realizado segn el manual de pronunciamientos internacionales sobre

    control de calidad, auditora, revisin y otros trabajos para atestiguar y servicios

    relacionados, Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400 Trabajos para realizar

    procedimientos previamente convenidos relativos a informacin financiera

    Cabe mencionar que a la entrega del informe se ha obtenida firmada la carta de

    representacin correspondiente.

    Se solicita:

    Solicitar la informacin que considere necesaria y verificar los registros contables de la

    empresa, sujeta a estudio para la posible adquisicin, segn el alcance definido para indicar

    si la informacin presentada es fidedigna.

    Entregar los papeles de trabajo para revisin segn las fases siguientes:

    Planificacin de la investigacin de Debida Diligencia

    Ejecucin del proceso de investigacin

    Informe sobre resultados de la aplicacin de los procedimientos.