Caso Las Bambas MQ-HA (4)

9
UNIVERSIDAD ESAN MAESTRIA EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT ASIGNATURA : Gerencia de Operaciones y Calidad PROFESOR : Aldo de la Cruz TÍTULO TRABAJO : Proyecto Minero las Bambas El presente trabajo ha sido realizado, de acuerdo a los reglamentos de la Universidad ESAN, por: Helen Altamirano Rodriguez 1107238 _____________ José Gastiaburú Herrera 1408171 _____________ Luis Mucha Sanchez 1300966 _____________ Milagros Quispe Cipriano 1419076 _____________ Siles Vidal Rojas 1419932 _____________

description

Las bambas

Transcript of Caso Las Bambas MQ-HA (4)

Page 1: Caso Las Bambas MQ-HA (4)

UNIVERSIDAD ESAN

MAESTRIA EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

ASIGNATURA : Gerencia de Operaciones y Calidad

PROFESOR : Aldo de la Cruz

TÍTULO TRABAJO : Proyecto Minero las Bambas

El presente trabajo ha sido realizado, de acuerdo a los reglamentos de la Universidad ESAN, por:

Helen Altamirano Rodriguez 1107238 _____________

José Gastiaburú Herrera 1408171 _____________

Luis Mucha Sanchez 1300966 _____________

Milagros Quispe Cipriano 1419076 _____________

Siles Vidal Rojas 1419932 _____________

Surco, 8 de Febrero de 2016

Page 2: Caso Las Bambas MQ-HA (4)

PROYECTO MINERO LAS BAMBAS

1. RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto minero las Bambas nace en Agosto del 2010 luego de la que empresa Xstrata AG ganara la licitación para la exploración y explotación del yacimiento minero, el cual conllevaría a generar beneficios para la región de Apurímac, generando un impacto social positivo, desarrollo de la agricultura y ganadería y un crecimiento sostenido de economía de la región y del país. En este marco se decide implementar un nuevo centro de salud que abarque el mayor grado de influencia y beneficie a las poblaciones con mayor demanda.

Para definir la mejor ubicación o localización del centro de salud se utilizaron métodos cualitativos con la definición de criterios relevantes que nos ayudaron a determinar las coordenadas donde debería ubicarse el centro de salud y con el cual se pudo definir el poblado de Challhuahucho como la mejor opción por contar con vías de comunicación y transporte.

2. ANTECEDENTES

Las Bambas es un yacimiento minero ubicado a las de 4,000 msnm, se ubica entre las provincias de Cotabambas y Grau, en el departamento de Apurímac al sur oeste de la ciudad de Cuzco, los productos que explota son concentrados de cobre (subproductos de oro y plata) y concentrado de molibdeno.

En Agosto del 2010, la empresa suiza Xstrata AG ganó la buena pro de la licitación para la exploración y explotación del yacimiento minero por US$ 121 millones por el derecho de realizar esa actividad, monto que triplicó el precio base de US$ 40 millones que solicitó Proinversión.

Se estima que el tiempo de operación de mina será de 20 años, las Bambas tiene reservas minerales de 6,9 millones de toneladas de cobre y recursos minerales de 10,5 millones de toneladas de cobre, se espera que produzca más de 2 millones de toneladas en sus 5 primeros años.

El proyecto debería generar puestos de trabajo en la zona, un impacto social positivo y regalías por el 3% flat de las ventas por su vida útil, el cual debería distribuirse en un 100% para la región Apurimac que impulsaría el desarrollo de la agricultura y ganadería.

Page 3: Caso Las Bambas MQ-HA (4)

3. OBJETIVOS

Determinar la mejor ubicación para un nuevo centro de salud en el área de influencia del proyecto Las Bambas para los pobladores en las provincias de Cotabambas y Grau (Apurímac).

4. ALCANCE

Este nuevo centro de salud debe cubrir los requerimientos de atención médica y hospitalaria de la población, considerando que la región no cuenta con un adecuado desarrollo de carreteras y transportes. El centro debe estar ubicado en un lugar equidistante a las poblaciones de mayor demanda del servicio.

5. ANALISIS

De la información establecida en el caso se ha podido identificar el uso de dos tipos de métodos de localización para determinar la localización del centro de salud.

Método N° 01: Centro de GravedadTomando como referencia el siguiente mapa:

Y

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Page 4: Caso Las Bambas MQ-HA (4)

Se ha establecido las siguientes coordenadas para las poblaciones que demandarían servicios de atención médica:

La carga por poblaciones es como sigue:

Poblado Población Atenciones Medicas

Población a Atender X Y Carga X Carga Y

Ñahuinlla 3,200 55% 1,760 12 7.2 38,400 23,040Yoringa 1,590 35% 557 9.5 6.5 15,105 10,335Mancahuara 3,456 76% 2,627 10.2 5.8 35,251 20,045El Progreso 2,044 29% 593 11.1 5.4 22,688 11,038Challhuahuacho 4,682 85% 3,980 13.8 4.4 64,612 20,601Cochasayhuas 2,568 49% 1,258 10.8 4.8 27,734 12,326Haquira 10,339 55% 5,686 14.2 3.2 146,814 33,085Oropesa 2,699 67% 1,808 10.3 2.5 27,800 6,748Las Bambas 2,590 100% 2,590 12.7 5.5 32,893 14,245

33,168 104.6 45.3 411,297 151,462

Y la coordenada del Centro de Gravedad es:

Coordenadas CG:Cx = 411,297 12.4 (12.4; 4.6)

33,168

Cy = 151,462 4.6 33,168

Poblado Población Atenciones Medicas

Población a Atender X Y

Ñahuinlla 3,200 55% 1,760 12 7.2Yoringa 1,590 35% 557 9.5 6.5Mancahuara 3,456 76% 2,627 10.2 5.8El Progreso 2,044 29% 593 11.1 5.4Challhuahuacho 4,682 85% 3,980 13.8 4.4Cochasayhuas 2,568 49% 1,258 10.8 4.8Haquira 10,339 55% 5,686 14.2 3.2Oropesa 2,699 67% 1,808 10.3 2.5Las Bambas 2,590 100% 2,590 12.7 5.5

33,168 104.6 45.3

Page 5: Caso Las Bambas MQ-HA (4)

Las coordenadas nos aproximan a las localidades de: Chalhuahuacho, Huanacopampa, Haquira, Cochasayuas y El Progreso. De estas cinco localidades, las localidades con mayor población son: Chalhuahuacho y Haquira, es más las dos localidades juntas representan casi el 50% del total de población que requiere atención médica. Por lo que localizar un centro de salud en cualquiera de estas dos localidades sería una buena decisión, pero si tomamos en cuenta que localidad es más próxima al punto Centro de Graveedad, seria: Chalhuahuacho.

Page 6: Caso Las Bambas MQ-HA (4)

Metodo 2: Qualitative Factor Rating (QFR)Considerando los factores relevantes y sus respectivos pesos, definidos en el caso, se ha optado por evaluar la instalación del centro de salud, en las poblaciones con mayor demanda de servicio: Mancahuara, Chalhuahuacho y Haquira.

A cada una de estas poblaciones se le ha dado un puntaje de 1 a 10, significando 1, la puntuación más baja que podría otorgarse a un factor y 10 la puntuación máxima.

Tener presente que los puntajes otorgados corresponden a valorizaciones del grupo, el mismo que tras una indagación sobre las localidades ha llegado a los resultados que se muestran a continuación:

Factor Relavante Peso Nota Valor Nota Valor Nota Valor

Vías de Transporte y Comunicación 0.35 4 1.40 8 2.80 8 2.80

Medios de Comunicación 0.15 4 0.60 8 1.20 8 1.20

Personal Calificado 0.20 2 0.40 7 1.40 6 1.20

Provisión de Alimentos 0.15 4 0.60 7 1.05 7 1.05

Seguridad Policial 0.15 2 0.30 7 1.05 6 0.90

TOTAL 1.00 3.3 7.5 7.2

Challhuahuacho HaquiraMancahuara

Como se puede observar el lugar con la puntuación más alta para ubicar un centro de salud, es: Chalhuahuacho, población que se encuentra a solo13 Km de Haquira, por lo que un centro de salud en la primera localidad referida también puede atender la demanda de servicios de salud de Haquira, llegando abarcar hasta un 47% del total de la demanda en esa zona de Apurimac.

6. CONCLUSIONES

Se concluye que localidad más apta para instalar un centro de salud, la misma que podría llegar abarcar hasta un 47% de la demanda total de la zona, considerando sus accesos y comunicación seria: Chalhuahuacho.

Asimismo mismo acotamos que la utilización de ambos métodos en conjunto son mejor aplicados, que por separado; debido a que el Centro de Gravedad, te mostraría las coordenadas exactas de localización pero solo el Qualitative Factor Rating te permitirá saber cuál de las localidades más cercanas a ese punto es la más adecuada.

Por otro lado ambos métodos utilizados en el desarrollo del caso son cualitativos, y no deben ser determinantes en la ubicación del nuevo centro de salud sin haber utilizado también métodos cualitativos, que evalúen factores de costos, como el método de “Break Even”.

Page 7: Caso Las Bambas MQ-HA (4)

Para el desarrollo del método Qualitative Factor Rating se requiere que el equipo evaluador tenga conocimiento de la situación de los poblados seleccionados a fin de poder dar una calificación (nota) adecuada de los factores relevantes.

7. RECOMENDACIONES

Recomendamos la utilización de los métodos Centro de Gravedad y Qualitative Factor Rating para determinar el radio de evaluación de la ubicación del centro de salud, pero además se debería agregar el método de “Break Even” a fin de determinar el costo de la inversión.

Tras nuestra indagación sobre el puntaje a otorgar a las localidades, se ha identificado que muchas de las localidades de esa zona de Apurimac, tienen un acceso muy complicado o poco desarrollado, pese a contar con proyectos muy importantes para el país. Por lo que recomendamos la priorización de habilitación de carreteras transitables tanto para vehículos de carga pesada como para vehículos privados.

8. BIBLIOGRAFIA

APURIMAC (Haquira Progreso Mamara) en Reportaje al Peru – Youtube, Publicado el 25 sept. 2010

Entrada a Challhuahuacho – Youtube, Publicado el 3 jun. 2012https://www.youtube.com/watch?v=1kEAP9cLOx8

Google Maps.

LAS BAMBAS, MMM – Minería para el Progresohttp://www.lasbambas.com/acerca-de-las-bambas/proyecto-las-bambas.html