CASO de Exportacion Flores Terminado

download CASO de Exportacion Flores Terminado

of 2

Transcript of CASO de Exportacion Flores Terminado

NEGOCIOS INTERNACIONALES

CASO DE EXPORTACIN DE FLORESACTIVIDAD ACADEMICA:Trabajando en equipo analicen cada una de las preguntas y den respuesta a las mismas, Consensuando y Fundamentando sus Propuestas. 1. Cules fueron los aspectos que Robertson tuvo que considerar en la elaboracin de su estrategia para la exportacin de flores de Nueva Zelanda a Estados Unidos?

El conocimiento bsico del sistema de expotacin. El sector de exportacin de flores de Nueva Zelanda era reducido e inmaduro. Fluctuacin de precios. Conocer el mercado estadounidense.

2. De qu intermediarios se sirvi Robertson y qu papel desempearon stos?

Intermediario Aduanal: Son expertos en procedimientos de importacin; y que ofrecan asimismo contactos con agencias de trfico que se ocuparan del transporte a mercados extranjeros. En este caso el intermediario fue de suma importancia ya que ayud a Robertson a conocer cul es el procedimiento de control por el que debe pasar las muestras y los productos que ofrecer al mercado. Tenemos como ejemplo que: Las flores importadas estaban sujetas a su arribo a la inspeccin del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Una vez certificadas por ste, los aranceles respectivos se valuaban a una tasa de 8 por ciento sobre el valor FOB. 3. En qu tuvo que interesarse Robertson en trminos de procedimientos de importacin? Investigacin de los costos de produccin Procedimientos de importacin. Estructura bsica del sector de flores naturales de EEUU. Reaccin del mercado al leucadendro.

NEGOCIOS INTERNACIONALES

Sobre los mercados mundiales de flores naturales.

4. Qu papel debera desempear Robertson en la cadena de comercializacin y por qu? El papel que desempaar Robertson es el de intermediario, ya que este se encarga de hacer investigacin y facilitar informacin acerca de la oferta existente y se pueden obtener servicios especializados que de otro modo raramente estaran al alcance del pblico, o slo llegaran a un crculo muy reducido de personas. Las distintas funciones y tareas que los Intermediarios realizan en sus respectivos momentos de comercializacin, vienen a ser componente del Subsistema, que llamamos Canal de Distribucin, y que interactan en forma concatenada, para facilitar el traslado sucesivo de los productos, desde que sale del fabricante a manos del productor, hasta que llegan a las manos del consumidor o usuario final.