Caso de éxito especialista
-
Author
angel-gabriel -
Category
Documents
-
view
12 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Caso de éxito especialista
-
EmprendedoresEmprendedores
D O S S I E R
Emprendedores
1 CRM, el especialista en el clienteLas estrategias deCRM se aplican en tresreas de la empresa.
Mejor conoci-miento y servicioal clienteEs el primer objetivode toda estrategia deCRM: conocer al clien-te permite aumentarsu satisfaccin y fideli-zarlo a largo plazo. Elcliente se beneficia dela integracin de losdistintos canales decomunicacin de laempresa (call center,web y soluciones wire-less), lo que evita quereciba informacionescontradictorias. Otramejora fundamental seconsigue en el servicioposventa, donde lasaplicaciones CRM per-miten un seguimientode los pedidos, entre-gas, cobros y pagoscasi en tiempo real.
Optimizar la fuerza de ventasLa incorporacin delCRM al rea de ventases una de las aplicacio-nes ms extendidas.En este departamentoel CRM tiene una doblefuncin: garantiza unamayor efectividad dela red comercial (alajustar sus actuacio-nes a los objetivos fija-dos) y permite incre-mentar las ventas (per-feccionando la ofertade productos y servi-cios en funcin de lasnuevas demandas delos clientes).
Personalizar las acciones de marketingEn cuanto al departa-mento de marketing,el CRM se convierte enuna herramientaimprescindible paragarantizar el xito y la
optimizacin de lascampaas. Las nuevasherramientas de CRMpermiten planificar,ejecutar y gestionaracciones de marketingdirecto, lo que garanti-za un mejor aprove-chamiento de la inver-sin frente a las estra-tegias orientadas a unpblico ms amplio.
Es ms, las campaasde marketing se pue-den personalizar hastael punto de disearestrategias one to onegracias a la gran efica-cia en la segmentacinde pblicos objetivosque garantiza el CRM.Otra aportacin impor-tante es que permiterealizar un control yseguimiento de lascampaas casi entiempo real, con laopcin de corregirposibles desviaciones.
Aparecen en todo
tipo de documen-
tos de empresa,
corren de boca en
boca en los departamentos de
marketing... Todo el mundo
conoce las siglas CRM (del ingls
Customer Relationship Manage-
ment), o Gestin de la Relacin
con el Cliente. Pero sorprende la
confusin que existe sobre lo que
en realidad implican estas siglas,
que han hecho surgir un merca-
do millonario: el CRM generar
este ao en Espaa un negocio
de 192 millones de euros.
Para aclarar el trmino, la Aso-
ciacin Espaola de Marketing
Relacional (AeMR) acaba de
Sus aplicaciones en la empresa
La falta de unanimidad a la horade denominar las distintas par-tes del CRM ha contribuido sin dudaa alimentar la confusin que existesobre estas aplicaciones. Cualquierade los nombres utilizados CRMestratgico, Inteligencia de cliente,CRM operativo, CRM colaborativo,etc. hace referencia, en realidad, aalgunos de estos tres procesos:
NIVEL ANALTICOEs la parte ms compleja y la autn-tica revolucin del CRM, sin unaparte analtica es imposible realizaruna completa gestin del cliente. El CRM analtico (algunos le llamanCRM estratgico o inteligencia delcliente) incluye las herramientasque permiten la explotacin y anli-sis de toda la informacin del clien-te (datawarehouse, datamining,
etc.) para detectar patrones decomportamiento y disear accionescomerciales diferenciadas. El CRM analtico enriquece la ges-tin comercial; permite obtener unconjunto de ratios de rentabilidad,de vinculacin, de grado de operati-vidad, etc., para calificar y diferen-ciar a cada cliente, explica Anto-nio Nigorra, gerente de la consulto-ra Schlumberger-Sema. Esta partedel CRM es la que normalmenteexige un desarrollo a medida, yaque cada empresa tiene unas carac-tersticas propias para identificar asus clientes y relacionarse con ellos.
CRM OPERACIONALEn este nivel del CRM se produce laintegracin de la gestin de losdepartamentos de marketing, de lafuerza de ventas y del servicio al
cliente con las herramientas de backoffice (que son las que controlan losprocesos internos de la organiza-cin, como facturacin, gestin depedidos, etc., y que se conocen tradicionalmente como ERP). De este modo, el CRM operativoevita la existencia de islas de infor-macin dentro de la propia empre-sa, garantizando una mayor eficaciaen todos sus procesos.
CRM COLABORATIVOEs el soporte tecnolgico que permi-te la comunicacin entre la empresay sus clientes por los distintos canales de front office: web, fax, call center, contact center, etc. El CRM colaborativo permite la cap-tacin, registro y explotacin detoda la informacin para construiruna visin nica del cliente.
Los datos registra-dos en cualquiercanal de contactocon el cliente sedeben compartir en toda la empresa.
Las tres patas de un proyecto de CRM
Fuente: Estudio CRM en Espaa, de AeMR, 2002.
La estrategia de CRM o Gestin de la Relacin con el Cliente ha provocado una autnticarevolucin en los dos ltimos aos. Mejora el ya clsico marketing relacional y prometebeneficios espectaculares mediante la deteccin y fidelizacin de los mejores clientes.
Empresas que ms lo utilizan
El CRM est muyextendido enalgunos sectorescomo finanzas ybanca o telecomuni-caciones, pero es undesconocido entrelas empresas deotros sectores. Este-ban Ribot, directorgeneral de la consul-tora Suricata, explicaeste desequilibriopor las presionespropias de cada mer-cado. Las empresasde finanzas y tecno-loga estn obligadasa ir por delante enlas mejoras para serms competitivas.
Banca, seguros y servicios financieros
Telefona
Editorial
Grandes superficiesy distribucin
Abastecimientosy carburantes
Serviciossanitarios
50%
42%
29%
18%
13%
11%
Implantacin de CRM en Espaa (por sectores)
publicar su definicin oficial.
Denomina el CRM como el
conjunto de estrategias de nego-
cio, marketing, comunicacin e
infraestructuras tecnolgicas,
diseadas con el objetivo de
construir una relacin duradera
con los clientes, uno a uno, iden-
tificando, comprendiendo y
satisfaciendo sus necesidades.
En la misma lnea, lo primero
que aclara cualquier especialista
es que el CRM es ms que una
simple herramienta de softwa-
re. Se trata de una estrategia de
gestin empresarial que sita al
cliente en el centro del negocio.
No es algo nuevo. Muchas com-
paas han seguido esta estra-
tegia toda su vida. Lo que ha
cambiado es que las nuevas
herramientas CRM permiten
optimizar esta filosofa de nego-
cio, explica Enrique Benayas,
director del Instituto de Comer-
cio Electrnico y Marketing
Directo (ICEMD).
La segunda aclaracin impor-
tante, y que quiz ayude a evi-
tar algn descalabro econmico
a muchas empresas, es que se
puede hacer CRM sin una tec-
nologa sofisticada. El tendero
de la esquina que llama por su
nombre a los clientes conoce sus
gustos y necesidades, y si es
necesario les dice: toma, llva-
telo, ya me lo pagars cuando
puedas, est haciendo CRM.
Pero el pequeo comerciante no
necesita hacer CRM porque tiene
todos los datos en su cabeza,
explica Pedro Reinares, director
del departamento de Marketing
de la Universidad Europea-CEES.
Red inteligenteS es cierto, sin embargo, que las
empresas de mayor tamao slo
pueden conseguir un completo
conocimiento del cliente con las
nuevas tecnologas. stas son las
mejoras que aportan las herra-
mientas de CRM a la clsica filo-
sofa del marketing relacional:
Nuevo concepto del cliente. Las
aplicaciones de CRM han obli-
gado a algunas empresas a
replantearse su propia idea de
negocio, al cambiar su visin del
cliente. Un ejemplo muy grfico.
Imaginemos que una compa-
a de seguros retira su pliza a
un cliente que ha tenido tres
accidentes muy seguidos. Y que
este asegurado es el responsa-
ble de la contratacin de los
seguros de una gran compaa.
Si la aseguradora tiene un CRM y
conoce bien a su cliente habr
detectado esta relacin. Y se
habr hecho la siguiente pre-
gunta: Quin es mi cliente, la
empresa que paga las facturas o
la persona que toma la decisin
de contratar esos seguros? Con
esta simple pregunta puede evi-
tar perder millones, razona Pere
San Mart, gerente de sistemas
de la consultora Bertelsmann.
Valor del cliente. Con las nuevas
herramientas de CRM tambin
cambia la forma de medir el
valor de la cartera de clientes.
sta ya no depende del nmero
de clientes o de la cuota de mer-
cado, sino de los beneficios que
aporta cada uno por separado.
La estrategia CRM nos obliga a
plantearnos cunto nos cuesta
ganar un cliente y cunto inver-
timos en fidelizarlo, apunta
Pedro Reinares.
Visin estratgica. Otra gran
aportacin de la tecnologa CRM
es su capacidad para predecir el
comportamiento del cliente y
as tomar decisiones estratgi-
cas a largo plazo. Por ejemplo, se
puede crear una nueva lnea de
negocio ofreciendo productos o
servicios que nos demanden los
clientes porque han cambiado
sus gustos. O evitar la prdida
de clientes ofreciendo una ofer-
ta atractiva a quienes tengan un
perfil de abandono.