Caso de Estudio 3 Preguntas Examen

download Caso de Estudio 3 Preguntas Examen

of 4

Transcript of Caso de Estudio 3 Preguntas Examen

  • 8/15/2019 Caso de Estudio 3 Preguntas Examen

    1/4

    Caso de estudio 3. Importancia de usar buenas predicciones en las

    propiedades físicas y el equilibrio L/V, en una columnas de destilación

    que ventea aminas.

    Preunta !." #Por qu$ el punto de burbu%a&

    '( ) la presión y temperatura de la columna se tiene que ventear ya que se tienen

    problemas en los c*lculos y se cree que es el punto de burbu%a, ya que podría ser por

    tener una temperatura menor a la temperatura de burbu%a y así no podría ocurrir la

    separación de los componentes. +e tiene un punto de burbu%a m*s ba%o que el

    calculado-.

    Preunta ." #Para el c*lculo de equilibrio de meclas no ideales en fase líquida. #0u$

    recomendaría&

    '( Para el c*lculo del equilibrio de meclas no ideales se recomienda utiliar la ecuación

    de 1niquac ya que toma en cuenta el tama2o y forma molecular así como las

    interacciones que ocurren entre ellos adem*s de otros par*metros que nos dan una me%or 

    eactitud en cuestión del comportamiento de las meclas no ideales.

    Preunta 3." #0u$ se recomendaría para el c*lculo de equilibrio a altas presiones&

    4n la vaporiación de meclas a altas presiones se presentan dificultades al calcular los

    equilibrios liquido"vapor a temperaturas superiores a la crítica de cualquiera de los

    componentes presentes y en reiones apartadas del comportamiento de solución ideal.

    e utilian recomendaciones que permiten etrapolaciones continuas en las reiones detemperatura y presiones elevadas que sirven de base para la correlación de los

    coeficientes de actividad en aquellas reiones donde no puede admitirse el

    comportamiento de solución ideal. 4stas definiciones son las siuientes(

    !- Las presiones de vapor se etrapolan por encima del valor crítico utiliando las

    ecuaciones eneraliadas de la presión reducida de vapor.- 4l estado est*ndar del líquido considera este como un líquido incompresible

    5ipot$tico que posee la presión de vapor del líquido real y un coeficiente de

    dilatación t$rmica constante iual al del líquido real etrapolado a 67 83- 4l coeficiente de fuacidad de la fase de vapor y su correlación se etrapolan

    r*ficamente para presiones altas y temperaturas inferiores al valor crítico. 4staetrapolación 5a sido modificada 9ltimamente a fin de conseuir coeficientes de

    actividad m*s consistentes.

  • 8/15/2019 Caso de Estudio 3 Preguntas Examen

    2/4

    Preunta :." ;uscar referencia y consultar características(

    NRTL

    Consiste en una etensión del concepto de i% que caracteria la tendencia de las especies i y % a distribuirse de una

    manera no aarosa, esto es, con direcciones preferenciales. e basa en una fracción

    molar de la especie considerada.

    Cuando >%i ? 6 las fracciones molares locales son iuales a las fracciones molares

    verdaderas de la mecla. 4n esta ecuación para el par binario i"% donde se supone que la

    mol$cula i ocupa el centro de un retículo tridimensional, los par*metros >%i y @%i son

    a%ustables. 4sto tiene una ran sinificación pr*ctica porque si contamos con abundantes

    datos eperimentales de la mecla que queremos representar, los par*metros > y @ se

    pueden modificar mediante un tratamiento matem*tico adecuado, y la ecuación A'=L se

    a%usta a los datos disponibles muc5o m*s eactamente que las otras ecuaciones.

    4n )spen, 4l modelo A'=L de electrolito, tambi$n conocido como el modelo de C5en

    electrolito, se formuló oriinalmente con dilución infinita de fase acuosa, en estado de

    referencia no sim$tricas, para el modelado de electrólitos acuosos. 1sando el mismo

    estado de referencias no sim$tricas, el modelo fue ampliado m*s adelante para el

    modelado de electrolitos solventes mitos. Proporciona un marco termodin*mico completo

    para modelar todo tipo de sistemas electrolíticos.

    Con la incorporación del nuevo modelo A'=L de electrólito, la nueva opción A'=L"'8

    proporciona una implementación me%orada de electrólitos acuosos.

    La opción A'=L"'8 se basa en el estado de referencias no sim$tricas tradicionales, por 

    e%emplo, la dilución infinita de fase acuosa. 4ste modelo debe ser utiliado para simular 

    sistemas del electrólito acuoso y sistemas del electrólito solvente meclado con la

    presencia de aua.

    UNIQUAC Los m$todos de propiedad que utilian el modelo de coeficiente de actividad 1AI01)C se

    enumeran en la siuiente tabla(

  • 8/15/2019 Caso de Estudio 3 Preguntas Examen

    3/4

    4l modelo 1AI01)C describe soluciones líquidas no ideales fuertes y equilibrios liquido"

    liquido. 4l modelo requiere par*metros binarios. Buc5os par*metros binarios de la

    literatura VL4 y LL4, y de reresión de datos eperimentales, est*n incluidos en la base

    de datos )spen Plus.

    4l calor de la mecla se calcula utiliando el modelo 1AI01)C.

    Puede utiliar con%untos de datos separados para los par*metros binarios de 1AI01)C

    para modelar las propiedades a diferentes condiciones.

    Preunta ." #Cómo resolvería el problema en campo&

  • 8/15/2019 Caso de Estudio 3 Preguntas Examen

    4/4

    Preunta D." #0u$ diferencia b*sica 5ay entre utiliar A'=L"'8 y sólo una ecuación de

    estado&

    '( La selección entre los modelos de ecuaciones de estado y los modelos de coeficientesde actividad, se basa en el rado de no idealidad del sistema que se estudia y suscondiciones de operación.Las ecuaciones de estado se aplican a sistemas no polares o lieramente polares en todoel intervalo de presión y los modelos de coeficiente de actividad se usan en sistemas quecontienen sustancias polares a presiones ba%as.

     )unque no eiste una rela precisa para determinar el rado de no idealidad de unsistema, es posible mecaniar la selección de modelos termodin*micos por medio dedistintas tablas o esquemas.