Caso clínico. Dermatología

2
Caso clínico. Dermatología Lesión sospechosa en cuero cabelludo Paloma del Carmen Jolín García, Rocío Garcés Cubel, Carlos Nagore González, Elena Borque Navarro, Ana Escribano García, Paula Vidal Lana CS Delicias Sur. Zaragoza. España. Publicado en Internet: 14-junio-2021 Paloma del Carmen Jolín García: [email protected] Cómo citar este artículo: Jolín García PC, Garcés Cubel R, Nagore González C, Borque Navarro E, Escribano García A, Vidal Lana P. Lesión sospechosa en cuero cabelludo. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2021;(30):80-1. INTRODUCCIÓN El granuloma piógeno, hemangioma capilar lobular, granu- loma telangiectásico o botriomicoma es una tumoración vascular de carácter benigno que afecta a piel –con mayor frecuencia– y mucosas. Al contrario de lo que la terminolo- gía sugiere, en su examen histopatológico no existe forma- ción de granulomas ni su etiología es infecciosa. Se trata de una lesión única de tipo nódulo o pápula rojiza de pequeño tamaño (<1 cm), a veces, pediculada o sésil que describe un rápido crecimiento inicial. Es más frecuente en niños (6-10 años) y adultos jóvenes (20-30 años). Se producen hemorra- gias con frecuencia tras mínimos traumatismos. Tiene ten- dencia a la ulceración. Su localización más habitual es en la cabeza y el cuello en niños; y en el tronco y las extremidades en adultos. La dermatoscopia muestra una lesión polipoide o sésil, eri- tematosa, rodeada de un collarete epitelial blanquecino ba- sal –acantosis epidérmica–. El diagnóstico de certeza es anatomopatológico. Su tratamiento es la exéresis quirúrgi- ca. Recurrencia de hasta el 15%. CASO CLÍNICO Paciente de cinco años que acude a su centro de salud por lesión localizada en cuero cabelludo a nivel parietal izquier- do (Fig. 1) de meses de evolución con crecimiento rápido en Figura 1. Lesión nodular violácea en cuero cabelludo. Imagen izquierda: abril de 2020. Imagen derecha: noviembre de 2020 Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2021;(30):80-1 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 80

Transcript of Caso clínico. Dermatología

Page 1: Caso clínico. Dermatología

Caso clínico. Dermatología

Lesión sospechosa en cuero cabelludo

Paloma del Carmen Jolín García, Rocío Garcés Cubel, Carlos Nagore González, Elena Borque Navarro, Ana Escribano García, Paula Vidal Lana

CS Delicias Sur. Zaragoza. España.

Publicado en Internet:14-junio-2021

Paloma del Carmen Jolín García: [email protected]

Cómo citar este artículo: Jolín García PC, Garcés Cubel R, Nagore González C, Borque Navarro E, Escribano García A, Vidal Lana P. Lesión sospechosa en cuero cabelludo. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2021;(30):80-1.

INTRODUCCIÓN

El granuloma piógeno, hemangioma capilar lobular, granu-loma telangiectásico o botriomicoma es una tumoración vascular de carácter benigno que afecta a piel –con mayor frecuencia– y mucosas. Al contrario de lo que la terminolo-gía sugiere, en su examen histopatológico no existe forma-ción de granulomas ni su etiología es infecciosa. Se trata de una lesión única de tipo nódulo o pápula rojiza de pequeño tamaño (<1 cm), a veces, pediculada o sésil que describe un rápido crecimiento inicial. Es más frecuente en niños (6-10 años) y adultos jóvenes (20-30 años). Se producen hemorra-gias con frecuencia tras mínimos traumatismos. Tiene ten-dencia a la ulceración. Su localización más habitual es en la

cabeza y el cuello en niños; y en el tronco y las extremidades en adultos. La dermatoscopia muestra una lesión polipoide o sésil, eri-tematosa, rodeada de un collarete epitelial blanquecino ba-sal –acantosis epidérmica–. El diagnóstico de certeza es anatomopatológico. Su tratamiento es la exéresis quirúrgi-ca. Recurrencia de hasta el 15%.

CASO CLÍNICO

Paciente de cinco años que acude a su centro de salud por lesión localizada en cuero cabelludo a nivel parietal izquier-do (Fig. 1) de meses de evolución con crecimiento rápido en

Figura 1. Lesión nodular violácea en cuero cabelludo. Imagen izquierda: abril de 2020. Imagen derecha: noviembre de 2020

Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2021;(30):80-1 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es

80

Page 2: Caso clínico. Dermatología

Paloma del Carmen Jolín García, et al. Lesión sospechosa en cuero cabelludo

Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2021;(30):80-1 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es

81

las últimas semanas. No refiere antecedente traumático. La lesión se describe como un nódulo de 5 mm de diámetro, bien definido, de coloración violácea, sobrelevado (Fig. 2).Se realizan fotografías y dermatoscopia, se deriva a Derma-tología con la sospecha inicial de granuloma piógeno. En Dermatología, ante las características de la lesión y la pre-sencia de nevus melanocítico adyacente, se establece el diagnostico de nevus de Spitz y se extirpa la lesión.Se llevó a cabo una biopsia excisional (Fig. 3) y el informe anatomopatológico indicó que se trataba de un granuloma piógeno.

El diagnóstico diferencial se planteó frente al nevus de Spitz, por su similitud macroscópica (lesión papular redondeada con superficie homogénea eritematosa o marronácea). Su crecimiento es rápido, pero no suelen presentar hemorra-gias.

CONCLUSIONES

No toda lesión en la infancia de aspecto vascular se corres-ponde al hemangioma infantil; de ahí la importancia de de-tectar características macroscópicas, clínicas y dermatoscó-picas distintivas de las lesiones vasculares, a fin de sospechar otras entidades cutáneas.Para el desarrollo de nuestra consulta en Atención Primaria es necesaria la formación en dermatoscopia y la disponibili-dad de un dermatoscopio para obtención de imágenes.Ante lesiones de similares características en las que la der-matoscopia no resulta diagnóstica, se recomienda la realiza-ción de biopsia excisional para tratamiento y diagnóstico definitivo.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

Figura 2. Imagen dermatoscópica de granuloma piógeno

Figura 3. Resección de la lesión