Caso Clínico sobre Catarata Bilateral

download Caso Clínico sobre Catarata Bilateral

of 20

Transcript of Caso Clínico sobre Catarata Bilateral

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    1/20

    INDICE

    Pg.

    Introduccin.. 3

    Objetivo General.. 4

    Objetivo Especfico.. 4

    Teoras de Enfermera 5

    isiopatolo!a... "#

    ic$a armacol!ica...."%

    &istoria de Enfermera."'

    (onclusin.")

    *iblio!rafa."+

    ,ne-os

    /lan de ,ccin...%"

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    2/20

    INTRODUCCION

    0entro del proceso de enfermera la enfermera1 jue!a un papel esencial 2aue por medio de este1 aplica los cuidados necesarios ue amerita el usuario

    $ospitaliado. *uscando la solucin a los problemas 2 necesidades ue este

    presenta.

    En el si!uiente caso clnico se estudiara a un usuario con dia!nostico (atarata

    *ilateral O.0.I ubicado en el rea de (iru!a en el (omplejo 0ocente &ospitalario

    0r. 67I8 9,:ETTI.

    ,plicando el proceso de atencin de enfermera en sus cinco etapas1 siendo

    esta parte importante toda la recopilacin de datos ue este 2 sus familiares

    pueden aportar1 mediante la observacin 2 el llenado de la $istoria clnica.

    6a importancia de la aplicacin del proceso de atencin de enfermera1 es llevar

    al usuario con problema a un nivel de bienestar 2 satisfaccin optima de salud

    mediante la ejecucin 2 evaluacin de los objetivos planteados.

    6as cataratas constitu2en un importante problema de salud p;blica al

    relacionarse con la edad. 6a catarata consiste en una opacificacin del cristalino1

    una lente interna del ojo ue sirve para enfocar 2 ue normalmente es clara 2

    transparente.

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    3/20

    OBJETIVO GENERAL.

    ,plicar el proceso de atencin de enfermera a un usuario $ospitaliado en el

    rea de ciru!a con (atarata *ilateral jeruiando sus problemas se!;n ,bra$am=aslo> 2 basado en el marco terico de 0orot$ea Orem.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS.

    ?alorar las condiciones del usuario los problemas 2 necesidades.

    0ia!nosticar se!;n necesidades 2 problemas.

    /lanificar los objetivos de enfermera en base a las necesidades 2

    problemas del usuario durante la recoleccin de datos.

    Ejecutar las acciones planificadas. Evaluar los resultados de acuerdo a los objetivos.

    TEORIAS DE ENFERMERIA

    Dorothea Orem.

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    4/20

    Orem define el objetivo de la enfermera como a2udar al individuo a llevar acabo 2 mantener por s mismo acciones de auto cuidado para conservar la

    salud 2 la vida1 recuperarse de la enfermedad 2 afrontar las consecuencias de

    dic$a enfermedad1 adems1 afirma ue la profesional de la enfermera puede

    utiliar cinco m@todos de a2uda

    actuar compensando d@ficit.

    Guiar.

    EnseAar.

    ,portar

    /roporcionar un entorno para el desarrollo.

    El concepto de auto cuidado refuera la participacin activa de las personas en

    el cuidado de su salud1 como responsable de sus decisiones ue condicionan su

    situacin1 coincidiendo de lleno con la finalidad de promocin de la salud.

    &ace necesaria la individualiacin de los cuidados 2 la implicacin de los

    usuarios en el propio plan de cuidados 2 otor!a prota!onismo al sistema de

    preferencia del sujeto.

    /or otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivacin 2

    cambio de comportamiento1 teniendo en cuenta aspectos novedosos a la $ora de

    entender al individuo Bpercepcin del problema1 capacidad de auto cuidado1

    barreras o factores ue dificultan recursos para el auto cuidado etc.C 2 $acer de la

    educacin para la salud la $erramienta principal de trabajo.

    El profesional de enfermera act;a cuando el individuo1 por cualuier ran

    no puede auto cuidarse. 6os m@todos de asistencia en enfermera ue 0orotea

    Orem1 propone se basan en la relacin de a2uda 2 la suplencia de la enfermera

    $acia el usuario son.

    ,ctuar en lu!ar de la persona1 por ejemploD en el caso del usuario

    inconsciente. ,po2ar fsica 2 psicol!icamente a la persona a2udndola por ejemploD

    aplicar el tratamiento m@dico ue se $a2a prescrito.

    Abrah Ma!"o#.

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    5/20

    =aslo> formula en su teora una jerarua de necesidades $umanas 2 defiende

    ue conforme se satisfacen las necesidades ms bsicas1 los seres $umanos

    desarrollan necesidades 2 deseos ms elevados.

    6a escala de las necesidades se describe como una pirmide de cinco nivelesDlos cuatro primeros niveles pueden ser a!rupados como necesidades de d@ficit

    BprimordialesC al nivel superior lo denomin por ;ltima ve Fautorrealiacin1

    Fmotivacin de crecimiento1 o Fnecesidad de ser

    6a idea bsica esD slo se atienden necesidades superiores cuando se $an

    satisfec$o las necesidades inferiores1 es decir1 todos aspiramos a satisfacer

    necesidades superiores. 6as fueras de crecimiento dan lu!ar a un movimiento

    ascendente en la jerarua1 mientras ue las fueras re!resivas empujan las

    necesidades prepotentes $acia abajo en la jerarua.

    0efini en su pirmide las necesidades bsicas del individuo de una manera

    jerruica1 colocando las necesidades ms bsicas o simples en la base de la

    pirmide 2 las ms relevantes o fundamentales en la cima de la misma1 a medida

    ue las necesidades van siendo satisfec$as o lo!radas sur!en otras de un nivel

    superior o mejor. En la ;ltima fase se encuentra con la Fautorrealiacin ue no

    es ms ue un nivel de plena felicidad1 armona 2 amor

    8i las necesidades estn jeraruiadas 2 son infinitas1 la sociedad se

    confi!urar tambi@n jerruicamente donde slo la c;spide accede a ms 2 a ms

    a costa de mantener abajo a una base cuanto ms amplia 2 desposeda ms

    conveniente

    FISIOPATOLOGIA.

    7na catarata es una nubosidad BopacidadC en el cristalino del ojo ue dificulta

    la visin. 6as cataratas son un problema ue toda la poblacin va a padecer en

    al!;n momento. 8in embar!o1 no son motivo de alarma.

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    6/20

    ojo1 sino ue la lente misma se nubla. Tampoco es propiamente una enfermedad1

    sino ms bien envejecimiento ocular.

    Ca$!a!

    E-isten factores1 aparte de la edad1 ue pueden anticipar la aparicin de

    cataratas. 7n !olpe1 una puncin1 un corte1 el calor intenso o

    una uemadura causada por a!entes umicos son factores ue puede lesionar el

    cristalino dando lu!ar a una catarata traumtica.

    &a2 al!unas creencias errneas. /or ejemplo1 las cataratas no aparecen por un

    uso e-cesivo de la vista1 ni por forarla. /ero s es cierto ue al!unas profesiones

    estn ms vinculadas a su aparicin. Es el caso de los sopladores de vidrio. 6as

    personas ue se dedican a $acer cristales1 estn e-puestos a altas temperaturas

    adems de mirar continuamente la lu del $orno. Estos profesionales desarrollan

    cataratas antes de lo normal. 0e este modo1 parece $aber una relacin directa

    entre la e-posicin a la lu intensa 2 el desarrollo de cataratas. 8in embar!o1

    deportes como el esu1 no implican ries!os. ,dems e-isten protecciones como

    las !afas de sol1 ue evitan el daAo ocular.

    Otro factor de ries!o es ue la madre $a2a padecido rubeoladurante

    el embarao 2a ue puede infectar al feto 2 ue desarrolle este tipo de cataratas.

    8in embar!o1 es mu2 e-traAo ue esto suceda1 2a ue $o2 en da no es $abitual

    ue una madre contrai!a esta enfermedad con los m@todos preventivos con los

    ue se cuentan.

    http://www.dmedicina.com/enfermedades/infecciosas/rubeola.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/infecciosas/rubeola.html
  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    7/20

    E%&!te e'erme(a(e! o )o(&)&oe! *$e tamb&+ ,ro,&)&a "aa,ar&)&- (e )atarata!

    6a diabetes.

    6a inflamacin de ojos. Tener antecedentes familiares.

    El uso prolon!ado de corticosteroides u otros medicamentos.

    recuente e-posicin a la radiacin.

    El tabauismo.

    &aber sido intervenido uir;r!icamente por otro problema ocular.

    S/toma!

    8e!;n el tamaAo 2 la localiacin de las reas de opacidad del cristalino1 unapersona puede o no darse cuenta de ue est desarrollando una catarata. /or

    ejemplo1 si @sta se localia en el borde e-terno de la lente1 la vista no sufre

    cambios pero si la opacidad est situada cerca del centro de la lente1

    !eneralmente interfiere con la visin. , medida ue las cataratas aumentan1 la

    visin puede $acerse ms borrosa. Esta disminucin de la a!udea visual es uno

    de los sntomas ms claros 2 tpicos en las personas ue estn desarrollando una

    catarata.

    6os ojos pueden tener una ma2or sensibilidad a la lu dificultando

    la conduccin. Tambi@n se produce una alteracin en la percepcin de los colores.

    H en muc$os casos se puede lle!ar a producir una diplopa Bvisin doble en el ojo

    en el ue se est produciendo la catarataC. ,unue nadie se libra de padecer

    http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes.html
  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    8/20

    cataratas1 $a2 personas ue tienen ma2or predisposicin. 6os miopes 2

    los diab@ticosson !rupos de rie!o a contraer cataratas a una edad ms temprana.

    E-iste tambi@n un tipo de catarata con!@nita ue la desarrollan los beb@s.

    Pre0e)&-

    ,unue las cataratas son mu2 frecuentes 2 se producan debido al

    envejecimiento ocular1 evitar en la ma2or medida de lo posible los factores

    enumerados en el apartado anterior puede retrasar su aparicin1 como el

    abandono del tabauismo o el uso de !afas de sol para evitar los ra2os

    ultravioletas solares.

    T&,o!

    6a catarata ms frecuente es la catarata senil1 ue aparece $abitualmenteentre los 5 a los '# aAos. /ero este dato no es totalmente preciso1 2a ue

    pueden e-istir personas ue las desarrollen a una edad ms temprana1 en torno a

    los 55 aAos1 e incluso puede $aber !ente ue no las sufra $asta los )#.

    8e!;n el I!t&t$to Na)&oa" (e" O1o (e E!ta(o! U&(o! 1 e-isten adems otrostipos de cataratasD

    Catarata !e)$(ar&aD son auellas ue aparecen tras una ciru!a por otroproblema de ojos1 como un !laucoma.

    Catarata tra$mt&)aD aparecen despu@s de $aber sufrido un !olpe en elojo.

    Catarata )og+&tase trata de las cataratas ue aparecen al nacer o poco

    despu@s. En muc$os casos1 no afectan a la visin debido a su peueAo tamaAo.

    Catarata ,or ra(&a)&- /or medio de e-perimentos en $umanos 2 enanimales se descubri ue la e-posicin a microondas puede causar cataratas.

    6os lseres de suficiente potencia tambi@n pueden daAar el ojo 2 tejidos

    epiteliales.

    D&ag-!t&)o

    http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes.htmlhttps://nei.nih.gov/health/espanol/cataratas/cataratas_pacientehttp://www.dmedicina.com/enfermedades/oftalmologicas/glaucoma.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes.htmlhttps://nei.nih.gov/health/espanol/cataratas/cataratas_pacientehttp://www.dmedicina.com/enfermedades/oftalmologicas/glaucoma.html
  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    9/20

    El usuario suele acudir al oftalmlo!o porue percibe una p@rdida de visin.

    E-isten pruebas para el dia!nstico como la determinacin de la a!udea visual1

    al leer las letras o las filas 2 con la lmpara de a!udea visual1 puede

    dia!nosticarse si se trata de cataratas.

    El m@dico puede ver una catarata mientras e-amina el ojo con

    un oftalmoscopio Bun instrumento utiliado para visualiar la parte interior del ojoC.

    7tiliando un instrumento llamado lmpara de $endidura1 el m@dico puede ver la

    localiacin e-acta de la catarata 2 la e-tensin de su opacidad.

    En !eneral1 las personas ue presentan una catarata pueden determinar

    cundo desean ue se la e-tirpen uir;r!icamente. (uando las personas se

    sienten inse!uras1 incmodas o son incapaces de realiar sus tareas

    probablemente sea el momento para la ciru!a.

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    10/20

    6a ma2ora de los pacientes consi!ue recuperar la visin Bo parte de ellaC poco

    despu@s de someterse a la operacin correspondiente.

    E2AMEN FISICO

    La &!,e))&-

    8e practic sistemticamente el e-amen fsico de ambos ojos puede mostrar el

    !rado de a!udea visual del usuarioal leer las letras o las filas 2 con la lmpara de

    a!udea visual se pueden distin!uir rpidamente porue es posible observar ue

    la pupila en ve de ser ne!ra es blanca. 8e produce una alteracin en la

    percepcin de los colores. H en muc$os casos se puede lle!ar a producir una

    diplopa Bvisin doble en el ojoC

    La ,a",a)&-

    8uperficial al principio debe ser practicada con muc$a suavidad1 evitandocausar al!;n daAo con los dedos al usuario.

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    11/20

    E-isten al!unos frmacos como !otas1 un!Kentos1 pastillas o incluso dietas

    especiales o ejercicios oculares ue provocan un retraso en la aparicin de este

    envejecimiento ocular1 pero no se recomienda 2a ue la catarata senil va a

    aparecer irremisiblemente.

    El ;nico tratamiento realmente efectivo es la ciru!a. Esta t@cnica consiste en

    e-traer el cristalino opaco. 8e realia con ultrasonido1 con el cual se $ace una

    peueAa incisin de 3 milmetros por encima del ojo. 6ue!o se elimina la catarata.

    6os usuarios son siempre preparados debidamente das antes de la

    intervencin1 poni@ndose !ran @nfasis sobre todo en los usuarios ue presentan

    $ipertensin arterial 2 diabetes. Estas medidas son las si!uientesD

    (ontrol diario de tensin arterial.

    (ontrol interdiario de !licemia.

    &ematolo!a semanal.

    ?aloracin por cardiolo!a.

    ?aloracin por medicina interna.

    ?aloracin por anestesia.

    8i es paciente nefrol!ico valoracin por nefrolo!a.

    ?aloracin t@cnica oftalmol!ica.

    FIC3A FARMACOLOGICA

    Preo,erator&o

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    12/20

    "J M&(r&a!4")o"&r&oD cada "5 minutos por tres dosis antes de la ciru!a1para dilatar la pupila 2 e-traer por all el cristalino.

    56 Getam&)&ao Tobra!o" )o"&r&o antibitico aplicar % !otas en cadaojo ante de la ciru!a.

    3J El cirujano e-plica el procedimiento uir;r!ico al usuario4J 6impiar alrededor del ojo con solucin fisiol!ica 2 !erde-.5J ,nestesia local L anestesia peri ocular in2ectada alrededor del ojo.J E-traccin del cristalino opacificado.'J (olocacin de lente intraocular prot@tico de polimetilmetacrilato

    inerte Bperspe-1 ple-i!lsC provisto de MalasN a nivel de los borde

    e-ternos ue permiten al dispositivo unirse al MirisN en una posicin

    anatmicamente correcta en el ojo.

    Notano se recomienda para personas menores de # aAos de edad.

    Po!t o,erator&o"J In2ectar antibitico 2 esteroide sub conjuntival BGentamicinaC.%J El ojo ueda vendado durante %4 $oras 2 se usa un casco ocular

    sobre el vendaje para prote!er el ojo de lesin.3J (ura ocular por %4 $oras. c) $rs.4J 6a primera cura es realiada por el cirujano. ota el personal de

    enfermera puede realiar la se!unda 2 tercera cura as como

    aplicar el tratamiento oftlmico.5J 8e destapa el ojo a las %4 $oras si no $a2 complicaciones.J 8e le recomienda deambular despu@s de $oras con cuidado 2 lento

    en compaAa de familiares o personal de enfermera. .'J El dolor de toda e-traccin de catarata es de poca intensidad en

    caso ue se intensifiue1 $a2 ue avisar inmediatamente al cirujano1

    puede ser sntoma de una complicacin !rave1 como una

    $emorra!ia. B

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    13/20

    6u!ar de

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    14/20

    ANTECEDENTES PERSONALES

    7suario refiere $aberle dado den!ue a los # aAos

    ANTECEDENTES FAMILIARES

    7suario refiere ue su madre falleci de cncer 2 su padre de diabetes

    E2AMEN FUNCUONAL

    Coo)&m&eto 4 mae1o (e "a !a"$(D el usuario refiere ue no tiene

    conocimiento de su patolo!a1 ni u@ tipo de intervencin le realiaron N$tr&)&oa" 4 metab-"&)oD el usuario refiere comer 3 veces al da 2 ue

    su comida preferida es la sopa de costilla1 ue bebe muc$a a!ua de )

    a"# vasos diarios.

    ELIMINACION

    7suario refiere ue elimina 4 veces al da sin dolor1 sin ardor 2 de color claro 2

    en cuanto a su evacuacin normal % veces al da.

    ACTIVIDAD 7 EJERCICIOS

    7suario refiere ue no realia nin!;n ejercicio 2 ue realia actividades del

    campo 2a ue en su tiempo libre se dedica a la siembra 2 cra de pollos.

    SUE8O 7 DESCANSO

    7suario refiere no conciliar bien el sueAo debido al ruido en el rea $ospitalaria

    2 ue anteriormente tena un patrn del sueAo normal de apro-imadamente )

    $oras.

    COGNITIVO PERCEPTIVO

    7suario refiere ue desconoce la patolo!a 2 ue conoce el motivo por el cual

    fue intervenido.

    ROL INTERRELACION

    7suario refiere llevar una buena relacin con su n;cleo familiar 2 vecinos1

    tambi@n ue $a establecido una buena comunicacin con el personal de

    enfermera del servicio de Oftalmolo!ia.

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    15/20

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    16/20

    O/(o

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    17/20

    JERARN ABRA3AN

    MASLO?

    *aja autoestima

    ansiedad

    Insomnio

    0eambulacin

    8trees

    DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

    ,lteracin del bienestar fsico Bvisin borrosaC relacionado con su

    patolo!a.

    ,nsiedad relacionada con cambios reales del entorno secundario a

    $ospitaliacin manifestado por el patrn del sueAo BinsomnioC.

    Imposibilidad para deambular relacionada Bcon intervencin

    uir;r!icaC.

    *aja autoestima relacionada con Bdisminucin de la visinC.

    CONCLUSION

    El proceso es la aduisicin constante de conocimientos tericos prcticos

    basados en un conjunto de pautas 2 t@cnicas ue permiten al profesional de la

    enfermera brindar la m-ima calidad de vida al usuario.

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    18/20

    /or consi!uiente el objetivo 2 la finalidad de estudiar los problemas de salud

    son para solventarlo 2 minimiarlo al m-imo por medio de instrumentos de los

    patrones funcionales ue se le realio a un usuario $ospitaliado1 se detectaron

    una serie de problemas a los cuales se les aplico un plan de atencin1 lo!rando

    minimiar la problemtica ue este presenta.

    *rindndole una atencin adecuada basada en los conocimientos aduirido

    sobre el cuidado de pacientes a lo lar!o de nuestra carrera como profesionales de

    enfermera.

    0orot$ea Orem e-plica el concepto de autocuidado como una contribucin

    constante del individuo a su propia e-istenciaD REl autocuidado es una actividad

    aprendida por los individuos1 orientada $acia un objetivo. Es una conducta ue

    e-iste en situaciones concretas de la vida1 diri!ida por las personas sobre s

    mismas1 $acia los dems o $acia el entorno1 para re!ular los factores ue afectana su propio desarrollo 2 funcionamiento en beneficio de su vida1 salud o

    bienestarR. 0efine adems tres reuisitos de autocuidado1 entendiendo por tales

    los objetivos o resultados ue se uieren alcanar con el autocuidado.

    BIBLIOGRAFIA

    Suan Sos@ (arames 6oriteOftalmolo!a1 ciru!a !eneral.

    (ompaAas ase!uradorasD /rivado1 eual=ed1 ASISA.

    http://www.dmedicina.com/enfermedades/oftalmologicas/cataratas.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/oftalmologicas/cataratas.htmlhttp://www.dmedicina.com/citas-medicas/centros-medicos/1933-oftalmologia.htmlhttp://www.dmedicina.com/citas-medicas/especialistas/1703-privado.htmlhttp://www.dmedicina.com/citas-medicas/especialistas/1646-equalmed.htmlhttp://www.dmedicina.com/citas-medicas/especialistas/1622-asisa.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/oftalmologicas/cataratas.htmlhttp://www.dmedicina.com/citas-medicas/centros-medicos/1933-oftalmologia.htmlhttp://www.dmedicina.com/citas-medicas/especialistas/1703-privado.htmlhttp://www.dmedicina.com/citas-medicas/especialistas/1646-equalmed.htmlhttp://www.dmedicina.com/citas-medicas/especialistas/1622-asisa.html
  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    19/20

    &ospital uirn 8an 8ebastin. 7n servicio de

  • 7/25/2019 Caso Clnico sobre Catarata Bilateral

    20/20

    ,