Caso Clinico Semana 2 Usat 2015-i

4
MORFOFISIOLOGÍA 2015 – I Escuela de Medicina Humana – USAT 1 UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA MORFOFISIOLOGÍA 2015 - I SEMANA 02 PRIMERA SESIÓN Caso Clínico: Disminución de movilidad en extremidad superior derecha” Recién nacido a término, de sexo masculino, edad gestacional 40 semanas, peso al nacer 3350 g producto de embarazo controlado, sin inconvenientes. Nació por parto vaginal, traumático, requirió uso de fórceps por dificultad en la salida de los hombros, APGAR 4(1’) y 9(5’). Nació en buenas condiciones generales, ventilando espontáneamente. Al examen físico inicial destacaba una disminución en la movilidad de la extremidad superior derecha. SEGUNDA SESION Al examen físico Al examen físico destacaba una disminución en la movilidad de la extremidad superior derecha, con dolor a la movilidad pasiva. El brazo de este lado está en adducción y rotación interna, el codo en extensión, el antebrazo en pronación, la muñeca en flexión y hay movilidad activa de la mano. El reflejo de Moro es asimétrico, está abolido a derecha y la prehensión palmar está conservada. El examen pulmonar reveló una menor ventilación del pulmón derecho. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO - Lesión del plexo braquial derecho. - D/C Fractura de clavícula derecha. EXAMENES DE LABORATORIO E IMAGENES

description

CASO 2

Transcript of Caso Clinico Semana 2 Usat 2015-i

Page 1: Caso Clinico Semana 2 Usat 2015-i

MORFOFISIOLOGÍA 2015 – IEscuela de Medicina Humana – USAT

1

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

MORFOFISIOLOGÍA 2015 - I

SEMANA 02

PRIMERA SESIÓN

Caso Clínico: “Disminución de movilidad en extremidad superior derecha”

Recién nacido a término, de sexo masculino, edad gestacional 40 semanas, peso al nacer 3350 g producto de embarazo controlado, sin inconvenientes. Nació por parto vaginal, traumático, requirió uso de fórceps por dificultad en la salida de los hombros, APGAR 4(1’) y 9(5’). Nació en buenas condiciones generales, ventilando espontáneamente. Al examen físico inicial destacaba una disminución en la movilidad de la extremidad superior derecha.

SEGUNDA SESIONAl examen físico

Al examen físico destacaba una disminución en la movilidad de la extremidad superior derecha, con dolor a la movilidad pasiva. El brazo de este lado está en adducción y rotación interna, el codo en extensión, el antebra-zo en pronación, la muñeca en flexión y hay movilidad activa de la mano. El reflejo de Moro es asimétrico, es-tá abolido a derecha y la prehensión palmar está conservada. El examen pulmonar reveló una menor ventila-ción del pulmón derecho.

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO

- Lesión del plexo braquial derecho.- D/C Fractura de clavícula derecha.

EXAMENES DE LABORATORIO E IMAGENESRadiografía radiografía de tórax en proyección anteroposterior, incluyendo ambos hombros lateral (Imagen 01): muestra un ascenso del diafragma derecho. Además, el hombro derecho está en posición más alta con respecto al izquierdo. Existe además una fractura en tallo verde de la clavícula derecha (flecha).

Ultrasonido transfontanelar: parénquima cerebral homogéneo, sistema ventricular normal, surcos cerebrales, espacio subaracnoideo y cisternas normales, núcleos de la base, tálamo, protuberancia y cerebelo normales.

Page 2: Caso Clinico Semana 2 Usat 2015-i

MORFOFISIOLOGÍA 2015 – IEscuela de Medicina Humana – USAT

2

Imagen 01

TERCERA SESIONINTERCONSULTA DEL SERVICIO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA:

Recién Nacido con 2 horas de vida extrauterina, con fractura en tallo verde de clavícula derecha. Sólo requiere tratamiento conservador. Con datos clínicos de parálisis de ERB ipsilateral. Plan: alta de ortopedia. Se explica a la madre método de inmovilización. Pronóstico reservado.

INTERCONSULTA DEL SERVICIO DE NEUROCIRUGIA:

Enterado del caso y motivo de la interconsulta, con antecedente y padecimiento ya ampliamente comentados. A la exploración física, alerta, reactiva, mirada conjugada reservada, pupilas isocóricas y reactivas, corneal (+), reflejos de succión y búsqueda (+), con monoplejia braquial derecha/arreflexia. Brazo izquierdo con movimiento espontáneo. Miembros pélvicos con movimientos espontáneos. Impresión diagnóstica: Parálisis de ERB derecha, fractura de clavícula derecha, trauma obstétrico.

PLAN Solicitar potenciales evocados de miembros superiores en cuanto sea posible.

INTERCONSULTA DEL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN:

Encontramos recién nacido, con FR 48 por minuto, FC 132 LPM, temperatura 36.5 grados Celsius, buena coloración de tegumentos, portador de inmovilización de extremidad derecha, notamos actividad espontánea de las extremidades inferiores, con tono aumentado esperado, reflejos cardiacos presentes; en la extremidad superior izquierda tono conservado, buena respuesta de presión palmar, movilidad de los dedos de la mano en flexión y extensión. En izquierdo con inmovilidad por vendaje. Cuello con lateralización hacia la derecha, pero su movilización pasiva está funcional.

Comentario: Se encuentran datos clásicos de parálisis braquial derecha tipo ERBS, debemos esperar evolución. Han solicitado potenciales evocados somato sensoriales (PESS) para determinar la integridad de

Page 3: Caso Clinico Semana 2 Usat 2015-i

MORFOFISIOLOGÍA 2015 – IEscuela de Medicina Humana – USAT

3

la vía. Después de 3 semanas se solicitarán miografías para poder determinar la lesión de manera específica. Daremos medidas generales para su movilización y posición de la extremidad superior derecha.

Plan: Movilización y posición de la extremidad superior derecha. Pronóstico: Reservado para la función con alta probabilidad de secuelas de movilidad de acuerdo a las lesiones presentadas.

NOTA DE ALTA

Diagnósticos de egreso: recién nacido a término, trauma obstétrico, lesión de plexo braquial derecho, fractura de clavícula derecha.