Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1

2
Caso Clínico: Diabetes Mellitus Caso clínico: diabetes mellitus tipo I Paciente masculino, 24 años de edad. Motivo de consulta: cuadro clínico de 2 meses de evolución, caracterizado por polidipsia, polifagia y poliuria. Mareos post ingesta de carbohidratos, Visión borrosa, fatiga muscular persistente. Antecedentes médicos: cirugía de urgencia por hernia umbilical. Hipotiroidismo con tratamiento actual de eutirox 25 mcg. Antecedentes fisiopatológicos: visita a urgencias hace 3 días por dolor abdominal compatible con pancreatitis. Presentaba glucosuria, depleción de volumen y taquicardia. Hipotensión, vasodilatación periférica. Respiración de Kussmaul y aliento afrutado. Bicarbonato sérico 9mmol/L, pH arterial: 7.1, cetonas séricas positivas. Poliuria. Diagnóstico: cetoacidosis. Tratamiento: 2 L de solución salina a 0.9% durante 3 horas de manera subsecuente, solución salina a 0.45% a la dosis de 150 ml/h; cambiar a solución glucosada a 5% con solución salina a 0.45% a la dosis de 100 ml/h cuando la glucosa plasmática llegue a 250 mg/100 mi (14 mmol/L) .insulina regular: IV directa (0.1 U/kg) o IM (0.3 U/kg) y acto seguido 0.1 U/kg/h . Concentración de potasio sérico: 3.4 Meq/L. Examen físico: PA: 110-80, frecuencia cardiaca: 84 pulsaciones por minuto, ruidos cardiacos rítmicos, frecuencia respiratoria: 19, peso: 60kgs, altura: 1,69. Paciente normo céfalo, mucosa oral húmeda, pulmones ventilados sin agregados, abdomen blando con aumento en el tejido adiposo. Miembros inferiores eutróficos, SNC sin déficit aparente. Neuropatía con ceguera leve bilateral. pág. 1

Transcript of Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1

Page 1: Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1

Caso Clínico: Diabetes Mellitus

Caso clínico: diabetes mellitus tipo I

Paciente masculino, 24 años de edad.

Motivo de consulta: cuadro clínico de 2 meses de evolución, caracterizado por polidipsia, polifagia y poliuria. Mareos post ingesta de carbohidratos, Visión borrosa, fatiga muscular persistente.

Antecedentes médicos: cirugía de urgencia por hernia umbilical. Hipotiroidismo con tratamiento actual de eutirox 25 mcg.

Antecedentes fisiopatológicos: visita a urgencias hace 3 días por dolor abdominal compatible con pancreatitis. Presentaba glucosuria, depleción de volumen y taquicardia. Hipotensión, vasodilatación periférica. Respiración de Kussmaul y aliento afrutado. Bicarbonato sérico 9mmol/L, pH arterial: 7.1, cetonas séricas positivas. Poliuria.

Diagnóstico: cetoacidosis.

Tratamiento: 2 L de solución salina a 0.9% durante 3 horas de manera subsecuente, solución salina a 0.45% a la dosis de 150 ml/h; cambiar a solución glucosada a 5% con solución salina a 0.45% a la dosis de 100 ml/h cuando la glucosa plasmática llegue a 250 mg/100 mi (14 mmol/L) .insulina regular: IV directa (0.1 U/kg) o IM (0.3 U/kg) y acto seguido 0.1 U/kg/h . Concentración de potasio sérico: 3.4 Meq/L.

Examen físico: PA: 110-80, frecuencia cardiaca: 84 pulsaciones por minuto, ruidos cardiacos rítmicos, frecuencia respiratoria: 19, peso: 60kgs, altura: 1,69. Paciente normo céfalo, mucosa oral húmeda, pulmones ventilados sin agregados, abdomen blando con aumento en el tejido adiposo. Miembros inferiores eutróficos, SNC sin déficit aparente. Neuropatía con ceguera leve bilateral.

Examen de laboratorio:

Examen de hemoglobina A1c (A1C): 6.7%. Prueba de tolerancia a la glucosa oral: 210mg/dL. Orina: normal.

Tratamiento definitivo: se da manejo ambulatorio del paciente mediante insulina en flexpen dosis diaria de 0.3 ui Kg además se realizaran controles semanales con glaucometrias hasta cuadrar una dosis de control, la meta de glicosilacion puede llegar a ser menor a 6.5

pág. 1