Caso clínico

5
Tras la valoración del caso, hemos determinado que Margarita es una paciente FRÁGIL, debido a su edad (78 años) y por presentar múltiples factores de riesgo que la hacen VULNERABLE. Estos factores de riesgo son los siguientes: Riesgo de caídas y de lesión: por el riesgo que tiene al encargarse ella sola del marido, al bañarle o moverlo puede tropezarse. Riesgo de lesión tisular: debido al deterioro de circulación que tiene en los MMII. Riesgo de aislamiento: debido a lo consumida que la tiene el cuidado de su marido, no sale ni tiene relación con nadie ajeno a su familia Riesgo de déficit de autocuidados: debido a que sus hábitos han cambiado al ingresar el marido, solo va a su casa cuando su sobrina se queda con el.

Transcript of Caso clínico

Page 1: Caso clínico

Tras la valoración del caso, hemos determinado que Margarita es una pacienteFRÁGIL, debido a su edad (78 años) y por presentar múltiples factores de riesgo quela hacen VULNERABLE.Estos factores de riesgo son los siguientes:

Riesgo de caídas y de lesión: por el riesgo que tiene al encargarse ellasola del marido, al bañarle o moverlo puede tropezarse.

Riesgo de lesión tisular: debido al deterioro de circulación que tiene en losMMII.

Riesgo de aislamiento: debido a lo consumida que la tiene el cuidado desu marido, no sale ni tiene relación con nadie ajeno a su familia

Riesgo de déficit de autocuidados: debido a que sus hábitos hancambiado al ingresar el marido, solo va a su casa cuando su sobrina sequeda con el.

Page 2: Caso clínico

Tras la determinación de la fragilidad de Margarita y la exposición de los factoresde riesgo, hemos determinado si son o no adecuados los diagnósticos que seincluyen en su caso, añadiendo si fuera necesario o eliminando.Los tres propuestos fueron: Conocimientos deficientes (00126), Ansiedad (00146),Riesgo de cansancio del rol del cuidador (00062).

A la hora de realizar el plan de cuidados, debemos priorizar los problemas,considerando un problema principal. En nuestro caso, el diagnóstico que abordael problema principal es Riesgo de cansancio del rol del cuidador. Lo consideramoscomo problema principal porque lo que realmente queremos evitar es queMargarita se queme. Además, con este diagnóstico podemos abordar otrosproblemas, con sería el determinado con el diagnóstico Ansiedad, por esopodemos eliminarlo como un diagnóstico como tal, debido que podemos abordarintervenciones para este problema dentro de Riesgo de cansancio del rol delcuidador, al igual que podríamos abordar también el diagnóstico de Alteracióndel patrón del sueño.

Page 3: Caso clínico

El segundo problema que abordaremos seríaConocimientos deficientes, debido a que, aunque hayafalta de datos en el caso, debemos intervenir aquí porqueMargarita ayudaba antes a su marido siendo undependiente moderado, pero ahora ha habido un vuelcoen su estado, y con ello una modificación en sus cuidados,por eso habría que trabajar con ella en temas de higienepostural y prevención de UPP, puesto que el cuidado hacambiado a como ella lo abordaba antes. Nuestroobjetivo sería que Margarita controle tanto susproblemas como los del marido y su enfermedad.

Una vez identificados los dos diagnósticos principales,vamos a proponer un plan de cuidados específico paraeste caso.

Page 4: Caso clínico

[00062] Riesgo de cansancio del rol del cuidador r/c cantidad de tareas de cuidados

Criterios de resultado e indicadores

[2206] Rendimiento del cuidador principal: Cuidados directos

• [220501] Aporte de soporte emocional al receptor de los cuidados

• [220502] Ayuda al receptor de cuidados en las actividades de la vida diaria.

• [220503] Conocimiento del proceso de enfermedad.

[2210] Resistencia del papel del cuidador• [221002] Dominio de las actividades de

cuidados directos.• [221005] Apoyo social para el cuidador

familiar.• [221008] Descanso para el cuidador

familiar.

Intervenciones y actividades

[7040] Apoyo al cuidador principal• Determinar el nivel de conocimientos del

cuidador.• Enseñar al cuidador técnicas de manejo

del estrés.• Enseñar al cuidador estrategias para

acceder y sacar el máximo provecho de los recursos de cuidados sanitarios y comunitarios.

[5230] Mejorar el afrontamiento• Ayudar al paciente a identificar los

objetivos apropiados a corto y largo plazo.

• Ayudar al paciente a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos.

Page 5: Caso clínico

[00126] Conocimientos deficientes r/c falta de exposición

[1803] Conocimiento: proceso de la enfermedad

• [180304] Factores de riesgo.• [180308] Estrategias para minimizar la

progresión de la enfermedad.• [180317] Fuentes acreditadas de

información sobre la enfermedad específica.

[1828] Conocimiento: prevención de caídas• [182801] Uso correcto de dispositivos de

ayuda.• [182803] Calzado adecuado.• [182808] Cuándo pedir ayuda personal.

Criterios de resultado e indicadores Intervenciones y actividades

[5602] Enseñanza: Proceso de enfermedad• Enseñar al paciente medidas para

controlar/minimizar síntomas, según corresponda.

• Describir el fundamento de las recomendaciones del control/terapia/tratamiento.

[6490] Prevención de caídas• Identificar las características del ambiente

que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas).

• Sugerir adaptaciones en el hogar para aumentar la seguridad.