Caso 3.3 hotel torremar resort

4
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES Santo Domingo FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS Carrera: Administración de Empresas y Negocios MODALIDAD PRESENCIAL MODULO DESARROLLO ORAGAZNIZACIONAL EJE DE FORMACION: PROFESIONAL 6 CREDITOS VI NIVEL INTEGRANTES: Lisbeth Morales Jandry Pincay Karen Quezada Jefferson Nájera Celeny Proaño DOCENTE:

Transcript of Caso 3.3 hotel torremar resort

Page 1: Caso 3.3 hotel torremar resort

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

Santo Domingo

FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Carrera: Administración de Empresas y Negocios

MODALIDAD PRESENCIAL

MODULO

DESARROLLO ORAGAZNIZACIONAL

EJE DE FORMACION: PROFESIONAL

6 CREDITOS

VI NIVEL

INTEGRANTES:

Lisbeth MoralesJandry Pincay

Karen QuezadaJefferson NájeraCeleny Proaño

DOCENTE:

Mayra GrandaECUADOR - SANTO DOMINGO 2015

Page 2: Caso 3.3 hotel torremar resort

1. INVESTIGUE QUE FACTORES INFLUYERON PARA QUE ESTE HOTEL, CONVENCIDO DEL CAMBIO PLATEADO, CERRARA SUS OPERACIONES

Los factores que influyeron fueron las fuerzas impulsoras y fuerzas restrictivas.

Impulsoras porque la competencia inicio a instalarse en la ciudad, ya que el Hotel Torremar era el único hotel “cinco estrellas” considerado en ese entonces como la mejor opción para los turistas que buscaban un servicio exclusivo y de primera categoría.

En 1992 inicio el hotel decadencia: Continental plazo lo que obligo “afinar motores”.

Comenzaron a competir, implementaron un modelo de Desarrollo Organizacional el Señor Miguel Ubieta, durante la labor cuatro meses se detectaron 423 problemas en los aspectos de comunicación. Por lo cual cerraron sus operaciones de forma corporativa el Hotel Torremar fue derribado por completo para levantar allí una tienda departamental “Palacio del Hierro”.

2. ELABORE UN ENSAYO DE UNA PÁGINA CON LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS

En conclusión el Hotel Torremar Resort estaba ubicado en Puerto Veracruz, Boca del Rio, en 1977 surgió como un Hotel que “rompía” con el concepto del ‘típico hotelito’.

Con mentalidad triunfadora, joven y con deseos de posicionar al Hotel Torremar como el mejor del Golfo de México, sus principales competidores era Fiesta Americana y Continental Plazo, el hotel contaba con 96 puestos tipo y 230 empleados.

En el inicio no fue fácil el personal se resistían al cambio ya que consideraban que los modelos de Desarrollo Organizacional podrán aplicarse en otras culturas, el cambio se dio por las fuerzas impulsoras.

La competencia, se inició de inmediato con acciones específicas para poder competir, se remozaron las instalaciones modernizándolas sin duda la competencia los hizo ser mejores. El deseo de ser cada vez mejores, la visión, manual de identidad corporativa, atención personalizada al huésped.

Después de la dolarización los accionistas optaron por no despedir personal pero se promovió la modalidad de tener empleados multifuncionales.

El líder Torremar debía ser congruente hacedor integre, negociador y ganador.

Reconocía al empleado del mes el cual pasa a formar parte del selecto grupo de nominados, también reconocían a los empleados.

Page 3: Caso 3.3 hotel torremar resort

En el inicio del proceso de cambio el hotel conto con la asesoría de un consultor, tenían un consultor externo este fue el nivel al que se invirtió mayor tiempo, hubo apoyo formaron comités de apoyo.

3. ENFOQUES SU REPORTE CONSIDERANDO SI ALGUNAS DE LAS FASES DE LOS MODELOS DE CAMBIOS CITADOS EN ESTE CAPÍTULO NO SE LLEVARON A CABO

En este capítulo los modelos de cambio que no se aplicaron fueron:

Modelo Ralph Kilmann.- inicial el programa, se llevó a cabo el modelo de Kurt Lewin con las fuerzas impulsoras y restrictivas, modelo de Burt Litwin que se hizo el cambio de segundo orden modificando misión, visión, etc.

Modelo de Planeación se trata de indicar toda la información, debe ser compartida libremente con la organización y el agente de cambio.

Modelo de Investigación acción, se estima el cambio Planeado como un proceso cíclico que implica colocación entre los miembros de la Organización y el Desarrollo Organizacional

Modelo de Cambio Planeado, se trata de exploración entre consultor y cliente, loq eu permite iniciar un acuerdo mutuo.