Casería y Socialismo

download Casería y Socialismo

of 288

description

Llibru subtituláu "Nación Asturiana y Marxismo Nacionalista". L´autor, Carlos X. Blanco, yá abandonó munchos puntos de vista equí espeyaos, pero apurre esti documentu porque lu considera entovía útil en della midida pa pescudar la Nación Asturiana y tamién como curiosidá hestórica. L´autor soscribe agora (2015) un nacionalismu non separatista, confederalista, un rexonalismu identitariu dientro d´una Gran Europa y compatible con Les Españes, siendo la unión de Les Españes una nación de naciones europees. El llibru ye difícile d´atopar asina qu´esta versión pue llegar a más xente.

Transcript of Casería y Socialismo

  • la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 1

  • la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 2

  • CASERA Y SOCIALISMO

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 3

  • ORBAYUcoleccin

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 4

  • CASERA Y SOCIALISMONACIN ASTURIANA Y MARXISMO

    NACIONALISTACARLOS X. BLANCO

    PRLOGO DE JOS CARLOS LOREDO NARCIANDI

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 5

  • Edicin: marzo de 2008

    Casera y Socialismo. Nacin asturiana y marxismo nacionalistaCarlos X. BlancoPrlogo de Jos Carlos Loredo Narciandi

    Edita, maqueta y disea: Glayu Editorial

    Coleccin: Orbayu

    Contacto Editorial:[email protected] / [email protected]/editorial

    Impreso en Publidisa, Sevilla.

    ISBN: 9788461233632Depsito legal:

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 6

  • Para Beln e Irene

    A la memoria de Ernesto Jos Blanco Menndez

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 7

  • 8la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 8

  • NDICE

    PRLOGO. SE PUEDE SER DE IZQUIERDAS Y NACIONALISTA ENASTURIES? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    INTRODUCCIN. POR UNA ASTURIES SOBERANA. . . . . . . . . . . . 29

    Reflexin sobre la emancipacin de Asturies.Los niveles de anlisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Reconstruccin nacionalista de unas relaciones de produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Asturies reconvertida, nacin desarticulada . . . . . . 53

    CAPTULO 1. ASTURIES EN LA ENCRUCIJADA.ENTRE LA CULTURA ATLNTICA Y LA MEDITERRNEA

    La defensa de lo asturiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Nuestra nacin, vctima de las superestructuras mediterrneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Asturies no es Espaa. Recuperar nuestro espacio atlntico y europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Ethnos frente a polis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    9

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 9

  • El pas asturiano como provincia . . . . . . . . . . . . . . . 67El Estado espaol: administrador de barbarie . . . . . 69Darle la vuelta a la Historia oficial . . . . . . . . . . . . . . 70Nacionalismo o morir como colectividad . . . . . . . . . 71Asturies frente a Espaa: superar la dialctica de la parte frente al todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Todas las naciones son artificiales? Algunas ms que otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Una psicologa colectiva no esclavista. Antropologa de la autosuficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Asturies frente a la economa meridional-mediterrnea de los negreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80La resistencia de la comunidad campesina asturiana 80La autocomprensin nacional de los asturianos . . . 82Nacin frente a civilizacin: de nuevo ethnos frente a polis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84La ausencia de esclavismo en Asturies . . . . . . . . . . . 88

    CAPTULO 2. ASTURIES, COLONIA DEL ESTADO ESPAOL

    Unidos al Estado espaol como provincia de su Imperio. Queremos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Asturies, colonia del Estado espaol. Combatiendoa la izquierda centralista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Origen de las colonias intraeuropeas por la Acumu-lacin Originaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Asturies, colonia de Espaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104La economa asturiana a la luz de la Composicinorgnica del Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Soberana y construccin nacional contra la aliena-cin de Asturies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120La Universidad regional: cmplice de nuestra alienacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    10

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 10

  • La prensa regional: mordaza y humillacin cons-tantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Inaceptables polticos asturianos que gestionan lacrisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    CAPTULO 3. NACIN ASTURIANA. ANTE LA AUTONOMA Y ELESTADO ESPAOL

    Asturies: formacin social en la periferia . . . . . . . 127La destruccin del granjero en el norte peninsular 128Resistencia popular legtima ante el genocidio cultural. El nacionalismo y la lucha por la identidad 129La tradicin es revolucionaria. El verdadero ecolo-gismo como defensa de lo propio . . . . . . . . . . . . 129Esterilidad de la supuesta educacin universalista 131Formacin de ciudadanos con identidad y concien- cia activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Nacionalismo es evitar que las comunidades seanabsorbidas por centros artificiales . . . . . . . . . . . 133Renegociacin bilateral de los pueblos ibricos y el nacionalismo espaol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134Resurgir de las comunidades . . . . . . . . . . . . . . . 135La superacin del autonomismo. La cultura nacio- nal no como pieza de museo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Cuidar las races propias frente a la Globalizacin 137La cultura y la lengua son superestructurales para la izquierda jacobina y centralista . . . . . . . . . . . 146Jacobinos feudales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147El bnker del Estado-nacin . . . . . . . . . . . . . . . 147Asturies, naturalmente, como nacin . . . . . . . . 149Restauracin de una psicologa del pueblo asturiano 150La falsa ilustracin universalista de la izquierdaespaola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    11

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 11

  • Asimetras planificadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Una marea de independencia . . . . . . . . . . . . . . . . 153Participacin del Estado en la disolucin de lasComunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154Enmendar el mal del Estado Absoluto y centralizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Democracia medieval en concejo abierto y vieja fora-lidad representativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156El imperialismo castellano como proto-capitalismoagrario-comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Regionalismo borbnico, monrquico y papanatas 159Regionalismo franquista-borbnico o nacionalismorepublicano? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160La traicin de la izquierda espaola . . . . . . . . . 161

    CAPTULO 4. LA TRADICIN ASTURIANA: UNA DEFENSA MARXISTA

    La defensa (revolucionaria) de la sociedad tradicionalasturiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165La prdida de la Tradicin en la formacin social asturiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Relaciones de produccin pre-capitalistas . . . . . 194Economas pre-capitalistas en la periferia del Imperio 196 Perversin capitalista e imposible vuelta atrs . 198La encrucijada econmica de la Asturies contempo-rnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201Democracia econmica (Socialismo) en Asturies 212La extincin de los dinosaurios . . . . . . . . . . . . . 218

    CAPTULO 5. COMUNIDAD TRADICIONAL, PROGRESO Y COMUNISMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

    Reapropiacin de la conciencia nacional asturiana 235

    12

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 12

  • EPLOGO. EL NUEVO OCTUBRE ASTURIANO . . . . . . . . . . . . . 255

    De los Austrias al franquismo . . . . . . . . . . . . . . . 257La conquista de nuestras aspiraciones . . . . . . . . 266La casera: nuestra unidad bsica . . . . . . . . . . . . 270

    13

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 13

  • la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 14

  • 15

    SSEE PPUUEEDDEE SSEERR DDEE IIZZQQUUIIEERRDDAASS YY NNAACCIIOONNAALLIISSTTAAEENN AASSTTUURRIIEESS??

    Si encabezo este prlogo con esa pregunta es porque, paramuchas personas de izquierdas, el nacionalismo es incompatiblecon su ideologa, puesto que, segn piensan, la izquierda es inter-nacionalista por definicin. La famosa conminacin del ManifiestoComunista suele servir de lema a tal actitud: Proletarios delmundo, unos!. Segn esto, Marx y Engels no hablan a los prole-tarios alemanes o a los ingleses, sino al movimiento obrero inter-nacional. Pero lo cierto es que el problema de la cuestin nacionalen absoluto fue ajeno al pensamiento marxista. Y, adems, fue unproblema seminal: cuando Marx planteaba el alcance universal dela lucha del proletariado lo haca precisamente porque esa lucha seestaba dando, histricamente, en contextos nacionales. La univer-salidad, pues, no es un punto de partida, sino en todo caso unameta. Marx y Engels hablaban a los obreros ingleses, alemanes ofranceses. El rechazo marxista del nacionalismo, en todo caso, nose refiere al nacionalismo en abstracto o en general, sino al nacio-nalismo tal y como estaba siendo utilizado ideolgicamente por laburguesa del siglo XIX.

    Es imposible atribuir al marxismo una doctrina unvoca sobrela cuestin nacional. En realidad ni en sta ni en otras cuestiones

    PRLOGO

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 15

  • el marxismo es un sistema cerrado. Desde luego, el problemanacional gener antes un conjunto de polmicas que algn tipo deconsenso. El acuerdo nunca lleg ni dentro ni fuera del marxismo.Las tendencias de izquierda deudoras del pensamiento anarquistao del socialismo anterior a Marx tampoco han producido algo ascomo una doctrina ntida sobre el nacionalismo. Dentro de lastendencias comunistas, libertarias, socialdemcratas, sesentayo-chistas, republicanas, etc., la cuestin nacional no ha sido objetode consenso, aunque probablemente podamos identificar en unasu otras tendencias discursos ms o menos favorables a los plante-amientos nacionalistas, discursos que se revelan como preponde-rantes en ciertos momentos histricos.

    Desde la Segunda Guerra Mundial y, especialmente, desde lasltimas descolonizaciones de los aos 70, seguramente podemosdecir que la izquierda predominante en Occidente, la socialdem-crata, ha terminado arrinconando el problema nacional como unasunto no ya secundario, sino superado. Esta actitud se exacerbatras la cada del Muro de Berln y, desde entonces, parece como sila cuestin nacional hubiera desaparecido completamente de laconciencia de la izquierda, hasta el punto de que las guerras de laantigua Yugoslavia, cuyo componente nacional (cultural) no eraprecisamente desdeable, se han solido analizar en clave exclusiva-mente poltica o incluso psicolgica, de buenos y malos. Deacuerdo con tales claves todo lo que tuviera que ver con el naciona-lismo era malo, producto de impulsos atvicos impropios de unapoca que debera mirar hacia el inminente siglo XXI. La socialde-mocracia occidental reciente ha terminado contemplando el nacio-nalismo como un peligro. Mientras tanto, sin embargo, la Historiano se detiene y la cuestin nacional, en sus formas actuales,contina existiendo y, por lo tanto, debe seguir siendo teorizada apoco que sospechemos que detrs del nacionalismo hay algo msque un atavismo que resiste a desaparecer.

    Este libro de Carlos X. Blanco no se consagra a la formulacinde una teora nacionalista descontextualizada. Lenin deca que el

    16

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 16

  • planteamiento abstracto de la cuestin nacional es estril. CarlosXabel reflexiona sobre el nacionalismo al mismo tiempo que lohace sobre Asturies, de modo que en este aspecto hace caso a unclsico del marxismo como Lenin -el lector juzgar que otras cosashace caso a ste y otros marxistas-. Pero tambin sigue de cerca losplanteamientos de Engels cuando relaciona el problema nacionalcon el colonialismo y el imperialismo. El ms estrecho colaboradorde Marx sostuvo que no cabe defender el internacionalismocuando se trata de naciones oprimidas y explotadas por otras. Engeneral, la relacin entre nacionalismo y colonialismo en el pensa-miento marxista constituy uno de los temas de discusin msimportantes. De hecho, muchos progres de la generacin de mayodel 68, que en el Estado espaol acostumbran a torcer el gesto antecualquier nacionalismo perifrico, suelen olvidar, acomodadosen su pose cosmopolita, que el componente nacionalista de lasexperiencias revolucionarias latinoamericanas de los aos 60 y 70-que para ellos han constituido un referente generacional, polticoy hasta esttico- era mucho ms que un barniz circunstancial quese limitara a recubrir superficialmente la ideologa marxista quelas alentaba. Sera difcil entender las revoluciones latinoameri-canas desde claves exclusivamente centradas en la lucha de clases,olvidando el componente de descolonizacin y de revuelta contrael Imperio -el Imperio estadounidense-. El lema cubano Patria omuerte es algo ms que una consigna movilizadora que apele a losinstintos gregarios del pueblo.

    Este libro de Carlos Xabel es de las pocas obras de reflexinglobal sobre Asturies publicadas ltimamente. A finales de losaos 70 salieron a la luz algunos escritos de miembros de laGeneracin progre -que al poco tiempo triunfaran en la poltica ylos medios de comunicacin-, planteando, desde posicionesizquierdistas muy explcitas, la necesidad de hacerse cargo deAsturies en clave asturianista, regionalista e incluso abiertamentenacionalista. Estoy pensando en ttulos como El regionalismo astu-riano (1976), de Pedro de Silva, El nuevo regionalismo asturiano

    17

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 17

  • (en el volumen colectivo Asalto al centralismo. La reivindicacin de laautonoma en las nacionalidades y regiones del Estado espaol, 1976),de Juan Cueto, o El nacionalismo asturiano. Crticas y propuestas(1979), de Amelia Valcrcel y Ramn Cavanilles. Desde entonceshasta hoy el ensayo sobre Asturies tiene algo de erial donde sloencontramos honrosas excepciones -por cierto, pocas desde laizquierda poltica- como La cultura popular asturiana: unid y plura-lid (1985), de Xuan Xos Snchez Vicente, La identid asturiana(1993), de Inaciu Iglesias, o Del centru a la periferia (1993), deConsuelo Vega y Antn Garca. Da la impresin de que, conquis-tadas ciertas parcelas de poder por parte de personas como las queescribieron aquellos ttulos de finales de los 70, el problema deAsturies dej de ser tal y la Constitucin de 1978 y el Estatuto deAutonoma de 1981 colmaron unas aspiraciones que muy pocosaos antes les parecan a todas luces insuficientes. En poco tiempolos poderes hegemnicos de los que pasaron a formar parte sindemasiada demora algunos de quienes escriban sobre naciona-lismo asturiano condenaron a la ideologa nacionalista asturianaa la marginalidad o al ridculo. Durante los aos 80 y 90, acabarcon las estructuras culturales asturianas, ofrecer la espalda comomesa de firmas al Presidente del Gobierno espaol, vestirse con eltraje tradicional o proclamar las virtudes del universalismo local,constituyeron las ocupaciones de aquellos progres que en los aos70 hablaban de marxismo, lucha de clases, nacin asturiana oregionalismo reivindicativo.

    Pero no todos sucumbieron a los encantos del poder o el pres-tigio social. Polticamente, muchos siguieron al pie del can astu-rianista dentro de un abanico de posiciones que ha ido oscilandoentre el nacionalismo soberanista o federalista de izquierdas(representados por Andecha Astur e Izquierda Asturiana) y unregionalismo cada vez menos nacionalista y ms autonomista (eldel Partu Asturianista), que en los ltimos tiempos se ha termi-nado aliando con el asturianismo oportunista de derechas de laUnin Renovadora Asturiana. Dejando a un lado estas ltimas

    18

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 18

  • posiciones, cuyas aspiraciones parece que apenas van ms all dela oficialidad de la lengua asturiana y de la peticin de ciertosniveles competenciales dentro del Estado de las Autonomas, elautntico asturianismo, aunque electoralmente minoritario, haseguido muy presente en la sociedad, en mbitos culturales o arts-ticos.

    Sin embargo, y con las excepciones indicadas, no han sidomuchos los intentos de teorizacin de estas tendencias. Por esocreo que el libro de Carlos Xabel viene a llenar un hueco cuyo vacoclamaba al cielo, si se me permite decirlo as. Y viene a hacerlo concontundencia. Este libro, sin ser un tratado sistemtico, tampocoes un panfleto de unas pocas pginas como los que a veces sepublican aprovechando circunstancias coyunturales o encargos. Setrata de una obra de circunstancias en el sentido de que ha sidogestado en la coyuntura sociopoltica asturiana de nuestros das,pero su alcance, sin duda, la rebasa. El autor, con una prosa gil ytal vez algo impresionista en ocasiones, encadena temas como ladependencia cultural y econmica de Asturies respecto al Estadoespaol, la crisis econmica y demogrfica de la regin en losltimos lustros, la historia del nacionalismo y el regionalismoasturianos, la situacin de Asturies en el contexto internacional dela globalizacin, la Llingua, la mentalidad colonial de los polticos,la nefasta apuesta por el turismo como motor econmico delPrincipado, el covadonguismo, la dependencia simblica e ideol-gica de la Casa Real espaola...: en general, todas aquellas cues-tiones que deberan interesar a los asturianos para quienes sutierra es algo ms que una mera demarcacin geogrfica.

    Se trata, en gran medida, de temas clsicos del nacionalismoasturiano, que sin embargo aparecen remozados y actualizados,porque el libro, aunque como digo posee un alcance estructural,est escrito dentro de una determinada coyuntura que no slo eshistrica sino tambin, como no poda ser menos, personal,biogrfica. Conozco a Carlos Xabel desde hace ya unos cuantosaos y, en algunos aspectos, hemos tenido vidas paralelas. Los

    19

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 19

  • 20

    dos emigramos de Asturies por motivos laborales y ambos hemosido a dar con nuestros huesos en la Meseta. Incuso vivimos,durante bastantes meses, en la misma ciudad y el mismo barrio.Pero no voy a contar la vida de nadie. Lo que quiero es salir al pasode una actitud que, de todos modos, quiz ningn lector adoptarasi no fuera porque voy a traerla a colacin. Si es as, confo en quemi crtica a esa actitud me sirva para obtener el indulto por seme-jante responsabilidad. Se trata de lo siguiente. El hecho es que,como por lo dems es frecuente que ocurra, ni para Carlos Xabel nipara m constitua Asturies problema intelectual alguno mientrasno habamos salido de sus fronteras. En principio, era una comu-nidad autnoma como cualquier otra, con un paisaje ms omenos bonito, un clima ms o menos hostil y una tradicin depensamiento ilustrado y de lucha obrera de la que sentirse ms omenos orgulloso. Ahora bien, una vez que uno emigra, y pasadosunos primeros meses -o aos- de desorientacin y expectativa,durante los cuales el apego a Asturies tena que ver con los lazosfamiliares o de amistad, empieza a tomar cuerpo una sensacin deextraeza, de diferencia, que al principio es casi imperceptible peroque despus crece como una bola de nieve. En los primerosmomentos es casi un asunto de psicologa popular, es decir, rela-cionado con las diferentes mentalidades y actitudes ante la vidade la gente de los dos lados del Payares. Uno empieza a darsecuenta, por decirlo rpidamente, de que las diferencias entre lasformas de vida y los valores predominantes en uno y otro lugarson mayores de lo que pareca y, sobre todo, se encuentran enrai-zadas en causas histricas, socioeconmicas, polticas y culturalescuyo alcance apenas empieza a advertir. Y es precisamenteentonces cuando algo que se vive como puramente subjetivo opersonal comienza a teorizarse. Resultado de ese esfuerzo de teori-zacin sostenido a lo largo de varios aos por parte de Carlos Xabeles, ni ms ni menos, este libro. l prefiri renunciar a instalarsecmodamente en la morria y emprendi una apuesta intelectualno poco arriesgada, ms vinculada, si se le quiere buscar una

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 20

  • dimensin subjetiva (que obviamente ninguna teorizacin puededejar de tener), a algo tan asturiano, y tan atlntico, como laseard. La morria entendida como un fenmeno puramentepersonal es la actitud propia de quienes aoran la patria chica -en este caso la Tierrina- como quien echa de menos el sabor deuna fabada o las visitas al Santuario de Covadonga, tipismos mso menos inocuos que carecen de cualquier connotacin poltica ocombativa. Estoy tentado a afirmar que, en este sentido, el equiva-lente terico de la morria es el regionalismo y su correspondienteidea de asturiana, ligada al mito de Covadonga como cuna deEspaa, mientras que el equivalente terico de la seard remitems bien a planteamientos nacionalistas, teniendo en cuenta queel nacionalismo no necesariamente se identifica con la xenofobia,la violencia, el atraso, la insolidaridad o el miedo al mundomoderno, sambenitos que se suelen colgar, con machacona insis-tencia, a todos los que no comulguen con el cosmopolitismoabstracto o con el nacionalismo espaol. Este ltimo, al menos,tiene el mrito de presentarse a menudo como lo que es: un plan-teamiento espaolista, de inclinacin poltica centralizadora yculturalmente homogeneizante. Lo que acabo de llamar cosmopo-litismo abstracto, en cambio, se confunde a menudo con un huma-nismo ms o menos ingenuo -como el que subyace, por ejemplo, ala alianza de civilizaciones-, con un universalismo no menosingenuo o con un multiculturalismo relativista que normalmenteteorizan unos intelectuales que parecen vivir en una culturadescarnada a la que slo ellos pertenecen.

    En todo caso, lo que me importa subrayar es que la gnesisbiogrfica del libro de Carlos Xabel, el hecho de que se hayagestado en la circunstancia de la emigracin, en modo algunopermite reducir sus argumentos a puros desahogos personales.Este libro no es un mero subproducto de la seard. No es unamuestra de la falsa conciencia o los desvaros a que puedeconducir el padecimiento de la emigracin. Quien lo considere deeste modo estar revelando su mezquindad intelectual, estar

    21

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 21

  • renunciando a debatir los argumentos del autor y, sobre todo,estar olvidando algo tan obvio como que cualquier obra intelec-tual, cualquier teorizacin, va ligada a unas determinadas circuns-tancias personales en las que se gesta. Las ideas de alguien quedefiende tesis opuestas a las nuestras estn vinculadas a la vida deese alguien en la misma medida en que las nuestras lo estn a lanuestra.

    Existe un tpico segn el cual el nacionalismo se curaviajando. Que en ciertos casos no slo no se cure sino que seadquiera desmiente completamente ese tpico, tal vez enunciadopor una persona que no sali de su pueblo (o de su ciudad, porquetambin se puede ser paleto de gran ciudad). Si en la biografa dealguien como Carlos Xabel no se hubiera cruzado la emigracin,quiz el nacionalismo asturiano hubiera disfrutado de un intelec-tual menos para su causa. Tal vez sus ideas hubieran terminadosiendo muy diferentes. Quin sabe. Eso es hacer biografa-ficcin.Lo que nos importa es que, con emigracin o no, las ideasexpuestas en este libro y las contrarias responden siempre a unabiografa, a una trayectoria vital. Si alguien trata de desacreditarun libro como ste considerndolo como la rabieta de una leyendaurbana1, se estar desacreditando a s mismo.

    Este libro es -no cabe interpretarlo de otro modo- una invita-cin a pensar Asturies y a tomar en consideracin -y, desde luego,discutir- los argumentos esgrimidos a tal fin por el autor. En lossucesivos captulos va tomando cuerpo toda una Teora de Asturiesformulada desde presupuestos marxistas y nacionalistas. Megustara pensar que no por ello deberan dejar de estar interesadosen l quienes, identificndose con los valores de la izquierda, no se

    22

    1. Puesto que las pginas que siguen contienen algo ms que una reflexincoyuntural sobre Asturies, quiz convenga indicar, pensando en futuroslectores, que con esta expresin se alude a los jvenes cualificados que desdela segunda mitad de los noventa vienen abandonando Asturies por razoneslaborales en una cantidad que ha alcanzado casi los 20.000 anuales. El presi-dente del Principado, lvarez Areces, neg este fenmeno calificndolo demera leyenda urbana.

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 22

  • 23

    consideren estrictamente marxistas. No va uno a esperar que elpblico afn a las ideas del Partido Popular o del PSOE acuda enmasa a las libreras a comprar este libro, pero s habra quemantener la esperanza de que la izquierda -al menos la que noreniega de la herencia marxista- encuentre algo sugerente, o almenos provocativo, en las pginas siguientes. Y en cuanto al nacio-nalismo, pese a que acabo de decir que el autor parte de presu-puestos marxistas y nacionalistas, creo que sera mejor decir que elnacionalismo aparece antes como una consecuencia que como unacausa, premisa o presupuesto de las reflexiones que se plasman enel libro. No se trata, pues, de un nacionalismo esencialista quefuncione como un artculo de fe incuestionable a partir del cualdeducir todo lo dems. Se trata de un nacionalismo que se va ejer-ciendo al mismo tiempo que se va justificando o teorizando. En miopinin -y creo que en esto hago perfecto caso a los marxistas-, asdebera ser todo nacionalismo racional: un nacionalismo que unoencuentre en el camino cuando busca el cambio social y poltico.

    Tal vez muchos tuerzan el gesto progresista ante la reivindi-cacin que hace el autor de una estructura antropolgica y econ-mica tan definitoria de Asturies -y de toda la Europa hmeda-como es la casera. Tal vez muchos piensen que semejante reivin-dicacin sera propia o bien de un conservadurismo que ni lospropios conservadores mantienen ya, o bien de una nostalgiaabsurda por modos de produccin y de vida caducos que Asturiesdebera superar para implantarse decididamente en el siglo XXI.Me parece que Carlos Xabel esgrime argumentos suficientes comopara que no se le pueda acusar de tales cosas. Por si acaso, megustara subrayar que quiz el rechazo a estos argumentos tengarelacin con dos prejuicios bastante extendidos. Uno se refiere a ladicotoma entre lo rural y lo urbano. Este prejuicio, aunque va enaumento debido a la aculturacin y al avance de las formasurbanas depredadoras en el centro de Asturies, es an bastanteextrao a la mentalidad asturiana, para la cual no existe una fron-tera radical entre aldea y ciudad, como s existe en la Meseta espa-

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 23

  • ola o en toda la Europa meridional. Por eso no cabe identificar lorural con el atraso o la incultura. En la reivindicacin de la caserano hay nostalgia alguna de un pasado buclico y pastoril, por lasencilla razn de que ese pasado nunca existi en Asturies, yporque la imagen idealizada de lo rural es propia, ms bien, de lasculturas mediterrneas, en las cuales lo campestre puede adquirirconnotaciones positivas -positivas para los burgueses, claro est-precisamente por contraste con lo urbano, es decir, precisamenteporque uno y otro se diferencian con nitidez en dichas culturas.

    El otro prejuicio, vinculado al anterior, es ms perceptible enAsturies y se refiere a la identificacin del progreso con la indus-trializacin masiva y la urbanizacin. Este prejuicio, adems, serelaciona con otro que posee una larga tradicin entre los intelec-tuales espaoles y que se halla muy arraigado en gran parte de lospolticos asturianos: el prejuicio del aislamiento de Asturies. Laobsesin por estar bien comunicados -traducida en un destrozoprogresivo del territorio provocado por lo que ya empieza a ser unatelaraa de autopistas- y la facilidad con que se vende Asturies aproyectos empresariales faranicos de escaso valor aadido y atoda clase de especuladores -pensemos en la ampliacin del puertode El Musel, las regasificadoras, las trmicas o las urbanizacionescon campos de golf- constituyen buenos ejemplos de las conse-cuencias de ese prejuicio del aislamiento. La casera, entonces, porlo que tiene de estructura econmica autosuficiente, de viabilidadecolgica y de sostn de ciertos hbitos de vida que para el polticoprogresista son cosa de un pasado rural felizmente superado, esa ojos de muchos la plasmacin misma de aquello que Asturies nodebera ser. Las nicas caseras que para estos progresistas debe-ran subsistir son las que se ha reciclado en alojamientos deturismo rural.

    Quiz la defensa de la casera necesitara desarrollarse conmayor detalle de lo que Carlos Xabel hace, pero me parece que,como punto de partida, dicha defensa es algo irrenunciable paraquienes creemos que Asturies no debera transformarse a base de

    24

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 24

  • destruir sistemticamente su identidad, sino a base de remozarlay utilizarla como plataforma de creacin de nuevas -y mejores-formas de vida colectiva.

    En fin, en una comunidad autnoma donde las mayores preo-cupaciones culturales parecen tener que ver -a juzgar por los peri-dicos de mayor tirada y las emisoras de radio y televisin regio-nales- con las carreras de Fernando Alonso, los embarazos de laPrincesa Letizia o los Premios Prncipe de Asturias, ojal vieran laluz ms libros como ste. Ojal se publiquen ms libros en los que,con claridad y contundencia, se defiendan tesis sustantivas queintenten interpretar el problema de Asturies en su totalidad,acudiendo a las herramientas que nos proporcionan los conoci-mientos histricos y las ciencias sociales, sin esconder las apuestaspolticas -nacionalistas de izquierda- ligadas a ellas. Algo que, entiempos de lo polticamente correcto, no s si tiene ms devalenta o de temeridad. En todo caso, bienvenida sea la temeridadde alguien que, como Carlos X. Blanco, no teme pensar lo queescribe y escribir lo que piensa. Y publicarlo.

    JJooss CCaarrllooss LLoorreeddoo NNaarrcciiaannddii

    25

    Jos Carlos Loredo Narciandi (Xixn, 1971) es profesor de Historia de laPsicologa en la UNED, Madrid. Sus intereses acadmicos actuales incluyenlas tradiciones constructivistas en psicologa y la relacin entre psicologa,poltica y sociedad, temas sobre los que ha publicado varios trabajos enrevistas especializadas. Ha colaborado en Les Noticies y en algunos medioselectrnicos asturianos.

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 25

  • la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 26

  • 27

    AGRADECIMIENTOS

    Este material que ahora sistematizamos en este volumen ha ido

    saliendo en diversas publicaciones de Internet en los ltimos meses, y

    quiz posea alguna utilidad reunirlas en forma de libro.

    Deseamos expresar un agradecimiento profundo al Colectivu

    Editorial Glayu por su invitacin, en cuya publicacin electrnica han

    visto la luz muchas de estas ideas. Tambin, la revista electrnica vincu-

    lada a Andecha Astur, El Fielatu ha sido muy amable y receptiva a muchos

    de los escritos aqu reunidos en el espacio propio que generosamente all

    se nos concedi, Envs de Clas. Estos dos lugares de la red fueron el acicate

    para realizar el libro. Tambin se han publicado artculos en la pgina de

    Izquierda Asturiana, Darru, en La Haine, Rebelin y en Nmadas.

    Revista crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas. Todos estos sitios de la red

    son espacios de libertad (de expresin y comunicacin) y tanto el autor

    como estas ideas que ahora podris leer en letra impresa se han encon-

    trado all muy a gusto, difundidas de forma revolucionaria y litria. A

    todos estos redactores y revistas nuestro agradecimiento sincero.

    Queda tan slo lamentarnos por no haber escrito este libro en

    nuestra lengua nativa, el asturiano, pero se dio la sencilla razn de que

    muchos de nuestros borradores y materiales ya se haban redactado

    previamente en castellano y con ello, parte del trabajo estaba adelantado

    para su publicacin. Confiamos en convencer y sugerir con los conte-

    nidos aqu expresados, antes que con las formas elegidas para ello.

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 27

  • la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 28

  • PPOORR UUNNAA AASSTTUURRIIEESS SSOOBBEERRAANNAA

    Nuestro propsito: hacer de Asturies una nacin nuevamentesoberana, dotada instituciones propias destinadas al mximoautogobierno, esto es, una nacin independiente, un Estado quealgn da est verdaderamente al servicio de su Pueblo Trabajadorconstituido en una Democracia Econmica (Socialismo). Haymucho camino por recorrer. Se empieza, entre otras cosas, por untexto.

    De forma creciente en los ltimos tiempos, el problema deAsturies ha ido ocupando una posicin central en el campo denuestro inters y preocupacin. El afn por hacer una aportacinintelectual, por pequea que sta sea, al callejn gris y sin salida enque este pas nuestro se est metiendo, nos ha llevado a la confec-cin de este libro. De antemano, se hace saber al lector que estescrito en clave marxista y nacionalista. La propuesta de combinarambas formas de ver el mundo es nuestra solucin al problemaasturiano, su crisis no ya econmica y social sino, en estrictacorrespondencia, su crisis de identidad. El mximo autogobierno,el derecho a su autodeterminacin, la defensa de la lengua astu-riana y de la tradicin y cultura de nuestro pueblo, son consignasque rezuman y gritan en cada pgina, casi en cada prrafo de estaobra.

    29

    INTRODUCCIN

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 29

  • El nacionalismo es hoy en da una ideologa muy vituperada,objeto de fuerte contestacin en determinados ambiantes. Enefecto, hay en el mundo nacionalismos agresivos, expansionistas,racistas y xenfobos. Tales condenas se las merecen con razn y enjusticia. Pero tambin hay nacionalismos reivindicativos quedesean y piden algo tan sencillo y humilde como que un pueblo,esto es, un conjunto de estructuras (culturales, lingsticas, est-ticas, productivas), una serie de maneras de vivir, en definitiva,subsistan. Y lo piden estos nacionalistas haciendo ejercicio leg-timo de sus derechos civiles, de sus derechos humanos msbsicos.

    En el caso del nacionalismo asturiano, en cuyo nombre jamsse ha derramado una gota de sangre, y que de tener algo que vercon la agresividad ha sido ms bien en su condicin de vctima, lasituacin es, cuando menos, paradjica. En una poca en la que elEstado espaol se prodiga en declaraciones ampulosas acerca de laesencia de Espaa como una "nacin de naciones" (AnselmoCarretero dixit, y Pasqual Maragall, Zapatero, y otros socialistasrecitan con candor) la nacin asturiana pasa por unas fechas deconsiderable represin lingstica, cultural e identitaria, en suma.Si a ello le sumamos el declive de su tejido industrial-minero, gana-dero o pesquero que se lleva arrastrando durante demasiadasdcadas, la reivindicacin civil del nacionalismo astur constituyetoda una anomala en un Estado que se supone democrtico. Sedesarrollan las naciones que la Carta Magna mencionaba como"nacionalidades", y as florecen literaturas y actividades culturalesnacionales gallegas, vascas y catalanas. Ya son cuatro las lenguasreconocidas en el Estado, y el castellano (por tanto el castellano-centrismo) pierde gradualmente su influencia en al menos tresdemarcaciones perifricas que el franquismo persista en seguirasimilando a las dems "regiones". La existencia de una quintalengua en el Estado de Espaa, el asturiano, an muy utilizada, ascomo de una rica literatura bable que alz sus vuelos tras elSurdimientu de los aos 70 sigue siendo una pieza que no encaja en

    30

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 30

  • 31

    los planes de los estadistas espaoles y asturianos que gozan demayoras, as como de poder buroctico. Unos, porque ignoraneste hecho. Otros, porque prefieren ignorarlo. Es como si sehubieran empeado en cerrar el cupo de las naciones posibles eneste Reino hispnico, y casi se podra pensar maquiavlicamenteque algunos nacionalismos perifricos aceptados y reconocidos(gallegos, vascos y catalanes) no quisieran aumentar el catlogo dereconocimientos oficiales a las naciones "espaolas" bajo el riesgode ver devaluada su personalidad identitaria.

    En todo caso, dejando al margen a Maquiavelo, la gran coartadapara desconsiderar el nacionalismo asturiano y a la lengua ycultura asturianas es la de tipo electoral. Tanta aritmtica de votostienes, tanto vales. Y hasta ahora, el cmputo de los votos alcan-zados por los partidos nacionalistas asturianos, en conjunto y porseparado, ha sido pobre.

    Contra esa coartada que permite administrar el llamado"Principado" como si fuera una colonia o protectorado, se alzancon razn las voces que indican que el nacionalismo es tambin yante todo un movimiento cultural, un catalizador de una sociedadcomo la asturiana, dramticamente vapuleada por innumerablesreconversiones y, por qu no decirlo ya, agresiones. Ante una redcaciquil sindicalista-partidista, una parte ms o menos "sana" de lasociedad asturiana, en parte como va de escape, cultiva los msdiversos aspectos de la movilizacin social y cultural libre de leal-tades y compromisos con las viejas burocracias y cpulasatechadas bajo los dinosaurios industriales en reconversin y bajoel aparato gestor de la crisis.

    Esta parte remisa a creerse que Asturies debe ser para siempreuna provincia de Espaa, cada da ms pobre e indigna, sostenidapor goteo mediante la red europea-estatal de las subvenciones, conser minoritaria en votos, es omnipresente en todo aquello que sealeja de la cultura oficial que Madrid, a travs de Oviedo, nosimpone. La cultura asturiana, simplemente al vivirla, simplementeal ejercerla, es en s misma reivindicativa y resistente por el mero

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 31

  • hecho de estar prohibida en trminos oficiales. De esa manera,carecemos de una alta institucin de estudios asturianos, porejemplo. El RIDEA sigue siendo una prolongacin del IDEA fran-quista que incluso proscribe ponencias en asturiano y se caracte-riza por la futilidad de sus actividades. Sin embargo, algunosprceres se han apresurado en crear una Escuela Asturiana deEstudios Hispnicos, como si no hubiramos sufrido bastante elinflujo de lo hispnico junto al olvido y desprecio de lo asturiano.Otro ejemplo de desasturianizacin que clama al cielo es elmontaje de la Fundacin de los Premios Prncipe de Asturias. Ennombre de una supuesta "universalidad" que desde Uviu yAsturies debemos practicar, se rinde culto y boato a unos perso-najes que vienen aqu a coger el dinero y correr, junto a una abyectaadulacin a la Monarqua espaola, mientras que personas quetrabajan y crean con verdadero mrito en pro de la cultura astu-riana viven y malviven negndoseles el pan y la sal, sin alcanzarjams el reconocimiento oficial que unas instituciones nuestras,nacionales, deban brindarle. Y as, un suma y sigue con respecto ala Universidad regional", la prensa "regional", fundaciones "jove-llanistas" y dems coros y danzas.

    La invisibilidad oficial de lo asturiano -entendido como culturanacional y no como "asturiana" al viejo estilo- alcanza su eptomeen la cuestin del idioma asturiano. La democracia y la autonomade la regin no trajo consigo su oficialidad, y en esa lucha seprosigue a fecha de este escrito, en el marco de una autnticaanomala a escala europea y espaola. Semnticamente, las vocesrecogidas en el marco legal desarrollado desde nuestra autonomaaluden a una muerte ms o menos anunciada, con trminos como"proteger" (como se protege al oso panda) o "promover" (como sehabla de restaurar una cosa menor y famlica).

    En total contradiccin con el desprecio y asesinato anticipadoque se quiso practicar con el bable a un nivel oficial, la situacin deesta lengua a nivel sociolingstico no era inferior a la de las otraslenguas no castellanas, aunque vaya perdiendo terreno veloz-

    32

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 32

  • mente. Fue la falta de una orientacin nacionalista -astur- de losgobiernos asturianos la que impidi un camino que deba ser regio,directo y rpido hacia la oficialidd y la normalizacin social. No esque los gobiernos autnomos nuestros no fueran nacionalistas niestuvieran, simplemente, desinteresados por la cuestin delidioma. Lo peor de todo fue que, en general, su tendencia siemprefue nacionalista espaola, esto es, espaolista y centralista. Hastatal punto llega la opresin de los derechos civiles ms bsicos,como el poder expresarse en la propia lengua nativa de uno, quetratar de hacer comunicados oficiales con la Administracin o laUniversidad, por ejemplo, sigue acarreando problemas al asturha-blante. En muchos captulos ms podramos repasar la opresinlingstica del asturiano, como en el relativo a la actitud de laprensa regional en castellano, los medios de comunicacin, etc.Remitimos a otros informes y autores ms cualificados que noso-tros en todo lo referente a este tema. Aqu lo hacemos constar paraque el dibujo completo del paisaje de Asturies como colonia delEstado espaol que vive en clara situacin de anomala democr-tica quede un poco ms completo.

    Unas lneas ms arriba decamos que el nacionalismo, engeneral, est siendo vituperado. Es un tipo de pensamientoatacado por un supuesto cosmopolitismo que, en el fondo latente,esconde en realidad otro nacionalismo competidor. Los tres nacio-nalismos perifricos cannicos segn el vigente orden constitu-cional, (vasco, cataln y gallego) cuando son contestados fuerte-mente por ciertas lites y medios madrileos, en realidad, sabenperfectamente que tales agresiones y vituperios se orquestandesde otro nacionalismo aadido a aquellos tres, el espaolismo.En lo que respecta a los ataques sufridos por el nacionalismo astu-riano en nombre de un cierto espaolismo, hay una serie de estra-tagemas que no por conocidas han perdido a da de hoy ciertopoder embaucador entre los sectores ms despistados de nuestrasociedad. De manera no exhaustiva, y sin colocarlas en orden deimportancia, tales argucias y manipulaciones son:

    33

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 33

  • 1) identificar nacionalismo con violencia.

    Para ello se aducen ejemplos de muertes en guerras y conflictosen casos donde el componente nacionalista estaba o est presente,y al que se le atribuye, entonces, un poder criminal: antiguaYugoslavia, Euskadi...

    2) Indentificar nacionalismo con insolidaridad y egosmo.

    Para lograr este cometido se manipulan capciosamente losdatos, amparndose slo en ejemplos en los que comunidadesibricas con mayor reivindicacin nacionalista alcanzaron mayornivel de vida que las que persisten en ser espaolas. Las causashistricas de por qu hay ms nivel de desarrollo en Euskadi oCatalua que en Extremadura o Castilla-La Mancha son obviadas,y se hace creer al pblico desinformado que principalmente estedesnivel se debe a la obtencin de privilegios en las comunidades"nacionalistas", que de manera insaciable desean ampliar paradeshacerse de los lastres de la Espaa atrasada.

    Siendo este un simplismo imperdonable, es cierto que unamayor conciencia nacional contribuye a defender un determinadonivel de vida alcanzado histricamente, frente a la manipulacinde otros territorios (regiones) por parte del gobierno como merascolonias o provincias de un estado, que quedan ms inermes antecualquier explotacin por parte del Centro. A su vez, un mayorgrado de conciencia nacional se alcanza gracias, en general, a unmayor grado de instruccin popular, con lo cual ciertos hbitos deautodefensa colectiva pueden estar ms desarrollados.

    3) Extrapolacin de las demandas y conflictos de las otrasnaciones ibricas al caso asturiano.

    Se trata de una de las maniobras ms insanas ejercidas porparte de los acrrimos defensores del espaolismo y partidarios de

    34

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 34

  • un fuerte estado central. Al considerar, bajo una premisa comple-tamente falsa, que todos los nacionalismos son iguales, sepretende vacunar a la sociedad asturiana para matar a la sierpeantes de que sta crezca. As, habida cuenta que las fuerzas nacio-nalistas y asturianistas aun son pequeas en votos en compara-cin con las sucursales espaolas afincadas en el pas, se pretendeextender el estereotipo -nmeros 1 2- de otros nacionalismos alnuestro. Por ejemplo, si hay violencia en el conflicto vasco, se diceque es por culpa de una ideologa (nacionalista-independentista)intrnsecamente violenta, por lo cual, el nacionalismo-indepen-dentismo astur contiene esa misma semilla de maldad. Si el nacio-nalismo vasco o cataln hubieren incurrido en supuestas actitudesxenfobas o discriminatorias para con los espaoles, esa mismacizaa podra transplantarse a Asturies, como si aqu no tuvi-ramos ya pocos problemas, etc.

    Lo cierto, es que la difusin de este tipo de admoniciones,temores y anatemas en el contexto asturiano rayaran en el rid-culo de no ser porque existe todava un cierto pblico desinfor-mado e inculto en el pas, as como reducidos sectores espaolistasultramontanos que, militando tanto en la izquierda como en laderecha oficiales, poseen el poder y la posicin socioeconmicapara difundirlos (empresa, peridicos, Universidad,Administracin).

    Sin menoscabo de otros nacionalismos que no son nuestros (ypor ende no conocemos bien) hay que subrayar el origen ilustradodel nuestro. Su fuerte carcter cultural, y su conformacin comoideologa movilizadora de un pueblo que histricamente no ha idoen contra de otros pueblos salvo para defenderse, le hace digno dehonores, ms bien. Frente al tpico, madrileo, espaolista,"cosmopolita", este nacionalismo nuestro no bebi jams en lasfuentes del oscurantismo ni el irracionalismo, precisamente por suraz ilustrada. La ideologa de sus fundadores, incluso cuandoestos formaban parte de la nobleza o el clero, siempre se dirigi ala promocin del pueblo y al aumento de la estima por lo propio.

    35

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 35

  • Son muy variadas las actitudes ideolgicas de estos funda-dores. No se circunscriben al carlismo fuerista, como los partida-rios de la interpretacin paneuskalduna del nacionalismopretenden sostener. Existieron importantes precedentes republi-canos-federalistas, reformistas, socialistas y revolucionarios en elala izquierda del nacionalismo astur.

    4) Confusin interesada entre regionalismo y nacionalismo.

    Este es uno de los pecados originales que retardaron y confun-dieron la conformacin efectiva de un nacionalismo asturiano.Muchos de quienes se definieron a s mismos como defensores dela nacin asturiana, simultneamente nunca dejaron de mani-festar su ardoroso amor a Espaa, nacin (o supra-nacin) en laque deba inscribirse Asturies indefectiblemente.

    La primera parte del siglo XIX, con Jovellanos, Caveda y Nava,y el movimiento juntista como elementos ms destacados, secaracterizara ms bien por la defensa de una AutonomaGubernamental del Principado dentro de unas relaciones bilate-rales leales y contractuales, fueristas, que inspiraba su legitimismoen el Antiguo Rgimen, e incluso la Edad Media. Este es el modeloque podramos llamar Autonomista antiguo para Asturies, o paleo-autonomismo. Sus argumentaciones, el apego jurdico-institu-cional a viejas asambleas como la Junta General del Principado, laposibilidad al menos terica de romper el pacto con la Corona(entendida como Corona de agregacin, extendido su reinadosobre reinos distintos) hace que este modelo se empariente con elcarlismo, el fuerismo vasco-navarro, el primer nacionalismoeuskaldn, etc. Todava en 1918, el texto Regionalismo, de la JuntaRegionalista del Principado, encabezada por el Vizconde deCampogrande, una las reivindicaciones de autonomismo fuerte,para su poca, con argumentos legitimistas de este jaez.

    El problema de este paleo-autonomismo doctrinal es que, aunsuponiendo correctas las interpretaciones histricas que aducan,

    36

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 36

  • stas se retrotraan siempre a un Antiguo Rgimen por entoncesdisuelto, no vigente. Ya desde la disolucin definitiva de la viejaJunta General, desde 1835, el proceso de centralizacin del Estadoespaol era galopante, imparable, y en nuestro pas no hubo lafuerte resistencia carlista-fuerista que s ofrecieron los vasco-nava-rros, y otros pueblos peninsulares. Sin tomar las armas, por la vapacfica o parlamentaria, y sin negar jams que el monarca caste-llano (es decir, espaol) tenga que ser tambin el nuestro, estepaleoautonomismo se entreg con facilidad al covadonguismo parajustificar la teora de los Dos Estados. La Monarqua asturiana nose habra disuelto en las diversas fases de aparente invisibilidad(traslado de su Corte a Len, anexin del Reino leons por parte deCastilla, creacin del Principado...). El paleo-autonomismo legiti-mara, a travs de la existencia misma de la Junta adems de unDerecho Tradicional propio, la continuidad exacta desde aquelEstado medieval asturiano, hasta tiempos modernos. Pero ello noera bice para considerar nulo o ficiticio al Estado espaol vigentehasta hoy. Antes bien, el paleo-autonomismo slo pide un ejerciciode memoria histrica para recuperar el autogobierno y las institu-ciones que le haban sido arrebatadas poco a poco, y sin muchasresistencias. Este paleo-autonomismo, era nacionalismo?

    Una respuesta afirmativa es muy discutible, pues creemos quehasta la dcada de 1970 no hay un movimiento que as se puedaconsiderar con exactitud en Asturies. Ms bien se trataba de unregionalismo, de corte legitimista o fuerista, anclado en la defensade unos derechos histricos injustamente pisoteados. Adems, sucatolicismo y talante conservador lo pondra al lado del regiona-lismo autonomista del PNV, que hasta dcadas muy recientes nopoda ser tildado tampoco de autntico nacionalismo.

    En tiempos cercanos, determinados sectores hablan de "astu-rianismo", y se remontan a este paleo-autonomismo para funda-mentarlo. No parece haber aqu sino un eufemismo, un nuevotrmino con el que disfrazar la palabra regionalismo. Pues ladefensa de un mayor autogobierno, de un sistema de instituciones

    37

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 37

  • propias, de la lengua asturiana, etc., pueden tener cabida dentro dela vigente Constitucin, con un alcance incluso mayor del conse-guido en los estatutos vasco, cataln y gallego. Pero ese acata-miento del orden constitucional establecido actualmente, ancladoen legitimaciones historicistas (Derechos Histricos) o en seas deidentidad claras y notorias (cultura propia, lengua no castellana,etc.) no es nacionalismo, hablando estrictamente, si no hay -adems, y sobre todo- un pronunciamiento expreso de la sobe-rana de la nacin desde la cual esta soberana se reclama, y desdecuyo reconocimiento se derivaran todas las dems conquistas.

    En ese sentido, gran parte de lo que por diversos crculos seentiende por asturianismo consiste en un sinnimo de regiona-lismo o autonomismo, toda vez que elude o aun condena la cues-tin de la soberana de la nacin asturiana. Confusa o torcida-mente se pretende dar al trmino asturianismo un alcance muygenrico o global, como si se tratara de la oscura noche en la quetodos los gatos son pardos. Quien luego fuera Presidente delGobierno del Principado, Pedro de Silva, indic en un librito sobreel regionalismo que, en puridad, no haba diferencias de esenciaentre regionalismo y nacionalismo. Incluso antes de que echara aandar el vigente Estado de las Autonomas, la noche de los gatospardos ya se haba extendido entre lumbreras tan preclaras comosta.

    Con el paso de los aos el pleito de la lengua asturiana, la luchapor su reconocimiento oficial y su normalizacin social, diferencia-ran dentro de los regionalistas, a los ms castellanizantes de losbablistas. Pero de estos ltimos, no todos arribaron a posturasnacionalistas, quedando las ms de las veces su concepto de"nacin" en una esfera meramente cultural y lingstica.

    De nuevo, entra aqu la consideracin soberanista. Muchosciudadanos convencidos de la realidad nacional -lingstica ycultural- de Asturies no llegan a dar el paso de una defensa sobe-ranista segn la cual hay sujeto poltico colectivo (por DerechosHistricos y por evidencia presente), llamado Nacin Asturiana, y

    38

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 38

  • va de suyo que hay Nacin cultural o lingstica, habiendo sobretodo un Sujeto Poltico. Ese Sujeto colectivo es portador de dere-chos, entre los cuales consta el derecho de autodeterminacin. Taltipo de derecho es a los pueblos (o naciones) lo que el derecho a lavida, o el derecho a la libre circulacin. Un dato inalienable, que nose puede conceder. Se posee como el ms preciado don, y si porcausa de mil razones histricas un pueblo se haya sometido o inte-grado en un estado que no le es el adecuado, ese dato est para serejercido. Nadie ni nada lo puede otorgar. As, en el caso asturiano,no es el Estado espaol ni su sacrosanta constitucin la que nosdeber otorgar, conceder o abrir la puerta hacia una autodetermi-nacin. Ni la Unin Europea. A priori, en cuanto hay nacin, eldato se ejerce o no se ejerce, dependiendo sobre todo de lamadurez y conciencia de los ciudadanos, de las coyunturas pol-ticas favorables, etc. Defender la soberana de Asturies es unacuestin previa e independiente a si hoy o maana esta nacindebe alcanzar la independencia. Este tema de la independencia esun a posteriori de lo que nos trae en estas lneas. Si se alcanza unaindependencia o no, es una cuestin puramente formal, pues eneste hecho importa el cmo, el cundo y el (hasta) dnde , ya quelos lmites de nuestra nacin no son los fijados arbitrariamente enla inventada Provincia de Oviedo, y abarcan conceyos colindantesde otras provincias.

    5) Sostener interesadamente que el nacionalismo es incompa-tible con la ideologa de izquierdas, especialmente el marxismo osocialismo.

    Parece evidente que toda una tradicin de izquierda jacobina,centralista y espaolista, tanto en el PSOE como en el PCE, porcitar slo dos organizaciones de vigencia actual, ha sostenidoexclusivamente un nacionalismo de tipo espaol, represor de lasaspiraciones de las naciones perifricas, en nombre de un supuestointernacionalismo obrero. Con ello, tergiversando los textos

    39

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 39

  • sagrados de los fundadores del marxismo, incluso esta tradicin degobiernos de izquierda jacobina ha protagonizado connivenciascon la reaccin, el fascismo o simplemente la derecha, en aras delograr un aplastamiento de movimientos soberanistas, como fuenuestro Octubre revolucionario de 1934.

    Aunque socialistas y comunistas espaoles han apelado ennumerosas ocasiones de su historia a una concepcin federal delEstado espaol, de manera harto oportunista y desmentida por loshechos, lo cierto es que en su versin asturiana, su talante jaco-bino y espaolista tiene su mejor parangn en el franquismo,rgimen que comparte con esta izquierda oficial una concepcinfuertemente centralizada y homogeneizada del Estado espaol. Enlos ltimos aos, la palabra federalismo" en boca de polticos de laizquierda espaola ha desvirtuado completamente su sentido,desde la acuacin de este trmino en el s. XIX. De nuevo se tratade un eufemismo mediante el cual se pretende crear la ilusin deuna superacin del vigente Estado de las Autonomas, al tiempoque se pretende tapar la boca y sobrepasar -en lo retrico- lasdemandas de los nacionalistas. Es importante subrayar que, auncuando estos grupos polticos hablen de construir una Espaacomo Federacin, en el fondo tienen en mente un modelo transfe-ridor de competencias, vale decir, un esquema hondamentecentralista segn el cual el Estado que da rbitas en torno al Km.0 de la Puerta del Sol otorga, concede y transmite el poder que all,en ese centro neurlgico se contiene, para que las periferias se lasarreglen mejor.

    Que la lgica de este supuesto federalismo no difiere sustan-cialmente del modelo franquista de las diputaciones provinciales,la ponen en evidencia frases tan caras para ellos como decir "quedesean que el Estado llegue ms cerca de los ciudadanos" y nece-dades de ese jaez. Si esto fuera el federalismo, no nos haran faltatantas alforjas para ese viaje, pues volveramos, otra vez, a unautonomismo retrico.

    40

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 40

  • REFLEXIONES SOBRE LA EMANCIPACIN DE ASTURIES. LOS NIVELES DE ANLISIS

    En qu condiciones se puede desarrollar hoy una lucha eman-cipatoria de carcter nacional y de clase en nuestra tierra? Estascondiciones necesitan ser analizadas dentro de un contexto inter-nacional, continental, estatal y especficamente nacional-astu-riano.

    a) En el contexto internacional asistimos a un fin de ciclo en loque respecta al declive de los modelos comunistas o de "socialismoreal". Estando cada vez ms lejano el derrumbe de 1989 y su efectodomin sobre los arcaicos y burocratizados modelos soviticos osimilares, las fuerzas contestatarias del mundo han ido movilizn-dose tras ese trauma que slo debera haber afectado a los partidosorgnicamente subvencionados y vinculados al sovietismo (antes,stalinismo) pero en modo alguno tendran por qu afectar a lascorrientes anarquistas, libertarias, trotskistas, ecologistas, femi-nistas, indigenistas, etc., que se han ido recomponiendo en unmagma llamado "movimiento antiglobalizacin".

    Estos veinte aos largos -aproximadamente- transcurridosdesde la cada del Muro de Berln han arrojado luces y sombras conrespecto a la capacidad popular de hacer frente al desafo delpensamiento nico, el neoliberalismo, el imperialismo agresivo delos E.E.U.U. y el terrorismo de Estado. Dudas, en definitiva, acercade la capacidad de contestacin social planetaria ante lasamenazas del capitalismo campante, que libre de la competencia(ms que hostilidad) con el sovietismo o socialismo real amenazaefectivamente con hacer del globo un Imperium absolutamentehomogneo y sojuzgado por los arbitrios del capitalismo militari-zado. Esa contestacin existi, desde luego, al margen de los viejospartidos comunistas y sindicatos integrados. Pero fue, y siguesiendo, una contestacin heterclita, multicfala, cuya unidad

    41

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 41

  • consiste nicamente en el rechazo al modelo mundial que nos havenido impuesto, pero que carece de unidad orgnica a la hora deconcebir un mundo alternativo razonable. En el comienzo del sigloXXI, el frente de tensiones parece situarse en otro lado, en la domi-nacin regional que los EEUU desean lograr en pases petrolferoso ricos en otros recursos estratgicos, disimulada bajo la jerga del"choque de civilizaciones, o guerra religiosa contra el integrismo.

    En este contexto mundial, mucha movilizacin potencialmentesocialista revolucionaria, o comunista, se encuentra paralizada porel descrdito total de los viejos modelos leninistas-stalinistas departidos y sindicatos, acentuado ms si cabe, al poder hacer fcil-mente, desde posturas liberales y conservadoras, lea del rbolcado tras el colapso del modelo socialista de los pases del Este. Laizquierda contestataria del magma anti-globalizacin, y en generaltoda la izquierda no integrada en el sistema y enemiga de susfundamentos explotadores y neofascistas, sigue confusa en unmar de buenas causas y demandas cvicas, pero es incapaz de cons-tituirse polticamente en un "ejrcito" que haga frente a lasarmadas del capital.

    b) A nivel europeo, se ha constatado una consolidacin de lassuperestructuras de la UE, espejo fiel de la unidad monetaria ycomercial-administrativa hoy llamada Europa. Da a da se conso-lida a los estados vigentes como socios nicos y legtimos en lavida y decisiones de la Unin, pasando por encima de las regioneso naciones sin estado.

    Las regiones y las naciones integradas en estados ms ampliosse ven cada vez ms marginadas en el proceso de construccineuropea. Sus lenguas slo pueden aspirar a la oficialidad si sta yase ha logrado a nivel estatal. Su poder decisorio dentro de la supe-restructura europea cuenta con muy bajos niveles de autonoma yrepresentatividad. Se ha impuesto el dogma de que, en cuestionesinternas (lingsticas, territorialidad, soberana, etc.) los quemandan son los estados existentes de facto, como socios de la

    42

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 42

  • Unin. Asturies, o cualquier otra nacin o regin sin Estado, sloformar parte de la Unin a travs y por gracia de su pertenenciaal Estado espaol, y eso con independencia del aumento potencialde autonoma, soberana o nivel de confederacin que pudierarecibir en virtud de un nuevo marco de relaciones con este estado.Por lo tanto, el nivel europeo de anlisis revela claramente que laUE es una superestructura de refuerzo de los estados, y al serviciode stos, a la hora de disipar sus problemas y actuar sobre sus colo-nias internas.

    c) En el mbito estatal, el Reino de Espaa sigue estancado ensu proceso de permanente transicin, con los problemas territo-riales pendientes de resolucin. Slo la ltima legislatura abretmidas ventanas a la solucin de algunos de ellos. Sin embargo, enlo que al caso asturiano se refiere, nos hallamos a aos luz de cual-quier debate o toma en consideracin de nuestra realidad nacional,cultural y lingstica. A duras penas se abrir la espita de lareforma territorial del Reino, y de una manera severamenterestringida a la trada Euskadi, Catalua y Galicia. En Madrid, Villay Corte, no se oye hablar (ni se querr or hablar) de nuevos terri-torios dscolos, dispuestos a salirse del redil de las autonomas desegunda y tercera categora. La falta de visin nacional, y falta devisin de futuro, por parte de las fuerzas espaolas sucursalizadasmayoritariamente en el pas (PSOE, PP e IU) no es ninguna casua-lidad ni se debe nicamente a la ineptitud personal de sus lderes.Obedece a una estrategia perfectamente trazada por los coloniza-dores y amos efectivos de esta tierra desde Madrid.

    Proponemos unos cuantos apuntes y pinceladas para revisarcrticamente el fenmeno creciente del nacionalismo espaol.Desde una ptica marxista, nos parece que este fenmeno obedecea una nueva ofensiva -que todava no ha desplegado todo suarsenal potencial- de cara a reasegurar las condiciones en que elCapital puede seguir explotando al trabajador dentro del vigentemarco poltico-jurdico, el Estado espaol. En la medida en que ese

    43

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 43

  • marco se conserve y, en el lmite, se fosilice, buena parte de losagentes al servicio del Capital cuentan con la tranquilidad sufi-ciente para mantener sus inversiones y sus estrategias bsicas deexplotacin de trabajadores. El vigente marco, el de un Estadocentralizado, se exhibe con demasiada frecuencia como si fuera elmedio ideal para la supervivencia de las inversiones, y por ende, delos puestos de trabajo, del bienestar alcanzado, etc. Esa amenazade la patronal y de las multinacionales concertadas con el naciona-lismo espaol puede recibir un nombre: terrorismo econmico.Esto se resume en una consigna: "no movis ficha en el orden terri-torial, y entonces seguiris `disfrutando de nuestra presenciacomo explotadores". Tal es el mensaje que se ha podido escuchardurante los recientes procesos de re-definicin territorial, como elPlan Ibarretxe o el nuevo Estatut.

    El Estado espaol, en coordinacin con la UE y otros estados denuestro entorno, no ha dudado en echar tierra encima de lasreivindicaciones nacionales internas, por medio de la difusin dediscursos anti-nacionalistas, tales como que "las fronteras ya estndejando de tener sentido", "la globalizacin econmica es el fin delas banderas y de los apegos a la territorialidad", etc. En el casoasturiano, pas que sigue siendo emisor de emigrantes, estosdiscursos lanzados desde el Estado espaol y sus institucionesregionales-sucursales tienen visos de ser ms sangrantes y ofen-sivos. Se invita a los asturianos a salir al exterior del pas, a buscartrabajo en Espaa o en Europa bajo el rtulo oficial de "movilidad".Los polticos espaoles en el poder, incluyendo los socialistas quegobiernan Asturies como una colonia, sostienen enrgicamenteque hay que olvidarse de sentimentalismos territoriales, y que hayque participar de la movilidad laboral, tnica del capitalismo globaly sin fronteras de hoy. Pero al mismo tiempo, y esto resulta para-djico cuando menos, esos mismos gobernantes apoyan ypromueven medidas de proteccin estatal de fronteras cada vezms duras y expeditivas. De modo que no hay ya fronteras labo-rales? Que se lo pregunten a los africanos baleados ante las vallas,

    44

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 44

  • cada vez ms altas, de Ceuta y Melilla! Que se lo pregunten a losafricanos que cruzan el mar para llegar a Canarias!

    Es evidente que la emigracin se hace en condiciones distintasdesde Africa que desde Asturies. Ni las necesidades ni la situacinvital de partida son las mismas. Pero Espaa y la UE siguen siendoinstituciones rgidamente territoriales, las ms nacionalistas y lasms excluyentes en trminos etnicistas, geogrficos y racistas.Espaa y la UE son superestructuras que se atreven a descalificaro a ignorar a las naciones pequeas que pretenden desvincularsede los imperios coloniales a las que estn sujetas, precisamenteacusndoles de unos crmenes que slo han cometido las institu-ciones que poseen y defienden fronteras a sangre y fuego, comen-zando por Espaa, pues su objetivo sigue siendo estratificar lamano de obra, como medio de asegurarse plusvalas suculentas.

    El poder establecido es un artificio creado por el Capital. Setrata generalmente de una solucin de compromiso entre las nece-sidades perentorias de (re)produccin de ste, y la trayectoriahistrica de aquella formacin social sobre la que opera. En modoalguno este vnculo entre superestructura poltica (Estado) y baseeconmica de una formacin social es un nexo mecnico y rgido,como aquel que permite que el tejado de una casa se sostengagracias a los cimientos. El vnculo es dinmico, y constituye uncaso concreto de la dialctica entre la estructura -sincrnica- y lahistoria -diacrnica-. El poder establecido es una estructura paracuya legitimacin exige siempre una mitologa sobre los orgenes,un relato diacrnico de cmo a llegado a encaramarse all. Luego,la historia real, no el discurso narrado con afn ideolgico-legiti-mador, es la que debe permanecer a la sombra, pues no interesarescatar el continuo de luchas de clase que han deparado un poderestablecido concreto. Tan slo se difunden unos cuantos episo-dios, arbitrariamente entresacados de ese continuo, y con unasuficiente carga teleolgica que se les inyecta, con el fin deremarcar que todos aquellos hilos y hechos conducan hasta elmomento de hoy".

    45

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 45

  • El nacionalismo espaol no duda en recurrir al terrorismoeconmico, amenazando con deslocalizar las empresas presentes olas inversiones previstas para el futuro, con abandonar los territo-rios dscolos a una deriva presupuestaria, animando a los patronosa la emigracin y a la desinversin, desprestigiando a las institu-ciones autnomas para generar un clima de desconfianza y miedo.Adems, la ofensiva se combina con un retoque en la historio-grafa, en la que se perfecciona constitucionalmente el mito de unaEspaa milenaria, plagada de hroes y mitos, empezando por DonPelayo, hasta llegar a la ltima heroicidad, quiz la proclamacinde la Carta Magna de 1978 como superadora del franquismo, opuede que la victoria de la Casa Regia sobre los golpistas del 23-Fde 1981.

    Que la historiografa espaolista falseada, ideolgica y legiti-madora, es una prctica necesaria para la consolidacin y perpe-tuacin del actual rgimen, lo vienen probando determinadoshechos de gran relevancia institucional. Todos estos hechos vanencaminados a demostrar que el Estado espaol es una realidadsocial e histrica. El Estado tambin cuenta con su imagen espe-cular de cuento de hadas, falsa e ideolgica, pero muy efectiva encuanto a legitimacin buscada, el Reino de Espaa. De esa manera,un Estado que en cuanto a legitimidad preparada desde las Cortesfranquistas, habra de comenzar en 1978, se hace remontar mito-lgicamente a los orgenes mismos de la Corona. Y no ya a laCorona de Castilla, anexionadora de todos los dems territorios yreinos peninsulares, y la primera independentista frente a la astur-leonesa (pionera sta ltima de entre las coronas cristianas). Sinoal ms rancio estilo de los libros de texto franquistas, la Coronaactual remonta su linaje legitimador a Don Pelayo.

    Si bien estas maniobras simblicas y mitolgicas han perdidomucha de su repercusin en la mayor parte de los mbitos de lasociedad, en Asturies se padece, y mucho, este tipo de chaparrn,estampado incluso en la denominacin misma de la comunidadautnoma: Principado. El Principado de Asturias no es, como

    46

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 46

  • podra pensar un extranjero muy desinformado, un pequeo terri-torio independiente o de soberana destacable, si no total, al estilode Andorra, Mnaco, Liechtenstein, etc. Hoy por hoy el Principadoes la sucesin directa de la vieja Diputacin de Oviedo de la pocafranquista, con nuevas competencias asumidas por la ordenacinautonmica del Estado, y enmarcada dentro del grupo de autono-mas espaolas de mala calidad y velocidad lenta en la adquisicinde competencias.

    La nica diferencia frente a muchas de las restantes autono-mas, puramente nominal y sin efectos prcticos ni jurdicos, es sucarcter de Comunidad Histrica, tal y como reza el vigenteEstatuto. Claro est que el Reino asturiano es de lo ms histricoque hubo. Muchos asturianos se han credo el cuento de que eseReino fue el germen de Espaa. Y la Corona sabe explotar dichahistorieta sentimental en sus visitas al pas. Ignoro si sa era laintencin de los redactores estatutarios, satisfacer un cierto senti-mentalismo historicista presente en algunos sectores del PasAstur, conocido como Covadonguismo. Pero ahora el Principado noes un reino independiente, como lo fue en la Edad Media. Losnicos tres territorios reconocidos como "histricos" de maneraefectiva (y no por un autorreconocimiento retrico de los esta-tutos particulares) por la Constitucin de 1978 son Galicia,Euskadi y Catalua, y a ellos se les dio va preferente en su carcterde nacionalidades histricas, permitindoles gozar de preferenciahacia su reconocimiento identitario y de autogobierno.

    La historia de estos tres se remonta estrictamente a la IIRepblica, en el sentido de que ya tenan aprobados o en trmitede aprobacin sus estatutos de autonoma a la altura del golpefascista del 18 de julio de 1936. En la II Repblica se hizo unproyecto o borrador de Estatuto de Autonoma para Asturies, queno pas de esa fase embrionaria. En cambio, yendo ms atrs delos aos 30 del siglo XX, la historia de la comunidad asturiana seremonta al medievo, si no antes. La denominacin, en s mismatan monrquica, de Principado ofende hoy en da a la memoria de

    47

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 47

  • los miles de trabajadores asturianos que murieron o sufrieron en1934, en 1936 y despus, y que no fueron precisamente monr-quicos, sino revolucionarios. E incluso, a los ciudadanos astu-rianos que sienten una inclinacin ms historicista y de ms largoalcance, no necesariamente tiralevitas de la Casa Real, la denomi-nacin oficial de Principado guarda estrictamente un saboramargo y humillante. Porque la creacin de este ttulo y vincula-cin con la Corona castellana en el s. XIV, y el uso efectivo de lamisma por parte de la Casa Real castellana a partir del XV, conlle-vaba la directa vinculacin a Castilla, la anexin de Asturies a esaCorona, y la potestad personal de estos reyes sobre el pas, si biencompensada por una Junta General del Principado que operabacomo una suerte de parlamento autnomo o foral, salvando lasdistancias (suprimido ste bien entrado el s. XIX)

    As pues, seguir hablando de un Principado, e incluso lamaniobra simblica de llamar al parlamento autnomo asturianoJunta General del Principado, supone un encadenamiento a unaCasa Real que, en sus viajes y liturgias en Asturies (por ejemplo, laentrega de los clebres Premios Prncipe de Asturias), supone unenganche con una institucin que trata al pas como suyo. Todo elmontaje en torno al origen asturiano de la Princesa Letizia, ascomo los vnculos de la direccin de la Casa Real con Asturies, lasede y actividad asturiana de la Fundacin de los Premios, etc.,sirven para amordazar a una nueva generacin ms de asturianosal camelo inveterado del covadonguismo, esto es, del orgullo no yapor mritos presentes sino por leyendas de la historia ms remotay, sobre todo, encadenar a una opinin pblica asturiana que,siendo en el fondo muy poco espaola, se ve obligada a casarse conuna familia regia que les dice muy poco. Si en Asturies, a uncentenar de periodistas, catedrticos, politicos y empresariosaduladores de la Casa Real, se les invitara amablemente amarcharse de sus puestos de poder y perdieran el acceso a lastribunas de propaganda institucional, esta Casa Real tendratantos vnculos con el pas como con Camern o Swazilandia.

    48

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 48

  • d) La blandura del movimiento asturianista en sus demandas yreivindicaciones, en la ms pura tradicin del regionalismo astu-riano de hace un siglo, covadonguista, espaolizante, y mendigode pequeas concesiones por parte del Poder, hace prever unfuturo muy oscuro a esta colonia llamada Asturies. Escudarse enuna mera falta de unidad de las formaciones, en una incompren-sin por parte de amplios sectores de electores asturianos, en unaestulticia irrecuperable por parte de los partidos espaoles a losque se sigue votando, son gimoteos que no sirven. No sacan a losconventculos de su minoritaria existencia. Su falta de unin, susopa de siglas, se debe a la falta de visin nacional. Esto es, amuchos asturianos que desearan reformar la base de las rela-ciones que Asturies mantiene con Espaa les hace falta ver -en unhorizonte ms o menos lejano- un Estado soberano asturiano. Esameta, ese telos, no deberan perderlo de vista incluso los msescpticos regionalistas y autonomistas de hoy en da. Pues unobjetivo difcil hace grandes a los que luchan por l. Pattico es, encambio, pedir poco para no conseguir nada.

    e) Los partidos de la izquierda espaola, adems de quereralzarse como izquierda nica y oficial, no cejan en su empeo pordesprestigiar las reivindicaciones nacionalistas de signo popular yrevolucionario. Para ello recurren a la tergiversacin conceptual,como explicaremos a continuacin. Crean artificialmente unaruptura cronolgica y geogrfica entre los movimientos histricosen pro de la independencia y descolonizacin en ultramar, y losmovimientos del mismo tipo en el interior de Europa, y ms enconcreto en el interior del Estado espaol. Aunque es cierto quecada proceso descolonizador, independentista o indigenista esnico en su realidad concreta, y es bien evidente que las condi-ciones de explotacin y violacin de los derechos humanos y colec-tivos no son las mismas segn las coordenadas geogrficas de lasque hablemos, el PSOE y PCE no pueden perseverar en un inter-nacionalismo tan falso y tan hipcrita como el que les mueve a

    49

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 49

  • solidarizarse por las buenas causas de Amrica Latina, Oriente oAfrica, e ignore pasmosamente la negacin de derechos civiles y lasupresin de la autosuficiencia econmica y cultural de su propiopas asturiano, que tan cercano lo tienen. Ese internacionalismoentendido de forma tan tendenciosa no es ms que ceguera antelos problemas inmediatos, pues el buen revolucionario internacio-nalista, pensando en el Globo, comienza a actuar en su marco localy en su propio pas nativo.

    En ese horizonte difcil y lejano para muchos, habr multitudde pasos intermedios dentro de los diferentes niveles de anlisisque hemos examinado arriba. Por ejemplo, lograr un reconoci-miento estatal y europeo de nuestra idiosincrasia. Darse a conoceral mundo, que se sepa de nuestra opresin. Por ejemplo, lucharporque algn da podamos ofrecernos como ejemplo de nacinsocialista (mas no en el sentido fracasado del socialismo real),autogestionada y libre, modelo del buen vivir, mediante polticaseconmicas y sociales originales y nuestras. Por ejemplo, demos-trando fuerza contestataria y dialctica en la calle y en cualesquieraforos de debate en los que se despliegue nuestra lucha. Sinviolencia, pero sin blanduras.

    RECONSTRUCCIN NACIONALISTA DE UNAS RELACIONES DE PRODUCCIN

    Las relaciones de produccin no pueden variar bruscamente,por decreto o al albur de las burocracias capitalistas. Llegan a cons-tituir una autntica cultura sobrepuesta y fundida con la cultura debase, o infraestructura. Dentro de la formacin social total, cons-tituyen aquel aspecto por medio del cual el pueblo organiza susmedios de vida para la produccin, la cual, dentro de un modo deproduccin dominante, como el capitalista, no cubre todas lasnecesidades colectivas, ni tampoco tiene como meta hacerlo plena-

    50

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 50

  • mente. Por ello, el de la cultura asturiana es un concepto msglobal que el de sus relaciones de produccin. Pero debe saberseque hay un vnculo esencial entre este aspecto econmico de lasociedad y la totalidad social misma. As, en nuestro pas cono-cemos casos histricos de transiciones bruscas en las relaciones deproduccin para los cuales el capitalismo no previ en modoalguno soluciones que fueran ms all de meras cataplasmas.

    La Asturies arcdica, la del paisaje aldeano salpicado de caserasautosuficientes es el Paraso perdido en el subconsciente delpueblo asturiano, por lo menos para una parte significativa de l.Pero esta es una fantasa, como tantas producciones de la psiquecolectiva. En las caseras y en la vida aldeana del pas se dabanprocesos de explotacin, y no pocas miserias. Si bien hemos dehablar de unas modalidades pre-capitalistas de explotacin,estamos muy lejos de cualquier intento mistificador idealista conrespecto de ese pasado perdido que la Revolucin Industrial roben nuestro suelo y con la que tortur a nuestros antepasados. Sedio la explotacin intra-familiar (explotacin de gnero, explota-cin generacional, explotacin del elemento no primognito, etc.),as como la explotacin tributaria, cualesquiera que fueran lasmodalidades jurdicas y de pago que el aldeano deba hacer alEstado, al clero, a los grandes propietarios (incluyendo nobles oeclesisticos). La superpoblacin intrnsecamente ligada a la insti-tucin del mayorazgo y al minifundismo disperso; la ausencia deun reconocimiento efectivo por parte del Reino, primero caste-llano, y despus espaol, de un Derecho Tradicional asturiano, soperativo de forma camuflada casi hasta hoy; la falta de institu-ciones propias bien financiadas que velaran por la especificidadagropecuaria del pas, que pugnaran ya en la modernidad por lacreacin de capitales autctonos...

    Son muchos los aspectos que habr que ir desgranando en elseno de unas relaciones de produccin fuertemente alteradascomo consecuencia de la introduccin del capitalismo minero yfabril en nuestra tierra. Introduccin que fue peculiar, por ese

    51

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 51

  • 52

    carcter exgeno, desarraigado por completo de las condicionessociales de Asturies. Las cicatrices que tan generoso ofrecimientobrindara a Asturies el Capital colonizador an perduran en buenaparte de nuestro paisaje. Siglo y medio de asalto y violacin de lanuestra rica naturaleza han hecho que hoy seamos -en general-una reliquia arqueolgica de la Era Industrial, un enorme Museode la Actividad Productiva ya extinta, los restos recientes de unParque Jursico abandonado.

    Pero la cicatriz de nuestra pasada actividad minero-industrialno queda slo reflejada en la ecologa o el paisaje. Hay huellasanmicas que no son fciles de valorar. Que toda sociedad avezadaal trabajo minero y fabril sea, repentinamente, obligada al retiro oa la reconversin sbita de sus capacidades y destrezas, deja sentirsus efectos tambin en las capacidades de respuesta de laspersonas y de las organizaciones obreras. El voto tradicional de laizquierda, as como la afiliacin a los sindicatos mayoritarios,puede calificarse de conservadora e inercial cuando la concienciade clase del Pueblo Trabajador no ha variado, pero las condicionessocio-econmicas de explotacin ya no son las mismas. No son lasmismas desde el momento en que se ha producido la castracin(verbigracia) de la fuerza reivindicativa del obrero encuadradotradicionalmente en aquellas organizaciones de clase. Hay castra-cin en lo reivindicativo porque la hubo en lo productivo. Aldesplazar a los obreros ms diestros y experimentados, y con unamayor capacidad de liderazgo dentro del proceso de produccin, alretirarles a tareas administrativas o arrojarles al reciclaje o la jubi-lacin, este ejrcito obrero se castra (no puede volver a reprodu-cirse a s mismo) y se descabeza (su protesta no est ya coordi-nada). Se corta la cadena generacional de los reclutamientos y sebloquea el aprendizaje de las tcnicas de movilizacin laboral.Todo esto provoca un efecto desmoralizador. Como si de la supre-sin de los cuadros de mando en un ejrcito se tratara. Pues la trai-cin de los cuadros altos no es tan desmoralizadora como el retiro,la postergacin y la huida de los de nivel medio. La clase obrera

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 52

  • asturiana fue, en parte traicionada, y en parte comprada por lascpulas sindicales, ntimamente entrelazadas con las esferas delpoder del Estado y del Capital, a su vez maridadas entre s. stas,arrogndose el papel de gestores de las crisis, dieron su potencial -humano, material- al mejor postor en una tmbola. Todo ello ennombre del progreso y de la izquierda.

    ASTURIES RECONVERTIDA, NACIN DESARTICULADA

    Trataremos ahora ms a fondo la cuestin del desmantela-miento de Asturies, forzosamente un destrozo no slo industrial.Se trat de un ataque a un modo de vida, a una cultura que yahaba hecho suyas (no sin dolores ni cicatrices, como decimos)unas relaciones de produccin que formaban parte de su cultura.Unas relaciones muy orientadas hacia el socialismo, por cuanto laexistencia de una populosa clase trabajadora, organizada y dotadade conciencia proletaria es el paso decisivo hacia ese socialismo.

    Adems, la titularidad pblica de las grandes explotacionespermita superar el vicio del economicismo en las huelgas y luchade clases, pues en ellas no se ventilaba solamente un enfrenta-miento entre patronos privados y obreros, sino un enfrentamientodirecto con el Estado, y con su poltica econmica colonial conAsturies, a la que apenas contemplaba como fuente de materiasprimas y de productos del sector secundario, as como canterahumana de cuerpos explotables, condenando a languidecer alprimario. Las contradicciones haran ver con el tiempo, de formacada vez ms acusada, el enfrentamiento existente entre unpueblo, una nacin y un estado imperialista y opresor que bajo lafrula del capital y del material antidisturbios quera seguir contro-lando este pas.

    Nosotros apuntaremos ciertos indicios que sealan, si nodemuestran, que la desertizacin social y laboral de Asturies, y

    53

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 53

  • muy en concreto de ciertas comarcas muy vapuleadas, no fue, nisigue siendo, una simple consecuencia mecnica de haber desarbo-lado nuestra produccin industrial. Tuvo mucho que ver, ms bien,con la manipulacin del proletariado. Una manipulacin con el finde hacerlo desaparecer, castrndolo y desabezndolo. Pues elEstado espaol, a la altura de 1982 aproximadamente, se vea a smismo (lo vean sus gobernantes) como un Estado de perfil medi-terrneo, latino, cuyo ingreso en la Comunidad EconmicaEuropea dependa de las bazas que se podan exhibir en una nego-ciacin en calidad de socios pobres y con dficits democrticos: lasnaranjas, los olivos, las playas con paella y sol abundante. La ya porentonces calificada como vieja produccin industrial, pesada,extractiva, con grandes concentraciones de capital constante ygrandes masas de trabajadores, capaces de llenar ciudades enteras,no interesaba, haba que borrarlo del mapa.

    Pero lo verdaderamente odioso y peligroso para la generacinde artfices del pelotazo, era la existencia de una clase obreraincrustada de manera densa, como suceda en varias comarcasasturianas. De forma gradual y ordenada era preciso ir rebajandosu potencial reivindicativo, especialmente antes de que los posi-bles fuenteovejunas hicieran ver al pueblo asturiano que el ataque asus mineros y obreros era un ataque a su comunidad, orquestadodesde despachos de ambiente meridional (pocas de FelipeGonzlez y Alfonso Guerra), fenmeno de exaltacin de esosambientes y culturas (recurdese la Expo de Sevilla en 1992).

    Mientras en el Estado Madrid potenciaba los ejes mediterr-neos y sureos, el norte y el occidente peninsulares fueron conde-nados al olvido y a la desertizacin humana, rural e industrial. EnAsturies, la cooptacin de obreros, el retiro dorado y la prejubila-cin fueron tcticas clsicas, ya ensayadas desde tiempos de Lenin,pero que el llamado Estado del Bienestar moderno emplea conmuchos ms recursos y crecida eficacia. Si cabe, lo ms reciente eneste proceso de compra y soborno a la clase obrera, y que losclsicos del marxismo no pudieron columbrar, es el dato relativo al

    54

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 54

  • nuevo comercio. Normalmente, un proletariado retirado de laproduccin caa en el infra-consumo. En Asturies, por el contrario,se dio una exagerada expansin del comercio de masas que sirvipara recolonizar econmicamente el pas, aun habiendo sidodesmantelada buena parte de su produccin minero-fabril. Lostemplos de ese nuevo comercio de masas, las grandes superficies,conocieron una maravillosa proliferacin en las ciudades y villasgrandes de todo el pas, especialmente en la Asturies central. Tantaconcentracin, a parte de desalojar de la vida activa a miles depersonas que sobrevivan con el pequeo y mediano comercio, fueun autntico hito y un experimento adelantado de lo que hoy yaconocemos con el nombre de Globalizacin. Un visitante desinfor-mado que llegara a este pas se sorprendera de tal proliferacin degrandes centros de ocio-consumo. Las grandes superficies hicierony aun hacen su agosto en disonancia clara con una productividadcada vez ms aletargada, en contradiccin con la situacin de crisisy de paro galopante.

    Como en economa nada es porque s, cabe interpretar el datocomo una estrategia del Capital y del Estado espaol obsesionadapor aplanar cualesquiera instancias diferenciadoras de Asturiescomo pas. Un pas que ya no poda seguir vindose reflejado atravs de los "grandes dinosaurios" industriales, esto es, a travs deuna sociedad mayormente proletaria, explotada directamente porel Estado, exceptuando la cada vez menor fraccin de campesi-nado, progresivamente obligada a disminuir la autosuficienciacuya tradicional de su institucin caracterstica, la casera.

    No nos engaemos. Lo que se conoce de forma genrica y acr-tica por Globalizacin es un proceso de penetracin del Capital enlas ms variadas formaciones sociales. Cada formacin social esnica e irrepetible, y por lo que a Asturies se refiere, constituye unmodo de ser milenario que ha podido conservar una lengua, unatradicin, un derecho, un folklore y una cultura. En definitiva, unamanera de ser y estar en el mundo. Bruscamente, la RevolucinIndustrial en sus sucesivas etapas de los ltimos 150 aos ha

    55

    la caseria 12.qxp 23/5/08 14:52 Pgina 55

  • venido a transformar esta totalidad social sin lograr destruirla deltodo.

    Ms recientemente hemos vivido (y en ello seguimos) dosdramticas dcadas de extincin de nuestras relaciones produc-tivas y de planificada limpieza tnica mediante la emigracinmasiva fuera del pas, obligada por las reconversiones industrialesy reajustes estructurales. Asturies se enfrenta al peor reto denuestra nacin desde el siglo VIII de nuestra Era. La labor de zapadel capitalismo global nos avoca a la desaparicin como comu-nidad diferenciada por la obligada emigracin de quienes estnllamados a asumir las riendas de nuestra tierra en un futuro inme-diato Las preguntas que en estos momentos nos debemos hacerson: Queremos seguir siendo? O aceptaremos que Asturies seanada ms que una mera circunscripcin administrativa de unReino de Espaa cada vez ms cent