CASCAREANDO. ENDOLIDERAZGO 9

of 16 /16
Dr. JOSE ALBERTO SANTOS 2014 CASCAREANDO. ENDOLIDERAZGO 9 LECCIONES DE ENDOLIDERAZGO. UN FORCH ES UN GUIA Y MAESTRO PARA LA ACCION, QUE HA INTERNALIZADO LOS PRINCIPIOS Y COMPETENCIAS DE UN LIDERAZGO PERSONAL EFECTIVO. RETCAMBIO SOLUTIONS. RESOLUTIONS [email protected] 8019310192

Embed Size (px)

description

LECCION DE ENDOLIDERAZGO ENFOCADA EN UNA VIDA DE CALIDAD, ENFOCANDO LO IMPORTANTE. SE PRESENTA LA FABULA DEL REY FINJO Y SUS ENFERMEDADES, SE PLANTEA LA TAREA DE ESTUDIAR LA VIDA DE CARLOS WIZARD MARTINS

Transcript of CASCAREANDO. ENDOLIDERAZGO 9

  • 1. Dr.JOSEALBERTOSANTOS 2014 CASCAREANDO.ENDOLIDERAZGO9 LECCIONES DE ENDOLIDERAZGO. UN FORCH ES UN GUIA Y MAESTRO PARA LA ACCION, QUE HA INTERNALIZADO LOS PRINCIPIOS Y COMPETENCIAS DE UN LIDERAZGO PERSONAL EFECTIVO. RETCAMBIO SOLUTIONS. RESOLUTIONS [email protected] 8019310192
  • 2. 2 El Endoliderazgo El Endoliderazgo El Endoliderazgo El Endoliderazgo Jos Alberto Santos R. - Tema: Cascareando... - Actitud afirmativa de la Semana: Vivir con calidad. - Pensamiento Afirmativo de la Semana: Solo por hoy ser asertivo dejar de golpear o gritar Me apartar del agresivo pensar antes de actuar aprender a tratar y confiar. - Un Endolder es una persona de calidad, que ha abandonado la tica de la imagen, frente a la del carcter. Ha cedido la cscara para enfocarse en el contenido de la vida.
  • 3. 3 - Retcambio de la Semana: La Historia del Retcam... En la tierra de Lideree, haba un pueblo llamado PLENITUD, en el que los campesinos haban logrado producir un fruto al que llamaban RETCAM. El fruto integraba cuatro elementos que lo hacan valioso y nico. Su sabor era delicioso, tena la virtud de POTENCIAR el carcter, pero su cscara, era tan amarga que reflejaba la OPOSICIN, en contraste a su sabor. Deban aplicarse los PRINCIPIOS CORRECTOS al pie de la letra, de tal manera que obligaba a los agricultores a realizar un CAMBIO radical en su manera de trabajar. Todos los campesinos de plenitud cultivaban el RETCAM, nutrindose diariamente de su poder y sabor. Los pueblos vecinos tambin participaban de la costumbre de plenitud, hasta el da en que surgi el reino de LAMODA.
  • 4. 4 Un da, el rey Finjo, de LAMODA, cay enfermo de un extrao mal, al que los mdicos llamaron " inconsistencia " Los galenos cansados de sus enfermedades raras ( egoliderazgo, reliderazgo, etc.) pensaron en curarlo definitivamente, dndole como tratamiento la amarga cscara del RETCAM. Fueron a Plenitud y trajeron suficientes, para " curar " dicho mal. Ante tal amarga medicina, el rey apareci repentinamente alegre, sano y fuera de la cama; sin embargo, los mdicos insistieron que para curarse definitivamente de inconsistencia, deba seguir consumiendo el resto de su vida la cscara del RETCAM. El rey para no sufrir solo el amargo tratamiento, dict una ley en la cual todos los seguidores que se considerasen cultos y leales a LAMODA deban alimentarse con las cscaras del RETCAM, y usarlas como parte de sus actividades habituales. La demanda creci, todo el mundo en LAMODA, pasaba los das " cscareando," pagando precios altos por ello, sin enriquecer su vida.
  • 5. 5 El rey muri, llego la independencia al lugar, pero la tradicin en LAMODA, se mantuvo generacin tras generacin. La gente se quejaba de su situacin, del estado de su empresa, del gobierno. Sin embargo los basureros estaban llenos del nutritivo fruto. (Sin cscara). Los nuevos dirigentes, llamados caciques, jefes o gerentes usaban su autoridad para ordenar, mandar, castigar, reprimir y despedir. A medida que su influencia creci, utilizaron sus medios de comunicacin para persuadir a sus vecinos para que adquiriesen los artculos de LAMODA. Aun cuando los campesinos de PLENITUD, no entendan la extraa costumbre de los citadinos, al ser absorbidos por la publicidad de LAMODA y en su afn de ser aceptados como cultos y civilizados, terminaron tambin cscareando. En cierta ocasin, cuando todo el mundo celebraba el da de LAMODA, en medio de los concursos para ver quien coma la mayor cantidad de cscaras, llegaron desde Plenitud, un nio y su abuelo. Al ver el afn con que los habitantes de LAMODA " cascareaban, " botando el fruto, el nio expreso a su abuelo, sin pensar lo que podran decir los cultos y
  • 6. 6 civilizados citadinos: " Porque estos seores comen cscaras amargas, pudiendo disfrutar el dulce y nutritivo fruto."Un silencio total sigui a la pregunta; pero los nios de esa ciudad, quienes a escondidas coman el fruto, por primera vez se atrevieron a repetir la pregunta a sus padres, quienes respondieron: " Eso es lo que todos hacen, es la moda." Los nios se atrevieron a comer el fruto frente a todos, comenzando por primera vez en LAMODA, a botar las cscaras en la basura. Hoy LAMODA esta en una crisis, sus habitantes, motivados por los nios, se estn cambiando a Plenitud, sin embargo, las mentes cerradas siguen " cscareando ", apegadas a la costumbre, impuesta por el liderazgo tradicional del rey Finjo. Proceso de Retcambio Semanal:
  • 7. 7 Durante esta semana trabajars tu calidad de vida, para ello identificars aquellas actividades que te enriquecen y aquellas que haces siguiendo los dictados de la moda. Establece tres propsitos que vivirs en esta semana y que mejorarn tu calidad de persona. DESARROLLO SANO DEL YO Los seres humanos nos movemos entre 2 mundos, el mundo de la forma y el mundo del contenido. El mundo de la forma es gobernado por la moda, por las tendencias de la moda, las cuales generalmente son impuestas por los artistas, por las personas pblicas que pueden ser deportistas, polticos; en la actualidad incluso pueden ser comentaristas, entrevistadores, gente que vemos regularmente en la televisin, estas personas pblicas no siempre tienen en su vida contenido, vemos por ejemplo en el mundo de los ricos y famosos los frgiles que son los cdigos ticos, morales con los que se gobiernan. Cuando un artista se atrevi a defender la conducta sexual, heterosexual otro artista lo tildo de ignorante como queriendo decir que en el mundo de la forma no hay reglas morales, no hay reglas ticas y que por
  • 8. 8 ejemplo el comportamiento sexual no se le puede poner o no debe tener restricciones y cualquier conducta sexual debe ser aceptable siempre que las partes lo consientan. Este tipo de declaraciones nos hace pensar que esos 2 mundos en vez de acercarse se estn alejando. Vemos en la televisin, particularmente hispana, como crece la cantidad de telenovelas, como se reduce el tiempo de programas educativos, como las personas son expuestas a programas con formas pero sin contenido. En una telenovela son ms importantes los actores, la imagen; ms que el contenido mismo de la historia, por ejemplo es interesante que en ingles exista la palabra novel, novela y a la novela de televisin se le llama soup opera, como una novela de jabn. Las telenovelas son un ejemplo de programas con forma pero sin contenido Por qu sin contenido? Es fcil entender en toda telenovela, cualquiera que sea el argumento, siempre es el mismo: un malo o varios malos, un bueno o varios buenos que generalmente dentro de la telenovela sufren de uno o varios malos y alguien que ocupa el papel de salvador que rescata a la vctima, generalmente en el ultimo capitulo y la salva. En ese triangulo dramtico (malo, victima y salvador) vemos generalmente que los buenos son tontos y los
  • 9. 9 malos son los inteligentes, hasta el ltimo captulo en que repentinamente despiertan y salvan a la vctima. Argumentos con formas, pero sin contenido y viceversa. La primera cosa importante que debe haber en nuestra vida es contenido, un sentido de la vida, un propsito. Porque estoy aqu? hacia donde me estoy moviendo? hacia donde debera moverme? Esto tiene que ver con establecer HORIZONTES Cul es el propsito bsico o fundamental por el que como ser humano estoy viviendo? ese propsito se le llama misin. Cul es mi misin en la vida? Desde la perspectiva del Retcambio? la misin de la vida debera tener como componentes bsicos el aprender, el transformar y el trascender. Aprender a aprender: aprender a vivir, aprender a amar, aprender a socializar, aprender a lograr lo que nos proponemos, aprender a compartir. Transformar tiene que ver con utilizar los recursos disponibles para alcanzar los propsitos que nos trazamos.
  • 10. 10 Trascender tiene que ver con darle un sentido a la vida tal, que cuando fsicamente dejemos de estar en este mundo, nuestra huella, nuestro ejemplo siga siendo de utilidad para los que vienen despus de nosotros. Ponerle contenido a la vida tiene que ver con establecer propsitos, tener una misin pero tambin tener una visin, una visin es un reto, un logro retador que esperamos alcanzar en el camino de la vida al que le llamamos tiempo. Una visin tiene que ver con establecernos la pregunta: Donde espero estar a 10, 20, 30, 50 aos plazo? Normalmente la visin nos da liderazgo porque nos reta, a travs de los horizontes. Una misin y una visin para que cobren vida necesitan del compromiso y ponerle contenido a la vida no solo significa establecer propsitos; si no, comprometernos con esos propsitos, comprometernos tiene que ver con atarnos en espacios a travs de las promesas que hacemos hasta cumplir.
  • 11. Es importante tener propsitos y compromisos tercer componente para ponerle contenido a la vida el cumplimiento. Cumplir aspecto importante del La vida tiene sentido en funcin de lo que logramos cual es un reflejo de lo que hacemos, lo cual es un reflejo de lo que somos. Si vivimos en el circulo de la moda que los dems hacen, dndole ms importancia a la cscara que al contenido Si estamos enfocados en vivir con propsitos, compromisos y el cumplimiento entonces en el contenido, en desarrollar nuestro potencial a plenitud nuestro potencial a plenitud sin establecer estndares o reglas para el ejercicio de eso que llamamos libertad. BIEN SER BIEN HACER BIEN LOGRAR Es importante tener propsitos y compromisos, pero el tercer componente para ponerle contenido a la vida . Cumplir y producir satisfaccin es un aspecto importante del contenido de la vida. a vida tiene sentido en funcin de lo que logramos cual es un reflejo de lo que hacemos, lo cual es un reflejo de lo que somos. i vivimos en el circulo de la moda, pendientes de lo os dems hacen, estamos cascareando, estamos importancia a la cscara que al contenido i estamos enfocados en vivir con propsitos, compromisos y el cumplimiento; estamos enfocados entonces en el contenido, en desarrollar nuestro potencial a plenitud. En la vida no podemos desarrollar nuestro potencial a plenitud sin establecer estndares o reglas para el ejercicio de eso que llamamos libertad. BIEN HACER BIEN LOGRAR 11 pero el tercer componente para ponerle contenido a la vida, es y producir satisfaccin es un a vida tiene sentido en funcin de lo que logramos, lo cual es un reflejo de lo que hacemos, lo cual es un pendientes de lo estamos cascareando, estamos importancia a la cscara que al contenido. estamos enfocados entonces en el contenido, en desarrollar nuestro vida no podemos desarrollar nuestro potencial a plenitud sin establecer estndares o reglas para el ejercicio de eso que llamamos libertad.
  • 12. 12 Cuando nosotros establecemos reglas que condicionan y mediatizan el trnsito por la vida, lo que hacen las reglas es asegurarnos que lleguemos al lugar de destino; por ejemplo, cuando transitamos por una carretera, tenemos un propsito, llegar a un determinado lugar de destino. Pero en el camino no estamos solos. Hay otras personas que comparten la carretera que al igual que nosotros tienen propsitos, tienen destinos. Para que todos podamos llegar al destino que nos hemos trazado existen reglas. La primera regla importante que encontramos en la carretera son los lmites de velocidad, si usted est pasando por una zona residencial hay un lmite, si est pasando por una zona escolar hay otro limite, si est pasando por una carretera rpida, hay otro lmite de velocidad. Por alguna razn se establecen esos lmites. Viviendo en Roy, estado de Utah, al andar en una zona residencial el lmite de velocidad es de 25 millas por hora. Porque 25? Un amigo conocedor de la calle, me explico el riesgo en un vecindario de un nio corriendo tras una pelota o algo por el estilo. Si tu estas manejando a 25 millas por hora es ms fcil que puedas controlar tu vehculo y detenerte, que si llevas una velocidad superior a esta.
  • 13. 13 Luego pregunte y porque 20 millas por hora en una zona escolar, ah bueno, porque ah transitan muchos ms nios y el riesgo es mucho ms alto, entonces un lmite de velocidad menor me da ms control sobre el vehculo y menor riesgo. Entonces, los lmites de velocidad en la vida son importantes, al igual que en la carretera. Un segundo elemento que encontramos en la carretera son seales. Atender las seales del camino es importante, por ejemplo cuando yo viajo de Salt Lake a Riverdare, a una hora de camino en una carretera rpida, si yo no atiendo la seal donde tengo que salir, corro el riesgo de pasarme y entonces ya me veo en problemas. Las seales del camino me estn indicando que precauciones debo tomar para llegar con seguridad donde me lo he propuesto. En determinados tramos del camino hay una indicacin que dice que a tantas millas voy a encontrarme con una construccin y que probablemente los 4 carriles se van a convertir en 2, lo que significa que la velocidad va a reducirse y otros componentes.
  • 14. 14 Son innumerables las seales que encontramos en el camino pero cada seal tiene un propsito. El tercer componente es las condiciones del vehculo, no es suficiente atender los lmites de velocidad y las seales del camino, el vehculo debe estar en buenas condiciones porque si a medio camino se para, en un da en que la carretera esta frecuentada por muchos vehculos o en una hora de alto flujo vehicular, imagnese todos los problemas que pueden surgir en ese momento con un vehculo, en media carretera, entre miles de vehculos. Las reglas son claves para ejercer una libertad responsable y una libertad responsable, es la manera correcta de vivir plenamente. Tarea. Estudia la vida de Carlos Wizard Martins. Pon en Google este nombre y elabora el perfil de una persona que desarrolla una vida de calidad.
  • 15. 15 Dr. Jos Alberto Santos, Creador del Forching y Retcambio.. [email protected] www.retcambio.com
  • 16. 16