Casas Naturales Informe

download Casas Naturales Informe

of 13

description

Casas Naturales Informe

Transcript of Casas Naturales Informe

CASAS NATURALES

I) INTRODUCCINDesde el inicio de la historia se puede entender las razones que cada pueblo ha tenido para definirse por una u otra forma de arquitectura en relacin al material a usarse en cada construccin. Esto se hace ms patente cuando comprendemos, que aunque son muchas las razones de tipo social y cultural que han definido cada una de esas formas, que son: la disponibilidad del material de construccin en la zona, con sus potencialidades y el desarrollo de las tcnicas de construir.La climatologa, el fenmeno ssmico, la agresin del medio fsico, la disponibilidad de materiales adecuados, la facilidad del trabajo de los mismos, su distancia o cercana desde su lugar de origen hasta el de utilizacin y la posibilidad de ser transportado a una determinada distancia, han constituido las variables que han condicionado la tipologa constructiva. No obstante, ha sido el sentido de la vida de los pueblos, la tradicin y el concepto de perdurabilidad lo que ha forjado su arquitectura y, como hemos dicho, el fenmeno "arquitectura y construccin" slo puede entenderse desde la perspectiva histrica.

II) OBJETIVOS

a. Objetivos para el poblador

i. El objetivo principal:

Tener una construccin resistente de buena calidad al menor costo.

ii. Objetivos secundarios:

Poder realizar la construccin uno mismo. Tiempo de construccin menor a los convencionales.

b. Objetivo para la Poblacin

i. El objetivo principal:

Ayudar a la conservacin del medio ambiente.

ii. Objetivos secundarios:

Las viviendas deben armonizar con el medio ambiente no debe ir en contra de l. Utilizacin de recursos naturales renovables y que su degradacin no cause un impacto considerable.

III) DEFINICIN

Se define como Casa Natural a toda estructura que posea en su conjunto el aprovechamiento de recursos naturales como arcilla, piedras, paja, fibra de la sbila, bamb, etc. Tambin plsticos y vidrios.Son sistemas de edificacin o establecimiento deviviendas,refugiosu otras construcciones,realizados con materiales de bajoimpacto ambientalo ecolgico, reciclados o altamente reciclables, o extrables mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origenvegetalybiocompatibles.El acto deconstruiry deedificargenera un gran impacto en el medio que nos rodea, la Casa Natural persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear undesarrollo sostenibleque no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hbitat saludable y en armona con el resto. La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3 piel, debe darnos cobijo, abrigo, salud. La Casa Natural debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, as como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras.

IV) PRINCIPIO DE LAS CASAS NATURALESLos principios de la Casa Natural consideran que debemos ser conscientes (y es nuestra responsabilidad para con las futuras generaciones) de que todo lo que un ser vivo realiza repercute en los dems, de tal manera que una accin nunca permanece aislada sino que provoca reacciones, tangibles o no, a mayor o menor plazo de tiempo, en todo lo que la rodea, extendindose su efecto del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua. As todas nuestras acciones son importantes, inciden en el resto de los seres y del planeta y repercuten mucho ms all de ellas mismas. Esta conciencia de que el planeta es nuestra casa y es nuestra responsabilidad cuidarlo, preservarlo y mantenerlo a l y a los seres que lo habitan en ptimas condiciones para producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad humana.

V) CONSTRUCCION DE CASAS NATURALES

No es necesario ser un gran constructor para levantar una casa natural, basta con tener ciertas habilidades y pedir ayuda a asociaciones y colectivos que impulsan la construccin de estas viviendas ecolgicas. Las casas naturales estn fabricadas a base de madera, el barro, la paja o el bamb, todo tipo de materiales para reducir el impacto ambiental y econmico de la construccin de viviendas convencionales a base de ladrillos y cemento. Las principales ventajas de construir una casa de madera son bajo coste, requiere poca energa y unas herramientas sencillas para su produccin, adems de ser tener una estructura basada en un material natural pero que es ms resistente que el acero y el hormign. Cuando la tenemos lista, en su interior podemos observar ambientes ms saludables y confortables puesto que la madera absorbe y expulsa la humedad.Para muchos, las casas naturales son una vuelta al pasado, pero para otros consiste en una construccin sostenible. Desde tiempos inmemorables, las viviendas se empezaron a construir con barro y paja. Incluso en pleno siglo XXI, algunos pases siguen utilizando estos materiales para construir casas habitables. En Reino Unido, se estiman unas 100.000 casas de barro y paja. Mientras que en Noruega ya se planea construir el rascacielos de madera ms alto del mundo, con nada menos que 17 pisos.Otro material cada vez ms de moda es el bamb, ideal para construir un hogar natural y para luchar contra el cambio climtico ya que puede absorber dixido de carbono. Su crecimiento en plantaciones es rpido (4 aos) y sus caractersticas son perfectas: duradero, flexible, fuerte y ligero. El uso en varios pases orientales, lo convertido en uno de los materiales de construccin ms utilizados en el mundo.

VI) MATERIALES USADOS FRECUENTEMENTE EN LA CONSTRUCCION

Las Casas Naturales se basan en las tradiciones de construccin con materiales primarios propios del lugar a edificar, como pueden ser eladobe(mezcla dearcillas, fibras vegetales y a veces excrementos secos) o lapiedra. Balasdepajadecerealesohierbasaltas como bloques, que se recubren con pastas que incluyen mezclas decaloarcillapara protegerlos de los agentes externos. Este sistema, aunque pueda parecer muy rudimentario, permite construcciones de gran resistencia y aceptablehabitabilidad, con un razonable aislamientotrmicoyacstico, lo que permite un mayor ahorro de energa. Existen casas de balas de paja en pie desde hace 150 aos. Incluso se ha realizado un polideportivo con este sistema enAlemania. Fibras decamoylinoen aglomerados o morteros con cal, para la preparacin de ladrillos de gran fuerza y resistencia ignfuga, o una gran variedad de materiales aislantes. Maderas y derivados(morteros, aglomerados, etc.), tanto para estructuras como en tableros de fibra de madera para aislamientos Tierra y arcillas" para la construccin contapial,BTC,cobyadobes. Materiales recicladosde plstico, papel (especialmente en aislamientos y entre fachada y tabique interior o tabiques secos), vidrio, etc. El aislamiento con papel de peridico reciclado y molido, tambin llamado aislamiento decelulosa, en Centroeuropa se lleva aplicando desde hace 25 aos, en EEUU desde hace un siglo. Su aplicacin es muy sencilla con mquinas especiales mediante insuflado o proyectado en hmedo en cavidades, fachadas, buhardillas, cubiertas o falsos techos o tabiquera seca. En general, cualquier cosa que surja del aprovechamiento y de la idea de un bajo impacto ambiental y econmico puede incluirse dentro de la bioconstruccin.Aislamientos: de origen vegetal: celulosa, fibra de madera, corcho, camo, algodn, lino, fibra de coco, de origen animal: lana de oveja de origen mineral: arlita, perlita, vermiculita, arcilla (rocas)Sistemas constructivos: Tierra cruda:tapial,adobe, bloque de tierra comprimido (BTC),cob Con materiales vegetales: balas de paja, guadua, encofrados de cal y caamiza, entramado ligero de madera

VII) METODOS DE CONSTRUCCION Esta coleccin de casas han sido construidas por mujeres. Con troncos, pacas de paja, juncos, barro, cal, adobe, tierra amasada apilada, tierra amasada con troncos, superadobe, corteza de abedul, estructuras tradicionales de troncos y arcilla ligera. Paulina Wojciechowska:Arquitecta y constructora natural, construy esta casa en Polonia. Un edificio con estructura de troncos, pacas de paja y paredes de tierra amasada con troncos. Ms conocida por construir con superadobe, utiliza con asiduidad pacas de paja para los cimentos de sus casas. En el vdeo (a la derecha) Paulina habla sobre su trabajo y su fuente de inspiracin como constructora natural.

Wendy Howard: Vive en Portugal, donde est transformando su parcela de 2 hectreas y en un paraso de permacultura desconectado de las redes de alimentacin y saneamiento convencionales. Cuenta su historia y presenta todos los proyectos que ha reunido, incluyendo la restauracin y ampliacin de su casa de piedra con un hermoso cuarto de bao hecho con tierra amasada; adems de muchos otros con fuentes de alimentacin y saneamiento

Ileana Mavrodin: Esta casa de tierra amasada apilada ha sido construida por la arquitecta y constructora natural de Casa Verde, Rumana, que en compaa de otros constructores estn utilizando materiales naturales en su pas con el fin de ayudar a la gente a redescubrir sus habilidades locales y espritu comunitario.

Poula-Line: Construy su casa con estructura de troncos, pacas de paja y revoques de barro en la aldea ecolgica Fri & Fro (Libre y Feliz) en Egebjer, Dinamarca; inspirada en una concha de caracol que encontr en la playa de Malaysia. Mientras construa su casa estuvo viviendo en una cabaa de pacas de paja que llamaba la Casa Pitufo. La casa principal cuenta con 75m2 de superficie en la planta baja y dos pequeas habitaciones en las plantas en espiral. Sigi Koko: Sera complicado encontrar otra casa de campo con mejores credenciales sostenibles que esta casa de pacas de paja en el oeste de Virginia, EE.UU., construida porSigi Koko, arquitecta y constructora natural. Con zapatas corridas de escombros, muros de pacas de paja enlucidas en el interior con barro y con cal en el exterior. Toda la madera fue cultivada a nivel local o reciclada como la de las ventanas

VIII) COSTOSConsiderando el mismo diseo y el mismo metraje en relacin a los costos de una vivienda unifamiliar de un piso con una superficie de 220m2 la diferencia de costos es:Vivienda de material nobleS/. 80,000.00 Nuevos Soles

Vivienda de adobeS/. 40,000.00 Nuevos Soles

IX) CONCLUSIONES

La construccin ecolgica, por tanto, es una forma de crear un hbitat respetando siempre el medio donde se realiza, y teniendo especial cuidado con todos y cada uno de los elementos de la naturaleza. Resulta tener conciencia del lugar donde vivimos y adems, aprovechar las cualidades que nos brinda la naturaleza para usarlas provechosamente. Lo podemos llamar construccin ecolgica, edificacin sostenible, bioconstruccin, casa natural o casa verde. La idea es conseguir que se implante de una manera arraigada en nuestra sociedad para reducir el impacto ambiental que la construccin tiene en el medio ambiente. Este tema adquiere especial relevancia a todas aquellas personas comprometidas con el medio, con la salud, y que a la vez, no rechaza vivir con ciertas comodidades y elementos indispensables, como lo son los de una vivienda. Principalmente el grupo que podra estar ms interesado en este tema, sera el que ama la naturaleza, la cuida y la respeta; pero tambin a todos los ciudadanos que desconocen el uso de materiales ecolgicos para la fabricacin de una casa, un edificio, etc.