Casa de la moneda

11
MUSEO CASA DE LA MONEDA

Transcript of Casa de la moneda

Page 1: Casa de la moneda

MUSEO CASA DE LA

MONEDA

Page 2: Casa de la moneda

La Colección Numismática del Banco de la República se abrió al público en diciembre

de 1996 en el claustro colonial de la Casa de Moneda de Bogotá, lugar en donde se

acuñaron las primeras monedas de oro en América en 1622. A través de sus salas se hace

un recorrido por la historia de Colombia, resaltando hechos relevantes de la vida

nacional, la historia del inmueble y los procesos inherentes a la producción de monedas y

billetes insertos en el contexto histórico en que circularon. La exposición busca despertar

el interés del público, creando una exhibición moderna y didáctica, ilustrada con gráficas y

objetos que muestran los procesos técnicos utilizados en la producción de monedas y

billetes, y así mismo permiten visualizar los cambios arquitectónicos que tuvo la Casa

hasta finalizar el siglo XX

Page 3: Casa de la moneda

Hace casi cuatrocientos años, el rey Felipe III de España ordenó al ingeniero Alonso Turrillo de Yebra que fundara una

casa de moneda en Santafé de Bogotá. Turrillo llegó al Nuevo Reino de Granada y se instaló en una de las primeras

edificaciones de Santafé, donde inició labores de acuñación en 1621.

Por mucho tiempo, aquella fábrica de moneda fue sólo una especie de herrería con hornos para fundir y afinar, de una

sola planta, que contaba entonces con los tramos construidos sobre las actuales calle 11 y carrera 5ª. Allí se acuñaron, entre

otras, las primeras monedas de oro hechas en América.

A mediados del siglo XVIII el rey Fernando VI ordenó la ampliación del edificio, y sus espacios se adecuaron a las

necesidades de la producción mecanizada de nuevas monedas de una mejor factura. Salvo la fundición y el ingenio o molino

de laminación movido por mulas, que han desaparecido, la Casa de Moneda que hoy apreciamos es fundamentalmente aquella

que luego de la ampliación, reinauguró el virrey Solís en 1756, como puede leerse aún en el friso de su portada de piedra.

Page 4: Casa de la moneda

El museo casa de la moneda funciona en las instalaciones en las que se acuñaron las primeras monedas de oro en america.

A lo largo de su historia el Banco de la República ha conformado una amplia colección de monedas, medallas, billetes, títulos valores, máquinas y otros elementos para

acuñación de monedas e impresión de billetes, derivada en parte de su papel como emisor de la moneda nacional a partir de 1923.

Con frecuencia enriquecida con importantes adquisiciones, la Colección está conformada por unas 1.700 piezas selectas que incluyen la mayoría de las especies monetarias

que han circulado en el territorio de la actual Colombia desde comienzos del siglo XVII.

En la casa de la moneda también hay salas en las que se encuentran exposiciones de distintos artistas y salas dedicadas exclusivamente al arte religioso.

Este museo también cuenta con salas que se prestan para exposiciones temporales.

cuenta hoy con más de 3.000 obras representativas de artistas colombianos, latinoamericanos y europeos. Está organizada cronológicamente en 14 salas ubicadas en la Casa

de Moneda.

Page 5: Casa de la moneda

MAQUINARIA UTILIZADA EN LA

FABRICACIÓN DE LAS MONEDAS

Page 6: Casa de la moneda

MAQUINARIA UTILIZADA EN LA

FABRICACIÓN DE LAS MONEDAS

Page 7: Casa de la moneda

MAQUINARIA UTILIZADA EN LA

FABRICACIÓN DE LAS MONEDAS

Page 8: Casa de la moneda

En este momento la casa de la moneda presenta una exposición de

fotografía llamada «Fotografías de un país en transición 1925 –

1957»

Compuesta por fotografías de Jorge Obando.y restauradas por

Alberto Sierra Maya y María del Rosario Escobar

Page 9: Casa de la moneda

FOTOGRAFÍAS DE UN PAÍS

EN TRANSICIÓN

Page 10: Casa de la moneda

FOTOGRAFÍAS DE UN PAÍS

EN TRANSICIÓN

Page 11: Casa de la moneda

FOTOGRAFÍAS DE UN PAÍS

EN TRANSICIÓN