cartilla_quibdo (1)

download cartilla_quibdo (1)

of 34

Transcript of cartilla_quibdo (1)

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    1/34

    TALLERES REGIONALES DIRIGIDOS A LOS GRUPOS TNICOS

    La informacin estadstica de Censo Genera !""# $ s% &ertinencia en a&aneacin de desarroo oca $ re'iona(

    )e*rero de !""+

    CARTILLA DE CONCEPTOS ,-SICOS EINDICADORES DE.OGR-)ICOS

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    2/34

    TA,LA DE CONTENIDO

    TALLERES REGIONALES DIRIGIDOS A LOS GRUPOS TNICOS.........................1

    LA INFORMACIN ESTADSTICA DEL CENSO GENERAL 2005 Y SU

    PERTINENCIA EN LA PLANEACIN DEL DESARROLLO LOCAL YREGIONAL.........................................................................................................................1

    1 CONCEPTOS BASICOS CENSALES...........................................................................3

    DEFINICIONES BSICAS DE LOS COMPONENTES DEL CUESTIONARIO........

    INDICADORES DEMOGRFICOS ...............................................................................25

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    3/34

    / CONCEPTOS ,ASICOS CENSALES

    El Censo Poblacin y Vivienda tiene tres unidades de observacin que permiten laestructuracin adecuada de la informacin censal: Unidad de Vivienda, hogar particular ylas personas residentes, todas ellas referidas a una unidad geogrfica, el maneoadecuado de cada una de ellas, en cada uno de los procesos del Proyecto censal, son lagarant!a para obtener la informacin estrat"gica para cada uno de los entes territoriales#Para su identificacin se tienen los siguientes conceptos fundamentales, de cuyaadecuada aplicacin depende la calidad de la informacin censal#

    Edificacin0es una construccin, independiente y separada, compuesta por unao ms unidades#

    Inde&endiente1 porque tiene acceso directo desde la v!a p$blica, caminos,senderos o espacios de circulacin com$n#

    Se&arada1porque generalmente tiene paredes que la delimitan y diferencian deotras construcciones#

    Unidad: Es un espacio independiente y separado que constituye parte, o la totalidadde una edificacin cuyos usos pueden ser econmico, vivienda o mi%to

    Econmico0cuando est destinado o est siendo utili&ado para la industria, elcomercio o los servicios'

    Industria: Es la transformacin f!sica y(o qu!mica de materiales y componentesen productos nuevos, ya sea que el trabao se efect$e con mquinas o a mano,

    en una fbrica o a domicilio, que los productos se vendan al por mayor o al pormenor#

    Comercio: Compra y venta al por mayor y al por menor de mercanc!as )bienesque van al mercado*, nuevas y usadas y que no son sometidas atransformaciones en su naturale&a intr!nseca durante las actividades inherentes ala comerciali&acin, transporte, almacenae, empaque, reempaque, embalae,etc#, o en aquellas a adecuar, e%hibir, presentar o promocionar las mercanc!asobeto de la venta#

    Servicios: +on productos heterog"neos generados cada ve& que son solicitados,sobre los cuales no recaen derechos de propiedad por parte del usuario y nopueden ser negociados por separado de su produccin ni pueden sertransportados ni almacenados#

    Actividad Econmica Asociada a los Hogares: Cuando en una vivienda secomparten los espacis propios del hogar para desarrollar con regularidad unaactividad comercial, de servicios o industrial que genere ingresos#

    Actividad Agropecuaria Asociada a la Vivienda: +olo es aplicable en Clase )rural disperso*# +e define de la siguiente forma: -a actividad agropecuaria se

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    4/34

    identifica y ubica al interior de los predios rurales o fincas con vivienda, hogares ypersonas con residencia habitual# Para los fines del Censo .eneral /001 se haadoptado esta categor!a como %nidad de o*ser2acin1 definidaas!0 tierra dondese ubica la vivienda rural con hogares y personas residentes habituales y adems

    ocupada por cultivos agr!colas' transitorios y permanentes, cultivos forestales,forraes o pastos y male&as y rastroos' animales de crian&a como bovinos,equinos, porcinos, cabras, oveas, asnos, aves de corral' y cultivo de peces ycamarones, que pertenecen a una unidad f!sica y geogrfica mayor denominada234C5# Para fines censales no se tiene en cuenta el de tipo de administracin,titulacin, tenencia o tama6o de la unidad#

    3i2ienda0cuando est habitado o destinado para ser habitado por personas'

    .i4to0cuando se combinan los dos usos: econmico y vivienda'

    Unidad de Vivienda: Es un espacio independiente y separado con reas de usoe%clusivo, habitado o destinado a ser habitado por una o ms personas#

    Con el fin de facilitar la cuantificacin del stoc7 de unidades de vivienda y el anlisisde la informacin# para efectos censales se tiene la siguiente tipolog!a:

    Casa: Es la edificacin constituida por una sola unidad cuyo uso es el devivienda, con acceso directo desde la v!a p$blica o desde el e%terior de laedificacin# El servicio sanitario y la cocina pueden estar o no dentro de ella#

    Para efectos censales, tambi"n se consideran casas aquellas en donde el garae,la sala o alguna habitacin se destina para uso econmico#

    Casa Ind'ena0 Es la edificacin constituida por una sola unidad cuyo uso es elde vivienda, construida seg$n la costumbre de cada grupo "tnico conservando laestructura tradicional#

    A&artamento0 Es una unidad de vivienda, que hace parte de una edificacin, en lacual hay otra)s* unidad)es* que generalmente es )son* de vivienda# 8iene accesodirecto desde el e%terior o por pasillos, patios, corredores, escaleras o ascensores#9ispone de servicio sanitario y cocina en su interior#

    C%arto0 Es una unidad de vivienda, que hace parte de una edificacin y quedispone de uno o ms espacios# 8iene acceso directo desde el e%terior o por

    pasillos, patios, &aguanes, corredores u otros espacios de circulacin com$n# Engeneral carece de servicio sanitario y cocina en su interior, o slo dispone de uno deestos dos servicios#

    Otro ti&o de 3i2ienda0 Es un espacio adaptado para vivienda, donde en elmomento de la entrevista habitan personas# .eneralmente carece de serviciosanitario y cocina, tales como: los vagones de trenes, los contenedores, lasembarcaciones, las tiendas de gitanos, las cuevas, los puentes, las casetas #

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    5/34

    Residente Habitual: Es la persona que vive permanentemente o la mayor partedel tiempo en una vivienda aunque en el momento de la entrevista se encuentreausente#

    8ambi"n son residentes habituales, porque no tienen residencia habitual en otraparte:

    -as personas que se encuentran ausentes por motivos especiales como:vacaciones, cursos de capacitacin, viaes de negocio' siempre y cuando laausencia sea de meses o menos#

    -os agentes viaeros, marinos mercantes#

    -as personas secuestradas sin importar el tiempo de ausencia#

    -os enfermos internados en hospitales o cl!nicas sin importar el tiempo deausencia,

    -as personas despla&adas, sin importar el tiempo de permanencia en el hogarque se est entrevistando#

    -as personas detenidas temporalmente en inspecciones de polic!a#

    Hogar: Este concepto que se presenta a continuacin es el resultado de unconsenso entre todas las 9irecciones 8"cnicas del 954E;, con lo cual se buscala homologacin de las diferentes investigaciones con el censo, teniendo encuenta que "ste conforma los marcos para las diferentes investigaciones#3gualmente se reali& una homologacin con el utili&ado por la C54/, el cualtiene algunas diferencias con el conte%to colombiano El concepto de a6os la debe dar el =efe)a* del

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    6/34

    ugar Especial de Alo!amiento " #E#A#: Es una institucin en la cual viven)duermen* colectivamente un grupo de personas generalmente no parientes#

    5dicionalmente e%isten otros conceptos bsicos en el desarrollo del censo# Unos estn

    relacionados con el contenido temtico los cuales se pueden ver en el 5ne%o sobre.losario de t"rminos# @tros se relacionan con la modificacin que el 954E ha reali&adoen cuanto a la eecucin del censo general /001, conceptos que por su relevanciametodolgica se enuncian a continuacin:

    Con'omerado0 Conunto de municipios contiguos que conforman un reageogrfica homog"nea en los aspectos socioAeconmicos, culturales ydemogrficos#

    Unidad de ,arrido: rea geogrfica que se puede censar con un equipo de seisencuestadores y un supervisor durante un d!a#

    Per!odo Censal: tiem&o de d%racin de a recoeccin de a informacin &ara%no o 2arios con'omerados#

    .omento censa: Es la 00:00:00 horas del d!a de inicio del operativo derecoleccin para cada conglomerado o grupo de conglomerados#

    Po*acin censada: Es el cantidad de hombres y mueres por edad que seobtiene para cada municipio durante el per!odo censal definido para larecoleccin#

    .omento Estadstico 5nico0 2echa $nica de referencia definida para restituir lainformacin de todos los municipios# 9ado que cada grupo de conglomerados tienemomentos censales diferentes es necesario, restituir la informacin censal a una $nicafecha de referencia, que permita restituir la informacin a niveles geogrficos agregados,departamento, regin y nacional# Para este efecto, se reali&ara un proceso deconciliacin de acuerdo a las caracter!sticas de cada conglomerado y partiendo de laecuacin compensadora se llevan todos los municipios a la fecha ms pr%ima a larecoleccin de los grupos de conglomerados de mayor dinmica# En este orden deideas, se toma como fecha de referencia $nica para la informacin censal el momentocensal de los conglomerados CB y C1#

    se adopta como fecha la mediana de dicho per!odo de recoleccin, correspondiendo el ;; denoviembre#

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    7/34

    DE)INICIONES ,-SICAS DE LOS CO.PONENTES DEL CUESTIONARIO

    En este cap!tulo se presenta las definiciones de cada una de las variables y categor!as

    que se incluyen en los diversos cap!tulos seg$n las temticas del censo 6

    $#$ %&rminos utili'ados en el cap(tulo de identificacin sobre ubicacingeogr)fica

    *unicipio +eg$n lo establece el 5rt!culo ;; de la Constitucin vigente, elmunicipio es la entidad fundamental de la 9ivisin Pol!tico

    5dministrativa del Estado#

    Cabecera municipal Corresponde al rea ms densamente poblada del municipio y

    lugar donde funciona la sede de la 5lcald!a unicipal# +u reageogrfica est definida por un per!metro urbano, cuyos l!mites seestablecen por Dacuerdos del Conceo unicipal#

    Resto del municipio Corresponde al rea que est por fuera del per!metro urbano de lacabecera municipal# Puede estar constituido por centros pobladosy poblacin dispersa#

    Centro poblado +on concentraciones de edificaciones conformadas por /0 o msviviendas contiguas o adosadas entre s!# Corresponde a loscaser!os, inspecciones de polic!a y corregimientos pertenecientesal rea rural del municipio#

    Caser(o +CAS, Es un conglomerado de viviendas ubicado com$nmente al lado

    de una v!a principal, formando peque6os conglomerados deviviendas#

    Corregimiento-epartamental +C-,

    Es una divisin del departamento al tenor del 9ecreto //FB deoctubre de ;GG;, el cual incluye un n$cleo de poblacin# Paraefectos censales y de transferencias, estos corregimientos9epartamentales son asimilados a la categor!a de municipio#

    Corregimiento +C, +eg$n el 5rt!culo ;;F de la -ey ; de ;GGB, el corregimiento esuna divisin del rea rural del municipio, el cual incluye unn$cleo de poblacin# 9icha -ey faculta al Conseo unicipalpara que mediante acuerdos estable&ca esa divisin, parameorar la prestacin de los servicios y asegurar la participacin

    de la ciudadan!a en el maneo de los asuntos de carcter local#Inspeccin de.olic(a +I.,

    Es una instancia udicial en un rea que puede o no seraman&anada y que eerce urisdiccin sobre un determinadoterritorio municipal, centro poblado o rural disperso que est acargo del departamento o del municipio# 8ambi"n es utili&adacon fines electorales#

    Resguardo Ind(gena Es un territorio con l!mites establecidos por la -ey, ocupado poruna o ms comunidades ind!genas, con una organi&acin social

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    8/34

    propia y con t!tulos de propiedad colectiva, inembargables eintransferibles#

    %erritorio colectivo

    de comunidadesnegras

    +on tierras asignadas y tituladas por el 34C@?5 a comunidades

    negras de acuerdo con la -ey F0 de ;GG# Estn ubicadas en laregin del Pac!fico#

    Asentamiento 8erritorio sin l!mites geogrficos definidos, ocupado por una o mscomunidades ind!genas, sin t!tulo de propiedad colectiva yautori&acin gubernamental para usufructuarlos#

    A/: 0rea /eogr)fica El Hrea .eogrfica A5.A, corresponde a una man&ana o a unaseccin rural' se identifica con un cdigo de seis d!gitos, que es$nico a nivel nacional es decir, que no pueden e%istir dosman&anas o dos secciones rurales con el mismo cdigo#

    AE: 0rea deEnumeracin

    Hrea de recoleccin asignada a un entrevistador paralevantamiento de la informacin del censo# Estas divisiones en

    las cabeceras municipales o centros poblados corresponden auna man&ana o a parte de ella, a un edificio o a parte de el en elrea rural corresponder!a a una seccin#

    $#1 %&rminos utili'ados en el cap(tulo de Vivienda

    /6!6/ Caractersticas *7sicas

    %ipo de Vivienda +on las diferentes clases o formas de construccin de las unidadesde vivienda, destinadas a ser habitadas por una o ms personas#-as ms comunes son las casas, apartamentos y la tipo cuarto#

    Casa Es una edificacin, formada por una sola unidad de vivienda conacceso directo desde el e%terior# .eneralmente el servicio decocina y sanitario est dentro de la edificacin# Para efectos delcenso, los chalet, caba6as, cho&as y viviendas de desechos seconsideran como casas# 3gualmente se consideran casas lasviviendas tradicionales ind!genas como las malocas, los tambos,los boh!os, etc#

    Apartamento Es una unidad de vivienda, que hace parte de una edificacinmayor, en la cual generalmente hay otras unidades de viviendaindependientes# 8iene acceso directo desde el e%terior o porpasillos, corredores, escaleras o ascensores# 9ispone de servicio

    sanitario y cocina en su interior#%ipo 2cuarto2 Es una unidad de vivienda que forma parte de una casa o

    apartamento que dispone un solo espacio para &ona social ydormitorio# 8iene acceso desde el e%terior por pasillos, patios,&aguanes u otros espacios de circulacin com$n# En generalcarecen de servicios sanitarios y cocina en su interior, m%imodispone de uno de estos dos servicios#

    3tro tipo de +on espacios adaptados para vivienda, donde al momento del

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    9/34

    vivienda censo habitan personas# .eneralmente carecen de serviciosanitario y cocina# 5 este tipo de vivienda pertenecen los vagonesde trenes, los contenedores, las embarcaciones, las tiendas degitanos, las carpas de viaeros, las cuevas, los puentes, etc#

    Vivienda ocupadacon personas

    presentes

    Cuando en el momento del censo, en la vivienda se encuentrapresente por lo menos una persona que es residente habitual deella y cumple las condiciones para suministrar la informacin delcenso#

    Vivienda ocupadacon todas las

    personas ausentes

    Es el caso de una vivienda que en el momento del censo, todossus habitantes estn ausentes por cualquier ra&n, o no seencuentre una persona adecuada para entregar la informacinrequerida por el censo: por eemplo cuando haya slo ni6os, o slopersonas con dificultades para comunicarse o slo los )as*empleados )as* dom"sticos )as*, etc#

    -esocupada Es la vivienda que al momento del censo se encuentradeshabitada esto es no esta siendo ocupada por ning$n hogar#

    Para efectos del censo, los due6os de las fincas de recreo a lascuales solo acuden de forma temporal no sern censados conreferencia a ese lugar# Estos debern captarse en lugares deresidencia habitual# Por el contrario deben censarse comoresidentes habituales las personas )hogares*, de los trabaadoresque residen habitualmente en dicho lugar

    /6!6! .ateria de as &aredes

    .aredes e4teriores +on las estructuras de las fachadas o muros e%teriores que

    encierran la vivienda y las separan de otras viviendas#5lo6ue7 ladrillo7

    piedra7 materialprefabricado7madera pulida

    asa de arcilla cocida moldeada en forma de paralelep!pedorectangular, bloques de roca debidamente labrada, paredeshechas con asbestoAcemento )eternit, colombit o cualquiera otramarca* o de concreto vaciado, como los que se usan en algunosbloques de apartamentos, madera que ha pasado por un procesode pulimiento y que se ensambla para elaborar paredes o pisos#

    %apia pisada7 adobe Es una t"cnica de construccin de paredes a partir de tierra pisadao apisonada en una horma o, masa de arcilla moldeada en formade paralelep!pedo rectangular, similar al ladrillo, pero que no escocido#

    5a8are6ue Paredes, que consta de un enmallado en guadua o ca6a, rellenocon barro y recubierto de bo6iga o cemento#

    *adera burda Paredes elaboradas con tablas de madera sin pulir que se colocan,una al lado de la otra#

    /uadua7 Ca9a7esterilla7 otrosvegetales

    Paredes elaboradas con guadua abierta que produce unenmallado# 8ambi"n cuando se trata de otros vegetales como lapalma de chonta u otras palmas#

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    10/34

    inc7 tela7 cartn7latas7 desec8os7

    pl)sticos

    Paredes elaboradas con materiales de deshecho

    Sin paredes Viviendas de ciertas &onas del pa!s que no utili&an paredes otipolog!as de vivienda como puentes, refugio natural#

    /6!68 .ateriaes de os &isos

    Alfombra7 m)rmol7par6u&7 maderapulida ; lacada

    8apetes teidos de lana natural o fibra sint"tica que se colocanpegados sobre los pisos y cubren de pared a pared# Pisoselaborados con listones de madera, que han pasado por unproceso de pulimento, que se ensamblan uno unto al otro, pisosde parqu",

    5aldosa7 Vinilo7tableta7 ladrillo omadera pulida

    +on tabletas hechas de cemento y arena con tinturas aplicadas enla superficie o baldosa hecha con materiales sint"ticos parecidos alcaucho, baldosas o ladrillo#

    Cemento o gravilla Pisos construidos en base a cemento me&clado con materiales deroca partida en peque6os tro&os

    *adera burda7 tablao tabn

    Pisos elaborados con tablas de madera sin pulir que se colocan,una al lado de la otra#

    %ierra7 arena Cuando el piso no tiene ning$n tipo de cubrimiento#

    /6!69 )orma de eiminar as *as%ras

    Recoleccin debasuras

    Cuando la vivienda cuenta con servicio domiciliario de recoleccinde basuras o sea que recogen la basura frente a su casa en un

    horario establecido#Enterrar la basura 2orma utili&ada fundamentalmente en el campo que consiste encolocar la basura en hoyos preparados para tal fin#

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    11/34

    fecales y orines* y aguas servidas )agua del lavaplatos, etc#*mediante un sistema de desagIe por tuber!as, prestado por unaempresa especiali&ada#

    /as natural +ervicio p$blico domiciliario de gas natural proveniente de una rede%terior# 4o es el caso de las pipetas de gas propano#

    Acueducto +ervicio p$blico domiciliario de agua por tuber!a u otro ducto queest conectado a una red y cuyo suministro es relativamentepermanente# Este servicio debe estar dado por una empresaespeciali&ada# +i la cone%in del servicio esta hecho de formailegal se considera que la vivienda tiene acueducto#

    4o se considera que la vivienda tiene acueducto cuando en formaparticular se haya construido un sistema de conduccin por mediode ca6as, guaduas, o mangueras desde un r!o, po&o o desde otravivienda#

    $#= %&rminos utili'ados en el cap(tulo de Hogar

    /686/ Caractersticas de :o'ar

    Hogar Censal El Hogar censal, es una persona o grupo de personas, parienteso no, que viven (duermen) en una misma vivienda y comparten,generalmente, sus comidas.

    %enencia de lavivienda

    +e refiere a la forma de posesin del espacio de la vivienda queocupa el hogar#

    Vivienda enarriendo osubarriendo

    +on los casos en que uno o ms miembros del hogar pagan enforma peridica )semanal, mensual, anual, etc#* al propietario o aun tercero, cierta suma de dinero, por el derecho de habitar en esavivienda#

    Vivienda propia ; laest)n pagando

    Cuando la vivienda pertenece a alguno)s* de los miembros delhogar pero a$n se adeuda alguna parte de su valor#

    Vivienda propiatotalmente pagada

    Vivienda que le pertenece a alguno)s* de los miembros del hogar ypor la cual sus propietarios no adeudan ninguna suma#

    Vivienda enusufructo

    Uso de una vivienda para su disfrute pero sin derecho a enaenarla

    3tra condicin Cuando el hogar habita una vivienda que le ha sido cedida o que

    ha sido construida sobre un lote que no es de su propiedad ocuando ocupa una vivienda sin ser due6o de la misma y sinautori&acin del propietario o administrador#

    Cuartos del 8ogar +on aquellos espacios que el hogar utili&a como sala o comedor yaquellos que utili&a para dormir, trabaar o almacenar enseres omateriales para uso del hogar, etc#

    4o se cuentan el ba6o, ni la cocina, ni el garae cuando estos

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    12/34

    cumplan con la funcin e%clusiva para la cual estn dise6ados)cocinar o guardar carros*

    /686! Dis&oni*iidad de Ser2icio sanitario en e :o'ar

    Servicio sanitario Es el sistema utili&ado por el hogar para la eliminacin de e%cretas#

    Inodoro conectadoal alcantarillado

    +e refiere al sistema del inodoro con descarga de agua aun sistema de acantariado que cuenta con una tasa concodo, lo que hace necesario hacer circular agua de untanque, echar agua con un balde, etc#, para eliminar lasmaterias fecales#

    Inodoro conectadoa po'o s&ptico

    +e refiere al sistema del inodoro con descarga de agua a%n &o;o so tiene serviciosanitario

    Cuando el hogar carece de cualquier tipo de instalacin de serviciosanitario#

    Servicio sanitarioe4clusivo del 8ogar

    Cuando los miembros del hogar cuentan con servicio de sanitarioque generalmente es utili&ado de forma e%clusiva por los miembrosdel hogar

    /6868 Com*%sti*e &ara cocinar $ a'%a &ara &re&arar os aimentos

    Cocinar con energ(ael&ctrica Cuando las personas del hogar preparan sus alimentos en unahornilla o estufa que funciona con energ!a el"ctrica

    Cocinar con gasnatural7 gas encilindro o pipeta

    Para preparar sus alimentos las personas del hogar usan gas depipeta )gas propano* o proveniente de una red e%terior )gas natural*

    Cocinar conpetrleo7 gasolina7?eros&n7 alco8ol

    Cuando las personas del hogar preparan sus alimentos en unahornilla o estufa que funciona con alg$n tipo de combustible l!quidoderivado del petrleo#

    Cocinar con le9a7madera carbnvegetal7 7material de

    desec8o

    Cuando para preparar sus alimentos, las personas del hogar usanle6a, madera o carbn vegetal )de palo o de le6a*, materiales dedesecho )tela, cartn, residuos de bater!a, etc#*

    Cocinar con carbnmineral

    Cuando las personas del hogar usan carbn mineral para prepararsus alimentos#

    >o cocina Cuando se carece de un espacio para cocinar o cuando se tiene yno se usa para preparar alimentos#

    Agua para prepararlos alimentos

    +e refiere a la fuente principal de donde proviene el agua parapreparar los alimentos en el hogar#

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    13/34

    Acueducto 5gua que llega al hogar por tuber!a o ducto conectado a una red ycuyo suministro es relativamente permanente#

    .o'o con bomba 5gua de hoyo cavado en la tierra que se construye para acumular y

    e%traer el agua mediante un sistema de bombeo#.o'o sin bomba7Jag@e;7 Al!ibe

    5gua obtenido de un hoyo profundo cavado en la tierra, que sirvecomo depsito de agua lluvia o de nacimiento, donde el aguarecolectada no circula' muy frecuentes en la costa atlntica y losllanos orientales#

    .ila publica Cuando el agua se obtiene de surtidores comunitarios ubicados, enalg$n sitio del barrio, localidad o comunidad, fuera de la vivienda

    Carrotan6ue7aguatero Cuando el agua se obtiene en recipientes o de carros que

    almacenan y distribuyen el agua directamente en las viviendas o ensitios cercanos' puede ser un servicio p$blico o privado#

    Agua lluvia Cuando se obtiene de la recoleccin en recipientes del agua quecae de la atmsfera

    R(o7 6uebrada7manantial7nacimiento

    Es cuando el agua proviene directamente de una fuente naturalcomo r!o, quebrada, manantial o nacimiento, mediante acarreo opor medio de instalaciones de guadua, ca6a, manguera, etc#

    Agua embotellada oen bolsa

    Es aquella que ha tenido un tratamiento previo de purificacinreali&ado por empresas comerciales y que se consigue en elcomercio en garrafones, botellas o bolsas#

    /6869 .ena=e de :o'ar

    >evera o enfriador Electrodom"stico para conservar o enfriar alimentos y bebidas#

    *a6uina lavadora deropa

    quina el"ctrica que se utili&a para lavar la ropa#

    Calentador de agua oduc8a el&ctrica

    5parato el"ctrico o de gas que sirve para calentar el agua#

    Horno el&ctrico o degas

    Electrodom"stico que sirve para cocinar, asar, calentar losalimentos# Puede ser el"ctrico o de gas propano o butano#

    Aire acondicionado 5parato el"ctrico o de gas de uso dom"stico que sirve paraenfriar y mantener unas condiciones de temperatura ambientalfavorables#

    %el&fono fi!o Cuando el hogar cuenta con servicio p$blico domiciliario del!nea)s* telefnica)s* prestado por una empresa especiali&ada#

    %elevisor a color Electrodom"stico receptor de imgenes a color#

    %elevisin por cable7satelital o parablica

    +e6al de televisin que se transmite a trav"s de un cable uhondas satelitales#

    Computador quina electrnica que eecuta automticamente procesos

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    14/34

    lgicos a gran velocidad para el maneo de la informacin

    Servicio de Internet +ervicio de la red de informtica mundial, descentrali&ada,formada por la cone%in directa entre computadoras u

    ordenadores mediante un protocolo especial de comunicacin#/686# Disca&acidad de a &o*acin

    .ersonas conimitaciones

    +on aquellas que como consecuencia de problemas en su cuerpoo sus funciones corporales, presentan dificultades al momento dereali&ar sus actividades cotidianas en el hogar, la escuela, eltrabao, al practicar un deporte, etc#

    Una limitacin Es aquella dificultad que presenta una persona para reali&ar odesempe6arse en una actividad cotidiana, como consecuenciade deficiencias en su cuerpo o sus funciones, va desde unadesviacin leve hasta una grave en t"rminos de cantidad o

    calidad#*overse o utili'aralguna parte delcuerpo

    9espla&arse de un sitio a otro o presentar limitacin en susmiembros superiores o inferiores

    3(r7 an utili'andoaparatos especiales

    Presentar dificultades auditivas aun utili&ando la prtesisadecuada en este caso aud!fonos

    Ver7 an utili'andolentes o gafas

    Presentar dificultades visuales aun utili&ando lentes adecuadospara tal fin

    Hablar ;comunicarse

    Presentar dificultades vocales#

    Entender7 aprender Presentar problemas de aprendi&ae

    Reali'ar otrasactividades por unaenfermedad crnicao secuela de ella

    Cuando alg$n miembro del hogar tiene limitaciones para llevar acabo su vida normal a causa de enfermedades de larga duracino las secuelas que de ellas se derivan

    Residencia en ele4terior demiembros del 8ogar

    Personas del hogar que en el momento del censo residen deforma habitual en otro pa!s#

    $#B %&rminos utili'ados en el cap(tulo del listado de la poblacin

    /696/ Caractersticas 'eneraes

    Residente8abitual

    Es la persona miembro del hogar censal que vivepermanentemente o la mayor parte del tiempo en una vivienda,aunque en el momento de la entrevista se encuentre ausente#

    9eben incluirse, empleados que forman parte del hogar, agentes

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    15/34

    viaeros, personas en vacaciones, personas enfermas internadasen cl!nicas, marinos mercantes y conductores terrestres,bachilleres que prestan servicios en la Polic!a pero que duermenen su vivienda, personal de las sedes diplomticas# iembros del

    hogar ausentes por motivos especiales, vacaciones' cursos decapacitacin, viaes de negocio o trabao, siempre y cuando laausencia sea de seis meses o menos

    4o deben incluirse como miembros del hogar a las personas encrceles, las que viven colectivamente por ra&ones de estudio,trabao)campamentos de trabao*, culto religioso, disciplina militar,proceso de rehabilitacin )f!sico, mental, social*, las personas quecarecen de un hogar, entre otros#

    Residente en lugarespecial dealo!amiento

    -as personas que al momento del censo se encuentran de formapermanente en instituciones como las crceles, prestando serviciomilitar en cuarteles del e"rcito, fuer&a a"rea o armada, internados de

    estudio, asilos, conventos, monasterios, albergues infantiles,campamentos de trabao en sitios de aloamiento provisional )parael caso de los habitantes de la calle*

    Cuestionarioadicional

    Es cada uno de los cuestionarios que se deben utili&ar cuando en unhogar hay ms de ;0 personas

    $# %&rminos utili'ados en el cap(tulo de personas residentes

    /6#6/ Caractersticas 'eneraes

    Se4o +e refiere a la variable biolgica que clasifica a la poblacin enhombres y mueres#

    A9os cumplidos +e refiere a la edad cumplida en el $ltimo cumplea6os y no aln$mero de a6os que la persona va a cumplir ni a fracciones de a6os

    /6#6! Parentesco de a &o*acin

    Relacin deparentesco con el!efe

    Es el v!nculo consangu!neo o de afinidad e%istente entre cada unode los miembros del hogar y el efe)a*

    Jefe o !efa de8ogar

    Es una persona, miembro del hogar, reconocida como jee(a) porlos dems miembros.

    +e reconoce al efe del hogar como tal, ya sea por una mayorresponsabilidad en las decisiones, por prestigio, relacin familiar ode parentesco, ra&ones econmicas o tradiciones culturales#

    Esposo+a,compa9ero+a,

    +e refiere al cnyuge de la persona que aparece como efe )a* delhogar, unida a "l)ella* por v!nculos legales, religiosos o por uninlibre

    Hi!o+a, +on los hios)as* de las uniones del efe )a* del hogar y su cnyuge#

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    16/34

    Hi!astro+a, +on los hios)as* de las uniones anteriores, tanto del efe)a* dehogar como de su cnyuge, o los adoptivos o de crian&a siempre ycuando sean reconocidos por el efe)a* de hogar

    Dernonuera +on los cnyuges de los hios)as* del efe)a* del hogar casados )as*o en unin libre que viven con el efe del hogar#

    Cu9ado+a, Es el hermano)a* del esposo)a* del efe)a* del hogar

    >ieto+a, +on los hios )as* de los hios)as* del efe)a* del hogar

    .adremadre +on los padres consangu!neos o adoptivos del efe)a* del hogar#

    .adrastro omadrastra

    Es el esposo)a* o compa6ero)a* de uno de los padres del efe#

    Abuelo+a, Es el padre o la madre de los padres del efe o efa del hogar

    Suegro+a, +on el padre o la madre del esposo)a* del efe)a* del hogar

    Hermano+a, Es la persona que tiene los mismos padres o solamente el mismopadre o la misma madre que el efe)a* del hogar

    Hermanastro +a, Es el hio)a* del padrastro o madrastra del efe)a* del hogar

    3tro pariente Persona emparentada con "l )la* efe )a* del hogar y que no estincluida en ninguna de las definiciones anteriores, eemplo:sobrinos)as*, primos)as*, t!os)as*, etc#

    3tro no pariente Persona sin parentesco con el efe del hogar, eemplo: hu"spedes)amigos*, esposo)a* o compa6ero)a* de los empleados)as*dom"sticos)as*, los hios de los empleados)as* dom"sticos)as*, etc#

    Empleados+as,7

    -om&sticos+as,

    +on las personas que viven con los miembros del hogar y trabaanpara ellos a cambio de una remuneracin en dinero y(o en especie)comida, ropa, etc#*, eemplo: ni6eras, ama de llaves, cocinera,chofer, ardinero, empleadas dom"sticas, etc#

    /6#68 Reconocimiento

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    17/34

    Ind(gena Persona de origen amerindio, con caracter!sticas culturales quereconocen como propias del grupo y que le otorgan singularidad yrevelan una identidad que la distingue de otros grupos,independientemente de que vivan en el campo en la ciudad#

    Afrocolombiano Persona que presenta una ascendencia africana reconocida y queposeen algunos rasgos culturales que les da singularidad comogrupo humano, comparten una tradicin y conservan costumbrespropias que revelan una identidad que la distinguen de otros grupos,independientemente de que vivan en el campo en la ciudad# )Ver4umeral 1, art# / -ey F0(G*

    Rai'al delarc8ipi&lago deSan Andr&s ;

    providencia

    Persona ubicada en el 5rchipi"lago de +an 5ndr"s, Providencia y+anta Catalina# +u cultura tiene ra!ces africanas, inglesas ymucha influencia de los colonos colombianos# +u lengua el criol esde base inglesa#

    .alen6uero Persona de la comunidad afrodescendiente ubicada en lospalenques de Cartagena, agdalena, Cauca y 4ari6o# El msconocido de ellos es el de +an Jasilio de Palenque en eldepartamento de Jol!var# +u lengua esta basada en el espa6ol#

    Rom o gitano Persona del pueblo nmada de origen Egipcio e 3ndio, queconservan sus rasgos culturales propios y mantienen su propialengua llamada ?oman"s o ?oman!#

    .ersona negra Persona que presenta una ascendencia africana reconocida

    .ersona blanca Persona que presenta ascendencia caucsica o europea reconocida

    *esti'o Persona nacida de la me&cla ind!gena y blanco)a* 2orman elcolectivo mayoritario del Pa!s#

    *ulato Persona nacida de la me&cla negro)a*Ablanco' mesti&o)a*Anegro)a*,negro)a*Aind!gena#

    /6#69 .o2iidad Territoria

    *igracin Es todo movimiento territorial que conlleva un cambio de laresidencia habitual de la persona y que tiene como resultado unapermanencia continua en el lugar de destino en donde instala sunueva residencia habitual#

    *igracininternacional

    +on aquellos movimientos territoriales que reali&an las personascru&ando las fronteras de un pa!s con intencin de residir de forma

    permanente en otro pa!s# 3mplica un cambio del pa!s de residenciahabitual de la persona

    *igracin interna +on los movimientos territoriales en los que los lugares de origen ydestino del movimiento migratorio, efectuado en un per!odo definido,entre divisiones geogrficas del mismo pa!s

    *igrante Es la persona cuyo lugar de residencia al inicio del per!odo utili&adopara medir la migracin, difiere del lugar de residencia al momentode la entrevista#

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    18/34

    Cabeceramunicipal

    Es el rea geogrfica que esta definida por un per!metro urbano,cuyos l!mites se establecen por D5cuerdos, del Conseo unicipal#Es en donde se locali&a la sede de la 5lcald!a unicipal#

    Centropoblado+corregimiento7 inspeccin de

    polic(a ; caser(o,

    +e refiere a los caser!os inspecciones de polic!a y corregimientospertenecientes al rea rural del municipio y que estn conformadospor /0 o ms viviendas contiguas o adosadas entre s!#

    .arte rural +vereda; campo,

    +e refiere a las veredas y campos pertenecientes al rea fuera dela cabecera del municipio# +e caracteri&an por la disposicindispersa de las viviendas y e%plotaciones agropecuariase%istentes en ellas#

    -esastre natural Es una calamidad causada por la naturale&a que producep"rdidas de vidas o destruccin de la propiedad# Puede ocurrir enmuchas formas ya sea por huracanes, terremotos, tornados,inundaciones e incendios#

    Violencia causadapor gruposarmados

    Violencia causada por grupos al margen de la ley no pertenecientesal e"rcito regular# Estos grupos, cuentan con los recursossuficientes para la adquisicin de materiales b"licos# Utili&an elsecuestro, la e%torsin, las amena&as, masacres, etc# para lograrsus fines#

    /6#6# Caractersticas ed%cati2as de a &o*acin

    Alfabetismo Es la aptitud para eery comprender un escrito y, para escri*irunabreve e%posicin, sobre un tema de la vida cotidiana#

    Educacin formal 5quella que se imparte en establecimientos educativos aprobados,

    en una secuencia regular de ciclos lectivos, con suecin a pautascurriculares sucesivas y conducentes a grados y t!tulos# )5rt#;0( -ey;;1 de ;GGB*

    Educacin noformal

    Es la que se ofrece con el obeto de complementar, actuali&ar, suplirconocimientos y formar en aspectos acad"micos o laborales sinsuecin al sistema de niveles y grados# )5rt#( -ey ;;1 de ;GGB*

    Asistencia a laeducacin formal

    Personas que, al momento del censo, se encuentran matriculadasen alg$n establecimiento de educacin formal' aunque est"n devacaciones, en huelga, etc#

    >ivel educativo +e refiere al grado de escolaridad ms alto al cual ha llegado lapersona de acuerdo con los niveles del sistema educativo formal:

    preescolar, bsica en sus niveles de primaria, secundaria, media ysuperior#

    >inguno Corresponde a la persona que nunca ha asistido a unestablecimiento de educacin formal# 8ambi"n se incluye a laspersonas que solamente hicieron cursos de alfabeti&acin oeducacin no formal#

    .reescolar Para efectos del censo corresponde al primero de los tres niveles

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    19/34

    definidos por el art!culo ;; de la -ey ;;1 de ;GGB#

    D-a educacin preescolar corresponde a la ofrecida al ni6o para sudesarrollo integral en los aspectos biolgico, cognoscitivo,

    psicomotri&, socioAafectivo y espiritual, a trav"s de e%periencias desociali&acin pedaggicas y recreativas, seg$n el art!culo ;1 de lamencionada -ey#

    .re !ard(n Primer nivel de Preescolar al cual ingresan los ni6os

    Jard(n +egundo nivel del preescolar al cual asisten los ni6os )as* comopaso previo a la transicin

    %ransicin 4ivel educativo que precede a la ense6an&a primaria#

    Educacin b)sica +eg$n el art!culo ;G de la -ey ;;1 de ;GGB D-a educacin bsicaobligatoria corresponde a la identificada en el art!culo 1 de laConstitucin Pol!tica como educacin primaria y secundaria'comprende nueve grados y se estructura en torno a un curr!culo

    com$n, conformado por reas fundamentales del conocimiento y dela actividad humana#

    5)sica primaria +e asimila a este nivel el primer ciclo de la ense6an&a bsica, quecomprende cinco )1* grados de acuerdo con el art!culo ;; de la -ey;;1 de ;GGB#

    5)sica secundariao bac8illerato

    Para el Censo /001 se asimilan a este nivel tanto el ciclo deeducacin bsica secundaria que comprende los grados o a GKcomo los dos grados );0 y ;;* del nivel de educacin mediacontemplados en el art!culo ;; de la -ey ;;1 de ;GGB#

    *edia acad&mica7cl)sica obac8illeratoacad&mico

    -a ley ;;1 de ;GGB en su art!culo /G define la educacin mediaacad"mica como aquella que Dpermitir al estudiante, seg$n susintereses y capacidades, profundi&ar en un campo espec!fico de lasciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educacinsuperior#

    *edia t&cnica obac8illerato t&cnico

    -a -ey ;;1 de ;GGB en su art!culo / define la educacin mediat"cnica como aquella que Dprepara a los estudiantes para eldesempe6o labora en uno de los sectores de la produccin y de losservicios, y para la continuacin en la ecuacin superior# Estardirigida a la formacin calificada en especialidades tales como:agropecuaria, comercio, finan&as, administracin, ecolog!a, medioambiente, industria, informtica, miner!a, salud, recreacin, turismo,deporte y las dems que requiera el sector productivo y de servicio#

    %&cnica profesional El nivel superior de formacin 8"cnico Profesional es aquel que seocupa de la educacin predominantemente prctica para el eerciciode actividades au%iliares o instrumentales# Conduce al t!tulo det"cnico profesional en la rama correspondiente, que habilita para eleercicio de la respectiva actividad au%iliar o instrumental

    %ecnolgica El nivel de formacin 8ecnolgica es aquel que se ocupa de laeducacin para el eercicio de actividades prcticas y confundamento en los principios cient!ficos que la sustentan# +u

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    20/34

    actividad investigativa se orienta a crear o adaptar tecnolog!as# Eldesarrollo de uno de sus programas conduce al t!tulo de tecnlogoen la respectiva rea#

    .rofesional El nivel de formacin Universitaria se caracteri&a por su ampliocontenido social y human!stico con "nfasis en la fundamentacincient!fica e investigativa orientada a la creacin, desarrollo ycomprobacin de conocimientos, t"cnicas y artes# -a denominacindel t!tulo al que conduce esta modalidad ser el que corresponde alnombre de la respectiva profesin o disciplina acad"mica#

    Formacinavan'ada o de

    postgrado

    El nivel de formacin avan&ada o de Postgrado constituye elm%imo nivel de la educacin superior y tiene por obeto lapreparacin para la investigacin y para la actividad cient!fica o parala especiali&acin# -a investigacin constituye el fundamento deesta modalidad# 9ependiendo de la prevalencia delperfeccionamiento o de la investigacin, esta modalidad conduce a

    los t!tulos de especialista, mag!ster o doctor#Especiali'acin 4ivel de formacin superior que busca la preparacin de un tema

    determinado cuya duracin es de un a6o#

    *aestr(a Cursos de postgrado en una determinada especialidad conduracin de dos a6os

    -octorado .rado que se obtiene despu"s de haber cursado los estudiosnecesarios y de haber reali&ado una tesis# +u duracin es de Ba6os#

    Institucin privada 3nstitucin que no es de propiedad p$blica o estatal, sino quepertenece a particulares#

    Institucin pblica 3nstitucin del Estado o de sus instituciones o que est controladopor ellos y es para todos los ciudadanos o para la gente engeneral#

    /6#6> Estado con$%'a de a &o*acin

    Estado con;ugal ?elacin con el matrimonio teniendo en cuenta las leyes ycostumbres del pa!s# +e trata de conocer el estado civil actualincluyendo las uniones de hecho, las civiles o religiosas#

    Unin libre Personas que, al momento del censo, viven en unin marital y hanconstituido una familia, sin que e%ista v!nculo matrimonial civil o

    religioso#Separado+a,7divorciado+a,

    Persona cuya unin )casado o en unin libre* ha sido disuelta porv!a legal o de hecho y no se ha vuelto a casar, ni vive en unin libre#

    Viudo+a, Personas que estuvieron casadas o en unin libre y no han vuelto acasarse ni viven en unin libre despu"s de la muerte de su $ltimocnyuge#

    Casado+a, En esta categor!a se incluyen:

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    21/34

    CASADO?A@ POR LO CI3IL 3ncluye a las personas que hancontra!do matrimonio seg$n la ley civil )ante un =ue& 4otario* yque en el momento del censo vivan en ese estado#

    CASADO?A@ POR LA IGLESIA 3ncluye a las personas que hancontra!do matrimonio seg$n los ritos religiosos de alg$n credo)Catlico, Jautista, =ud!o, etc#* y que en el momento del censo vivanen ese estado#

    Soltero+a, +e consideran solteras a las personas que nunca han contra!domatrimonio ni han vivido en unin libre#

    /6#6+ Caractersticas econmicas de a &o*acin

    Actividad principalen el mes anterioral censo

    9escribe la actividad principal Aa la cual la persona le dedic mstiempoA durante el mes de referencia#

    +i la persona desempe6 ms de una actividad en el mes dereferencia, dedicndole a cada una igual tiempo, se considera laactividad remunerada# +i ninguna es remunerada se toma la que lapersona considera ms importante#

    %raba! Corresponde a las personas que en mes anterior al censo reali&aronun trabao por un ingreso en dinero o especie#

    >o traba!o peroten(a traba!o

    Corresponde a las personas que teniendo un empleo o trabao, enel mes de referencia, no lo reali&aron por encontrarse envacaciones, licencia, reparacin de equipo, enfermedad, huelga,etc#

    5usc traba!o +on aquellas personas que en el mes de referencia no ten!a trabao

    pero estuvieron buscndolo o estaban en espera de respuesta asolicitudes que hab!an reali&ado anteriormente#

    Estudiar ; notraba!

    +on aquellas personas que en el mes de referencia estuvierondedicadas al estudio en alguna escuela, colegio, universidad y noten!an ni buscaron trabao#

    Reali'ar oficios del8ogar

    Es cuando la persona durante el mes de referencia no ten!a trabaoni busc trabao y se dedic a los oficios o quehaceres de su propiohogar )lavar, cuidar ni6os, cocinar, etc#* o a dirigir el trabao deempleados )as* dom"sticos )as* en su propio hogar#

    discapacitado paratraba!ar

    Es la persona que por alg$n tipo de discapacidad permanente noreali& durante el mes de referencia ning$n tipo de trabao#

    Vivi de una!ubilacin7 pensin

    o renta ; no traba!

    +on las personas que en el mes de referencia no ten!an trabao nibuscaron trabao, pero reciben ingresos por concepto de rentas,intereses, arriendos, dividendos de empresas, pensiones de viude&,incapacidad f!sica o de ubilaciones, etc#

    3tra situacin +on aquellas personas que en el mes anterior al censo trabaarongratuitamente para entidades de beneficencia, de au%ilio o socorrovoluntario, de solidaridad, etc#

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    22/34

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    23/34

    Establecimientosfinancieros7seguros7inmuebles7

    servicios ;actividadesempresariales7inform)tica7

    !ur(dica ; t&cnica

    Establecimientos financieros: instituciones que se dedican alnegocio de recibir dinero en deposito y entregarlo a su ve& encr"dito# El M+eguroM es una institucin econmica que reduce elriesgo, de tal manera que las p"rdidas accidentales acumuladas a

    que el grupo est e%puesto se vuelvan predecibles dentro del!mites reducidos# 3nmuebles son servicios de compra y venta debienes ra!ces# +ervicios y actividades empresariales sonestablecimientos dedicados a la produccin de bienes intangibles3nformtica: conunto de operaciones encaminadas al maneo ytratamiento de la informacin# =ur!dica y t"cnica actividad oprofesin de relacionada con el estudio e interpretacin de lasleyes#

    E4plotacin deminas ; canteras

    Empresa dedicada a sacar provecho de un mineral hallado en elsuelo o subsuelo

    Electricidad7 gas ;agua Empresa dedicada a la produccin y(o distribucin de energ!a enla forma de electricidad gas o agua#

    /6#6 Caractersticas de fec%ndidad $ mortaidad de a &o*acin

    >acido vivo Es cualquier producto de la concepcin que muestra signos devida despu"s de nacer como: moverse, respirar, llorar,palpitaciones del cora&n, etc#+i el ni6o)a* al nacer, manifest cualquiera de estos signos de viday despu"s muri, es un nacido vivo# Por lo tanto, debe incluirse enel n$mero de hios tenidos y e%cluirse del n$mero de hiossobrevivientes#

    Hi!os Vivos Es el n$mero de hios que nacieron vivos y que al momento delcenso siguen con vida

    Fec8a denacimiento delltimo 8i!o

    Es el mes y a6o en que la muer dio a lu& su $ltimo hio nacidovivo

    $#G Conceptos sobre los ugares Especiales de Alo!amiento

    %ipo deestablecimiento oinstitucin

    Corresponden a las diferentes unidades que desempe6a unafuncin de inter"s p$blico, que puede ser ben"fico o docente

    C)rcel o Centro deRe8abilitacin.enitenciario

    Construccin destinada a la reclusin y custodia de personasacusadas y(o condenadas por conductas antiur!dicas#

    Albergue Infantil u3rfanato

    Establecimiento de refugio y proteccin de menores de edad, quepor diversas ra&ones carecen de atencin por parte de susfamiliares o personas a cargo#

    Asilo de ancianos Establecimiento de amparo y cuidado de personas que por su

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    24/34

    u Hogar geri)trico avan&ado estado de edad carece de la facultad de velar por s!mismos#

    Convento7

    seminario7monasterio

    Edificaciones donde viven en comunidad los religiosos bao las

    reglas de su instituto# Estas instituciones pueden estar destinadasa la ense6an&a de personas que se dedican al estadoeclesistico#

    Internado deestudio

    Establecimiento escolar en donde los alumnos pasan el d!a,estudian, comen y duermen# Estos pueden ser privados op$blicos#

    Cuartel7 guarnicino estacin de

    polic(a

    Edificacin o conunto de edificaciones donde pueden estar lasdependencias de la polic!a, las fuer&as a armadas o el e"rcito#-os cuarteles son eedificaciones destinadas para aloamiento deleercito#

    Campamento de

    traba!o

    3nstalacin o conunto instalaciones que se establecen

    temporalmente con el fin de albergar a personas que van adesarrollar una actividad com$n o a ocuparse de una tareaespec!fica#

    ugar para alo!ar8abitantes de lacalle recogidos porla autoridad

    -ugar acondicionado que sirve como resguardo, cobio oaloamiento a personas que habitan en la calle#

    Albergue dedespla'ados

    Establecimiento ben"fico donde se aloa provisional mente apersonas que se han visto obligadas a abandonar el lugar en elque viven, ya sea, por la guerra, persecuciones pol!ticas o por undesastre natural#

    .rost(bulos -ugar o espacio donde residen habitualmente trabaadoresse%uales y se mantiene relaciones coitales con otras personas acambio de dinero u otra forma de pago#

    3tro Cualquier otro espacio adaptado para vivir

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    25/34

    INDICADORES DE.OGR-)ICOS 9

    $# F3R*UAS D %ASAS *0S C3*U>ES E> -E*3/RAFA

    ;# Bndice de .asc%inidad6

    100*Mujeres

    HombresIM =

    /# Ra;n de De&endencia &or Edad6

    100*

    6415

    6515

    adePoblacin

    msyaosdePoblacinaosPoblacinRDE

    +# Tasa ,r%ta de Re&rod%ccin6BG

    T,R 7 # f F 0#B>F>;1 %

    G# Tasa Neta de Re&rod%ccin6

    BG 2TNR 7 # f # -

    ;1 % %

    ;0# Tasa ,r%ta de .ortaidad6

    9efuncionesd AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;000

    Pob# 8otal

    ;;# Tasa de .ortaidad Infanti6

    9efs# menores de ; a6oT.I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;000

    8otal 4acidos Vivos

    ;/# Tasas Es&ecficas de .ortaidad &or Edad6 9efs# de personas de edad %, %NB m AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA% ;000 n 4 Poblacin total de edad %, %NB

    ;# Tasas de .ortaidad &or Ca%sas6

    9efs# debidas a una enfermedadT.C AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;00#000

    Poblacin 8otal

    ;B# Pro&orcin de Def%nciones &or %na Ca%sa Es&ecfica6

    9efs# debidas a una enfermedad.CE AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;00

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    27/34

    9efunciones# 8otales

    ;1# Tasa de .ortaidad .aterna6

    9efs# maternasT.. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;00#000 8otal 4acidos Vivos

    ;# Tasa de Letaidad6

    9efs# a causa de una enfermedadTL AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;00

    4O# de personas que la contraen

    ;F# Tasa de N%&ciaidad6

    4O# de atrimoniosn AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;000

    Poblacin 8otal

    ;># Tasa de Di2orciaidad6

    4O# de 9ivorciosTDI3 AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;000

    Poblacin 8otal

    ;G# Tasa de Inmi'racin6

    4O# de 3nmigrantes

    i AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA% ;000 Poblacin 8otal en lugar de destino

    /0# Tasa de Emi'racin6

    4O# de Emigrantese AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;000

    Poblacin 8otal en lugar de origen

    /;# Tasa Neta de .i'racin6

    3nmigrantes A Emigrantes

    m AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;000Poblacin 8otal

    //# Sado .i'ratorio Neto6

    S.N 3nmigrantes A Emigrantes

    /# Ec%acin Com&ensadora6

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    28/34

    P! P/ )4 9* N )3 E*

    o e%presada en tasas ser!a:

    P! P/ )b d* N )i e*

    /B# A%mento Nat%ra6

    AN 4 A 9

    /1# Tasa de A%mento Nat%ra6

    4# A 9#TAN AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;00

    Poblacin 8otal

    /# Tasa de Crecimiento6 4# A 9# N igr# 4eta

    r AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % ;00 Poblacin 8otal

    o e%presada en tasas ser!a:

    r 854 N m

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    29/34

    $# -efinicin conceptual7 ob!etivo e interpretacin de losindicadores demogr)ficos

    NH Indicador Demo'r7fico Conce&to O*=eti2o Inter&retacin; Estructura de la

    Poblacin )porse%o y edad* )a*

    Composicin de lapoblacin por se%o encada una de las categor!asde edad, cuyo efecto tienegran incidencia en elcomportamientodemogrfico y socioAeconmico de laPoblacin#

    Establecer si unapoblacin es Moven ovieaM y cules sonlas tendenciasretrospectivas de susvariablesdemogrficas, paraconocer cules sonlas necesidadespropias de sudesarrollo#

    5 trav"s de una pirmidede poblacin, se puedevisuali&ar cul es elefecto de las tendenciasdemogrficas sobre cadauno de los grupos deedad y la ponderacin decada se%o#

    / 9istribucin de laPoblacin por

    Hrea

    2orma de asentamiento ydispersin de la poblacinpor cabecera y resto#

    9eterminar el gradode urbani&acin orurali&acin de lapoblacin y lascondiciones de vida alas que se encuentrasometida, dada suubicacin geogrfica#

    Cmo se estdistribuyendo lapoblacin con relacin alefecto del crecimientonatural y los movimientosmigratorios#

    Variacinintercensal de laPoblacin

    Cambios demogrficose%perimentados por unapoblacin entre un censoy otro y que al final,determinan un tama6oespec!fico de la misma

    Establecer ladinmicademogrfica ocurridaa una poblacin entredos censos, quee%plique su

    crecimiento odecrecimiento en el$ltimo censo#)5nlisis decohortes*#

    E%presa el volumen depoblacin en un segundomomento en el tiempo' elcual se ha visto afectadopor las tendenciasdemogrficas

    e%perimentadas por lapoblacin en eseintervalo de tiempo#

    B Qndice deasculinidad#

    4$mero de hombres porcada ;00 mueres al nacero en cada grupo de edadde una poblacin#

    Establecer el balanceentre los se%os paradeterminar elcarcter orgnico deuna poblacin capa&de asegurar sureproduccinbiolgica#

    Por cada ;00 mueres dela poblacin nacieron ohay tantos varones#

    1 ?a&n de9ependencia porEdad#

    ?elacin entre la poblacinconsiderada comodependiente )menores de;1 a6os y mayores de 1*y la que se define comoeconmicamenteproductiva oMpotencialmente activaM);1 a B a6os*#

    edir cuntaspersonas dependeneconmicamente delas MpotencialmentetrabaadorasM o quese encuentran enedad de trabaar#

    Carga econmica querepresenta el n$mero depersonas MinactivasM porcada ;00 personasMactivasM de la poblacin#

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    30/34

    NH Indicador Demo'r7fico

    Conce&to O*=eti2o Inter&retacin

    ?a&n 4i6osAueres#

    4$mero de ni6os menoresde 1 a6os por cada ;000mueres en edadreproductiva#

    ?elacionar a los hioscon sus respectivasmadres# +e utili&acomo medidaindirecta de la2ecundidad#

    Por cada ;000 mueresen edad reproductiva,hay R n$mero de ni6os#

    F

    8asa Jruta de4atalidad#

    4$mero de nacimientosvivos ocurridos durante una6o, por cada ;000habitantes de la poblacincalculada a mitad deper!odo#)0 de =unio*

    edir en forma msprecisa el incrementode la poblacin, apartir de la frecuenciacon que ocurren losnacimientos en unapoblacin#

    Por cada ;000 personasde la poblacin, nacenen un rea y a6oespec!fico R ni6os#

    >

    8asa de2ecundidad.eneral#

    Es el n$mero de nacidosvivos por cada ;000mueres en edad

    reproductiva );1 a BGa6os*# Esta medida no seencuentra influenciada porla estructura ni lacomposicin por se%o dela poblacin obeto deestudio#

    Eliminar lasdistorsiones de ladistribucin por edad

    y se%o que introduceel denominador de latasa de natalidad,constituy"ndose as!en una medida msindicativa de loscambios de la2ecundidad#

    Permite conocer cuntosnacimientos hubo porcada ;000 mueres de

    edades entre ;1 y BGa6os#

    G

    8asasEspec!ficas de2ecundidad )porEdad*#

    Es el n$mero de nacidosvivos a mueres de ungrupo de edad espec!ficopor cada ;000 mueres deese grupo de edad#

    Conocer la estructurade la 2ecundidad y lacontribucin de cadagrupo de mueres poredades quinquenales

    a la 2ecundidad 8otaly al nivel de la2ecundidad#Establecer si lafecundidad de unapoblacin, estemprana, dilatada otard!a#

    Permite conocer cuntosnacimientos hubo porcada ;000 mueres decada grupo quinquenalde edad reproductiva, en

    relacin con la poblacintotal de ese mismogrupo#

    ;0

    8asa .lobal o8otal de2ecundidad#

    4$mero promedio de ni6osnacidos vivos que habr!atenido una muer o cohorte)hipot"tica* de mueresdurante su vidareproductiva, si sus a6os

    de reproduccin hubiesentranscurrido conforme alas tasas espec!ficas de undeterminado a6o y nohubiesen estado e%puestasa riesgos de mortalidadhasta el final de su per!odof"rtil#

    edir el MnivelM de la2ecundidad#

    ?esponde a la preguntacuntos hios estnteniendo hoy en d!a lasmueres, o tuvieron enpromedio en un momentodadoS

    NH Indicador Conce&to O*=eti2o Inter&retacin

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    31/34

    Demo'r7fico

    ;;

    Edad edia de la2ecundidad

    Es la edad media delpatrn de la 2ecundidad ycorresponde sloapro%imadaA mente a laedad media de las madresal nacimiento de sus hios#

    9eterminar a qu"edad en promedio lasmadres tienen sushios' visuali&ando deesta manera, cmose despla&a lac$spide de la2ecundidad en eltiempo#

    En este territorio yper!odo, la edad mediade la 2ecundidad a lacual las madres tienensus hios es de ##### a6os#

    ;/

    8asa Jruta de?eproduccin#

    4$mero promedio de hiasnacidas vivas que habr!atenido una muer o cohortede mueres )no e%puestasa mortalidad* durante suvida reproductiva si susa6os de reproduccinhubiesen transcurrido

    conforme a las tasasespec!ficas de undeterminado a6o# +e leaplica la proporcinobservada de nacimientosfemeninos: 7 T 0#B>F>

    edir literalmente lareproduccin: unamuer se reproduce as! misma cuandotiene una hia#

    ;

    8asa 4eta de?eproduccin#

    4$mero de hias que enpromedio tendr!a cadamuer de una cohortehipot"tica, que durante elper!odo reproductivotuvieran sus hios deacuerdo a las tasas de2ecundidad por edad de lapoblacin en estudio y quedesde el nacimientoestuviesen e%puestas a losriesgos de mortalidadobservados en dichapoblacin#

    9efinir lascondiciones dereempla&o de unageneracin femeninapor la siguiente, en elsupuesto de que nose presentencambios en elcomportamiento de lafecundidad y lamortalidad#

    Cuando se presenta una8asa 4eta de?eproduccin igual a ;#0,se logra el nivel dereempla&amiento de esacohorte de mueres#

    ;B

    8asa Jruta deortalidad#

    Cociente entre el n$merode defunciones ocurridasen un determinado per!odoy la poblacin medida enese mismo momento#

    edir la frecuenciarelativa de lasmuertes de unapoblacin dada, enun intervalo detiempo#

    Por cada ;000 personasde la poblacin, muerenen un rea y a6oespec!fico R n$mero#

    NH Indicador Demo'r7fico

    Conce&to O*=eti2o Inter&retacin

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    32/34

    ;1

    8asa deortalidad3nfantil#

    Cociente entre el n$merode defunciones de ni6osmenores de un a6oocurridas en undeterminado per!odo y los

    nacidos vivos en esemismo momento#

    edir el nivel dedesarrollo)especialmente en elrea de saludp$blica* de una

    poblacin# +udisminucin, es unode los principalesindicadores de dichonivel#

    Por cada ;000 ni6osnacidos vivos en lapoblacin, mueren Rmenores de un a6o en unrea y momento

    espec!fico#

    ;

    8asasEspec!ficas deortalidad )porEdad*#

    4$mero de defunciones depersonas de undeterminado grupo deedad, sobre el n$merototal de personas de esemismo grupo#

    Conocer elcomportamiento de laortalidad por edadde una poblacin yelaborar susrespectivas 8ablas deortalidad

    Por cada ;000 personasde determinado grupo deedad, mueren tantas deesas mismas edasdes##

    ;F

    8asas de

    ortalidad porCausas#

    9efunciones debidas a una

    enfermedad espec!fica,por ;00#000 habitantes dela poblacin total#

    ?esaltar la incidencia

    de una enfermedad ysus efectos sobre laortalidad

    Por cada ;00#000

    habitantes de lapoblacin R murieronpor####)enfermedad*#

    ;>

    8asa de3nmigracin#

    4$mero de inmigrantesque llegan a un lugar dedestino, por mil habitantesen el lugar de destino enun determinado a6o oper!odo#

    Establecer elvolumen de personasnuevas que llegan aresidenciarse en lapoblacin obeto deestudio#

    Por cada ;000 habitantesde la poblacin de estaentidad territorial,llegaron R en el per!odoconsiderado#

    ;G

    8asa deEmigracin#

    4$mero de emigrantes quesalen de una &ona deorigen, por ;000habitantes de esa &ona enun determinado a6o oper!odo#

    Establecer elvolumen de personasque salen del lugarobeto de estudio,para residenciarse enotro )dentro o fueradel pa!s*#

    Por cada ;000 habitantesde la poblacin de estaentidad territorial,salieron R en el per!odoconsiderado#

    /0

    8asa 4eta deigracin#

    Cociente entre ladiferencia de losvol$menes de llegadas)inmigrantes* y salidas)emigrantes* de un rea enun per!odo dado por ;000habitantes de la poblacinmedia del lugar tomadocomo referencia#

    Comprobar el efectoneto de losmovimientosmigratorios, sobre eltama6o de lapoblacin de una&ona, en undeterminado per!odo#

    +i el resultado esnegativo ) A * es porquese da un predominio delas MsalidasM de poblacinsobre las MllegadasM' si espositivo )N*, el volumende inmigrantes essuperior al deemigrantes#

    NH Indicador Demo'r7fico

    Conce&to O*=eti2o Inter&retacin

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    33/34

    /;

    +aldo igratorio4eto#

    +e define como ladiferencia entre lasMentradasM y MsalidasM dehabitantes de unapoblacin y que afectan el

    crecimiento de la misma#

    Establecer el peso)en n$merosabsolutos* que tienela migracin sobre eltama6o de la

    poblacin#

    -a poblacin de tal enteterritorial, aument )odisminuy* en tantaspersonas por efecto de lamigracin neta#

    //

    EcuacinCompensadora#

    8"cnica demogrficabsica que permiteestablecer el cambio totaldel tama6o de la poblacinentre dos fechas dadas, apartir de los componentesque producen dicho efecto#

    Conocer elcomportamiento delos McomponentesMdel crecimientodemogrfico)nacimientos,defunciones ymigrantes* y susefectos sobre elvolumen, lacomposicin y ladistribucin de la

    poblacin#

    -a poblacin final a unmomento dado )tomandoen cuenta el aporte decada uno de losMcomponentes delcrecimiento poblacionalM*es de ##### habitantes#

    /

    5umento 4aturalo Vegetativo dela Poblacin#

    3ncremento de la poblacincomo resultante delbalance entre losnacimientos y lasdefunciones en undeterminado per!odo detiempo )en datosabsolutos*#

    edir el crecimientode la poblacin apartir e%clusivamentede los hechos vitales

    Por efecto de los hechosvitales )nacimientos ydefunciones*, lapoblacin de #####aument )o disminuy*en tantas personas en elper!odo considerado##

    /B

    8asa deCrecimiento4atural#

    3ncremento o disminucindel tama6o de unapoblacin, e%perimentadopor el efecto del balance

    entre los nacimientos y lasdefunciones )aumentonatural en cifras relativas*#

    Estimar el efectorelativo que loshechos vitales tienensobre el volumen de

    la poblacin, en unmomento dado en eltiempo#

    Por cada ;00 habitantesde la poblacin total, sutama6o crece en ###personas#

    /1

    8asa deCrecimiento#

    3ncremento o disminucindel tama6o de unapoblacin, e%perimentadopor el efecto del balanceentre los nacimientos y lasdefunciones, adicionandoel aporte de la migracinneta# Puede calcularsetambi"n a partir de lastasas de crecimiento

    natural y de migracinneta#

    E%plicar en formaporcentual, a qu"ritmo est creciendouna poblacindeterminada#

    En el a6o o per!odo R, lapoblacin de tal lugarcreci en un tanto porciento )*#

    NH Indicador Demo'r7fico

    Conce&to O*=eti2o Inter&retacin

  • 7/25/2019 cartilla_quibdo (1)

    34/34

    /

    8abla deortalidad )o8abla de Vida*

    odelo terico que a partirde una cohorte hipot"ticade personas )hombres omueres* e%presa y mideAmediante el clculo de

    diversos tipos defuncionesA, la forma dee%tincin de unageneracin inicial#

    Conocer ms a fondoel comportamiento dela ortalidad, atrav"s de medicionestales como: las

    probabilidades demuerte ysobrevivencia y laesperan&a de vida alas distintas edades#

    9e acuerdo al grupo deedad de inter"s, se podrobtener de la 8abla elclculo correspondiente#

    /F

    Esperan&a deVida

    4$mero promedio de a6osque restan por vivir a unapersona de edad R,siempre y cuando, semantengan las tendenciasde mortalidad e%istentesen un determinadoper!odo#

    edir elmeoramiento en lascondiciones de vida)salud, educacin,etc#* 9/Fde unapoblacin

    5 un hombre )o muer*de tal edad, le restan enpromedio ###### a6os porvivir#