Cartilla Líder de Comunicación

8
Uniplex Centro de Negocios Noviembre 22 de 2012 Pereira - Colombia DE COMUNICACIÓN LÍDER

description

Formular el objetivo de comunicación como punto de partida para la estrategia creativa de la marca.

Transcript of Cartilla Líder de Comunicación

Page 1: Cartilla Líder de Comunicación

Uniplex Centro de NegociosNoviembre 22 de 2012

Pereira - Colombia

DE COMUNICACIÓNLÍDER

Page 2: Cartilla Líder de Comunicación

http

://w

ww

.cre

ato

n12-

02.

tk

Page 3: Cartilla Líder de Comunicación

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE COMUNICACIÓN

ESTRUCTURA DE COMUNICACIÓNCargo a desempeñar LÍDER DE COMUNICACIÓN

> Formular el objetivo de comunicación como punto de partida para la estrategia creativa de la marca. Lo anterior, a partir del objetivo de Mercadeo. (Mirar la cartilla de Líder de Maketing). > Determinar la forma en que el producto debe ser percibido en el mercado a través del posicionamiento de marca.> Seleccionar los medios de comunicación adecuados de acuerdo con las necesidades y presupuesto del anunciante (Marca), por medio del plan de medios.> Definir y aplicar los lineamientos creativos en cuanto a diseño se refiere y su implementación en los medios ATL (medios tradicionales) y BTL (medios alternativos) seleccionados.> Plantear el cronograma de actividades de comunicación publicitaria con base en el Plan de Mercadeo.

FUNCIONES principales según el cargo

según las funcionesACTIVIDADES

1. Creación de marca2. Estrategia creativa3. Desarrollo creativo4. Plan de medios

Page 4: Cartilla Líder de Comunicación

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE COMUNICACIÓN

Plan básico de comunicación

1. Creación de marca

1.1. Naming (Creación del nombre de la marca)Este es el proceso por medio del cual se le da el nombre a la marca; puede llevarse a cabo de diferentes maneras: mediante una lluvia de ideas, creando una sigla o acrónimo que resuma la esencia del producto, o dándole una denominación específica a partir de los lineamientos de la dirección del producto o servicio. El nombre de la marca debe ser corto, sonoro, amigable, cercano y ante todo, muy fácil de recordar.

1.2. Diseño de marcaAnte todo y más allá de la imagen de un logo, una marca es todo aquello que gira alrededor del producto y sus manifestaciones gráficas, sensoriales, auditivas; marca son todas las actividades desarrolladas por la compañía tendientes al mejoramiento permanente de su imagen interna y externa.

a. LogoEs la manifestación lingüística y gráfica que representa la marca, está compuesto por letras (tipografía) y elementos gráficos (símbolos y/o fuentes tipográficas)

b. EsloganEs el lema que recalca en las personas de una forma concisa y sonora, la propuesta que diferencia el producto y la marca, de su competencia. Es la frase de batalla que identifica la marca y que estará presente en todas las actividades comerciales, estratégicas y comunicacionales de la compañía.

c. Identidad corporativa Es la manera como se aplica la marca (logo) en las piezas de comunicación, como tarjetas, membretes, sobres, etiquetas, piezas publicitarias, informes, carpetas, avisos de fachada, puntos de venta, etiquetas, empaques; entre otros. La identidad corporativa se debe compilar en un manual que oriente a todos los actores involucrados en el proceso de Branding (gestión de marca), comunicación, medios o impresores.

según las actividadesACCIONES

Page 5: Cartilla Líder de Comunicación

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE COMUNICACIÓN

AC

CIO

NE

Sse

gún

las

acti

vid

ades 2. Estrategia creativa

1.1. Objetivo de comunicación Este determina qué es lo que se quiere lograr con el mensaje y qué es lo que la gente perciba y entienda de la marca a través de la comunicación.

1.2. Promesa única de venta Es el argumento racional o emocional que parte de las características del producto y lo diferencia de la competencia.

1.3. Reason why Es la razón que hace creíble la promesa y hace que el consumidor crea en la marca.

1.4. Posicionamiento de marca.Inicialmente se puede afirmar que posicionamiento es el lugar o espacio que la marca ocupa en el mercado y en la mente del consumidor, por otro lado, también se puede definir como la manera en que se pretende que la marca sea percibida y el espacio que se desea ocupar en el mercado. Todo esto, se resume en la concepción que tiene el cliente del producto y la marca. Ej.: Siempre, Coca Cola. Nadie lo hace como Frisby lo hace.

3. Desarrollo creativo

1.1. Concepto creativo Es la idea creativa y punto de partida que le da kilometraje al posicionamiento a través de la comunicación. Es la forma de mostrar los diferentes contextos en los que se mueve la marca. El concepto creativo es diferente a posicionamiento y el eslogan. Ej.: El revolution de Une.

1.2. Racional creativo Es la sustentación teórica del concepto creativo. Es el “por qué funciona la idea” a través de un párrafo corto y concreto basado en elementos de juicio veraces.

1.3. Línea creativa O estilo visual de la campaña, es la aplicación y forma estética, es la técnica de diseño que tendrá la campaña con la debida unidad gráfica, visual y conceptual; quiere decir esto que el diseño, las aplicaciones audiovisuales, promocionales, de puntos de venta y digitales deben ser coherentes y uniformes.

Page 6: Cartilla Líder de Comunicación

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE COMUNICACIÓN

visual de la empresaIDENTIDAD

Las empresas deben presentar:1. Creación de marca de la empresa.

1.1. Naming (Creación del nombre de la marca) Este es el proceso por medio del cual se le da el nombre a la marca; puede llevarse a cabo de diferentes maneras: mediante una lluvia de ideas, creando una sigla o acrónimo que resuma la esencia del producto, o dándole una denominación específica a partir de los lineamientos de la dirección del producto o servicio. El nombre de la marca debe ser corto, sonoro, amigable, cercano y ante todo, muy fácil de recordar.

1.2. Diseño de identidad visual de la empresaAnte todo y más allá de la imagen de un logo, una marca es todo aquello que gira alrededor del producto y sus manifestaciones gráficas, sensoriales, auditivas; marca son todas las actividades desarrolladas por la compañía tendientes al mejoramiento permanente de su imagen interna y externa.

a. Logo de la empresaEs la manifestación lingüística y gráfica que representa la marca, está compuesto por letras (tipografía) y elementos gráficos (símbolos y/o fuentes tipográficas) b. Eslogan de la empresa - opcionalEs el lema que recalca en las personas de una forma concisa y sonora, la propuesta que diferencia el producto y la marca, de su competencia. Es la frase de batalla que identifica la marca y que estará presente en todas las actividades comerciales, estratégicas y comunicacionales de la compañía.c. Identidad corporativa - la empresa determina las piezas a desarrollar Es la manera como se aplica la marca (logo) en las piezas de comunicación, como tarjetas, membretes, sobres, etiquetas, piezas publicitarias, informes, carpetas, avisos de fachada, puntos de venta, empaques; entre otros. La identidad corporativa se debe compilar en un manual que oriente a todos los actores involucrados en el proceso de Branding (gestión de marca), comunicación, medios o impresores.

NOTA: Cada empresa debe diseñar una aplicación con su identidad visual de 60 cm X 60 cm en papel adhesivo, que irá sobre la mesa del stand asignado.

Las camisetas son obligarias para el día de la Feria - Nov 22 de 2012

La papelería es opcional.

Page 7: Cartilla Líder de Comunicación

Uniplex Centro de NegociosNoviembre 22 de 2012

Pereira - Colombia

CONTACTO:

Fundación Universitaria del Área Andina,Seccional Pereira

Cll. 24 No. 8-55, Pereira, [email protected]

Teléfonos: (6) 325 59 92, E. 113

http://www.creaton12-02.tk

Page 8: Cartilla Líder de Comunicación

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE COMUNICACIÓN

AC

CIO

NE

Sse

gún

las

acti

vid

ades 4. Plan de medios

1.1. Medio principalEs el medio base, generalmente es masivo, aunque en la actualidad, por el auge tecnológico y de nuevos medios, un medio principal puede ser el que por afinidad y segmentación resulta ser el más efectivo y cercano al grupo objetivo. También es el soporte en el que predominará la comunicación, por efectividad, cobertura, segmentación y presupuesto.

1.2. Medio secundarioSon los medios que respaldan la efectividad y cubren los espacios que el medio principal no alcanza a cubrir.

1.3. Medios de apoyoEstos revisten los medios que complementan de manera efectiva y amplia, el cubrimiento de los medios principales, están constituidos por soportes alternativos y diferentes a los tradicionales.

Determinar, orientar y poner en marcha la estrategia creativa de comunicación a partir de los objetivos del Plan de Mercadeo.

según las accionesOBJETIVOS