cartilla C.politicas

56
GABRIEL BETANCOURT MEJÍA CARTILLA CIENCIAS POLÍTICAS Presentado por: Anderson Daniel Castañeda Profesor: José francisco chaparro Curso:1102 jornada tarde

Transcript of cartilla C.politicas

Page 1: cartilla C.politicas

GABRIEL BETANCOURT MEJÍA

CARTILLA CIENCIAS POLÍTICAS

Presentado por: Anderson Daniel Castañeda

Profesor: José francisco chaparro

Curso:1102 jornada tarde

Page 2: cartilla C.politicas

ÍNDICE

Formas de organización política

Características políticas de la sociedad

Sociedad del lejano y cercano oriente

Política en Grecia (Platón y Aristóteles)

Política en roma

Política en la edad media

Pensamiento teológico

El feudalismo

Page 3: cartilla C.politicas

FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Es la expresión institucional de las ideologías del

pueblo, y son determinados en asuntos públicos. La

organización política constituye de los factores

estructurales y que son de carácter orgánico y

normativo.

La organización política constituye de varias

esencias que constituyen su fenómeno.

Page 4: cartilla C.politicas

ASPECTO HUMANO

Existen conjuntos de individuos en el que participan sus miembros por un propósito común y en esta se basa la relación especial con la política, también esta organización deja aun lado el individualismo y se convierten en miembros de una organización.

Page 5: cartilla C.politicas

ASPECTO IDEOLÓGICO

En el aspecto ideológico es el pensamiento político y la agrupación que tiene la capacidad de decidir y actuar sobre las ideologías propuestas, se torna en el fundamento de los ciudadanos y de esta surgen propuestas que pueden constar de programas o estrategias que enfrentan los elementos organizativos y normativos.

Page 6: cartilla C.politicas

ASPECTO ORGÁNICO

Se trata de que toda organización política tiene relaciones especiales e internacionales para la organización política, este distribuye funciones para decidir y proponer leyes y normas.

Page 7: cartilla C.politicas

ASPECTO NORMATIVO

Este sirve para poder aplicar las

normas y poder tener el desarrollo y

responsabilidad para cumplir los

propósitos planteados por este. Sin

este aspecto sufriría inestabilidad y

ningún órgano de poder y

gobernación podría ejercer su

mandato y autoridad frente al pueblo.

Page 8: cartilla C.politicas

CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DE LA SOCIEDAD

En este se ven cuatro características las cuales son el económico, político social y cultural .

Page 9: cartilla C.politicas

ECONÓMICO

Este se refiera ala situación económica o financiera, es muy importante ya que con este al pueblo se distribuyen productos para subsistir al pueblo.

Page 10: cartilla C.politicas

POLÍTICO

En lo político se juega un papel mas importante ya que en este se maneja a cierta nación o país como monarquía, nación, impero entre otros.

Page 11: cartilla C.politicas

SOCIAL

Este se compone por las clases sociales y la manera en que se compone la población.

Page 12: cartilla C.politicas

CULTURAL

Básicamente se refiere a las tradiciones y costumbres, se relacionan también con la religión ya que ella es una costumbre del ser humano.

Page 13: cartilla C.politicas

Cercano y lejano oriente

Page 14: cartilla C.politicas

LEJANO ORIENTE

Hablaremos de Japón, expandió su comercio con los europeos en al año 1853, el cual desato una revolución interna que transformo el poder del emperador en monarquía constitucional y abriéndole paso a la industrialización de Japón.

Page 15: cartilla C.politicas

CERCANO ORIENTE

Fue un imperio asiático en la antigüedad. Egipto fue la primera gran potencia, los aspectos que mas resaltaron sobre esta cultura fue su arquitectura, escultura y ciencias dependió mucho de la economía la forma de organización política ya que este era regido por faraones que los consideraban sagrados en sus escrituras.

Page 16: cartilla C.politicas

Política en Grecia

( Platón y Aristóteles )

Page 17: cartilla C.politicas

POLÍTICA PARA PLATÓN

Platón decía que un individuo alcanza su perfección en la ciudad, también que el estado es el único de cumplir las virtudes individuales. Fue el primero en diseñar una estructura de la republica ideal compuestas por tres clases los filósofos guerreros y artesanos, dijo que un hombre no era perfecto sin la política y la política tenia que estar acompañada de la filosofía.

Page 18: cartilla C.politicas

POLÍTICA PARA ARISTÓTELES

Para Aristóteles la política se conformaba por las familias y comunidades, el decía que el hombre era un ser social y no se podía complementar en la soledad, distingue tres formas de gobierno aristocracia, monarquía y republica estos se relacionaban atraves de las leyes.

Page 19: cartilla C.politicas

POLÍTICA EN ROMA

Se baso en el Mos moirum que era el concepto del tradicionalismo romano, en este derivaron sus normas sociales, lo conformaba lo político y el ejercito, el derecho estaba ligado al cursus honorum que eran las magistraturas que un ciudadano podía alcanzar, la clase alta poseía la oratoria que eran acusación defensa e incluso ser juez, ellos decían que era vital superar los logros de los ancestros y la de los demás.

Page 20: cartilla C.politicas

POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA

Page 21: cartilla C.politicas

Hablaremos de dos

características

importantes en la

política de la edad

media.

Page 22: cartilla C.politicas

PENSAMIENTO TEOLÓGICO

Page 23: cartilla C.politicas

Es la disciplina de estudiar a

Dios y los fundamentos

doctrinales de la religión

cristiana, la persona que es

licenciado en teología puede

estudiar la biblia de una manera

racional y coherente, esto le

permitirá al creyente tener

buenos argumentos que puedan

sostener su fe.

¿QUÉ ES ?

Page 24: cartilla C.politicas

RELACIONES ENTRE LA FE Y LA RAZÓN

Page 25: cartilla C.politicas

En este es racional frente ala fe y dependen de la autoridad biblia e iglesia, la fe tiende a ser divina pero se apoya en el milagro como lo hizo cristo, prácticamente nosotros los creyentes nos apoyamos en lo que vemos para poder aceptar lo que no vemos. Pero como ser creyente nos apoyamos de algo o alguien para poder creer, es necesario interpretar bien y con coherencia la biblia para poder así llegar a nuestras propios pensamientos sobre la fe.

Page 26: cartilla C.politicas

DOCTRINA SOBRE DIOS

Page 27: cartilla C.politicas

Dios es un ser libre y creador, este la aceptamos por la fe pero utilizamos la razón para demostrar algo que no hemos visto. La identificación de dios con el bien supremo ayuda a definir la simplicidad y las relaciones dios espacio y tiempo. Propone que Dios es una naturaleza en tres personas la divinidad el monoteísmo y resume la fe de manera clara por medio de los ambientes agustinianos.

Page 28: cartilla C.politicas

DOCTRINA SOBRE EL MUNDO

Page 29: cartilla C.politicas

Es la libertad creadora donde cada ser posee esencia y orden para alcanzar su perfección o unidad ideal, Agustín se inscribió totalmente en le espíritu de la biblia “gracia-creación”, hacia la perfección de ideas divinas donde el decreto creador es como una memoria infinita, de modo que el humano es imagen de la memoria divina y que dios tiene sentido del cosmos y de la vida.

Page 30: cartilla C.politicas

DOCTRINA SOBRE EL HOMBRE

Page 31: cartilla C.politicas

Nosotros tenemos un estado ideal que se caracteriza por la naturaleza y la libertad y luego por la sabiduría, Agustín da un ejemplo con adán donde claramente Eva es seducida por la serpiente y adán fue seducido y pensó que Dios lo perdonaría fácil mente.Esto nos da a entender que el hombre va ligado al pecado donde pierde la justicia y la naturaleza donde se vuelve ignorante y mortal, pierde la visión de dios (valores supremos).

Page 32: cartilla C.politicas

En este la naturaleza no se

puede unir con Dios y es un

fluido amplio del platonismo, y

que una fuente invisible puede

llegar a convertirse en imagen

o símbolo. Para esta hay varias

mediaciones que son de cristo,

María, la iglesia, la

sacramental entre otros.

LAS MEDIACIONES

Page 33: cartilla C.politicas

Agustín analiza la muerte y ha

encontrado pautas existenciales

actuales, cuando llega la muerte según

Kierkegaard “comienza con la muerte a

sufrir su condena” pero en otro lado los

justos Agustín no habla con suficiente

claridad por que ellos solo gozan, tenia

dudas en la resurrección y el juicio final

pero afirma que si existía el purgatorio

ya que siempre se preocupó por el

cuerpo espiritual.

LA ESCATOLOGÍA

Page 34: cartilla C.politicas

EL FEUDALISMO

Page 35: cartilla C.politicas

Fue un sistema político que se desarrolla en la edad media, ubicado en Europa oriental y caracterizado por la descentralización del poder político.Intervinieron tres aspectos: 1)Aspecto social: La sociedad organizada por estratos y tiene cierta relación entre el siervo y el señor. 2)Aspecto político: Tiene una ausencia en el poder central y la concentración de poder lo lleva el señor. 3)Perspectiva territorial y económica: Agrario y ausencia del comercio y escaso avance tecnológico.

Page 36: cartilla C.politicas

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD FEUDAL

Page 37: cartilla C.politicas
Page 38: cartilla C.politicas

EL MARXISMO

El marxismo, o socialismo científico, es el nombre

dado al conjunto de ideas concebidas por primera vez

por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-

1895). En su totalidad, estas ideas proporcionan una

base teórica completamente elaborada para la lucha de

la clase obrera para alcanzar una forma superior de

sociedad humana - el socialismo.

Page 39: cartilla C.politicas

Si bien las concepciones del marxismo han sido posteriormente desarrolladas y enriquecidas por la experiencia histórica de la propia clase obrera, sus ideas fundamentales siguen siendo inamovibles, proporcionando una base firme para el movimiento obrero en la actualidad.

Page 40: cartilla C.politicas

Ni antes, ni desde la época de Marx y Engels, se ha presentado ninguna teoría superior, más veraz o científica para explicar el movimiento de la sociedad y el papel de la clase obrera en este movimiento. El conocimiento del marxismo, por tanto, le proporciona al proletariado la teoría necesaria para llevar a cabo la gran tarea histórica de transformar la sociedad en líneas socialistas

Page 41: cartilla C.politicas

EL FASCISMO

El fascismo es un movimiento político y

social que nació en Italia de la mano

de Benito Mussolini tras la finalización de

la Primera Guerra Mundial. Se trata de un

movimiento totalitario y nacionalista, cuya

doctrina (y las similares que se desarrollaron

en otros países) recibe el nombre de fascista.

Page 42: cartilla C.politicas

Desde 1922 hasta 1943 fue cuando el citado dictador italiano se convirtió en el primer ministro de su país. Fecha aquella última en la que fue depuesto y posteriormente encarcelado, aunque en prisión estuvo muy poco tiempo pues recibió la ayuda de la Alemania nazi para escapar de dicho lugar. No obstante, dos años después, en 1945, finalmente moriría tras ser ejecutado.

Page 43: cartilla C.politicas

El fascismo se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales (como la estadounidense) y el socialismo (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Además del régimen de Mussolini en Italia, se califica como fascistas a la Alemania de Adolf Hitler y la España de Francisco Franco

Page 44: cartilla C.politicas

EL NAZISMO

El nacionalsocialismo (nazismo) es

fundado por Adolfo Hitler a principios

de la década de 1920, en gran medida

como consecuencia de la humillante

situación en que había sido puesta

Alemania tras la firma del armisticio

que dio fin a la Primera Guerra

Mundial,

Page 45: cartilla C.politicas

El nazismo tenía muchos puntos en común con el fascismo. No obstante, sus raíces eran típicamente alemanas

Page 46: cartilla C.politicas

El nazismo surgió como consecuencia de la compleja situación que se vivía en Alemania luego de la Primera Guerra Mundial. El fracaso económico y político de la República de Weimar, así como también los altos costos impuestos a la nación por generar el primer conflicto bélico, hicieron que la región se encontrara sumamente caótica.

Page 47: cartilla C.politicas

NACIONALISMO

El nacionalismo es una importante

ideología política que ha estado

muy presente  y lo sigue estando en  la

época contemporánea. Los estados-

nacionales, tal como los concebimos

hoy tienen sus raíces en el siglo XIX. El

nacionalismo nació ligado al

liberalismo.

Page 48: cartilla C.politicas

Definición de nacionalismo :

Sentimiento de pertenencia a un nación, por tener unos rasgos propios (pasado histórico, lengua... .). La nación pretende constituirse o mantenerse como Estado independiente.

Page 49: cartilla C.politicas

Concepciones de Nacionalismo:   Nacionalismo cultural (Alemania): la nación es

un organismo vivo, algo que viene dado por compartir una cultura, una lengua y una historia comunes, que tiene derecho de organizarse como un Estado.   Nacionalismo político (Francia): la nación se forma por la decisión consciente y voluntaria de un conjunto de personas, que decide compartir leyes, derechos y deberes, siendo esto más importante que los rasgos culturales comunes.

Page 50: cartilla C.politicas

Tipos de nacionalismo Movimientos nacionalistas unificadores

(nacionalismo centrípeto): defendían que territorios con rasgos comunes, pero políticamente fragmentados en varios estados, debían unificarse en un sólo Estado y  única nación. Ejemplos: unificaciones de Italia y Alemania.

 

Movimientos nacionalistas disgregadores (nacionalismo centrífugo): naciones que se consideraban sometidas a otros estados y deseaban constituirse como Estado-Nación. En Europa en este momento existían dos grandes Imperios plurinacionales, el Imperio Turco y el Imperio Austro-Húngaro. Ejemplos: Grecia, consigue formar un Estado propio tras liberarse del Imperio Turco; Bélgica, consigue la independencia de Holanda.

 

Page 51: cartilla C.politicas

Políticas nacionalistas de los Estados ya consolidados

(nacionalismo imperialista): parten  de la idea de superioridad de unas naciones

respecto a otras, las “naciones superiores” debían controlar a “las más débiles”; este tipo de nacionalismo se basaba en un patriotismo desmesurado, que aumentará la rivalidad

entre los estados.  

Page 52: cartilla C.politicas

El neoliberalismo y la globalización son fenómenos que aparecen

en el mundo para convertirse en protagonistas de los últimos años

del siglo XX.

La globalización busca desarrollar un nuevo proceso al interior de

la economía mundial a través de la universalización de los medios

de comunicación y de algunos valores culturales.

Por su parte, el neoliberalismo es un programa de reformas

económicas que pretende hacer que algunos países no se

rezaguen en su proceso de acoplamiento al mundo globalizado.

EL NEOLIBERALISMO

Page 53: cartilla C.politicas

El neoliberalismo nace en los años ochenta en Estados Unidos, en donde algunos pensadores económicos de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, apoyados por profesionales de la economía, son contratados por organismos financieros internacionales como el FMI (Fondo monetario internacional) para lograr un nuevo modelo económico, modelo que terminaría por extenderse a gran parte del mundo.

Page 54: cartilla C.politicas

l neoliberalismo hace una crítica constante al llamado Estado de bienestar, que fue un tipo de Estado que funcionó en Europa y en los países escandinavos con éxito durante algunas décadas, pero que en los años setenta, debido a la crisis mundial que se vivía, quedó en entredicho.

Page 55: cartilla C.politicas

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/organizaciones_politicas.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Contempor%C3%A1nea

http://definicion.de/ideologia/

http://www.central.edu.py/facultades/derecho/relaciones-internacionales

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Brueghel_le_Jeune-Le_paiement_de_la_d%C3%AEme.jp

g

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110705164532AAEg9mJ

http://caracteres.mx/la_economia-podria_crecer/

http://eltrasterodepalacio.wordpress.com/2011/06/27/una-definicion-de-la-politica/

http://www.golden5.org/golden5/?q=node/34

http://www.infochivilcoy.com/12-de-octubre-dia-de-la-diversidad-cultural

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120526060442AAO1dQp

http://sociedadeimperialismo.blogspot.com/2011/08/el-lejano-oriente.html

http://elrincondeschultz.blogspot.com/2010/03/guimet-el-cercano-lejano-oriente.html

http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/el-alma-en-platon

http://www.filosofia.org/ave/001/a239.htm

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120426105645AALZjW4

http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_la_Antigua_Roma

http://es.wikipedia.org/wiki/Vida_pol%C3%ADtica_en_Roma

Page 56: cartilla C.politicas

http://www.siemprehistoria.com.ar/2011/04/la-iglesia-en-la-edad-media-organizacion-y-po

der-politico/comment-page-1/

http://www.mercaba.org/Filosofia/Medieval/pensamiento_teologico_filosofico.htm

https://eldesafiodelpensamiento.wikispaces.com/Teol%C3%B3gico

http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4816

http://javiermarcosangulo.blogspot.com/2014/04/no-estoy-en-este-mundo.html

http://cristianounitario.wordpress.com/2010/01/21/ensena-las-escrituras-la-doctrina-de-la-

inmortalidad-del-alma/

http://si-emprendemos.blogspot.com/2012/11/que-es-la-mediacion-y-para-que-me-sirve.ht

ml

http://www.slideshare.net/jotacarreras/el-feudalismo-presentation

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://elblogdeacebedo.blogspot

.com/2014/01/costumbres-y-feudalismo-en-la-edad.html