Cartel Aprendizaje

1
APRENDIZAJE DE UN ROEDOR EN UN LABERINTO RADIAL RESULTADOS En los primeros ensayos el jerbo no parecía prestarle atención a los alimentos, a pesar de que haber sido privado de ello durante la noche. Esto se debía a que en un principio su principal objetivo era escapar, llegándolo a conseguir en determinadas ocasiones. Para evitar que esto se produjese se forró el techo con papel transparente. Una vez el laberinto estuvo bien cerrado el jerbo mostró una conducta de exploración, se acostumbró al horario y dinámica de las sesiones, y comenzó a prestar atención a la comida. Posteriormente, como se puede ver en la gráfica, a medida que avanzaban las sesiones la latencia de respuesta se fue reduciendo. INTRODUCCIÓN Hay muchos estudios de aprendizaje en los que se emplean laberintos y también se usa el procedimiento de ensayos discretos. Los laberintos utilizados a los largo de la historia han sido muy diversos y se han ido simplificando. Han variado desde los laberintos de brazos múltiples como el laberinto de Tolman, el laberinto radial, laberinto en T, hasta el corredor recto. En los laberintos el aprendizaje suele medirse registrando la velocidad de carrera la latencia de respuesta, numero de errores, etc. Con este en concreto creemos que se va a producir una reducción del tiempo que tarda el jerbo en entrar en un brazo azul y comer por primera vez. OBJETIVOS 1º. Determinar el tiempo que tarda un jerbo en comer la comida desde que entra al laberinto. 2º. Fortalecer la relación que se establece entre estímulo y respuesta correcta, es decir, comida y brazos azules del laberinto. MATERIAL Y MÉTODOS -El sujeto es un jerbo macho de 2 meses y 50 gramos, privado de comida cada noche hasta la mañana de los ensayos (12 horas). -Se ha realizado el experimento en un ambiente cerrado y tranquilo, siempre por la mañana. -Se ha utilizado un laberinto radial de 6 brazos de cartón con paredes forradas en azul y verde, techado con plástico transparente para evitar la huida del sujeto. -Se ha introducido al jerbo en el laberinto y se ha medido el tiempo que empleaba en identificar un brazo azul, recorrerlo y comer la comida situada al final del mismo. Las sesiones finalizaban cuando el sujeto comía por primera vez o cuando pasaban 20 minutos. Autores: Elisa Recio Granado, Carlos Renedo González, Rodrigo Terán Aguilar, Mercedes Adelina Tramblin López, Paula Rodríguez del Río, Héctor Cózar Gordo Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid, 28223 Madrid, España 13:58 4:23 3:10 4:22 2:10 1:00 0:55 0:20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TIEMPO (MIN) Nº DE SESIONES Gráfica del proceso Número de sesión Tiempo (min) 1 X 2 X 3 X 4 X 5 13:58 6 4:23 7 3:10 8 4:22 9 2:10 10 1:00 11 0:55 12 0:20 CONCLUSIONES Tras observar que la latencia de respuesta ha disminuido paulatinamente a medida que transcurrían las sesiones, podemos afirmar que se ha reforzado la conexión entre el estímulo y la respuesta, concluyendo pues, que el condicionamiento se ha producido con éxito, y por tanto la hipótesis se ha cumplido. Poster presentado en Enero del 2015, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Psicología del aprendizaje, Grupo G1.

description

practica de 1º de carrera psicologia

Transcript of Cartel Aprendizaje

Page 1: Cartel Aprendizaje

APRENDIZAJE DE UN ROEDOR EN UN LABERINTO RADIAL

RESULTADOS

En los primeros ensayos el jerbo no parecía prestarle atención a los alimentos, a pesar de que haber sido privado de ello durante la noche. Esto se debía a que en un principio su principal objetivo era escapar, llegándolo a conseguir en determinadas ocasiones. Para evitar que esto se produjese se forró el techo con papel transparente.

Una vez el laberinto estuvo bien cerrado el jerbo mostró una conducta de exploración, se acostumbró al horario y dinámica de las sesiones, y comenzó a prestar atención a la comida. Posteriormente, como se puede ver en la gráfica, a medida que avanzaban las sesiones la latencia de respuesta se fue reduciendo.

INTRODUCCIÓN Hay muchos estudios de aprendizaje en los que se emplean laberintos y también se usa el procedimiento de ensayos discretos. Los laberintos utilizados a los largo de la historia han sido muy diversos y se han ido simplificando. Han variado desde los laberintos de brazos múltiples como el laberinto de Tolman, el laberinto radial, laberinto en T, hasta el corredor recto. En los laberintos el aprendizaje suele medirse registrando la velocidad de carrera la latencia de respuesta, numero de errores, etc. Con este en concreto creemos que se va a producir una reducción del tiempo que tarda el jerbo en entrar en un brazo azul y comer por primera vez.

OBJETIVOS 1º. Determinar el tiempo que tarda un jerbo en comer la comida desde que entra al laberinto. 2º. Fortalecer la relación que se establece entre estímulo y respuesta correcta, es decir, comida y brazos azules del laberinto.

MATERIAL Y MÉTODOS

-El sujeto es un jerbo macho de 2 meses y 50 gramos, privado de comida cada noche hasta la mañana de los ensayos (12 horas). -Se ha realizado el experimento en un ambiente cerrado y tranquilo, siempre por la mañana. -Se ha utilizado un laberinto radial de 6 brazos de cartón con paredes forradas en azul y verde, techado con plástico transparente para evitar la huida del sujeto. -Se ha introducido al jerbo en el laberinto y se ha medido el tiempo que empleaba en identificar un brazo azul, recorrerlo y comer la comida situada al final del mismo. Las sesiones finalizaban cuando el sujeto comía por primera vez o cuando pasaban 20 minutos.

Autores: Elisa Recio Granado, Carlos Renedo González, Rodrigo Terán Aguilar, Mercedes Adelina Tramblin López, Paula Rodríguez del Río, Héctor Cózar Gordo

Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid, 28223 Madrid, España

13:58

4:23 3:10

4:22

2:10 1:00 0:55 0:20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TIEM

PO

(M

IN)

Nº DE SESIONES

Gráfica del proceso

Número de sesión Tiempo (min)

1 X

2 X

3 X

4 X

5 13:58

6 4:23

7 3:10

8 4:22

9 2:10

10 1:00

11 0:55

12 0:20

CONCLUSIONES

Tras observar que la latencia de respuesta ha disminuido paulatinamente a medida que transcurrían las sesiones, podemos afirmar que se ha reforzado la conexión entre el estímulo y la respuesta, concluyendo pues, que el condicionamiento se ha producido con éxito, y por tanto la hipótesis se ha cumplido.

Poster presentado en Enero del 2015, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Psicología del aprendizaje, Grupo G1.