Cartel

1
Publicidad Utilizada en Wal-Mart Mayra Patricia Segura Franco Adriana Segura Fernández Sidronio Castillo Zúñiga Hablaremos acerca de los medios de comunicación, con los cuales WALT-MART de MEXICO S.A de C.V se posiciona en el mercado como uno de los favoritos ayudándose de medios de comunicación masiva (radio y televisión), medios urbanos (espectaculares), medio impresos (folletos) y medios digitales (internet). : Introducción : Objetivo General Objetivos Específico s Analizar los medios que utiliza esta tienda para obtener un buen posicionamiento en el mercado Identificar los medios publicitarios que usa WALT-MART DE MEXICO S.A DE C.V. para tener impacto en la sociedad Distinguir cual de los medios utilizados tienen mayor impacto El enfoque metodológico es mixto, ya que utilizaremos como técnica de investigación entrevistas y encuestas de observación, puesto que necesitamos observar los porcentajes al igual que las cualidades. Nuestro diseño es no experimental - transeccional - descriptivo, porque solo observaremos en este momento lo actual, además se observará y explicará lo que ya existe. : Diseño de Investigación : Bocanegra Gastélum, Carmen (2007). La cultura Wal-Mart en Estudios Sociales 197-203 (Redalyc) Castañeda Sabido Alejandro (2011). Supermercados competencia en precios en Economía Mexicana recuperado el 11 de Marzo de 2013 desde http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/XX I2/04.EM_AlejandroCastanedaSabido(297-349).pdf Chong, J. (1999). Promoción de ventas (2ª ed.). México: Pearson. Fernández, M. Ricardo D. (2010) La Publicidad. Intercambio de monografías, recuperado el 11 de Marzo de 2013 Garza Gorostieta, M. Promoción de ventas: estrategias mercadológicas de corto plazo. México, D.F.: Grupo Patria Cultural Gavilanes Bravo, Susana (2008). Medios de comunicación, publicidad y consumismo en Revista semestral Humanidades y Educación 57-60 (Redalyc) Hawkins, D., Best, R., Coney, K. & Domette Nicolesco, J. Comportamiento del consumidor: construyendo estrategias de marketing (9ª ed.). México, D.F: McGraw-Hill. : Bibliografía: De acuerdo con las gráficas anteriores podemos deducir que la mayoría de los encuestados acuden a Wal-Mart y en ocasiones más de dos veces a la semana, también estos resultados arrojan que los medios publicitarios más que nada son importantes porque dan a conocer a los clientes las ofertas y promociones que hay, sin embargo aunque no haya suficientes, tienen impacto en la sociedad, quizá no mucho, pero si lo suficiente como para que las personas lo tomen en cuenta, la gente seguirá yendo ya que encuentran gran variedad de artículos y precios bajos, con productos de alta calidad. 11% 22% 8% 43% 16% Publicidad Util Radio Television Espectaculares Folletos Internet

Transcript of Cartel

Page 1: Cartel

Publicidad Utilizada en Wal-Mart

Mayra Patricia Segura FrancoAdriana Segura Fernández

Sidronio Castillo Zúñiga

Hablaremos acerca de los medios de comunicación, con los cuales WALT-MART de MEXICO S.A de C.V se posiciona en el mercado como uno de los favoritos ayudándose de medios de comunicación masiva (radio y televisión), medios urbanos (espectaculares), medio impresos (folletos) y medios digitales (internet).

: Introducción :

Objetivo General

Objetivos Específicos

• Analizar los medios que utiliza esta tienda para

obtener un buen posicionamiento en el

mercado

• Identificar los medios publicitarios que usa

WALT-MART DE MEXICO S.A DE C.V. para tener impacto en la sociedad

• Distinguir cual de los medios utilizados tienen

mayor impacto

El enfoque metodológico es mixto, ya que utilizaremos como técnica de

investigación entrevistas y encuestas de observación, puesto que necesitamos

observar los porcentajes al igual que las cualidades.

Nuestro diseño es no experimental - transeccional - descriptivo, porque solo

observaremos en este momento lo actual, además se observará y

explicará lo que ya existe.

: Diseño de Investigación :

Bocanegra Gastélum, Carmen (2007). La cultura Wal-Mart en Estudios Sociales 197-203 (Redalyc)

Castañeda Sabido Alejandro (2011). Supermercados competencia en precios en Economía Mexicana recuperado el 11 de Marzo de 2013 desde http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/XXI2/04.EM_AlejandroCastanedaSabido(297-349).pdf

Chong, J. (1999). Promoción de ventas (2ª ed.). México: Pearson. Fernández, M. Ricardo D. (2010) La Publicidad. Intercambio de

monografías, recuperado el 11 de Marzo de 2013 Garza Gorostieta, M. Promoción de ventas: estrategias mercadológicas

de corto plazo. México, D.F.: Grupo Patria Cultural Gavilanes Bravo, Susana (2008). Medios de comunicación, publicidad y

consumismo en Revista semestral Humanidades y Educación 57-60 (Redalyc)

Hawkins, D., Best, R., Coney, K. & Domette Nicolesco, J. Comportamiento del consumidor: construyendo estrategias de marketing (9ª ed.). México, D.F: McGraw-Hill.

: Bibliografía:

De acuerdo con las gráficas anteriores podemos deducir que la mayoría de los encuestados

acuden a Wal-Mart y en ocasiones más de dos veces a la semana, también estos resultados arrojan que los medios publicitarios más que

nada son importantes porque dan a conocer a los clientes las ofertas y promociones que hay,

sin embargo aunque no haya suficientes, tienen impacto en la sociedad, quizá no mucho, pero si

lo suficiente como para que las personas lo tomen en cuenta, la gente seguirá yendo ya que encuentran gran variedad de artículos y precios

bajos, con productos de alta calidad.

11%

22%

8%

43%

16%

Publicidad UtilRadio

Television

Espectaculares

Folletos

Internet