Cartagena de indias y lugares históricos

7

Click here to load reader

Transcript of Cartagena de indias y lugares históricos

Page 1: Cartagena de indias y lugares históricos

CARTAGENA DE

INDIAS Lugares históricos

DESCRIPCIÓN BREVE Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y

Cultural de Cartagena, es una ciudad colombiana y capital

del departamento de Bolívar. Fue fundada el 1. º De junio

de 1533 por Pedro de Heredia.

Moisés David padilla iglesias Joaquín Moreno Mestra

Page 2: Cartagena de indias y lugares históricos

1

Contenido

“LA EROICA” ............................................................................................................................................................. 2

Lugares turísticos e históricos de la ciudad de Cartagena. ...................................................................................... 3

Plaza de la Aduana ....................................................................................................................................... 3

Las Bóvedas .................................................................................................................................................. 3

Convento de San Francisco .......................................................................................................................... 3

Monumento a la India Catalina ................................................................................................................... 1

Plaza de Armas ............................................................................................................................................. 1

Plaza de San Pedro Claver ............................................................................................................................ 2

Page 3: Cartagena de indias y lugares históricos

2

“LA EROICA”

Cartagena de Indias es una ciudad que desde sus inicios hasta hoy ha

influido notablemente en los hechos de Colombia. En tiempos

precolombinos habitaban en sus costas indios guerreros de la raza

Caribe que habrían de darles problemas a más de una expedición

colonizadora que se atreviera a desembarcar en sus playas.

Le tocó entonces el honor de la fundación al madrileño Don Pedro de

Heredia, el 1 de junio de 1533, con el nombre de "Cartagena de

Poniente", para diferenciarla de "Cartagena de Levante", en España,

ambas con bahías similares.

La naciente población sería blanco de la codicia de invasores ingleses

y franceses, y es que su calidad de puerto negrero y comercial la

hacía muy atractiva a ojos foráneos. Por lo tanto su protección y

defensa eran más que urgentes, comenzando en pleno siglo XVI con

el Fuerte del Boquerón (donde hoy está el Fuerte del Pastelillo).

Luego vendrían, poco a poco, las diferentes fortificaciones que

rodearían a la ciudad de acuerdo a las exigencias y la evolución del

arte militar en los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, no por esto la

ciudad se salvaría de arrasadoras invasiones como la del Barón de

Pointis en 1697, que la dejó arruinada.

Page 4: Cartagena de indias y lugares históricos

3

Lugares turísticos e históricos de la ciudad de Cartagena.

Plaza de la Aduana

El primer nombre con que se bautizó

esta plaza, Antigua Real Contaduría

se dio debido a que en ella quedaban

las oficinas de los Oficiales Reales.

Nombre que la gente cambiaría por

Plaza de la Aduana en los años de

1970, ya que se encontraba

organizada en el mismo edificio la

Administración de la Aduana.

Al inaugurar la estatua del

descubridor Cristóbal Colón, el 12 de

octubre de 1894, el Cabildo la

denominó Plaza de Colón, nombre el

cual cambiaría al iniciarse el siglo XX

por orden del ayuntamiento como

homenaje póstumo al ilustre

cartagenero quien fue cuatro veces

presidente de la República,

llamándose desde ese día en adelante

Plaza de Rafael Núñez.

Las Bóvedas

Se ubican entre los fuertes Santa

Clara y Santa Catalina. Se considera

el último proyecto de la Colonia

realizado dentro de la ciudad

amurallada. Tiene 47 arcos y 23

bóvedas. Tuvo uso militar durante la

Colonia y en la Independencia sirvió

de cárcel. Luego de su restauración,

en ellas funcionan tiendas de

artesanías y antigüedades, bares y

galerías.

Convento de San Francisco

Page 5: Cartagena de indias y lugares históricos

1

Este claustro está ubicado en el barrio

de Getsemaní, que antes era una isla

separada de Cartagena de Indias por

el desaparecido Caño de San

Anastasio. Dicha isla tenía como

propietaria a Doña Beatriz de

Cogollos, quien donó los solares para

la edificación del convento.

La fundación se realizó en 1555 por

Fray Pedro de la Iglesia, pero en

1559 llegaron los piratas franceses

con Martin Cote a la cabeza y

arrasaron el sitio que fue abandonado

por los religiosos.

Luego vendría Fray Francisco de

Molina para hacer la fundación

definitiva del convento en 1560. Para

el año de 1570 la falta de limosnas

estancó por un tiempo el avance la

construcción del edificio; era entonces

el monasterio un bohío y la iglesia de

madera.

Fue la primera sede de los

inquisidores cuando llegaron a

Cartagena de Indias en 1610. Posee

un amplio y tranquilo patio que evoca

tiempos coloniales. Es sede de

anticuarios, tiendas de artesanías,

galerías y dos empresas privadas.

Monumento a la India Catalina

Compañera de Don Pedro de Heredia

en su campaña colonizadora, la India

Catalina es inmortalizada en esta

bella estatua que se ha convertido en

un símbolo de Cartagena de Indias.

Su imagen es usada para el premio

del Festival Internacional de Cine y

Televisión.

Plaza de Armas

Plaza de Armas - Cartagena de Indias

Page 6: Cartagena de indias y lugares históricos

2

Localizada entre las plazas de La

Aduana y San Pedro Claver. A la

plaza se le concede este nombre

debido a que en el año de 1775, se

estableció en este lugar, la Sala de

Armas, dirigida por el Cuerpo de

Artillería. Nombre que cambiaría por

Plaza de la Maestranza, ya que en

este sitio funcionaría un taller donde

construían y reparaban todo tipo de

piezas de artillería. El último nombre

que se le conoce es el de Plaza del

Parque.

Plaza de San Pedro Claver

Plaza de San Pedro Claver -

Cartagena de Indias

Plaza de San Pedro Claver -

Cartagena de Indias

Se le conoció en un principio como

Plaza de San Juan de Dios y luego

Plaza de San Ignacio, nombre que fue

reemplazado por el actual, en honor a

la labor y el esfuerzo de San Pedro

Claver a favor de los esclavos

provenientes de África, que eran

vendidos aquí en Cartagena de

Indias, importante puerto negrero en

ese entonces.

Esta plaza fue testigo de una vida

dedicada a una verdadera labor

social, y de las plegarias piadosas del

santo. "Y cuenta la historia, que a la

caída de la tarde, cuando el sol se

perdía en el horizonte, el santo se

sentaba en la mitad de esta para

enseñar la doctrina cristiana a

quienes vivían en un mundo de

ignorancia. Y la palabra dulce y

melodiosa del "Esclavo de los

Esclavos", tomaba modulaciones

divinas para inculcar en el corazón de

aquellos desgraciados el comienzo de

una vida mejor."

Page 7: Cartagena de indias y lugares históricos

3