Carta Nº 204-Shocol

2
Carta nº 204. Central Hidroeléctrica Amazonas: ¿un proyecto de muerte del río Shocol? (10-09-13) septiembre 13, 2013 - NOTICIAS Por Prof. Manuel Yóplac Acosta En tanto el proyecto de la hidroeléctrica Chadín 2 sigue su “cauce” en el serpentino Marañón, aparece un nuevo proyecto para la construcción de otra hidroeléctrica con aguas del río Shocol, allá en el valle de Guayabamba. El proyecto se llama “Central hidroeléctrica Amazonas” y la empresa titular del proyecto se llama Hydro Amazonas S.A.C. desde Lima, con oficios múltiples elaborados desde el Ministerio de Energía y Minas, sellados en San Borja con la firma de Iris Cárdenas Pino, citan a autoridades y población al “Primer taller participativo antes de la elaboración del estudio de impacto ambiental” a fin disque: Brindar información sobre los componentes, áreas de influencia, términos de la referencia, entre otros sobre el proyecto “Central hidroeléctrica Amazonas”; cita que indica el encuentro para el día 13 de setiembre de 2013 a las 10 de la mañana, lugar Shocol. Al respecto y para contextualizar a nuestro público, decirles que el río Shocol irriga gran parte de las tierras de los actuales distritos de Limabamba, Totora, Chirimoto y Milpuc, en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas; y es un río con un caudal muy irregular, pues, en los meses de lluvia parece un Marañón pero en los meses de verano parece una quebrada. El río Shocol es muy rico, tiene abundantes peces como plateado (mojarra), bagres, truchas, carachamas, lobos de río, etc.; fue ahí por ejemplo que a mis 12 años pesqué una trucha de 4 kilogramos, ahí también aprendemos los niños a nadar, por ahí se bajaron miles de maderas para hacer las casas, el agua de este río sirve también para el ganado que pasta a sus orillas en sus verdes invernas. En los valles de este río crecen los mejores plátanos, maní, yucas, etc.; y es este río que le da la belleza paisajística y productiva a todo el valle, es también este río que ha inundado varias hectáreas de terreno; pero esto no es culpa del río, es culpa de los hombres que no limpiamos el canal, ahí hay mucha tierras ricas que recuperar, en fin, el río Shocol por miles de años fue y será el río Shocol. Pasemos ahora un poquito al proyecto de la “Central Hidroeléctrica Amazonas”; por referencias de los pobladores y algunas otras

description

Social

Transcript of Carta Nº 204-Shocol

Carta n 204. Central Hidroelctrica Amazonas: un proyecto de muerte del ro Shocol? (10-09-13)septiembre 13, 2013 - NOTICIAS Por Prof. Manuel Yplac AcostaEn tanto el proyecto de la hidroelctrica Chadn 2 sigue su cauce en el serpentino Maran, aparece un nuevo proyecto para la construccin de otra hidroelctrica con aguas del ro Shocol, all en el valle de Guayabamba. El proyecto se llama Central hidroelctrica Amazonas y la empresa titular del proyecto se llama Hydro Amazonas S.A.C. desde Lima, con oficios mltiples elaborados desde el Ministerio de Energa y Minas, sellados en San Borja con la firma de Iris Crdenas Pino, citan a autoridades y poblacin al Primer taller participativo antes de la elaboracin del estudio de impacto ambiental a fin disque: Brindar informacin sobre los componentes, reas de influencia, trminos de la referencia, entre otros sobre el proyecto Central hidroelctrica Amazonas; cita que indica el encuentro para el da 13 de setiembre de 2013 a las 10 de la maana, lugar Shocol.Al respecto y para contextualizar a nuestro pblico, decirles que el ro Shocol irriga gran parte de las tierras de los actuales distritos de Limabamba, Totora, Chirimoto y Milpuc, en la provincia de Rodrguez de Mendoza, Amazonas; y es un ro con un caudal muy irregular, pues, en los meses de lluvia parece un Maran pero en los meses de verano parece una quebrada. El ro Shocol es muy rico, tiene abundantes peces como plateado (mojarra), bagres, truchas, carachamas, lobos de ro, etc.; fue ah por ejemplo que a mis 12 aos pesqu una trucha de 4 kilogramos, ah tambin aprendemos los nios a nadar, por ah se bajaron miles de maderas para hacer las casas, el agua de este ro sirve tambin para el ganado que pasta a sus orillas en sus verdes invernas. En los valles de este ro crecen los mejores pltanos, man, yucas, etc.; y es este ro que le da la belleza paisajstica y productiva a todo el valle, es tambin este ro que ha inundado varias hectreas de terreno; pero esto no es culpa del ro, es culpa de los hombres que no limpiamos el canal, ah hay mucha tierras ricas que recuperar, en fin, el ro Shocol por miles de aos fue y ser el ro Shocol.Pasemos ahora un poquito al proyecto de la Central Hidroelctrica Amazonas; por referencias de los pobladores y algunas otras investigaciones, se sabe que, el proyecto consiste en represar agua del ro (a altura del casero Shocol Limabamba) y luego llevarlo por un canal siguiendo la ruta de cerros por espacio aproximado de 16 kilmetros, luego aprovechar la cada de un cerro (Achamal Chirimoto) e instalar una hidroelctrica, la idea parece sencilla y bacn; pero ya se trata de informacin; permtame hacer pblica las siguientes inquietudes:1. Si Chadn 2 producir 600 MW para los pueblos de Amazonas: para qu necesitamos otra central hidroelctrica en Amazonas?2. Cul ser la capacidad instalada en MW de esta nueva hidroelctrica?3. Qu porcentaje o metros cbicos por segundo de agua, se desviar del ro en pocas de verano a fin de alimentar la central hidroelctrica?4. Qu altura tendr el muro de represa del ro?5. Cunta agua se represar y qu rea afectar el embalse?6. Cmo se controlar el caudal ecolgico, es decir la reduccin del agua?7. Qu relacin tiene el proyecto de la Central Hidroelctrica Amazonas que impulsa la empresa privada, con el proyecto de Descolmatacin del ro Shocol impulsada por el Gobierno regional?8. Por qu la Autoridad Ambiental Regional en Amazonas no sabe nada del proyecto y las cosas se deciden desde Lima?9. Cul es la urgencia de promover esta hidroelctrica, ms an cuando se tiene que interrumpir el cauce natural de un ro pequeo?10. Cules son los impactos naturales y sociales a corto, mediano y largo plazo de este proyecto.Bueno, hay muchas preguntas por hacer, muchas preguntas por resolver, preguntas que seguramente que la empresa y autoridades respondern a medias, pero cuando el dinero est por medio, la verdad se oculta; sin embargo, el pueblo ya no es tonto, el pueblo procura informarse, el pueblo ya no se vende por ddivas, a los hijos de nuestros hijos hay que heredarlos vida, hay que forjarlos esperanza, el pueblo sabe bien que el ro no es un simple canal, el ro es un ecosistema, el ro es vida y tiene derecho a vivir.