Carta fedegan147

96
147 Marzo - Abril de 2015 N. o 147 - ISSN 0123-2312 Marzo - Abril de 2015 N.o 147 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS 32 88 31 Informe especial L a gestión del Fondo Nacional del Ganado: Nuestros aliados Separata Jurídica Contraloría fenece cuentas del Fondo Nacional del Ganado FEDEGAN

Transcript of Carta fedegan147

Page 1: Carta fedegan147

147

Mar

zo -

Abril

de

2015

N.o 1

47 -

ISSN

012

3-23

12

Mar

zo -

Abr

il de

201

5 N

.o 1

47FE

DER

ACIÓ

N C

OLO

MBI

AN

A D

E G

AN

AD

ERO

S

32

88

31

Informe especialLa gestión del Fondo Nacional del Ganado: Nuestros aliados

Separata Jurídica

Contraloría fenece cuentas del Fondo Nacional del Ganado

A

FEDEGAN

Page 2: Carta fedegan147

Periódico virtual deGanaderos para Ganaderos,

para el campo y para el país

Page 3: Carta fedegan147

Periódico virtual deGanaderos para Ganaderos,

para el campo y para el país

Page 4: Carta fedegan147

3

EDITORIAL

PRESIDENTE EJECUTIVO DE Fedegán

La Ley del Plan Nacional de Desarrollo terminó, como era de esperarse, convertida en colcha de retazos, como bien señala la caricatura de esta edición de CARTA FEDEGÁN, lo cual, además, no es pecado exclusivo de este Gobierno, sino de todos los que en Colombia han sido desde que la Constitución estableció la que, se

esperaba, fuera una valiosa herramienta de planeación para la gestión del Estado, y no la arena donde, literalmente, se baten -que no se debaten- y se definen todo tipo de intereses.

Así lo reconocen analistas políticos y económicos, que ya advierten sobre denuncias de inconstitucionalidad por doquier, incluido el exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, de ingrata recordación para el sector agropecuario y para la ganadería en particular, por su implacable e insólita persecución contra FEDEGÁN, la cual también terminó con representación en la Ley del Plan, a través de un artículo mediante el cual el Gobierno queda investido de total e inconveniente discrecionalidad para decidir sobre la administración de los fondos parafiscales. Es decir, sin querer queriendo, Restrepo terminó metiéndole también la mano, por la puerta de atrás por supuesto, a la Ley que hoy está criticando públicamente en los medios, precisamente por haber sido puesta al servicio de intereses que poco o nada tienen que ver o, peor aún, que van francamente en contra del desarrollo nacional.

Pero ese -hay que reconocerlo- fue un ataque por la puerta de atrás, pero anunciado, contra la parafiscalidad agropecuaria y pesquera, reglamentada exhaustivamente en los capítulos V y VI de la Ley 101 de 1993. Se trata, además, de una modificación que no podrá otorgar discrecionalidad sumaria al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sino que deberá desarrollar sus instancias y recursos dentro del debido proceso y el derecho constitucional a la legítima defensa, los cuales, a propósito, fueron violados con flagrancia contra FEDEGÁN por el exministro de marras.

Por eso y, principalmente, por la tranquilidad del manejo transparente que ha tenido el Fondo Nacional del Ganado, la modificación a la Ley 101 de 1993, para decirlo en tér-minos coloquiales, no nos trasnocha. A propósito de este tema, releía por estos días una entrevista de El Espectador al también exministro de Agricultura José Antonio Ocampo -durante su gestión se reglamentó el FNG con el decreto 696 de 1994- y actual Director de la Misión Rural, quien, preguntado con algo de malicia por el manejo de FEDEGÁN a los parafiscales, no dudó en referirse a uno de los principales cuestionamientos de Restrepo a dicho manejo, afirmando que, aunque a su juicio la inversión en frigoríficos no debió efectuarse, “Eso es a futuro, porque hacia atrás no me queda duda de que Fedegán actuó bien, ya que así fue acordado con el Gobierno”. A mí tampoco me queda duda de la correcta actuación de FEDEGÁN, en este y en todos los frentes de una gestión de veinte años con muchas dificultades, pero con un balance neto muy positivo.

Pero volviendo a la Ley del Plan, también por la puerta de atrás, pero esta vez de forma anónima, soterrada y claramente malintencionada, se intentó meter un “orangután” con-tra FEDEGÁN, en la misma dirección de querer arrebatarle la administración parafiscal, a toda costa y sin reparar en los medios. En efecto, enredado en la lista de derogaciones, particularmente profusa en esta Ley, quisieron colar la derogación expresa del artículo 7º de la Ley 89 de 1993, el cual establece que “El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, contratará con la Federación Colombiana de Ganaderos -FEDEGAN-, la administración y recaudo final de las Cuotas de Fomento Ganadero y Lechero”.

La pelota bailó de un lado a otro, pero ninguna persona o instancia estatal asumió la responsabilidad de este ataque artero, que fue conjurado gracias a la actitud atenta y la acción diligente del grupo directivo de FEDEGÁN y de muchos funcionarios en Bogotá y todas las regiones, y a la actitud de orgullosa responsabilidad de los miembros de la Junta Directiva de la Federación. A todos nuestra gratitud. Soldado advertido no muere en guerra, y FEDEGÁN continuará defendiendo, con altivez y con el respeto que, infortunadamente, no advertimos en nuestros contradictores, no solo su gestión, sino la parafiscalidad misma, un patrimonio sin par de la ganadería colombiana.

Por la puerta de atrás

Page 5: Carta fedegan147

4

BITÁCORA DE GESTIÓN

Revisión de la fórmula del precio pagado al productor

Un fuerte pronunciamiento realizó la Cámara de la Leche respecto a la

política de precios pagados al productor. Y razones les sobra. No habrá incremento de precios durante el año que empieza ahora –marzo– y termina en abril del 2016, por obra y gracia de una fórmula que en su momento sirvió de base para acercar a regañadientes a productores e indus-triales, y que ahora literalmente castiga a los primeros y los coloca al borde de una crisis de rentabilidad, en tanto que dio mayor peso a unos factores que le son propicios a los fines comerciales de los segundos. Lo grave de este escenario es que marca premonitoriamente el reordenamiento del sector con mayores secuelas sociales que de producción.

Fedegán ha advertido hasta la saciedad, sobre los impactos negativos de unos TLC firmados en desventaja para los pro-ductores colombianos, y ha puesto como ejemplo lo ocurrido en otras latitudes como en México, en donde, como consecuencia del TLC firmado con Estados Unidos, el número de productores se redujo de 180 mil productores a tan sólo 30 mil.Además, las condiciones de la economía ganadera han cambiado sustancialmente desde la entrada en vigencia de dicha fórmula hace tres años, y que el mismo Ministerio de Agricultura reconoce que es necesario adelantar las revisiones que sean necesarias al sistema de pago al productor plasmado en dicha Resolución, hoy en un escenario de reducción importante de márgenes de rentabilidad

Las condiciones de la economía ganadera han cambiado sustancialmente desde la entrada en vigencia hace tres años de la fórmula del pago por litro de leche al

productor.

Líder en producción de información y trasferencia de conocimiento

Fedegán, con recursos del Fondo Nacional del Ganado y del Sena, se

ha aproximado a tener información de costos de producción de la ganadería bovina con un alto grado de certeza y en tiempo relativamente corto, con actualizaciones trimestrales. Así lo señaló el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, a la vez que indicó que “este gremio proyecta la creación de comunidades virtuales para la transferencia de conocimiento, basado en metodologías probadas. Por tanto, se ha convertido en líder en la trasferencia de conocimiento”. De esta manera el gremio se conecta con la visión que tienen las empresas y grupos de investigación a nivel mundial, en la búsqueda de alternativas para reinventar la producción de alimentos, y con ello, responder a las demandas del mercado mundial, y simultáneamente, contrarrestar los grandes niveles de subalimentación y desnutrición. Es evidente que tal como lo ha planteado Fedegán-FNG en el Plan de Desarrollo

Ganadero esas tendencias mundiales se deben enmarcar en una política de producción de alimentos, e igualmente,

Ahora la transferencia de conocimiento ganadero también se hará por la vía virtual.

en el aumento de la transparencia de las cadenas de suministro, y en la organización de la producción.

Page 6: Carta fedegan147

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

5

Hablar de contrabando es como hablar de corrupción. Ambas pro-

ducen desasosiego y desesperanza; es hablar de mafias y de un Estado incapaz; de una sociedad que lo interiorizó y que resquebrajó sus fundamentales éticos al hacerlo parte de su cultura. De una sociedad que de una u otra manera es usada para convertir en exitoso un modelo de comercio sopor tado en políticas económicas públicas débiles, que distorsionan los mercados y abre oportunidades a negocios turbios. El común denominador de los informes de prensa es señalar que detrás de éste delito se esconden poderosas mafias. Lo grave es que ya no es “de moda”. Hace mucho tiempo se hablaba del contrabando de cigarrillos y licores, luego de textiles, calzado, y así paulati-namente fueron entrando otros sectores como, la gasolina, los narcóticos y, por supuesto, el de armas, para llegar al de medicamentos tanto para humanos

Rompe el alma ver cómo la guerrilla continua reclutando niños. Las Farc

le hacen el quite a la petición que hacen los colombianos sobre este tema. Apenas transcurridos un par de meses desde el anuncio de su compromiso, el pasado 12 de febrero, de dejar de reclutar menores de edad y desvincular a menores de 17 años en sus filas, las instituciones oficiales muestran que ello no ha ocurrido, y las imá-genes de los noticieros lo corroboran con escenas escalofriantes de niños armados y en entrenamiento para la guerra. El emplazamiento que hiciera la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas Michel-sen, de que los “anuncios se conviertan en hechos (“En mi calidad de representante de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, exijo a las Farc la entrega inmediata de los menores de edad que hacen parte de sus filas y que detengan el reclutamiento en todo el país”), no han tenido un comentario

¿Y de la niñez rural, qué?

Los niños del sector rural no tienen futuro si están en la guerra y no tienen acceso a la educación

de los negociadores tanto de la parte del Gobierno como de la narcoguerrilla. El ICBF señala que entre 1999 y enero de 2015, ha atendido a 5.708 menores provenientes de guerrillas, paramilitares y bandas criminales, y estima que con el posconflicto pueden venir otros 2.000 según informaciones de prensa. Cifras que dan certeza de los engaños de las Farc pues en el programa radial Hora 20, alias ‘Iván

Márquez’ dijo que en las filas de las Farc sólo había 13 niños menores de 15 años. De ese tenor es la dimensión de la asimetría de la negociación.Ya lo demandaba el Presidente de Fedegán, en su columna editorial “Educación rural: el futuro”, del pasado 12 de abril, cuando preguntaba al Gobierno por los planes para disminuir el analfabetismo rural y universalizar el acceso a la educación bá-sica, pues el futuro de cualquier sociedad son los niños, y por lo que se observa, el sector rural no tiene futuro. Encuestas piloto de Fedegán señalan que la edad promedio del campesino es de 56 años, y no hay población de reemplazo porque encuentran pocas oportunidades para quedarse allí. Es casi anecdótico que un niño debe desplazarse a pie tres o cuatro horas para llegar a una escuela que ni siquiera tiene asientos y que ha sido agujereada por las balas de las Farc. Esa es la realidad.

Contrabando y Paz

Las cifras de contrabando sobrepasan de lejos el valor de la producción de carne y leche de un año.

como para animales, y prácticamente, toda la canasta familiar.Tanto así que, según declaraciones de exministros de agricultura, el contra-bando de arroz –por decir un producto-, hace parte del cálculo para satisfacer la demanda interna. Más aún Colombia tiene una Unidad de Información y Aná-lisis Financiero, UIAF, que tiene una interesante publicación en la que com-pila las tipologías de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (2004 – 2013). Eso hace parte de la estrategia de inteligencia sobre la cual debe con-centrar el Gobierno sus esfuerzos.Cifras puestas sobre la mesa por funcio-narios públicos en diferentes fechas, y registradas por los medios, señalan que el lavado puede sobrepasar la suma de “38 BILLONES DE PESOS AL AÑO”. Eso, en cifras comparadas, equivale a cerca del 7% del consumo de los hoga-res. Más aún, sobrepasa de lejos el valor de la producción de carne y leche de un

año. Eso demuestra la magnitud del daño que causa a la economía en su conjunto.En la Mesa de Negociaciones de La Habana, poco se ha hablado de estos puntos. Son negocios tan lucrativos que no son fáciles de desmontar. Sería ingenuo pensar que esos ríos de dinero dejarán de correr por entre las Farc o las bacrim. El país requiere una respuesta oficial del Gobierno sobre estos temas.

Page 7: Carta fedegan147

6

CORREO DEL LECTOR

Si desea enviarnos sus opiniones o recibir el boletín Actualidad Ganadera, escríbanos a: [email protected]

El lector cuentaFórmula del precio de la leche

El gobierno y las empresas procesadoras exigen perma-nentemente una mayor cali-dad de la leche que produci-mos los ganaderos y al mismo tiempo nos disminuyen el pre-cio o, lo que es peor, nos dejan de comprar nuestro producto generando enormes pérdidas.

Esa mayor calidad y esa mayor eficiencia no se obtie-ne sino con mejor genética, mejor alimentación y mayor tecnología en la administra-

“El precio que le pagan al productor por cada litro de leche lo determinan los industriales de manera unilateral”, Argemiro López Pachón

ción de nuestros hatos, lo cual requiere de grandes inversio-nes y además, los costos de los insumos continúan subiendo de manera exagerada por enci-

ma de la inflación y sin ningún control por parte del Estado.

Ello es, doblemente lesivo en el caso de algunas indus-trias lecheras cooperativas

que ganan por punta y punta, porque determinan de mane-ra unilateral el precio que le pagan al productor y le ponen topes a los litros que le com-

pran, por un lado, y le venden a ese mismo productor los insumos y equipos de la finca a precios de mercado cada vez más altos, por el otro.

Por eso no es de fiar cuando son los industriales los que hablan de cambiar las reglas de juego de los precios de la le-che. Ellos siempre buscan sa-tisfacer primero sus intereses y si algo queda, se lo dejan al productor. No en vano hemos llegado a tanto desequilibrio cuando se desmenuza el pre-cio de la leche al consumidor final: cuánto le corresponde

al productor primario, cuánto a la empresa procesadora y cuánto a los comercializado-res. En esa cadena el que más invierte, el que más riesgos

Page 8: Carta fedegan147

7

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

www.fedegan.org.cowww.fedegan.org.co

Toda la información ganadera a un click

asume y que menos gana, proporcionalmente, es el ga-nadero.

Lo único que nos queda a la mano para que no nos termi-nen de hundir en esa inequi-dad de grandes industriales lácteos que imponen los pre-cios a cientos de miles de pe-queños ganaderos regados por todo el país, es nuestro gremio ganadero. Es FEDEGÁN la que pone alguna contención a la idea neoliberal de liberar los precios al ganadero y que nos acompaña buscando que la fórmula del precio al pro-ductor se mantenga vigente por parte del Gobierno Nacio-nal y que se mejore con unos parámetros que de verdad tengan en cuenta el esfuerzo que hacemos los productores primarios, nuestros riesgos,

las altas inversiones y el costo siempre creciente y elevado de los insumos de la canasta ganadera.

Por favor no ahorre esfuer-zos en que se corrija y mejore la fórmula del precio de la le-che al productor. Si lo logran, miles de familias rurales que subsisten con la venta de leche se lo agradecerán.

Atentamente,Argemiro López PachónTunja, Boyacá

Jornada de fortalecimiento institucional FFMM

En nombre de la Jefatura de Acción Integral del Ejército les doy mi saludo de agra-decimiento por el apoyo re-

cibido y su entrega llevando a nuestros soldados alegría y ánimo en la primera jornada de fortalecimiento institucional y de esta manera, ellos puedan continuar cumpliendo la misión institucional que les ha sido encomendada.

Su acercamiento con nues-tros soldados, nos brinda no solo la admiración por su la-bor sino también respeto por su actuar; el recuerdo de los acontecimientos ocurridos contribuyen diariamente a fortalecer a nuestros hombres Vestidos de Honor.

Siendo un deseo que el To-dopoderoso les continúe pro-digando sabiduría, los colme de grandes triunfos, nuevas experiencias y sobre todo de mucho bienestar, para que en unión de sus apreciadas fami-

lias continúen cristalizando los retos que esperan alcanzar en el futuro.

Brigadier GeneralAlberto Sepúlveda RiañoJefe de Acción Integral - Ejér-cito Nacional

Alcaldía de PereiraUn agradecimiento de par-

te de Alcaldía Pereira recibió la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegan-Fon-do Nacional del Ganado-FNG por el exitoso taller de costos y gestión de conocimiento que realizó a los productores y técnicos adscritos al pro-grama Fortalecimiento a la Ganadería.

A continuación el texto de la carta enviada al gremio cúpu-la de la ganadería colombiana.

Page 9: Carta fedegan147

8

CORREO DEL LECTOR

Si desea enviarnos sus opiniones o recibir el boletín Actualidad Ganadera, escríbanos a: [email protected]

El lector cuenta

CONTENIDO

INFORME ESPECIALNuestros aliados

Junta Directiva de la FederaciónColombiana de Ganaderos - Fedegán

Presidente: Gabriel de la Ossa HernándezVicepresidente: Mauricio Moreno Roa

DirectorJosé Félix Lafaurie Rivera

EditoresRicardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz

Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez

Colaboradores permanentes

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROSCalle 37 N°. 14-31 / PBX: 578 2020 / Fax: 570 1075

Bogotá D. C. – Colombia @fedegan.org.co / www.fedegan.org.co

Una publicación de la Federación Colombiana de GanaderosLos artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la

opinión de Fedegán

Marzo- Abril de 2015 Nº. 147 ISSN 0123-2312

Diseño gráfico: Enrique Martínez Ferreira.Impresión: QuadGraphics

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie RiveraSecretario General: Jaime Daza Almendrales

Carlos Osorio • Guillermo Naar Héctor Anzola • Ismael Zuñiga • Roberto Bruce

Carlos Díaz • César García Augusto Beltran de Fedegán-FEP• Manuel Gómez

Julián Gutiérrez • Oscar Cubillos Cipav-Enrique Murgueitio R. • Gloria Carolina Orjuela

PrinCiPalES Ricardo Rosales ZambranoGabriel José de la Ossa HernándezCarlos Tomas Severini CaballeroOscar Daza LaverdeFernando Calderón GonzálezRafael Amaris ArizaMiguel Torres BadínMauricio Moreno RoaPedro Jaller DumarRafael Torrijos RiveraCarlos Alfonso Luque Barriga

SuPlEntESYonency Amaya BecerraDaniel Cadavid LondoñoAndrés Hernando Portilla LunaPedro Antonio Muriel MenesesFernando Meléndez SantofimioJorge Humberto Moreno VillegasLuis Fernando Salcedo JaramilloJosé Ramón Molina PeláezFrancisco Felipe Calderón JunguitoAndrés Jaramillo BernalJavier Francisco Barbosa Rozo

EDITORIAL 3 Por la puerta de atrás

BITÁCORA DE GESTIÓN 4

CORREO DEL LECTOR 6

DE GREMIOS Y REGIONES Feria ganadera de El Socorro 2014: cien años de historia 10

Oliverio Lara Borrero 14

INTERNACIONAL Los mercados quiere carne de bovino 18

FUNDAGAN 8.431 bovinos han sisdo robados en los últimos 6 años 26

OPINIÓN COLUMNISTA Los que piensan los empresarios

Indalecio Dangond B. 30

DEL FONDO NACIONAL DEL GANADO

Informe especial Nuestros aliados 32

Ciencia y Tecnología Colombia sede mundial del Global Forum de agribenchmark 46Ganaderías de la laguna Fuquene, en la mira de los expertos 50

La campana en el cuello relaja a las vacas 52El plato medidor de forrajes 54

Desempeño de F1 de razas lecheras europeas con brahmán 56 Agroexpo, su cita con el campo en la ciudad 60

Ganadería y ambienteFAO advierte sobre la escasez de aguaen el mundo 62

Siembre árboles y gane plata 64

El comercio de agua virtual y la huella hídrica 66

Page 10: Carta fedegan147

9

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

9

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Carne, leche y algo más 92 Cocina Ganadera 94

Crucigan 95

Caricatura 96

Gira técnica ganadera a La Orinoquía

147

Mar

zo -

Abril

de

2015

N.o 1

47 -

ISSN

012

3-23

12

Mar

zo -

Abr

il de

201

5 N

.o 1

47FE

DER

ACIÓ

N C

OLO

MBI

AN

A D

E G

AN

AD

ERO

S

32

88

31

Informe especialLa gestión del Fondo Nacional del Ganado: Nuestros aliados

Separata Jurídica

Contraloría fenece cuentas del Fondo Nacional del Ganado

A

FEDEGAN

El camino a la sostenibilidad ambiental 70

Análisis económicoAprópiese del mejoramiento de su rentabilidad 72Encuesta de opinión ganadera: Alto costo de insumos e inseguridad, lo desfaborable 76Producción de carne en el mundo aumentó 1,1% 78Contrabando, norcotráfico & lavado 80Indicadores de la ganadería 82

JurídicaCarta al Ministro de Agricultura: CGR fenece las cuentas del 2013 del Fondo Nacional del Ganado 88

Vida ganadera 90

Page 11: Carta fedegan147

DE GREMIOS Y REGIONES

10

A finales de 2014 se celebró en El So-corro, Santander, la versión número 100 de su Feria Ganadera, la más

antigua del departamento y la segunda del país, una efemérides de gran significado en la historia de la ganadería nacional, en la cual “las ferias” no han sido solamente eventos dedicados a la comercialización de animales, sino el germen de muchas or-ganizaciones gremiales regionales que hoy se destacan por su solidez, como el Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez en este caso, y también componente esencial

Cien años de historia*

de la cultura ganadera que hace parte de la vida y la idiosincrasia de las principales regiones productoras.

Con esta reseña, CARTA FEDEGÁN da inicio a una sección permanente, DE GREMIOS Y REGIONES, orientada a resaltar a las organizaciones gremiales ganaderas que hacen presencia en todas las regiones del país. La suma de sus historias, sus logros, sus dificultades, su gestión, sus gentes y sus eventos, no es otra cosa que la realidad condensada de la ganadería colombiana.

El Socorro en la historia libertadora

El municipio de Socorro, Santander, como figura en la división político admi-nistrativa del país, o “El Socorro”, como parecen señalar la tradición, la costumbre y la historia inclusive, toda vez que su fun-dación está asociada a la creación, en 1683, de la parroquia de “Nuestra Señora del Socorro del Valle de Chanchón”, hace parte de lo que hoy es la Provincia comunera en el departamento de Santander, llamada

Ganado en la feria de El Socorro, frente al atrio de la iglesia catedral (ángulo suroccidental). 1942.

Feria ganadera de El Socorro 2014:

Page 12: Carta fedegan147

11

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 147

así en memoria de la “Revolución de los Comuneros” de 1781, que fue, sin duda alguna, el primer antecedente del también llamado grito de independencia, que habría de esperar 29 años más, hasta 1810, cuan-do Santa Fe de Bogotá crea una Junta que reclama autonomía para gobernar, aunque sin desconocer a la corona española, a la cual jura fidelidad en cabeza de Fernando VII, para entonces cautivo de los franceses.

Aunque ese 20 de julio sería proclamado por la historia de Colombia como el día de la independencia, no solo no lo fue tanto, ni siquiera de intención, pues incluyó la jurada fidelidad al rey de España, sino que,

además, antes de esa emancipación relativa de Bogotá a partir de la creación de su Junta de Gobierno, por lo menos dos provincias de la Nueva Granada habían hecho lo propio, a saber, la de Cartagena en el mes de mayo, y la de El Socorro, que se levantó a raíz de graves disturbios el 9 de julio y firmó su propia Acta de Independencia el 11 de julio de 1810, apenas nueve días antes del suceso bogotano que pasó a la historia por tratar-se de la capital del virreinato, aunque su declaración de independencia haya tenido también una intención meramente provin-cial en principio. Fue mucho mayor y muy reconocido por la historia el aporte soco-rrano a la emancipación colombiana, no solo a partir de personajes como Manuela Beltrán y Antonia Santos, sino del Batallón Socorro, que se batió en todas las luchas libertarias bolivarianas; pero esta breve e incompleta reseña solo busca recabar en el espíritu precursor, pionero y progresista de sus gentes. No en vano, para la época de “los comunes”, la provincia de El Socorro ya era, sin discusión, el principal centro manufac-

turero de la Nueva Granada y, precisamente por ello, la mecha de la rebelión fueron los decretos fiscales de comienzos de 1781, que amenazaban esa sólida posición comercial y preindustrial.

El Socorro y la GanaderíaA la par con la vocación artesanal y co-

mercial que le valió una posición de premi-nencia durante la época colonial, El Socorro fue desarrollando una fuerte actividad agropecuaria y particularmente ganadera. Como bien señala el libro conmemorativo publicado por el Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez, “… en El Socorro, durante todo el siglo XVIII se destinaron tierras, pasturas e inversiones monetarias para la producción de ganados vacunos que servían para atender el creciente consumo local, la demanda de animales gordos para las carnicerías reguladas per los Cabildos municipales, así como para abastecer la creciente demanda de tasajo salado y manufacturas de cuero requeridas por las regiones mineras”.

Durante el siglo XIX, la ganadería santandereana, incluida la de El Socorro, por supuesto, no escapó a la devastación rural que dejó no solamente la reconquista española de Morillo y las posteriores luchas libertadoras hasta la verdadera y definitiva independencia en 1819, sino a todas las guerras civiles de esta centuria, que se su-cedieron casi sin solución de continuidad. No obstante, la misma publicación resalta que para finales de siglo “…la ganadería de El Socorro había alcanzado pate de las metas proyectadas a mediados del siglo XIX, al pasar de ser la carne y los cueros bienes de consumo local para constituirse en uno de los productos de exportación a otros estados soberanos de Colombia, con los países limítrofes y a los mercados euro-peos a través de los inmigrantes y sus casas comerciales”.

Ya durante el siglo XX la ganadería soco-rrana se incorpora también a los procesos de modernización que se fueron dando, principalmente en el campo genético, a partir de la segunda gran oleada de razas europeas, que la primera había llegado con los conquistadores desde los umbrales del siglo XVI y dio origen, a lo largo de siglos de cruzamientos y procesos adaptativos, a las hoy llamadas “razas criollas”. Sin

Eduardo Gast Puyana impulsor de la ganadería Beefmaster, y primer vicepresidente del comité de ganaderos (1971)

*Aunque no en su totalidad, esta reseña fue elabo-rada a partir del libro conmemorativo “La Feria del Socorro 1914 – 2014”, de Luis Rubén Pérez Pinzón, publicación del Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez y la Casa de la Cultura del Socorro “Horacio Rodríguez Plata”. En consecuencia, algunas citas se presentan entre comillas, pero también hay segmentos tomados casi integralmente, como en el caso de las refe-rencias a la creación del Comité.

Page 13: Carta fedegan147

DE GREMIOS Y REGIONES

12

embargo, la oferta ambiental de El Soco-rro fue más propicia para hacer parte de la “invasión cebuina” que literalmente se tomó al trópico medio y bajo colombiano,

que tuvo como empresarios pioneros y promotores, como los califica la obra mencionada, a “los miembros del primer gremio y asociación cebuista de El Socorro conformada por Gregorio Rugeles, Enrique Gast, Francisco Pinzón y los miembros de sus respectivas familias”, quienes también serían definitivos en la consolidación de lo que fue inicialmente la “Feria Exhibición de El Socorro”, entre 1914 y 1931, y luego la “Feria Exposición Pecuaria de El Socorro”,

un evento que surgió desde comienzos de siglo aparejado al proceso de crecimiento y modernización de la ganadería local, que empezó a demandar un espacio especiali-

zado de promoción y comercialización de la actividad ganadera.

La Feria Ganadera de El Socorro

Aunque la celebración de los cincuenta años de la Feria de El Socorro se celebraron en la edición del evento realizada en 1967, muy recordada por la presencia del en-tonces presidente Carlos Lleras Restrepo, “justificado por la Junta Organizadora de

ese año al recordar que en 1917 el Concejo de El Socorro había creado la Feria (exposi-ción) por medio de un Acuerdo Municipal”, otras versiones apuntan a que el evento se

venía realizando desde 1914, año a partir del cual se ha celebrado el centenario por parte del actual Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez.

Al margen de esta diferencia, lo impor-tante es la importancia de la Feria, no solo como espacio de promoción y comercia-lización al servicio de las ganaderías de la región, sino como un evento de alto calado cultural y gran aceptación por parte de los socorranos en particular y los santanderea-

El Presidente de la República Carlos Lleras Restrepo en la feria de El Socorro (1967).

Page 14: Carta fedegan147

13

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 147

nos en general, amén de su prestigio bien ganado en el entorno productivo y gremial de la ganadería colombiana. Aunque hayan surgido posteriormente ferias más grandes en número de animales o en volúmenes de comercialización o asistencia de ganaderos, la de El Socorro continúa siendo una feria icónica para los productores de todo el país

El Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez

La transformación de la Feria en un evento nacional tipo B (mediante Decreto 2365 de 1962 del Ministerio de Agricultu-ra), y con ella el incremento en el número y volumen de servicios de la exhibición ganadera provincial, exigió adecuaciones a la infraestructura existente y, también, la conformación de un grupo de ganaderos que lideraran los procesos gremiales, ges-tionaran los recursos, defendieran ante el gobierno nacional y departamental los in-tereses del sector y administraran la nueva infraestructura ferial.

Los ganaderos más importantes de la ciudad, quienes habían servido como ge-rentes locales de la Caja Agraria y el Banco ganadero, se hicieron cargo de gestionar y hacer efectiva la donación de un lote y ochenta mil pesos para la construcción de

un nuevo recinto ferial en 1970 por parte de la Secretaría de Agricultura y ganadería, durante la Gobernación de Alfonso Gómez Gómez. Así mismo, gestionaron ante la Alcaldía de El Socorro el decreto de mayo de ese mismo año, mediante el cual se or-denó el traslado definitivo del espacio y la infraestructura ferial existentes al nuevo Coliseo y Plaza Ferias.

Las características del nuevo recinto ferial eran para entonces insuficientes para celebrarse allí una feria exposición tipo B acorde a las especificaciones nacionales. Así mismo, los ganaderos más influyentes y reconocidos eran para entonces hombres ancianos, enfermos y con múltiples ocupa-ciones que no podían asumir ya todas las responsabilidades del gremio ganadero de El Socorro ni la gestión de auxilios ante las instancias gubernamentales. Razones locales que aunadas a la existencia de or-ganizaciones gremiales que representaban a los ganaderos de cada raza (Asocebú, Asociación Holstein, etc.) y la existencia de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán, 1963), conllevaron a la creación, constitución y registro público de una or-ganización regional de ganaderos que fue reconocida como el COMITÉ DE GANA-DEROS DE LA HOYA DEL RÍO SUÁREZ.

Comité de ganaderos de la hoya del río Suárez directiva 2014. De izquierda a derecha: Enrique Bermudez Cuevas - German Villarreal Collazos - Wilsón Peña González - Mario Alberto

Santos Solano - Eduardo Gast Villarreal - Fabio Franco Uribe - Helmut Samuel Parra Olarte - Tulia Salamanca de Aponte - Jairo Eduardo Aguilar Manosalva - Nora Isabel Rodríguez Cala - Carlos Andres Pinilla Galvis - Mauricio Gómez Santander.

Premiaciones en el centenario de la feria de El Socorro (2014).

El Comité fue conformado desde 1970, pero reorganizado luego en 1971, en reu-nión celebrada el 4 de agosto en el restau-rante Fominaya, en la cual se eligieron por unanimidad a Pablo Gómez Osorio como Presidente, Eduardo Gast Puyana como Vicepresidente y Enrique Gast Amaya como Director Ejecutivo. Desde entonces, y por más de cuatro décadas, el Comité, que desde un comienzo fue afiliado a Fedegán, no solo se constituyó como líder y respon-sable del proceso anual de organización de las ferias (ganadera y de exposición) de El Socorro, sino que ha desempeñado una papel de gran importancia en el fomento y desarrollo de la ganadería regional.

Page 15: Carta fedegan147

DE GREMIOS Y REGIONES

14

Cualquier ganadero conoce las venta-jas que ofrece el brete, calceta o apre-tadero, en el manejo cotidiano del

hato. Los hay en madera, metálicos, en ace-ro, tubulares, y además, con un sin número de aditamentos especiales para manejo reproductivo, pesaje, quirúrgico, etológico, e infinidad de aplicaciones específicas. Pero lo que pocos conocen de esta herramienta hoy imprescindible en el manejo cotidiano de los bovinos, es que fue a finales de 1941, al regreso de su viaje a Argentina y Brasil, cuando Don Oliverio Lara Borrero, trajo los planos para la fabricación y montaje del pri-mer brete ganadero en Colombia. Toda una

Oliverio Lara BorreroHistoria de un compromiso de vida por el progreso de la patria, hasta su último respiro.

Por: Rafael Torrijos Rivera 1

revolución en la ganadería nacional, con la que se sustituyó la enlazada, tumbada y ma-neada de las reses. Y fueron precisamente Caquetá y Huila las regiones desde donde se irradió esta tecnología, mediante bretes fabricados y comercializados por Leonidas Lara e Hijos Ltda.

No obstante su incidencia, este hecho se diluye entre todas las importantes acciones para la ganadería y para Colombia, logradas por Don Oliverio Lara Borrero, sin duda alguna, uno de los más grandes ganaderos del país.

Don Oliverio nació en la hacienda “La-boyos” en Pitalito (Huila), recibió de sus pa-

dres Don Leonidas Lara y Doña Mercedes Borrero la pasión por la tierra y su cultivo. A sus 16 años se hizo bachiller en la Escuela Militar Antonio Ricaurte, en donde dispu-taba los premios de oratoria con Alberto Lleras Camargo. Luego pasar por el Liceo Mercantil de Bogotá, en 1924 ya hacía parte activa de la firma Leonidas Lara e Hijos que posibilitó el tráfico de vapores y Champanes de la Naviera Cundinamarquesa, al lado del comercio de café, sal, ferretería, comesti-bles y vehículos (Studebaker y Willyz). El 5 de Septiembre de 1931 se casó con Doña Pepita Perdomo Serrano, e inició el paso por algunas instituciones huilenses con el ánimo de su organización y saneamiento; fue diputado de 1934 a 1938, secretario de hacienda del Huila en 1943, temporalmente alcalde de Neiva, y responsable de la moder-nización del acueducto y el alcantarillado.

Devoción por la ganaderíaPero la razón de su vida estaba en un

legado de su padre: la devoción por la ga-nadería. En 1932 ya era propietario de El Refugio sobre el río Balsillas en el Caquetá, y dos años después de Las Mercedes, en el frio clima de las cabeceras del mismo río, en donde inició las exitosas crías de los ovinos Romney Marsh y los pastores escoceses Border Collie. En 1939 inició la conforma-ción de una obra sin igual en Colombia: la Hacienda Larandia sobre el río Orteguaza en el Caquetá. Para 1944 adquirió la mayor parte de la Hacienda Trapichito en el Hui-la, “el hogar del Cebú” a donde llegaron hembras y reproductores desde los Estados Unidos, conformando un pie de cría carac-terístico, cuna de campeones nacionales; al tiempo Trapichito fue la sede de la primera lechería tropical tecnificada huilense, con

Se constituyó en el auditor del progreso vial y agropecuario nacional, mediante sus respetados “informes patrióticos”.

1. Caqueteño, Médico Veterinario, Especialista y Magister en Administración. Gerente del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá y miembro de la Junta Directiva de FEDEGAN.

Page 16: Carta fedegan147

15

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 147

Líder en Productos Lácteos!Líder en Productos Lácteos!

Page 17: Carta fedegan147

DE GREMIOS Y REGIONES

16

lotes de ganado Guernsey, importados desde la Florida.

Desde la Hacienda Larandia exportó ganados a Venezuela, las Antillas y al norte del Perú. En el Caquetá fue pionero de la siembra mecanizada de arroz a gran escala, montando en Florencia y Neiva molinos para impulsar su cultivo.

Siempre preocupado por el desarrollo y la tecnificación, Don Oliverio importó ganados Aberdeen Angus (haciendo de Balsillas el epicentro de esta raza) y Shor-thorn desde el Canadá. De Francia trajo numerosas partidas de ganados Charolais para su adaptación en clima cálido y frio.

Convencido del necesario respaldo a la aclimatación de la paz, para 1959 conformó un fondo para entregar al “partir de crías” ganados a los amnistiados en la región del Pato, y, mantuvo más de 300 compañías para cría con finqueros en el Caquetá, du-rante más de cuatro décadas. Para facilitar este proceso, montó las haciendas El Re-creo en los Llanos del Yarí (San Vicente del Caguán) y Las Ilusiones en el medio Caguán (Cartagena del Chairá).

Gestor del gremio ganaderoDon Oliverio fue promotor de la crea-

ción del Banco Ganadero, gestor de la Asociación Colombiana de Ganaderos -hoy FEDEGAN, de hecho la sala de juntas de dicho gremio lleva su nombre y porta su

Don Oliverio en su Hacienda Trapichito (Neiva), Junio de 1961.

Don Oliverio dialoga con su hija Gloria Lara, durante la visita de una comisión de criadores norteamericanos de ganado Cebú, en las instalaciones de la Hacienda Larandia (Río Orteguaza/Caquetá)

Don Oliverio Lara y Don Oliverio Peña, durante la premiación en una feria local de Florencia.

fotografía- de Unaga, de Corferias, Presi-dente de la SAC, de Asocebú y fundador de la Asociación de Cacaoteros de Colombia, directivo del Banco Cafetero, de la Federa-ción Nacional de Arroceros, e impulsor del Instituto Zooprofiláctico de Colombia hoy Laboratorios Vecol, y promotor de asocia-ciones, ferias, coliseos de exposiciones y fondos ganaderos en varios departamentos.

Auditor del progreso vial y agropecuario

Fue promotor y veedor constante de la inmensa mayoría de obras de infraestruc-tura vial en el Huila y en el Caquetá, sin ex-cluir otras en todo el territorio nacional. Se constituyó en el auditor del progreso vial y agropecuario nacional, mediante sus respe-tados “informes patrióticos” a Presidentes, Ministros, Gobernadores, Intendentes y directores de proyectos. Fue obsesivo con la construcción de la represa de Betania, que la pensaba como hidroeléctrica pero también como fuente de irrigación.

Construyó más kilómetros de carrete-ras, puentes, casas, aeropuertos, puertos

fluviales, corrales, establos, represas, y bañaderas de ganado, de los que la mayoría de ingenieros logran llevar a cabo en su vida. Son parte de su obra los hoteles Plaza en Neiva y Florencia, los aeropuertos de Larandia y El Recreo, la represa hidroeléc-trica de Larandia, el puente sobre el río Orteguaza que hoy posibilita el acceso a

Page 18: Carta fedegan147

17

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 147

una vasta región ganadera en Florencia. Fue pionero del transporte fluvial por los ríos Pescado, Caquetá, Orteguaza, Bodo-quero, Guayas y Caguán en el departamento del Caquetá.

Lamentablemente, toda esta obra fue vilmente truncada el 27 de abril de 1965, cuando fue secuestrado en Larandia, y asesinado un día después el 28 de abril hace 50 años, precisamente el mismo día que cumplía 60 años de vida. Una vida entregada por completo al desarrollo de su país, de su tierra natal, y especialmente, al crecimiento productivo integral del territo-rio Caqueteño.

Máximos honores al más grande de los ganaderos colombianos.

Don Oliverio fue promotor de la

creación del Banco Ganadero y gestor de la Asociación Colombiana

de Ganaderos -hoy FEDEGAN

Junto con las Dantas que transportó hasta Bogotá, con ocasión de una feria promocional del Caquetá y su riqueza amazónica, llevada a cabo bajo su orientación en Corferias. Retrato de Don Oliverio Lara Borrero

Page 19: Carta fedegan147

INTERNACIONAL

18

El campo colombiano se encuentra en un momento crucial. Pocas veces en la historia del país el desarrollo rural

ha estado en los ojos de las instituciones públicas. La ruralidad se ha considerado desde los más importantes estamentos de nuestro espectro político, de manera errónea, como un escenario de abandono y pobreza, de atraso técnico y político, de inseguridad y de carencias, de violencia y vejación. Sin embargo, el campo e inmersa en este, la ganadería, hoy se encuentra en el centro del debate público mundial a cuenta de la preocupación creciente frente al au-mento poblacional sin precedentes, del que se derivan muchas otras problemáticas. La principal sigue siendo la supervivencia de la especie humana y el progreso del campo tiene una participación fundamental.

El desarrollo sostenible trae a la escena la importancia de mantener ciclos produc-tivos, económicos y sociales sustentables en sí mismos; es decir, cualquier actividad económica, especialmente en el campo, debe garantizar la supervivencia del eco-sistema terrestre. Esta es una de las muchas razones que hacen evidente que cualquier decisión sobre el sector rural, y el ganadero, se vuelve de una importancia estratégica para las futuras generaciones.

Refiriéndonos al caso na-cional, la ganadería en Co-lombia es, pese a las nume-rosas problemáticas que le han acaecido a lo largo de las décadas, uno de los sectores más importantes del campo colombiano, proveedor de empleo y bienes-tar social a miles de familias y campesinos a lo largo y ancho del país.

El sector ganadero colombiano tiene una magnitud considerable en la produc-ción nacional. La Ganadería Colombiana

Mercados quieren carne de bovinoPanorama de exportación en 2015

equivale a: 2,5 veces el sector avícola, 3,3 veces el sector cafetero, 3,2 veces el sector floricultor, 4,9 veces el sector porcícola, 5,7 veces el sector bananero, 9 veces el sector palmicultor. Su importancia social es significativa; genera 950.000 empleos directos, lo que representa: 7% del total de la Población Económicamente Activa y más del 20% del total agro (Gráfica 1).

Gráfica 1. El mercado de la carne en Colombia

Siendo un sector tan representativo de la economía, cuenta con la magnitud sufi-ciente para proveer a más de 45 millones de compatriotas y tiene potencial para consoli-dar su posición en destinos internacionales,

y mejor aún, la necesidad de alimentos a nivel global ya es tangible y creciente.

En un entorno globa-lizado, competir es una condición inherente a la supervivencia. Esto no está dado solamente al exami-nar las buenas condiciones productivas de la ganade-ría nacional, sino porque el proceso en el que están inmersas las economías

nacionales contemporáneas, la globaliza-ción, obliga a considerar a los mercados como realidades dinámicas, donde los competidores no sólo se encuentran in-mersos en una frontera nacional, sino que pueden provenir de cualquier país con una

estructura productiva y logística capaz de traspasar fronteras. Así como el país está integrando a los consumidores a la economía mundial, el campo colombiano y su agronegocio requiere una perspectiva abierta a los millones de consumidores que desafían la capacidad de la oferta, y la continuarán desafiando. De esta manera, la mayor tasa de crecimiento de esta demanda frente a la producción, mejora la rentabili-dad tanto del productor primario como del comercializador.

En este panorama, ¿Por qué considera-mos que la ganadería colombiana puede llegar con éxito a ser un jugador de impor-tancia en los mercados internacionales de la carne bovina? Además de concebir que la ganadería de exportación colombiana haga imperativo competir afuera para sobrevi-vir, las condiciones del sector productivo colombiano y las características actuales del mercado internacional de la carne lo ameritan.

14151617181920212223

3.300

3.500

3.700

3.900

4.100

4.300

4.500

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

cons

umo

apar

ente

(kg/

hab/

año)

& T

asa

de e

xtra

cció

n

Sacr

ifici

o de

ani

mal

es

(mile

s de

cabe

zas)

Sacrificio (cabezas) Consumo Aparente (kg/hab/año) Tasa de Extracción

1. Sacrificio de bovinos, tasa de extrac-ción y consumo aparente

Fuente: CFGL. Fedegán FNG. Cálculos: Oficina de Planeación. Fedegán FNG

Colombia aumentaría en 22% su producción de carne bovina en la próxima década; índice muy superior a lo que se proyecta en EE.UU., Argentina, Brasil, Canadá o México.

Colombia se ha posicionado como el cuarto productor de carne de bovino, superado sólo por Brasil, Argentina y

México

Conozca las señales que muestran el potencial exportador de carne bovina colombiana hacia los mercados internacionales

Page 20: Carta fedegan147

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

19

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

carta fedegÁn n.° 147

1. Un escenario favorable para las exportaciones de carne

El crecimiento económico y el aumento de la demanda de los países emergentes, así como el aumento poblacional alrededor del mundo, son los grandes direccionadores de la demanda a nivel mundial. Forman un

escenario proclive para la actividad expor-tadora colombiana, y permiten conducir el potenciala. Oportunidades para el mercado de la carne

En 2014, el aumento en la producción será de 2,3%, principalmente en América Latina, Caribe y Asia. Los países desarro-llados reducirán su producción en 1,9%, especialmente en Norteamérica y Oceanía.

De acuerdo con las proyecciones de la FAO y la OCDE, en 2022 el consumo mundial de carne bovina aumentará 14% frente a 2013, a 76 millones de toneladas. El consumo per cápita aumentará 3%, a 6,8 kilos al año. b. Potencial para incrementar el consumo

La FAO recomienda el consumo anual de 33 kg de carne magra al año. Actualmente, el promedio mundial es de 6,5 kilos/año. Teniendo en cuenta esta cifra, el 62% de los habitantes del planeta aún tiene potencial de incrementar su consumo de carne y en términos de regiones, las que tienen mayor potencial de consumo son Asia y América

Latina, a raíz de su mejor ingreso moneta-rio. Un factor muy importante en los merca-dos internacionales será el “efecto China”. A pesar que este país basa su consumo de proteína en carne de cerdo, la “occidentali-zación” de su economía influirá para que se consuma más carne de bovino.c. El mundo está demandando más pro-teína animal

En el mundo existen al menos 850 mi-llones de personas carentes de una buena alimentación. Esta cifra tiende a la baja. La reducción en los niveles de desnutrición mundial indica mayor consumo de proteína de origen animal, en donde la carne tiene preferenciad. Crecimiento económico y poblacional

Países en desarrollo e ingreso mediano registran mayor crecimiento en ingresos y población, lo que significa acceso a proteína animal y mejor nutrición. En las últimas dos décadas el ingreso monetario de China se ha incrementado. Esto significa que el 20% de la población mundial ha venido mejorando notablemente la capacidad de consumir

Es el momento crucial para consolidar el comercio internacional de carne de bovino.

Page 21: Carta fedegan147

INTERNACIONAL

20

carne bovina. Su clase media, más permea-ble a los hábitos de consumo de occidente, es la más grande del mundo (300 millones de personas) y está siendo consciente de las bondades de la carne bovina.

El mayor consumo de carne de bovino en el mundo, le coloca mayor presión a los pre-cios. No se espera una baja en dichos pre-cios ni en el corto, ni en el mediano plazo.e. El mercado de la carne no para de crecer y se está reconfigurando

El momento actual requiere de nuevos exportadores en la escena que pueden aprovechar los precios firmes. El 2014 se caracterizó por una oferta muy limitada y precios récord del ganado en varios países, especialmente en Norte y Sudamérica. Este

panorama continuará de aquí en adelante porque en el 2015 el aumento de la demanda no va a ser compensado por el aumento en la oferta exportadora.

El escenario actual y de corto plazo es-tará caracterizado por un repoblamiento poco significativo en casi todas las poten-cias ganaderas. En este orden de ideas, se pronostica que la producción disminuirá en 0,7% a nivel mundial, además la producción en Estados Unidos y en Australia disminui-rán sustancialmente (Gráfica 2).

Desde el lado de la demanda, esta será creciente especialmente en Asia y especí-ficamente en China; lo que mantendrá los precios estables tendiendo a un alza de magnitud significativa.f. Protagonismo de América Latina

En 2014, el aumento es-timado en la producción fue de 2,3%, principalmente en América Latina, Caribe y Asia. En contraste los países desarrollados reducirán su producción en 1,9%, espe-cialmente en Norteamérica y Oceanía. De acuerdo con las proyecciones de la FAO y la OCDE, en 2022 el consumo mundial de carne bovina au-mentará 14% frente a 2013, a 76 millones de toneladas. g. Alineación de los horizontes de exporta-ción hacia los mercados atractivos Atender la demanda requiere establecer los países que dinamizan el mercado internacional cárnico de aquí en adelante. Estos son los protagonistas del presente y del futuro del mercado internacional de la carne, en los

que Colombia y la Federación Colombiana de Ganaderos-Fedegán, ya se encuentra desarrollando acercamientos.i. China

El gigante asiático, como se ha eviden-ciado en líneas anteriores, se está convir-tiendo en un consumidor asiduo de carne de bovino. Las cifras actuales lo demuestran. Mientras produce alrededor de 5,8 millones de toneladas, consume aproximadamente 7,2 millones (Gráfica 3). Esto muestra que el volumen de mercado anual para impor-taciones de carne de bovino solamente para China es interesante.

Con respecto a la gráfica 3 es de anotar que del total importado en los últimos años, gran parte proviene del grey channel

(importaciones no oficiales) provenientes de puertos como Hong Kong y Vietnam y el restante a través de accesos autorizados.ii. Rusia

Siendo un mercado importador neto de tradición, pese a la coyuntura económica por la que pasa actualmente, será uno de los

jugadores clave en el esce-nario internacional cárni-co. Su mercado requerirá alrededor de 1’000.000 de toneladas anuales en el corto plazo y seguirá en aumento teniendo en cuenta que la producción doméstica bajará entre 2% y 2,5% este año (Grá-fica 4). iii. Medio Oriente y Norte de África - MENA

Esta región representa aproximadamente el 14% del comercio mundial de ganado vivo y de carne; sus importaciones representan el 42% del consumo y es necesario anotar además que tendrá un crecimiento poblacional sin precedentes, manteniendo una fuerte demanda de alimentos (Gráfica 5).

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

70000000

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

2006

2009

2012

Series1

Series2

Fuente: FAO Fuente: DANE

Fuente: DANE

2. Producción mundial de carne 1961 - 2012 (toneladas)

En el 2015 el aumento de la demanda mundial no va a ser compensado por el aumento en la oferta exportadora.

La FAO y la OCDE, indican que entre 2013 y 2022 el

consumo mundial de carne bovina

aumentará 14% y llegará a 76 millones

de toneladas.

010002000300040005000600070008000

2010 2011 2012 2013 2014

'000

t cw

e Producción ('000 cwe)

Consumo ('000 cwe)

Importaciones ('000 cwe)

Exportaciones ('000 cwe)

3. Sector cárnico chino 2010 - 2014

Page 22: Carta fedegan147

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N°. 147

21

2. Vocación natural exportadora

Colombia cuenta con numerosas ven-tajas comparativas para asumir las nuevas demandas mundiales de carne durante la próxima década. De hecho, la FAO pro-nosticó que en 2020 el 80% de los bovinos serían criados en países en desarrollo ubi-cados en las franjas tropicales de la línea ecuatorial, Colombia entre ellos.a. Nuestra ubicación geográfica privile-giada permite alimentar el ganado a pasto durante todo el año, sin el uso de hormonas ni promotores de crecimiento y respetando el ciclo natural de desarrollo y engorde del animal. Estas características permiten producir carnes limpias, biológicas y or-gánicas de gran demanda en los mercados internacionales. Una ganadería alimentada

con base en pasturas, es ajena a la tendencia alcista que afecta al maíz, el sorgo y la soya debido al cada vez más acentuado auge de los biocombustibles, que está desesti-

mulando la ganadería en los productores tradicionales.b. Colombia cuenta con un gran potencial de crecimiento de inventario ganaderoEl país ofrece un potencial de crecimiento significativo y permanente del inventario bovino alcanzando proyecciones de au-mento de hasta 22% para el periodo 2008 - 2017 superando a Brasil, Argentina y Nueva Zelanda (Gráfica 6). Dentro de los princi-pales países ganaderos las proyecciones de crecimiento del inventario bovino ubican al país en el primer lugar. Productores como EE.UU., la Unión Europea, Japón, México y Rusia, experimentarán descensos en sus existencias. Lo anterior evidencia que en la próxima década las ganaderías de América del Sur liderarán la oferta mundial, dentro de las cuáles Colombia ofrece el mayor po-tencial de crecimiento.

Según FAPRI, Colombia podría aumen-tar su producción de carne bovina en un 22% durante la próxima década; porcentaje muy superior al pronosticado para países de referencia como EE.UU., Argentina, Brasil, Canadá o México.

c. Colombia es el cuarto productor de carne de bovino en América LatinaColombia se ha posicionado como el cuarto productor de carne de bovino, superado sólo por Brasil, Argentina y México. En 2014, la producción de carne en nuestro país alcanzó un total de 977.000 t.e.c. Frente al mundo, Colombia está en la posición 12 en cuanto al tamaño del hato bovino.d. La ubicación espacial de su hato ganadero La ganadería colombiana se encuentra en práctica-mente todo el país (Ver mapa). Existen zonas que

se han especializado en la producción de animales para carne como La Costa Caribe,

El Magdalena Medio y Los Llanos Orien-tales. Puede existir una especialización de zonas para enviar producción al mercado interno y al mercado externo. e. Plataforma logística para el comercio internacionalColombia goza de la posibilidad de tener acceso tanto a la cuenca del Pacífico como del Mar Caribe; esto lo convierte en una plataforma logística para la conquista de los mercados internacionales de la carne. f. Avances en la calidad sanitaria del hato Colombia desde 2009 tiene estatus de libre de aftosa con vacunación, gracias a la dili-gencia de todos los ganaderos en Colombia, y la eficiente administración de la vacuna en todo el territorio nacional. Este es un requisito básico para la conquista de los mercados internacionales (Cuadro 1).g. Precios competitivos a nivel regional En el cono sur, el ganado gordo colombiano compite a la par en precios, a pesar de la revaluación del peso colombiano en los últimos años (Gráfica 7).

4. Sector Cárnico RusiO 2010-2014

Fuente: GIRA 2014

Fuente: GIRA 2014

5. Sector Cárnico MENA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2010 2011 2012 2013 2014

'000

t cw

e

Producción ('000 cwe)

Consumo ('000 cwe)

Importaciones ('000cwe)

Exportaciones ('000cwe)

0

1000

2000

3000

4000

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Consumption

Indigenous Production

Extra meat imports

Extra live imports

Las proyecciones de la OECD también sitúan el precio de la carne en Colombia por debajo de sus principales competidores.

Mapa . El hato ganadero en Colombia

Fuente: Subgerencia de Sanidad y Bienestar Animal - Elaborado por: Oficina

de Planeación - Federación Colombiana de Ganaderos – Fondo Nacional

del ganado 2013

Cuadro 1. Panorama sanitario en Colombia

En Colombia aunque el precio del novillo gordo pagado al ganadero baje, el precio al consumidor nunca lo hará por la intermediación que existe.

Fiebre aftosa con vacunación

Situación actual de ColombiaRequisito Sanitario

OIE otorgó a Colombia la certi�cacióna nivel país en 2009

Algunas zonas (Chocó y parte de la costa Caribe)Riesgo insigni�cante

Riesgo controlado

Algunas zonas

Algunas plantas

No disponible. Esperando normatividadde países importadores.

Fiebre aftosa sin vacunaciónEEB

Rabia bovina

Brucelosis*

HACCP

Bienestar animal

Page 23: Carta fedegan147

INTERNACIONAL

22

Las proyecciones de la OECD también sitúan el precio de la carne en Colombia por debajo de sus principales competidores.h. Respecto a las potencias ganaderas la competitividad es aún mayor El precio del ganado gordo colombiano en buena medida ha impedido que se tengan grandes importaciones de carne vía TLC, lo que es una situación coyuntural, pero no permanente (Gráfica 8)

i. Alimentación basada en pasturasLa privilegiada posición geográfica del país permite alimentar el hato con pastu-ras durante todo el año, evitando el uso de hormonas de crecimiento y respetando el ciclo natural de desarrollo y engorde del animal. Estas características permitirían

la producción de carnes limpias, orgánicas y biológicas de alta demanda en mercados internacionales.j. Gran potencial para ganadería sostenibleEl país puede devolverle a la naturaleza 10 millones de hectáreas sin comprometer el suministro de carne bovina, en la adecua-ción de sistemas silvopastoriles. De esta manera los ganaderos pueden incrementar la productividad y la rentabilidad de los sistemas de producción, generando bienes y servicios ambientales, además de facilitar la liberación de zonas estratégicas para la restauración ecológica.k. Predominio de razas cebuinas: 75% del hato nacionalSe destaca por tener la genética de la más alta calidad en el mundo. El trabajo de selección y mejoramiento genético sistemático, ha permitido el desarrollo de unas mejores masas musculares y unas condiciones excepcionales en materia de adaptación, productividad y rentabilidad para el negocio ganadero. Colombia cuenta con 38 millones de hectáreas dedicadas a la ganadería, de las cuales el 60% se encuentra en zonas de trópico bajo, área propicia para el desarrollo de razas cebuinas.l. Colombia empieza a ser catalogado como un país exportador de importanciaEsta breve exposición sumaria pretende exponer los puntos principales que de-terminan la vocación natural ganadera de nuestro país. Caracterizar el potencial exportador es un requisito indispensable para que Colombia, como un jugador de importancia, pueda aprovechar la coyun-tura internacional del mercado cárnico. Se evidencia que las condiciones especiales del escenario internacional, que presen-tan, para resaltar, un aumento fuerte de la demanda (de países emergentes en su ma-yoría) mientras la oferta exportadora (de los productores tradicionales) disminuye, que favorecen un panorama firme de precios y buenas perspectivas para que países como Colombia puedan competir.

El sector ganadero colombiano tiene las condiciones necesarias así como unos aspectos de oportunidad, que le permitirán convertirse en un exportador de talla mun-dial. Estos puntos hacen parte del trabajo del gremio con el fin de incentivar la com-petitividad del sector, para que se consolide tanto el mercado interno como una oferta

exportadora relevante para el comercio internacional.

3. El mercado de carne bovino y las oportunidades que se deben aprovechar.

Retos que se convertirán en oportunidadesDentro de la cadena cárnica nacional, existen situaciones que de tratarse estra-tégicamente representan oportunidades para la competitividad y el mejoramiento sustancial de las condiciones productivas, industriales y comerciales de todos los eslabones de la cadena. El trabajo en estos puntos álgidos para el sector ganadero nacional permitirá encausar el potencial colombiano para conquistar los mercados internacionales y dinamizar el mercado doméstico. 1. La prevalencia de la informalidad a tra-vés de la cadena de valor A pesar que los animales vivos que pro-ducen los ganaderos colombianos son de excelente calidad, en los demás eslabones de la cadena existe una alta intermediación que encarece el producto final y no agrega ningún tipo de valor. De esta manera, si se reduce la intermediación actual se

incrementarán los márgenes de ganancia que hoy se encuentran fragmentados en diferentes agentes.2. La rentabilidad para el ganadero es bajaAunque es el ganadero quien asume los mayores riesgos en el negocio, es quien menos gana. Por tanto, La misma estrategia anterior puede ser muy provechosa. La me-nor intermediación también le permitiría al ganadero mejorar su nivel de ingreso y

Colombia alimenta el ganado con los pastos que produce los 365 días del año, lo que le permite producir carnes limpias, orgánicas y biológicas, muy apetecidas en los mercados.

7. Precios de ganado gordo en Suramérica

Fuente: Oficina de Planeación FEDEGAN-FNG

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

ene-

08m

ay-0

8se

p-08

ene-

09m

ay-0

9se

p-09

ene-

10m

ay-1

0se

p-10

ene-

11m

ay-1

1se

p-11

ene-

12m

ay-1

2se

p-12

ene-

13m

ay-1

3se

p-13

ene-

14m

ay-1

4se

p-14

ene-

15

Colombia

Argentina

Brasil

Paraguay

Chile

Uruguay

8. Precios de ganado gordo en las potencias ganadera

Fuente: Oficina de Planeación FEDEGAN-FNG

-0,2

0,3

0,8

1,3

1,8

2,3

2,8

3,3

3,8

1,01,21,41,61,82,02,22,42,62,83,03,23,43,63,8

ene-

08m

ar-0

8m

ay-0

8jul

-08

sep-

08no

v-08

ene-

09m

ar-0

9m

ay-0

9jul

-09

sep-

09no

v-09

ene-

10m

ar-1

0m

ay-1

0jul

-10

sep-

10no

v-10

ene-

11m

ar-1

1m

ay-1

1jul

-11

sep-

11no

v-11

ene-

12m

ar-1

2m

ay-1

2jul

-12

sep-

12no

v-12

ene-

13m

ar-1

3m

ay-1

3jul

-13

sep-

13no

v-13

ene-

14m

ar-1

4m

ay-1

4jul

-14

sep-

14no

v-14

ene-

15

Australia Canadá ColombiaU.S.A. México Costa Rica

1,01,21,01,61,82,02,22,42,62,83,03,23,43,63,8 3,8

3,3

2,8

2,3

1,3

3,8

0,8

0,3

-0,2

ene-

08m

ar-0

8m

ay-0

8ju

l-08

sep-

08no

v-08

ene-

09m

ar-0

9m

ay-0

9ju

l-09

sep-

09no

v-09

ene-

10m

ar-1

0m

ay-1

0ju

l-10

sep-

10no

v-10

ene-

11m

ar-1

1m

ay-1

1ju

l-11

sep-

11no

v-11

ene-

12m

ar-1

2m

ay-1

2ju

l-12

sep-

12no

v-12

ene-

13m

ar-1

3m

ay-1

3ju

l-13

sep-

13no

v-13

ene-

14m

ar-1

4m

ay-1

4ju

l-14

sep-

14no

v-14

ene-

15

ColombiaCosta Rica

CanadáMéxico

AustraliaU.S.A.

9. Relación precio al productor/ precio al consumido

Fuente: FEDEGAN – FNG Oficina de Planeación

56%

58%

60%

62%

64%

66%

68%

70%

72%

may

-09

sep-

09

ene-

10

may

-10

sep-

10

ene-

11

may

-11

sep-

11

ene-

12

may

-12

sep-

12

ene-

13

may

-13

sep-

13

ene-

14

may

-14

sep-

14

ene-

15

Page 24: Carta fedegan147

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N°. 147

23

contribuiría además a la transparencia de la cadena (Gráfica 9).3.La necesidad de avanzar en admisibili-dad sanitaria Es necesario consolidar la situación sani-taria y de inocuidad en el país, a través de un trabajo coordinado con el ICA y con el INVIMA. Además la normativa colombiana concerniente, como el Decreto 1500 debe

ser implementado a cabalidad como un gran avance en la modernización del sector ganadero nacional. Otro aspecto impor-tante con miras a mantener el estatus sani-tario es el contrabando con Venezuela, que requiere de la implementación de medidas efectivas para la actual coyuntura y posibi-litar el acceso a nuevos mercados. De cuidar este aspecto imprescindible para el modelo exportador colombiano, las oportunidades de negocio también estarán en los mercados internacionales. 4. La calidad en la cadena cárnica nacionalEl 83% de la carne que se consume en el país es comercializada a través de canales de dis-tribución con bajos estándares de calidad e inocuidad (Gráfica 10). Los consumidores son poco exigentes con lo que adquieren. El trabajo de concientización al consumidor y de mejora cuantitativa de la industria, debe converger en aras de obtener un producto con valor agregado que asegure la salud de la población.

5. Consolidación del consumo domésticoAunque por estrategias de comercializa-ción, el consumo de pollo se ha incremen-tado en los últimos años, y la de porcino también ha repuntado, la carne de bovino en Colombia es la de mayor tradición y pre-ferencia, por lo que aprovechar esta ventaja mediante estrategias adecuadas en el corto plazo, se puede pasar de un consumo per cápita de 20 kg a 24 kg, lo que significa incrementar la producción nacional en 188 mil toneladas, es decir +19,2%.

El 75% del hato en Colombia es cebuino y el 60% se encuentra en zonas de trópico bajo, área propicia para el desarrollo de dichas razas.

10. Participación de los canales de distribución de carne

83,2

14,12,7

Plazas y famas Supermercados Mercado Institucional

Participación de los canales en la distribución de la carne

Fuente: DANE

Page 25: Carta fedegan147

INTERNACIONAL

24¡Único instrumento de los campesinos y ganaderos colombianos!

¡Lo natural¡Lo natural

FEDEGAN

6. Aprovechar la preferencia por la carne de bovinoA pesar que el consumo de carne hoy en Colombia es de 20 kg por persona, lejano de los 57 kg de Uruguay o lo 52 de Argentina, los consumidores colombianos prefieren la carne de bovino por encima de sus susti-

tutos. La preferencia de los consumidores puede consolidar el mercado interno7. Mercado de subproductos poco desa-rrollado El mayor desarrollo de productos cárnicos en el país es el de la carne de bovino. En es-tratos con bajo nivel de ingreso, se consume hueso con carne, el cual tiene posibilidad de crecimiento al igual que las vísceras. El aprovechamiento de los subproductos puede ofrecer una opción de rentabilidad para los ganaderos.8. Asimetrías en el traslado de precios al consumidor Aunque el precio del novillo gordo pagado al ganadero baje, el precio al consumidor nunca lo hará. La imperfección de la cadena termina beneficiando a quien intermedia y comercializa y no a quien produce. Un mejor traslado de precios al consumidor para ganar por volumen y nuevo mercado ganado.9. Ausencia de un estructurado sistema de trazabilidad En busca de la modernización y la recon-versión del sector ganadero y en atención a los lineamientos de la ganadería mundial, es importante contar con un adecuado Sis-tema Nacional de Identificación e Informa-ción del Ganado Bovino, y de trazabilidad en los productos cárnicos y lácteos. Esto permitirá acceder a mercados internaciona-les de alta exigencia (y por consiguiente alto valor) y eliminar barreras no arancelarias para el comercio ganadero.

4. Los mercados que puede aprovechar Colombia

La agenda de expansión internacional de la ganadería colombiana, congruente con un análisis de coyuntura pertinente y con una priorización de mercados de acuerdo a nuestra situación de competitividad, desa-rrolla varias directrices de trabajo alrededor de la inmersión internacional del sector cárnico bovino.a.Aprovechamiento de la política comer-cial Colombia ha negociado TLC con los países que más importan carne en el mundo. El mercado potencial de todos estos países con los cuales tenemos acuerdos comerciales vigentes (Estados Unidos, Japón, Chile, Canadá, Corea del Sur, Unión Europea, Mé-xico, Israel y Panamá), llega a 3,5 millones de toneladas de carne al año.

En este orden de ideas se calcula que Colombia podría exportar en 2015 más de 57 mil toneladas de carne a los países con los que tiene Acuerdo Comercial (Gráfica 12). La capacidad exportadora del país es de 72 mil toneladas aproximadamente, sin generar distorsiones en el precio interno.

Fuente: FEDEGAN-FEPConsolidación de mercados actuales.

Colombia actualmente puede llegar a mercados que tienen una dinámica im-

portadora significativa en el comercio internacional.

1. RUSIA: El segundo mayor importa-dor de carne bovina a nivel mundial, con fuerte dependencia en las importaciones.

2. EGIPTO: Principal importador de la región del MENA. Para el año 2019 se proyecta un incremento del 19% en sus importaciones.

3. ANGOLA: Duplicó sus compras de carne bovina en los últimos dos años

4. CURAZAO y ST MARTIN: Puerta de entrada de la carne bovina colombiana al mercado del Caribe.

5. PERÚ: Importa carne de alta calidad. 6. VENEZUELA: Deficitario en carne. 7. Jordania: este ha sido el más reciente

logro en admisibilidad sanitaria en Co-lombia, gracias a la Gira Mena que realizó Fedegán y el FEP en febrero de 2015.

Esfuerzos permanentes por consolidar la actividad en estos mercados de exporta-ción se realizan, en tanto el sector exporta-dor colombiano se encuentra en una fase de aprendizaje para volverse un jugador fuerte en el comercio internacional, aprendiendo de la importancia de la diversificación de los destinos de las exportaciones y de la búsqueda de la rentabilidad para el expor-tador ganadero.

Existe un ejercicio de priorización de mercados asertivo, que busca alcanzar los mercados internacionales a partir de las condiciones productivas colombianas y de los requerimientos técnicos y sanitarios de los países importadores.

A manera de conclusión…1- El mundo demanda cada vez más

carne y existen grandes oportunidades para quienes se adapten a las condiciones que se exigen.

2- Colombia tiene las condiciones y las oportunidades para avanzar y así convertirse en un exportador de gran importancia.

3- Colombia debe aprovechar las condiciones que le brinda cada uno de los Tratados de Libre Comercio que ha firmado.

4- Los problemas de admisibilidad que enfrenta el país en diferentes mercados deben ser rápidamente superados. Se ne-cesita el férreo compromiso del Gobierno Nacional y sus autoridades sanitarias.

5- Colombia cuenta con una gran cantidad de ventajas comparativas para la producción cárnica que deben ser convertidas en ventajas competitivas que le permitan ser un nuevo jugador del comercio internacional, manteniendo una sólida relación entre un sector do-méstico dinámico y un sector exportador creciente y competitivo.

Fuente: Nielsen

41 40 3842 44

25 26 26 2533

78 77 77 79 7986 85 85 86 86

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2008 2009 2010 2011 2012

Cerdo

Pescado

Pollo

Res

11. Preferencia en los hogares por el consumo de carnes (no excluyentes)

12. Potencial exportador de Colombia a través de acuerdos comerciales (tonela-

das)

Fuente: FEDEGAN-FEP

16.394

12.472

9.900

5.600 5.513 3.993

1.250 1.000

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

Chile Canadá Corea delSur

UniónEuropea

EstadosUnidos

México Israel Panamá

Page 26: Carta fedegan147

25

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147

¡Único instrumento de los campesinos y ganaderos colombianos!

¡Lo natural¡Lo natural

FEDEGAN

Page 27: Carta fedegan147

26

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

Con el fin de visibilizar la proble-mática en materia de seguridad que afronta el sector ganadero, La Fundación Colombia Ganadera,

Fundagán, ha instituido desde hace 3 años el observatorio permanente de delitos en contra del sector ganadero. La Fundación, apoyada en la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, ha establecido una constante relación con las 14 Unidades Re-gionales de Desarrollo Ganadero presentes en toda la geografía nacional, permitiendo

Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

8.431 bovinos han sido robados en los últimos seis añosEl 2014 es el año de mayor robo de animales ya que se registró el hurto de 3.798 bovinos.

forjar un canal de comunicación entre los profesionales adscritos al gremio que tienen contacto directo con los ganaderos, quienes manifiestan y comunican las problemáticas expresadas en delitos como extorsión, ho-micidio, secuestro y abigeato.

En cinco años se ha hecho visible la problemática que viven los ganaderos y que afecta las cadenas de producción nacional de leche y carne, trayendo a su vez graves perjuicios a los pequeños y medianos pro-ductores.

El constante monitoreo ha mostrado que las cifras no son alentadoras. Con preocu-pación el sector ganadero ha reportado 142 casos de extorsión, 95 privaciones a la libertad por parte de grupos al margen de la ley, 111 homicidios y 470 casos de hurto de ganado que han dejado la pérdida de 8.431 animales.

El gremio ganadero comparte con gran inquietud, mediante las cifras presentadas a continuación, el acontecer diario en materia de seguridad que ha adelantado para hacer un llamado a las autoridades y el Estado colombiano.

El mayor número de extorsiones se re-portó en el departamento de Bolívar, depar-tamento que en tan solo el mes de noviembre registró 24 casos de extorsión. Así mismo, el número de secuestros se incrementó en este mes. El mayor número de secuestros se presentó en el departamento del Putu-mayo con 2 casos y 2 casos más en el Meta. Igualmente, fueron reportados dos casos de homicidio ocurridos en el departamento de Putumayo y Santander.

El mayor número de casos de hurto de ganado, se presentó en los departamentos de Cesar con 4 y Boyacá con 3 casos. Un to-tal de 196 animales se perdieron en 4 meses.

En los meses de Enero, Febrero y Abril se dio el mayor número de extorsiones contra el sector ganadero, siendo Antioquia y Meta los más afectados, con 5 casos cada uno, seguidos de los departamentos de Arauca y Córdoba, con 3 casos cada uno.

El primer semestre de este año, el flagelo del secuestro fue constante, los departa-mentos que reportaron el mayor número de secuestros durante el 2011, fueron: Arauca

El abigeato como en años anteriores, sigue siendo la constante en 18 casos y 114 bovinos reportados en el primer trimestre de 2015.

FUNDAGÁN 26 FUNDAG ÁN

26

Page 28: Carta fedegan147

27

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147

con 6 casos, Nariño con 5 casos y el departa-mento del Meta que registró 4 casos.

Los meses de Marzo, Abril y Junio fueron meses en que el sector ganadero fue some-

tido por el flagelo del homicidio, perdiendo la vida 27 ganaderos. El mayor número de homicidios se presentó en el departamento del Cesar y Córdoba, 10 ganaderos fueron

asesinados, reportándose en el Cesar 5 víctimas (3 en marzo y 2 en Junio), seguido de Córdoba que registró la misma cantidad en los mismos meses. En el mes de Junio los departamentos más afectados fueron Bolívar con 2 homicidios, seguido de Cesar con dos más y Córdoba con igual número.

De la misma manera, el Hurto de ganado fue una constante durante el 2011, el mayor número de casos fue denunciado por el departamento del Meta con 15 reportes, seguido de Tolima con 10 casos y los de-partamentos de Cundinamarca y Boyacá, quienes reportaron 13 casos en cada uno. Es importante destacar que en un solo caso reportado en el mes de marzo, le fueron hurtados 502 bovinos a un ganadero del departamento de Bolívar.

El mayor número de extorsiones se presentó en el mes de mayo, con el depar-tamento de Antioquia afectado con 6 casos reportados.

En el mes de agosto hubo 7 casos de secuestro y en este mismo mes, los depar-tamentos del Cesar, Cundinamarca y La Guajira reportaron cada uno dos casos de secuestro. El departamento del Cesar, fue el departamento con el mayor número de secuestros, reportó 4 casos.

Solo en el mes de enero se presentaron 7 casos de homicidio en el departamento de Boyacá, lo que marcó un fatídico comienzo para el sector ganadero. En lo corrido del año, en el Caquetá y Antioquia fueron víc-timas 3 ganaderos de homicidio por cada departamento, seguidos de Sucre en donde se reportó el homicidio de 2 ganaderos.

El hurto de ganado se mantiene como el flagelo que mayores pérdidas le ocasiona al sector. Es así como en el mes de Enero se re-portaron 22 casos de abigeo, siendo en este mes Antioquia (9 casos) y Boyacá (7 casos) los más afectados. El panorama general de este año que sufrió este flagelo fue así: Bo-yacá con 21 casos, Antioquia con 13 casos, seguido de Cundinamarca con 14 registros y finaliza con Meta que registró 8 casos.

En el 2013 aparentemente y gradual-mente el fenómeno de la extorsión dismi-nuyó, el gremio ganadero considera que el número de extorsiones bajó considera-blemente y se debe a la poca denuncia de los ganaderos por temor a retaliaciones que pueden realizar los grupos al margen de la ley.

Año 2010

AÑO MES Suma de EXTORSIÓN

Suma de SECUESTRO

Suma de No. CASOS ABIGEATO

Suma de No.

Animales robados

Suma de Homicidios

2010

SEPTIEMBRE 1 0 0 0 0 OCTUBRE 5 3 4 66 1 NOVIEMBRE 26 9 4 42 0 DICIEMBRE 10 3 4 88 1

Total 2010 42 15 12 196 2

Año 2011

AÑO MES Suma de EXTORSIÓN

Suma de SECUESTRO

Suma de No. CASOS ABIGEATO

Suma de No.

Animales robados

Suma de Homicidios

2011

ENERO 15 6 16 114 1 FEBRERO 12 6 13 48 4 MARZO 7 5 9 502 10 ABRIL 11 4 5 48 9 MAYO 4 3 6 88 1 JUNIO 2 3 3 35 8 JULIO 0 4 17 96 4 AGOSTO 4 2 9 32 4 SEPTIEMBRE 1 0 4 8 4 OCTUBRE 0 2 6 6 2 NOVIEMBRE 0 0 5 25 1 DICIEMBRE 1 0 2 10 0

Total 2011 57 35 95 1012 48

Año 2012

AÑO MES Suma de EXTORSIÓN

Suma de SECUESTRO

Suma de No. CASOS ABIGEATO

Suma de No.

Animales robados

Suma de ASESINADOS

2012

ENERO 0 3 22 183 7 FEBRERO 0 3 5 171 2 MARZO 1 2 6 94 1 ABRIL 0 0 0 5 1 MAYO 8 1 12 166 0 JUNIO 1 1 6 190 1 JULIO 0 0 8 80 3 AGOSTO 3 7 7 176 4 SEPTIEMBRE 2 2 7 90 2 OCTUBRE 0 3 0 0 3 NOVIEMBRE 2 0 7 67 3 DICIEMBRE 0 0 7 32 0

Total 2012 17 22 87 1254 27

FUNDAG ÁN

27

Page 29: Carta fedegan147

28

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

Asimismo, el secuestro se mantuvo en el año 2013, en el cual fueron 12 los ganaderos privados de su libertad. El departamento del Meta reportó 3 de los 12 de este año.

Frente a los homicidios, el 2013 cerró con la cifra de 16 ganaderos asesinados, siendo el departamento del Meta el más afectado con 7 casos.

Año 2013

AÑO MES Suma de EXTORSIÓN

Suma de SECUESTRO

Suma de No. CASOS ABIGEATO

Suma de No.

Animales robados

Suma de ASESINADOS

2013

ENERO 1 2 22 640 3 FEBRERO 0 0 6 769 3 MARZO 0 0 5 30 0 ABRIL 0 3 4 27 1 MAYO 1 1 8 17 0 JUNIO 3 0 3 39 3 JULIO 1 2 6 80 1 AGOSTO 0 1 10 42 1 SEPTIEMBRE 0 2 5 26 2 OCTUBRE 0 1 3 54 0 NOVIEMBRE 0 0 17 46 1 DICIEMBRE 1 0 5 287 1

Total 2013 7 12 94 2057 16

Año 2014

AÑO MES Suma de EXTORSIÓN

Suma de SECUESTRO

Suma de No. CASOS ABIGEATO

Suma de No.

Animales robados

Suma de ASESINADOS

2014

ENERO 0 1 10 117 3 FEBRERO 7 0 18 182 3 MARZO 1 0 15 263 1 ABRIL 3 0 6 300 1 MAYO 0 0 29 1567 1 JUNIO 0 0 13 126 0 JULIO 1 2 22 111 4 AGOSTO 1 1 18 128 0 SEPTIEMBRE 0 3 2 7 3 OCTUBRE 3 1 8 288 1 NOVIEMBRE 2 2 14 84 0 DICIEMBRE 1 0 9 625 0

Total 2014 19 10 164 3798 17

Para el 2013 el abigeato sigo siendo un delito que los ganaderos han tenido que soportar, los meses de Enero, Agosto y No-viembre, fueron los meses que registraron el mayor número de casos. Aunque en el mes de febrero no se presentó un alto número de casos, si hizo la diferencia, porque en tan sólo 6 casos se hurtaron 769 animales; en un solo hecho de los seis registrados, se hurtaron 680 animales a un ganadero de San Vicente del Caguán.

Para el 2014 el mes de mayor intensidad del delito de Extorsión fue el mes de febre-ro. Los departamentos afectados fueron Tolima con 4 casos reportados y Guaviare con 3 casos. La constante siguió siendo el departamento del Meta, por sus 4 casos durante este año.

El secuestro podría parecer una cifra no elevada, pero ello no significa que no ocasio-ne un impacto trascendental, para el sector es un impacto en su producción en la medida en que el secuestro de un ganadero significa una finca que debe estancar su producción con afectación directa sobre el desarrollo ganadero de la región y de una familia que por tradición ha derivado su sustento de la actividad ganadera. El mayor número de secuestros, 4 de los diez reportados, se pre-sentó en el departamento del Cesar.

Durante el primer semestre del año hubo 9 homicidios, siendo los departamentos de Córdoba y Arauca los más afectados durante el primer semestre. Durante este año, fue-ron asesinados 6 ganaderos en Córdoba y 4 más en Arauca

El abigeato cerró el año dejando una pérdida de más de 15 mil millones de pesos, en el año fueron hurtadas 3.798 bovinos, siendo el mes de mayo el mes con mayor número de animales hurtados, en un solo caso , en este mes, le fueron hurtados a un ganadero del departamento de Arauca le 1.280 bovinos.

En el primer trimestre del año en curso se presentó un secuestro en el departamento del Meta. Así mismo un homicidio en el departamento de Santander.

El abigeato como en años anteriores, sigue siendo la constante con 18 casos reportados en el primer trimestre del año, 114 bovinos se han perdido por cuenta de este flagelo. El mayor número de animales hurtado, 34, fueron hurtados a un ganadero de Facatativá.

Año 2015

AÑO MES Suma de EXTORSIÓN

Suma de SECUESTRO

Suma de No. CASOS ABIGEATO

Suma de No.

Animales robados

Suma de ASESINADOS

2015 ENERO 0 0 9 47 0 FEBRERO 0 1 8 48 1 MARZO 0 0 1 19 0

Total 2015 0 1 18 114 1

FUNDAG ÁNFUNDAGÁN 28

28

Page 30: Carta fedegan147

29

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147FUNDAG ÁN

Page 31: Carta fedegan147

OPINIÓNColumnista

30

Por: Indalecio Dangond B*@indadagond

*Consultor en crédito de fomento

Me cuenta un viejo amigo que es-tuvo en la II Cumbre Empresa-rial de las Américas -celebrada en días pasados en Panamá-,

que los líderes empresa-riales de América Latina y el Caribe -ALC-, estaban hondamente preocupa-dos por dos temas fun-damentales: Educación y seguridad alimentaria.

Al analizar el texto de los documentos y delibe-raciones, pareciera que hubiesen tomado como ejemplo la problemática de Colombia. En dicho de-bate, se reveló un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE donde se da a conocer que solo un 9 % de los alumnos universitarios procede del 20 % de la población más pobre. Mientras que el 20 % más pudiente aporta el 50 % de los estudiantes. Tremenda desigualdad y pobreza.

Para superar esta brecha, los empresa-rios recomendaron a los gobiernos dejar de lado las discusiones sobre los derechos laborales de los profesores y dedicarse a pa-gar salarios competitivos, para así lograr el reclutamiento de los mejores profesionales, mejorar los estándares con los que se mide a

Lo que piensan los empresarios

El día en que un presidente de Colombia invierta por lo menos el 4 % del PIB en carreteras rurales, vías férreas, presas y canales de riego e infraestructura de almacenamiento, se podrá elevar la competitividad.

Recomiendan incorporar a los pequeños y medianos productores en la cadena de valor y fortalecer la política de financiamiento, pero el ministerio de Hacienda, decidió que las utilidades del Banco Agrario las destinaran a financiar proyectos diferentes al sector agropecuario.

En Colombia se hizo el intento de desarrollar 4 millones de hectáreas en la altillanura con cultivos de cereales, silvopastoreo y de tardío rendimiento, pero se impidió su

reactivación económica.

los maestros y estudiantes, actualizar el con-tenido curricular, alinear la oferta educativa con la demanda laboral y enseñar idiomas y el uso de nuevas tecnologías. ¡Por ahí es

la cosa!Con respecto a la

seguridad alimenta-ria, los empresarios que asistieron a la II Cumbre Empresarial de las Américas re-comiendan a los go-bernantes de ALC, lo mismo que he veni-do reclamando hace cuatro años en mis columnas editoriales. En primer lugar, su-gieren incrementar

las inversiones en infraestructura a niveles equivalentes a por lo menos el 4 % del Pro-ducto Interno Bruto-PIB. El día en que un presidente de Colombia invierta este monto en carreteras rurales, vías férreas, presas y canales de riego e infraestructura de almacenamiento, se podrá elevar la compe-titividad de los productores y asegurar una producción agrícola, ganadera y forestal de forma sostenible. Al respecto es conveniente decir que infortunadamente, en Colombia se canceló la construcción de la vía al Vichada, para construir la que une a Bogotá con Anapoima, donde solo hay fincas de recreo.

gieren también estos líderes empresaria-les, seleccionar en cada país los cultivos y zo-nas en donde se vayan a desarrollar grandes proyectos productivos para implementar un adecuado manejo de los recursos hídricos. En Colombia se hizo el intento de desarrollar 4 millones de hectáreas en la altillanura con cultivos de cereales, silvopastoreo y de tar-dío rendimiento, pero el club de socialistas de “El Chicó” impuso su voluntad ante los medios y unos magistrados que impidieron la reactivación económica de esta zona secuestrada por los cultivos ilícitos y el abandono del Estado.

Por último, recomiendan incorporar a los pequeños y medianos productores en la cadena de valor, incrementar la inversión en investigación y desarrollo, incorporar servicios de extensión a paquetes integrados de asistencia técnica para tener negocios agrícolas rentables y fortalecer la política de financiamiento para pequeños produc-tores. Infortunadamente, el ministerio de Hacienda y Crédito Público, decidió que las utilidades del Banco Agrario debían ser destinadas a financiar proyectos diferentes al sector agropecuario. ¡Hágame el favor!

Si en Colombia, pusiéramos en práctica el 10 % de lo que están pensando los em-presarios, otro seria el destino de nuestra nación.

Page 32: Carta fedegan147

INFORME ESPECIAL

32

En 1963 se constituyó la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. En 1993, se creó el Fondo Nacional

del Ganado, con la expedición de la Ley 89. En abril 15 de 1994 la Nación - Ministerio de Agricultura, suscribió con Fedegán el primer contrato decenal para su adminis-tración. Contrato que se renovó consecuti-vamente y por esos períodos hasta abril de 2014. De esa fecha para acá el MADR ha

La gestión del Fondo Nacional del Ganado:

Nuestros aliadosLos méritos de la gran gestión que ha realizado Fedegán a lo largo de 52 años y de los 21 años en la ejecución de programas del Fondo Nacional del Ganado, es también producto del esfuerzo de muchos aliados que han comprendido el valor de la ganadería para el país. Es una lista interminable. Aquí, algunos reconocimientos.

renovado el contrato por el término de tres meses, siendo la prórroga vigente la más larga, hasta diciembre de 2015.

Durante esos años, Fedegán-FNG, ha cultivado y cosechado grandes proyectos, empezando por el de haber llevado al país ganadero al estatus de país libre de aftosa con vacunación que no logró el mismo Estado después de muchos intentos. También ha sido el promotor de varios planes de desarrollo de

la ganadería colombiana. Es uno de los pocos sectores de la economía que se ha sentado juiciosamente a planear el futuro, mediante la imposición de metas y estrategias para lograrlo, siempre teniendo como visión una ganadería empresarial, más productiva, moderna, sostenible y próspera, con respon-sabilidad social.

Desde un comienzo tuvo un norte claro. Al finalizar 1994, en el marco del XXIV Con-

Desde 1999 hasta la fecha, el SENA y Fedegan-FNG han capacitado 86.000 personas vinculadas a la actividad ganadera

Page 33: Carta fedegan147

33

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

greso Nacional de Ganaderos, le entregó al Ministro de Agricultura de ese entonces, Antonio Hernández Gamarra, el Plan de De-sarrollo de la Ganadería Colombiana, en don-de se establecieron las prioridades y se definieron las líneas de acción. De allí surgieron los cinco grandes programas que conformaron el presupuesto de inversión del Fondo Nacional del Gana-do-FNG: Sanidad Animal, Comercia-lización, Ciencia y Tecnología, Inves-tigación, Capacita-ción y Fomento al Consumo.

El primero de ellos tuvo como visión, la erradicación de la fiebre aftosa y la recon-versión de la estructura de sacrificio, bajo los

lineamientos de la proyección exportadora que se tenía en ese momento.

La segunda, la comercialización, incluía los dos productos: carne y leche. Para esta última los objetivos se orientaron a apoyar la modernización tecnológica de medianas empresas regionales, tanto privadas como de economía solidaria. Igualmente se propendía por la integración de las cadenas productivas respectivas. Desde esa época se hablaba de los Acuerdos de Competitividad y la creación de otras instancias institucionales, como el Consejo Nacional Lácteo.

El tercero y cuarto programa, Ciencia y Tecnología –investigación y capacitación, respondían a una visión de mediano y largo plazo, cuyos objetivos se ciñen, de manera integral, a las necesidades de innovación, generando una oferta tecnológica para su-perar las limitaciones en productividad, y, capacitar al ganadero.

El fomento al consumo ha estado muy ligado a las necesidades sociales del país, con donaciones de carne y leche a grupos vulnerables de la población o a los afectados por tragedias climáticas y de otra índole.

Son programas que con el paso del tiempo se han venido ampliando y han cobijado un sinnúmero de proyectos, en los cuales nues-tros aliados han sido de vital importancia y trascendencia, y nos han ayudado a su imple-mentación y desarrollo, así como a construir nuevas iniciativas.

En ese orden de ideas, presentaremos una breve reseña de quienes han sido nuestros in-

condicionales aliados, empezando por Vecol, que nos ha acompañado en los ciclos de vacunación.

VecolLa Empresa Colombiana de

Productos Veterinarios, Vecol, pre-cisamente está cumpliendo 60 años de actividades y es la que abastece a Fedegan-FNG la vacuna contra la Fiebre Aftosa en las campañas que se realizan para el control y erradicación de esta enfermedad en todo el país, por tanto, ha jugado un papel de gran trascendencia en la obtención de la certificación de Colombia como país libre de fiebre

aftosa con vacunación. Vecol ofrece altos estándares de calidad

y bioseguridad, exigidos en Latinoamérica,

pero a la vez, tiene una creencia muy similar a la de Fedegan-FNG, en el sentido de imple-mentar modelos de sanidad animal preven-tiva y erradicar no solo la Fiebre Aftosa, sino también otras enfermedades infecciosas para así, contribuir en el continuo mejoramiento de la producción ganadera.

Su papel es de tal compromiso que tal como lo cuenta su presidente, Elías Borrero Solano, “ya están en ejecución nueve de los 16 Planes programados, que buscan identi-ficar y erradicar del hato ganadero todas las enfermedades que no son de control oficial, pero se erigen como barrera sanitaria que no permite la admisibilidad de nuestros produc-tos cárnicos y lácteos en muchos mercados internacionales”.

Con el SENA se han capacitado 86.000 ganaderos desde 1999

Con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Fedegan-FNG trabaja desde 1999 y es de destacar que desde entonces y hasta el año 2013, con recursos propios del Fondo Nacional del Ganado y los obtenidos en alianzas con el SENA, se han capacitado a más de 86.000 personas vinculadas a la actividad ganadera.

Dicha cifra es muy importante para los objetivos previstos en el Plan de Desarrollo Ganadero de modernizar la ganadería colombiana, de ahí, que sea indispensable resaltar los convenios ejecutados con esta entidad:

• Formación de capital humano Fedegán-FNG ha desarrollado 11 con-

venios en alianza estratégica con el SENA, donde la inversión en el componente de formación de capital humano supera los $27.900 millones, con lo que se ha logrado capacitar a más de 41.000 ganaderos y tra-bajadores de las empresas del sector.

• Innovación El gremio cúpula de la ganadería colom-

biana ha tenido dos convenios de innovación; el primero en 2010 (el número 108) que tenía los siguientes objetivos:

-Transferir e implementar tecnologías dirigidas al mejoramiento de la alimentación de los animales.

-La gestión ambientalmente sostenible.-La implementación de las buenas prác-

ticas ganaderas.-La medición de parámetros de calidad.

“En todas las alianzas realizadas con el gremio existe un

gradual avance, pero han permitido ir

demostrando que juntos se puede hacer más”, Luis Alberto Condines

Seoane, director del IICA para Colombia.

Page 34: Carta fedegan147

Informe Especial

34

Nuestros aliados

-La generación de modelos integrales de producción.

Para lograr lo anterior utilizó fincas piloto, la capacitación a profesionales y la socializa-ción a ganaderos y operarios del campo.

El segundo convenio se firmó en 2011 (el número 372) ejecutado hasta el 2013 cuyos objetivos fueron:

-Validar, socializar, transferir e implemen-tar tecnologías relacionadas con la aplicación de la normatividad sanitaria.

-La aplicación de buenas prácticas gana-deras y sanitarias.

-La estructuración de modelos competiti-vos de producción de carne.

-El cálculo de costos de producción.-La conformación de núcleos regionales

de sistemas silvopastoriles.Con este programa se ha atendido a más

de 26.000 personas involucradas en los procesos de la producción ganadera y se han invertido más de $10.400 millones, lo que se ha visto reflejado en mejores rendimientos y rentabilidad para los ganaderos.

Durante el año 2014 fue aprobada una nueva propuesta de Innovación presentada al SENA la cual se ejecutará durante el año 2015. Sus objetivos son:

-Generar estrategias innovadoras de transferencia de tecnología en el sector pro-ductivo bovino en componentes relacionados con alimentación, reproducción, sanidad, educación.

-Generar redes de intercambio de co-nocimiento, para fomentar la adopción de tecnologías pertinentes.

-Incrementar la capacidad tecnológica en los predios beneficiarios del proyecto.

“Vital para construir política pública”, IICA

Con el Instituto Interamericano de Coope-ración para la Agricultura (IICA), Fedegan-FNG, tiene una alianza estratégica que se viene desarrollando desde el año 2007, en el cual se han firmado y desarrollado di-versas actividades en más de 30 contratos tripartitos de investigación y transferencia de tecnología. Es de resaltar que todos los resultados de los mismos, en los que han in-tervenido diferentes universidades y centros de investigación, cumplieron con las labores de difusión de tecnología.

Para Luis Alberto Condines Seoane, di-rector del IICA para Colombia, FEDEGAN

es un gremio clave para la promoción y eje-cución de planes de desarrollo para el sector ganadero. “Su acción es vital para construir alrededor de la explotación ganadera polí-ticas públicas que orienten y desarrollen la producción y comercialización ganadera y sus derivados tanto a nivel nacional como internacional. Es una agremiación privada de enorme interés nacional”, dijo en entrevista a CARTA FEDEGAN.

“Por el momento no tenemos ningún proyecto con Fedegan-FNG. Sólo existe co-participación en una instancia que el IICA ha venido fomentando desde hace un año: La Mesa de Ganadería Sostenible. En esta instancia en pleno proceso de formalización, se reúnen varios actores tanto públicos, pri-vados como la cooperación internacional”, resaltó Condines, quien agregó que la faci-lidad del IICA de estar presente en 34 países de América Latina y el Caribe, le ha dado la oportunidad de llevar a cabo proyectos vinculados con el sector ganadero y que bien podría ser compatible con la experiencia de Fedegan-FNG.

En el mismo sentido el director del IICA en Colombia concluyó que “en todas las alianzas realizadas con el gremio existe un gradual avance, quizás en unas más que en otras, pero en definitiva han permitido ir demostrando que juntos se puede hacer más”.

CIAT: Un ejemplo de investigación

Otro de los grandes aliados de Fedegán- FNG ha sido el Centro Internacional de la Agricultura Tropical, CIAT. Se ha convertido

así en la medida en que sus investigaciones sobre diferentes tópicos relacionados con la producción pecuaria bovina, le han ayudado al gremio a mejorar los índices de producti-vidad.

Precisamente este año CIAT cumple 128 años de existencia. Período en el cual se ha caracterizado por producir investigaciones innovadoras, simplificar lo complejo, pensar en la gente y en la economía del país.

Entre estas investigaciones está el Progra-ma de Forrajes Tropicales sobre el híbrido de un tipo de pasto que reduce la contaminación por nitratos y emite menos gases de efecto invernadero.

La investigación de brachiaria humidícola

La investigación sobre la brachiaria hu-midícola, resulta de gran importancia para Colombia toda vez que esta gramínea puede ayudar a enfrentar el cambio climático.

Un artículo publicado en el diario El Es-pectador de marzo 27 de 2015 , al referirse al síndrome de “bebé azul” , explica el impacto de los fertilizantes basados en nitrógeno en la población humana. Lo importante es que científicos del CIAT, en Cali, identificaron

1. Tomado de El Espectador. “Soluciones de raíz”. Especiales, 27 marzo 2015. Por: Daniela Franco García.

2. Un padecimiento que lleva a tener graves afec-ciones respiratorias, problemas de crecimiento e incluso la muerte y que se da a causa, entre otras cosas, de la contaminación del agua por nitratos del suelo.

Sanidad Animal, Comercialización, Ciencia y Tecnología, Investigación, Capacitación y Fomento al Consumo, son los programas que conforman el presupuesto de inversión del Fondo Nacional del Ganado-FNG.

Page 35: Carta fedegan147

35

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

el mencionado híbrido que reduce la conta-minación.

Es de recordar que en Colombia y en el mundo entero, se utiliza en la agricultura el nitrógeno como fertilizante para los suelos. Las plantas, además de vitaminas o ami-noácidos, necesitan elementos químicos y el nitrógeno es uno de los más importantes. Es por eso que muchos campesinos lo usan en sus tierras, ya sea como fertilizante sólido y envasado, o de forma natural (estiércol, desechos vegetales o animales, etc.).

Pero lo cierto es que el nitrógeno, a pesar de ser un elemento esencial para cualquier cultivo, también es una de las principales fuentes de contaminación del agua, debido a su gran solubilidad. Esto sumado a que es una de las principales fuentes de los gases de efecto invernadero, que a su vez son la prime-ra causa del calentamiento global.

Menos gases Es por esto que, para los años 80, la ob-

servación de una microbióloga del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) captó la atención de muchos investigadores. Rosemery Sylvester-Bradley, identificó que

un tipo de pasto denominado ’brachiaria’ emitía menos gases de efecto invernadero que los otros sembrados en distintos cultivos. Fue así como se inició una investigación de varios años que, con colaboración del Cen-tro Internacional de Investigación para las Ciencias Agrícolas de Japón (Jircas), hoy se sigue adelantando en la sede del CIAT en Cali.

Desde la capital del Valle del Cauca, Jaco-bo Arango e Idupulapati M. Rao, investiga-dores de dicho centro, explican que su labor permitió dilucidar cuál era el híbrido que en este tipo de pasto permite que haya menos gases de efecto invernadero y, a su vez, que exista una menor contaminación del agua con nitratos.

Estimula carbono en el suelo

“L a ‘g r amínea br a-chiaria’ tiene raíces más profundas y una capacidad para estimular carbono en el suelo, algo que también contribuye a reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Si pudiésemos identificar en este pasto to-dos los genes responsables de estas propiedades, sería posible lograr, a través de transformación genética, que se introduzcan en otros cultivos. Por ende existiría una menor contaminación del agua”, explican Arango y Rao en el artí-culo de El Espectador.

Es por esto que la gramínea brachiaria es un pasto que reúne las características de beneficio económico y ambiental, pues desde el CIAT se ha logrado que tenga una mayor tolerancia a posibles inundaciones, que sea más resistente a las temporadas de sequía, que sea tolerante a las plagas, alimente mejor al ganado, y su “plus”, que emita menores gases de efecto invernadero.

Se trata de una investigación que si se aplica en gran escala permitiría una mayor producción en sistemas de rotación con cultivos como el maíz. A su vez, su actividad no afectaría de la misma forma al medio ambiente, probablemente habría una con-taminación menor de nitratos en el agua a través de sistemas agrosilvopastoriles, se evitarán fenómenos como el del “bebé azul” y se contribuirá en la lucha para reducir el calentamiento global; el mismo fenómeno que hoy deriva en la disminución de recursos pesqueros, el derretimiento de los glaciares, la disminución de los manglares y por ende el aumento de casos de enfermedades como la malaria y dengue, entre otras devastadoras consecuencias.

Fedegán-CIPAV: Resultados contundentes

El Centro para la Investigación en Sis-temas Sostenibles de Producción Agrope-cuaria (CIPAV), ha sido el aliado número uno en la visión de implantar y desarrollar la ganadería bajo sistemas de producción silvopastoriles.

El papel de CIPAV es estratégico en la construcción de nuevo conocimiento para la in-novación, soportado en principios filosóficos y éti-cos, con profundas raíces en los valores culturales y sociales de quienes han luchado por generaciones por el campo.

El libro “Ganadería del futuro – investigación para el desarrollo”, de CIPAV , recoge muy bien ese pro-pósito. Pero son muchos estudios que ha realizado sobre este tema. Sus in-vestigaciones e innova-ciones han sido puestas

en marcha en muchos talleres y encuentros realizados por Fedegán-FNG con ganaderos, y también a través de la revista Carta Fedegán que publica, desde 2006, y en forma conti-nua, una sección denominada “Ganadería y Ambiente –Flora amiga del ganado”. Estos artículos se reproducen en el diario digital Contexto Ganadero, en la web de Fedegán y en la Página del Ganadero.

Es imposible darle algún orden o priori-dad a sus aportes para la actividad productiva de la ganadería bovina, o para la protección del ambiente, o de las aguas, y en fin, del entorno. Por eso invitamos a todos nuestros lectores a echar un vistazo a este tesoro del conocimiento para los ganaderos en la www.fedegan.org.co.

Enrique Murgueitio R. director de CIPAV, ilustra la sinergia y el avance que se ha tenido en el campo de los sistemas silvopastoriles y destaca que este es hoy un producto de exportación, observado por expertos inter-nacionales como una promesa de valor de Co-lombia para el mundo por su característica de

3. Murgueitio E., Cuartas C. y J. Naranjo (eds). 2008. Fundación CIPAV. Cali Colombia 490 p.

“Los ganaderos pasaron de ser acusados de depredadores del

bosque y los humedales a ser líderes de la restauración y el

buen manejo de los agroecosistemas”,

Enrique Murgueitio R. director de CIPAV.

“Se ejecutan nueve de 16 Planes programados para identificar y erradicar las enfermedades que no son de control oficial, pero se erigen como barrera sanitaria”, Alías Borrero.

Page 36: Carta fedegan147

Informe Especial

36

Nuestros aliados

Aproveche las diferentes alternativas de publicidad (Pendones, pantalla, material pop, stand, catálogos, menciones), una extraordinaria oportunidad para la

comercialización y promoción de los servicios y/o productos que usted representa.

ORGANIZAN:

Juzgamientosde las razas:Brahman, Gyr,Guzerá y Hembrascon certificado decruce para carney leche

Juzgamientosde las razas:Brahman, Gyr,Guzerá y Hembrascon certificado decruce para carney leche

guardar un equilibrio entre la producción y la protección al medio ambiente, que ofrece op-ciones a dos de las grandes preocupaciones que se tienen a nivel mundial: el suministro de alimentos y la protección del ambiente. Carta Fedegán hace un reconocimiento a todos los investigadores de CIPAV, que siempre han estado prestos para los temas de la ganadería colombiana.

“Fedegán-FNG es una organización seria y profesional que tuvo a buena hora la decisión de reflexionar, de analizar el entorno en una dimensión más amplia y liderar una visión de futuro. La evolución de los últimos años con su apertura hacia el desarrollo sostenible en temas tan sensibles como los sociales y los ambientales, le han ganado un protagonismo destacado en el concierto internacional. La solidez técnica y la serie-dad en el manejo administrativo le permiten ser responsable principal de programas y proyectos de gran tamaño y complejidad”, manifestó Murgueitio.

De la misma manera señaló que “desde el año 2006 Cipav realiza trabajos conjuntos de investigación participativa y aplicada con Fedegan-FNG. Igualmente sobre transfe-rencia tecnológica, prácticas sustentables del manejo de las tierras de los productores

ganaderos; fortalecimiento de la asistencia técnica para pequeños productores ganade-ros; servicios ambientales (biodiversidad, captura de carbono, conservación y uso del agua) e incentivos económicos para los sistemas silvopastoriles. Asimismo, sobre información de apoyo para mejores políticas sectoriales y capacitación de profesionales, técnicos y ganaderos. Trabaja también la divulgación de estos factores productivos en varios medios de comunicación. El futuro es silvopastoril con buenas prácticas ganaderas, pero ese futuro es ahora mismo”.

El director de Cipav, considera que el gremio ganadero en cabeza de Fedegan-FNG ha gestionado lo necesario para el avance del trabajo tanto en lo relacionado con los aspectos públicos como en los privados. “Para el tamaño de Colombia y del sector ganadero, en su gran mayoría conformado por pequeños y medianos productores, los recursos siempre son escasos. Sin embargo la gestión va en incremento en la alianza con éxito. Un ejemplo que resume todos estos es-fuerzos es el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (Fondo GEF, Banco Mundial, Gobierno de Gran Bretaña, MADR, MADS, Fondo Acción, TNC y CIPAV), la iniciativa más importante de todas en la actualidad

Incrementar la capacidad tecnológica en los predios beneficiarios del proyecto, es otro de los objetivos del Sena y Fedegan-FNG.

“La acción de Fedegan es vital para construir, alrededor de la explotación ganadera, políticas públicas que orienten y desarrollen la producción y comercialización ganadera”, Luis Alberto Condines Seoane, director del IICA para Colombia.

por su tamaño, alcance, innovaciones de todo tipo, que permitirán lecciones para enfrentar los retos del cambio climático y los nuevos entornos sociales y de mercado. Se trabaja con más

Page 37: Carta fedegan147

37

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

Aproveche las diferentes alternativas de publicidad (Pendones, pantalla, material pop, stand, catálogos, menciones), una extraordinaria oportunidad para la

comercialización y promoción de los servicios y/o productos que usted representa.

ORGANIZAN:

Juzgamientosde las razas:Brahman, Gyr,Guzerá y Hembrascon certificado decruce para carney leche

Juzgamientosde las razas:Brahman, Gyr,Guzerá y Hembrascon certificado decruce para carney leche

Page 38: Carta fedegan147

Informe Especial

38

Nuestros aliados

El CIAT ha logrado que la gramínea brachiaria tenga mayor tolerancia a inundaciones, más resistente a la sequía, tolerancia a las plagas, que alimente mejor al ganado, y su “plus”, que emita menores gases de efecto invernadero. Foto: Daniel Ochoa, CIPAV – Octubre de 2014.

de 2.500 fincas en cinco regiones ganade-ras que permiten sentar las bases de una es-cala mucho mayor”, argumentó Murgueitio.

“En nuestros 30 años de trabajo continuo hemos trabajado en varios países de Améri-ca Latina y el Caribe así como en misiones internacionales en África y en Asia. Hay puntos similares siempre en los aspectos biofísicos y técnicos de la ganadería tropical y hasta en las de regiones subtropicales. También hay similitudes y diferencia entre los produc-tores, los profesionales, los gremios y las instituciones. En la región, desde 1999 lideramos una red de inves-tigadores que trabajan en agroforestería pecuaria (sis-temas silvopastoriles) de tal manera que la experiencia con FEDEGAN-FNG se nu-tre de estos conocimientos y también ayuda a alimentar procesos en todo el conti-nente.

Para Enrique Murguitio E., “en muy po-cos años de alianza con dicho gremio ganade-ro, los resultados son contundentes, porque los temas de buenas prácticas ganaderas con sistemas silvopastoriles, el manejo ambiental

del territorio, los servicios ambientales, la producción limpia de carne, leche y madera han pasado de casos aislados de productores pioneros y visionarios, a ser hoy una visión compartida, un interés colectivo de cientos

y miles de productores. Por eso ya está en la agenda de los medios masivos de comunica-ción, en las políticas públicas nacionales del subsector ganadero, en las políticas agrarias, de desarrollo rural, del cambio climático y del medio ambiente. Los ganaderos pasaron de ser acusados de depredadores del bosque y los humedales a ser líderes de la restau-

ración y el buen manejo de los agroecosistemas. Falta mucho sin duda, pero estamos en el camino co-rrecto y con la firmeza de continuar con mejores ca-pacidades y herramientas.

Universidad de Princeton: Investigación de alto nivel

Existe otro grupo de aliados que ha potenciali-zado la labor de Fedegán-FNG en el campo de la Investigación. Es el caso de la Universidad de Prin-

ceton, que viene desarrollando de la mano de la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG y del Centro para la Agricultu-ra Tropical CIAT, un proyecto de gran alcance denominado “Agricultural Synergies”. El

objetivo de este proyecto es el de adelantar actividades de apoyo a las políticas de soste-nibilidad de la agricultura colombiana. Entre estas actividades se encuentran el cálculo de las emisiones de gases de efecto inver-

nadero (GEIs) provenientes de la ganadería y sistemas de información geográfica de la producción ganadera, en varias regiones de Colombia.

La cooperación del Proyecto Agricultu-ral Synergies y Fedegan-FNG incluye unos análisis de los clúster a nivel regional que ayuda a enfocar los estudios a grupos según orientación y nivel de productividad.

Los productos de estas actividades serán insumos esenciales para la elaboración de documentos de recomendaciones a tener en cuenta durante la formulación de políticas públicas para el sector agrícola del país.

Desarrollar y compartirAmy M. Lerner, coordinadora del pro-

yecto , señala que "Agricultural Synergies", está enfocado en la intensificación sostenible de la ganadería en tres países, incluyendo Colombia.

“Nosotros estamos desarrollando una herramienta y una plataforma para compar-tir datos de sistemas productivos, y calcular estimaciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), productividad, y flujo de caja de la línea base y de sistemas con mejo-ramiento, como pastos mejorados, gestión, y sistemas intensivos silvo-pastoriles.

En 2014 hicimos un acuerdo con Fedegan-FNG en cuanto a un análisis de cluster para

ayudar con una clasificación de sistemas ganaderos en el país, que luego es un insu-mo a nuestra herramienta. Este proyecto termina al final de 2015, y estamos buscando una forma para poder seguir con el proyecto

“La colaboración con Fedegán-FNG ha sido invaluable para seguir con el análisis para aportar políticas

como el NAMA (Plan de Acciones para la Mitigación

Nacional)”, Amy M. Lerner, Universidad de

Princeton.

Page 39: Carta fedegan147

39

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

“Desde el año 2006 Cipav realiza trabajos conjuntos de investigación participativa y aplicada con Fedegan-FNG”, Enrique Murgueitio R. director de CIPAV.

“Sacamos datos del manejo de sistemas productivos en varias regiones del país, y Fedegán-FNG nos aporta información de las fincas modales para mejorar nuestro análisis”, Amy M. Lerner, Universidad de Princeton.

con varias instituciones y fuentes de apoyo”, destacó Lerner.

“Nuestros colegas en Fedegán-FNG han sido más que generosos con el tiempo y el análisis”, destacó. “También nos ha pres-tado el uso de las instalaciones para hacer análisis de los sistemas productivos, y han gastado su energía para apoyar al proyecto. Nosotros sacamos datos del manejo de sistemas productivos en varias regiones del país, y Fedegán-FNG nos está aportando con información de las fincas modales para poder mejorar nuestro análisis que incluye costos de los insumos para los sistemas”, subrayó la coordinadora de la Universidad de Princeton.

Para Lerner, “el propósito del proyecto es estimar las emisiones de GEIs, la productivi-dad, y el flujo de caja de sistemas productivos dominantes en varias regiones de Colombia, y con unos escenarios de mejoramiento. Estas estimaciones pueden ayudar con la política pública porque muestran dónde y cuánto se podría mejorar las emisiones y productividad en un nivel desagregado. La colaboración con Fedegán-FNG ha sido inva-luable para seguir con el análisis para aportar políticas como el NAMA (Plan de Acciones para la Mitigación Nacional), concluyó.

4. Post-doctoral Research Associate. Woodrow Wilson School of Public and International Affairs

5. Science, Technology, and Environmental Policy Princeton University, NJ.

Agri benchmark, es una red global de más de 24 países con una representación del 71% de la producción y el comercio mundial de la carne.

Agri benchmarkLa Federación Colombiana de Ganaderos-

FEDEGÁN desde hace 6 años es miembro de la Red Internacional de Análisis Comparativo de Explotaciones Ganaderas denominada Agri benchmark .

El principal propósito de integrarse a dicha red es el de obtener beneficios de la plataforma global que tiene esta entidad, para el análisis del sector de la carne: Cada año sus 24 países miembros intercambian información y conocimiento acerca de los sistemas de producción de carne, sus condi-ciones económicas y sus perspectivas a nivel mundial.

El análisis de los resultados económicos de explotaciones, que a su vez representan sistemas de producción, ubicados estos en re-giones típicas, es el núcleo principal de las ac-tividades que desarrolla la red. Información adicional de mercados y política sectorial es igualmente recolectada y analizada.

Dicha información es procesada en el centro de coordinación de la red para obtener finalmente bases de datos internacionales a nivel de granja, compuestas por explotacio-nes típicas de producción de carne (engorde de animales) y de terneros (vacas de cría). De la misma manera produce para cada país una página sectorial, en donde se pueden apreciar series de datos de precios de la carne y de los animales, mapas regionales con informa-ción agregada, e información de mercados domésticos e internacionales.

Los resultados son presentados y analiza-dos cada año en la conferencia anual de carne (Beef and Sheep conference), cuya sede se rota cada año entre los países miembros. Las últimas conferencias se han realizado en Brasil, Francia, Australia, Austria, y Sud-áfrica. Es de destacar que La conferencia del año 2015, se llevará a cabo en Colombia, en la ciudad de Valledupar.

Universidad de La Salle Otro centro docente, pero esta vez nacio-

nal, es la Universidad de La Salle, con el que Fedegan-FNG, trabaja en alianza estratégica desde el año 2014. El proyecto que se adelanta se denomina: Toma de decisiones en el con-trol de Mastitis Bovina en la Ganadería de Zi-paquirá, sobre el cual se han logrado avances interesantes y muy útiles para la ganadería bovina. Para Efraín Benavides Ortiz, profe-sor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias

de la Universidad de La Salle, la alianza se encuentra en la fase inicial y puede llegar a ser muy fructífera. En el segundo semestre de 2014 (23 de septiembre) se protocolizó y el objetivo básico es facilitar la cooperación académica entre las instituciones y permitir la colaboración en campos de interés común.

“Establecimos un convenio específico para la ejecución del proyecto ‘Componentes epidemiológicos y económicos como base para la toma de decisiones en el control de mastitis bovina en ganaderías de Zipaquirá, Cundinamarca’. En este proyecto que resultó favorecido por la convocatoria interna de la Vicerrectoría de investigación, (VRIT), de la universidad, se cuenta con un soporte económico de Fedegan-FNG superior a

los $58 millones. El proyecto está aún en ejecución, pero los resultados preliminares son prometedores e indican el gran valor de la alianza estratégica universidad – gremio”, explicó Benavides.

“Adicionalmente se tienen conversa-ciones avanzadas para la participación de la Universidad de La Salle en el proyecto multi-institucional ‘Modelos Integrales de Producción Bovina Lechera: Piloto gana-dería de leche’, en el que participan también Corpoica, Universidad Nacional de Colom-bia, CIAT y el Instituto von Humboldt, en el

Page 40: Carta fedegan147

Informe Especial

40

Nuestros aliados

cual ya se está redactando una segunda carta de entendimiento”, anotó.

Según Carlos Arturo Meza Carvajalino -profesor de la Facultad de Ciencias Econó-micas y Sociales y doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle-, dicho centro docente y su Vicerrectoría de Investigación y Transferencia en convenio con Norwegian Institute of Instituto Affairs (NUPI), realizó un estudio para Colombia, titulado Non-ta-riff bariers, food safery and international food trade’. “Este convenio contó con el apoyo de Fedegán- FNG y de los diferentes actores de la cadena (ganaderos, comerciantes, frigorí-ficos) e instituciones como el ICA”, aseguró.

“Dicho estudio, se hizo paralelo con uno en Uruguay. Participaron por NUPI, el doctor Karl Rich, y por la Universidad de La Salle, los profesores Jaime Romero Prada de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Carlos Meza Carvajalino de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales”, recalcó.

Según Benavides, “El 17 de abril de 2015 realizamos en la Universidad de la Salle, el evento: Jornadas de Epidemiología y Salud Pública: Retos y perspectivas en el control de la mastitis bovina: el caso Zipaquirá, donde se presentaron los avances del proyecto coo-perativo. Allí destacamos dos necesidades. La primera es transferir estos resultados a los productores. La segunda es posiblemente constituir una segunda fase del proyecto

6. Como resultado del estudio NUPI-USALLE, ya fue socializado por el doctor Karl Rich (NUPI), en (NJF – Seminar 476) Economic of animal Health and Welfare: Heterogeity, emerging Is-sues and incentives for change), entre los días 2 y 3 de octubre del año 2014, Hameelinna, Finland, Con el título de: The impact of SPSS barriers on trade competitiveness in the third market: a case study of beef exports from Colombia. Revista Nordic Association of Agricultural Scientitists Vol 10 No 7 2014, ISSN 1653-2015.

dirigida a hacer extensión sobre buenas prác-ticas de ordeño y la importancia de imple-mentar métodos de prevención de la mastitis bovina en los hatos; así como ampliar esta alianza al estudio de otras enfermedades y problemáticas de los ganaderos”.

Bienestar animal -estudio Nupi-Unisalle

Por su parte, Carlos Meza, se refirió a los resultados del estudio y aseguro que “del estudio NUPI- UNISALLE, se extraen algu-

nas conclusiones sobre el Bienestar Animal, como un atributo del producto que agrega valor y posibilidad de acceso a mercados internacionales y su posicionamiento en el

La Federación Colombiana de

Ganaderos- FEDEGÁN desde hace 6 años es miembro de la

Red Internacional de Análisis Comparativo

de Explotaciones Ganaderas denominada

Agri benchmark.

“Tenemos un convenio en ganaderías de Zipaquirá, que cuenta con el soporte de $58 millones de Fedegan-FNG”, Efraín Benavides Ortiz, de la Universidad de La Salle.

“El país debe contar con un sistema que incluya marcas auriculares destinadas a identificar cada animal y cruzar esta información con bases de datos informatizadas”, Carlos Meza, de la Universidad de La Salle.

eslabón primario. Como elementos institu-cionales se tiene la certificación oficial por parte del ICA implementado desde el año 2008, que se valora por la capacidad de un principio voluntario”.

“No obstante, el Bienestar Animal se ve afectado, por las características en el proceso de transporte, toda vez que generalmente los animales son transportados en camiones con capacidad para 12 animales, sin control de temperatura y sin piso antideslizante. Por otra parte la situación de las zonas de producción no coincide con los sitios de faena y consumo. Esto afecta el comercio y movilización de animales vivos, toda vez que es el rubro más importante en materia de exportación de la especie bovina en el país”, replicó Meza.

Asimismo agregó que en el tema de frigo-ríficos, existen varios establecimientos para el sacrificio de bovinos en el país, visitados y aprobados por la Unión Europea, por lo cual, este requisito y sus exigencias ya se están cumpliendo en lo que respecta al bien-estar animal. No obstante, existen plantas que están en proceso de reconversión para cumplir requisitos sanitarios, de inocuidad y bienestar. Frente a esto Colombia presenta una ventaja importante y son sus sistemas de producción, debido a que no son animales estabulados si no bajo sistemas de pastoreo”.

Finalmente el doctor Mesa advirtió uno de los temas de lucha y seguimiento del gremio: “en cuanto a la política ganadera, la investigación arroja que uno de los proble-mas apremiantes en el sector ganadero debe dirigirse hacia la trazabilidad y rastreabilidad como estrategia que permite la identificación y hacer el seguimiento retrospectivo del producto hacia atrás, incluyendo todas las variables sanitarias de interés constituye el soporte de las exigencias SPS”.

Page 41: Carta fedegan147

41

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

Page 42: Carta fedegan147

Informe Especial

42

Nuestros aliados

FEDEGAN

¡Único instrumento de los campesinos y ganaderos colombianos!

¡Lo natural¡Lo natural

FEDEGAN

“El CIAT considera que Fedegán-FNG es el líder del proceso de desarrollo y modernización de la ganadería colom-biana, y para esto cuenta con el respaldo de múltiples instituciones públicas y pri-vadas”, dijo Jeimar Tapasco, Economista Ambiental y científico del CIAT.

“El reto que enfrenta Fedegán-FNG es enorme: producir más con menos recursos. En el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019 se propuso la meta 48-28-48, que busca lograr 48 millones de cabezas de ganado en 28 millones de hectáreas para 48 millones de habitantes. Aunque es difícil, es el camino correcto para enfrentar los TLC y la demanda mundial creciente por productos amigables con el medio ambiente.

Es necesario identificar los modelos de producción de acuerdo con la oferta ambiental de cada territorio, que con políticas apropiadas, permitan cerrar brechas haciendo un uso más eficiente de los recursos”, destacó el científico.

“Fedegán-FNG cuenta con la volun-tad del CIAT para apoyar el desarrollo y validación de material genético de forrajes (incluso forrajes para pasturas) para diferentes zonas geográficas, bajo diversos escenarios de cambio climático; análisis del impacto de la variabilidad climática en la producción de leche y carne; en la identificación de medidas para disminuir pérdidas y en la medición de la eficiencia en el uso del agua.

“El CIAT acaba de perfeccionar un acuerdo de cooperación con Fedegán-FNG, con el cual apoyará al proyecto Modelos Integrados de Producción Bovina (MIPB). De igual forma, en el marco del convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) sobre cambio climático, se llevará a cabo, con la participación de Fedegán-FNG,

el trabajo de Ganadería Específica por Sitio, Predicciones Climáticas, Medición de Gases de Efecto Invernadero, Huella de Carbono y Huella Hídrica. Es de des-tacar que este convenio desarrolló en su primera fase, de la mano de CIPAV, la medición de Gases de Efecto Inver-

nadero en tres SSPi y las mediciones de captura de carbono en tres regiones del país”.

“Adicionalmente, la Federación trabaja con el CIAT y la Universidad de Princeton en la búsqueda de tecnologías que ayuden a aumentar la productividad de la ganadería, y a la vez, reduzcan las emisiones de dichos gases, en el marco de dos iniciativas: Ganadería Eco-Eficiente (Livestock) y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desa-rrollo (Norad)”.

“El sector contribuye al calenta-miento global por los gases que emiten los animales. Sin embargo, esto debe ser una oportunidad para contribuir a la mitigación del cambio climático. Un ejemplo, es el proyecto de ganadería sostenible que va a transformar y mo-dernizar la producción de más de 70 mil hectáreas (has), lo cual abre la puerta para trabajar en millones de has de pas-tos en Colombia”.

Alianza es estratégica Para esta institución la alianza entre

Fedegán-FNG y el CIAT es estratégica para la ganadería colombiana. “Estamos convencidos de la importancia de estas alianzas público - privada que apuntan a entregar resultados concretos y lograr la meta de mejorar la eficiencia”, agregó Tapasco.

“La reciente inclusión de Fedegán-FNG en el convenio de cambio climático MADR-CIAT permitirá potenciar la integración entre una institución como el CIAT y sus casi 50 años de trabajo cien-tífico, con la Federación que conoce el contexto y la realidad del sector”, replicó.

Insumo de política“Actualmente el CIAT trabaja con el

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica y la Corporación Ganadera (Corfoga) en la implemen-tación de la iniciativa Ganadería Eco-Eficiente, que será insumo clave para el desarrollo de política agropecuaria.

Asimismo, colabora en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Haití en los pro-gramas globales de investigación (CRP) Ganadería y Pesca y Trópicos Húmedos, que buscan mejorar la sostenibilidad de las cadenas de valor doble propósito y la eficiencia de sistemas agropecuarios”.

Mesa sostenible“La Federación y el CIAT participan

en la mesa de ganadería sostenible la cual está conformada por múltiples instituciones, incluso del sector privado.

Se avanza en un plan de Acción Nacio-nal Apropiada de Mitigación (NAMA) que permita fomentar sistemas de pro-ducción y tecnologías que aumenten el nivel de la producción, pero con menor emisión de gases de efecto invernadero”, determinó el científico del CIAT.

“Estamos convencidos de la importancia de esta alianza público - privada”

“Fedegan-FNG es líder de la modernización ganadera”

Fedegán-FNG cuenta con la voluntad del CIAT

Page 43: Carta fedegan147

43

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

FEDEGAN

¡Único instrumento de los campesinos y ganaderos colombianos!

¡Lo natural¡Lo natural

FEDEGAN

Page 44: Carta fedegan147

Informe Especial

44

Nuestros aliados

“La red agri benchmark ha podido trabajar conjuntamente con el sector público y privado, gracias a la gestión de FEDEGAN-FNG,” Ernesto Reyes

“En agri benchmark somos unos convencidos de que FEDEGAN-FNG trabaja en la dirección correcta en térmi-nos de visión del futuro de la ganadería colombiana. Conocemos los programas que adelanta y tenemos la seguridad de que va por buen camino. Como red global tenemos la oportunidad de ver y comparar dichos programas de desa-rrollo en muchas partes del mundo y en este caso, podríamos afirmar que son líderes sectoriales”, Recalcó Ernesto Reyes, Miembro del Consejo Directivo de la Red internacional de análisis com-parativo de explotaciones ganaderas, agri benchmark.

“Nosotros desarrollamos varias ac-tividades conjuntas. FEDEGAN-FNG hace parte de la red agri benchmark y nos envía información de los sistemas de producción para que puedan ser comparados a nivel global. En este caso, FEDEGAN-FNG es uno de los miem-bros más activos de la Red, utilizando la información que compartimos para desarrollar estudios sectoriales propios. Hace más de dos años, impulsados por esa activa participación de FEDEGAN-FNG decidimos avanzar conjuntamente en el desarrollo de otros programas”, destacó Reyes.

Uno de los proyectos más innovadores“El año pasado, en conjunto con

FEDEGAN-FNG y La Fundación CI-PAV, nos ‘trajimos’ para Colombia la sede de la reunión anual de la Agenda Global para el Desarrollo de la Gana-dería Sostenible, iniciativa mundial liderada por la FAO, que desarrolla una plataforma mundial para discutir los principales temas del futuro de la gana-dería a nivel mundial. En este sentido debemos resaltar que la reunión fue todo

“FEDEGAN-FNG es uno de los miembros más activos de agri benchmark”

Impulsados por esa activa participación decidimos avanzar conjuntamente en el desarrollo de otros programas.

un éxito, entre otras cosas porque Co-lombia demostró que adelanta uno de los proyectos más innovadores en términos de sostenibilidad ganadera: El Proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible”, agregó el experto internacional.

“Dicho proyecto es coordinado por

FEDEGAN-FNG y promete ser un ejem-plo de desarrollo sostenible para toda la región latinoamericana. Finalmente debemos mencionar que nosotros, en agri benchmark, realizamos anualmente una conferencia para discutir y analizar las principales tendencias de la produc-ción de carne a nivel global, y definir los principales elementos que determinarán el futuro sectorial. Gracias a las alianzas arriba mencionadas, este año la confe-rencia se desarrollará en Colombia, en la ciudad de Valledupar (Junio 10 al 17), donde expertos internacionales discu-tirán el futuro de la producción de carne y podrán observar de primera mano, los avances regionales del Proyecto de Ga-nadería Colombiana Sostenible. Dicha

conferencia se realiza en forma conjunta con FEDEGAN-FNG y la Fundación CIPAV”, puntualizó.

Trabajo con el sector público y privado “La red agri benchmark ha podido

trabajar conjuntamente con el sector público y privado, gracias a la gestión de FEDEGAN-FNG, que ha permitido coordinar los diferentes actores y nos ha facilitado el acceso a los mismos”, aseguró.

“En la red hemos desarrollado traba-jos similares con los sectores ganaderos de España y Suráfrica por mencionar los más recientes; en estos países trabaja-mos con consorcios interinstitucionales coordinados en algunos casos por el sec-tor público y en otros por federaciones ganaderas. Igualmente se están desarro-llando algunas actividades con Países del norte y el sur de África (Argelia, Túnez, Marruecos, Botsuana y Etiopía). Para el caso de África, se ha contado con la FAO y el ILRI (International Livestock Research Institute)”.

Nos nutrimos con información“Hemos podido apreciar los linea-

mientos en cuanto a desarrollo soste-nible, tema crucial y de gran futuro a largo plazo y de los cuales nos estamos nutriendo para poder analizar el im-pacto de dichos programas en la región latinoamericana. En cuanto a otras áreas del conocimiento, los programas adelantados por Fedegan-FNG, y es-pecíficamente por la gerencia técnica y el FEP, nos ha permitido tener acceso a información regional ganadera de primer orden, de gran calidad y realizar los análisis regionales que anualmente desarrolla nuestra Red Global”, finalizó el directivo de la red.

Page 45: Carta fedegan147

45

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

Page 46: Carta fedegan147

DESARROLLO GANADERO

Fondo Nacional delGanado

Fond

o N

acional del Ganado

Fondo Nacio nal del G

anad

oFNG

46

Ciencia y tecnología

La Federación Colombiana de Ganade-ros- FEDEGAN desde hace seis años es miembro de la Red Internacional de

Análisis Comparativo de Explotaciones Ga-naderas denominada agri benchmark. Esta es una iniciativa internacional, apoyada por los principales países productores de car-ne, cuyo primordial objetivo es el análisis comparativo de sistemas de producción, cadenas de valor y regiones productoras de carne a nivel mundial.

FEDEGAN se ha dado a la tarea de participar activamente en dicha red y en este artículo comparte una reseña del tra-bajo realizado, y además, el éxito de haber sido Colombia seleccionada como sede

Colombia sede mundial del Global Forum de agri benchmarkRepresentantes de 41 países productores de carne de bovino, incluido Colombia, se reúnen del 11 al 18 de junio en la ciudad de Valledupar, capital del departamento del Cesar.

anfitriona para la cumbre del año 2015 a la que acudirán algo más de 41 líderes de la producción de carne bovina.

Es de destacar que Colombia es el se-gundo país de Sudamérica en el que tiene lugar dicha cumbre ya que la primera fue en Brasil. También se ha realizado en Aus-tralia, Sudáfrica, Inglaterra e Italia en el último lustro.

La agenda globalLa agenda de la mencionada cumbre ini-

cia con una serie de talleres en los cuales se analizarán temas de interés para los países productores y consumidores y culminará con un foro global en el que participarán

La cumbre reunirá a los miembros de Agri benchmark, que son productores de carne de bovino.

Ganaderías de la

laguna de Fúquene, en

la mira de los expertos

La campana en el cuello

relaja a las vacas

El plato medidor de

forrajes

Desempeño de F1

de razas lecheras

europeas con brahman

Page 47: Carta fedegan147

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

47

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

carta fedegÁn n°. 147

expertos nacionales e internacionales y re-presentantes de la cadena productiva tanto del sector público como privado.

Los temas generales son:

Primera SesiónSe pretende abordar las temáticas re-

lacionadas con los precios de la tierra, los costos de alimentación y la autosuficiencia.

Los costos de alimentación son junto a la compra de animales el componente más importante de costos. La variación y volati-lidad de rubros, han hecho que ganaderos en algunos países piensen en aumentar la autosuficiencia en concentrados para ser más independientes del desarrollo de los precios de los forrajes a diferencia de otros países donde sucede exactamente lo contra-rio y se busquen alternativas eficientes en el manejo de praderas.

La metodología es la de mesas de trabajo en las que se discutirán las estrategias de los productores de carne para hacer frente a los altos precios de los suplementos y piensos, así como abordar temas de rotación y uso de praderas, peso al faenamiento y aumento de la autosuficiencia en la alimentación.

Segunda SesiónTiene como elemento central el Marco

de políticas en la producción de carne de bovino.

Se discutirán los aspectos relativos al marco de políticas más importantes de la carne de bovino de las explotaciones de los países participantes en la plenaria, para ser presentados en el taller en aspectos de tasas impositivas, mercados, regulaciones ambientales y acuerdos comerciales.Los principales objetivos son:

a) aprender sobre el actual marco políti-co y el más importante en los países de la red

b) poner a todos los participantes en el mismo nivel de conocimiento acerca de los países participantes

c) identificar los temas comunes que po-drían abordarse en futuros trabajos de la red

Tercera SesiónTema central Indicadores y baja renta-

bilidadDesde hace varios años se observa una

baja rentabilidad en las explotaciones vacunas. Sin embargo, los agricultores de

todo el mundo continúan en la producción de carne. Se plantea la discusión sobre sí se utilizan los indicadores adecuados para la rentabilidad. En este taller plenario se pretende abordar las razones de la baja rentabilidad en la producción de carne en general y las posibilidades de mejorar los in-gresos y la rentabilidad de los agricultores.

Se pretende entonces:a) Descubrir razones de la baja rentabi-

lidad en la producción de carne.b) Saber si se deben ajustar los indicado-

res para diferentes preguntas de investiga-ción / consultoría (por ejemplo, la negocia-ción de precios, análisis socio-económico)

c) Buscar un acuerdo común sobre los indicadores de rentabilidad útiles para el trabajo de la red común.

Cuarta SesiónOportunidades para la producción de

carne natural y las exportaciones en Co-lombia.

Esta parte contará con consultores y expertos de Estados Unidos, Australia, e Irlanda, y nacionales entre los que se encuentran el Presidente Ejecutivo de FEDEGAN, José Félix Lafaurie Rivera, el Gerente técnico del dicho gremio Carlos German Osorio Neira y el director de Inves-tigaciones Económicas del mismo, Alfonso Santana Díaz.

Asimismo, se visitará a una empresa ganadera que se caracterice por su aplica-ción de Sistemas Silvopastoriles Intensivos

–SSPi para que los participantes conozcan de primera mano la dimensión productiva, ambiental. social y económica que ofrece esta alternativa de producción.

Beneficios de pertenecer a la red Agri Benchmark

Agri benchmark Beef and Sheep es una red global de economistas ganaderos, técnicos de campo y productores de más de 24 países que representan el 71% de la pro-ducción y el comercio mundial de la carne.

El principal propósito de agri bench-mark es crear una plataforma global para el análisis del sector de la carne a través del intercambio de información y conocimien-to. Para lograrlo, la red genera año a año, información cuantificable y comparable acerca de los sistemas de producción de carne, sus condiciones económicas y sus perspectivas a nivel mundial.

Diferentes perfiles de especialistas conforman la red. Productores, técnicos de campo, agroindustrias, instituciones de investigación, organismos multilaterales, grandes distribuidores internacionales y organizaciones de mercado, son algunos de estos perfiles. Igualmente organismos de política sectorial e industria procesadora.

Agri benchmark tiene establecida una sólida cooperación con cada uno de los países participantes mediante el desarrollo de métodos y herramientas que permiten continuamente mejorar el análisis sectorial, e igualmente a través del intercambio de in-formación sectorial relevante. “Uno aporta

La red produce bases de datos internacionales a nivel de granja, compuestas por explotaciones típicas de producción de carne (engorde de animales) y de terneros (vacas de cría).

Page 48: Carta fedegan147

48

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

su país a la red, y ellos te devuelven el mun-do”, relata uno los miembros participantes.

La red es una organización apolítica y sin ánimo de lucro. Normas y reglas están determinadas por mutuo acuerdo entre sus miembros. La coordinación la realizan con-juntamente el Instituto de Farm Economics en el VTI – (Centro Federal de Investigación Agropecuaría) y la Sociedad Alemana de Agricultura, ambas con sede en Alemania.

Principales actividadesAgri benchmark recolecta anualmente

información de cada país miembro, tanto a nivel de granja, como a nivel de la cadena de valor.

El análisis de los resultados económicos de explotaciones típicas, que a su vez repre-sentan sistemas de producción típicos, ubi-cados estos en regiones típicas, es el núcleo principal de las actividades que desarrolla la red. Información adicional de mercados y política sectorial es igualmente recolectada y analizada.

Dicha información la procesa en el cen-tro de coordinación de la red para obtener finalmente bases de datos internacionales a nivel de granja, compuestas por explo-taciones típicas de producción de carne (engorde de animales) y de terneros (vacas de cría). De la misma manera produce para cada país una página sectorial, en la que se aprecian series de datos de precios de la carne y de los animales, mapas regionales con información agregada, e información de mercados domésticos e internacionales.

Toda esta información es organizada, y presentada en el informe internacional de la carne (Beef and Sheep Report), publicación anual de la red que contiene todos los resul-tados del análisis de la competitividad de la producción de carne, comparando cada uno de los países miembros de la red.

De igual manera la red realiza estudios específicos de ciertos aspectos de la pro-ducción de carne. Recientemente realizó un análisis comparativo sobre la compe-titividad de la producción de carne en los sistemas tipo feedlot.

La aplicación para Colombia Específicamente para Colombia, el

proyecto ha permitido el monitoreo e incorporación de la información de cinco fincas modales en las actividades de cría y

ceba, las cuales se comparan con cerca de 82 fincas típicas de otros países con caracterís-ticas similares como las ubicadas en Brasil, Perú, Uruguay y Argentina en términos de manejo y ubicación geopolítica, así como las de otros sistemas de producción como las europeas, asiáticas o de Oceanía, de la misma manera ha permitido identificar estrategias para mejorar la productividad y eficiencia de las ganaderías colombianas y generar los insumos para hacer más efi-ciente la cadena de valor. A continuación se describen algunos beneficios:

Insumos y costos Cada año la red envía los cuestionarios

a todos los miembros de la red para re-colectar la información a nivel de granja. Agri benchmark cuenta con una unidad de manejo y análisis de información que reci-be los cuestionarios, los procesa y realiza una detallada revisión de la información en términos de calidad y estandarización. Posteriormente realiza el análisis de los resultados preliminares mediante una

constante comunicación con cada uno de los miembros de la red. Todo este proceso tiene como objetivo central el producir las bases de datos internacionales de las dos principales actividades de la producción primaria: explotaciones de engorde y explo-taciones de vacas de cría para la producción de terneros.

Estas bases de datos comparan de forma estructurada los ingresos, costos de pro-ducción, márgenes de ganancia y cálculo de la rentabilidad a corto, mediano y largo plazo. Igualmente, calculan parámetros de liquidez y patrimonio. El análisis de costos incluye costos totales, teniendo en cuenta los no efectivos como la depreciación, y los costos de oportunidad, para permitir la comparación de explotaciones familiares y comerciales.

Otras variables técnicas y económicas son calculadas con el objetivo de desarro-llar un análisis detallado de los principales componentes que pueden determinar la efi-ciencia y la competitividad de los sistemas de producción. Como ejemplos se tienen ratios que analizan la eficiencia de la mano de obra, o el uso adecuado de los insumos, principalmente alimentación y la compra de animales (márgenes de la alimentación y de la compra de animales).

Resultados del año 2013Como ejemplo y basado en la informa-

ción del año 2013, se presenta el análisis comparativo de la producción de explota-ciones de vacas de cría. Es de destacar que las granjas identificadas con CO -220, CO 240 y CO 110 son las de Colombia (Gráfica 1).

El análisis del año 2013 aporta lo si-guiente:

-Seguimiento a los gastos de personal administrativo y operativo de las empresas evaluadas.

-Seguimiento a los costos de insumos de producción.

-Seguimiento al valor de arrendamiento y costo de la tierra.

-Ponderación de la producción de los productos de venta de las empresas gana-deras, crías, novillas, novillos y animales para faenamiento.

-Ponderación del costo de alimentación forrajera, suplementos y complementos del ganado bovino.

-Cálculo del inventario ganadero bovino por edad, peso y valor.

-Seguimiento al comercio local, regional e internacional del ganado gordo y flaco.

-Monitoreo del comercio internacional de ganado bovino para Colombia como país oferente.

-Manejo de las bases de datos relaciona-les de ABM para las empresas ganaderas evaluadas.

-Inteligencia de mercados referente a costos y volúmenes transados por país del mercado cárnico.

Igualmente se observa en el análisis de series de costos de las mismas granjas du-rante los últimos 5 años (Gráfica 2), mues-tran como la gran diferencia presentada en el nivel de costos entre las explotaciones de la UE y las suramericanas (Brasil, Co-

La red estudio la viabilidad y los costos de producción de los

SSPi en la costa Caribe, el eje Cafetero y el

Norte del Valle.

Page 49: Carta fedegan147

49

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147

Fuente: agri benchmark Beef and Sheep Report 2011

Fuente: agri benchmark Beef and Sheep Report 2011

Fuente: agri benchmark Beef and Sheep Report 2011

0

100

200

300

400

500

600

700

AT-

25C

AT-

30

DE-1

00

DE-1

100

DE-1

400

FR-8

0B

FR-8

0FR

-85

ES-8

0ES

-150

UK-4

0U

K-1

00U

K-1

05

SE-9

5

CZ-4

20

UA-2

95

UA-4

10

CA-1

70

US-1

60

US-2

40

US-5

00

MX-1

20

AR-7

00AR-7

30AR-8

00AR-1

000

BR-4

00BR-1

070

CO

-220

CO

-400

CO

-1100

CN

-2

ID-2

ID-3

ID-4

KZ-5

00

AU

-440

AU

-500

AU

-1000

AU

-1100

ZA-2

00ZA-2

50ZA-4

00

Costos de oportunidad

Depreciación

Costos efectivos

Ingresos por venta productos + ayudas

Ingresos por venta productos

AsiaOceanía

Américadel Norte

ÁfricaAméricadel Sur

Europa

lombia y Argentina), ha disminuido debido principalmente a las tasas de cambio y al crecimiento de los precios de la tierra en Suramérica.

De la misma manera agri benchmark diferencia los sistemas de producción de carne en cuatro grupos principales: pastoreo, ensilaje, feedlots, y corte & transporte de forraje; esta clasificación se hace de acuerdo al nivel de materia seca en el alimento consumido, el sistema de manejo y alojamiento de los animales (con-finamientos totales y/o parciales), y el nivel de alimentación comprada en el total de los costos de alimentación.

A primera vista parecería que el pastoreo y los feedlots tienen menores costos que el ensilaje (Gráfica 3). Sin embargo, también se puede apreciar que en todos los sistemas aparecen granjas con costos altos y bajos. Esto se puede interpretar de la siguiente forma: lo que podría estar determinando el nivel de costos de producción son los precios de los productos e insumos y sus interrelaciones, y el precio de los factores de producción, más que el tipo de sistema de producción en sí.

Estudios especialesAgri benchmark desarrolla anualmente

una serie de estudios especiales con el objeto de analizar con mayor profundidad determinadas temáticas de la producción de carne a nivel regional y/o internacional.

Particularmente para Colombia ha realizado el estudio de los Sistemas Silvo-pastoriles en las regiones de la costa Caribe, el eje Cafetero y el Norte del Valle, en la via-bilidad y los costos de producción de estos sistemas. De la misma manera realizó el análisis de la cadena de valor para Colom-bia en los temas de formulación de política pública y privada, así como las estrategias productivas, sanitarias y de mercados, para posicionar la carne colombiana en los mercados globales.

La mayoría de estos trabajos se realizan empleando las herramientas que la red po-see para simulación y proyección, análisis de benchmark y ranking. En simulación evalua estrategias de cambio en términos de política sectorial, y de manejo técnico y económico y su impacto a nivel de granja. En benchmark y ranking compara sistemas de producción entre regiones, países y otros.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

AT-

35

AT-

120

DE-2

30

DE-2

85

DE-5

25T

FR-7

0FR

-90B

FR-2

00

ES-4

40

ES-5

500

IT-9

10

IT-2

880

TU

K-3

5U

K-8

0U

K-9

0SE-1

00

SE-2

10

PL-1

2PL

-30

CZ-5

00U

A-2

75

UA-5

600

RU

-640

CA-9

600

US-7

200

US-7

5K

MX-1

500

AR-5

50AR-6

30AR-1

200

AR-4

0KBR-2

40BR-6

00BR-6

00B

BR-1

550

CO

-130

CO

-800

PE-1

700

CN

-940

CN

-200

0ID

-2ID

-100

KZ-8

00AU

-310

AU

-450

AU

-45K

MA-2

80ZA-3

000

ZA-7

5K

Costos totales de capital

Costos totales de tierra

Costos totales de mano de obra

Costos de producción diferentes atierra, capital y mano de obra

AsiaOceanía

Américadel Norte

ÁfricaAméricadel Sur

Europa

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Ucr

ania

- 2

75Bra

sil -

600

Bra

sil -

340

Col

ombi

a -

160

Aus

tral

ia -

310

Arg

entin

a -

550

Aus

tral

ia -

450

Ingl

ater

ra -

35

Ucr

ania

- 5

600

Chi

na -

300

Ale

man

ia -

525

Arg

entin

a -

1200

Polo

nia

- 30

Ingl

ater

ra -

90

Ale

man

ia -

230

Fran

cia

- 20

0Fr

anci

a -

70Aus

tria

- 3

5Sue

cia

- 10

0

EE.U

U -

750

00Arg

entin

a -…

Bra

sil -

155

0Aus

tral

ia -

450

00Sud

áfrica

- 7

5000

Can

adá

- 96

00Sud

áfrica

- 3

000

Espa

ña -

550

0It

ali a

- 9

10Chi

na -

940

Indo

nesi

a -

2In

done

sia

- 3

CapitalTierraMano de obra Costos de producción diferentes a capital, tierra y M. ObraCompra de alimentos e insumosCompra de animales

Gráfica 1. Ingresos y costos de explotaciones de vacas de cría - 2013 (USD por 100 kg peso vivo

Gráfica 2. Costos de granjas de engorde por regiones – 2013(USD por 100 kg peso canal)

Gráfica 3. Costos de explotaciones de engorde por sistema de producción - 2013 (USD por 100 kg peso canal)

Page 50: Carta fedegan147

50

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

Boyacá, en inmediaciones de la La-guna de Fúquene, y Cundinamarca, serán el escenario de acción, análisis

y mejoramiento de los procesos productivos de la ganadería de lechería especializada.

Fedegán- Fondo Nacional del Ganado-FNG en su énfasis en la modernización de la ganadería colombiana tal como lo estipula el Plan de Desarrollo Ganadero 2015-2019 en alianza estratégica con varias entidades del sector público y privado, pondrán en

marcha el programa: Modelos Integrales de Producción Bovina, MIPB, en dos zonas geográficas caracterizadas precisamente por su alta productividad de leche.

Precisamente el Plan de Desarrollo Ga-nadero 2015-2019 describe la problemática de la producción lechera del país y sostiene que esta es definitivamente estructural, mediada por factores de rezago tecnológico, de estacionalidad climática y de un conflicto de precios, también estacional, entre los productores y la industria procesadora .

Y el programa MIPB, reunirá expertos y estudiosos precisamente sobre este tema. “Será un Proyecto Piloto de Lechería Es-pecializada que se va a desarrollar en cinco municipios del occidente de Boyacá como son: Saboyá, San Miguel, Caldas, Chiquin-

Los Modelos Integrales de Producción Bovina- MIPB

Ganaderías de la laguna de Fúquene, en la mira de los expertosEl MIPB tendrá un presupuesto de $1.600 millones de los cuales el FNG aportará el 50% y el restante estará a cargo de las otras instituciones que participarán en el proyecto.

quirá, Ráquira y uno de Cundinamarca que es Simijaca”, dijo Héctor José Anzola Vásquez, coordinador de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Fedegán-FNG.

Las universidades Nacional de Colombia y de La Salle, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, el Instituto Alexander Von Humboldt y Fedegán - FNG, conforman el grupo de instituciones con las que se gestio-

nan las firmas de los convenios respectivos.

Replicar el modelo Para Oscar Ospina, coordi-

nador del MIPB, “la meta es ge-nerar y validar una metodología para identificar y gestionar mo-delos integrales de producción bovina, que luego se puedan replicar en otras regiones y en otros sistemas de producción

ganaderos del territorio nacional o específicamen-te, en unos 700 predios ganaderos dedicados a la explotación de bovinos”,

Igualmente se genera-rán una serie de modelos a partir de los resultados del proyecto. Además, se está gestionando la búsqueda de recursos económicos a nivel nacional e interna-cional, para implementar dicha metodología en otros departamentos dedicados a la producción bovina y bufalina.

El MIPB tiene implícita una visión integracionista en cuya metodología se

conectan los diferentes compartimentos del proceso productivo, es decir, la mente del productor y el quehacer del profesional, del investigador, de las instituciones y de los centros de investigación, estatales y privados.

El MIPB tendrá un presupuesto cercano a los $1.600 millones de pesos, para los 36 meses, de los cuales el FNG aportará el 50% ($800 millones) y el restante será aportado por las otras instituciones que participarán en el proyecto.

Guía metodológica Actualmente Fedegan-FNG, elabora

una guía metodológica que explicará, cómo y de manera democrática, se promocionará el proyecto y se seleccionará a los ganaderos de lechería especializada que lo conforma-rán. Es de resaltar que las fincas o gana-deros seleccionados deberán permanecer en el mismo durante los 36 meses, tiempo diseñado para el desarrollo del proyecto.

También es de des-tacar que el acompa-ñamiento té cnic o es gratuito para los selec-cionados, y asimismo es importante indicar que el mejoramiento produc-tivo generado al final del proyecto, así como las recomendaciones, pro-venientes del fruto del trabajo conjunto entre el ganadero, su profesional de asistencia técnica y los

investigadores, lo asumirá el ganadero en su totalidad.

Lecherías de la laguna de Fúquene, sitio en donde se estudiarán y mejorarán los modelos productivos de lechería bovina.

La asistencia técnica será gratuita para

las ganaderías seleccionadas y el mejoramiento será

asumido por el productor.

1. Plan de Desarrollo Ganadero páginas 36 y 37.

Page 51: Carta fedegan147

51

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147

Page 52: Carta fedegan147

52

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

De acuerdo con Fredy García, in-vestigador del Centro Tibaitatá de la Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria, Corpoica, en una ocasión vio en la sabana de Bogotá un rumiante con una campana, pese a que en el territorio nacional no es común esta acción por parte de los productores, como sí lo es en Europa.

“Este tipo de elementos se usan en ga-naderías grandes y extensivas que están dispersas a lo largo y ancho de los potreros para encontrar con facilidad, y mediante el sonido de las campanas, a alguno de los semovientes que esté perdido”, agregó.

Sobre el uso de campanas en reses líde-res, dijo que esta no es una razón de peso para ponerlas en los rumiantes, puesto que el ganado reconoce con facilidad a las que lo son y por naturaleza las siguen.

El investigador sostuvo que, por el con-trario, el collar puede representar más bien un accesorio incómodo para los semovien-tes e incluso derivar en lesiones por el roce con los arbustos.

No causan estrésSobre la supuesta tranquilidad que pue-

de sentir una vaca tras escuchar el sonido de una campana, García, explica, que estas no tienen más de 50 decibeles y por ello no son una causa de estrés. “Las campanas tiene decibeles bajos y para que una vaca se estrese debe tener más de 85”, indicó.

Uso homeopáticoEntre las prácticas más usadas para ge-

nerar bienestar a los rumiantes y aumentar su capacidad productiva y reproductiva está el uso de la homeopatía, llamarlos con nombre propio, ponerles música, usar camas de descanso y contar con sistemas silvopastoriles en el predio.

Liderman Salazar, ganadero en Putuma-yo, bautiza a sus reses para generar cercanía

La campana en el cuello relaja a las vacasEsta tradición europea que se aplica en ganaderías colombianas, tiene dos objetivos: tranquilizar a los animales y ubicarlos en los potreros.

En la Hacienda La Cañada en Tuta-Boyacá, utilizan las campanas –negra y blanca– en su hato de leche.

con los animales y aumentar la producción de leche.

Francisco Niño, médico veterinario y experto en medicina homeopática en Co-lombia, explicó que con esta alternativa de salud, los animales responden de manera satisfactoria y se muestran tranquilos, lo cual contribuye con el bienestar animal.

Bienestar animalEsperanza Polanía, coordinadora de se-

guimiento epidemiológico de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el

Fondo Nacional del Ganado, FNG, señaló que los productores reciben asesoría para implementar prácticas de bienestar animal en el predio y relacionadas con su trans-porte, al sustentar que de nada sirve darle buen manejo a la res en la finca si cuando se moviliza o envía a sacrificio no se valora su cuidado.

“Según evaluación internacional de 2012, se cuenta con espacios adecuados para promover la ganadería sostenible sin maltrato animal en el país. Fedegán ha logrado que eso sea una realidad y es lo que

se enseña a los ganaderos en las charlas”, dijo Polanía.

El uso de arbustos y árboles en predio es una de las razones que motiva a la ganadería sostenible. Fedegán trabaja en 5 ecorregio-nes del país donde se incentiva el uso de esta herramienta de confort.

Para identificar las vacasJuan Fernando Vela de la Hacienda La

Cañada en Tuta-Boyacá, Médico Vete-rinario especializado en Nueva Zelanda –país considerado uno de los mayores

productores y exportadores de leche en el mundo– usa las campanas para identificar las vacas de su hato, es decir, en su proceso de sincronización de las vacas para que parieran en épocas de buena producción de pastos, clasificó sus vacas en dos grupos, lo que en otras palabras quiere decir, creo dos hatos. Y resulta que para identificar las hembras que ya había logrado sincronizar y también las que no, les colocó en sus cuellos una campana blanca y una negra, precisamente para saber que tratamiento debía aplicar a cada vaca.

Page 53: Carta fedegan147

53

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147

Page 54: Carta fedegan147

54

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

En general el ganadero no afora los potreros para pastorear adecuada-mente, y cuando lo hace, lo realiza de

forma manual y algunas veces, “al ojíme-tro”. Esta estimación no permite establecer realmente si se tiene un sobrepastoreo o subpastoreo del predio, lo cual implica que en el primer caso, poner a “aguantar” hambre a los animales y el segundo caso, desperdiciar comida.

Si no se conoce un dato tan simple como es el aforo de un pastizal en un predio o terreno al que le daremos o le estamos pro-porcionando un uso ganadero, entonces no se puede hacer una correcta planificación del pastoreo. Esto puede conllevar a que especies útiles o deseadas para el ganado declinen, pues son las que el ganado prefiere y por ende las que más pastorea y agota, y en contraposición, proliferan otras no tan deseadas (son las que el ganado rechaza y por ende las que no consume por lo cual permanecen intactas en el potrero), de tal forma que con el paso del tiempo la pastura va quedando más expuesta a la acción de la radiación solar, la fuerza de los vientos y el impacto de las lluvias, con un consecuente desgaste que la degrada.

Universidad de La Salle implementa tecnología para el agro:

El plato medidor de forrajesEl productor debe optimizar el consumo de forraje en función del crecimiento, cantidad de nutrientes y disponibilidad de la pradera

De manera opuesta, estudios sobre degradación de las pas-turas a causa de los manejos de pastoreo extensivo tradicional (continuo, alterno o rotacional), demuestran que con el incremen-to de la carga animal por unidad de superficie y aplicando técni-cas de manejo más racionales y controladas, se logra no sólo una mayor resistencia al pastoreo, sino también una óptima per-sistencia de los pastos deseados, una mayor capacidad de rebrote y desarrollo, y una óptima nutri-ción del ganado .

El Plato Medidor de PraderasEl Plato Medidor de Praderas (Rising

Plate Meter) es un instrumento muy uti-lizado en los predios ganaderos de Nueva Zelanda -país líder en el mercado interna-cional por la exitosa comercialización de productos cárnicos y lácteos-. En vista de sus resultados, la Universidad de la Salle, en aras de contribuir al mejoramiento de la

competitividad de este sector, y modernizar dicho proceso, lo ha traído de ese país.

Para nuestro medio, es realmente una importante innovación tecnología para los productores del sector agropecuario, pues les permitirá medir de una forma más fácil y técnica el pasto o forraje, y al mismo

tiempo, prever cuál es el mejor momento para suministrárselo al ganado.

¿Cómo funciona?Funciona de una manera relativamente

sencilla: 1. Se presiona el Plato sobre el pasto,2. Se mide la altura comprimida del

forraje. 3. El medidor toma los datos, 4. Los datos se remplazan en una ecua-

ción previamente elaborada bajo las con-diciones de cada país, región, clima y estación,

5. Se corren los datos y calcula la can-tidad de kilogramos de material seco y lo proyecta por hectárea.

De otra parte, el Plato le permite al ganadero obtener dos factores de gran importancia en la producción y de gran tras-cendencia para su empresa: de una parte le permite prevenir el desperdicio de pasto en condiciones normales y de otra, evitar que la pradera sea sobre o sub pastoreada.

¿Por qué es recomendable?Iván Calvache de la Universidad de la

Salle estima, a propósito del Plato que es “un utensilio importante porque permite, de acuerdo a las mediciones y la estimación de la ecuación de calibración, determinar la dinámica de crecimiento de la pradera en las distintas épocas del año”. Igualmente, recalca el experto que “el Plato permite op-timizar el forraje en función del crecimien-to, cantidad de nutrientes y disponibilidad de la pradera para el momento en que sea consumido por el ganado, y asimismo, predeterminar el número exacto de ani-males que pueden alimentarse en un área específica, y por si fuera poco, es vital para

La herramienta tecnológica da la posibilidad de predeterminar el número exacto de animales que pueden alimentarse en un área específica.

El Plato permite prevenir el desperdicio de pasto.

1. Ver http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20sistemas/139-AFORAR_POTRERO.pdf

Page 55: Carta fedegan147

55

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147

predecir el crecimiento de la pradera, claro está, siempre considerando las variables climáticas y de manejo.

De otra parte, señala que uno de los grandes beneficios que genera este dispo-sitivo es que al conocer los datos exactos del crecimiento del pasto y el momento en

el que tienen la mayor cantidad de nutrien-tes, los ganaderos tienen la oportunidad de optimizar la producción, bien sea de carne o de leche, de tal forma que los animales consuman el forraje en el momento ideal, es decir, cuando pueden entregar al ganado su máxima disponibilidad de aporte nutricio-nal. Lo anterior, evitaría una circunstancia muy usual en el país que es el consumo de forrajes maduros o lignificados.

Finalmente advierte que la importancia del Plato radica en la posibilidad de estimar la materia seca de la pradera con mayor fre-cuencia antes que sea necesario pastorear, para identificar el punto óptimo de cosecha, bien sea pastoreando con animales o corte

con máquina, de acuerdo al crecimiento de la pradera, en relación a las distintas esta-ciones del año y considerando las variables ambientales y de manejo.

El pasto es perecederoCondiciones climáticas como tempera-

tura, requerimiento hídrico y luminosidad hacen que el pasto tenga, como cualquier vegetal, un tiempo perecedero, consideran-do obviamente el efecto del tipo y calidad de

El dispositivo de la Universidad de La Salle, determina el crecimiento del pasto y el momento de su mayor nutrición.

El plato permite conocer los datos actuales y futuros de la pradera.

El ganadero debe conocer la producción total estimada y proyectada del pasto en su finca.

El Plato evita que se desaproveche la base

alimenticia de los bovinos que es la pradera.

suelo. Si el ganado no consume buen pasto en términos de composición química y disponibilidad de la pradera, no está bien alimentado, por lo cual, no tendrá un buen rendimiento en términos de producción y calidad de producto, y además, esto implica desaprovechamiento de la base alimenticia de los bovinos que es la pradera, y por su-puesto pérdidas económicas.

Los beneficios del aforo Al conocer el aforo de una pastura, es

decir, la producción total estimada y pro-yectada de pasto en un determinado ciclo de crecimiento y desarrollo de la especie de pasto producido en una determinada área, podemos entonces calcular a partir de allí la disponibilidad total de pasto por cosecha, descontar la reserva que se desea para el rebrote subsiguiente y con el pasto que queda disponible, se puede calcular la carga animal máxima de ganado, y final-mente el tamaño de los potreros para poder garantizar el éxito de la técnica de pastoreo a implementar. Los beneficios que se obser-van son los siguientes:

a) Impedir la degradación de las pastu-ras y hacer viable su perennidad (vida útil indefinidamente)

b) Romper eficazmente con la depen-dencia del uso de insumos agroquímicos (fertilizantes altamente solubles), el uso de agrotóxicos (venenos, herbicidas o mata-malezas) y el uso de arados del suelo

c) Producir más económico (menor costo por unidad de producto)

d) Incrementar la fertilidad natural del suelo, su productividad (biomasa) y preve-nir la erosión

e) Proteger el ecosistema ganadero y el medio ambiente en general

f) Respetar el bienestar animal y esperar su óptimo desempeño productivo

g) Producir carne y leche sin contami-nantes (orgánicos)

h) Producir más carne y/o leche por hectárea en uso ganadero pastoril i) Pro-mover una mayor ganancia económica real (rentabilidad)

2. Tomado de ¿CÓMO AFORAR UN POTRERO PARA PASTOREAR CORRECTAMENTE? Zootecnista Esp. Michael Rúa Franco*. 2010. Enviado por el autor. *Director general de Cultura Empresarial Ganadera; Presidente del Instituto André Voisin sede Colombia.

Page 56: Carta fedegan147

56

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

Durante los últimos años ha tomado gran auge el término F1 dentro de la jerga ganadera, muchas veces no

se tiene aún a ciencia cierta el conocimiento de lo que está hablando y menos aún de cuál puede ser la realidad productiva de estos animales.

En Santander y el Sur del Cesar, hay varias explotaciones que han incorporado en su sistema productivo la producción de F1 y la producción con F1 pero en la actualidad no se cuenta con evaluaciones del comportamiento pro-ductivo de estos animales que permitan determinar ventajas o desventajas de este tipo de producción.

Aunque en nuestro me-dio se ha utilizado el tér-mino F1 para denotar los hijos del cruce brahman por holstein, vale la pena aclarar el significado real de esta abrevia-tura. Los primeros experimentos genéticos fueron realizados por un monje austríaco llamado Gregor Mendel quien presentó los

Desempeño de F1 de razas lecheras europeas con brahmanEvaluación del crecimiento, la producción de leche y la reproducción, en dos explotaciones con registros sistematizados desde hace 20 años.

Gabriel Enrique Serrano Díaz1

1. M.V. – Consultor USATI LTDA

resultados de estos en el año de 1865. Mendel cruzó dos especies de arvejas y obtuvo una prime-ra generación del cruce de las plantas originales y poste-riormente realizó un cruce de las plantas hijas para obtener una tercera genera-ción de las mismas. Para presentar los re-sultados, a los padres originales, los llamó generación Parental

o P1, a los hijos del cruce de estos padres los llamó primera generación Filial o F1 y al producto del cruce de estos F1 entre sí, lo llamó segunda generación filial o F2.

En estos términos, cuando se escogen dos grupos de individuos que difieren en una o más características, y se cruzan entre sí para obtener un nuevo producto con características tanto de unos como de otros, se estará hablando de una generación F1. Al cruzar dos individuos F1 ejemplo de brahman con holstein, el producto que será

llamado F2, no tendrá las mismas características de su antecesor F1 pues el F1 como hijo de dos razas pu-ras tendrá exactamente el 50% de los genes de cada una de ellas, mientras que los hijos pueden variar estos porcentajes de cada raza debido a que sus pa-

dres pueden pasar más características de una o de otra de las razas involucradas en el cruce, por lo tanto el F2 no necesariamente será 50% brahman y 50% holstein.

Materiales y métodos Evaluar el comportamiento de los ani-

males y comparar el comportamiento de grupos de los mismos es sencillo cuando se tienen sistemas de registros adecuados. Por esta razón, básicamente se evalúan los datos registrados de crecimiento, pro-ducción de leche y reproducción en dos explotaciones sistematizadas desde hace cerca de 20 años con el uso de Software Ganadero – Suite Ganadera.

Una de las explotaciones está ubicada en el corregimiento de La Mata, Municipio de La Gloria en el Departamento del Cesar. En esta hacienda hay ganado brahmán co-mercial y puros, con los cuales se hicieron cruces con holstein y normando, se evalúa el crecimiento de los animales y la produc-ción de leche y aspectos reproductivos de las hembras F1. De igual manera, se hacen comparaciones con hembras de ordeño comerciales.

La segunda empresa ganadera, se en-cuentra ubicada en La Mesa de Los Santos, Municipio de Piedecuesta en Santander a una altura sobre el nivel del mar de 1.600 mt. Esta explotación, cuenta con vacas brahman comercial, las cuales son traba-jadas con toros holstein y parholes. Las hembras F1 son vendidas preñadas para producir leche en climas más cálidos y los machos se ceban dentro de la misma explo-tación al lado de un número considerable de machos brahman comerciales con los cuales se compararán.

1. Crecimiento predestete Factores tan importantes de evaluar

en ganadería como la edad al sacrificio en los machos o la edad al primer parto en hembras están determinados fundamen-

El uso de hembras F1 muestra que en una sola generación se puede obtener un incremento en la producción de leche sustancial en las vacadas de climas cálidos.

El cruce de holstein con brahmán y con normando en clima

cálido tiene resultados similares.

Page 57: Carta fedegan147

57

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147

talmente por la velocidad de llegada a un peso objetivo. En la mayoría de los casos, esta situación es ignorada y no se presta atención al hecho de que la ganancia de peso debe ser máxima durante todo el período de crianza y de levante de los animales.

Básicamente se evalúa el peso ajustado a 240 días de animales F1 comparados con el peso a la misma edad de animales brahman comercial. Este parámetro se evalúa en una hacienda que cuenta con una vacada pareja y dos tipos de crías, brahman y F1 con holstein.

En lo referente a los machos, se encontró que el peso ajustado a 240 días de 76 brah-man comerciales fue de 164 kilogramos, mientras 80 machos F1 tuvieron un peso promedio de 196 Kg, diferencia que mos-tró significancia en el análisis de varianza (P<0.01).

Las 85 hembras brahman comercial tuvieron un peso ajustado a 240 días promedio de 160 kilogramos mientras 81 hembras F1 pesaron en promedio 188 kilogramos resultado que también mostró significancia estadística en el análisis de varianza (p<0.01).

Otra hacienda incluida en la evaluación no participa en este cálculo debido a la di-versidad de la vacada de la que se obtienen las crías F1, (que incluye vacas comerciales de ordeño, vacas brahman puras y vacas brahmán comerciales) lo cual afecta fuer-temente los resultados del parámetro final a evaluar.

De hecho la variación del peso al destete, impide hacer comparaciones incluso de la edad al primer parto pues esta será más alta

en terneras hijas de vacas de ordeños co-merciales de clima cálido debido al retraso en su curva de crecimiento.

2. Crecimiento posdestete en machos

En la misma hacienda, se evaluó el crecimiento de machos F1 de holstein y de normando contra el crecimiento de novi-llos brahman comerciales. A continuación se presenta una figura que muestra por separado el crecimiento de los machos comerciales, los F1 con holstein y los F1 con normando así como la curva general de crecimiento.

Visualmente y refrendado con análisis de regresión múltiple, no existe diferencia en el crecimiento de machos comerciales y F1 ni entre los dos grupos de F1.

En otra hacienda, se compararon 199 novillos brahmán comerciales con 64 Ma-chos F1 y todos iniciaron el proceso de en-

gorde alrededor de los 200 kilogramos y lo terminaron a los 420 kilogramos, no hubo significancia en las diferencias de pesos al entrar o al salir en los análisis de varianza.

La ganancia de peso observada para los machos brahman fue de 381 gramos/animal/día y para los F1 fue de 477 gra-mos/animal/día, dife-rencia esta que sí mostró significancia (p<0.01). Queda por discutir lo re-ferente a los rendimientos en canal, herramienta fundamental utilizada por los intermediarios de la comercialización del ganado para disminuir el precio de compra en pie de los machos cruzados.

A este respecto, se mencionan datos obtenidos en el 2001 con animales sacri-ficados y evaluados para rendimientos en canal. En este reporte, se tuvieron en cuenta animales con cruces de blanco orejinegro, holstein, braunvieh y brahman comerciales.

De acuerdo al reporte de sacrificio, de 12 animales, 3 corresponden a la raza bon (cruce), 2 cebú, 3 holstein (cruce) y 4 braun-vieh (cruces) (Cuadro 1).

El resultado de los datos calculados es el siguiente:

Los datos obtenidos en este trabajo, solamente mostraron significancia en lo referente a edad al sacrificio con lo que se demostró que los animales de tipo cebuino tuvieron menores ganancias de peso que los animales con cruces europeos.

No se observa diferencia significativa en los porcentajes de canal fría. Los animales braunvieh y bon que parecen tener mejor porcentaje, tienen variaciones muy grandes

(entre 54 y 57% para el bon y entre 53.9 y 58.3 para el braunvieh), lo cual hace que las pruebas estadísticas los consideren como iguales a los demás.

3. Comparación productiva de vacas

Para tratar de ver cómo se comportan las hembras F1 en ordeño, crianza de terneros/as y reproducción, se hizo la evaluación de los datos de una hacienda conoci-da que cuenta con un or-deño de clima cálido en el cual hay animales

F1 y comerciales producto de la selección realizada durante varios años.

En climas cálidos, los machos F1 tanto de holstein como de normando mostraron curvas de crecimiento iguales a las observadas para los machos brahmán comerciales.

25 novillas F1 produjeron leche todas, mientras que de 126 hembras comerciales

solo nueve dieron leche.

Cuadro 1. Comparación de rendimiento en canal

Raza /cruce Cantidad de animales

Peso vivo promedio

Peso de canal fría

Porcentaje canal fría

Braunvieh 12 445.0 233.1 55.4

Holstein 9 420.6 216.3 53.8

Bon 9 400.0 206.8 56.0

Cebú 6 425.0 218.5 54.4

General 36 426.6 221.1 55.0

Page 58: Carta fedegan147

58

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

Se utilizan datos de animales F1 que han parido y vuelto a parir, o que tienen un próximo parto confirmado por palpación y ya terminaron la lactancia. Se toma como grupo de referencia las hembras comercia-les nacidas en el mismo período y que por intuición han sido amansados para el orde-ño, grupo que será llamado simplemente hembras comerciales.

Se hacen comparaciones en intervalos entre partos, producciones de leche por lactancia, pesos de la cría ajustados a 270 días y finalmente un índice combinado que incluye todos los factores anteriores calcu-lado de la siguiente manera: producción de leche/lactancia, más peso de cría a 270 días dividido sobre 5. Indice = X 1.000 / interva-lo entre partos .

Este índice, divide la leche total de la lactancia entre 5 (equivalente biológico y más o menos financiero) para convertirla en kilos de desteto. Suma el peso al destete del ternero y estos kilos de carne destetos producidos, se dividen en el intervalo en-tre partos y se multiplica por 1.000 para obtener los gramos de desteto producidos por día de intervalo entre partos de la vaca.

Dicho índice es la base de comparación que se usa en la finca para evaluar las vacas y calificarlas, es el resultado final de pro-ductividad de los animales y será una forma más de comparar las vacas comerciales con las F1.

Se tomaron todas las hembras nacidas en la finca entre enero del 2000 y diciembre

de 2001. En total nacieron 25 hembras F1 y 126 hembras comerciales que hubiesen sido susceptibles de entrar al ordeño. Sin em-bargo, la primera ventaja de las F1, es que las 25 novillas nacidas fueron ordeñadas y se obtuvo producción de leche de todas, mientras de las 126 comerciales, solamente nueve tuvieron producciones de leche que ameritaran mantenerlas en ordeño.

Para establecer la comparación entre los grupos comercial y F1 para cada número de parto, se usaron análisis de varianza y se obtuvieron unos promedios (Cuadro 2).

Aunque los promedios son aparente-mente diferentes, los análisis de varianza

dan como resultado que dichas diferencias son producto del azar y que no hay signi-ficancia estadística en las diferencias de ninguno de los promedios, es decir que en conclusión los datos generados por el grupo de las F1, son exactamente iguales a los generados por las novillas escogidas por intuición dentro de las comerciales para ordeño.

Igualmente, por otra parte, se hizo comparación entre las F1 de holstein y nor-mando para tratar de ver alguna diferencia

de tipo productivo con un análisis igual al hecho anteriormente (Cuadro 3).

Nuevamente los análisis de varianza no muestran significancia en las diferencias de los promedios con lo cual se puede afirmar que la producción de las F1 de holstein y de normando son iguales.

Conclusiones • Los animales F1 tanto machos como

hembras, se destetan con pesos superiores a los animales comerciales dentro de la misma vacada, producto del vigor híbrido del cruce. Esto ofrece una ventaja signifi-cativa en la consecución de la primera meta

del levante (obtener el peso para primer servicio en las hembras y para sacrificio en los machos) más rápido.

• En climas cálidos, los machos F1 tanto de holstein como de normando mostraron curvas de crecimiento iguales a las obser-vadas para los machos brahman comer-ciales, lo cual muestra que estos animales no tienen problemas de adaptación a estos climas y que su desempeño es satisfactorio.

• En climas fríos, es notablemente supe-rior el desempeño de los machos F1 en las

Cuadro 2. Comparación entre los grupos comercial y F1 para cada número de parto

Primero a Segundo parto

Comerciales F1

Segundo a tercer parto

Comerciales F1

Número de partos 9 25 3 9

Intervalo entre partos 553 528 558 429

Leche por lactancia 633 580 685 755

Peso de la cría a 270 días 149 129 141 122

Índice de vaca 508 461 500 654

Cuadro 3. Comparación entre las F1 de Normando y Holstein – diferencia de tipo productivo

Primero a Segundo parto

Normando Holstein

Segundo a tercer parto

Normando Holstein

Número de partos 8 17 - 9

Intervalo entre partos 577 510 - 429

Leche por lactancia 743 544 - 755

Peso de la cría a 270 días 136 118 - 122

Indice de vaca 507 439 - 654

Se evaluó el peso ajustado a 240 días.

Índice de vaca de F1 de Holstein es de 439.

Page 59: Carta fedegan147

59

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147

etapas de levante/ceba al observado para machos brahman comerciales, mostrando que la capacidad de adaptación de estos ani-males si es superior a los animales cebuínos en condiciones de bajas temperaturas.

• Trabajos realizados con anterioridad muestran que no existe evidencia que permita afirmar que los machos cruzados tengan rendimientos en canal inferiores a los observados en machos con predominan-cia racial cebuína, con lo cual se desvirtúan las aseveraciones de comerciantes que

Los animales F1 tanto machos como hembras, se destetan con pesos superiores a los animales comerciales dentro de la misma vacada, producto del vigor híbrido del cruce.

utilizan argumentos para pagar precios inferiores por los animales cruzados. Probablemente, sea mejor pensar en la comercialización de ganados en canal para este tipo de animales.

• El uso de hembras F1 muestra que en una sola generación se puede obtener un incremento en la producción de leche sustancial en las vacadas de climas cálidos, ya que el 100% de los animales de este tipo evaluados, tuvieron producciones iguales a las obtenidas por el 7% de las mejores hem-

bras producto de programas de selección de largo plazo.

• Aunque en la actualidad es de amplia distribución el cruce de holstein con brah-mán para producción en climas cálidos, en el presente trabajo se observa que el cruce con normando tiene resultados exacta-mente iguales y en datos preliminares que aún están bajo evaluación en las mismas fincas parece ser que el comportamiento del cruce con pardo suizo tendrá los mismos resultados.

Los machos cruzados no tienen rendimientos en canal inferiores a los machos con predominancia racial cebuína.

Page 60: Carta fedegan147

60

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

La mayor vitrina comercial de nivel nacional e internacional del sector agropecuario, como lo es Agroexpo,

realizará su vigésima versión del 9 al 20 de julio de 2015 en el recinto de Corferias en Bogotá.

En este evento, considerado como la plataforma más importante del sector agropecuario en la región Andina, Centro América y el Caribe, harán presencia por primera vez países como China y Australia, que mostrarán a los colombianos lo mejor de su industria e igualmente participarán los países líderes en la producción agrícola y agropecuaria como son: Nueva Zelanda, España, Francia y Brasil.

Para Andrés Vargas, jefe de proyectos de Corferias, en 2015 habrá escenarios dinámicos de maquinaria agrícola, la cual por primera vez se realizará en Corpoica – Tibaitatá.

CARTA FEDEGAN (CF): Doctor, An-drés Vargas, en 2015 se realizará la ver-sión número 20 de Agroexpo, por favor, cuéntenos ¿Cómo y cuándo nació esta importante feria y cuál ha sido su éxito?

Andrés Vargas (AV): El evento nace en 1977 bajo la dirección de la Corporación en cabeza del Dr Óscar Pérez Gutiérrez, dando lugar a la primera plataforma del sector agropecuario. Desde ese entonces se han realizado de forma bianual todas las actividades relacionadas con el sector en un solo escenario lo que nos ha permi-tido convertirnos en un espacio sólido de intercambio comercial, actualización y fortalecimiento sectorial

Cada versión de Agroexpo durante estos 40 años de existencia de manera bianual ha generado éxitos que se han mejorado con cada una de las versiones. Desde su inicio comenzaron como la novedad del sector, presentando una alternativa de negocios donde se encuentran la oferta y la demanda en temáticas agrícolas y pecuarias.

Agroexpo, su cita con el campo en la ciudad"Los colombianos podrán disfrutar eventos ganaderos, académicos y las diferentes muestras comerciales", Andrés Vargas.

Agroexpo es la plataforma de negocios más importante del sector en la región Andina, Centro América y el Caribe

(CF): ¿En qué se diferencia Agroexpo 2015 con la versión realizada en 2013?

(AV): En 2015 hemos querido profe-sionalizar más el evento con un completo escenario agrícola, generando una plata-forma de negocios en la que se mostrarán los productos pertenecientes a la cadena. Tendremos escenarios agrícolas en los que se darán a conocer las diferentes al-ternativas de producción en cabeza de las entidades y gremios del sector. Contaremos con una muestra hortofrutícola para que se conozcan las primeras producciones de tipo exportador.

Debemos destacar los eventos ganade-ros como el Seminario de la Porcicultura, el Seminario Internacional Equino, el Encuentro Panamericano Braunvieh, el Seminario de Consumo de Frutas y Horta-lizas, entre otras actividades que consolidan

la feria como el escenario más importante de la región.

(CF): ¿Qué opinión tienen de Agroex-po los empresarios tanto nacionales como extranjeros que han participado como expositores?

(AV): Consideran a Agroexpo como la plataforma más importante del sector en la región Andina, Centro América y el Caribe. En temáticas de logística, sin duda la feria es la principal logrando superar a las reali-zadas en el sur del Continente.

(CF): ¿Qué países hacen presencia usualmente y qué países vienen en 2015 por primera vez?

(AV): Por primera vez viene China y Aus-tralia. Los tradicionales, Nueva Zelanda, España, Francia y Brasil.

(CF): En lo que se refiere al sector ga-nadero ¿Qué novedades ofrecerá?

(AV ): El Encuentro Panamericano Braunvieh, presencia de la ABCZ de Brazil, los diferentes juzgamientos de razas gana-deras, la muestra ovina y caprina.

(CF): ¿Qué expectativas tiene para esta XX versión de Agroexpo?

(AV): Será una versión en donde tendre-mos presencia del sector ovinocultor, co-noceremos de primera mano los esfuerzos que hacen productores para los procesos de exportación como el hortofrutícola así como el potencial crecimiento de este sector a nivel mundial. Celebraremos nuestra vigé-sima versión con los diferentes escenarios dinámicos en materia de maquinaria agrí-cola, la cual por primera vez realizaremos en Corpoica – Tibaitatá.

(CF): ¿Si existe algún empresario in-teresado en participar en tan importante evento aún tiene oportunidad de hacerlo?

(AV): Sin duda, los espacios comer-ciales están disponibles, no hay que dejar para última hora la toma de decisión de su participación. Más información www.agroexpo.com

Page 61: Carta fedegan147

61

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 147

Page 62: Carta fedegan147

GANADERÍA Y AMBIENTE

62

Fond

o N

acional del Ganado

Fondo Nacio nal del G

anad

oFNG

Siembre árboles y gane

plata

El comercio de agua

virtual y la huella

hídrica

El camino a la

sostenibilidad

ambiental

Aprópiese del

mejoramiento de su

rentabilidad

FAO advierte sobre la escasez de agua en el mundo

Se deben proteger los bosques y las zonas montañosas.

Es necesario que los gobiernos a nivel global desarrollen una adecuada política de manejo del agua y hagan las inversiones necesarias para evitar la escasez del líquido.

En el año 2050 aún habrá agua sufi-ciente para producir los alimentos necesarios destinados a satisfacer

una población mundial creciente, que será superior a 9.000 millones de personas. Sin embargo, el consumo excesivo, la degrada-ción de los recursos hídricos y el impacto del cambio climático, reducirá el suministro de agua en muchas regiones, especialmente en los países en desarrollo.

Así lo indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO y el Consejo Mundial del Agua (CMA).

Y en razón a dicha preocupación me-diante el documento denominado "Hacia un futuro con seguridad hídrica y alimentaria", solicita la implementación de políticas

gubernamentales, y asimismo, que los sec-tores público y privado realicen inversiones para asegurar que la producción agrícola, ganadera y pesquera se haga de forma sostenible, mientras contempla también la salvaguarda tanto del medio ambiente como de los recursos hídricos.

Estas actuaciones son esenciales si se desea reducir la pobreza, aumentar los ingresos y garantizar la seguridad ali-mentaria de muchas de las personas que viven en las zonas rurales y urbanas, toda vez que en muchos países, la agricultura seguirá siendo un factor determinante del crecimiento económico.

Para la FAO, la seguridad alimentaria y la hídrica están estrechamente unidas, de ahí que este organismo multilateral consi-dere que con el desarrollo de los enfoques locales y con las inversiones adecuadas, los líderes mundiales podrían asegurar el suficiente volumen, calidad y acceso al agua que permita garantizar la seguridad alimentaria en 2050 y más allá. “La esencia del problema puede ser superado al adoptar programas que incluyan inversiones con beneficios a largo plazo, como la rehabili-tación de infraestructuras de producción”, sostiene. “La agricultura tiene que seguir el camino de la sostenibilidad ambiental y no el de la rentabilidad inmediata, aunque la pobreza y la inseguridad alimentaria seguirán siendo retos urgentes en varias regiones y países”, agregó el organismo.

En esta época en la que se presentan cambios tecnológicos acelerados y sin precedentes, la capacidad para proporcio-nar una alimentación adecuada, inocua y nutritiva de forma sostenible y equitativa para la población mundial, es un tema de gran relevancia. El agua, como elemento

Page 63: Carta fedegan147

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

63

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

carta fedegÁn n.° 147

Productores deben producir con una limitada disponibilidad de agua.

Para el año 2050, la escasez de agua

amenaza la seguridad alimentaria de la

población.

insustituible para la consecución de este fin, está bajo una gran presión por la creciente demanda de otros usos, lo cual se ve agra-vado por una débil capacidad de decisión de los dirigentes, además de bajos niveles de la inversión necesaria para cumplir con estas metas.

Se manifiesta en este estudio de la FAO, que ahora es el momento oportuno para replantear las políticas públicas existen-tes, los marcos de inversión, al lado de las estructuras de los gobiernos y de las instituciones que tienen injerencia en este importante tema.

Agricultura, la que más consume agua

Se estima que para el año 2050 las ne-cesidades de alimentos para la creciente población mundial será un 60 por ciento más alta que la actual, pero en los países en desarrollo donde la población crece más rápido, este incremento de la demanda pue-de llegar al 100 por ciento, en un escenario donde la agricultura seguirá siendo el ma-yor consumidor de agua a nivel mundial, lo que representa en muchos países cerca de dos ter-cios -o más- de los sumi-nistros generados por los ríos, lagos y los acuíferos.

A pesar de la tenden-cia creciente de la urbani-zación a nivel mundial, se estima que para el 2050 todavía gran parte de la población mundial -y la mayoría de los pobres- segui-rán dependiendo de la agricultura para su subsistencia. Ello con el agravante que para la actividad agropecuaria el agua será cada vez más un bien restringido y los volúmenes disponibles se reducirán como consecuen-cia de la competencia de las ciudades y la industria por este bien.

Por ello, a través de la tecnología, las prácticas de gestión y los sistemas de pro-ducción, los agricultores -especialmente los pequeños campesinos-, tendrán que en-contrar formas de aumentar su producción con una limitada disponibilidad de agua. Se estima que en la actualidad, el suministro de agua, tanto para la producción como para su utilización directa por las personas, afec-ta a más del 40 por ciento de la población mundial, un problema creciente que podrá

alcanzar dos tercios de los habitantes de la tierra para el 2050.

Los manejos inadecuados del agua hacen que su consumo sea excesivo en la producción alimentaria y agrícola. En grandes zonas de Asia meridional y orien-tal, en el Próximo Oriente, África del Norte, América del Norte y Central, se utiliza para las actividades rurales cantidades crecien-tes de agua subterránea, que no alcanzan a reponerse de forma natural, haciendo que su disponibilidad cada vez sea menor. De otra parte, las aguas para el consumo es-tán siendo afectadas por la contaminación originada en la agricultura intensiva, el desarrollo industrial y el rápido crecimiento de las ciudades.

Cambios en políticas Los programas destinados a ayudar a

los agricultores a aumentar la producción de los alimentos, mediante la utilización de innovaciones tecnológicas, incluyendo la fi-togenética y la zoogenética, por medio de la utilización de recursos hídricos, serán cada

vez más restringidos. Para el bienestar de los produc-tores del agro, es de gran importancia que estos últimos tomen conciencia de los riesgos asociados a la escasez de agua que tiene su actividad.

Para hacer frente a la degradación y el desperdicio de los recursos hídricos, las instituciones que manejan el agua deben ser más transparentes en sus políticas y mecanismos para la asignación y fijación de precios de este bien. Básicamen-te, es necesario otorgar los derechos sobre el agua de forma justa e inclusiva.

Hacer frente al cambio climático

Los efectos del calentamiento global, incluyendo cambios inusuales en las pre-cipitaciones y la temperatura, junto con los fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes -como sequías y ciclones-, tendrán un impacto creciente, en particular sobre la agricultura y los recursos hídricos.

El cambio climático es uno de los pro-blemas ambientales más graves al que se enfrenta la humanidad. El calentamiento global es un problema que amenaza a los

ecosistemas mundiales, comprometiendo el desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad.

Las zonas de montaña contienen hasta un 80 por ciento de los recursos hídricos del mundo, pero el actual retroceso de los glaciares, como consecuencia del cambio climático, pone en peligro la existencia de

los suministros de agua en el futuro.Por otro lado, los bosques, usan agua,

pero también la aportan: al menos un tercio de las mayores ciudades del mundo obtienen parte importante de su agua po-table de zonas forestales. Esto subraya la importancia de intensificar los esfuerzos para proteger los bosques y las zonas mon-tañosas donde se origina gran parte de agua dulce del mundo.

El informe de estos organismos reitera la necesidad de implementar políticas y reali-zar inversiones para mejorar la adaptación al cambio climático a nivel de las cuencas hidrográficas y los hogares, como la mejora de las instalaciones de almacenamiento de agua, la captura y reutilización de aguas residuales, así como la investigación que genere sistemas de producción agrícola más flexibles para los pequeños campesi-nos puedan producir frente a situaciones adversas.

Como conclusión del estudio de la FAO, es necesario que los gobiernos a nivel global desarrollen una adecuada política de ma-nejo de las aguas y realicen las inversiones necesarias para su preservación hacia el futuro, además de adaptar su producción agropecuaria al cambio climático.

Nota: Este artículo fue realizado con base en informes de la FAO del 15 de abril del 2015.

Page 64: Carta fedegan147

64

Ganadería y Ambiente

El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS), a través de una red de viveros en las cinco regiones donde

hace presencia en el país, está reproducien-do 887.971 árboles, de los cuales el 95% son especies nativas.

Esta gestión la lleva a cabo para que los ganaderos establezcan diferentes tipos de arreglos silvopastoriles, tales como cercas vivas, árboles dispersos en potreros, cor-tinas o barreras rompevientos y Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi).

El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible es una iniciativa diseñada y ejecutada por una alianza estratégica entre la Federación Colombiana de Gana-deros (Fedegan-FNG), el Centro para la

Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción (Cipav), el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción) y The Nature Conservancy (TNC) gracias a los aportes de donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) con un Financiamiento Adicional con el Gobierno del Reino Unido, a través del Departamento de Energía y Cambio Climático (DECC) y el Fondo para el Clima Global (ICF).

Armonizar la ganadería con el medio ambiente

Siembre árboles y gane plataEl ganadero realiza un pequeño aporte de $100 por árbol y el proyecto, GCS subsidia en promedio $600 para cada uno de ellos.

Este proyecto –GCS– y su equipo hu-mano ofrecen para llevar a cabo todas sus metas de armonización de la ganadería bovina con el medio ambiente, el trabajo de acompañamiento a los ganaderos con el fin de que realicen una planeación estratégica de su negocio, aumenten la productividad de carne y leche y contribuyan a conectar los corredores biológicos del país.

Asimismo, vela porque estos producto-res incrementen la cobertura de los suelos, el reciclaje de nutrientes y la atracción de fauna, así como también la captura de carbono, es decir, todos los servicios am-bientales que prestan los SSPi.

$600 pesos de subsidio El ganadero

realiza un pe-queño aporte de 100 pesos por árbol y el proyecto, sub-sidia en prome-dio 600 pesos para cada uno de ellos. Estos son utilizados p o r l o s p r o -ductores para implementar, por medio de la asistencia téc-nica, arreglos silvopastoriles

o enriquecimiento de sucesiones vegetales ya establecidas.

Para socializar esta tarea, los 41 exten-sionistas del proyecto GCS, han realizado visitas a los 2.100 predios participantes para orientar a los productores en el alis-tamiento necesario para la siembra de los árboles. Este trabajo de planeación y acom-pañamiento ha facilitado que los ganaderos puedan soñar y proyectar productivamente

su negocio en el largo plazo, de la mano de un trabajo amigable con el medio ambiente.

Diagnóstico de lluviasPara que la siembra de árboles sea exi-

tosa, se realizó previamente el diagnóstico de lluvias en Colombia. “Buscamos en las bases de datos del IDEAM), todas las estaciones meteorológicas ubicadas en las zonas del proyecto GCS. Después de identificarlas, los equipos regionales revi-saron cuales de estas, cubren realmente las zonas en donde se está trabajando. Luego se descargó la información de precipitación de los últimos 10 años para saber cuáles son las épocas de lluvia en las cinco regiones, y así, entregar el material vegetal en el momento oportuno para la siembra. Identificamos los periodos tanto del fenómeno de El Niño y de La Niña, teniendo un soporte técnico para poder asesorar de manera oportuna al productor participante”, dijo Juan Carlos Gómez, Coordinador Técnico de GCS.

Cuidado del material vegetal

La labor de este proyecto no se agota en la entrega de los árboles, en la medida en que los equipos regionales asesoran a los ganaderos en la siembra y mantenimiento de los mismos. De igual manera es impor-tante destacar, que la clave del éxito de estos arreglos, está en el compromiso del productor en el cuidado del material vegetal adquirido, transformando así la ganadería tradicional extensiva, por una más produc-tiva y en sintonía con la naturaleza.

Es importante que los ganaderos y ex-tensionistas tengan en cuenta que este es un proceso de largo aliento, cuyo impacto positivo será evidente en un año o año y me-dio, pues los árboles toman un tiempo para su consolidación, requiriendo en algunos casos, de resiembra para ver los resultados esperados.

Transformar la ganadería tradicional, en una más productiva y en sintonía con la naturaleza, es uno de los objetivos de GCS. Foto: Juan Carlos Gómez Botero.

Page 65: Carta fedegan147

65

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

Por la conservación del aguaUno de los objetivos del proyecto GCS es generar una cultura sostenible para la gana-

dería bovina que además de la siembra de árboles, incluya la adopción de estrategias que disminuyan el impacto negativo en las fuentes de agua y contribuya a conservarlas,

otivo de la celebración del día mundial del agua dicho proyecto recordó que “la ganade-ría por medio de una adecuada planeación de los predios, la protección de los corredores ribereños y la recuperación de las propiedades del suelo mediante la implementación de Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi), produce cambios en el uso de la tierra que contribuyen a generar servicios ambientales hídricos. Esto en otras palabras genera la regulación de caudales, mejora la calidad del agua y protege los ecosistemas acuáticos”, dijo Juan Carlos Gómez, Coordinador Técnico de GCS.

Igualmente, se observan efectos positivos se derivan directamente de la acción de los árboles, los cuales contribuyen a mantener la humedad del suelo gracias a que reducen la temperatura, disminuyen las crecientes e inundaciones en épocas lluviosas, mejoran la infiltración de aguas lluvias gracias al efecto de sus raíces y a su vez reducen la compac-tación del suelo.

Parte de la labor de GCS es recomendarles el aislamiento de sus animales de los ríos y quebradas para que estos no ingresen a contaminar las fuentes de estos recursos hídricos. De igual forma, se estimula la conservación de vegetación nativa a lo largo de estos afluen-tes, reduciendo así el impacto de la erosión y la contaminación por sedimentos.

“Es así como por medio de pequeños cambios en los predios ganaderos se garantiza la provisión de agua de buena calidad para consumo humano y animal, no sólo para los participantes del proyecto, sino para todos aquellos que se benefician de las quebradas en los 87 municipios y 12 departamentos en donde hace presencia el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible”, concluyó Gómez.

El proyecto CGS recomienda aislar los animales de los ríos y quebradas para que estos no ingresen a contaminar dichos recursos hídricos.

Page 66: Carta fedegan147

66

Ganadería y Ambiente

Los conceptos de agua virtual y de huella hídrica, son realmente des-conocidos entre los productores del

sector agrícola y pecuario. Y son, en efecto, relativamente recientes, pues fueron intro-ducidos en 1998 y 2002 respectivamente-, pero su importancia es de tal magnitud que apuntan a generar un cambio de paradigma

Huella hídrica

El comercio de agua virtual y la huella hídricaEs importante empezar a adoptar los conceptos que se generan en torno al agua, pues se constituirán en norma en el mundo.

en la gestión integrada de los recursos hídricos y en las políticas hídricas, agro-pecuarias y comerciales en todo el mundo.

El agua es un recurso globalNos dice Rita Vázquez del Mercado

Arribas y Mario Óscar Buenfil Rodríguez, en un artículo publicado en Aqua-LAC - Vol.

1 Huella hídrica de América Latina: Retos y opor-tunidades. Aqua-LAC, es una revista científica del Programa Hidrológico Internacional para Amé-rica latina y el Caribe, de la Unesco. http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/cien-cias-naturales/water-international-hydrological-programme/revista-aqualac/

La producción agrícola contribuyó con el 92% a la huella hídrica total de la humanidad en el período 1996-2005

Page 67: Carta fedegan147

67

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

4 - Nº 1 – de Mar. 2012 , del cual se extracta la presente nota, que tradicionalmente se ha considerado al agua como un recurso nacional, o, en el caso de cuencas compar-tidas, internacional, pero difícilmente se reconoce al agua como un recurso global. Incluso se recomienda, para una buena gobernanza, que las decisiones de asigna-ción de los recursos hídricos sean tomadas al nivel apropiado más bajo, atendiendo al principio de subsidiariedad.

Los especialistas en recursos hídricos usualmente abordan la demanda de agua en función de las necesidades de los usua-rios de la región de que se trate, sin tomar en cuenta la demanda de productos de exportación. Por otro lado, los economistas usualmente no consideran las implica-ciones del comercio internacional para el sector agua.

Sin embargo, el intenso comercio de agua virtual y sus consecuencias, tanto

en los países exportadores como en los importadores, llevan a reflexionar sobre la importancia de estudiar más a fondo la relación entre el comercio de agua virtual, la escasez de agua y la soberanía alimentaria.

La razón es simple. Es un hecho que grandes volúmenes de agua se emplean y contaminan para producir bienes de expor-tación. No obstante, las reglas del comercio internacional no toman en cuenta el uso sostenible del agua en los países produc-tores, bajo el principio de “no discrimina-ción”, entre productos similares.

El comercio de agua virtual, a través de productos con altos requerimientos hídri-cos, no sólo genera un importante consumo de agua en los países exportadores, sino que además tiene una serie de costos sociales y ambientales que muchas veces se pasan por alto y no se reflejan en el precio que pagan los países importadores.

Por otro lado, para las naciones im-portadoras, el comercio de agua virtual constituye un “ahorro” de agua, que no

tuvieron que utilizar para obtener los bienes en cuestión, a costa de una mayor depen-dencia del exterior y una menor soberanía alimentaria. Esto último puede ser inevita-ble en el caso de naciones con insuficientes recursos hídricos. La buena noticia es que el comercio internacional puede ayudar a conseguir un uso más eficiente del agua a escala global, si se exportan bienes de altos requerimientos hídricos de una nación con alta productividad hídrica (menor volumen de agua por tonelada de producto), a una nación con menor productividad.

Contribución de la producción agrícola

Según un estudio sobre la huella hídrica de la humanidad (Hoekstra y Mekonnen, 2012), la producción agrícola contribuyó en un 92% a la huella hídrica total en el período 1996-2005.

Una quinta parte de dicha producción estuvo destinada a la exportación. El vo-lumen global de “ahorro” de agua debido al comercio de agua virtual de productos agrícolas fue equivalente al 4% de la huella hídrica global de la producción agrícola.

Pero ¿Qué es el agua virtual? Agua virtual es el volumen total de agua

utilizada directa e indirectamente para la elaboración de un producto. Este concepto fue introducido en 1998 por Tony Allan -galardonado con el Premio del Agua de Es-tocolmo en 2008 por esta innovación-, en su publicación sobre los problemas de escasez de agua en el Medio Este: “Virtual Water: A Strategic Resource, Global Solutions to Regional Deficits” (Allan, 1998).

¿Y Huella hídrica? Es un concepto introducido en 2002

por Arjen Hoekstra y P. Hung, como un indicador que pudiera mapear el impacto del consumo humano de agua dulce. Puede referirse a un producto, a un consumidor, a una empresa, a una región o a una nación.

Los colores del aguaLa huella hídrica total, se compone de la

huella hídrica verde, azul y gris. Huella hídrica verde es el volumen de

agua de lluvia evaporado o incorporado al producto durante el proceso de producción. Esto es particularmente relevante para los

La huella hídrica es un indicador que mapea el impacto del consumo

humano del agua dulce.

2 Definiciones básicas, consistentes con las pro-puestas por la Red de la Huella Hídrica en el ma-nual “The water footprint assessment manual: Setting the global standard” (Hoekstra et al, 2011), tomadas por los autores del artículo.

productos agrícolas y forestales (productos a base de cultivos o de madera) y se refiere a la evapotranspiración del agua de lluvia total (de los campos y de las plantaciones), así como al agua incorporada a la cosecha o a la madera.

Huella hídrica azul es el volumen de agua superficial y subterránea evapora-do, incorporado al producto o devuelto a otra cuenca o al mar, como resultado de la producción de un bien o servicio. También incluye el agua extraída de una cuenca y descargada en otra o en el mar. Es la cantidad de agua extraída, superficial o subterránea, que no vuelve a la cuenca de la que fue retirada.

Huella hídrica gris es un indicador de la contaminación del agua dulce que puede estar asociada con la fabricación de un producto y con su cadena de suministro. Se define como el volumen de agua dulce que se requiere para asimilar la carga de

La huella hídrica hace referencia a dónde y cuándo se utiliza el agua.

Page 68: Carta fedegan147

68

Ganadería y Ambiente

contaminantes hasta llegar a concentra-ciones que cumplan con normas de calidad de agua. Se calcula como el volumen de agua que se requiere para diluir los conta-minantes hasta el punto en que la calidad del agua se mantenga por encima de las normas acordadas de calidad del agua.

La huella hídrica gris ha generado mu-cha polémica debido a que no es un volumen empleado en realidad para diluir la carga contaminante y a que su cálculo se basa en el contaminante más crítico.

Como un indicador de “uso del agua”, la huella hídrica se diferencia de la medida clásica de “extracción de agua” en tres as-pectos: 1. No incluye el uso del agua azul, en la medida en que esta agua se devuelva a donde vino. 2. No se limita al uso del agua azul, sino que también incluye al agua verde y gris. 3. No se limita al uso directo de agua, sino que también incluye el uso indirecto.

La Huella hídrica de un producto, bien o servicio

Es el volumen total de agua dulce utili-zado para su elaboración, sumado en las diversas etapas de la cadena productiva. La huella hídrica de un producto no sólo se refiere al volumen total de agua utilizada, sino que también hace referencia a dónde y cuándo se utiliza el agua, por lo que tiene una dimensión volumétrica, espacial y temporal.

Huella hídrica azul es el volumen de agua superficial y subterránea evaporado, incorporado al producto o devuelto a otra cuenca o al mar, como resultado de la producción de un bien o servicio.

Huella hídrica de un cultivo Es el volumen de agua utilizado en el

cultivo (m3 /ha) dividido entre su rendi-miento (ton/ha). El uso de agua del cultivo depende, por un lado, de su necesidad de agua y por el otro, del agua disponible en el suelo. Cuando un cultivo primario se transforma en un producto (por ejemplo, arroz procesado como arroz integral), la huella hídrica del producto transformado se calcula dividiendo la huella hídrica de los productos primarios entre la denominada fracción del producto (es decir, el tonelaje del producto vegetal obtenido por tonelada del cultivo primario). Si un cultivo primario se transforma en dos productos distintos o más (por ejemplo, algodón procesado como textil y como aceite de algodón), es necesario distribuir la huella hídrica del cultivo principal en-tre sus productos, en proporción al valor de los mismos.

Huella hídrica de las naciones

Es un indicador que se puede referir al consumo nacional o a la producción nacional. La huella hídrica del consumo nacional se define como la cantidad total

Agua virtual es el volumen total de agua

utilizada directa e indirectamente para la elaboración de un

producto.

de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por los habitantes de una nación. Se compone de: 1) la huella hídrica interna del consumo nacional, que es la que impacta y se genera dentro de la nación, es decir, es la apropia-ción de los recursos hídricos nacionales para la producción de bienes y servicios que se consumen en el país y 2) la huella hídrica externa del consumo nacional, que impacta y se produce fuera de la nación. Se refiere a la apropiación de los recursos hídricos en otras naciones para la producción de bienes y servicios que se importan y consumen en el país considerado. Así, la huella hídrica del

consumo nacional es igual a la huella hídrica interna, más la importación de agua virtual, menos la exporta-ción de agua virtual. Por otro lado, la huella hídrica de la producción nacional es la suma de la huella hí-drica interna del consumo nacional, más la expor-tación de agua virtual, es decir, el volumen de agua

empleado en ese país para producir bienes y productos, tanto para consumo interno como para exportación. La diferencia entre la huella hídrica de la producción nacional y la huella hídrica del consumo nacional nos indica si un país es exportador o importador neto de agua virtual.

Page 69: Carta fedegan147

Ingreso y revisión técnica de ejemplaresViernes 17 de Julio

Sábado 18 de julio Juzgamiento de la raza Simmental (ejemplares jóvenes y competencias especiales)

Primer remate preinscritos, Simmental, Simbrah y cruces:Simmental x Brahman, Simmental x Holstein y Simmental x Gyr.

Domingo 19 de julio Juzgamiento de la raza Simbrah (ejemplares jóvenes y competencias especiales)

III concurso en calidad y cantidad de leche en las razas simmental, simbrah y cruces

Lunes 20 de julio Juzgamiento de hembras simmental y simbrah en producción.Premiación III concurso en calidad y cantidad de lecheParada de campeones

Remate de Campeones

Campeonatos,concursos, remates.

Campeonatos,concursos, remates.

Simmental, Simbrah y sus crucesEn Agroexpo 2015, pabellones 5 y 5aSimmental, Simbrah y sus crucesEn Agroexpo 2015, pabellones 5 y 5a

Page 70: Carta fedegan147

70

Ganadería y Ambiente

El pasado mes de abril, el Gobierno Na-cional, a través del Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural (MADR),

aprobó la segunda fase del convenio ‘Clima y Sector Agropecuario Colombiano, adap-tación para la sostenibilidad productiva’, y le asignó una partida presupuestal de 8.500 millones de pesos.

El proyecto es liderado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical

(CIAT). En esta segunda fase se suman al equipo de investigadores, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-Fondo Nacional del Ganado-FNG), el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña) y la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama).

Además del equipo técnico del CIAT y de los gremios señalados anteriormente, parti-cipa la Corporación Biotec, y la Fundación Cipav. Esta última viene trabajando de la mano de Fedegán-FNG en la investigación de sistemas silvopatoriles y en su imple-mentación.

Ganadería y ambiente: Proyecto CIAT - Fedegán-FNG

El camino a la sostenibilidad ambientalFedegán- FNG se une al reto de adaptación del sector agropeucuario a las condiciones locales del clima y mejoramiento del uso de recursos naturales asociados a los sistemas productivos.

La investigación en esta nueva fase con-tinúa con los pronósticos agroclimáticos para las zonas productoras de arroz y maíz; el fortalecimiento de los análisis de Agricul-tura Específica por Sitio en arroz, fríjol y maíz y la ampliación de ambas actividades a nuevas zonas priorizadas por el MADR.

Las prioridades se centrarán en man-tener el proceso de validación en campo de opciones tecnológicas de adaptación en cultivos de arroz, maíz y fríjol; la apli-cación de agricultura específica por sitio y modelación de cultivos de banano de ex-portación, teniendo en cuenta las variables agroclimáticas de la región del Magdalena y La Guajira; y se sentarán las bases para hacer predicciones agroclimáticas en las principales zonas productoras de caña y de banano.

La participación de Fedegán-FNG

Fedegán-FNG se involucra en el desa-rrollo de tres proyectos de gran incidencia para el futuro de la ganadería del país: 1- en la definición del modelo de análisis para la aplicación del enfoque de ganadería espe-cífica por sitio para caracterizar la oferta ambiental de las diferentes zonas ganade-ras; 2- en el análisis de riesgo agroclimático; y 3- en la medición de la huella hídrica y de carbono preliminar del sector ganadero y en la identificación de distintas alternativas para reducir el nivel de emisiones de GEI.

Estos proyectos, que son de gran im-pacto, ubican a Colombia en la senda de países que protegen el medio ambiente (ver en recuadro, la iniciativa de Noruega). Se proyecta que sus resultados redundarán en disminución de pérdidas y aumento de la productividad y competitividad del sector,

en la medida en que habilitan opciones para cerrar la brecha tecnológica, y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales.

En términos de productividad, el pro-yecto busca impactar favorablemente a la ganadería, pues con la información generada en las regiones, se desarrollarán elementos para la intervención enfocada a contrarrestar los efectos de la variabilidad climática.

Para Colombia tener medidos los in-dicadores de huella hídrica le permiten cumplir requisitos ambientales que hoy exige el comercio de productos del sector bovino. Actualmente no se sabe a ciencia cierta cuánta agua requiere producir un kilo de carne de bovino o un litro de leche. En el futuro será el mercado quien determine qué producto adquirir dependiendo de su impacto en el medio ambiente, entre otros factores. Desde luego saldrán favorecidos

aquellos países que logren demostrar que hacen un uso eficiente del agua.

De esta manera Fedegán- FNG se une a uno de los retos más grandes de los últimos años del país: encontrar y aplicar alternati-

Fedegan-FNG definirá el modelo de análisis para caracterizar la oferta ambiental de las diferentes zonas ganaderas en el país.

La investigación continúa con los pronósticos agroclimáticos para las zonas productoras de maíz y de arroz.

Page 71: Carta fedegan147

71

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

vas para que el sector agropecuario colom-biano se adapte a las condiciones locales de clima y mejore el uso de los recursos natu-rales asociados a los sistemas productivos. Esta es una condición que más temprano que tarde el mundo le pedirá a la ganadería colombiana, pero además se busca que los pequeños y medianos productores dispon-gan de herramientas para el desarrollo de las políticas de sostenibilidad ambiental del Ministerio para el sector agropecuario.

Dos años de investigacionesVale la pena resaltar que el proyecto

completó dos años de trabajos con avan-ces importantes en el mejoramiento de la competitividad del agro en Colombia. Por ejemplo, se han generado pronósticos agroclimáticos para las principales zonas agrícolas del país; se conocen los factores de clima limitantes en la producción de maíz, arroz y fríjol y que conducen a generar brechas productivas entre agricultores en 11 departamentos de Colombia. Además, se cuentan con variedades de maíz, arroz, frí-jol y yuca probadas en campo para observar su comportamiento en eventos extremos de sequía y excesos de humedad y se aplican tecnologías de cultivo para producir arroz, maíz, pastos y papa con menos requeri-mientos de agua y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Los científicos trabajarán por tanto, en generar herramientas para apoyar la gestión del riesgo agroclimático, cerrar bre-chas productivas, probar nuevos materiales genéticos y buscar mecanismos para el uso eficiente de los recursos naturales, tales como los pagos por servicios ambientales

(PSA) y las acciones nacionales apropia-das de mitigación (NAMA), por su sigla en inglés). Dentro de este último tema, la estimación de la huella hídrica y la huella de carbono son fundamentales para conocer la eficiencia en el uso de los recursos de los di-ferentes cultivos y sistemas de producción.

Las áreas de trabajo del proyecto

En el campo de la agricultura, la eje-cución del convenio se encuentra en la fase de implementación de las parcelas experimentales.

El arroz será estudiado en Casanare, Córdoba, Huila, Meta y Tolima (ya hay avances importantes). Para el caso del fríjol, se están considerando los departa-mentos de Antioquia, Santander y Valle del Cauca. En este último también se estudiará el maíz, al igual que en Córdoba y Sucre.

La yuca tendrá su punto fuerte en la costa Caribe (Córdoba), mientras que para la papa serán considerados los de-partamentos de Cundinamarca y Nariño.

En el caso de frutales, los departa-mentos del Valle del Cauca, Quindío y Tolima resultan de gran interés para este proyecto. En el caso de palma de aceite se considerarán las regiones norte, occiden-tal y central.

Finalmente, los sistemas silvopastori-les tendrán como escenario a Antioquia, Quindío y Valle, y para los sistemas agro-forestales el departamento de Nariño; y la huella hídrica en el Valle Cundiboyacense dedicado a la ganadería de leche.

La huella hídrica tendrá como escenario de análisis el Valle Cundiboyacense dedicado a la ganadería de leche.

Los científicos trabajarán en generar herramientas para apoyar la gestión del riesgo agroclimático.

Noruega incrementa sus iniciativas a favor del medio ambiente

Noruega toma la vanguardia en el ámbito de la reducción internacional de emisiones de CO2 y se propone ser neutral en emisiones de carbono antes de 2030. A mediados de enero, los partidos políticos de Noruega acordaron ambiciosos objeti-vos en materia climática.• Antes de 2030, Noruega será un país

neutral en emisiones de carbono; es decir, todas las emisiones generadas en Noruega serán compensadas con reducciones en otros lugares.

• Alrededor de 2/3 de las reducciones totales de emisiones noruegas serán realizadas en el propio país.

• Noruega fortalecerá la apuesta por la energía renovable, las investigacio-nes medioambientales y el desarrollo tecnológico.

• Noruega se comprometerá a impul-sar las reducciones de emisiones en otros países.

• Como parte de sus compromisos de Kyoto, Noruega financiará además iniciativas de reducción de emisiones en países en desarrollo.

• Las autoridades incrementarán también las asignaciones al trans-porte colectivo con el fin de reducir las emisiones del sector transportes.

Page 72: Carta fedegan147

72

Ganadería y Ambiente

Durante el 2014 Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado -FNG imple-mentaron talleres de Gestión de

Conocimiento con la metodología de de-sarrollo de capacidades gerenciales en 444 ganaderos productores de leche, criadores y cebadores de las diferentes regiones del territorio nacional.

Como gran resultado de los talleres estuvo la generación de capacidades en los productores que les permitieron, poste-riormente, el mejoramiento en términos de eficiencia y competitividad de sus hatos. Estos resultados están refrendados por 33 empresas en las que hoy hay evidencias de sus buenos indicadores productivos y económicos, a los que Fedegan -FNG les continuará un monitoreo durante 2015

Desarrollo de capacidades gerenciales en los ganaderos

Aprópiese del mejoramiento de su rentabilidadEstudiar las cifras del hato es la única vía para analizarlo, compararlo históricamente, y hacer la diferencia.

(Cuadro 1). Se diferenciaron tamaños de producción expresados en cantidad de va-cas en ordeño –VO– con una identificación que promedió 58 VO y una productividad media de 15 litros por vaca. Asimismo, se constató que los márgenes económicos por litro alcanzan en promedio 188 pesos con un mínimo de 13 pesos y un máximo de 400.

Otra observación se hizo en torno a la capacidad de carga, que alcanza un valor de 2,5 bovinos por hectárea y una media de cerca de 16 mil litros por hectárea al año, con registros que superan los 30 mil litros anuales, lo que evidencia un efecto de la competitividad vía apropiación de conoci-miento con el manejo de información.

Para visualizar la información de las 33 empresas ganaderas, el gremio utilizó

el efecto de lotes. Es así, que registra el número de identificación y la utilidad vaca día-UVD –que corresponde al margen en pesos de un litro de leche multiplicado por la productividad promedio por vaca expre-sada en litros vaca día– y la productividad expresada en litros por hectárea al año, es decir, que entre más grande el recuadro que contiene la finca, es mayor la eficiencia.

Por ejemplo, la finca número 25 presenta

una UVD de $4.723 y una productividad de 40.548 litros por hectárea al año. Otra finca la número 23, registra una UVD de $4.612 y una productividad de 38.348 litros por ha al año, las cuales son sobresalientes en los dos indicadores.

Igualmente la finca número nueve –par-te inferior derecha– presenta una UVD de $3.120 y una productividad media de 9.490 litros por ha al año, una productividad

El productor adquiere la habilidad de medir el desempeño de su ganadería, y comparar su información histórica o con los promedios regionales.

Tabla 1 . Indicadores productivos empresa ganadera

1. Mortalidad hembras en crecimiento (%) 5% 2. Mortalidad hembras en desarrollo (%) 5% 3. Mortalidad hembras de reposición (%) 1% 4.

Relación novilla vaca

1 : 2

5.

Tasa de reposición (%)

20 6.

Número de vacas

20

7.

Número de novillas de vientre

3

8.

Número de novillas en desarrollo

4 9.

Número

de novillas en crecimiento

4

10.

Número

de terneras

5

11.

Número

de Hectáreas

en la finca

30

12.

Tasa de mortalidad adultos

(%)

3%

13.

Capacidad de carga (hembras adultas / hectárea)

1.2

14.

Edad al primer parto (meses)

43

15.

Edad apta para servicio (meses)

32

16.

Edad al primer servicio(meses)

34

17.

Días parto servicio

110

18.

Días parto concepción

66

19.

Tasa de mortalidad al destete

(%)

10

20.

Partos por año

14

21.

Ganancia diaria de peso terneros(gramos)

500

22.

Duración de la lactancia(días)

270

23.

Días secos promedio

80

24.

Número de vacas en ordeño

12

25.

Litros vaca día

11

26.

Edad al descarte vacas (años)

7.5

27. Intervalos entre partos (días) 446 28.Costo de producción de un litro de leche (pesos) 67029.Precio de venta de un litro de leche (pesos) 870

Page 73: Carta fedegan147

73

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

más discreta que las primeras dos fincas evaluadas.

Hacer la diferenciaciónVale la pena destacar la aceptación que

tuvieron los ganaderos del modelo global velozmente cambiante, frente al cual,

también entienden que deben adelantar un proceso de diferenciación para permanecer y crecer en este subsector de la economía pecuaria bovina. Igualmente, se apropiaron de la idea de que los bloques económicos se preparan para atender sus necesidades y aprovechar las oportunidades del mercado.

Durante los talleres, los empresarios conocieron que la ganadería ocupa un 30% de la tierra de Colombia, y al mismo tiempo, que las actividades en finca expresan el 1% de la energía que ingresa al sistema en forma lumínica hacia los pastos y forrajes que posteriormente es transformada en leche, y también, en los animales gordos que salen al mercado para suplir la demanda de productos cárnicos.

Además de esto la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO estima que para el año 2050 la producción de alimentos debe aumentar en 70%, lo que coloca a Colombia en una posición importante para enfocar los sistemas ganaderos hacia la eficiencia y la sostenibilidad.

En el mercado global de la leche se ob-serva que el 13% de la producción mundial se transa entre grandes oferentes como Nueva Zelanda, Estados Unidos y la Unión Europea -UE. Es de destacar que en la UE

se encuentran cinco países que suministran cerca del 70% de la producción de leche. De igual manera, los productores pudieron observar la creciente demanda de China, el país más poblado del mundo con un millón 300 mil habitantes, que se convierte en un dinamizador de los mercados globales especialmente el de los alimentos.

Desarrollo conceptualEste componente lo realiza el productor

al hacer caso de la evolución del sector ganadero y para ello debe trazarse el firme propósito de estudiar las cifras del mismo en lo referente al inventario ganadero, la orientación del hato y su participación en la producción de carne y leche a nivel nacional.

En este sentido es importante que tenga claro que el hato de Colombia es de 22,3 millones de bovinos y que su compromiso es contribuir con el crecimiento y produc-tividad del mismo, para poder suplir la demanda interna y también aprovechar la demanda del mercado internacional, una vez el Gobierno dé vía libre para exportar cárnicos y lácteos colombianos.

Igual sucede con la producción de carne que supera las 950.000 toneladas al año y de la leche que es de 6.560 millones de litros anuales, cuyo consumo per cápita es de 141 litros de leche.

Respecto a la contribución al PIB na-cional en leche es de mencionar que esta superó los 5 billones de pesos, aporte que generó cerca de 960 mil empleos directos.

Pensamiento estratégico El ganadero debe casarse con la meto-

dología de aprender haciendo y aplicar los conceptos y herramientas de administra-ción que se relacionan a continuación:

1- Planeación estratégica: Proceso en el que se identifica la misión, la visión, las oportunidades de crecimiento, las debili-dades y de una forma sistemática generar un plan de actividades para mejorar los procesos ganaderos.

2- Emprendegán: Herramienta ge-rencial para la obtención de márgenes económicos y productivos de la empresa ganadera, para lo que es indispensable registrarse en emprendegan.fedegan.org.co (borrando www.)

3- Competitividad: Estado en el cual una organización desarrolla productividad y eficiencia para un mercado de bienes y servicios.

Para hacer realidad esta tarea…

El empresario debe desarrollar sus capacidades gerenciales y no detenerse hasta que esté aplicándolas, por tanto, es necesario que implante los siguientes pasos metodológicos:

Gestión documental como base empresa-rial. Habilitar las estrategias para diligen-ciar formatos requeridos que le permitan conformar una base sólida en la toma de decisiones en aspectos productivos, repro-ductivos y económicos, estos formatos son:

1- Formato de identificación, es decir, el que contiene los datos de la empresa gana-dera como el nombre de la finca, productor y ubicación espacial.

2- La matriz DOFA en la que se iden-tifica la misión, la visión, las fortalezas y debilidades, en otro términos los aspectos positivos o negativos de la empresa y las oportunidades y amenazas.

3- Jerarquización de la DOFA, que no es más sino describir el orden de importancia de las debilidades de la empresa.

4- Formato de compromisos en el que se registran los problemas, las estrategias de solución, las metas y los tiempos requeridos para cumplirlas con sus responsables. Gestión de información hacia la pro-ductividad y eficiencia. Suplido el paso anterior, el empresario continúa con el

Socialización de la metodología a la FAO, por parte de Alfonso Santana Díaz, jefe de la Oficina de Investigaciones Económicas de FEDEGAN-FNG.

El ganadero requiere saber cuánto le ingresa y cuánto le cuesta producir un novillo, un litro de leche o un kilo de carne, o el bien que produzca.

Page 74: Carta fedegan147

74

Ganadería y Ambiente

reconocimiento del uso de registros, para lo que se requiere diligenciar la información de la tabla 1 cuyos datos e indicadores se muestran a manera de ejemplo. Gestión de conocimiento en la planifica-ción empresarial

Para esta actividad básicamente el pro-ductor intercambia experiencias, acompa-ñado de un tutor con el objeto de elaborar un plan de mejoramiento ganadero de forma individual, utilizando la matriz de genera-ción de conocimiento. Dicho plan incluye la identificación de los puntos clave a trabajar en la empresa y cuantificar la productividad expresada en cantidad de litros por unidad de área o por unidad biológica (vaca) aso-ciado al margen económico. Competitividad –matriz DOFA

En este aspecto de la competitividad el empresario se plantea cuál va a ser su mi-sión y su visión. La primera corresponde a su producción actual y la segunda a su meta para un horizonte de tiempo cercano. Es decir, la misión se refiere al promedio de producción y la visión a la meta que aspira a lograr en los años siguientes.

Posteriormente diligencia en forma individual la matriz DOFA que se refiere a las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (Tabla 2) con las siguientes características:

1) Debilidades: Corresponden a los aspectos internos de la finca de carácter

negativo para el cumplimiento de la misión, por ejemplo topografía, limitaciones de agua, suelo de baja calidad, entre otros.

2) Fortalezas: Son los aspectos positivos con los que cuenta la finca, por ejemplo per-sonal capacitado, buen manejo de praderas.

3) Oportunidades: Describe los aspectos positivos que se encuentran fuera de la finca y que ésta puede aprovechar a favor, por ejemplo, del conocimiento sobre los pro-cesos productivos eficientes o, de algunas características especiales del suelo que no tienen las demás fincas o, de la genética su-perior a la que existe en toda la zona donde se ubica la empresa, etc.

4) Amenazas: Hace referencia a los aspectos negativos que se ubican fuera de la finca, por ejem-plo presencia de predios vecinos con enfermedades reproductivas o condición deficiente de vías de comunicación. También aspec-tos de índole económica en los que no puede interceder como el comportamiento de los precios de los insumos o de los productos cárnicos y lácteos.

Es importante aclarar que en la matriz DOFA, surgen muchos aspectos y para lograr esto es ne-cesario dedicar un tiempo a la re-flexión con los otros productores en los diferentes tópicos. Además, una vez terminada revisarla varias veces hasta estar seguros de que se contemplaron absolutamente todos los aspectos relacionados

con la misma.Jerarquización de debilidades

Después de realizar el DOFA, el produc-tor describe en orden de importancia las debilidades que encuentra en la empresa y diligencia una matriz. Componente de información explícita

En esta sección el empresario relaciona la información de los aspectos técnicos y económicos mediante el diligenciamiento de un árbol de productividad, el cual es la herramienta diseñada para la determina-ción de la eficiencia de la empresa ganadera en dos aspectos:

1- La cantidad de litros de leche y/o kilogramos de carne por hectárea al año.

2- El margen económico de la empresa ganadera expresada en pesos por ha al año.

El productor diligencia otro formato en el que colo-ca en orden de importancia las debilidades que encuen-tra en su empresa. Plan de seguimiento y evaluación

Con las dos matrices de jerarquización, la prime-ra del componente tácito (experiencia) y la segunda del componente explícito

El ganadero debe evaluar el desempeño económico - Costo beneficio y márgenes obtenidos- mediante la utilidad vaca día.

DOFA TACITO

Finca La Esperanza Fecha 25-jun-14

Misión PRODUCCION DE LECHE DE

4000 LTS mensuales

Visión AUMENTAR LA PRODUCCION PARA EL 2015 A 4400

LTS DE LECHE mensual.

FORTALEZAS

Pastos de buena calidadPastoreo rotacionalBuena vía de accesoBuena sombra

DEBILIDADES

Baja producción de lecheMal manejo de potrerosNo tienen plan sanitarioBebederos en jagüeyesMal manejo de terneros de ordeño

OPORTUNIDADES

Buena demanda de compra de quesoBuenos precios de ventasBuena demanda de compraDestete

AMENAZAS

El intenso veranoPlagas en los pastosMuertes por septicemiasTLC

HOJA DE TRABAJO

Finca La Esperanza Fecha 25-jun-14

ESTRATEGIA TAREAS INDICADOR META RESPONSABLES FECHAPROBLEMA

Baja producción de leche actualmente 11 lts/vaca día

Organizarpastoreorotacional

-Numerar potreros-Registrar periodosde ocupación y periodos de descansode potreros-Aforar-Pesar vacas

Lts/vaca/día 14 Lts por vacaal día

Propietario 10-dic-14

Alta edadprimer parto43 meses

Suplementarvacas un mesantes y unmes despuésdel parto

-Conservar forraje-Aforar

EPP 35 meses

Propietario 10-jun-16

Tabla 1

Tabla 2

Page 75: Carta fedegan147

75

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 147

Productores de Popayán Cauca, en el taller de Gestión de Conocimiento.

(evidencias numéricas de información), el productor combina los dos elementos y los fusiona en una sola matriz que le permitirá conocer las prioridades de acción.

Para el plan de seguimiento y evaluación el productor genera unos compromisos a corto y mediano plazo, registrando el pro-blema identificado en la matriz de combina-ción. Posterior a ello, diseña la estrategia y las tareas para corregir el problema, coloca el indicador y la meta asociada a este plan, registra el responsable y la fecha en la que espera cumplir la meta, tal como lo ilustra la tabla 3.Evaluación del productor y su empresa

Una vez interiorizada la finca como una

empresa, el ganadero debe desarrollar ha-bilidades para reconocer las señales econó-micas que unidas a las productivas, le per-mitan diseñar estrategias de mejoramiento continuo, de acuerdo a los siguientes pasos:

• Estrategias de seguimiento de las actividades de la empresa ganadera

En este momento se habilita el manejo de la herramienta gerencial Emprendegan –Meceg, diseñada por la Oficina de Inves-tigaciones Económicas de Fedegan –Fondo Nacional del Ganado –FNG para obtener

información económica de la empresa ganadera. De esta manera el ganadero requiere saber cuánto le ingresa y cuánto le cuesta producir un novillo, un litro de leche o un kilo de carne, o el bien que produzca. Es decir, disponer de información para tomar decisiones en forma sustentada, que le mejoren su competitividad, sobre la base de indicadores de rentabilidad y de costos asociados a su negocio ganadero, así como un elemento de planificación de la empresa.

• Evaluación de resultados e impactos Para el desarrollo de este elemento el

empresario adquiere la habilidad de medir el desempeño de su ganadería, y comple-mentario a ello, comparar los indicadores

con su información histórica o con los promedios regio-nales.

• Costo benefi-cio y los márgenes obtenidos

En este aspecto se evalúa el des-e m p e ñ o e c o n ó -mico mediante la utilidad vaca día, que corresponde al margen económi-co entre producir y vender un litro de leche y la produc-tividad expresada en litros por vaca al día. Por ejemplo una empresa gana-dera que tiene un costo de produc-ción por litro de leche de $700 y el valor de venta de ese litro es de $900,

tiene un margen de $200 por litro y la productividad de las vacas corresponde a 15 litros, cuenta además, con vacas que le generan una utilidad diaria de $3.000 cada una ($200 * 15).

De la misma manera el ganadero tiene la oportunidad de aprender a manejar y calcular índices financieros como son:

a) Tasa de rentabilidad (TR). Se define como la relación entre la utilidad obtenida (ingresos menos costos) y el total de costos (directos e indirectos),

(Precio venta lt/kg-costos de producción lt/kg) en el año n

litro = x100

Precio venta litro/kg en el año n

(ingresos brutos+V Inv)-costos de producción en el año n

TR = x100

Costos de producción en el año n

(ingresos brutos+V Inv)-(costos de producción en el año+costos tierra)

TR t= x100

Costos de producción en el año n

(ingresos brutos+V Inv)-(costos de producción en el año+costos tierra+

costos reposición Inv)

TR ti= x100

Costos de producción en el año n

1 12 20 120 15 1.440 1,3 5.840 2 15 56 210 28 3.150 2,0 11.029 3 4 80 400 130 1.600 0,6 898 4 7 20 269 39 1.749 0,5 1.207 5 18 50 230 21 4.140 2,4 15.643 6 18 27 230 13 4.140 2,1 13.645 7 16 120 200 28 3.200 4,3 25.209 8 15 24 210 11 3.150 2,3 12.514 9 13 40 240 20 3.120 2,0 9.490

10 15 92 200 41 3.000 2,2 12.285 11 4 65 100 60 400 1,1 1.582 12 4 35 300 60 1.050 0,6 745 13 4 35 200 50 760 0,7 971 14 4 18 200 30 800 0,6 876 15 3 7 250 20 750 0,4 383 16 22 43 224 16 4.984 2,7 21.875 18 18 110 252 36 4.559 3,1 20.356 19 17 60 205 18 3.485 3,3 20.683 20 25 42 130 11 3.185 3,8 34.144 21 22 95 180 25 3.870 3,8 29.821 22 18 80 200 50 3.600 1,6 10.512 23 21 123 225 24 4.613 5,1 38.348 24 19 136 152 32 2.888 4,3 29.474 25 24 52 201 11 4.724 4,7 40.548 26 19 33 210 8 3.990 4,4 30.514 27 22 49 70 13 1.540 3,8 30.267 28 16 78 280 37 4.480 2,1 12.311 29 19 23 30 12 575 1,9 13.362 30 20 57 135 22 2.700 2,6 18.914 31 19 144 140 64 2.660 2,3 15.604 32 18 58 38 29 669 2,0 12.848 33 23 24 13 9 288 2,8 23.159 34 16 34 173 10 2.768 3,5 20.683

15 58 188 30 2667 2,5 16235

Finca LVD Litros/vaca/día

VO Vacas en ordeño

Margen litro de leche (pesos)

ha UVD $ Utilidad vaca día

Capacidad de carga UGG/ha

Litros ha año LHA

Cuadro 1. Indicadores productivos y económicos de empresas ganaderas productoras de leche asistentes al programa de Gestión de Conocimiento

b) Tasa de rentabilidad de la tierra (TRt): Incluye el costo de oportunidad de la tierra en los costos de producción.

c) Tasa de rentabilidad (TR ti): Incluye el costo de reposición del inventario en los costos de producción.

d) Tasa de rentabilidad por producto a. Carne b. Leche

• La sostenibilidad de la empresa ganadera

En este punto radica la permanencia en el negocio ganadero porque combina los aspectos técnicos, económicos, ambienta-les y sociales de la empresa. Incluye temas de bienestar animal, manejo del recurso agua-suelo y el talento humano.

Page 76: Carta fedegan147

ANÁLISIS ECONÓMICO

76

En el cuarto trimestre del año 2014 la percepción de la situación económica de los ganaderos mejoró, pero a la vez,

estos consideran que el alto costo de los insumos, el clima y la inseguridad, fue lo más desfavorable para su negocio.

Este fue el resultado de la 22 Encuesta de Opinión Ganadera, EOGAN, realizada a 850 ganaderos de nueve regiones del país y de 22 departamentos nacionales.

Dicha Encuesta permitió establecer el aumentó del porcentaje de ganaderos que consideró su situación económica como buena al pasar de 9,9% en el tercer trimes-tre de 2014 a 13,2% en el cuarto trimestre del mismo año; también aumentó del por-centaje de ganaderos que consideró como aceptable su situación económica (en el

Encuesta de Opinión Ganadera en el cuarto trimestre de 2014

Alto costo de insumos e inseguridad, lo desfavorableLa depreciación actual del peso encareció sales mineralizadas, medicamentos y concentrados

tercer trimestre de 2014 se situó en 60,7 mientras que en el cuarto trimestre fue

68,8%- Gráfica 1-), y a la vez, el porcentaje de productores que percibió su situación económica como mala y que se disminuyó 11,4 puntos porcentuales y se situó en 18%, la cifra más baja registrada desde el inicio de la Encuesta.

Entre los factores más relevantes que explican la percepción de los ganaderos, se encuentran la normalización del clima y el inicio de la etapa de retención del ciclo bovino. Es de destacar que debido a estos factores los ganaderos esperan que los precios del ganado en pie continúen su tendencia al alza como consecuencia de una menor oferta disponible, además hay una percepción positiva referente a la labor que Fedegán- FNG viene realizando en cuanto a la exploración y aprovechamien-to de nuevos mercados, que dinamicen el comercio exterior.

Según la EOGAN realizada por la Ofi-cina de Investigaciones Económicas de

Fedegan-FNG, de manera conjun-ta con la Oficina de Planeación del mismo gremio, la percepción de me-jora en el negocio, también se perci-be al indagar a los ganaderos sobre su situación eco-nómica compara-da con el cuarto trimestre del año 2013. Los resulta-dos de la Encues-ta muestran una

reducción importante en el porcentaje que consideró que su situación económica

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera EOGAN. Fedegán- FNG -Oficina de Planeación.

Insumos como la sal, aumentan a pesar de la depreciación del peso.

8,73,9 5,5

7,8

4,8 5,6 7,0 6,8 8,7 8,9 7,211,3

6,19,8 10,3

8,010,7 11,1 10,4

13,29,9

13,2

49,1

42,248,7

57,0

54,853,8

50,753,1

57,960,2

62,3 59,159,2 55,5 55,9

56,0 58,062,9

62,061,2 60,7

68,8

42,3

53,9

45,9

35,2

40,440,6

42,240,0

33,430,9

30,429,6

34,7

34,733,8 36,0

31,3

26,0

27,025,6

29,4

18,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

III 2

009

IV 2

009

I 201

0

II 20

1O

III20

1O

IV 2

010

I 201

1

II 20

11

III 2

011

IV 2

011

I 201

2

II 20

12

III 2

012

IV 2

012

I 201

3

II 20

13

III 2

013

IV 2

013

I 201

4

II 20

14

III 2

014

IV 2

014

Porc

enta

je d

e ga

nade

ros

Gráfica 1. ¿Cómo considera su situación económica actual como ganadero? resultado nacional

Buena Aceptable Mala

Page 77: Carta fedegan147

77

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

empeoró, mientras que aumentó tanto el porcentaje de ganaderos que consideró su situación como buena y aceptable (Gráfica 2). La buena percepción y expectativas del comportamiento a futuro del negocio, se

reflejó en un aumento del 9,9% al 12,7% del porcentaje de ganaderos que realizaron inversiones en maquinaria, equipo al igual que en obras de infraestructura y en obras de adecuación de tierras en el último trimes-tre del año. El inicio de la fase de retención del ciclo bovino constituyó un incentivo para hacer inversiones en la economía ganadera.

Compra de animales aumenta 4,2%

En el último trimestre del año, aumentó el porcentaje de ganaderos que compró más ganado flaco de lo normal, al pasar de 10,9% en el tercer trimestre de 2014 a 15,1% en el último trimestre del mencionado año, esto

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera EOGAN. Fedegán- FNG -Oficina de Planeación.

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera EOGAN. Fedegán- FNG -Oficina de Planeación.

Fuen

te: E

ncue

sta

de O

pini

ón G

anad

era

EOG

AN. F

edeg

án- F

NG

-Ofic

ina

de P

lane

ació

n.

es, un incremen-to del 4,2%. De manera simultá-nea, disminuyó el porcentaje de ga-naderos cuyo vo-lumen de anima-les vendidos fue menor. Estos dos hechos reflejan el inicio de la etapa de retención de la ganadería co-lombiana, por lo que a corto plazo

se presume la repoblación del hato y alza en los precios del ganado en pie, siempre y cuando el comercio exterior muestre mayor dinamismo que en el año 2015.

Disminuye venta de leche

L l a m a l a atención que el p o r c e n t a j e d e ganaderos cuyo volumen de leche vendida fue me-nor dismi nu yó 12,6 puntos por-centuales, lo cual muestra un buen comportamiento del negocio le -chero, a pesar del aumento de las

importaciones de leche; lo cual se explica en parte por la depreciación actual del peso, que de alguna manera, ha logrado frenar la avalancha importadora en momentos en

7,13,4

6,99,8

4,7 6,2 5,8 6,1 6,6 7,3 6,814,4

9,5 8,5 9,1 8,013,8 11,4 10,2 11,1

7,311,6

37

29,6

38,346,7

50,448,1

48,9

58,659,2 60,6

64,5

57,6

54,856,7

58,459

59,3

63,9

62,6

62,4

61,1

71,7

55,9

67

54,8

43,644,9 45,7

45,3

35,3

34,2

32,1

28,7

28

35,7

34,8

32,5

3326,9

24,6

26,6

26,531,6

16,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

III 2

009

IV 2

009

I 201

0

II 20

10

III 2

010

IV 2

010

I 201

1

II 20

11

III 2

011

IV 2

011

I 201

2

II 20

12

III 2

012

IV 2

012

I 201

3

II 20

13

III 2

013

IV 2

013

I 201

4

II 20

14

III 2

014

IV 2

014

Porc

enta

je d

e ga

nade

ros

Gráfica 2. ¿Su situación económica como ganadero respecto al mismo trimestre del año anterior fue ? resultado nacional

Mejor Igual Peor

los que bajan los precios internacionales de la leche.

Costo de los insumos, lo más desfavorable

Entre los factores que los ganaderos consideraron más desfavorables en el desarrollo de su actividad, se encuentra en primer lugar el costo de los insumos (Gráfica 3), en especial el alto costo de las sales mineralizadas, los medicamentos y los concentrados, en vista de que algunos de estos insumos se han visto afectados por la depreciación actual del peso que ha generado el encarecimiento de los produc-tos importados.

A pesar de su normalización, el clima para algunos ganaderos continuó como un factor desfavorable, en especial en las zonas donde el verano es intenso. Otro de los factores que resultaron más desfavorables para los ganaderos en el último trimestre del año fue la disponibilidad de mano de obra, la cual se vio afectada en esa época del año por el aumento de la demanda por mano de obra de otros sectores económicos debido a la temporada de fin de año.

Seguridad, desfavorable desde 2010

La Encuesta permitió establecer igual-mente que la percepción de orden público en las regiones, en el último trimestre del 2014 disminuyó levemente el porcentaje de ganaderos que consideran que el orden público empeoró al pasar de 72,9% en el tercer trimestre a 70,3% en el cuarto tri-mestre (Gráfica 4). A pesar de los avances, la inmensa mayoría de ganaderos perciben como mala la seguridad en sus regiones, situación que ha sido una constante desde el año 2010.

49,3

38,432,2 34,6

28,8 26,520,7

15,2 13,519,3 17,1 15,6 15,6

13,4 14,5 16

14,718,1

14,7 12,9 11,814,9

11,315,9

57,3

62,661,9

69,4

72,0 70,967,6 67,2

66,567,4

64,1

65,366

71,368

73,4

72,8

72,9

70,3

39,4

45,7 57,2

8,2

8,711,6 9,9 12,7

15,6 13 15,7 17,9 17

22,520,1 18

14,1 13,9 11,314,4 15,3 14,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

III-2

009

IV-2

009

I-201

0

II-20

10

III-2

010

IV-2

010

I-201

1

II-20

11

III-2

011

IV-2

011

I-201

2

II-20

12

III-2

012

IV-2

012

I-201

3

II-20

13

III-2

013

IV-2

013

I-201

4

II-20

14

III- 2

014

IV- 2

014

Porc

enta

je d

e ga

nade

ros

Gráfica 7. ¿En el último año la situación de orden público en su región? (nacional)

Mejoró Empeoró Igual

4,1

32,1

2,8

1,6

6,3

6,3

1,0

20,5

0,7

2,9

13,9

3,2

2,0

-20-10

010203040

Disponibilidad de insumos

Costo de insumos

Disponibilidad de crédito

Tasa de interes

Disponibilidad de mano deobra

Mercado interno

Mercado externoPrecio

Tasa de cambio

Transporte

Clima

Orden público

Situación del país

Gráfica 3. Desfavorabilidad de factores en el cuarto trimestre de 2014

Page 78: Carta fedegan147

ANÁLISIS ECONÓMICO

78

Análisis económico

El mercado mundial de la carne ha mostrado una dinámica creciente en los últimos años. Las estimaciones re-

cientes de la FAO indican que la producción mundial de todas las carnes llegó a unos volúmenes de 311,6 millones de toneladas

en el año 2014, esta es una cifra superior en 1,1 por ciento a la alcanzada en 2013, lo que en valores absolutos significó que se

Producción de carne en el mundo aumentó 1,1%La producción de carne aumentó a tasas más altas en los países en desarrollo.

Mercado mundial de la carne 2014-2015

generó una oferta superior cercana a los 3.3 millones de toneladas.

Este crecimiento según la FAO sucedió principalmente en los países en desarrollo, en los que se dio una situación bien par-ticular: las tasas de crecimiento del PIB

altas, ocasionaron que la demanda interna por proteína animal aumentara a tasas más altas a las presentadas en los países desarrollados, en los que el consumo per cápita es alto.

Precio de carne de bovino, el que más sube

En cuanto al comportamiento de los pre-cios de la carne en los mercados mundiales, los indicadores muestran que estos han es-tado durante los tres últimos años en niveles altos, al compararlos con los históricos del índice de los precios de la carne de la FAO, que han oscilado en general en alrededor de los 185 puntos. Desde comienzos del mes

de abril del 2014, el índice combinado co-menzó a registrar un nuevo movimiento al alza, ocasionando que se alcanzara los 208 puntos en el pasado mes de septiembre. Se encontró, igualmente, que los precios han subido en todas las categorías de carnes, pero este movimiento ha sido más alto en el caso de la carne de ganado bovino. Re-cientemente el precio de las carnes de cerdo y de ovino mostró una tendencia hacia la disminución.

Comercio sube 2,3%En lo relacionado con el comercio mun-

dial de la carne, las estadísticas indican que se presentó una tasa de crecimiento moderada, con incrementos cercanos al 2,3 por ciento durante el 2014, alcanzando un volumen de 31,6 millones de toneladas, monto que representa un poco más del 10% de los totales generados a nivel mundial, es decir, es un mercado donde el monto comercializado es bajo, y además está con-centrado en unos pocos países.

Este crecimiento de las cantidades transadas en los mercados mundiales, es inferior a la media de los últimos años y fue ocasionado por varios factores; entre ellos que se pueden mencionar, los obstáculos a la producción en algunos de los principales países exportadores, los problemas de sani-dad animal y las restricciones comerciales.

¿Cómo se comercializó?Por tipo de carne, hay que destacar que

la que más se comercializó a nivel mundial fue la de aves, con 13,5 millones de tone-ladas (ver cuadro), el 12,5 por ciento de su producción y el 42,7 por ciento del total tranzado en los mercados internacionales. La carne de bovino, con la comercializa-ción de 9.3 millones de toneladas, ocupó el segundo lugar, volumen que representó el

El precio de la carne de bovino es el que más se ha movido al alza.

Mientras el índice per cápita de carne en países desarrollados es de 75,5 kilos, en las naciones en vía de desarrollo es de

33,8 kilos

Page 79: Carta fedegan147

79

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

13,6% de su total producido. Es importante anotar que la carne de cerdo es la que mayor se produce en el mundo, con 116,1 millones de toneladas, es decir el 35% de la produc-ción total, sin embargo, de este volumen solo se transa en los mercados mundiales 7,5 millones de toneladas, es decir cerca del 6,5 de su producción.

Disminuye el consumo per cápita de carne

El consumo per cápita de carne a nivel mundial no ha presentado incremento en los últimos años, y se ha ubicado en 42,8 kilos, mostrando, según la FAO, una leve reducción (0,1%). Al desagregarse este con-sumo teniendo en cuenta su desarrollo eco-nómico, se encuentra que el consumo en los países desarrollados fue de 75,5 kilos por año, con una caída de 0,2 kilos, mientras que el de las naciones en vía de desarrollo llegó a los 33,8 kilos, con una variación baja, pero sostenida en los últimos años.

Variación de:2012/13 2013/14 2014/15 2014/15 /

estim. prónost. 2013/14%

BALANZA MUNDIALProduccíon 304.2 308.3 311.6 1.1Carne de bovino 67.0 67.8 68.3 0.8Carne de ave 105.4 106.4 107.6 1.1Carne de cerdo 112.4 114.5 116.1 1.4Carne de ovino 13.7 13.9 14.0 0.6

Comercio 29.6 30.9 31.6 2.3Carne de bovino 8.0 9.0 9.3 3.4Carne de ave 13.0 13.2 13.5 2.1Carne de cerdo 7.5 7.4 7.5 2.1Carne de ovino 0.8 1.0 1.0 -1.8

INDICADORES DE LA OFERTA Y LA DEMANDAConsumo humano per cápitaMundo (kg/año) 42.8 42.8 42.8 -0.1Desarrollados (kg/año) 76.2 75.7 75.5 -0.2En desarrollo (kg/año) 33.4 33.7 33.8 0.2

millones de toneladas

Carne y productos cárnicos

Fuente: FAO

Page 80: Carta fedegan147

ANÁLISIS ECONÓMICO

80

Análisis económico

Los guarismos del contrabando son cada vez más desorbitantes. Según las cifras de la Unidad de Informa-

ción y Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda (UIAF), citadas en la prensa nacional, el narcotráfico lava anualmente 18 billones de pesos; la minería ilegal, $10 billones; la corrupción, $6 billones; los ex-torsionistas, $2 billones, y por otros delitos se lavan $2 billones.

El mecanismo es relativamente fácil de entender. Los contrabandistas, traficantes de armas, los grupos al margen de la ley –que usualmente extorsionan, secuestran o cometen abigeo–, recaudan inmensas fortunas que tienen que “lavarlas” para poder utilizarlas y formalizarlas. Por eso emplean, entre otras, las compras de ali-mentos en el exterior y las ingresan de forma ilegal al país; o se crean negocios, como el contrabando de ganado en las fronteras que, como en el caso de Venezuela, se exporta legalmente, pero luego se vuelve a traer ile-galmente por las trochas; o el contrabando de leche en polvo y de carne de bovino.

Todo eso tiene consecuencias en la economía agraria. Por una parte, la inun-

Contrabando, narcotráfico & lavadoReconocer los mecanismos y modalidades del contrabando ayuda al ganadero a combatirlo.

dación de productos a bajo precio de venta al público, que compran estos alimentos en detrimento de los productores locales, quie-nes no pueden vender tan barato debido a sus costos de producción –haciendo que los consumidores se conviertan en “contribu-yentes del lavado”, pues estos no saben el origen del arroz que se están comiendo, ni de la leche que consumen–.

Los medios Según la UIAF*,

para llevar a cabo sus actividades de-lictivas, los grupos armados ilegales exi-gen como pago por secuestro o extorsión en algunas oportuni-dades, el suministro de elementos espe-cíficos para cubrir las necesidades de l a o r g a n i z a c i ó n , como víveres, bie-nes muebles, inmue-bles localizados en zonas estratégicas,

elementos de logística (radios, celulares, uniformes, botas y tarjetas prepago para celulares, entre otros) o ganado.

Luego de cobrar la extorsión, en algu-nas ocasiones solicitan nuevos elementos aduciendo ser integrantes de otro grupo. Es importante tener presente que este me-canismo es usado como la fase de iniciación para hacer posteriormente exigencias en dinero por parte de las organizaciones armadas al margen de la ley.

El costo de la inseguridadOtra modalidad es afectar la seguri-

dad. En la zona de influencia de un grupo armado al margen de la ley, se presentan miembros de ese grupo en una finca y le

expresan a su propietario su intención de prestar sus servicios de seguridad y protec-ción a cambio de que éste pague una cuota mensual por este concepto.

Los transportadores son igualmente extorsionados. Se establece el cobro por el “uso” de las distintas rutas de la ciudad e intermunicipales, a manera de permiso para operar en la zona; también establecen el pago de una suma de dinero como aporte a una cooperativa y la obligación de com-prar boletas para una rifa de un televisor, boletas cuyo valor no es proporcional al producto rifado. Para facilitar el cobro de estas extorsiones envían mensajes con los ayudantes de los buses que son utilizados para recibir pequeñas cantidades de dine-ro. Los mecanismos de presión consisten en amenazas de muerte y sabotaje a las propiedades.

Señales de alertaPara lo anterior, que son una pequeña

muestra de los diferentes tipos de extorsio-nes, se recomienda observar y denunciar:

• La compra de bienes y servicios por montos o cantidades inusuales en grandes supermercados.

• Las remesas con los elementos so-licitados a lugares de influencia de grupos al margen de la ley.

• La compra de elementos (ej: mo-tores fuera de borda) por parte de clientes inusuales. (ej: gerente de un banco), quienes lo envían a un destinatario que no es fijo. (ej: entre-gárselo al carnicero del caserío xx.)

• El ingreso de estos bienes a las zonas de influencia de las organiza-ciones armadas al margen de la ley.

Cooperativas de mentirasLas organizaciones armadas al margen

de la ley, con el producto del secuestro y la extorsión, han optado por utilizar las

tema central Acercar la foto lo que más se pueda y quitar la placa del camión por favor.

Page 81: Carta fedegan147

81

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

juntas de acción comunal de las veredas o corregimientos para crear cooperativas o microempresas u organizaciones sin ánimo de lucro, las cuales se encargan de la cría de animales porcinos, ganado vacuno y ovino. De esta forma utilizan estos criaderos para dar apariencia de legalidad y evadir el control de las autoridades. La creación de compañías de fachada mezcla el dinero de actividades lícitas de terceras personas, los cuales son recolectados voluntariamente o por presión de los grupos armados ilegales.

Luego de extorsionar a un ganadero, una organización criminal decide conformar una cooperativa de gestión y desarrollo agropecuario para manejar el producto de sus actividades delictivas y darles aparien-cia de legalidad.

Para esto, intimidan a algunos habitan-tes de la zona para que “se vinculen” a la

cooperativa haciendo aportes en dinero o en especie. Una vez constituida, la coo-perativa realiza transacciones de bienes adquiridos lícitamente por algunos de sus “socios” y a la vez transacciones producto de sus actividades extorsivas.

Señales de alerta para este caso, y evitar vincularse a:

• La creación de cooperativas en esta modalidad, por personas que no justifican su actividad económica.

• Cooperativas o empresas que regis-tren crecimiento inusitado de las actividades y ventas.

• En fin, son innumerables las vías que utilizan los delincuentes. Re-cuerde señor ganadero, mejor la precaución, y la denuncia que el sometimiento,

*Fuente: UIAF. Compilación de tipolo-gías de lavado de activos y financiación del terrorismo. 2004 – 2013

Fuente: Polfa

Las actividades inusuales hay que demandarlas.

El ganado se exporta legalmente a Venezuela, pero luego lo vuelven a traer ilegalmente por las

trochas

El contrabando de productos del sector bovino

En 2014 la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) incautó 129 toneladas de carne por valor de 1.130 millones de pesos. En animales en pie aprehendió 1.122 cabezas, por un valor de $1.115 millones; y en leche en polvo, 89 toneladas que equivalen a 712 mil litros de leche líqui-

Polfa: Aprehensiones productos sector pecuario bovino

Producto

2013 2014 2015

Unidad

Valor (millones de pesos)

Toneladas Valor (millones de pesos) Toneladas

Valor (millones de

pesos) Carne (toneladas) 48,9 360 129,3 1.130 24 310 Animales en pie (cabezas) 560 400 1.122 1.115 116 145 Leche en Polvo (toneladas) 162 2.292 89,5 1.818 11,6 278 Total 3.052 4.063 733

da, valoradas en 1.118 millones de pesos. En esos tres productos, el contrabando sumó $4.063 millones de pesos.

En 2013, las aprehensiones sumaron 3.052 millones; y en lo corrido de los dos primeros meses del año 2015 suman $732 millones (ver cuadro).

En total, desde 2013 a febrero de 2015, las aprehensiones suman 7.850 millones de pesos.

Page 82: Carta fedegan147

ANÁLISIS ECONÓMICO

82

Análisis económico

Indicadores ganaderos

Con un crecimiento del Producto Interno Bruto Nacional de 4,6% cerró el año 2014. Entre los distintos sectores de actividad económica, el de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue el de menor dinamismo relativo, con

un incremento porcentual de solo 2,3%, muy por debajo del crecimiento alcanzado en 2013 (6,7%).

PIB nacional aumentó 4,6% en 2014. Sector agropecuario el de menor crecimiento (2,3%)

2,5%

5,3%

0,1%

2,3%

5,9%

3,9%

3,9%

5,1%

4,6%

4,0%

6,7%

5,5%

0,6%

3,2%

11,6%

4,5%

3,6%

4,6%

6,0%

4,9%

2,3%

-0,2%

0,2%

3,8%

9,9%

4,6%

4,2%

4,9%

5,5%

4,6%

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas y agua

Construcción

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Establecimientos financieros, seguros, actividadesinmobiliarias y servicios a las empresas

Actividades de servicios sociales, comunales ypersonales

PIB

2014Pr 2013P 2012

Por segundo año consecutivo, el cultivo de café se posicionó como la actividad con mayor crecimiento (10%) dentro del sector agropecuario, silvicultura, caza

y pesca. Los subsectores de producción pecuaria y otros cultivos también crecieron, pero a un menor ritmo: 2,6% y 1,9% respectivamente.

Dentro del sector agropecuario la actividad cafetera registró el mejor comportamiento

2,5%

-1,4%

3,1%

2,7%

5,2%

6,7%

36,0%

5,0%

2,0%

2,7%

2,3%

10,0%

1,9%

2,6%

-5,5%

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Cultivo de café

Cultivo de otros productos agrícolas

Producción pecuaria y caza

Silvicultura, extracción de madera y pesca

2014Pr 2013P 2012

2. INDICADORES GANADEROS

Indicadores de Precios

Precio de Novillo Gordo en Pie ($COL/kg)

Período Corozal La Dorada Villavicencio Indice FRIOGAN

Montería Frigosinu Bogotá Medellín Catama Caquetá

abr-15 3.338 3.425 3.633 3.510 3.317 3.657 3.757 3.500 3.006mar-15 3.113 3.374 3.575 3.395 3.225 3.600 3.787 3.525 3.038feb-15 3.023 3.436 3.574 3.410 3.200 3.579 3.663 3.463 3.013ene-15 2.988 3.454 3.625 3.435 3.200 3.550 3.586 3.400 3.000

7,3% 1,5% 1,6% 3,4% 2,8% 1,6% -0,8% -0,7% -1,0%

↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↓ ↓ ↓dic-14 3.042 3.482 3.443 3.385 3.160 3.596 3.566 3.400 3.000

9,7% -1,6% 5,5% 3,7% 5,0% 1,7% 5,4% 2,9% 0,2%↑ ↓ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑

abr-14 3.128 3.435 3.610 3.490 3.450 3.604 3.705 3.490 3.0006,7% -0,3% 0,6% 0,6% -3,9% 1,5% 1,4% 0,3% 0,2%↑ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑ ↑ ↑ ↑

Fuentes: Friogan (Plantas de sacrificio), Frigos inú, Feria de Ganados de Medel l ín, Feria de Catama y Frigorífico Guadalupe

Indice FRIOGAN = Promedio ponderado plantas sacrificio FRIOGAN (Coroza l , La Dorada y Vi l lavicencio)

Cálculos: FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Variación año corrido

Variación año anterior

Variación mes anterior

PIB

Crecimiento del Valor Agregado del Sector Agropecuario, Sivilcultura, Caza y Pesca

Precio de novillo gordo en pie ($Col/kg)

Precios de ganado

Page 83: Carta fedegan147

83

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

Precios de Referencia Ganado Flaco - Macho (COL$/kg en pie)

Costa Caribe Magdalena Medio Llanos Orientales

Macho (1 1/4 -1 1/2 años)

Macho (Dest -1 año)

Macho (1 1/2 años)

mar-15 3.184 3.312 2.986feb-15 3.216 3.351 3.108ene-15 3.185 3.210 3.015

-1,0% -1,2% -3,9%↓ ↓ ↓

dic-14 3.234 3.201 2.847-1,5% 3,5% 4,9%↓ ↑ ↑

mar-14 3.086 3.112 2.6913,2% 6,4% 11,0%↑ ↑ ↑

Periodo

Variación mes anterior

Variación año corrido

Variación año anterior

Precios internacionales promedio de novillo gordo en pie (US$/kg)

Período Colombia Argentina Brasil Uruguay Paraguay Canadá Estados Unidos Australia México Costa Rica Chile

mar-15 1,32 1,83 1,72 1,77 1,60 3,42 3,55 1,65 2,73 2,24 1,31feb-15 1,41 1,87 1,88 1,79 1,68 3,27 3,52 1,57 2,86 2,18 1,27ene-15 1,44 1,74 1,99 1,86 1,67 3,40 3,66 1,64 2,77 2,18 1,25

-6,7% -1,9% -8,7% -1,4% -5,0% 4,3% 0,7% 5,1% -4,5% 2,6% 3,1%

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↑ ↑ ↑ ↓ ↑ ↑

dic-14 1,44 1,78 2,00 1,90 1,70 3,33 3,61 1,50 2,70 2,16 1,26

-8,9% 3,3% -14,2% -6,9% -5,8% 2,6% -1,7% 10,4% 1,0% 3,5% 4,0%

↓ ↑ ↓ ↓ ↓ ↑ ↓ ↑ ↑ ↑ ↑

mar-14 1,66 1,85 1,97 1,77 1,57 2,81 3,32 1,38 2,44 1,91 1,34

-21,0% -0,7% -12,9% -0,1% 1,6% 21,5% 6,9% 19,6% 11,8% 17,0% -2,2%

↓ ↓ ↓ ↓ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↓Fuente: SIGA. Cá lculos : Fedegan-FNG-Oficina de Planeación.

Variación mes anterior

Variación año anterior

Variación año corrido

Precios internacionales promedio de novillo gordo en pie (us$/kg)

Precios de referencia ganado flaco - macho (Col$/kg en pie)

Sacrificio de ganado bovino

Concepto 2013 2014 Var % 2013-2014 Ene-Feb 2014 Ene-Feb 2015 Var % Ene-Feb 2014-2015

Total (cab) 4.086.343 3.937.870 -3,6% 662.703 620.950 -6,3%Consumo Interno (cab) 3.965.711 3.892.939 -1,8% 643.615 613.014 -4,8%

Exportación (cab) 120.632 44.931 -62,8% 19.088 7.936 -58,4%Machos (cab) 2.120.412 2.250.084 6,1% 361.347 356.340 -1,4%Hembras (cab) 1.778.901 1.586.021 -10,8% 271.089 245.533 -9,4%Terneros (cab) 66.398 56.834 -14,4% 11.179 11.141 -0,3%

Participación Hembras 44,9% 40,7% (-) 4,2 pp 42,1% 40,1% (-) 2 ppFuente: Encuesta de Sacrificio de Ganado - DANE* Sacrificio para exportación efecutado di rectamente por las plantas

3,6% se redujo el sacri�cio de ganado bovino en 2014

En 2014 cerca de 3,94 millones de reses fueron sacri�cadas en los canales formales, para un total de 149 mil cabezas menos que en 2013; esto según la Encuesta de Sacri�cio de Ganado

(ESAG) del DANE. La baja en el sacri�cio continuó ocurriendo durante los dos primeros meses de 2015, tras acumular una

contracción de 6,3% frente al mismo periodo del año anterior. Este fenómeno se ha acompañado de una baja en la

participación de las hembras en el sacri�cio, que pasó de 44,9% a 40,7%en promedio entre 2013 y 2014, re�ejando el tránsito del ciclo ganadero hacia una fase de retención de

vientres.

30%

32%

34%

36%

38%

40%

42%

44%

46%

48%

feb-

09

jul-0

9

dic-

09

may

-10

oct-1

0

mar

-11

ago-

11

ene-

12

jun-

12

nov-

12

abr-

13

sep-

13

feb-

14

jul-1

4

dic-

14

Participación de hembras en el sacrificio (%)

% Part. Hembras Sacrificio

Promedio Ene 2004 - Feb 2014

Page 84: Carta fedegan147

ANÁLISIS ECONÓMICO

84

Análisis económico

Acopio Industrial de Leche (millones Lts) e Inventarios

Región 2013 2014 Var % 2013-2014 Ene-Feb 2014 Ene-Feb 2015 Var % Ene-Feb 2014-2015

Región 1 2.254 2.420 7,4% 389 419 7,8%

Región 2 651 637 -2,2% 95 97 2,3%

Nacional 2.906 3.057 5,2% 483 516 6,7%

Fuente: USP - MADR. Reporte de agentes compradores directos de leche cruda

*Datos corresponden a los meses de enero y febrero de 2015

Fuente: USP - MADR

Durante 2014 fueron acopiados 3.057 millones de litros de leche fresca por la industria láctea nacional, para un total de 151 millones de litros más que en 2013. El alza del acopio fue impulsada por los departamentos ubicados

en el trópico alto (región 1) donde se observó un aumento de 7,4%, en contraste con las zonas de trópico bajo (región 2) que presentaron una

contracción de 2,2% debido a razones climáticas que afectaron notablemente la producción lechera. En los dos primeros meses de 2015 las

compras de leche cruda por parte de la industria muestran un comportamiento positivo: 6,7% promedio nacional, 7,8% en región 1 y 2,3%

en región 2.

Inventarios de leche en polvo se mantienen al alza

Acopio industrial de leche aumentó 5,2%

Los inventarios de leche en polvo y derivados lácteos completan el noveno mes al alza desde el mes de Mayo de 2014. Al �nalizar Febrero de 2015, las

reservas de leche en polvo totalizaron 18.191 toneladas, resultado del fuerte crecimiento de las importaciones de este commodity que se

favorecieron a lo largo de 2014 por la caída de los precios internacionales y la revaluación del dólar. Se espera que el comportamiento devaluacionista

de la moneda observado en 2015 actúe como contrapeso a las importaciones de leche en polvo.

0

50

100

150

200

250

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

feb-

11ab

r-11

jun-

11ag

o-11

oct-1

1di

c-11

feb-

12ab

r-12

jun-

12ag

o-12

oct-1

2di

c-12

feb-

13ab

r-13

jun-

13ag

o-13

oct-1

3di

c-13

feb-

14ab

r-14

jun-

14ag

o-14

oct-1

4di

c-14

feb-

15

Mill

ones

de

litro

s

Tone

lada

s

Inventarios de leche en polvo, UHT y quesos

Leche en Polvo (ton) Inventario (eq millones litros)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900 Acopio industrial de leche (millones lts)

Fuente: USP - MADR. Reporte de agentes compradores di rectos de leche cruda

Según información de la Unidad de Seguimiento de Precios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

durante 2014 los precios de la leche pagada al productor se comportaron al alza, �nalizando en diciembre con una

cotización promedio de $919. Al cierre de Febrero de 2015 el precio del litro de leche cruda llegó a $918 a nivel

nacional, $927 en los departamentos del trópico alto y $883 en la región del trópico bajo. Comparativamente, los

precios actuales se asemejan a los registrados a principios del año 2012, lo que demuestra que los precios actuales no garantizan la sustentabilidad económica para el productor lechero, teniendo en cuenta el constante incremento de

los costos de producción.

El precio promedio del litro de leche pagado al productor se ubicó en $918 en Febrero de

2015

$ 650

$ 700

$ 750

$ 800

$ 850

$ 900

$ 950

$ 1.000

feb-

09ab

r-09

jun-

09ag

o-09

oct-0

9di

c-09

feb-

10ab

r-10

jun-

10ag

o-10

oct-1

0di

c-10

feb-

11ab

r-11

jun-

11ag

o-11

oct-1

1di

c-11

feb-

12ab

r-12

jun-

12ag

o-12

oct-1

2di

c-12

feb-

13ab

r-13

jun-

13ag

o-13

oct-1

3di

c-13

feb-

14ab

r-14

jun-

14ag

o-14

oct-1

4di

c-14

feb-

15

Precio de leche pagado al productor ($/Litro)

Región 1 Región 2 Nacional

Precios de lácteosPrecios pagados al productor de leche

Acopio industrial de leche (millones litros) e inventarios

Page 85: Carta fedegan147

85

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

Precio internacional de la leche en polvo entera (US$/kg)

Período Estados Unidos Oceanía Europaabr-15 2.873 2.731 2.856mar-15 3.092 3.306 3.100feb-15 3.089 2.925 2.894ene-15 3.234 2.475 2.725

-7,1% -17,4% -7,9%↓ ↓ ↓

dic-14 3.391 2.425 2.813-15,3% 12,6% 1,5%

↓ ↑ ↑abr-14 4.580 4.350 4.900

-37,3% -37,2% -41,7%↓ ↓ ↓

Fuente: USDA Cálculos : Fedegán -FNG-Oficina de Planeación.

Variación mes anterior

Variación año corrido

Variación año anterior

Precio internacional leche fresca pagada al productor (US$/Lt)

Período Argentina Brasil Chile Colombia Estados Unidos Francia Uruguay

feb-15 0,375 0,328 0,330 0,379 0,370 0,369 0,373ene-15 0,369 0,352 0,330 0,385 0,424 0,385 0,369

1,4% -6,8% 0,0% -1,5% -12,6% -4,2% 1,1%↑ ↓ = ↓ ↓ ↓ ↑

dic-14 0,377 0,372 0,360 0,392 0,514 0,425 0,377-0,5% -11,6% -8,3% -3,3% -27,9% -13,1% -1,1%↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

feb-14 0,343 0,416 0,400 0,442 0,502 0,545 0,4519,3% -21,1% -17,5% -14,1% -26,2% -32,3% -17,3%↑ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

Cálculos: Fedegán- FNG-Oficina de Planeación.

Variación año anterior

Variación mes anterior

Variación año corrido

Precio internacional leche fresca pagada al productor (us$/lt)

Precio internacional leche en polvo entera (us$/kg)

Page 86: Carta fedegan147

ANÁLISIS ECONÓMICO

86

Análisis económico

Comercio exterior1. Bovinos en pie y productos cárnicosExportaciones

Superávit de balanza comercial de productos cárnicos disminuye en

2014

En el ámbito de los productos cárnicos, el balance comercial

colombiano -que ha sido positivo desde el año 2003 - se contrajo

notoriamente en 2014, al pasar de US$ 586 a US$ 90 millones. En la raíz de este fenómeno se encuentra la

fuerte desaceleración del intercambio comercial con nuestro

principal mercado, Venezuela, a donde se redujeron las ventas de

productos cárnicos en 88,0%.

-100,0

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,0

Mill

ones

US$

Exportaciones (FOB US$) Importaciones (CIF US$)

Balanza Comercial (US$) Animales Vivos Cabezas 236.292 71.048 -70,0% 5.008 14.369 186,9%Animales Vivos Toneladas 110.282 23.623 -79,0% 2.765 6.536 136,4%

Deshuesada Congelada Toneladas 24.814 5.301 -79,0% 2.517 526 -79,1%Deshuesada Refrigerada Toneladas 669 873 30,0% 94 107 14,3%

En Canal Toneladas 7.536 2.820 -63,0% 2.803 8 -99,7%Despojos Cárnicos Toneladas 628 682 9,0% 115 116 1,1%Total Exportaciones Toneladas 143.928 33.298 -77,0% 8.295 7.294 -12,1%

Exportaciones US$ miles 496.509 102.040 -79,0% 33.976 13.168 -61,2%Exportaciones Venezuela US$ miles 466.056 56.674 -88,0% 30.562 0 -100,0%

Venezuela % Participación 93,90% 55,50% 90,00% 0,00% -100,0%Fuente: DANE. Cálculos: FEDEGAN-FNG-Oficina de Planeación.

2013 2014

Valor de las exportaciones de productos cárnicos termina 2014 con una caída de 79%Por el cierre del mercado venezolano el 2014 terminó siendo un año difícil para las exportaciones de bovinos en

pie y productos cárnicos colombianos, luego de contraerse 79%, al pasar de US$ 496,5 a US$ 102 millones. El volumen total de ventas externas mostró una disminución de 77% en lo que contribuyó notoriamente la caída de

las exportaciones de animales vivos (79%), carne deshuesada congelada (79%) y carne en canal (63%). En productos como despojos cárnicos y carne deshuesada refrigerada, las exportaciones presentaron un

comportamiento positivo, con incrementos de 9% y 30% respectivamente, sin embargo, estos productos apenas representaron el 4,7% del volumen total exportado en 2014. En lo corrido de 2015 se observa una tendencia también a la baja en las exportaciones, debido principalmente a las menores ventas de carne deshuesada

congelada y carne en canal. No obstante, se comprueba un aumento de 187% en el número de animales vivos exportados.

Ene-Feb 2014

Ene-Feb 2015

Exportaciones de animales en pie y productos cárnicos

Var % 2014-2013 Var % Ene-Feb 2015-2014Rubro/ Año Unidades

En 171,9% aumentó el volumen de importaciones de productos cárnicos en los dos primeros meses de 2015

En 2014 las compras externas de animales en pie y productos cárnicos se redujeron 21,5% frente al año 2013, al pasar de US$

16,11 a US$ 12,64 millones de dólares; lo anterior fue impulsado principalmente por la menor demanda por carne deshuesada congelada. Ingresaron al país 3.427 toneladas de

estos productos, destacándose las compras de despojos cárnicos que representaron el 88,6% del volumen total importado, seguido de las carnes deshuesadas con una

participación de 11,2%.Con la menor demanda por carne deshuesada, los despojos

cárnicos se convirtieron en el principal producto importado, al totalizar 3.038 toneladas en 2014 y crecer 36,1%. Estados Unidos se consolidó como el principal país proveedor de

46,1%62,2% 57,0%

10,4%

17,1%18,2%

29,3%

13,2%20,2%

12,8%6,6%

1,0% 0,9% 4,5%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2013 2014 2015

Distribución de las importaciones según país de origen (% toneladas)

Estados Unidos Argentina Chile

Canadá Uruguay Paraguayproductos cárnicos con una contribución equivalente al 62,2%.

Rubro/ Año Unidades 2013 2014 Var % 2014-2013 Ene-Feb 2014

Ene-Feb 2015

Var % Ene-Feb 2015-2014

Animales Vivos Toneladas 0 7 > 100% 0 0 0,0%Deshuesada Congelada Toneladas 2.355 154 -93,5% 0 80,8 > 100%Deshuesada Refrigerada Toneladas 169 229 35,5% 29,1 28,6 -1,7%En Canal Toneladas 0 0 0,0% 0 0 0,0%Despojos Cárnicos Toneladas 2.233 3.038 36,1% 129,6 322 148,5%

Total importado Toneladas 4.757 3.427 -28,0% 158,7 431,5 171,9%Total importado US$ miles 16.117 12.647 -21,5% 862,2 2.431,00 182,0%

Fuente: DIAN. Cálculos: Oficina de Planeación - FEDEGAN

Importaciones de animales en pie y productos cárnicos

Rubro País 2013 2014 2015*Líbano 17.724 41.733 14.369Perú 120 340 0

Venezuela 218.168 28.975 0Viet Nam 280 0 0

Total 236.292 71.048 14.369Angola 25 88 19

Antillas Holandesas 1.013 1.150 0Hong Kong 92 89 20

Perú 158 220 93Rusia 0 1.768 284

Venezuela 24.172 2.859 0Viet Nam 24 0 0Curazao 0 0 217

San Martín 0 0 13Total 25.483 6.174 633

Angola 0 16 8Venezuela 7.536 2.803 0

Total 7.536 2.820 8Antillas Holandesas 49 33 0

España 138 227 56Estados Unidos 170 141 8

Hong Kong 239 281 31Uruguay 31 0 0Curazao 0 0 21

Total 628 682 116Fuente: DANE. Cálculos: FEDEGAN-FNG-Oficina de Planeación.

Exportaciones según mercado de destino

Por las di�cultades del mercado venezolano, en 2014 se vendieron 190

mil animales vivos menos que en 2013, 21 mil toneladas menos de carne

deshuesada y 4,7 mil toneladas menos de carne en canal hacia ese destino. No

obstante, resultó positiva la penetración en otros mercados como Rusia, a donde se logró acceder con

1.768 toneladas de carne deshuesada, y el Líbano, hacia donde se exportaron

41.733 animales en pie, esto es, 24 mil animales más que en 2013.

Animales vivos (cabezas)

Carne deshuesada (toneladas)

Carne en canal (toneladas)

Despojos cárnicos (toneladas)

Importaciones

Page 87: Carta fedegan147

87

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

Colombia sostiene desde el año 2011 un amplio saldo comercial negativo para los productos lácteos. El dé�cit en 2014 fue cercano a los US$ 103

millones de dólares, solo US$ 3 millones menor que el dé�cit registrado en 2012, el mayor en la historia reciente. En los primeros dos meses de 2015 el saldo comercial ya se torna

negativo por un valor de US$ 22 millones de dólares.

-120,0

-70,0

-20,0

30,0

80,0

Mill

ones

US$

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Continua negativa la balanza láctea.

Rubro / Año Unidad 2013 2014 Var % 2014-2013 Ene-Feb 2014

Ene-Feb 2015

Var % Ene-Feb 2014-2015

Leche en polvo Toneladas 6.407 1.675 -73,9% 187 25 -86,6% Leche concentrada Toneladas 279 229 -17,9% 102 9 -91,2% Leche evaporada Toneladas 16 18 12,5% 5 3 -40,0% Yogur- Leches Ácidas Toneladas 315 134 -57,5% 26 8 -69,2% Quesos Toneladas 258 355 37,6% 63 52 -17,5% Leche líquida Toneladas 87 265 204,6% 208 18 -91,3% Lactosueros Toneladas 1 50 > 100% 0 0 0,0% Mantequillas Toneladas 54 215 298,1% 1 0 -100,0% Total Exportado Toneladas 7.418 2.940 -60,4% 593 115 -80,6% Total equivalente leche Millones Lt. 54,7 18,6 -66,0% 2,4 0,67 -72,9%Total Exportado US$ miles 35.062 13.194 -62,4% 2.016,2 553,1 -72,6%Exportaciones a Venezuela US$ miles 31.502 8.357 -73,5% 1.118,6 0 < 100%Participación Venezuela % 89,8% 63,3%  -26,5 pp 55,5% 0,0%Fuente: DANE. Cálculos: FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Una declive del 80,6% registran las exportaciones lácteas durante los meses de enero y febrero de 2015

Hasta el mes de febrero las ventas externas de productos lácteos registran una disminución de 80,6%, al pasar de 593 a 115 toneladas; en términos de valor, el recorte es de 72,6%. En los dos primeros meses del año las ventas se han recortado en todos

los tipos de productos, siendo las leches líquidas, concentradas y en polvo las que presentan variaciones relativas más notables: -91,3%, -91,2% y -86,6% respectivamente.

Hasta el momento nada parece indicar que la tendencia a la baja de las exportaciones lácteas se vaya a corregir, pues de hecho, viene presentándose con fuerza desde el año 2014 -cuando cayeron más del 60%- y no existen elementos que permitan inferir

que se pueda presentar una recuperación sostenida de las exportaciones en el corto y mediano plazo.

Exportaciones de leche y productos lácteos

Al cierre de 2014 ingresaron al país 27.600 toneladas de productos lácteos por valor de US$ 116 millones. Este volumen resulta equivalente a 149 millones de litros de leche cruda, una cifra que representa cerca del 5% de lo que

acopió la industria nacional ese año. Frente a 2013, el volumen importado aumentó 69,2%, como resultado del

fuerte incremento de las compras externas de leche en polvo y lactosueros, que crecieron 134,3% y 29,3% respectivamente.

En lo corrido de 2015 las importaciones de leche en polvo y lactosueros acumulan un preocupante crecimiento 624,4% y

75,1% frente a igual periodo del año anterior.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

feb-

11

may

-11

ago-

11

nov-

11

feb-

12

may

-12

ago-

12

nov-

12

feb-

13

may

-13

ago-

13

nov-

13

feb-

14

may

-14

ago-

14

nov-

14

feb-

15

Tone

lada

s

Importaciones de productos lácteos

Importaciones totales Leche en polvo*Lactosueros Quesos

Importaciones de leche en polvo y lactorueros aumentan 624,4% EN 2015.

65%

20%

5%

3%

3%1%

1%1%

1%0%

Destino de las exportaciones de productos lácteos (% toneladas). 2014

Venezuela

Estados Unidos

México

Ecuador

Aruba

Chile

Rusia

Perú

AntillasHolandesasOtros

-

10.000

20.000

30.000

40.000

0%2012 2013 2014 2015*

US$

mile

s

En Polvo EvaporadaConcentrada LactosuerosQuesos Yogur-Leches ÁcidasMantequillas Líquida

La composición del portafolio exportador de productos lácteos ha tenido algunas

variaciones en los últimos años. En 2013 y 2014 la leche en polvo fue el principal producto, dirigido

fundamentamente hacia Venezuela. Tras las di�cultades de acceso a dicho mercado, las

exportaciones de otros productos como quesos y yogur-leches ácidas han ganado un mayor porcentaje de participación. En 2014 Venezuela continuó siendo nuestro principal comprador con una contribución de

65%, seguido de Estados Unidos y México a donde llegan el 20% y 5% respectivamente de las

exportaciones.

20%

40%

60%

80%

100%

Venezuela sigue siendo el principal comprador

Rubro / Año Unidad 2013 2014 Var % 2014-2013 Ene-Feb 2014

Ene-Feb 2015

Var % Ene-Feb 2014-2015

En Polvo Toneladas 6.097 14.286 134,3% 550 3.984 624,4%Concentrada Toneladas 16 740 4525,0% 0 336 > 100%Evaporada Toneladas 38 22 -42,1% 19 19 0,0%Lactosueros Toneladas 7.335 9.487 29,3% 1.273 2.229 75,1%Quesos Toneladas 2.530 2.891 14,3% 371 503 35,6%Líquida Toneladas 74 38 -48,6% 2 15 650,0%Mantequillas Toneladas 166 38 -77,1% 15 2 -86,7%Yogur – Leches Acidas Toneladas 58 99 70,7% 8 22 175,0%Total Importado Toneladas 16.314 27.600 69,2% 2.239 7.109 217,5%Total Importado US$ miles 53.166 116.012 118,2% 7.155 22.466 214,0%Equivalente litros Millones Lt. 78 149 91,6% 9 39 342,0%Fuente: DIAN. Cálculos: Oficina de Planeación - FEDEGAN

Importaciones de leche y productos lácteos

Importaciones

2. Productos lácteos Exportaciones

Page 88: Carta fedegan147

JURÍDICA

88

“Es una Larga tendencia de resultados positivos en las auditorias de la CGR a los fondos parafiscales que administra Fedegan”, informó al Ministro Iragorri el presidente de Fedegan.Con una calificación de 88,9 sobre 100, la Contraloría General de la República emitió un concepto favorable a la administración de los recursos parafiscales del Fondo Nacional del Ganado, que realizó Fedegan durante el año 2013. “En dicho informe el órgano de control fiscal fenece las cuentas de la vigencia 2013 y conceptúa que la gestión y resultados del FNG fueron favorables”, así lo informó el presidente ejecutivo de Fedegan, José Félix Lafaurie Rivera, en carta enviada al Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia.La misiva recalca que “dicha calificación no es excepcional ni por primera vez, es la continuidad de una larga tendencia de resultados positivos en las auditorias de la CGR a los fondos parafiscales que administra Fedegan”.A continuación el texto completo de la comunicación enviada al jefe de la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural:

Carta al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

CGR fenece las cuentas del 2013 del Fondo Nacional del Ganado

Page 89: Carta fedegan147

89

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

Page 90: Carta fedegan147

VIDA GANADERA

90

Exposición y Juzgamiento de Ganado Cebú en Purificación

Tercera feria ganadera en Granada-Meta

Gestión de conocimiento en lechería tropicalEn purificación- Tolima,

se realizó la séptima Feria de Exhibición y Juzga-miento de raza brahman puro y la muestra agroem-presarial, cultural y gas-tronómica que congregó a 2.000 espectadores. El evento se llevó a cabo del 20 al 22 de marzo.

Elkin Anselmo Oliveros, secretario de Desarrollo Agropecuario de Tolima, Fernando Meléndez, miembro de la junta directiva de Fedegán, y Manuel Moscoso, presidente del Comité de Ganaderos de Purificación y sur del Tolima. Foto: Sully Santos del portal Contexto Ganadero.

146 ejemplares brah-man, 80 de otras razas, 25 vacas lecheras y 40 ejemplares para los re-mates, estuvieron en la Tercera Feria Ganadera de Granada del 20 al 23 de marzo organizada por el Comité de Ganaderos del Meta y la Asociación de Ganaderos de Grana-da, Aganar

Con la campeona ternera: Edison –Parafrenero, Carlos Arturo Nariño de la Hacienda Papinas, Edmundo Castro -Propietario de dicha Hacienda, Jaime Alexander Guzmán, Alcalde de Granada, Meta y Julio Olaya -Médico Veterinario-.

Con la campeona ternera reservada: Libardo Sánchez -administrador de la Hacienda La Fortaleza, Juan Rivera, propietario de dicha hacienda y Omar Cubides, Director Técnico de la feria de Granada.

El gran campeón reservado de la Hacienda La Marina. A la izquierda, Alberto Rocha -MVZ, Propietario.

Ganaderos de Risaralda y técnicos del programa: “Fortalecimiento de la Ganadería”, liderado por la Secretaría de Desa-rrollo Rural de Pereira, participaron en el semi-nario taller: “Creación de capacidades en gestión empresarial para mejorar la productividad y eficien-cia de hatos lecheros del Eje Cafetero”.Taller dirigido por la Ofici-na de Investigaciones Eco-nómicas de FEDEGAN FNG y orientado por el Experto Manuel Gómez Vivas.

Cáterin Rivera, Diana Román, Maria Eugenia Rojas P, Oscar Carrillo T, Andrés Tovar M y Gilberto Castañeda, técnicos del programa Fortalecimiento a la Ganadería de la Secretaria de Desarrollo Rural del municipio de Pereira

Ganaderos productores de leche que participaron en el taller de Gestión de Conocimiento en Pereira.

Page 91: Carta fedegan147

91

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 147

Paisajes productivos sustentables

35 reunión de consejo directivo Fepale

X EXPOBRAHMAN – IV EXPOGYR

14 Agroferia de Bucaramanga

El 7 y 8 de abril se realizó en México-DF el foro sobre “Paisajes Productivos Sus-tentables”, que organizó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Andrés Felipe Zuluaga, Coordinador del GEF en México.

En el marco del Consejo Directivo de Fepale, es-pecialistas vinculados al gremio lechero en Latinoamérica discu-tieron en Bogotá hacia dónde va la productivi-dad ganadera.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, Luis Fernando Salcedo, director para Colombia, Bernardo Macaya, presidente de Fepale, Ariel Londinsky, secretario general de Fepale y Jorge Andrés Martínez, también director en Colombia

Presentación de Fedegán a miembros de diferentes

países acerca del sector ganadero cololombiano

La X exposición de ganado cebú puro y la IV expogyr, tuvieron lugar del 24 al 26 de abril en Puerto Boyacá. Gran campeona raza brahmán: Pablo Londoño,

presidente del Comité de Ganaderos de La Dorada, Andrés Tórres Cuervo, Juez, Carlos Villareal y Alfredo Plazas representante de Ganadería Agroindustrial del Caquetá Ltda.

Gran campeona raza gyr: Reinaldo Orejarena Aponte, juez (camisa azul) y José Manuel Vega, M.V. representante de Hacienda El Encanto.

Gran campeón raza brahmán: a la izquierda María Teresa Correa Uribe (estandarte) y Ana Lucía Correa Uribe (Trofeo), propietarias de Ganados Monterrey S.A. y el juez Andrés Torres Cuervo (camisa blanca y sombrero).

En las instalaciones del Centro de Eventos y Ex-posiciones de Bucara-manga, se llevó a cabo la décimo cuarta versión de Agroferia, del 16 al 19 de abril. Dicho evento contó con la visita de 6.500 per-sonas y en materia eco-nómica las transacciones se acercaron a los $6.000 millones.

Gran Campeona Gyr: Los mostradores y amigos con Jorge Enrique Moreno (camisa roja) propietario de la ganadería el Tesoro, Mauricio Reyes (de gafas) y Andrés Arenas director ejecutivo de Asocebú (último a la derecha).

Reservada Roja: Álvaro Escobar de la ganadería Maracaibo (camisa gris), Mauricio Moreno presidente de actual junta de Asocebu (camisa rosada) y Andrés Arenas.

Page 92: Carta fedegan147

CARNE, LECHE y algo más...

92

El inicio de la Feria de Montería

Los ganaderos Juan Dereix, Ángel María parra y José María de Vivero, tuvieron en el año de 1955 la idea de realizar la prime-ra feria ganadera de Montería, que finalmente se llevó a cabo donde hoy se encuentra el coli-seo Miguel “happy” Lora, pues los terrenos eran entonces pro-piedad de don José María. Dos años más tarde, el municipio entró a la feria como aportante y el evento empezó a formar parte del paquete de actos de conmemoración de la crea-ción del departamento. Desde entonces esta feria constituye un patrimonio cultural de los monterianos. Además de las exposiciones bovinas y los juz-gamientos y toda la exhibición propia de este sector, la feria quiso en 1961 ampliar su espec-tro, y lo hizo sumando al país mediante el Reinado Nacional de la Ganadería, que le ha dado nuevos aires de fiesta grande y a la vez genera importantes intercambios para la región. Y como la ganadería es interna-cional, pues el reinado también lo fue, constituyéndose como plataforma de aspirantes de todo Latinoamérica a partir del año 2008.

De cuando los antioqueños iniciaron la explotación ganadera en Córdoba

El libro La Instauración de la Ganadería en el Valle del Río Sinú de Gloria Isabel Ocampo, cuenta como los hermanos bel-gas Louis y George Vebrugghe, compraron en 1882 una hacien-da, llamada Mosquitos, situada a cuatro leguas al sur de Mon-tería, en la banda occidental del río Sinú, a Angela Echeona. Eran terrenos baldíos que no te-nían títulos de propiedad, pero sí posesión demostrada de más de cinco años por la dueña. La adjudicación a los belgas se dio primero de manera provisional y luego en 1888 se hizo definiti-va por el Despacho de Hacienda de Bogotá, cuando le otorgó a Louis el título de propiedad y éste se comprometió a cultivar en los diez años siguientes el 10% de la superficie inculta. Esta hacienda constituye un punto de partida que traza la historia de la región como de vocación ganadera, pues se con-formó la Sociedad Agrícola del Sinú, con sede en Paris, la cual tenía por objetivo la instalación

de una hacienda para la cría y engorde de ganados. En 1897 los belgas se fusionaron con los franceses, que eran sus vecinos y propietarios de la hacienda Marta Magdalena dedicada a la explotación cacaotera sin mayor éxito. La fusión creó la Compañía francesa del Río Sinú – Mosquito y Marta Mag-dalena-, sociedad anónima, in-dustrial, mercantil y agrícola. El objetivo de esta Compañía era producir caña, café, coco y ga-nado, además de ron y maderas. Con capital de 700mil francos y 12mil has quedó constituida la nueva firma. Diversos factores y la I Guerra hicieron que los negocios de la Compañía no fueran de la mejor manera y se vino a pique, entonces decidieron vender en 1912 y los nuevos pro-pietarios fueron paisas que a la postre confor-maron La Sociedad Agrícola del Sinú, de empresarios-hacenda-dos antioqueños, una sociedad anónima de capital limitado, con sede en Medellín, cuyo objetivo fue entonces: la explotación de la ha-cienda que comprende la siembra de yerbas, la compra y venta de ganados y en general todo lo que pueda darse para el comercio. Una de las primeras actividades de la nueva SAS era producir ganado de carne para llevarlo en venta a la feria de ganados de Medellín.

La lechería especializada comienza a principios del siglo XX

En la década de 1920 se da inicio en Colombia a las expo-siciones de ganado Holstein y con esto al tema de la lechería

especializada. La organización de estas exposiciones corrió por cuenta de particulares siendo la sabana de Bogotá la primera en fundar la Asociación Colombia-na de Holstein Friesian. Luego en 1945 en Bogotá se inician las exposiciones nacionales y con los asesores norteamericanos Glen Householder y Harvey Fa-rrington se introduce también el apoyo en Medellín a esta aso-ciación creada en este mismo año. Al año siguiente se realiza la exposición en Medellín, que luego se traslada en 1949 a La Ceja, donde se inauguró, por esa mitad del siglo XX, el pri-mer centro de producción gana-dera de lechería, exactamente en el Valle de San Nicolás.

Sin embargo, luego de once exposiciones seguidas en La Ceja, en 1960 el evento llega a su fin. La causa es una discu-sión sobre el precio de la leche que fue impuesto por el gober-nador Braulio Henao Mejía, sin que se llegara a ningún acuerdo entre los productores y la admi-nistración departamental. En ese momento los ganaderos se vieron obligados a vender sus hatos a Bogotá, al norte del mismo departamento antio-queño e incluso a Venezuela. Las exposiciones no regresaron a La Ceja sino hasta 1977, pero ya no con el mismo entusiasmo de las iniciales.

Page 93: Carta fedegan147

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

93

carta fedegÁn nº. 147

CREDITICIA

Programa de

GESTIÓN

Pregúntenos cómoen las Unidades Regionales de Desarrollo Ganadero - URDG,

estaremos disponibles para orientarlos. Barranquilla: Eduardo Enrique Pallares Santodomingo / 3112626299 - 3449908 - 3510336

Magangué: Jesus Marceliano Zapata Obregón / 7 3112626291 - (095) 6875060

Valledupar: José Fernando Mejía Campo / 3112626301 - 5726999

Montería: Leonardo Fabio De las Salas Ruiz / 3202750667 - (4) 7843006 Ext. 208

Medellín: Alejandro Cadavid Londoño / 3143589181 - (4) 4119934 - 4141507

Bucaramanga: Clara Mercedes Torres Herrera / 3112626297 - 6432221

Yopal: Nestor Catuna Escobar / 3112626308 - (8) 6347001

Tunja: Juber Oswaldo Bernal Niño / 3112626300 - (8) 7408896

Florencia: Hugo Hernan Rodriguez Perdomo / 3112626304 - (8) 4357414 Ext. 115

Cota: Laura Cristina Castro Ramírez / 3204491863 - (1) 7432893

Armenia: Miguel Ángel Arias Arbeláez / 3112640223 - (6) 7451276 - 7451289

Villavicencio: Ariel Fernando Galvis Camacho / 3208476569 - 6723975

Pasto: Alvaro Hernan Arturo Chavez / 3112626296 - (2) 7230684 - 7231391

Ibagué: Javier Augusto Guzmán Cardona / 3133912128 - (8) 2641513 Ext. 112

FEDEGAN

Page 94: Carta fedegan147

COCINA GANADERA

94

Fotografía: Gina Morón

COCINA GANADERA

El arroz es el mejor de los cereales. Combinarlo con casi cualquier otro producto es una garantía de éxito,

algo que no se puede ofrecer fácilmente por fuera de cierto rigor culinario. El que hoy se presenta en este plato, es una buena manera de atender a los comensales a mediodía o en la cena.

Ponga en un caldero a sofreír en un chorro largo de aceite de oliva, media ce-bolla morada, un diente pequeño de ajo y medio pimentón rojo. Cuando todo crista-lice, agregue una cucharadita de pasta de achiote. Si no usa la pasta, puede hacerlo simplemente con lo que en el Caribe se co-noce como “aceite achotado”. A este sofrito incorpore carne de res previamente molida de manera fina, revuelva a fuego bajo hasta conseguir que todo se integre y que la carne se cocine. Es momento entonces de agregar 3 tazas y media de agua. Cuando haya hervi-do el agua debe incorporar una taza de arroz común. Sin embargo, si encuentra arroz de cebolla o arroz de risotto, aumentará el valor del plato.

Tan pronto haya revuelto todo y todos los ingredientes estén bien incorporados puede tapar el arroz y dejarlo cocinar a fuego me-dio y luego a fuego bajo hasta que seque, sin que lo haga completamente, pues este arroz debe quedar jugoso. En este punto ya está hecho y tiene un sabor extraordinario. Si desea sorprender, sobre todo por la noche, haga moldes individuales y esparza un que-so de su preferencia para gratinar.

ARROZ JUGOSO

Page 95: Carta fedegan147

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

9595

carta fedegÁn n.° 147

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

HORIZONTALES1. Allí estuvo bueno el Festival.2. 101 de estos perritos nos recuerdan una hermosa película infantil. 3. Los crucigramas la consideran una sílaba infantil. Esas islas son paraíso fiscal conocido. El remate de una orden militar. 4. Si funcionaran bien, la salud iría mejor en Colombia. Esta serie de los setenta lanzó al estrellado a Alan Alda. La más importante de las llamadas instituciones multilaterales. 5. En plural, el mejor posesivo. Es una forma de reírse. Inv. una centena. 6. Inv. apócope coloquial de compañero o compadre. Serene, tranquilice. 7. Valor de una cosa, estimación o aprecio. Inv. Alabará.8. Bovino joven, entre uno y dos años. Así califica el crucigramista de El Tiempo a un jugador de Santa Fe. Hace parte de un latinismo muy conocido en derecho. 9. El sombrero militar español de todos los crucigramas. Inv. Apellido de uno de nuestros grandes poetas. Saludos indios. 10. Inv. La anónima más conocida. Partes de un proceso. Afirmativo.11. Átomos de un mismo elemento. 12. Los bebés que nacen antes de tiempo.

VERTICALES1. Relativo a una de las cuatro estaciones. 2. Banquetes abundantes y sabrosos. 3. El Año del Señor. Inv. En este libro se alaba poéticamente a Jehová. Apostar. 4. Inv. Óxido de calcio. En inglés, tierra, suelo. Demostrativo. 5. Inv. Un centro comercial gringo. Su número atómico es 20. Inv. Partícula pequeña de algo que se pega a la ropa. 6. Inv. En confianza, es nuestro Secretario General. Obedece una norma.7. Inv. A este escuadrón de policía le toca lidiar con situaciones difíciles. Inv. Animales subterráneos que dan nombre a quienes trabajan en socavones.8. Un Estado de la Unión Americana. Corriente que varía cíclicamente. Inv. El valle de este río le presta el nombre a una bella ciudad. 9. Semidios griego que velaba por pastores y rebaños. Apócope jocoso de la casa presidencial. Religiosa.10. Símbolo del Arsénico. Inv. Lo molió a palos. Refuerza el insulto. 11. Que tienen ánimo o valor. 12. FEDEGÁN, con sus propios recursos, entrega gratuitamente a los ganaderos del

Solución al anterior

país la vacuna contra esta zoonosis.

PASATIEMPOSPASATIEMPOS

Crucigán

O S T E O L O G Í AJR

E T M A I Z A L E MD E L M L E Ó N L PS AC U A L L N S N L ÍA NA T I L A N S D E ST UR O C A S N S O S TO EN N A M S O N O A ÓL NI E L M A T E O A LI SC S L E G I P T O AI EA S S A L R A C I AP

IM R A F L O R E SE

O R D A N I A AÍ

Page 96: Carta fedegan147

PASATIEMPOS

96

¡Muuu...!¿Futuro para quién?