Carta Descriptiva Topo 10 (3)

12
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA - SANTA CRUZ Topografía Aplicada - Ingeniería Civil - Tercer Semestre CARTA DESCRIPTIVA. Tema Clas e Tiemp o No No (Min. ) Fecha Semana Objetivo Contenido Metodología Medios 1 1 135 02/02 /10 1 T e o r i a. Generalidades sobre mensuras-clases Marte s Proporcionar al estudiante, los conceptos básicos de la Topografía y sus derivados, para su familiarización y correcta utilización en los trabajos inherentes a su especialidad. Generalidades sobre mensuras. Definición de Geodesia – Topografía y agrimensura. Trabajo de campo y gabinete. Diferencia entre Geodesia y topografía. Alcance máximo de topografía. Coordenadas: en geodesia y topografía. Tipo conferencia con participación activa de los estudiantes. Empleo de marcadores y pizarra. 1 1 180 05/02 /10 1 P r á c t i c a s. Familiarización con el uso de mapas topográficos. Viern es Ver las Características de los mapas topográficos, signos convencionales, medición de distancias horizontales en el mapa con la ayuda de un escalímetro. Escalas-clases-aplicación- dibujo topográfico. Significado de las escalas. Clases practicas en dependencias del IGM. Empleo del escalímetro y mapas topográficos. 1 2 135 09/02 /10 2 T e o r i a. Generalidades sobre mensuras-clases. Marte s Hacer que los estudiantes aprendan a realizar ubicaciones geográficas. Coordenadas geográficas: latitud y longitud. Círculos máximos Meridianos y paralelos-Plano Conferencia con participación activa de los estudiantes.. Pizarra, marcadores. Autor: Johnny Montero F. 1 de 12

description

TOPOGRARIA TOPO

Transcript of Carta Descriptiva Topo 10 (3)

Page 1: Carta Descriptiva Topo 10 (3)

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA - SANTA CRUZTopografía Aplicada - Ingeniería Civil - Tercer Semestre

CARTA DESCRIPTIVA.

Tema Clase TiempoNo No (Min.) Fecha Semana Objetivo Contenido Metodología Medios1 1 135 02/02/10 1 T e o r i a. Generalidades sobre mensuras-clases

Martes Proporcionar al estudiante, los conceptos básicos de la Topografía y sus derivados, para su familiarización y correcta utilización en los trabajos inherentes a su especialidad.

Generalidades sobre mensuras.Definición de Geodesia – Topografía y agrimensura. Trabajo de campo y gabinete.Diferencia entre Geodesia y topografía.Alcance máximo de topografía.Coordenadas: en geodesia y topografía.

Tipo conferencia con participación activa de los estudiantes.

Empleo de marcadores y pizarra.

1 1 180 05/02/10 1 P r á c t i c a s. Familiarización con el uso de mapas topográficos.

Viernes Ver las Características de los mapas topográficos, signos convencionales, medición de distancias horizontales en el mapa con la ayuda de un escalímetro.

Escalas-clases-aplicación-dibujo topográfico.Significado de las escalas.

Clases practicas en dependencias del IGM.

Empleo del escalímetro y mapas topográficos.

1 2 135 09/02/10 2 T e o r i a. Generalidades sobre mensuras-clases.Martes Hacer que los estudiantes aprendan

a realizar ubicaciones geográficas.Que conozcan los errores en topografía y la aplicación de la topografía en trabajos de diferentes especialidades

Coordenadas geográficas: latitud y longitud. Círculos máximos Meridianos y paralelos-Plano Ecuatorial-Meridiano de Greenwich. Hemisferios. Errores: de convergencia de meridianos y de plomada-exceso esférico-de distancia-de nivelación.Clases de mensuras y sus planos-enlace a la red del IGM. Concepto de mensura-mensuras: geodésicas-catastrales-topográficas-fotogrametría aérea y terrestre-subterráneas y de túneles-de rutas-hidrográficas-centrales hidroeléctricas-obras sanitarias-ciudades-urbanizaciones y loteos-aeródromos.

Conferencia con participación activa de los estudiantes..

Pizarra, marcadores.

1 2 180 12/02/10 2 P r a c t i c a. Sistema de coordenadas en geodesia y en topografía.

Viernes Manejo de mapas topográficos. Realizar prácticas, aprendiendo a obtener coordenadas.

Coordenadas UTM, métricas y geográficas, latitud, longitud, meridianos, paralelos, círculos máximos, círculos menores.

Clases prácticas. Pizarra, escalímetros, mapas.

3 135 16/02/10Martes

3 T e o r i a. SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES. C A R N A V A L E S. SEGÚN PLAN ACADÉMICO

2 3 180 19/02/10 3 P r á c t i c a s. Medidas de distancias.Viernes Hacer que los estudiantes aprendan

a realizar levantamientos con el empleo de la huincha y brújula.

Empleo de la huincha y brújula.Levantamiento de una poligonal con empleo de una brújula y huincha.

Ejercicios prácticos-levantamientos.

Cintas y Brújula.

2 4 135 23/02/10 4 T e o r i a. Medidas de distancias con cintas o huinchas, en terrenos de poca pendiente y poca precisión.

Conferencia con participación activa de los estudiantes.

Pizarra, marcadores.

Autor: Johnny Montero F. 1 de 6

Page 2: Carta Descriptiva Topo 10 (3)

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA - SANTA CRUZTopografía Aplicada - Ingeniería Civil - Tercer Semestre

Martes Hacer que los estudiantes conozcan las diferentes clases de cinta topográficas, sus cuidados y usos, mantenimiento y patronamiento.

Medidas de distancias con cintas o huinchas-Precisión-Medida directa- -Distancias aproximadas-Croquis- Podómetros-Huinchas-Contracción de huinchas-Cinta patrón-Condiciones de medición-Medidas de distancias en terrenos de poca pendientes- Precisión-Medida de distancias en terrenos accidentados-Diversos casos-Precisión.

2 4 180 26/03/10 4 P r a c t i c a. Medidas de distancias: en terrenos de poca pendiente de ángulos y dirección de poca precisión.

Viernes Hacer que los estudiantes aprendan la medición precisión y contrastación de la huincha, de la brújula y el Eclímetro

Medidas de distancias de poca pendiente-precisión-medida de terrenos accidentados-diversos casos-precisión-errores en la medida de distancias.

Conferencia con participación activa de los estudiantes.

Pizarra y marcadores.

2 5 135 02/03/10 5 T e o r i a. Medidas de distancias con huinchas, en terrenos de poca pendiente y poca precisión.

Conferencia con participación activa de los estudiantes..

Pizarra, marcadores.

Martes Hacer que los estudiantes conozcan las diferentes clases de cinta topográficas, sus cuidados y usos, mantenimiento y patronamiento.

Medidas de distancias con cintas o huinchas-Precisión-Medida directa- -Distancias aproximadas-Croquis- Podómetros-Huinchas-Contracción de huinchas-Cinta patrón-Condiciones de medición-Medidas de distancias en terrenos de poca pendientes- Precisión-Medida de distancias en terrenos accidentados-Diversos casos-Precisión. Escalas-clases-uso.

2 5 180 05/03/10 5 P r a c t i c a Medidas de distancias: en terrenos de poca pendiente de ángulos y dirección de poca precisión.

Viernes Hacer que los estudiantes aprendan la medición precisión y contrastación de la huincha, de la brújula y el Eclímetro

Levantamientos de poca precisión-rumbo y azimut-brújula Brunton-requisitos-mensura y ajuste de una poligonal mensurada con brújula y huincha-el Eclímetro-descripción de su uso.

Conferencia con participación activa de los estudiantes, en dependencias del IGM.

Pizarra y marcadores.

3 6 135 09/03/10 6 T e o r i a. Manejo de instrumentos.Martes Partes del instrumento, cuidados, preparación

del instrumento para los trabajos topográficos, instalación, transporte, cambio de estación, lecturas, anotaciones, etc.

Clases prácticas, manipulación del instrumental

teodolitos, estaciones totales, miras verticales, trípodes, plomadas.

3 6 180 12/03/10 6 P r a c t i c a. Planimetría de terrenos y construcciones de poca extensión.

Viernes Uso general de la huincha en los levantamientos.Diversos métodos de levantamientos

Práctica en dependencias del IGM.

Pizarra y marcadores

Autor: Johnny Montero F. 2 de 6

Page 3: Carta Descriptiva Topo 10 (3)

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA - SANTA CRUZTopografía Aplicada - Ingeniería Civil - Tercer Semestre

sencillos con instrumentos sencillos y huincha.

3 7 135 16/03/10 7 T e o r i a. Medida de distancias.Martes Que el estudiante aprenda el empleo

del teodolito y distanciómetro.Empleo del teodolito y distanciómetro.Levantamiento de poligonales. Escalas-clases-uso.

Clases prácticas, con participación activa de los estudiantes.

Teodolito y distanciómetros.

1 al 3 7 180 19/03/10 7 P r a c t i c a. Examen Primer Parcial.Viernes Evaluar a los estudiantes, sobre los

primeros tres capítulos.Evaluación práctico-teórico, en dependencias del IGM.

Instrumentos ópticos, Papel, punta bolas, borradores, formularios.

1 al 3 8 135 23/03/10 8 T e o r i a. Examen Primer Parcial.Martes Evaluar a los estudiantes, sobre los

tres primeros temas.Empleo prácticos, del instrumental visto a la fecha, con participación activa de los estudiantes.

Teodolito, Estación Total, trípodes, cinta o huinchas.

4 8 180 26/03/10 8 P r a c t i c a. Signos convencionales Topográficos. Pizarra, marcadoresViernes Los estudiantes aprenderán a usar

mapas y planos, para realizar a interpretar planos y mapas.

Generalidades- Abreviaturas-Signos Geodésicos-Marcas Generales de referencia-Construcciones-Límites: Signos para ciudades.

Conferencia-práctico, con participación activa de los estudiantes, en dependencias del IGM.

4 9 135 30/03/10 9 T e o r i a. Signos convencionales Topográficos.Martes Los estudiantes realizarán prácticas

en planos y mapas topográficos, aprendiendo a interpretar los diferentes signos.

Abreviaturas-Signos Geodésicos-Marcas Generales de referencia-Construcciones-Límites: Signos para ciudades.

Clases Prácticas, en el Instituto Geográfico Militar.

Mapas y planos topográficos.

4 9 180 02/04/10 9 P r a c t i c a. Signos convencionales Topográficos.Viernes Los estudiantes aprenderán a usar

mapas y planos, para realizar a interpretar planos y mapas.

Generalidades- Abreviaturas-Signos Geodésicos-Marcas Generales de referencia-Construcciones-Límites: Signos para ciudades.

Conferencia con participación activa de los estudiantes.

Pizarra y marcadores.

5 10 135 06/04/10 10 T e o r i a. El teodolito-Rectificación del teodolito-medición angular con teodolito.

Martes Que los estudiantes aprendan el manejo y corrección del teodolito.

Descripción del teodolito-Clases de teodolito-Partes principales-Condiciones que deben cumplir los teodolitos-Errores instrumentales y su rectificación.

Conferencia con participación activa de los estudiantes

Pizarra y marcadores.

5 10 180 09/04/10 10 P r a c t i c a. Nivelación.Los estudiantes aprenderán a usar el nivel para determinación de alturas, usando los diferentes métodos y realizarán ajustes y correcciones.

Clases de nivelación-Geométrica-Trigonométrica y Barométrica.Nivelación Geométrica-Cotas-Verificación y correcciones de los niveles-Miras-Clases de miras-Determinación de alturas : relativas y absolutas-Nivelación Simple-Nivelación Compuesta-Puntos de referencias-BM’s.-Registro de nivelación-Lectura atrás y adelante-Ajustes-Precisiones-curvas de nivel-perfiles: transversales y longitudinales

Ejercicios prácticos, operación del nivel en dependencias del IGM.

Nivel y miras verticales.

Autor: Johnny Montero F. 3 de 6

Page 4: Carta Descriptiva Topo 10 (3)

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA - SANTA CRUZTopografía Aplicada - Ingeniería Civil - Tercer Semestre

2 11 135 13/04/10 11 T e o r i a. Coordenadas Geográficas.Martes Realizar repaso del capítulo primero-

Verificar que los estudiantes saben realizar ubicaciones geográficas usando mapas topográficos.

Latitud y Longitud-Círculos máximos-Plano ecuatorial-Paralelos-Meridianos-Hemisferios.

Conferencia con participación activa de los estudiantes

Mapas y escalímetros.

5 11 180 16/04/10 11 P r a c t i c a. Nivelación.Viernes Que los estudiantes realicen

prácticas en el uso del nivel.Uso del nivel y mira para determinación de alturas-curvas de nivel-perfiles: transversales y longitudinales.

Ejercicios prácticos, con participación activa de los estudiantes en el IGM.

Nivel y miras.

5 12 135 20/04/10 12 T e o r i a. El teodolito-Rectificación del teodolito-medición angular con teodolito.

Martes Que los estudiantes aprendan el manejo y corrección del teodolito.

Descripción del teodolito-Clases de teodolito-Partes principales-Condiciones que deben cumplir los teodolitos-Errores instrumentales y su rectificación.

Conferencia con participación activa de los estudiantes

Pizarra y marcadores

5 12 180 23/04/10 12 P r a c t i c a. El teodolito-Rectificación del teodolito-medición angular con teodolito y estación total.

Viernes Que los estudiantes aprendan el manejo y corrección del teodolito.

Descripción del teodolito-Clases de teodolito-Partes principales-Condiciones que deben cumplir los teodolitos-Errores instrumentales y su rectificación.

Ejercicios prácticos en el manejo del teodolito, en dependencias del IGM.

Teodolito-trípode.

5 13 135 27/04/10 13 T e o r i a El teodolito-Rectificación del teodolito-medición angular con teodolito.

Martes Que los estudiantes realicen el cálculo y ajuste de planillas.

Ejecución de medidas angulares-Método de reiteración y Repetición-Ejemplo de ajuste-cálculo de planillas.

Conferencia-práctico, con participación activa de los estudiantes.

Pizarra y marcadores.

5 13 180 30/05/10 13 P r a c t i c a. El teodolito-Rectificación del teodolito-medición angular con teodolito.

Viernes Que los estudiantes aprendan el manejo y corrección del teodolito.

Descripción del teodolito-Clases de teodolito-Partes principales-Condiciones que deben cumplir los teodolitos-Errores instrumentales y su rectificación.

Ejercicios prácticos en el manejo del teodolito, en dependencias del IGM.

Teodolito-trípode.

4 y 5 14 135 04/05/10 14 T e o r i a. El teodolito-Rectificación del teodolito-medición angular con teodolito.

Martes Que los estudiantes aprendan los sistemas de mediciones.

Ejecución de medidas angulares con teodolito-Sistemas de repetición y reiteración-Ángulos de deflexión-Ángulos verticales-Errores-Faltas.

Conferencia con participación activa de los estudiantes.

Pizarra y marcadores.

4 y 5 14 180 07/05/10 14 P r a c t i c a. Examen Segundo Parcial.Viernes Evaluar a los estudiantes, sobre los

cuarto y quinto capítulos.Evaluación práctica del empleo del teodolito y nivel.

Teodolito y nivel.

5 15 135 11/05/10 15 T e o r i a. Examen Segundo Parcial.Martes Evaluar a los estudiantes, sobre los

cuarto y quinto capítulos.Evaluación práctica del empleo del teodolito y nivel.

Teodolito y nivel.

5 15 180 14/05/10 15 P r a c t i c a. El GPS-clases-precisiones-formateadoViernes Que los estudiantes aprendan el Instalación del GPS-operación y manejos del Ejercicios prácticos, GPS para trabajos

Autor: Johnny Montero F. 4 de 6

Page 5: Carta Descriptiva Topo 10 (3)

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA - SANTA CRUZTopografía Aplicada - Ingeniería Civil - Tercer Semestre

manejo del GPS. GPS-obtención de coordenadas-ajustes-vaciado de datos.

operación del GPS, en dependencias del IGM.

topográficos y navegadores.

6 16 135 18/05/10 16 T e o r i a Mensuras de poligonales cerradas.Martes Generalidades-Señales-Notas de

campo-Trabajos de gabinete-Dibujo-Compensación gráfica de errores-Cálculos y ajustes de poligonales cerradas mediante coordenadas.

Generalidades-Señales-Notas de campo-Trabajos de gabinete-Dibujo-Compensación gráfica de errores-Cálculos y ajustes de poligonales cerradas mediante coordenadas.

Conferencia con participación activa de los estudiantes.

Pizarra y marcadores.

5 16 180 21/05/10 16 P r a c t i c a. El GPS-clases-precisiones-formateado Exámenes optativos.Viernes Que los estudiantes aprendan el

manejo del GPS.Instalación del GPS-operación y manejos del GPS-obtención de coordenadas-ajustes-vaciado de datos.

Ejercicios prácticos. Los exámenes programados son de acuerdo a requerimiento

GPS para trabajos topográficos y navegadores.

6 17 135 25/05/10 17 T e o r i a Mensuras de poligonales cerradas. Exámenes optativos.Martes Que los estudiantes aprendan a

graficar, ajustar y compensar poligonales cerradas mediante coordenadas.

Generalidades-Señales-Notas de campo-Trabajos de gabinete-Dibujo-Compensación gráfica de errores-Cálculos y ajustes de poligonales cerradas mediante coordenadas.

Conferencia con participación activa de los estudiantes. Los exámenes programados son de acuerdo a requerimiento.

Pizarra y marcadores.

6 17 180 28/05/10 17 P r a c t i c a. El GPS-clases-precisiones-formateadoViernes Que los estudiantes aprendan el

manejo del GPS.Instalación del GPS-operación y manejos del GPS-obtención de coordenadas-ajustes-vaciado de datos.

Ejercicios prácticos, en dependencias del IGM.

GPS para trabajos topográficos y navegadores.

6 18 135 01/06/10 18 T e o r i a Mensuras de poligonales cerradas.Martes Que los estudiantes aprendan a

graficar, ajustar y compensar poligonales cerradas mediante coordenadas.

Generalidades-Señales-Notas de campo-Trabajos de gabinete-Dibujo-Compensación gráfica de errores-Cálculos y ajustes de poligonales cerradas mediante coordenadas.

Conferencia con participación activa de los estudiantes

Pizarra y marcadores.

6 18 180 04/06/10 18 P r a c t i c a. Estación total.Viernes Que los estudiantes aprendan el uso

de la estación total.Generalidades-Uso práctico. Ejercicios prácticos. Estación total.

1-6 19 135 08/06/10 19 T e o r i a Curvas de nivel.Martes Repaso. Clases de curvas de nivel-pendientes. Evaluación escrita. Pizarra, marcadores, papel,

puntabolas, borradores1-6 19 180 11/06/10 19 P r a c t i c a. Examen Final.

Viernes Para verificar el aprendizaje. De todo lo avanzado. Ejercicios prácticos. Teodolitos, nivel, GPS, Estación Total.

1-6 20 135 15/06/10 20 T e o r i a Examen Final.Martes Verificación de aprendizaje. De todo lo avanzado. Examen escrito. Pizarra, marcadores, papel,

puntabolas, borradoresSanta Cruz, 05/02/2010

Autor: Johnny Montero F. 5 de 6

Page 6: Carta Descriptiva Topo 10 (3)

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA - SANTA CRUZTopografía Aplicada - Ingeniería Civil - Tercer Semestre

EL DOCENTE

Autor: Johnny Montero F. 6 de 6