Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del...

24
a Medicamentos Gestión 2018 - 2021: Nuevas autoridades en la Confederación Médica El Dr. Jorge Coronel fue reelecto al frente de la entidad, mientras que se renovaron parcialmente los cargos en la mayoría de las secretarías que integran la Comisión Directiva. j Deportes t Institucional g El Foro de Instituciones Médicas se reunió con el Secretario Rubinstein g Nueva edición del FTN - COMRA g Olimpíadas Médicas nacionales y provinciales Publicación de la Confederación Médica de la República Argentina Año 10 - Edición Nº 66 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2018 NOTICIAS Carta de | Nº66 de COMRA

Transcript of Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del...

Page 1: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

a Medicamentos

Gestión 2018 - 2021: Nuevas autoridades

en la Confederación MédicaEl Dr. Jorge Coronel fue reelecto al frente de la entidad, mientras que se renovaron parcialmente

los cargos en la mayoría de las secretarías que integran la Comisión Directiva.

j Deportest Institucional

g El Foro de Instituciones Médicas se reunió con el Secretario Rubinstein

g Nueva edición del FTN - COMRA

g Olimpíadas Médicas nacionales y provinciales

Publicación de la Confederación Médica de la República Argentina Año 10 - Edición Nº 66 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2018

NOTICIASCarta de

| Nº66de COMRA

Page 2: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

2 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

Texto

Page 3: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

3 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

EDITORIAL uDe cara al comienzo de una nueva gestión al frente de la COMRA, más allá de la gratificación

y responsabilidad que el mandato de los dirigentes de todo el país me otorga, celebro el proceso

eleccionario en sí mismo como muestra de construcción a nivel federal, el intercambio de ideas

y la construcción colectiva que podemos lograr los médicos de todo el país.

Trabajaremos a nivel gremial e institucional con el objetivo de presentar la voz y visibilizar

las demandas de los médicos en organismos gubernamentales y estamentos legislativos porque

necesitamos que las iniciativas y las acciones se traduzcan en verdaderas políticas de Estado

en salud que prioricen al médico, como trabajador y como promotor de dichas políticas.

Hoy la participación en salud debe ser entendida como parte indispensable de la salud in-

dividual y colectiva. El acceso al conocimiento permite cada vez más que las personas y los

grupos puedan tomar decisiones. Tenemos más conciencia de que aumentar los años de vida

saludables de la población depende, menos de recursos sofisticados, y mucho más de medidas

sencillas que son responsabilidad de distintas instancias de la sociedad.

El 3 de diciembre conmemoramos nuestro Día del Medico, decretado en el Congreso Médico

reunido en Dallas (Texas) en 1933, en homenaje al nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay

en Puerto Príncipe (Cuba) un 3 de diciembre de 1833.

En esta fecha, quiero reconocer y saludar a todos los médicos del país. Hoy más que nunca,

debemos retomar los principios éticos y los valores que restituyan la relación médico-pa-

ciente para mantenernos fieles a los principios hipocráticos que abrazamos con una profun-

da vocación al inicio de nuestra carrera.

Los médicos continuamos siendo referentes sociales porque elegimos ocuparnos del más va-

lioso de los bienes que tiene el ser humano: su salud.

Tenemos muchos desafíos por delante, junto al resto de los integrantes del Consejo Directivo,

asumimos la gestión 2018-2021 con el compromiso de conducir la Confederación y revalori-

zar el trabajo del médico en todos los sectores.

Dr. Jorge Coronel Presidente de la

Confederación Médica de la República Argentina

Page 4: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

4 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

JORNADA SOBRE CERTIFICACIÓN MÉDICA

NUEVA EDICIÓN DEL FTN - COMRA

OLIMPÍADAS MÉDICAS LA PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS EN ARGENTINA

EL FORO NACIONAL DE INSTITUCIONES MÉDICAS SE REUNIÓ CON EL SECRETARIO DE SALUD RUBINSTEIN

ELECCIÓN DE AUTORIDADES EN LA CONFEDERACIÓN MÉDICA - GESTIÓN 2018 - 2021

Sumario

6/7

8/9 10

12/13 15 17

a

Ingresá a nuestra web: www.comra.org.ar y recibí todas las novedades de la Confederación Médica.NEWSLETTER COMRA c

t CONSEJO DIRECTIVO: Presidente: Dr. Jorge Alberto Coronel I Vicepresidente: Dr. Natalio Cantor I Secretario Gremial: Dr. Marcelo Mingo I Secretario de Hacienda y Administración: Dr. Jorge Alberto Iapichino I Secretario de Prensa y Difusión: Dr. Edmundo Filippo I Secretario de Actas y Organización: Dr. Rodolfo Nery I Secretario de Asuntos Universitarios y Científicos: Dr. José Pedro Galleano I Secretario de Relaciones

Institucionales: Dr. Jorge Raúl A. Quiroga Mateos I Secretario de Relaciones Federativas: Dr. Daniel Fernando Martelli I Secretario de Sanidad y Medicina Social: Dr. Jorge Hernán Yedro I Secretario de Deportes y Cultura: Dr. Juan Carlos Bordes I Secretario de Obras Sociales y Prev. Social: Dr. Domingo Ubaldo Astrada I Secretario suplente primero: Dr. Héctor Abel Sale I Secretario suplente segundo: Dr. Daniel Alfredo Godoy I Secretario suplente tercero: Dr. José Alberto David u COMISION FISCALIZADORA: Titulares: Dr. Eduardo Augusto Llahyah, Dr. Eduardo Rocha, Dra. Cecilia Graciela Orquera | Suplentes: Dr. Luis Antonio Herrera, Dr. Juan Augusto Gobbato, Dr. Juan Carlos Gómez u TRIBUNAL DE HONOR DE LA CONFEDERACIÓN: Titulares: Dr. César Nicolás Dolz, Dr. Humberto Lirussi, Dr. Antonio Enrique Sancineto, Dr. Fernando Gabriel Rangil Silva, Dr. Adolfo Enrique Rodrigo | Suplentes: Dr. Julio Alberto Obelar I Dra. Patricia Nelly Bollada I Dr. Roberto Scarsi // x Asesora de Prensa: Carolina Cardozo | Realización: | b Diseño y diagramación: Laura Bacigalup Vértiz .COMRA - Av. Belgrano 1235 (1093), CABA | Tel: 4383-8467 | [email protected]

Page 5: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

5 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

¡Feliz día a los colegas de todo el país!

3 DE DICIEMBRE - DÍA DEL MÉDICO

Desde el Consejo Directivo de la Confederación Médica saludamos

a los colegas que ejercen su labor con dedicación y compromiso.

Ante un nuevo período de gestión al frente de la COMRA,

planteamos nuevos desafíos y reafirmamos nuestro compromiso

en la defensa de los derechos y las condiciones laborales del médico

en el sector público y privado de la salud.

CONSEJO DIRECTIVO COMRA

Page 6: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

6 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

u u Representantes del Foro Nacional de Instituciones Médicas participaron de una audiencia con el Secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, el 16 de noviembre en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los programas preventivos, el acceso a prestaciones médicas en en-fermedades crónicas y la disminución del acceso de la población a un sistema de sa-lud pleno e integral. En este sentido, el Dr. Rubinstein comprendió el planteo y explicó que la dinámica de funcionamiento y el al-cance de los programas no se modificarán

por el cambio de rango, y precisó que el pre-supuesto destinado a salud para 2019 se incrementó en un 50%, con actualizaciones de hasta un 150% en determinadas áreas.

En este contexto, los integrantes del Foro Nacional de Instituciones Médicas plantearon la necesidad de que los médi-cos formen parte activa en las decisiones y determinaciones vinculadas a las políticas de salud, por lo cual se planteó la partici-pación de las entidades médicas en las reuniones del Consejo Federal de Salud (COFESA), a lo cual el Secretario de Salud estuvo de acuerdo en que las instituciones representantes de médicos participen del encuentro como lo hacen otras entidades como COSSPRA y PAMI.

Entre otros temas, en relación a la Cobertura Universal de Salud (CUS) se postuló la posibilidad de implementar la capacitación profesional en forma regio-nal a partir del trabajo conjunto con las entidades que integran el Foro en todo el país.

En este sentido, el Dr. Jorge Coronel presentó la nueva edición del Formulario Terapéutico Nacional COMRA que pro-mueve el uso racional de medicamentos y la prescripción de fármacos de mayor efectividad y seguridad, sin sesgos co-merciales.

Por último, se acordó seguir trabajando en forma conjunta junto a las entidades integrantes del Foro Nacional de Institucio-

w La Confederación Médica formó parte del encuentro en la sede del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación donde se planteó la degradación a Secretaría de Salud y el impacto de la medida en el presupuesto y en la accesibilidad de la población a prestaciones y programas de salud.

El Foro Nacional de Instituciones Médicas se reunió con el Secretario de Salud Rubinstein

PARTICIPARON ENTIDADES DEL SECTOR SALUD

s Autoridades del Foro se reunieron con el Dr. Rubinstein.

t Institucional

Page 7: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

7 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

s Dres. Zamora, Cantor, Coronel, Rubinstein, Tucci y Filippo.

s Audiencia en la cartera de Salud y Desarrollo Social

nes Médicas.En representación de la Confederación Médica

participaron su presidente y vicepresidente, Dres. Jorge Coronel y Natalio Cantor respectivamente, junto al Dr. Edmundo Filippo, secretario de Prensa y Difusión de la COMRA, el Dr. Rubén Tucci, titular del Colegio de Médicos Distrito IV y el Dr. Hugo Zamora, secretario general de la Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA).

l Más info en flx

Page 8: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

8 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

u u La Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) eligió a su nuevo Consejo Directivo para el período 2018-2021.

En el marco del Congreso Confederal Or-dinario, que se llevó a cabo el pasado 15 de noviembre en la sede de la Confederación, fue reelecto por unanimidad el Dr. Jorge Coronel al frente de la entidad, el Dr. Natalio Cantor continuará a cargo de la Vicepresi-dencia; el Dr. Marcelo Mingo se pondrá al frente de la Secretaría Gremial, y el Dr. Jorge Iapichino continuará a cargo de la Secreta-ría de Hacienda y Administración.

Entre las áreas que renovaron sus au-toridades figuran la secretaría gremial, prensa y difusión, actas y organización, asuntos universitarios y científicos, rela-ciones institucionales, relaciones federati-vas, deportes y cultura, y obras sociales y previsión social.

Asunción de las nuevas autoridades

Luego del proceso eleccionario, asumie-ron las nuevas autoridades que dirigirán los ejes de trabajo en los próximos tres años.

En este contexto, el Dr. Jorge Coronel comentó que “se renovó parcialmente la Comisión Directiva con la esperanza de que este cambio influya en las actividades que venimos realizando”; mientras que lla-mó a los miembros del Consejo a asumir nuevos desafíos y precisó que “hoy es el momento de cumplir con logros y objeti-vos políticos”.

“Ser reelecto por unanimidad es una alegría que conlleva una gran responsabi-lidad para responder a las demandas de todas las provincias. Vamos a defender los derechos de todos los médicos, ya sea en el ámbito público o privado, ante la situa-ción crítica que vive el país, nos preocupa que este factor impacte sobre los médicos; como así también el escenario que viven los profesionales con las obras sociales y la puja distributiva que se convierte en un problema acuciante para el médico”.

Y explicó que dando continuidad a los ejes de su gestión, “nuestros objetivos van a estar centrados en la defensa del médi-co, la capacitación y el aspecto científico. A nivel institucional estamos tratando de ocupar los espacios de pertenencia de la COMRA en organismos como el Ministerio

w El Dr. Jorge Coronel fue reelecto al frente de la entidad por el período 2018-2021, mientras que se renovaron los cargos en la mayoría de las secretarías que integran la Comisión Directiva.

Elección de autoridades en la Confederación Médica para la gestión 2018 - 2021

NUEVO CONSEJO DIRECTIVO

Page 9: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

9 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

s El Confederal se realizó en la sede COMRA

s Participaron representantes de todas las filiales.

de Salud, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) y participar en acciones legislativas a través de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores”.

Respecto a las acciones de violencia que sufren los médicos y todo el equipo que trabaja en sanidad, “queremos desarrollar ejes de trabajo concretos a partir de cada una de las regiones que con-forman las provincias que integran la Confederación”.

Entre otro de los ejes de gestión, el Dr. Coronel ponderó el de-sarrollo de una institución formadora que pueda tener un instituto universitario que capacite a los profesionales en determinadas áreas prioritarias.

l Más info en flx

Comisión Directiva para el ejercicio 2018-2021 de la siguiente manera:

n Presidente: Dr. Jorge Alberto CoronelVicepresidente: Dr. Natalio CantorSecretario Gremial: Dr. Marce-lo Mingo Secretario de Hacienda y Ad-ministración: Dr. Jorge Alberto IapichinoSecretario de Prensa y Difu-sión: Dr. Edmundo FilippoSecretario de Actas y Organi-zación: Dr. Rodolfo NerySecretario de Asuntos Univer-sitarios y Científicos: Dr. José Pedro Galleano Secretario de Relaciones Institucionales: Dr. Jorge Raúl A. Quiroga MateosSecretario de Relaciones Fe-derativas: Dr. Daniel Fernando MartelliSecretario de Sanidad y Medi-cina Social: Dr. Jorge Hernán YedroSecretario de Deportes y Cul-tura: Dr. Juan Carlos BordesSecretario de Obras Sociales y Prev. Social: Dr. Domingo Ubaldo Astrada Secretario suplente primero: Dr. Héctor Abel Sale

Secretario suplente segundo: Dr. Daniel Alfredo GodoySecretario suplente tercero: Dr. José Alberto David

Comisión fiscalizadora: Titulares:  Dr. Eduardo Augusto LlahyahDr. Eduardo RochaDra. Cecilia Graciela OrqueraSuplentes:  Dr. Luis Antonio HerreraDr. Juan Augusto GobbatoDr. Juan Carlos Gómez

Tribunal de Honor de la Confederación:  

Titulares:  Dr. César Nicolás DolzDr. Humberto LirussiDr. Antonio Enrique SancinetoDr. Fernando Gabriel Rangil SilvaDr. Adolfo Enrique RodrigoSuplentes: Dr. Julio Alberto ObelarDra. Patricia Nelly BolladaDr. Roberto Scarsi

l Más info en flx

Page 10: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

10 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

u u El 20 de noviembre se realizó en la sede de la Academia Nacional de Medicina un encuentro organizado por el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos dedicado al análisis de la percepción de la certificación de los profesionales médicos por parte de las Entidades Profesionales.

En el mismo, participaron los Dres. Jor-ge Coronel y Jorge Iapichino, presidente de COMRA y secretario de Hacienda, res-pectivamente, junto a Hugo Magonza, pre-sidente de ALAMI; Oscar Cochlar, Ex - jefe

de gabinete de la Superintendencia de Ser-vicios de Salud; Miguel Secchi, presidente del Foro para el desarrollo de las Ciencias y Fabián Vítolo, gerente de Relaciones Ins-titucionales y Servicios Médicos en Noble Compañía de Seguros.

En este sentido, se destacó la importancia de trabajar en la validación de conocimiento y competencias de los profesionales médicos, como así también en cuestiones vinculadas a la comunicación, la empatía y la relación médico-paciente sobre la base de una política

a nivel nacional que trascienda los gobiernos.Y en esta misma línea, entre otros temas,

uno de los ejes de debate se basó en que “al médico es una de las pocas profesiones que se le exige la certificación y recertifica-ción”, y se planteó la preocupación en torno a la falta de control y validación por parte de otras profesionales vinculadas a la salud, como es el caso de los docentes universita-rios o los jueces.

l Más info en flx

w Organizada por el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos, el encuentro analizó la percepción del proceso de certificación desde la mirada de las entidades profesionales.

La COMRA participó de la jornada sobre certificación de los profesionales médicos

EN LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

t Institucional

Page 11: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

11 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

u uTexto

l Más info en flx

Page 12: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

12 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

u u Desde hace 40 años la Comisión de Medicamentos COMRA, dependiente de la Secretaría de Asuntos Universitarios y Científicos de nuestra institución, elabo-ra un listado de medicamentos en base al análisis riguroso de la información cientí-fica, poniendo a disposición los fármacos más seguros para las patologías prevalen-tes de la región.

La 13 era. Edición del Formulario Tera-péutico Nacional - COMRA, pone a dispo-sición de los profesionales de la salud su nueva actualización con la finalidad de me-jorar la calidad de atención médica a tra-vés de una prescripción responsable, inspi-rada en el Uso Racional del Medicamento. Se convierte así en una herramienta para el médico en su práctica diaria, como así también para los sistemas de salud que quieran optimizar sus recursos garantizan-do la eficacia y la equidad en salud.

El mismo es elaborado a partir de un tra-bajo riguroso y conjunto de la Comisión de Medicamentos COMRA, coordinada por el Dr. Héctor Buschiazzo, destacado académi-co miembro de la Comisión de Medicamen-tos COMRA y Asesor científico de FEMEBA.

El FTN, una herramienta para el médico

El  FTN COMRA  no sólo busca bajar los costos para racionalizar los gastos, sino trata de desarrollar en el profesional un pensamiento crítico en el momento de realizar la prescripción para lograr un tratamiento adecuado, y evitar los actos reflejos o conductas inducidas por mala información, publicidad abrumadora y/o exceso de nombres comerciales.

Es necesario formar en los colegas una conciencia de fármaco-vigilancia,

para evitar la mala utilización de los me-dicamentos, los gastos indirectos que se ocasionan por efectos indeseados y las iatrogenias que ponen en riesgo a los usuarios.

Asimismo, para la mejor utilización del FTN se recomienda elaborar guías prácticas de tratamiento basándose en estos listados, para evitar prescripciones irracionales que sean causales de iatroge-nias o de interacciones medicamentosas perjudiciales.

“Estamos convencidos que este For-mulario Terapéutico y su implementación puede garantizar una prescripción de ma-yor calidad, como así también una me-jora en el uso de los recursos. Puede ser adoptado por todas las organizaciones del

w La 13 era. Edición del tradicional Formulario Terapéutico Nacional, elaborado por la Comisión de Medicamentos de la Confederación Médica, ofrece un listado actualizado de fármacos costo-efectivos para el tratamiento de las patologías prevalentes.

Nueva edición del FTN - COMRASE PRESENTÓ LA EDICIÓN DIGITAL

Adquirí la versión digital del FTNn La edición vigente del FTN se puede adquirir a través de la Secretaría de Asuntos Universitarios y Científicos de la Confederación Médica.Tel: 011-4383-8414/Int. 1038Mail: [email protected]

a Medicamentos

Page 13: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

13 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

Criterios para la elaboración del FTNn La selección de los medicamentos para conformar un listado de drogas esenciales depende de varios factores como la prevalencia de ciertas enfermedades, los medios que se dispongan para su administración, la capacitación del personal, los recursos económicos y factores epidemiológicos.* Se seleccionan medicamentos sobre la base de poseer información adecuada, con metodología científica correcta y que hayan demostrado eficacia y seguridad.* El medicamento debe tener una forma farmacéutica acorde a la patología a tratar.* Cuando hay dos o más medicamentos semejantes, debe hacerse una comparación más a fondo de la eficacia, seguridad, calidad, precio y disponibilidad de ellos.* Los medicamentos deben contener, en general, monodrogas:

la combinación a dosis fija, debe emplearse sólo cuando se ha demostrado que ofrece más beneficios que los compuestos administrados separadamente.* La OMS recomienda el empleo de la denominación común in-ternacional (DCI), nombre científicamente basado en el principio activo que contiene. También denominado nombre genérico y suficiente para realizar una prescripción.* Debido a que la situación epidemiológica de una realidad puede cambiar y, por otro lado, constantemente se producen adelantos en los conocimientos farmacológicos, el listado de medicamentos esenciales debe revisarse y actualizarse periódicamente. La OMS posee actualmente una lista modelo de medicamentos, que sólo debe usarse como listado de referencia para nuestro país. 

sistema de salud que deseen mejorar el acceso a los medicamentos más seguros, expresó el Dr. Jorge Coronel.

Al mismo tiempo, destacó la invaluable labor de los miembros de la Comisión de Medicamentos y agradeció a todos los pro-fesionales que intervinieron en el desarrollo de la obra, “reconocidos profesionales de amplia trayectoria en la farmacología que enaltecen el trabajo realizado, cada uno de ellos aportó su conocimiento, tiempo y de-dicación para garantizar la transparencia e independencia en la selección de drogas”, concluyó el presidente de COMRA.

l Más info en flx s Labor de la Comisión de Medicamentos

Page 14: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

14 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

u u La XX Asamblea de CONFEMEL, la institución que agrupa a colegios y organi-zaciones médicas de Latinoamérica, el Ca-ribe e Iberoamérica, se llevó cabo del 31 de octubre al 1 de noviembre en Santa Cruz (Bolivia). En representación de la Confede-ración Médica, participaron los Dres. Jorge Coronel y Natalio Cantor.

En el marco de la asamblea, se llevó a cabo la elección de la nueva directiva de la institución internacional, resultando electo el doctor Aníbal Cruz Senzano, quien presi-dió el Colegio Médico de Bolivia en 2017.

El encuentro también estuvo cargado de una importante agenda de debate y capacitación, entre los principales ejes se destacaron las alternativas de resolución de conflictos, la presentación de los infor-mes de situación regionales, la realidad de las migraciones médicas y la perspec-tiva a nivel global a partir de una actividad conjunta con la Asociación Médica Mun-dial (AMM).

En este contexto, el Dr. Jorge Coronel recibió la distinción de visitante distinguido.  

Durante el transcurso de la XX Asam-

blea, junto a la presencia del Dr. Miguel R. Jorge, presidente de la Asociación Médica Mundial, asumieron las nuevas autorida-des de la Confederación Médica Latinoi-beroamericana y del Caribe (CONFEMEL).

Acerca de Confemel

La Confederación Latinoiberoameri-cana de Entidades Médicas (CONFEMEL) es una organización en la que están inte-gradas las instituciones médicas repre-

sentativas de cada país en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, El Sal-vador, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Argentina , Chile, Paraguay,  Uruguay, Portugal y España, con el fin de apoyar la profesión médica, la profesionalización científica y las políticas públicas de salud entre los países repre-sentados.

l Más info en flx

n Internacional

w Representantes de la Confederación Médica participaron en la elección de la nueva comisión directiva de la institución internacional, que será liderada por el Aníbal Cruz Senzano, quien presidió el Colegio Médico de Bolivia en 2017.

COMRA formó parte de la XX Asamblea CONFEMEL

SE REALIZÓ EN BOLIVIA

s El Dr. Jorge Coronel fue reconocido como visitante distinguido.

s Se reunieron representantes de toda Latinoamérica.

Page 15: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

15 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

Page 16: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

16 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

u u En el marco de la cuarta edición del Congreso de Representantes Gremia-les de la Asociación de médicos de la Actividad Privada (AMAP), que la entidad organizó con motivo de su undécimo ani-versario, los Dres. Carlos Tomada y Ginés González García, ex-titulares de las car-teras de Trabajo y Salud respectivamen-

te, analizaron la transformación de los Ministerios al rango de secretarías y sus consecuencias.

En este sentido, el Dr. Ginés González García quien ocupó la función de minis-tro de Salud entre enero de 2012 puso en duda la participación porcentual de la car-tera sanitaria en el presupuesto nacional.

Y expresó que en toda la historia des-de que se creó el Ministerio de Salud solo dos dictadores, Onganía y Aramburu, se animaron a bajarlo de categoría. En reali-dad, no hay país importante en el mundo que no tenga un Ministerio de Salud, aún países con problemas como Brasil”.

Por su parte, el Dr. Tomada postuló que “la degradación de los ministerios de Salud y Trabajo en secretarías es un retro-ceso enorme”.

En relación a lo que implica esta reca-tegorización, detalló que “esta decisión impactará en un recorte presupuestario destinado a las inspecciones en el traba-jo. Pero no sólo en eso, sino también en programas tal vez menos visibles pero claves para el mundo del trabajo como, por ejemplo, violencia laboral, trabajo in-fantil, adicciones en los lugares de traba-jo, entre otros”.

La apertura del encuentro, que se de-sarrolló el 7 de noviembre en la sede de la asociación, estuvo encabezada por el Dr. Héctor Garín, secretario General de AMAP y participaron autoridades gubernamen-tales, exfuncionarios y representantes de instituciones del sector médico-gremial.

l Más info en flx

w Los Dres. Carlos Tomada y Ginés González García, ex-titulares de las carteras de Trabajo y Salud respectivamente, se refirieron al tema en el Congreso de Representantes Gremiales de la AMAP.

Análisis sobre la degradación de los ministerios de Salud y Trabajo

t Institucional

s Los Dres. González García y Tomada analizaron el cambio de rango ministerial de las carteras de Salud y Trabajo

Page 17: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

17 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

Renovación parcial de autoridades

Renovación de autoridades en el Colegio Médico

u u El 6 de octubre de 2018 en la sede del Círculo Médico del Oeste del Chubut se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria de la Federación Médica del Chubut. Durante la misma, se renovaron parcialmente los car-gos de la entidad, quedando conformada de la siguiente manera:

Secretario Gremial Titular: Dr. Juan Car-los Herrera

Suplente: Dr. Mario MorónSecretario de Hacienda Titular: Dr. Mar-

celo MingoSuplente: Dr. Hernán Navarro MarañónSecretario de Obras Sociales y Salud

Pública: Dr. Leandro BurguenerSuplente: Dr. Maximiliano BarbarisiSecretario de Actas y Relaciones: Dr.

Fabián Carrizo

Suplente: Dr. Gabriel Greco

Comisión Fiscalizadora

Titular: Dr. Gustavo Pussi y Dr. René Gabe

Suplentes: Dr. Pérez Maldonado y Dr. Luis Bronzi

u u El 25 de noviembre se llevó a cabo la elección de autorida-des por un período de 4 años. Tras el proceso eleccionario, resultó ganadora la Lista Verde, la misma ya venía realizando su gestión desde el año 2014.

Presidente: Dr. Carlos Roberto DadudSec. de Actas y Administrativo: Dr. Bedini, Enrique ÁngelSec. de Asuntos Gremiales: Dra. Zárate, María AlejandraSec. de Relaciones Públicas, Prensa y Act. Científicas: Dr. Zalazar, Raúl EnriqueSec. de Intendencia: Dra. Cabrera Romero, VivianaSec. de Hacienda y Contratos: Dra. Viale, Alicia SofíaSec. de Acción Social y Act. Deportivas: Dr. Asís, José RobertoVocal 1º titular: Dr. Ocampo Vacchina, Dante MarioVocal 2º titular: Dra. Vega Reynoso, CeciliaVocal 1º suplente: Dra. Fuentes Juárez, Nilda VivianaVocal 2º suplente: Dr. Basualdo; Gustavo EnriqueTribunal de HonorTitulares: Dra. Guaadalupe, Juana - Dr. Martinez, Enrique José - Dr. García, Luis AntonioSuplentes: Dr. Salas, Raúl Jorge - Dr. Juárez, Eric AlfredoComisión revisora de cuentasTitulares: Dr. Fuentes Juárez, César - Dra. Tripolone, MarcelaSuplente: Dra. Díaz, Elena Adriana

y CHUBUT

y LA RIOJA

w El Dr. Juan Carlos Herrera continuará al frente de la Federación Médica del Chubut.

y Filiales

Cambio de autoridades

u u En reunión del Consejo Provincial de Delegados de la Fe-deración Médica de la Provincia de Santa Fe, el 24 de noviembre se designaron las nuevas autori-dades que conformarán la Mesa Ejecutiva (2018-2020):

Presidente: Dr. Natalio CantorSecretario General: Dr. Adol-

fo RodrigoSecretario de Hacienda:  Dr.

Pablo FloresSecretario de Actas: Dr. Ma-

nuel FabrissínSecretario Gremial: Dr. Pablo

CandizSecretario de Prensa y Pu-

blicidad: Dr. Eduardo LlahyahSecretario de Asuntos Uni-

versitarios, Sociales y de Previ-sión: Dr. Mauricio Buniva

Comisión Fiscalizadora (2018-2019):

- Dr. Angel Farías- Dr. Eldo Manni- Dr. Fabio Kanter

y SANTA FE

w La Mesa ejecutiva para el período 2018-2020 estará presidida por el Dr. Natalio Cantor.

s Flamante Mesa Ejecutiva de la FEMESFE

Page 18: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

18 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

DR. ADOLFO SÁNCHEZ DE LEÓNMédico. Especialista en Salud Pública y Presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).

u u Si bien el antecedente de la produc-ción pública de medicamentos data de mu-cho tiempo atrás, podemos afirmar que es a partir de la crisis de principio de los 2000 que ésta toma una dimensión importante dentro del sector.

Hoy los laboratorios de producción pú-blica constituyen en su conjunto un actor de creciente relevancia en la provisión de medicamentos fundamentalmente al sec-tor público y un potencial estratégico a futuro.

Antecedentes de la producción pública de medicamentos

La primera actividad de producción pú-blica de medicamentos que se desarrolló en nuestro país fue la creación del Instituto

Bacteriológico creado por el Estado Na-cional en el contexto de la Primera Guerra Mundial cuando la Argentina debió afron-tar probl emas de abastecimiento de los medicamentos provenientes del exterior ytuvo la tarea de fabricar algunos produc-tos medicinales como sueros y vacunas.

Otros hechos relevantes en la historia de la producción pública de medicamen-tos fueron la creación en el año 1947 por parte de la Provincia de Santa Fe del Labo-ratorio Industrial Farmacéutico (LIF), el Pri-mer Plan Quinquenal de Perón que incluyó un punto destinado a la “promoción de la industria farmacéutica y la fabricación de medicamentos por parte del Ministe-rio para modificar precios de mercado”, el Decreto Nº3681 del Presidente Illia de mayo de 1964 mediante el cual donó fon-dos reservados de la presidencia para la construcción de una Planta de Proteínas Plasmáticas bajo la órbita de la Universi-dad Nacional de Córdoba (UNC) dando es-ta manera el primer paso en el proceso de creación y desarrollo de lo que hoy se co-noce como el laboratorio de Hemoderiva-

dos y que aún funciona dentro de la UNC.Pero fue a partir de la crisis de princi-

pios de los 2000 donde se incrementó fuertemente la producción pública de medicamentos para sostener el abasteci-miento de los efectores estatales de los tres niveles de gobierno con vistas a ge-nerar un mayor y mejor acceso a los me-dicamentos por parte de los sectores más vulnerables de la población.

Otro antecedente mencionado es la creación de la Red de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos (RELAP) en el año 2007, conformada por universidades nacionales y laboratorios productores de escala industrial y hospi-talaria.

Ya en el año 2008 fue creado por Re-solución del Ministerio de Salud N°286/08 el Programa Nacional para la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Pro-ductos Médicos, la cual constituye un pri-mer intento del Ministerio de Salud de la Nación de ordenamiento y fortalecimiento de la producción pública.

Finalmente, dos leyes consolidan a la

La producción pública de medicamentos en Argentina

j Análisis

Page 19: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

19 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

producción pública de medicamentos y a los laboratorios públicos como actores importantes en el sector: la 26.688 y la 27.113

Una nueva etapa

A partir de la resolución 286/08 y de las leyes 26.688 y 27.113 se inicia una nueva etapa con un mayor involucramiento de la Nación en la producción pública de medi-camentos.

La resolución 286/08 creaba el Progra-ma Nacional para la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Mé-dicos y entre algunos de sus objetivos prio-ritarios establecía los de relevar las necesi-dades de medicamentos,censar y registrar los Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos,definir líneas estratégicas de producción,facilitar herramientas de gestión, a los fines de posibilitar una mejor utilización de los recursos disponibles en cada ámbito institucional.  

En año 2011 se sancionó la ley N° 26.688 que declara de interés nacional la investigación y producción pública de me-

dicamentos, materias primas para la pro-ducción de medicamentos, vacunas y pro-ductos médicos entendiendo a los mismos como bienes sociales. Su objetivo principal es promover la accesibilidad de Medica-mentos, vacunas y productos médicos y propiciar el desarrollo científico y tecnoló-gico a través de laboratorios de producción pública. Esta ley pone al Ministerio de Sa-lud como autoridad de aplicación

Considera como laboratorios de pro-ducción pública a los del Estado nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Au-tónoma de Buenos Aires, de las fuerzas atinadas y de las instituciones universita-rias de gestión estatal y crea un régimen de producción pública de medicamentos, materias primas, vacunas y productos médicos que tiene entre sus objetivos definir prioridades en líneas estratégicas de producción,promover la investigación, desarrollo y producción de medicamentos huérfanos,promover la investigación y do-cencia, así como la formación y capacita-ción de recursos humanos.

Finalmente, en diciembre de 2014 se sanciona la ley 27.113 por la cual se crea la

Agencia Nacional de Laboratorios Públicos -ANLAP- como autoridad de aplicación de la Ley 26.688

Desafíos a futuro

Muchos son los desafíos a que debe enfrentar la producción pública de medi-camentos. Entre ellos, podemos mencio-nar el de constituir una verdadera red de laboratorios públicos, cumplir con todas las exigencias normativas, incrementar ca-pacidades de gestión, disminuir costos de producción y otros.

La producción pública tiene el gran de-safío de convertirse en un actor relevante en el sector. La decisión política del gobier-no nacional está. Hoy la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos está fortalecién-dose y tiene un presupuesto asignado es-pecíficamente por primera vez. En breve se verán los primeros resultados y en un tiempo no muy lejano la producción públi-ca será un protagonista importante en el sector medicamentos en nuestro país.

l Más info en flx

Reuniones de la AMM

· 212ª Sesión del Consejo en 2019: 25-27 de abril en Santiago, Chile· Asamblea General en 2019:

23-26 de octubre en Tbilisi, Georgia· 215ª Sesión del Consejo en 2020:

16-18 de abril en Porto, Portugal· Asamblea General en 2020:

21-24 de octubre (abierta a invitaciones)

AGENDA DE ACTIVIDADES 2019 ASOCIACIÓN

MÉDICA MUNDIAL (AMM)

Agenda

Page 20: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

20 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

q La historia de la medicina ecuatoriana está íntimamente relacionada con el Hospital San Juan de Dios, cuyo nombre inicial fue “Hospital de la Santa Caridad y Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo”. Esta casa de salud, que por más de 400 años fue uno de los principales centros de atención médica del país, se funda en la época de la Real Audiencia de Quito, el 9 de marzo de 1565.

En 1967, el Hospital pasa a depender del Ministerio de Salud Pública. Entidad con la cual, en 1980 el doctor Eduardo Estrella inicia el proyecto del Museo de la Historia de la Medicina Ecua-toriana, cuya inauguración oficial fue el 9 de marzo de 1983, y su primer local provisional asignado es las instalaciones donde hasta la fecha funciona.

De esa manera, nace el Museo con la enorme tarea de iden-tificar, recolectar, proteger y difundir todas las manifestaciones documentales, bibliográficas, técnicas, artísticas, entre otras, de la evolución de la medicina ecuatoriana.

Ubicado en el centro histórico de Quito, calles García Moreno 524 y 24 de Mayo, el Museo Nacional de Medicina funciona en el inmueble aledaño al Museo de la Ciudad.

El Museo es un repaso a la historia de la medicina ecuatoriana de tres épocas: antes de la conquista española (prehispánica), des-pués de la conquista (colonial), y la época republicana ecuatoriana.

Museo Nacional de Medicina “Eduardo Estrella” I Ecuador

LUGARES: MUSEOS LATINOAMERICANOS DE MEDICINA

De la investigación, a cargo del IPSOAR (Instituto de Políticas Sociales para Argentina) se desprende, también, que los médicos residentes son los que más sufren de violencia psicológica en sus traba-jos, con un 73 por ciento de respuestas positivas sobre el total de casos.En cuanto a las diferen-tes manifestaciones de la violencia en todas las edades y géneros, cobra mayor relevancia la de tipo psi-cológico, con el 57 por ciento. En segundo término, se destaca la violencia interna entre profesionales (23%) y, en tercer lugar, la violencia física (14%).Los investigadores señalaron que los hombres son los que más sufren agresiones físicas, pero son las mujeres las más afectadas por la violencia. Al discriminar por tipo, el 59 por ciento de ellas dijo haber sido víctima de violencia psicológica, categoría en la que se incluyen amenazas, insultos y frases discriminatorias.También se desprende que el 87 por ciento de quienes se des-empeñan en hospitales públicos manifestaron preocupación por la violencia en sus lugares de trabajo y, de este subsector, 7 de cada 10 dijo haber sufrido alguna situación violenta du-rante su desempeño laboral. En tanto, en el subsector privado de la salud, esa preocupación afecta a un 53 por ciento de los entrevistados, 34 puntos porcentuales menos.En la comparación por género, el 62 por ciento de las mujeres y el 58 por ciento de los hombres sufrieron alguna situación de violencia en su lugar de trabajo. Un 25 por ciento de las profesionales refirieron haber sido víctimas de violencia interna en el último año, es decir, aquella que se da entre los miembros del equipo sanitario. Entre los varones, en cambio, solo un 20 por ciento respondió haber sufrido esa violencia en el mismo periodo.

“Las diferentes caras de la violencia en la salud”

c Publicaciones

La obra reúne entrevistas y encuestas a 733 miembros del equipo la salud del Gran La Plata.

s Cultura y Tiempo libre

Page 21: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

21 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

Unión, salud y Trabajo son los deseos de la Confederación Médica

para este nuevo año.

Consejo directivo COMRA

¡Feliz 2019!

Page 22: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

22 Carta de Noticias COMRA Nº 66 | o www.comra.org.ar

2019Enero

d l m m j v s

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30 31

Febrerod l m m j v s

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28

Marzod l m m j v s

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031

Abrild l m m j v s

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30

Mayod l m m j v s

1 2 3 45 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31

Juniod l m m j v s

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930

Juliod l m m j v s

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

Agostod l m m j v s

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

Septiembred l m m j v s

1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30

Octubred l m m j v s

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30 31

Noviembred l m m j v s

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 30

Diciembred l m m j v s

1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

n

Page 23: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

n

Page 24: Carta de NOTICIAS - comra.org.ar · Durante el encuentro, el eje central fue la degradación del Ministerio de Salud al rango de Secretaría, con su consecuente disminución en los

www.comra.org.arx

Visite nuestra web y suscríbase al Newsletter para recibir toda la información de la Confederación Médica

l

a Avenida Belgrano 1235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires t Tel-Fax: + 54114383-8414

a [email protected]