Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que...

20
PUBLICACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN MÉDICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 5 - NÚMERO 40 - OCTUBRE 2013 CARTA DE NOTICIAS Entidades: Federación Médica de Santa Fe Asamblea General de la Asociación Médica Mundial Las Olimpíadas Médicas Nacionales, organizadas por la Secretaría de Deporte y Cultura de COMRA, se realizaron del 22 al 28 de septiembre en Foz do Iguazú. Médicos de todas las regiones del país compitieron en disciplinas como fútbol, golf, pesca, atletismo, tenis, mountain bike, maratón, ajedrez y truco, entre otras. El Dr. Manuel Fabrissín explicó la labor interinstitucional que desarrollan en residencias médicas y el protagonismo activo de la Federación en torno a los hechos de violencia hacia el equipo de salud. Delegados de más de 45 asociaciones médicas nacionales asistieron al encuentro en Fortaleza (Brasil), donde se adoptó una Declaración de Helsinki revisada y asumió la Dra. Margaret Mungherera como Presidenta para 2013/14. NúMERO 40 XXXVI OLIMPíADA MéDICA NACIONAL

Transcript of Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que...

Page 1: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

PUBLICACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN MÉDICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 5 - NÚMERO 40 - OCTUBRE 2013

Carta de notiCias

Entidades: Federación Médica de Santa Fe

Asamblea General de la Asociación Médica Mundial

↘ Las Olimpíadas Médicas Nacionales, organizadas por la Secretaría de Deporte y Cultura de COMRA, se realizaron del 22 al 28 de septiembre en Foz do Iguazú. Médicos de todas las regiones del país compitieron en disciplinas como fútbol, golf, pesca, atletismo, tenis, mountain bike, maratón, ajedrez y truco, entre otras.

El Dr. Manuel Fabrissín explicó la labor interinstitucional que desarrollan en residencias médicas y el protagonismo activo de la Federación en torno a los hechos de violencia hacia el equipo de salud.

Delegados de más de 45 asociaciones médicas nacionales asistieron al encuentro en Fortaleza (Brasil), donde se adoptó una Declaración de Helsinki revisada y asumió la Dra. Margaret Mungherera como Presidenta para 2013/14.

Número 40

XXXVI OlIMpíAdA MédIcA NAcIONAl

Page 2: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

2 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

Page 3: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

3Carta de Noticias COMRA Nº 40

NeWSLeTTer ComrAReciba todas las novedades y actividades de la COMRA y del sector salud a través de nuestro newsletter institucional. Suscríbase enviando un mail indicando en el asunto: “SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER” a: [email protected]

SUmArIoASAmbLeA GeNerAL de LA ASoCIACIóN médICA mUNdIAL eN brASIL // Pág 4 y 5

ProfeSIoNALeS de Todo eL PAíS PArTICIPAroN de 36° edICIóN de LA oLImPíAdA médICA NACIoNAL // Pág 6

reNovACIóN de AUTorIdAdeS de LA federACIóN de eNTIdAdeS médICAS CoLeGIAdAS (CoNfemeCo) // Pág 7

eNTIdAdeS: federACIóN médICA de SANTA fe (femeSfe)// Pág 8 y 9

CoNCUrSo NACIoNAL de LeTrAS rAS 2013// Pág 10

NUevAS AUTorIdAdeS eN LA federACIóN médICA de eNTre ríoS // Pág 11

NobeL de medICINA 2013: PremIAN AvANCeS eN eL TrANSPorTe CeLULAr// Pág 12

CULTUrA & TIemPo LIbre // Pág 14

CIeNTí fICAS y TeCNoLóGICAS // Pág 15 y 16

AGeNdA // Pág 17 y 18

CoNSeJo dIreCTIvoPresidenteDr. Jorge Jañez - La PampaVicepresidenteDr. Ignacio Berrios - MendozaSec. GremialDr. Jorge Coronel - SaltaSec. Hacienda y AdministraciónDr. Rubén Tomás - FormosaSec. Prensa y DifusiónDr. Natalio Cantor - Santa FeSec. Actas y OrganizaciónDr. Ubaldo Astrada - MisionesSec. de Asuntos Universitarios y CientíficosDr. José Luis Brunini - Entre RíosSec. de Relaciones InstitucionalesDr. Orlando Dasso - San LuisSec. de Relaciones FederativasDr. Marcelo Mingo - ChubutSec. Sanidad y Medicina SocialDr. César Nicolás Dolz - NeuquénSec. Deporte y CulturaDr. Hugo Paradela - CórdobaSec. Obra Social y Previsión SocialDra. Griselda Cabrera - CorrientesSec. Suplentes:Dr. Carlos Sosa - Río NegroDr. Eusebio Páez - La RiojaDr. Ricardo Cuevas - Jujuy

ComISIoN fISCALIZAdorATitulares:Dr. Eduardo Llahyah - Santa FéDr. Horacio Cordoba - Santa CruzDr. Gustavo Moreno - Entre Ríos Suplentes: Dr. Hugo Tiepermann - FormosaDr. Jorge Yedro - ChacoDr. Ezequiel Struminger - Tierra del Fuego

TrIbUNAL de HoNorTitulares: Dr. Miguel Santhiá - Santa FeDr. Néstor Ruiz de los Llanos - SaltaDr. Osmar Coronel - NeuquénDr. Azucena Gallard - ChacoDr. Alberto Meier - MisionesSuplentes: Dr. Jorge Quiroga Mateos - La PampaDr. Darío Gómez -FormosaDr. Sergio Fornari - Mendoza

Asesora de Prensa: Carolina CardozoRealización:

COMRA - Av. Belgrano 1235 (1093) CABA Tel: [email protected]

Page 4: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

4 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción de Helsinki sobre investigación médica, que el próximo año celebra su 50º aniversario.

Los delegados de la Asamblea anual de la AMM, reuni-dos en Fortaleza del 16 al 19 de octubre, votaron mayorita-riamente a favor de los cambios en la Declaración, que no sólo aumentan la protección de los grupos vulnerables que participan en la investigación, sino que también incluyen una nueva estipulación para compensar a la gente que sufre daños después de tomar parte en la investigación. Además, hay más requisitos para las estipulaciones post estudio a fin de asegurar que los participantes en la investigación sean informados de los resultados y tengan acceso a tratamientos beneficiosos que surjan.

En el encuentro, la Dra. Margaret Mungherera, Presi-denta de la Asociación Médica de Uganda, asumió como Presidenta para 2013/14 y el Dr. Xavier Deau, Presidente de la Delegación Europea e Internacional del Consejo Médico Francés, fue elegido Presidente electo.

Asimismo, se aceptaron las solicitudes de afiliación de las asociaciones médicas nacionales de Camerún, Italia, Montenegro y Sudán, con lo cual la cantidad total de AMNs es de 106.

Entre otros temas, también se abordó:

• Situación en SiriaSe aprobó una resolución de urgencia que insta a todas

las partes en el conflicto sirio a velar por la seguridad del personal de salud y sus pacientes, como también los esta-blecimientos y transporte médicos. Los delegados expresa-ron su preocupación por los ataques en Siria a los estable-cimientos de salud y el hecho de que el personal de salud ha abandonado el país. Se informó que más de un tercio de los hospitales han sido destruidos y 15.000 médicos han abandonado el país.

• Prohibición de armas químicasSe hizo un llamado a prohibir la creación, producción,

almacenamiento y uso de armas químicas y se instó a las naciones a apoyar la destrucción segura de todas las armas químicas almacenadas. Se apoyó la iniciativa de la ONU para identificar a todo responsable del uso de armas químicas y presentarlos a la justicia. Se recordó que el empleo de armas químicas constituye un delito de lesa humanidad, ya sea contra civiles o militares. También se instó a los países que utilizan agentes químicos para controlar desórdenes a con-

siderar cuidadosamente y disminuir al mínimo los riesgos y cuando sea posible, evitar su uso.

• Moratoria sobre la aplicación de la pena de muerteSe acordó apoyar la Resolución de la Asamblea General de

la ONU que pide una moratoria en la aplicación de la pena de muerte y se expresó que es antiético para los médicos par-ticipar en la pena de muerte. Se aclaró que la Declaración de Ginebra de la AMM obliga a médicos mantener el máximo respeto por la vida humana y al mismo tiempo reconoce que las opiniones en algunos países de algunos miembros impi-den que todos los miembros se opongan sin condición a la pena de muerte.

• Penalización de la práctica médicaLas intenciones de gobiernos para controlar la práctica

de la medicina, incluida la penalización de las decisiones médicas fueron condenadas. Los delegados protestaron por-que los gobiernos han tratado de evitar los procedimientos por indicación médica, ordenar procedimientos médicos no indicados y ciertas prácticas de prescripción. Además, se han impuestos penas a médicos por diversos aspectos de la prácti-ca médica, incluidos los errores médicos, a pesar de enmen-darlos adecuadamente.

Se instó a las AMNs a oponerse a las intrusiones de los go-biernos en la práctica de la medicina. La resolución se opuso a penalizar la opinión médica, las decisiones sobre salud, in-

Delegados de más de 45 asociaciones médicas nacionales asistieron a la Asamblea General de la AMM en Fortaleza, Brasil. En este contexto, se adoptó una Declaración de Helsinki revisada, que propone cambios a fin de brindar mayor protección para las personas que participan en investigaciones médicas.

Asamblea general de la AMM

AsOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL

Asamblea General de la AMM en Brasil

Page 5: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

5Carta de Noticias COMRA Nº 40

Nueva Presidenta de la AMM

La nueva Presidenta de la Asociación Médica Mundial, Dra. Margaret Mungherera, expresó en su discurso inaugural la necesidad de que las asociaciones médicas nacionales defiendan a los pobres.

Durante la Asamblea anual de la AMM en Fortaleza, Brasil, la Dra. Mungherera, psiquiatra de Uganda, dijo: “Casi la mitad del mundo vive con menos de un dólar diario, por lo tanto, las asociaciones médicas naciona-les deben defender a los pobres, porque como dice el refrán “no ocuparse de los pobres es no entender el tema”.“No hay lugar en el mundo donde no haya pobres, gente que no tiene acceso a la salud, enfermos mentales que son discriminados, víctimas de torturas. Como médicos tenemos el privilegio de hacer algo por ellos. Podemos hacerlo individualmente, pero podemos hacerlo mejor a través de la medicina organizada, como asociaciones médicas nacionales y Asociación Médica Mundial”.La Dra. Mugherera, primera mujer africana que tiene el cargo de Presidenta de la AMM, dijo que una región del mundo en donde la AMM tiene que ser más activa es África. “De los 12 países en el mundo que sufren la guerra, siete están en África. Además, ninguno de los países subsaharianos logrará los objetivos de desa-rrollo del milenio en 2015. Sólo 15 de los 53 países son miembros de la AMM”.La titular de la AMM dijo que en un esfuerzo para crear capacidad de liderazgo de las AMNs (asociaciones mé-dicas nacionales) en África, la AMM organizará cuatro foros regionales en África. El primero, el próximo mes, será auspiciado por las asociaciones médicas de Kenia, Ghana, Túnez y Sudáfrica. El objetivo es que las AMNs compartan sus experiencias, insten a las que no son miembros todavía a ingresar a la AMM. Expresó que durante su año como Presidenta se en-focará en las enfermedades no transmisibles, salud materna y salud mental. Estos temas en muchas regio-nes del mundo, en especial en los países más pobres, cuentan con muy pocos recursos.Hizo un llamado a las asociaciones médicas nacionales a defender cinco estrategias en las que no se ha hecho lo suficiente: práctica en base a evidencia, salud por

sexo, medicina preventiva, mano de obra adecuada, especializada y motivada en salud, creación de redes y asociación con sectores fuera de la salud para abordar los determinantes sociales de la salud, como el tabaco y la mala salud.También dijo que las asociaciones médicas nacionales deben hacer oír su voz sobre el tema de los médicos y el resto del personal de salud amenazados en zonas de conflicto. “Estos médicos y el personal de salud son amenaza-dos, heridos o asesinados. Además, los establecimien-tos de salud son destruidos y los equipos y otros sumi-nistros saqueados. Esto ocurre en Siria, Irán, Somalia, Paquistán y seis otros países en guerra. En estos casos, las AMNs no sólo deben denunciar, sino que ser proac-tivas para asegurar que los pacientes tengan acceso a la atención. Deben ser activas en programas de defensa de la paz y crear conciencia sobre los efectos de las guerras. Las AMNs tienen la responsabilidad de apoyar a los médicos para superar estos desafíos éticos”.

cluidas la variación médica de orientación y estándares y la atención médica a los pacientes heridos en conflictos civiles.

• Apoyo a la Asociación Médica de BrasilSe llamó al gobierno brasileño a trabajar con los médicos

del país sobre la educación médica, certificación médica y práctica de la medicina y respetar la función de la Asocia-ción Médica de Brasil. Se adoptó una resolución que condena toda política y práctica que afecte los estándares aceptados de acreditación médica y atención médica. Se instó al Go-bierno brasileño a respetar el Código Internacional de Ética Médica de la AMM.

La resolución fue adoptada en el marco del programa “mais médicos” en Brasil para crear más escuelas de medici-na, alargar la duración del curso de medicina, se obligó a los estudiantes de medicina a trabajar en servicios públicos y atraer a médicos extranjeros para trabajar en zonas alejadas y más pobres del país.

Se adoptaron nuevas políticas sobre los siguientes temas:- Derecho de la mujer a la atención médica y relación a la

infección VIH madre-hijo- Investigación forense de los desaparecidos- Derecho de rehabilitación de las víctimas de torturas- Vacuna contra el virus de papiloma humano- Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades fúngicas

Dra. Margaret Mungherera

Page 6: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

6 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

La 36° Edición de las tradicionales olimpíadas médicas se desarrollaron del 22 al 28 de septiembre en la ciudad de Foz do Iguazú.

El evento deportivo, organizado por

la Secretaría de Deporte y Cultura de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), propicia un marco de encuentro y camaradería entre pro-fesionales de todas las regiones del país.

Entre las disciplinas que se desarro-llaron, figuraron fútbol, golf, pesca, atletismo, tenis, maratón, mountain bike, natación, maratón, jabalina, aje-drez y truco, entre otras.

La XXXVI Olimpíada Médica Nacional se realizó del 22 al 28 de septiembre en Foz do Iguazú. Médicos de todas las regiones del país compitieron en disciplinas como fútbol, golf, pesca, atletismo, tenis, mountain bike, maratón, ajedrez y truco, entre otras.

Profesionales de todo el país participaron de las Olimpíadas

DEPORTEs

Page 7: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

7Carta de Noticias COMRA Nº 40

Durante el mes de septiembre, se lle-vó a cabo en la provincia de Santiago

del Estero, la renovación de autorida-des de CONFEMECO, entidad que agluti-na a los Colegios y Consejos de Médicos de todo el país. Como resultado de la reunión efectuada el 20 de septiembre fue electa por unanimidad la siguiente Mesa Directiva por el periodo 2013-2015:

PRESIDENTE: Dr. Mauricio D. ESKINAZI SECRETARIO GENERAL:

Dr. Gustavo ARTURI SECRETARIO GENERAL ADJ.: Dr. Carlos ALICO SECRETARIO DE ACTAS: Dr. Roberto LANZAAsimismo, fue designado como de-

legado ante CONFEMEL / FIEM el Dr. Rubén H. Tucci, y como representante ante la Confederación General de Profe-sionales, el Dr. Raúl Magariños.

Renovación de autoridades de CONFEMECO

FEDERACIÓN DE ENTIDADEs MÉDICAs COLEGIADAs (CONFEMECO)

La asamblea general de la Confe-deración Médica Latinoamericana y del Caribe se realizará en la ciudad de Pachuca , México.

Entre otros temas se abordará:• Aprobación de resoluciones de la

Asamblea Extraordinaria de Asunción y sus actas.

• Informe del Presidente y de las Vi-cepresidencias Regionales

• Discusión de objetivos institucio-nales 2014.

• Presentación del Consejo Federal de Medicina de Brasil sobre el Portal Internacional: Niños Desparecidos.

• Simposio Colegiación Médica. • Cambios en la Declaración de Hel-

sinki . En forma paralela, se definirá el

calendario de actividades del VII FIEM (Costa Rica 2014).

Asamblea general de CONFEMELEN MÉXICO

Se realizará del 20 al 23 de noviembre.

La mesa directiva fue electa por el periodo 2013-2015.

Resultados

Los resultados y las tablas de posiciones de las diversas disci-plinas que se desarrollaron en la XXXVI Olimpíada Médica Nacional pueden consultarse en la sección DEPORTES de la página web de la Confederación Médica: www.comra.org.ar

Page 8: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

8 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

El Dr. Manuel Fabrissín, titular de la Federación Médica de Santa Fe (FEMESFE) explicó la labor interinstitucional que desarrollan en residencias médicas con propuestas en las que participan representantes de las entidades formadoras de recursos humanos, de los Colegios de Médicos y de las organizaciones gremiales médicas. Asimismo, alertó en torno a los hechos de violencia hacia el equipo de salud que han ocurrido en efectores públicos y privados de la provincia, y destacó el protagonismo de la Federación ante las autoridades de los ámbitos pertinentes.

“Se han registrado hechos de violencia que generan preocupación”

ENTIDADEs

En la provincia de Santa Fe ejercen más de 15.000 médicos, según las últi-mas cifras de la matriculación. Los mis-mos están registrados en el Colegio de Médicos de la 2ª Circunscripción, con un registro de 11.399 afiliados; y en el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscrip-ción el número de médicos activos es de un total de 4.780.

En términos generales, “la provincia tiene una situación sanitaria satisfac-toria”, dice el Dr. Manuel Fabrissín, y agrega que “la ausencia de un plan de salud global que abarque a todos los subsectores, impide brindar respuestas acordes a las necesidades y demandas de la población, con un criterio de uni-versalidad, igualdad e integralidad”.

Situación

• ¿Cómo es la relación con el ministe-rio de salud provincial?

La relación con el Ministerio de Salud provincial puede considerarse aceptable. Corresponde destacar que la FEMESFE ha manifestado permanente-

mente su vocación de diálogo, aunque no ha logrado “espacios de protagonis-mo” que permitan concretar propues-tas orientadas a garantizar el derecho a la salud, para toda la comunidad pro-vincial.

• ¿Cuál es la situación con la obra so-cial provincial? ¿Cuáles son los plazos de pago en la actualidad?

Con la Obra Social provincial (IA-POS) se ha logrado mantener nivel de tratativas orientadas a lograr un adecuado desenvolvimiento de los convenios prestacionales departa-mentales. Hay comunicaciones per-manentes entre las partes para lograr acuerdos cuando surgen situaciones potencialmente conflictivas. La Obra Social cumple en general, con los compromisos de pago, aunque ellos están sujetos al estado económico fi-nanciero del IAPOS, determinado por un presupuesto que en ciertas oportu-nidades no contempla los reclamos de los legítimos prestadores en materia arancelaria.

Ejercicio Profesional

• ¿Cómo ve la situación del ejercicio profesional en la provincia?

Lo concerniente a la situación del ejercicio profesional en la provincia no difiere substancialmente de lo que ocurre a nivel país, con particularida-des propias que responden a las modali-dades que se observan en los diferentes ámbitos subsectoriales y que obligan a una tarea permanente de control, para evitar que se vea comprometida la la-bor profesional.

• ¿Cuál considera que es el aspecto de la labor diaria del médico que más preocupa a los profesionales en el es-cenario actual?

Las preocupaciones centrales de los profesionales están referidas a la de-fensa de las fuentes de trabajo, al re-conocimiento de remuneraciones jus-tas acordes a la labor realizada y a la posibilidad de ejercer su actividad sin presiones ni condicionamientos inter-nos y externos.

Page 9: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

9Carta de Noticias COMRA Nº 40

Perfil

El Dr. Manuel Fabrissín, es mé-dico egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Efectuó su residencia en cardiología en el Hospital “Cosme Argerich” de la ciudad de Buenos Aires. Ha ocupado distintos cargos en la Asociación Médica del Dpto. Gral. Obligado, de la cual actual-mente es Secretario General. Se desempeñó también como Je-fe de Zona de Salud de la Región Nº 2. Actuó como delegado de su en-tidad gremial ante la FEMESFE y se desempeñó en la conducción de la Mesa Ejecutiva en distintos períodos. Desde el año 2012 asumió como Presidente de la Mesa Ejecutiva de la Federación Médica de la Provincia de Santa Fe y además integra la Mesa Ejecutiva de la Red Argentina de Salud.

• En relación a los hechos de violencia hacia el equipo de salud, ¿Se han re-gistrado casos en la provincia?

Lamentablemente se han registrado hechos de violencia para el equipo de salud, en efectores públicos y privados, que generan una explicable preocupa-ción.

• ¿Se trabaja en algún proyecto de abordaje del tema o registro de los mismos?

La FEMESFE ha tomado un protago-nismo activo ante estos hechos de vio-lencia, requiriendo a las autoridades de los ámbitos pertinentes, la adopción de medidas que permitan asegurar que no se repitan estas situaciones, lo que supone pensar en términos de preven-ción, en todos sus alcances.

• ¿Faltan profesionales en determina-das especialidades?

El problema de las “especialidades médicas” es complejo, en cuanto a dis-tribución territorial, por cuanto en general los profesionales especialistas ejercen en los principales centros urba-nos y en muchas regiones del interior provincial se deben efectuar derivacio-nes ante la demanda de determinadas especialidades para la cobertura de atención médica.

• En materia de residencias médicas, ¿Hay proyectos conjuntos con otras entidades?

En lo referente a “residencias médi-cas” en el presente se está trabajando en propuestas que implican una labor interinstitucional, en la que partici-pan representantes de las entidades formadoras de recursos humanos, de los Colegios de Médicos y de las orga-nizaciones gremiales médicas. Esto ha permitido abordar esta temática des-de una visión integral con miras a un reordenamiento del sistema.

Proyecciones

• ¿Qué actividades desarrolla la Fede-ración (sociales, científicas, gremia-les, etc.) que le interesaría destacar?

La FEMESFE desarrolla un conjun-to de actividades teniendo presente las finalidades institucionales que abarcan aspectos gremiales, sanita-rios y sociales. En cada uno de estos aspectos se desarrollan acciones que siguen los lineamientos del plan de trabajo, en función de las caracterís-ticas de los problemas que surgen y de las prioridades para la búsqueda de soluciones.

• ¿Cuáles son las perspectivas y pro-yectos de la Federación?

Las perspectivas y proyecciones de la FEMESFE están sujetas a varia-bles del contexto interno y externo. En lo interno, entre otros trabajos, se puede destacar lo concerniente a un estudio evaluatorio con el fin de redimensionar el futuro de la Red Provincial de Salud. La importancia para el gremio médico de la existen-cia de estos emprendimientos, está radicada, en la defensa del valor del honorario médico, ya que se usan los aranceles que pagan estos Sistemas a sus Médicos y Sanatorios, como base de las contrataciones que se hacen con el resto de las Obras Sociales y Prepagas. Otro objetivo es prestar servicios médico asistenciales a sus socios Médicos y sus familias, ya que al contar con una extensa Red, vin-culaciones con prestadores de alta complejidad y Auditorías Médicas Especializadas, los usuarios del sis-tema y en especial sus organizado-res, los Médicos, cuentan con una Red de contención de la saluda que actuará en forma individual o com-plementaria de otras coberturas que pueda tener el Médico.

Dr. Manuel Fabrissín

Page 10: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

10 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

En el marco del Congreso se conocieron los ganadores del Concurso Nacional de Letras “Red Argentina de Salud 2013” en las categorías de cuento corto y poesía.

Concurso Nacional de Letras RAS 2013

XIX CONGREsO ANUAL DE LA RED ARGENTINA DE sALUD

El Concurso Nacional de Letras “Red Ar-gentina de Salud 2013”, se constituyó en la séptima edición consecutiva de esta propues-ta vinculada al arte y a la cultura que pro-pende a la integración y la ampliación de los campos de interés que vinculan a los médi-cos, más allá de la profesión.

Se presentaron 16 trabajos de cuento corto y 24 trabajos de poesía desde distin-tas localidades de nuestro país. El ganador en ambas categorías fue el Dr. Elio Carlos

Carrizo de la ciudad de Jáchal Provincia de San Juan. Ganaron menciones los Dres. Ingrid Waisman de Río Cuarto Provincia de Córdoba, Jaime Padrón Benítez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Raúl Alonso de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires. El jurado estuvo integrado por Ma-ría Esther Alonso, Profesora y Licenciada en Letras, y por Blanca Tomba Higginson, Profesora y Docente Ilustre del Depto. Go-doy Cruz.

Sede XX Congreso RAS

El próximo Congreso de la Red Argentina de Salud se llevará a cabo los próximos 28 y 29 de agosto de 2014.

La Red Argentina de Salud convoca a todos los Sistemas Solidarios de Sa-lud a postular su localidad o provincia para la realización y sede del XX Congreso de la RAS a llevarse a cabo los días 28 y 29 de agosto de 2014. La propuesta podrá ser enviada a la sede de la RAS hasta el día 21 de

noviembre para luego exponerla en reunión de participantes del día 28 de noviembre, en la cual se proce-derá a elegir por votación la sede del próximo congreso anual.Requisitos mínimos: Alojamiento para 300 personas, de ser posible la realización del evento en el mismo

lugar, dos salones de conferen-cias, servicio de cafetería y cena clausura. Presentar valores de las propuestas.Para mayor información comu-nicarse con secretaría de sede central. [email protected]

Page 11: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

11Carta de Noticias COMRA Nº 40

Se eligieron las nuevas autoridades en la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) para el período 2013-2015.

Nuevas autoridades en la Federación Médica

ENTRE RíOs

El pasado 30 de octubre se reunió la asamblea ordinaria de delegados de la Federación Médica de Entre Ríos para realizar la elección de los miembros del Consejo Directivo, incluyendo la Mesa ejecutiva, la Comisión fiscalizadora y el Tribunal de disciplina, con sus miembros titulares y suplentes.

En la sede del Colegio Médico de Gualeguaychú, la Asam-blea comenzó a sesionar, se puso a consideración la memo-ria, el balance general, el inventario, las cuentas de gastos y recursos, y el informe del órgano de control correspondiente al ejercicio económico comprendido entre el 1º de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, el cual fue aprobado.

Luego se procedió a la elección de autoridades, siendo electo el doctor Rodolfo Nery como el nuevo presidente de la Federación y la doctora María Cristina Gariboldi como vi-cepresidente.

El flamante presidente de la Federación Médica, Rodol-fo Nery, manifestó que principal objetivo es lograr que “la gente retome la confianza en las instituciones y los que han perdido el sentimiento de pertenencia, tratar de recompo-nerlo”. En este sentido, agregó: “Estoy convencido que la sa-lida a todos los problemas son siempre institucionales”.

Esta gestión, que rige desde 2013 hasta el 2015, se abocará a resolver temas como la colegiación, garantizar el acceso al

trabajo a través del trato institucional con las obras sociales y la relación con Salud Pública, para lograr que se hagan los concursos hospitalarios y los médicos logren su estabilidad laboral.

Nuevas autoridades

Presidente: Dr. Rodolfo NERY (Gualeguaychú)Vicepresidente: Dra. María Cristina GARIBOLDI (C. del

Uruguay)Sec. de Actas y correspondencia: Dr. Fernando VÁZQUEZ

VUELTA (La Paz)Sec. de Acción social: Dr. Ernesto RAIMUNDO (Concordia) Sec. de Asuntos institucionales: Dr. Ariel RODRÍGUEZ

(Victoria)Sec. de Asuntos profesionales: Dra. María E. GONZÁLEZ (Colón) Sec. de Hacienda: Dr. Roberto BALBARREY (Rosario del Tala)Primer secretario suplente: Dr. Justo URANGA (Paraná)Segundo secretario suplente: Dr. Alfredo BERTANA (Gua-

leguay)Tercer secretario suplente: Dr. Lisandro VILLARROEL

(Diamante)Cuarto secretario suplente: Dr. Roque DEBERNADI (Villaguay)

Distintas especialidades médicas se-rán reconocidas en forma recíproca por el Ministerio de Salud de la Nación y la cartera sanitaria provincial, lo que redundará en una simplificación de los trámites para el ejercicio de la profe-sión y un mejor control de los profesio-nales de la salud.

A partir de este acuerdo, ambos mi-nisterios establecen un mecanismo de reconocimiento recíproco de la certifi-cación de especialidades médicas que simplifica el trabajo de los profesiona-les de la salud. De esta manera, “lo que reconoce la provincia a través de su Co-legio de Médicos será ahora reconocido en la Ciudad de Buenos Aires a través de la autoridad de aplicación que, en

Capital Federal, es el ministerio de Sa-lud de la Nación”, explicó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Ai-res, Alejandro Collia.

Hasta ahora, si un médico de la Ciu-dad de Buenos Aires quería ejercer en un distrito de la provincia de Buenos Aires o viceversa, debía realizar la pre-sentación de sus antecedentes y rendir un examen para obtener el certificado de especialista y ejercer en ambas juris-dicciones.

Según el artículo dos del acuerdo, y el anexo correspondiente, algunas de las especialidades sujetas a reconoci-miento recíproco serán clínica médica, medicina general y/o de familia, car-diología, dermatología, farmacología

clínica, fisiatría, genética médica, ge-riatría, neurología, nutrición, gineco-logía, pediatría, psiquiatría, anatomía patológica, medicina del deporte, me-dicina del trabajo, medicina legal, toxi-cología y emergentología, entre otras.

Asimismo, el convenio –cuya dura-ción será de cinco años, con posibilidad de prórroga– estipula que “los profesio-nales médicos que requieran el recono-cimiento recíproco de la certificación de la especialidad deberán estar regis-trados en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS)”, y en dicho registro deberá constar la certificación efectuada por la cartera sanitaria nacional o provincial, respec-tivamente.

Firman convenio para el reconocimiento de especialidades médicasSe trata de un acuerdo entre el ministerio de salud nacional y la cartera sanitaria bonaerense, e incluye las 70 especialidades reconocidas actualmente por el organismo nacional.

Page 12: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

12 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

Los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman, y el alemán Thomas C. Sudhol fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2013, según anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Premian avances en el transporte celular

NOBEL DE MEDICINA 2013

“A través de sus descubrimientos, Rothman, Schekman y Sudhof han re-velado el exquisito y preciso sistema de control para el transporte y entrega de la carga celular”, señaló un comunica-do de instituto.

Los trabajos que, con décadas de se-paración, publicaron los estadouniden-ses James Rothman y Randy Schekman, y el alemán Thomas Südhof, han per-mitido entender por qué ocurren di-versas enfermedades como trastornos inmunológicos y diabetes.

El sistema de transporte de las cé-lulas funciona como un puerto donde el tráfico de moléculas debe estar cro-nometrado a la perfección para que no haya problemas.

Cada célula es una fábrica que pro-duce y exporta moléculas. Por ejemplo, la insulina se produce y libera en la sangre, y señales químicas llamadas neurotransmisores se envían de una célula nerviosa a otra. Estas moléculas se transportan por toda la célula en pe-queños paquetes llamados vesículas.

“Los tres laureados descubrieron los principios moleculares que gobiernan cómo se envía esta carga al lugar y la hora correcta”, explicó el Instituto Ka-rolinska de Estocolmo, tras anunciar a los ganadores de 2013.

Los galardonados recibirán sus pre-mios el 10 de diciembre en una serie de ceremonias oficiales en Estocolmo y Oslo. La fecha se establece por el ani-versario de la muerte del fundador del premio, el inventor y químico sueco Al-fred Nobel, que falleció en 1896.

Con este anuncio se inaugura la ron-da de ganadores de los premios Nobel que desde 1901 distingue la excelencia en diversas categorías. El monto del premio es de US$1,2 millones.

Historia del premio Nobel

El Premio Nobel en Medicina o Fi-siología es entregado anualmente por el Instituto Karolisnka, la uni-versidad de medicina más grande del mundo, a aquellos científicos y médicos que contribuyen con sus investigaciones en el campo de la fisiología o la medicina.Muchos de los premios entregados han sido por estudios relacionados con las células:En 1901, Emil Adolf von Behring fue el primero en recibir el galardón por sus investigaciones contra la difte-ria, una infección aguda respiratoria. Demostró que el poder de resisten-cia a dicha enfermedad no residía en las células del cuerpo, sino en el suero sanguíneo libre de células.Siete años después, Ilya Ilyich Mechnikov y Paul Ehrlich ganaron el premio por su contribución al sistema inmunológico humano. En 1910, 1946 y 1974 las células hu-manas también tuvieron un papel protagonista en el Premio Nobel en Medicina.Alfred Nobel creó estos premios con el objetivo de recompensar un descubrimiento y no a un individuo, pero con el paso de los años ha acabado premiando al conjunto de méritos de una carrera profesional.En la actualidad, se ha convertido en el sueño de cualquier científico ya que ganarlo significa “la auto-mática obtención de un puesto de trabajo y de un crédito necesario para investigaciones posteriores”

según afirman diversos profesio-nales del campo de la medicina.En 1990, Joseph E. Murray y E. Donnall Thomas también lo con-siguieron por sus descubrimientos acerca de los trasplantes y en 1994 fue para Alfred G. Gilman y Martin Rodbell por su descubrimiento de las proteínas G y su función en la transmisión de señales a las células.En 1999, Günter Bloblel donó el premio a la reconstrucción de la ciudad de Dresde, devastada du-rante la Segunda Guerra Mundial. Después de recibir los 150 mi-llones de pesetas Bloblel explicó la razón de su donación: “Asistí muy de cerca a la destrucción de Dresde, tenía 8 años, nada me ha impresionado más”.A pesar de las duras críticas recibi-das a los Premios desde sus inicios, se han seguido celebrando año tras año, excluyendo periodos en guerra.Dos años después del caso Bloblel, Tim Hunt, Leland Hartwell y Paul M. Nurse lo consiguieron gracias al descubrimiento del mecanismo de la proliferación celular, que ayu-dó a comprender mejor el cáncer. Y finalmente en 2012 también los estudios sobre células fueron los encargados de otorgar el premio a dos científicos: John B. Gurdon y Shinya Yamanako por dos investi-gaciones que han revolucionado la comprensión del desarrollo de los seres vivos.

Page 13: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

13Carta de Noticias COMRA Nº 40

Page 14: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

14 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

CULTURA & TIEMPO LIBRE

En materia gastronómica, Italia fue el país que más influyó en el modo de comer nacional, con la famosa trilogía de pizza, pasta y helados.En los últimos años, la cocina italiana en Buenos Aires comenzó a resurgir, incluso con exponentes dedicados específicamente a una región de Italia. La primera oleada de cocina italiana tuvo que ver con una inmigración

que se fue dando en el país entre el siglo XIX y principios del XX. En la actualidad, con la crisis europea mediante, surge una nueva inmigra-ción con cocineros profesionales que llegan de Italia a la Argentina.

DÓNDE ENCONTRARLOS…

• Cucina ParadisoA cargo del chef Donato De Santis. En

Arévalo 1538• L’OsteríaEl fuerte son los trofies caseros al pesto de albahaca. En Aimé Paine 1320• La Pecora NeraEn Ayacucho 1785• La LocandaEn José León Pagano 2697• L’adessoBulnes 1248

ExPONENTES DE LA COCINA ITALIANA EN BUENOS AIRES

TENDENCIAs // GAsTRONOMíA ITALIANA

La larga noche de los museos nació -bajo ese nombre- en la ciudad de Berlín, en 1977, con el propósito de ampliar la convocatoria a diferentes sectores de público, abriendo las puertas de los museos un sábado a la noche. Desde entonces, esta actividad ha sido adoptada en más de 130 ciuda-des. De modo análogo, Buenos Aires ha asumido esta iniciativa, convirtién-dose en la primera capital de Amé-rica que desarrolló La noche de los museos. Desde 2004, un sábado al año, los museos de la ciudad permanecen abiertos en horario nocturno, lucien-do su vasto patrimonio y conjugando diversas propuestas estéticas. Entre las 20 hs. y las 3 de la maña-na, el 9 de Noviembre más de 190 museos de toda la Ciudad abren sus puertas con propuestas de todas las disciplinas artísticas. Este año, la cultura rinde homenaje a los 30 años de democracia en nuestro

país, con actividades enmarcadas en el programa “Democracia 30+30, una mirada al futuro”.En esta edición participarán el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Mu-seo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Arte Popular José Hernández, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Museo de Esculturas Luis Perlotti, Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra , Museo del humor, Edificio

de la Munich. Sede de la Dirección General de Museos, Museo de la Ciudad.Más información en www.lanochedelosmuseos.gob.ar

Otras Noches de los Museos en el Mundo:

Lange Nacht der Museenwww.lange-nacht-der-museen.de/

La Noche en Blanco Madrid www.lanocheenblanco.esmadrid.com/

Nuit Blanche Brussels www.nuitblanchebrussels.be

Notte Biancawww.nottebiancamalta.com/

Balta nakts www.baltanakts.lv/

Nuit Blanche París. Francianuitblanche.paris.fr/

RECORRIDOs // La Noche de Los Museos

Page 15: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

15Carta de Noticias COMRA Nº 40

CIENTíFICAs y TECNOLÓGICAs

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a través de una ley defi-nió que la permanencia requerida por el sistema de residencias médi-cas, incluyendo las guardias, no podrá superar las 64 horas semanales.

El proyecto de autoría de los diputados Rubén Campos y Claudio Presman (UCR) tuvo despacho favorable de la Comisión de Salud y pretende regularizar una situación que se da con la figura de los resi-dentes “quienes sufren diversos atropellos en su capacitación de post-grado”, según indican los fundamentos de la ley, que tomó en conside-ración el informe de la Organización Panamericana de la Salud sobre Residencias médicas en América Latina, que establece que una canti-dad saludable de horas laborales oscila entre las 44 y 48 semanales.

Otro dato importante es que a partir de la aprobación de esta ley, la jornada de trabajo será cumplida durante cuatro días hábiles, en el horario de 8 a 17 hs. También los residentes realizarán como máxi-mo 28 horas de guardia supervisada por semana, durante todos los años de la residencia, pudiendo realizar guardias de 24 horas corri-das que comenzarán a las 8 horas de ese día, cumpliendo las 4 horas restantes en guardias rotativas.

Antes de la modificación, el inciso c) sostenía lo siguiente: “El horario es de lunes a viernes, de 8 a 17 horas” (en relación al horario de las residencias). Además, el inciso d) expresaba: “Los residentes realizarán como mínimo 24 horas de guardia por semana y como máximo 36 horas”, superando ampliamente lo recomendado en di-versos informes sobre salud.

Fuente: (ADN Ciudad)

De este modo el organismo comen-zará a regular las aplicaciones médicas que funcionen con teléfonos inteligen-tes. Hasta el momento, suman 100 las aprobadas.

La agencia aclaró que tiene la in-tención de centrar su supervisión re-glamentaria en aquellas aplicaciones que, si no funcionan como es debido, presenten un riesgo para los pacientes.

Si bien la agencia aclaró que no regulará la venta ni el consumo, la supervisión estará centrada en las aplicaciones que están destina-das a ser utilizadas como un accesorio para un dispositivo médico re-gulado -por ejemplo, una aplicación que permite a un profesional de la salud hacer un diagnóstico específico mediante la visualización de una imagen médica de un sistema de archivo y comunicación de imágenes (PACS en inglés) en un teléfono inteligente o una tableta móvil-; o que están pensadas para transformar una plataforma mó-vil en un dispositivo médico regulado -por ejemplo, una aplicación que convierte un teléfono inteligente en una máquina de electrocar-diograma (ECG ) para detectar ritmos cardíacos anormales o deter-minar si un paciente está sufriendo un ataque al corazón.

Con el objeti-vo de poner fin a la exposición de la población mundial al mercurio de los dispositivos mé-dicos de medi-ción, como son los termómetros y los tensió-

metros, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la iniciativa ‘Salud Libre de Mercurio en el año 2020’.

“El mercurio es uno de los diez principales productos químicos de mayor preocupación pa-ra la salud pública y es una sustancia que se dispersa y permanece en los ecosistemas para las generaciones, causando graves problemas de salud y discapacidad intelectual a las pobla-ciones expuestas”, explicó la directora general de la OMS, Margaret Chan.

Aunque esta iniciativa establece como fecha límite el año 2020, lo cierto es que se lanza coincidiendo con la firma del Convenio de Mi-namata en Mercurio, firmado bajo el auspicio de la OMS, donde se permite que los países si-gan utilizando el mercurio en aparatos de me-dición médicos hasta 2030 bajo ciertas circuns-tancias especiales.

La OMS y sus asociados del sector de la salud se comprometen a trabajar para la eli-minación de mercurio antisépticos tópicos y mercurio para aclarar la piel de cosméticos; desarrollar estrategias de salud pública para hacer frente a las repercusiones sanitarias del uso del mercurio en la extracción aurífera ar-tesanal y en pequeña escala; realizar medidas para “eliminar por” el uso de la amalgama dental; y fomentar el intercambio de informa-ción de salud, la sensibilización pública y la investigación en salud.

El Convenio establece un plan para la acción de los países para eliminar las formas más per-judiciales de la utilización del mercurio, redu-cir las emisiones de mercurio procedentes de la industria, promover métodos sin mercurio, proteger a los niños y mujeres en edad fértil de la exposición al mercurio, y tomar medidas para mejorar la salud de los trabajadores y el bienestar.

Fuente: Europa Press.

ciudad de Buenos Aires: Aprueban un límite al horario laboral de los residentes

la FAd lanzó una guía para los desarrolladores de apps médicas

limitan la utilización de termómetros de mercurio

Page 16: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

16 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

CIENTíFICAs y TECNOLÓGICAs

Por medio de la Resolución 1813 del Ministerio de Salud de la Nación, pu-blicada en el Boletín Oficial, quedó ofi-cializada la creación del Programa Na-cional de Control de Cáncer de Mama en el ámbito del Instituto Nacional del Cáncer (INC), cuyo objetivo es reducir la morbimortalidad por esta patología a nivel, causante de alrededor de 5.400 muertes por año.

Según dispone la medida en su artí-culo 2º, serán funciones del programa “la elaboración de lineamientos pro-gramáticos y guías de práctica para la detección, diagnóstico y tratamiento; la implementación de un sistema integral de control de calidad en todo el conti-nuo de cuidado del cáncer de mama; el

monitoreo y la evaluación del proceso de detección y tratamiento; la articula-ción de las diferentes etapas del cuidado del cáncer de mama; y la elaboración e implementación de estrategias de co-municación sobre hábitos saludables vinculados a la salud mamaria, con un lenguaje ajustado a las diferentes comu-nidades que componen la Nación”.

Asimismo, establece que “a los fines de cumplir con estas funciones, el Pro-grama deberá articular su actividad con las áreas del Ministerio de Salud de la Nación que desarrollen actividades de cuidado de la salud en la población objetivo definida”.

En tanto que por medio del artículo 3º, se autoriza al INC “a suscribir los convenios, documentos e instrumentos que resulten necesarios para la adecua-da ejecución e implementación del Pro-grama Nacional de Control de Cáncer de Mama, quedando facultado a reali-zar toda gestión conducente al cumpli-miento de las metas previstas”.

Por último, el INC queda también facultado “a dictar las normas comple-mentarias, interpretativas y aclarato-

rias de la presente Resolución”.De acuerdo a lo estipulado en el ane-

xo de la Resolución 1813, la misión del Programa será “promover y asegurar la calidad y equidad del cuidado de las mujeres a riesgo, con sospecha o confir-mación de cáncer de mama”, mientras que entre los objetivos de la iniciativa se destacan “reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mu-jeres con cáncer de mama; garantizar el tratamiento adecuado y oportuno de las pacientes con diagnóstico de cán-cer de mama; asegurar la calidad de los servicios de detección temprana, diagnóstico y tratamiento; desarrollar un sistema eficiente de seguimiento y tratamiento de las mamografías sos-pechosas o no diagnósticas; establecer un sistema de información estratégica que incluya la vigilancia epidemiológi-ca, el monitoreo y la evaluación de la calidad y del impacto del programa; y lograr una cobertura del tamizaje de al menos el 70% de la población objetivo, focalizando en aquellas mujeres que en general no acceden a estos servicios”, entre otros.

Funcionarios de 23 paí-ses y expertos se reunieron en Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, con el objetivo de alinear los pro-gramas nacionales contra el dengue a las estrategias que llevan adelante la Organiza-ción Panamericana de la Sa-

lud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir y controlar esa enfermedad, que cada año causa en-tre 50 millones y 100 millones de infecciones a nivel global.

El objetivo fue homologar la Estrategia de Gestión Integra-da para la prevención y control del Dengue de la OPS/OMS (EGI-Dengue) con la Estrategia Global de la OMS para la pre-vención y control del dengue 2012-2020. De la reunión partici-paron coordinadores de los Ministerios o Secretarías de Salud de los países, jefes de programas provinciales de Argentina, expertos en esta temática y consultores de la OPS/OMS.

Durante el encuentro, se analizaron los progresos y desa-fíos en la implementación de las estrategias contra el den-gue, las similitudes y diferencias existentes entre ambas, los pasos a seguir para la alineación y difusión de la estrategia homologada.

Expertos de 23 países analizaron estrategias contra el dengue

crean el programa nacional de control de cáncer de mama

Un grupo de investigadores suizos elaboró el pri-mer mapa de resistencia humana al virus del sida, que muestra la manera en que el cuerpo lucha naturalmen-te contra la enfermedad, un avance que podrá tener aplicaciones como la creación de nuevos tratamientos personalizados.

Científicos de la Escuela Politécnica de Lausana (EPFL, en francés) y del Hospital Universitario del can-tón de Vaud, ambos en Suiza, publican los resultados de su estudio conjunto sobre la enfermedad en la revista científica “eLife”.

Mediante el estudio de cepas de VIH alojadas en un huésped humano, los investigadores pudieron identi-ficar mutaciones genéticas específicas, una huella que refleja los ataques producidos por el sistema inmune. Con este sistema, los científicos pueden reconocer las variaciones genéticas que hacen a algunas personas más resistentes al virus y a otras más vulnerables, además de usar esta información para crear tratamientos indi-vidualizados.

Con la ayuda de un potente ordenador, los científicos cruzaron más de 3.000 posibles mutaciones en el geno-ma del virus, con más de seis millones de variaciones del genoma de 1.071 personas seropositivas.

presentan el primer mapa de resistencia humana al virus del sida

Page 17: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

17Carta de Noticias COMRA Nº 40

AGENDA

XIII Congreso Latinoamericano de Salud OcupacionalXVIII Congreso Argentino de Medicina del TrabajoFecha: 01 al 04 de octubre de 2013.Lugar: Centro de Convenciones Palais Rouge, Jerónimo Salguero 1443, Buenos Aires.Informes e inscripción: Sociedad de Medicina del Trabajo de la Pro-vincia de Buenos AiresAvenida Maipú 545, Piso 1°, Depto “F”, Vicente López.Teléfono 011 4797 [email protected]

Congreso Internacional de Control de InfeccionesFecha: 02 al 04 de octubre de 2013.Lugar: Panamericano Hotel & Re-sort, Carlos Pellegrini 551, Buenos Aires,Organizador: International Fede-ration of Infection Control (IFIC) junto a la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infec-ciones (ADECI).Informes e inscripción: [email protected] / www.ific2013.org/es/index.php

XXI Congreso Internacional de PsiquiatríaFecha: 7 al 9 de octubre de 2013.Lugar: Sheraton Hotel & Towers.Organiza: Asociación Argentina de Psiquiatras.Informes e inscripción: www.aap.org.ar

V Conferencia InterAmericana de Oncología: “Estado Actual y Futuro de las Terapias Antineoplásicas DirigidasFecha: 10 al 11 de octubre de 2013.Lugar: Universidad Católica Argentina, Buenos Aires.Informes e inscripción: [email protected] / inscripcion@oncolo-

gyconferences.com.ar / www.oncologyconferences.com.ar

41º Congreso Argentino de Medicina RespiratoriaFecha: 11 al 14 de octubre de 2013Lugar: Mendoza – ArgentinaOrganizador: Asociación Argenti-na de Medicina RespiratoriaInformes: www.aamr.org.ar

VII Congreso Internacional de Periodismo Médico y Temas de Salud – 2013Fecha: Fase presencial 18 de octubre de 2013.Lugar: Asociación Médica Argen-tina, Santa Fe 1071, Buenos Aires.Organizador: Sociedad Argentina de Periodismo Médica.Informes e inscripción: www.sapem.org.ar

VIII Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI” - ISAPS One Day SymposiumFecha: 25 y 26 de Octubre de 2013Lugar: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. Salones Retiro y San TelmoOrganiza: Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos AiresInformes e inscripción: Secretaría [email protected] / www.scpba.com.ar

Congreso Argentino de ginecología y Obstetricia FASgO 2013Fecha: 30 de octubre al 01 de noviembre de 2013.Lugar: QUORUM Córdoba, Hotel Golf, Tenis & Spa, Av. La Voz del Interior 7000, Córdoba.Organizador: Federación Argenti-na de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO).Informes e inscripción: FASGO, Avenida Córdoba 1646 5º piso 5º Of. 201, Buenos Aires. Telefax 011 4812 8800 y 011 4812 3656. / [email protected] / [email protected] / www.fasgo.org.ar

III Congreso Argentino de Arritmias1 y 2 de noviembre de 2013.Lugar: Carlos Pellegrini 551, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.Organizan: La Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardiaca(SADEC), el consejo de arritmia de la Federación Argentina deCardiología (FAC) y de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).Informes e inscripción: www.congresoarritmias.com.ar /[email protected] / [email protected]

II Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna SAM SMIBA 2013Fecha: 04 al 08 de noviembre de 2013.Lugar: Centro de Convenciones de la Universidad Católica Argentina, Avenida Alicia Mo reau de Justo 1300.Informes e inscripción: www.sam.org.ar

XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y MetabolismoFecha: 6 al 9 de noviembre de 2013.Lugar: Panamericano Hotel & ResortInformes: www.saem.org.arOrganizador: Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo.Informes e inscripción: www.saem.org.ar

VIII Congreso Latinoamericano de Patología del Tracto Inferior y ColposcopiaFecha: 13 al 15 de noviembre de 2013.Lugar: Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort.Informes e inscripción: [email protected]ía de la Sociedad, Avenida Santa Fe 2992, 3° F, Bs. As.

OCTUBRE NOvIEMBRE

Page 18: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

18 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

AGENDAVIII Congreso Argentino de Medicina y Cuidados PaliativosFecha: 14 al 16 de noviembre de 2013Lugar: Instituto Saturnino Unzué, calle Río Negro esquina Avenida Félix Camet, Mar del Plata.Informes e inscripción: Teléfono 011 15 4195 8060 / [email protected] / www.aapycp.org.ar

50° Congreso de NeurologíaFecha: 20 al 23 de noviembre de 2013Lugar: Sheraton Hotel Mar del Plata, Leandro N. Alem 4221, Mar del Plata.Organizador: Sociedad Neuroló-gica Argentina.Informes e inscripción: Sociedad Neurológica Argentina, Thames 2127, Buenos Aires.Teléfono 011 4899 0582 / [email protected] /www.sna.org.ar

1º Congreso Interdisciplinario Emergencia y TraumaFecha: 28 de noviembre de 2013.Lugar: Asociación Médica Ar-gentina, Avenida Santa Fe 1171, Buenos Aires.Organizador: Fundacion Salvar Vidas, la Asociación Médica Argentina y la Fundacion Barceló.Informes e inscripción: Intercongress Mariano Romeo / Teléfono 011 15 3655 4850/ www.fundacionsv.org

XXII Congreso de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de TrasplanteXII Congreso Argentino deTrasplanteFecha: 1 al 4 de diciembre de 2013.Informes e inscripción: www.stalyc-sat-2013.org

Congreso Argentino de Hipertensión Arterial 2014

Fecha: 10 al 12 de abril de 2014.Lugar: Hotel IntercontinentalBuenos Aires,Informes e inscripción: www.saha.org.ar

IX Jornadas de Dermatología en Lenguaje PediátricoFecha: 11 y 12 de abril de 2014.Informes e inscripción: Teléfonos 011 4371 2267 y 011 4372 0440 / [email protected]

XXXII Congreso Nacional de Cardiología 2014Fecha: 29 al 31 de mayo de 2014.Lugar: Hotel Intercontinental, Blvd. Perez Cuesta Esq Acceso Este, Mendoza.Hotel Potrero de los Funes, San Juan.Informes e inscripción: Congreso Nacional de Cardiología 2014, Pasaje Pedro Vargas 567, Piso 2, Of 7, Mendoza.Secretaria Silvana Biagiotti SB Congresos y Eventos Telefax 0261 423 7519.Móvil 0261 527 5190 Nextel 625*5806 [email protected]

2014ABRIL 2014

MAyO

DICIEMBRE↘

• Asociación Médica Mundial (AMM) Próximas reuniones:

• 197ª Sesión del Consejo, abril 2014, Tokio, Japón, 24 (jueves) - 26 (sábado) de abril de 2014.

• Asamblea General de la AMM, Durban 2014 y 198ª/199ª Sesiones del Consejo, Durban, Sudáfrica, 8 (miércoles) - 11 (sábado) de octu-bre de 2014 (posibles pre reunio-nes lunes 6 y martes 7 de octubre de 2014).

Asociación Médica Mundial (AMM)

AGENDA DE ACTIvIDADEs 2013

NoviembreAsamblea General Ordinaria (Pachuca-México)20 al 23 de noviembre

CONFEMEL

CALENDARIO DE ACTIvIDADEs

Page 19: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción
Page 20: Carta de notiCiascomraorg/assets/images/cms/92880... · Después de un proceso de revisión que duró dos años, la AMM adoptó y publicó una versión revisada de la Declara-ción

20 // Carta de Noticias COMRA Nº 40

Avenida Belgrano 1235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires // Tel-Fax: + 541143838414/[email protected]

visite nuestra web y suscríbase al Newsletterpara recibir toda la información

de la Confederación Médica

www.comra.org.ar

www.comra.org.ar