Carta a una amiga (contexots)

5
Universidad de Monterrey Comunicación en contexto contemporáneos Josefina Ibarra Equipo: Diana Patricia Sánchez Llerena Matricula: 285701 Ana Luisa Medellín Matricula: 271414 Nosotros, Ana Luisa Medellín, Sergio Livas y Diana Sánchez, declaramos que hemos realizado este trabajo con apego estricto al código de honor de la UDEM.

Transcript of Carta a una amiga (contexots)

Page 1: Carta a una amiga (contexots)

Universidad de Monterrey

Comunicación en contexto contemporáneosJosefina Ibarra

Equipo:

Diana Patricia Sánchez LlerenaMatricula: 285701

Ana Luisa MedellínMatricula: 271414

Sergio Livas:Matrícula: 259155

Querida Karen:

Nosotros, Ana Luisa Medellín, Sergio Livas y Diana Sánchez, declaramos que hemos realizado este trabajo con apego estricto al código de honor de la UDEM.

Page 2: Carta a una amiga (contexots)

Te escribo porque me preocupa como te has ido envolviendo más y más con las redes sociales y con tu sueño de seguir en el mundo de la farándula. No encuentro la manera de explicarte y hacerte entrar en razón respecto al uso inapropiado que le estas dando a tus páginas de Facebook y twitter. Quiero que entiendas que estas cometiendo un gran error.

El primer gran error que cometes es el de dejar a gente que no es de tu confianza y en su mayoría, desconocidos, que acceden a tu información personal. En tu perfil publicas cosas como tu teléfono, subes fotos de tus viajes, revelas tu estatus económico y das información sobre donde estudias y con quienes. Además pones en peligro a tu familia, pues a ellos también los tienes especificados como tus relativos. Es como en el mundo realmente invertido, que lo verdadero es un momento de lo falso, en internet tú puedes poner cosas tanto reales como falsas y tú creerás que agregas a alguien “bien” cuando no sabes si termina siendo alguien “malo”. Vivimos en un mundo de mentiras y de fantasías, donde te debes de poner atenta amiga, no puedes dar información a lo loco. Es como si tu vida privada se vuelve un talk show, sí ya en programas como “Laura en América” es deprimente ver cuando la novia le reclama al novio porque se fue con otra, imagínate lo que tu estado de “paso de estar en una relación a estar soltero” desata en tu comunidad de Facebook. Asuntos como estos, donde las relaciones inician y terminan por un “status” en Facebook, hacen que las relaciones se distancien, los chismes crezcan y tu vida social y amorosa quede para ser entretenimiento de tu comunidad.

Yo sé que a ti te gustaría mucho estar dentro del mundo del espectáculo y que por eso haces “Fan Page” en Facebook y un Twitter especial para aquellos que quieren saber más de ti, pero te repito, no es seguro. Yo sé que llega a un punto en que ese sueño para ti se vuelve necesidad, que no puedes vivir sin eso que algún día pensaste, pero dentro del espectáculo es una vida totalmente diferente, es todo un “show”, tu vida se vuelve una novela y no se vive tranquilamente. Es como el programa de “El Gordo y la Flaca”, que no hacen más que hablar de la vida de los demás, de los artistas. O como el programa de E! “La Sopa”, que no hace más que criticar todo lo malo de la tele, tanto a cuadro como en producción, es una agilidad para tener la información, que ni tu misma podrás ocultar tus situaciones. ¿A ti te gustaría que te criticaran, inventaran cosas y demás? Es algo desesperante que no todos pueden con eso, es por eso que te recomiendo que lo pienses dos veces antes de entrar en todo este ámbito.

Al momento en que entras en este mundo te vuelves algo diferente, aunque digas que no y muchos lo digan también, es inevitable, es una forma de vida muy diferente a la que llevas ahora. Al sentirte vigilada, criticada y que estén al pendiente de todo lo que haces, sea bueno o malo, a ti te convierte en una persona, se podría decir mas “conservadora”, “cautelosa”, ya que lo que hagas será

Nosotros, Ana Luisa Medellín, Sergio Livas y Diana Sánchez, declaramos que hemos realizado este trabajo con apego estricto al código de honor de la UDEM.

Page 3: Carta a una amiga (contexots)

visto en la tele, dicho en la radio, criticado en programas y demás. Es por eso que la persona, en este caso tu amiga, cambia varios de sus costumbres, de su manera de ser, esto con tal de agradarle a la gente o de no cometer algún error, haciendo que no seas tu misma, al menos no del todo. Te alejas cada vez más de ti misma, creas a alguien que “no cometa errores” y no a la persona que en verdad eres. En la programación dentro de E! existen muchos tal show de critica y también hay varios de convocatorias como es Americas Next Top Model o Chica E!, donde muestras a la verdadera persona que eres y te das a conocer por primera vez en la televisión. Muchas se muestran tal y como son y les va bien, con todo y sus tropiezos, pero también existen otras que no son del todo agradables para el publico y son “rechazadas” al mostrar su verdadero yo. Yo no quiero que eso te pase a ti amiga, quiero que estés feliz con lo que haces y que no te hagan sentir mal por cosas que no valen la pena.

En verdad me preocupa lo que llegue a pasar en un futuro, me gustaría mucho que triunfáramos las dos en lo que nos gusta. Solo te pido que tengas mucho cuidado con todo lo que hagas, publiques y digas, ya que a como estamos en estos tiempos no se sabe que puede pasar.

Cuídate mucho.

Referencias

Nosotros, Ana Luisa Medellín, Sergio Livas y Diana Sánchez, declaramos que hemos realizado este trabajo con apego estricto al código de honor de la UDEM.

Page 4: Carta a una amiga (contexots)

Debord, Guy (1967). La sociedad del espectáculo. Recuperado el 14 de noviembre de http://www.sindominio.net/ash/espect1.htm

Puntos utilizados

En el mundo realmente invertido lo verdadero es un momento de lo falso.

A medida que la necesidad es soñada socialmente el sueño se hace necesario. El espectáculo es la pesadilla de la sociedad moderna encadenada que no expresa finalmente más que su deseo de dormir. El espectáculo es el guardián de este sueño.

El hombre separado de su producto produce cada vez con mayor potencia todos los detalles de su mundo, y así se encuentra cada vez más separado del mismo. En la medida en que su vida es ahora producto suyo, tanto más separado está de su vida.

Nosotros, Ana Luisa Medellín, Sergio Livas y Diana Sánchez, declaramos que hemos realizado este trabajo con apego estricto al código de honor de la UDEM.