Carta a Mi Misma

download Carta a Mi Misma

of 14

description

Notas biográficas

Transcript of Carta a Mi Misma

ESPEJISMOS.

Desde pequea sabes que sentiste amor por todo lo que veas. Siempre te gustaron los rboles. La naturaleza. El ro. Naciste sintiendo simplemente. Pero tambin siempre estuviste enmarcada en el desasosiego. Tenas la sensacin de que en cualquier momento todo poda cambiar y algo malo poda suceder. Gran parte de tu propia historia la has vivido as. Con la sensacin de que el mundo puede explotar en cualquier minuto. Has estado alerta. Siempre alerta para no estar dormida cuando el mundo explote. Pienso lo que quiero decirte. Pienso que no fuiste ms que una nia pequea que naci en el sur de Chile. Pienso que no eres ms que un cuerpo. Tan atrapado como libre. El mundo no es cruel. Lo cruel es el impacto que nos produce. Y se ha sido tu pesar. No sobrevives de buena gana al impacto. Te afectas. Y pienso que lo nico que nos queda es escribir, pero la verdad es que escribir es una de las pocas cosas que eleg hacer desde pequea para ir descifrando el mundo. Ponerle nombre a las cosas que te iban pasando era la manera de encontrarse con el impacto. Tanto viviste el amor y las pasiones como las pesadillas que te rondaban. Los fantasmas de tu infancia no eran invisibles ni de sbanas blancas. Los tuyo fueron de carne y hueso. Las palabras significaban mucho para ti. Siempre aquellos que fueron tus maestros te inspiraron. Se puede estar bien, a pesar de todo. Cuando la mente es capaz de manifestarse a travs de alguna forma y lo bueno es que has encontrado varias formas. Entonces me pregunto, si a pesar de todo, a pesar de la inmensa soledad que tuviste, el inmenso miedo, a veces terror, a pesar de todo lo que en algn momento llamaste como lo peor que pudiste haber vivido, cmo ahora crees que no podrs salir de ah o pasar por eso y que simplemente no va a cambiar?No te engaes con la permanencia de las cosas. No te engaes. Si ya descubriste que el mundo cambia, que tus pesadillas desaparecieron. Apuesta, porque todo este momento desalentador en el que decides estar es por tu propio trabajo, al que decides arriesgarte es porque simplemente pudiste hacer que los mundos anteriores cambiaran y ests preparada para entrar en esos lugares de los cuales entenders que no son ms que pasajes dentro de este gran paisaje que es la vida. Yo antes de estar triste por los trabajos que hice, sent que haba una gran valenta, pude solucionar cosas en mi vida real. Tu vida profesional afectar tu vida real porque abogas por un actor santo y hierofnico que viva su vida a travs del arte. Entonces necesitas hacer tu altar donde sepas y recuerdes quin eres. (Hoy me pregunto al releer esto: para qu recordar quin sola ser? Por qu me concierne mi propia permanencia si con ello me esclavizo a m misma?)Eres luz y amor. Ahora ya me voy sintiendo un poco mejor. No te confundas. No hay porqu confundirse.

Me das tristeza. Te veo desde afuera. Eres tan injusta como la vida lo ha sido contigo. Pero entiendo que no alcanzas a percatarte de aquello. Veo que te pierdes en los eternos caminos de la imaginacin y la intrincada realidad. Intentas sobresalir, ser alguien a quin otro por ah pueda admirar. Y de seguro que los hay. Veo que te inquietas porque piensas en las historias que no viviste y las fantasas de las cuales te hubiera gustado ser parte. A veces te siento agradecida de cuanto te rodea y otras, s muy bien que no quisieras seguir viva. Parece que la idea de desaparecer ha estado palpitando desde pequea. S que quisieras no or, no ver, no sentir. Yo s que sabes que el problema no radica en no estar segura de lo que haces, sino en que te sientes fragmentada, trizada, flagelada. Tus pedazos los he visto volar por estas cuatro paredes blancas. No sabes cul de todas es la que verdaderamente quieres ser. Parece que una parte de ti s quiere agradar y ser reconocida, pero quin no? Toda esta mierda no es ms que eso. Eres pobre. Surea. Morena. Mujer. Y actriz. Puede alguien tener una peor condicin en estos das. Y agrega que gran parte de tu alma es lesbiana. Un alma lsbica era lo que faltaba para completar el desamparo. Te he visto mendigar y guardar las tristezas y heridas como ofrenda a los dioses, tu nombre debera ser Sacrificio. Una y otra vez ha sido la historia de tu vida. Lo llevas en la piel. Sacrificio. Estas latiendo. Te fuiste. Lo nico que tienes para no perderte es el cuerpo. Las construcciones de ti, no importan. Lo nico que hace falta es la salvacin de tu alma. No s si pueda salvarme antes de la muerte. Antes de la muerte misma. Este cuerpo va a morir y es mejor as. Cuando todos se han ido, slo quedamos nosotras. Cuntas somos? A cuntas asesinaste por ellos?No lo s, ya ni siquiera me acuerdo de cuntas fui. Nunca llev la cuenta. Pero fui muchas. Y las veo y siento agonizar. Estn gritando. Estoy gritando, pero nadie me escucha porque grito en silencio. No podra abandonarme a m misma porque yo misma no entiendo quin soy.Yo. Quin? Sigo estando en lugar de los dems. Estoy reflejada en sus rostros. Quiero que sean como yo, pero yo no quiero ser yo. Quiero a sas que mat. S por qu las mataste. No, no sabes. Lo s. Est bien, pero no se lo digas a nadie. No podra. Aunque lo veo. Estoy cansada. Lo s. Entonces djame salir. No puedo, se lo debes. Estoy infinitamente avergonzada. Yo tambin, perdname. Es que no s si pueda, ojal algn da puedas callarte. Sera el fin, lo sabes. S, lo s. Estars preparada para dejar de orme? No. Eres lo nico que tengo. Pero te he hecho mucho dao. A veces, pero sin ti no podra vivir en este mundo. Yo no siento, eres t la que sufre, deberas elegir. Yo debera elegirte y no volver a m y triunfarSi es lo que quieres. Pero recuerda que todo tiene un precio. Tendrs que pagar con tu sangre. Con tu sudor y vender tu alma. Venderte. Dentro de las cartas a m misma, estn stas que son cartas del amor o al amor o intentos de posible amor. O reflexiones amorosas hechas por medio de un ejercicio reflexivo a partir de una reflexin ajena a partir de la imagen que tiene una persona que dice estar enamorada de m y yo de ella.Victoria escribe acerca de m:hay dos Marcelas. Una racional, pensante, fra...otra romntica y pasional, que no tiene demasiado lugar en ella para las confusiones de la mente porque todo lo ocupa el corazn. He aqu el problema: no sos UNA completa. Sos dos mitades. Quizs seas, tercios, no s. Yo veo mitades. Y me he estado relacionando con mitades de vos...si estamos presentes, en cuerpo, slo veo tu parte pasional. S, he visto tambin tu cerebro funcionando, largando vapor como una mquina pero no hizo interferencia con tu corazn.Pero si nuestros cuerpos estn lejos...tu mente empieza a luchar con tus sentimientos, no permite que fluyan. Porque piensas. Y piensas. Y luego piensas un poco ms. Y te olvidas de sentir. Entonces me dices que me quieres pero que mejor no tengamos compromiso. Me obligas a m a pensar. A pensar en eso (yo detesto pensar! sobre todo cuando hay que sentir). Entonces lo pienso. Hay un cortocircuito en mi cabeza, porque siento. Pero llego a la conclusin de que encuentro coherente lo que me dices, aunque sienta otra cosa. Y me equivoco, te sigo en tu propuesta. En la prctica, en la realidad...unos das despus, te tomas un vino con un amigo, te rodeas de humo, bailas un poco y aparece de vuelta tu mitad pasional, la que recuerda cmo hacamos el amor, la que recuerda con la memoria de su cuerpo. No la que piensa con el presente de su mente. Y s, hay que vivir el presente. No queda otra. En este presente yo estoy ac y vos all. Nuestros cuerpos no se tocan. Entonces, hay interferencia. Hay ruido. Hay pensamientos. No puedo relacionarme con tus dos mitades. Soy puro amor. Mi mente no funciona en mi corazn, no puedo doblegarlo con pensamientos. Slo siente. Entonces, cuando me habla tu mitad racional, me duele el corazn. Porque aunque me dices que me quieres, que no lo olvide, me lo dices desde la cabeza. Me enamor de vos. De tus mitades y de todo. Porque me maravillas, no puedo creer que exista un ser como vos en el mundo...y, sin embargo, ah ests. Me dices que no puedes tener una relacin conmigo porque no hay proyectos. Creo que te ha ganado la ansiedad. Ya es difcil proyectar cuando se est junto. A la distancia...no creo que sea imposible, pero realmente los tiempos son otros. Completamente. Y entiendo todas las cosas que me has dicho, algunas hasta las comparto. Pero sigo levantndome por las maanas con ganas de llevarte el caf a la cama. No s bien que es eso, cmo calificarlo. Pero a veces categorizar las cosas slo las vuelve menos mgicas. S, es cierto. No puedo llevarte el caf a la cama, lo s. Y puede que sea as por mucho tiempo. Pero sigo teniendo ganas de hacerlo. Y tengo ganas de verte, aunque sea por la cmara. La verdad, me choc bastante que cerraras tu cuenta de fb, porque venamos hablando por ah, vindonos...y ah volvi lo racional, parece. Cortaste por lo sano porque te distraa. Te acordaste que hablabas conmigo por ah, que no nos gusta demasiado el whatsapp, que no podemos hablar por Skype?. Tantas cosas...tiene color a reclamo esto, pero en realidad no lo es. Es slo que llam poderosamente mi atencin porque habamos estado comunicndonos muy bien por ah...y de repente, la nada misma...No vivo con vos (aunque me gustara). No se de tu cotidiano, de tus problemas o de tus sonrisas. De tus trabajos o de tus ratos de ocio. Slo s del fuego que nos envolvi cuando nuestras pieles se tocaron. Slo de eso s. El resto, no lo conozco, no lo veo, no existe para m. Y no es lo ideal, porque se resto hace tu vida. Y la ma. Por eso entend las cosas que me dijiste, acept...pero sigo siendo una romntica. No puedo tener una relacin con la Marcela racional. Con la que tiene el amor a flor de piel, s. No tienes que elegir algo ni cambiar tu forma de ser. Los sentimientos cambian...pero ten en cuenta que los pensamientos tambin, no te gues por lo que piensas cuando las cartas en la mesa son sentimientos porque, ms de una vez, ser un espejismo lo que sigas.

Escrib en respuesta:

Vica, le tu mail muchas veces. Para ser honesta creo que tienes razn en muchas cosas. Mis dos mitades estn debatindose y finalmente eso es lo que me hace mal y me tiene agotada. Claro, hay asuntos que son de la razn y otros asuntos que son del corazn, pero como ves me confunde porque ya no s cmo tomarme las cosas y en eso creo que la que est perdida soy yo y no quiero abrumarte a ti. Es algo que debo solucionar sola para estar en paz conmigo misma.

Tambin creo que la ansiedad se apoder de m. As como siempre con las cosas que deseo profundamente. Parte de esa ansiedad es querer tener algo que en estos momentos no tengo.

Yo tambin me enamor de ti. Pudiste sentirme. Pude estar junto a ti sin el obstculo de la palabra y el pensamiento y lo sentiste. Estuve ah para ti.Yo saba que en algn momento llegara alguien que me suspendiera mgicamente como me gusta estar. Mi alma brilla cuando estoy contigo y tu energa me completa.

Yo s que los sentimientos cambian y los pensamientos tambin...pero la ilusin nos mueve y cuando eres una persona soadora, idealista, delirante como yo...las ilusiones son realidades transitorias a sabiendas que a veces son tan reales que no se puede vivir sin querer seguirlas porque finalmente uno las alimenta y las construye.Estoy completamente perdida en el intermedio de lo real y la ilusin, justamente donde el pensamiento, los sentimientos y las emociones son el umbral para conectar con los dos mundos.Si me ausento es para conectarme con mi entorno real. Y en estos momentos necesito tenerme conmigo. Ni siquiera s cmo explicarlo y es cuando la palabra me parece insuficiente, lejana e intrusa.

Si pudiera explicarme mejor entenderas y podra darte luz. En estos momentos me resulta difcil.

Escriba lo que escriba no har ms que sugerir un brote de interpretaciones y relaciones que tal vez se alejen demasiado de lo que me atraviesa en este momento y tal vez te quedes con ideas que no son las que quisiera poder transmitir.

Lo nico que siento es que ahora estoy un poco ms tranquila. Y eso me permite conectarme conmigo misma. Eso no significa que no te piense y no te recuerde.

Quiero estar en mi cueva. Sal para encontrarme contigo. Pero ahora que t no ests, puedo volver a mi templo quieto.

Puedo mantener la novela, la ilusin de m, el juego de la ficcin, construirte una obra de arte alrededor de m. Ser y mostrar slo lo que quiero mostrar a travs de esta pantalla, este teclado y las representaciones que puedo crear.Lo que me pregunto es qu quieres ser t para m? Un ideal? Un absoluto incorruptible?

Me escribiste: "ya es difcil proyectar cuando se est junto. A la distancia...no creo que sea imposible, pero realmente los tiempos son otros. Completamente."

Cuando se est "junto-presente" es cuando recin algo puede brotar.Brota la vida. Los buenos y malos momentos.La compaa real, ah es cuando surgen los verdaderos apoyos, etc. recin somos capaces de elegir si se quiere estar o no. Cunto de nosotros somos capaces de sacrificar y dar por al amor y el apoyo que queremos brindar a quin queremos de compaa. Estar con alguien es un proyecto de vida en conjunto. Sabemos que algunos han durado toda la vida, otros no...y otros ni siquiera lo intentan.

Por ahora no hay ms que recuerdos, los recuerdos habitan en el imaginario. Somos imaginacin? la imaginacin es delirio. Somos delirio?Entonces de este modo cualquier cosa se puede decir. Finalmente no podemos hacer nada. Cuando hay cuerpo hay algo concreto de dnde agarrarse, si no hay cuerpo todo se convierte en levedad y la levedad es buena porque no pesa, sino pesa... casi no se siente que est ah y al no sentirla, desaparece.Uno quiere lo leve para poder tomar y dejar cuando sea necesario. Algo que se toma y se deja con facilidad. T quieres que esto sea fcil y simple?Algo que no tenga mucho peso?

As como vivo dividida, veo al mundo. El mundo contiene las ms profundas tristezas y las ms inquietantes alegras. Para m el amor lo es todo. No slo lo bello e ideal sino tambin la contra parte.Soy carne y por lo tanto finita, tengo oscuridades, bajezas y torpezas. Y t tambin de seguro las tienes.

Si t quieres ser leve para m y que yo a la vez sea leve para ti, ya es algo.

Pero hay cosas que s pesan y siempre son por las que uno se rige.

pd: No sers t este espejismo que no me deja tener claridad?T eres la imagen que est en mis pensamientos y eres el material con el que construyo mis sentimientos en relacin a ti. Pensar, sentir, imaginar, delirar no termina siendo lo mismo cuando la fuente real de todo eso ha desaparecido?

Y todo esto fue porque ella se haba ido. Ya no estaba. No quera quedarme esperando. No ms melancola. La melancola esta vez fue ms negra. Intensamente negra, ms profunda y dolorosa, fracturante, emergentemente punzante, pero rpida y veloz. Hubo una lluvia meterica y crepitante, horrorosa. Pero ya ces.

Abr el Word porque me percat de que he mirado mi estmago muchas veces. Me miro al espejo. Me estoy sintiendo desde mi centro. La idea de crecer es la certeza de apoderarse de uno mismo. Yo siento cuando tengo mi centro, mi estmago palpitando de manera que el flujo energtico pasa a travs de l y siento las vsceras. El aire tiene el paso abierto. He trabajado para bajar mi laringe. Antes nunca supe realmente cmo se senta la laringe. Esto suena simple. Todos saben acerca de la laringe. Pero saber dnde est y cul su dimensin y posibilidades, otorga el poder de manejar esa zona del cuerpo, porque solamente la prueba, la prctica de sentir el propio cuerpo y experimentar a travs de l es lo que otorga conocimiento. Estoy de cierta manera vinculada dos veces: soy el experimento y lo experimentado. Soy el observador y lo observado. Pienso en que no est nada de mal documentar todas estas experiencias. Por un lado me entreno mentalmente, intento pensar y unir las ideas para articular la experiencia, y por otro lado, dejo constancia de mis procesos vitales, desde el punto de vista de mis investigaciones profesionales como de mis experiencias de vida y de las relaciones que llevo con el mundo y con quienes me rodean. Tal vez este relato consista en mostrar aquellos fragmentos de mi vida por los cuales soy impulsada realmente a escribir. Creo haber encontrado otra voz que me permite aclararme a travs del lenguaje con el fin de develar mi interioridad y adems explorar las esferas del lenguaje, el pensamiento y la creacin literaria, y por supuesto artstica. Quizs esta no sea una obra como tal. Me impulso a proyectar que ste es un multitexto. Ser el texto que dar cuenta de ciertos estados de nimo, ideas, y las formas en que llego a pensar aquellas ideas. Un texto que estar reflexionando de diversas maneras. Muchas capas de existencia. Una ficcin construida a partir de las palabras que han sido antecedidas por la pulsin corporal entendida como latencia. Una latencia que se convierte en imagen-palabra, voy a intentar rescatar esas profundidades que se manifiestan a cada momento como un flujo inagotable. Intentar dar cuenta de los momentos ms relevantes que surjan y en los que mi afn por escribir, delate.

Perdn por ser incapaz de contener tanta violencia y tanto desastre. A veces sola, estoy ms segura. NO LO S, SIMPLEMENTE NO LO S. Y EST BIEN QUE AS SEA.

Envuelta en las metforas enredadas de tu pelo, me paso a las intrincadas velocidades de tu pulsoan te me escapas detrs de se pelo que te tapa el rostroLa sensacin de lo leve, me parece aterradora, tengo la sensacin de que la nada se desbordalentamentela blandurala extraezaArrojado, separado, erra en vez de reconocerse, situacionista, dicotmico, manqueo, divide, excluye, dnde estoy???...el espacio no es uno, ni homogneo, ni totalizable, divisible, pegable, catastrfico, constructor de territorios, de lenguas, de obras, el arrojado no cesa de delimitar su universo, fludo, no-objeto, empieza de nuevo, constructor infatigable, extraviado. Tiene el sentido del peligro, de la prdida que representa en pseudo objeto, que lo atrae, mientras ms se extrava ms se salvaTierra de olvido, tiempo ya borroso, aversin, repugnancia, lo solicitado hace un viraje hacia lo desterrado, la fascinacin hacia el oprobio, tiempo doble: tiempo del olvido y del trueno, infinito velado y del momento en que estalla la revelacinpero cuando me busco, me pierdo o gozo, entonces yo es heterogneoretorcido, ambivalente, un flujo heterogneo, el otro, habindome habitado como alter ego, me lo indica por medio de la repugnancia. Cuando el otro se instal en el lugar de lo que ser yo. Un yo en formacin no cesa de extraviarse.

Pues lo sublime tampoco tiene objeto. Cuando el cielo estrellado, el alta mar o algn vitral de rayos violeta, me fascinan, entonces, ms all de las cosas que veo, escucho o pienso, surgen, me envuelven, me arrancan y me barren un haz de sentidos, de colores, de palabras, de caricias, de roces, de aromas, de suspiros,, de cadencias. El objeto, sublime, se disuelve en los transportes de una memoria sin fondo, que es la que, de estado en estado, de recuerdo en recuerdo, de amor en amor, transfiere este objeto al punto luminoso del resplandor donde me pierdo para ser. No bien lo percibo, lo nombro, lo sublime desencadena-desde siempre ha desencadenado-una cascada de percepciones, y de palabras, que ensanchan la memoria hasta el infinito. Me olvido ahora del punto de partida y me encuentro asomada a un universo segundo, desfasado de aquel en el que yo estoy: delectacin y prdida. No ms ac, sino siempre y a travs de la percepcin y de las palabras, lo sublime es un adems que nos infla, nos excede, y nos hace estar a la vez aqu, arrojados, y all, distintos y brillantes. Desvo, clausura imposible. Todo fallido, alegra: fascinacin.

Represin primaria, antes del surgimiento del yo. Recuerdo fbico, obsesivo, psictico, lmites del universo humano. Representaciones y afectos, construyen una lgica.

Represin primaria que encontr una marca intrnsecamente corporal ya significante (sntoma y signo) repugnancia, asco, abyeccin.

Puede bordear el sntoma somticola sublimacinEl sntoma: un lenguaje que al retirarse, estructura en el cuerpo un extranjero inasimilable, monstruo, tumor y cncer. Al cual la escucha del inconsciente no oyenEl sujeto extraviado se agazapa fuera de los senderos del deseo

Sublimacin POSIBILIDAD DE NOMBRAR LO PRE-NOMBRAL, LO PREOBJETAL- SLO ES UN TRANS-NOMINAL, EN EL SNTOMA LO ABYECTO ME INVADE-YO ME CONVIERTO EN ABYECTOLo abyecto est rodeado de sublime.Lo sublime tampoco tiene objetoLo sublime nos excede, nos infla

Lo abyecto sera el objeto de la represin primariaqu es la represin primariala capacidad del ser hablante, siempre ya habitado por el otro, de dividir, rechazar, repetir. No hay separacin del sujeto objetoLo abyecto nos confronta con esos estados frgiles en donde el hombre erra en los territorios de lo animalPrecondicin del narcisismo