Carta a La maga

2
 Carta de Cortázar a Edith Aron, la Maga  París, 8 de marzo de 1978 Querida Edith: Tu carta no agrega nada nuevo, por desgracia, a una situación sin salida. Hace mucho que he deado de entender lo que pasa con las ediciones alemanas, ! sólo s" que #i tt$op% tra&aa en una antolog'a de mis cuentos ! que (ries traduce )a!uela. *o tengo +ni quiero tener ning-n contacto directo con editores, que son siempre una %uente de l'os. !o !a tengo demasiados l'os en estos tiempos. /" que el pro&lema con vos no se resolverá a pesar de cualquier es%uerzo, ! que /ular$amp +ilegi&le es una gigantesca máquina que no cam&ia su conducta una vez que la ha decidido. 0amento que una vez más vuelvas so&re ese tema tan penoso para vos ! para m', pero te comprendo de so&ra1 solamente que !a es tarde para cam&iar las cosas, ! creo que tu correspondencia con #itt$op% te lo prue&a de so&ra. 2or %avor, no vuelvas so&re el pasado, porque !a nadie quiere entender cosas tan complicadas ! que parecen sin salida. /i !o puedo a!udar en el presente !a sa&es que lo har", pero esa historia detallada que me cuentas en tu carta no sirve más que para amargarte ! amargarme. cr"eme que en estos tiempos la amargura es mi comida cotidiana. Hago lo que puedo por la Argentina ! Chile, esto! continuamente en viae para a!udar la causa de esos pue&los, ! el resultado es siempre igual: tristeza ! amargura. si el presente es as', 3cómo agregarle el pasado ! volver atrás en &usca de arreglos que !a nadie entiende4 5e gustar'a reci&ir de vos otro tipo de cartas. Ha! tanto de vivo ! de &ello en tu persona, ha! tantas cosas meores que esa vuelta atrás en que te o&stinas. Espero que 6oanna est" &ien. 2ara vos, un a&razo %uerte ! el cari7o de 6ulio 2u&licada en la revista del diario  La Nación, 8uenos Aires, 9;9<;=99>

Transcript of Carta a La maga

 

Carta de Cortázar a

Edith Aron, la Maga

 París, 8 de marzo de 1978

Querida Edith:

Tu carta no agrega nada nuevo, por desgracia, a una situación sin salida. Hace mucho que

he deado de entender lo que pasa con las ediciones alemanas, ! sólo s" que #itt$op%

tra&aa en una antolog'a de mis cuentos ! que (ries traduce )a!uela. *o tengo +ni quierotener ning-n contacto directo con editores, que son siempre una %uente de l'os. !o !a

tengo demasiados l'os en estos tiempos.

/" que el pro&lema con vos no se resolverá a pesar de cualquier es%uerzo, ! que/ular$amp +ilegi&le es una gigantesca máquina que no cam&ia su conducta una vez que

la ha decidido.

0amento que una vez más vuelvas so&re ese tema tan penoso para vos ! para m', pero tecomprendo de so&ra1 solamente que !a es tarde para cam&iar las cosas, ! creo que tu

correspondencia con #itt$op% te lo prue&a de so&ra.

2or %avor, no vuelvas so&re el pasado, porque !a nadie quiere entender cosas tancomplicadas ! que parecen sin salida. /i !o puedo a!udar en el presente !a sa&es que lo

har", pero esa historia detallada que me cuentas en tu carta no sirve más que para

amargarte ! amargarme. cr"eme que en estos tiempos la amargura es mi comida

cotidiana. Hago lo que puedo por la Argentina ! Chile, esto! continuamente en viae paraa!udar la causa de esos pue&los, ! el resultado es siempre igual: tristeza ! amargura. si

el presente es as', 3cómo agregarle el pasado ! volver atrás en &usca de arreglos que !a

nadie entiende45e gustar'a reci&ir de vos otro tipo de cartas. Ha! tanto de vivo ! de &ello en tu persona,

ha! tantas cosas meores que esa vuelta atrás en que te o&stinas.

Espero que 6oanna est" &ien. 2ara vos, un a&razo %uerte ! el cari7o de

6ulio

2u&licada en la revista del diario La Nación, 8uenos Aires, 9;9<;=99>