Carta a la Familia Salesiana en Argentina

4
Queridos miembros de nuestra Familia Salesiana de Argentina El viernes 12 de diciembre de 2014, nos encontramos en Buenos Aires los responsables mayores de los grupos oficialmente reconocidos de la Familia Salesiana presentes en Argentina 1 : veintidós personas en total. Nos reunimos no tanto para pensar “qué” hacer, sino sobre todo “cómo” acompañarnos para vivir la reciprocidad y complementariedad carismática, la misión común desde la diversidad propia de cada grupo de nuestra gran Familia en el marco del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco. En un clima de oración, con una mirada atenta de la realidad y sus desafíos, compartiendo y buscando caminos, hemos transcurrido una jornada intensa. El Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, centro de unidad de toda la Familia, se hizo presente con un mensaje de estímulo que, entre otras cosas, nos decía: Quiero invitarlos a hacer todo lo posible, por seguir consolidando nuestra Familia Salesiana. Quiero invitarles a esa “pequeña o grande conversión” que hemos de hacer entre todos nuestros miembros y ramas, especialmente para CREER Y VALORAR MÁS a los demás hermanos y hermanas. Quiero invitarles a CRECER TODOS en la devoción y adhesión a María Auxiliadora. Don Bosco no lo dudaría ni un minuto, y a nosotros nos hará un gran bien caminar en esta dirección. Finalmente, les propongo tener muy presente, en la misión de todos nuestros Grupos de la Familia, A LOS JÓVENES MÁS POBRES Y NECESITADOS. Estos son la garantía de nuestra identidad, son la garantía de que, en esta dirección, no tenemos que tener miedo. Vamos por el buen camino, con más fuerzas o con menos (¡Eso se lo confiamos al Espíritu!), pero vamos por el camino adecuado. 1 Asociación Damas Salesianas (ADS), Asociación de María Auxiliadora (ADMA), Comunidad de la Misión Don Bosco (CMB), Exalumnos/as de Don Bosco, Exlaumnos/as de María Auxiliadora, Hijas del Divino Salvador (HDS), Hijas de María Auxiliadora (FMA), Salesianos (SDB), Salesianos Cooperadores (SSCC), Voluntarias de Don Bosco (VDB), faltaron solamente (con aviso) los Voluntarios con Don Bosco (CDB). 1

Transcript of Carta a la Familia Salesiana en Argentina

Page 1: Carta a la Familia Salesiana en Argentina

Queridos miembros de nuestra Familia Salesiana de Argentina

El viernes 12 de diciembre de 2014, nos encontramos en Buenos Aires los responsables mayores de los grupos oficialmente reconocidos de la Familia Salesiana presentes en Argentina1: veintidós personas en total.

Nos reunimos no tanto para pensar “qué” hacer, sino sobre todo “cómo” acompañarnos para vivir la reciprocidad y complementariedad carismática, la misión común desde la diversidad propia de cada grupo de nuestra gran Familia en el marco del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco.

En un clima de oración, con una mirada atenta de la realidad y sus desafíos, compartiendo y buscando caminos, hemos transcurrido una jornada intensa.

El Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, centro de unidad de toda la Familia, se hizo presente con un mensaje de estímulo que, entre otras cosas, nos decía:

Quiero invitarlos a hacer todo lo posible, por seguir consolidando nuestra Familia Salesiana. Quiero invitarles a esa “pequeña o grande conversión” que hemos de hacer entre todos nuestros miembros y ramas, especialmente para CREER Y VALORAR MÁS a los demás hermanos y hermanas. Quiero invitarles a CRECER TODOS en la devoción y adhesión a María Auxiliadora. Don Bosco no lo dudaría ni un minuto, y a nosotros nos hará un gran bien caminar en esta dirección.Finalmente, les propongo tener muy presente, en la misión de todos nuestros Grupos de la Familia, A LOS JÓVENES MÁS POBRES Y NECESITADOS. Estos son la garantía de nuestra identidad, son la garantía de que, en esta dirección, no tenemos que tener miedo. Vamos por el buen camino, con más fuerzas o con menos (¡Eso se lo confiamos al Espíritu!), pero vamos por el camino adecuado.

Con estas palabras de aliento comenzamos nuestro trabajo partiendo de un informe previo que habíamos preparado en los diversos consejos sobre algunas cuestiones en común. En más de 20 páginas pudimos compartir cómo estamos, cuál es la realidad de cada grupo, cómo vivimos la comunión dentro de la Familia Salesiana, cuáles son las oportunidades que nos brinda el Bicentenario y hacia dónde tenemos que seguir caminando con convicción.

Cada referente que ha participado sabrá cómo transmitir lo compartido y –desde allí– brindar un aporte más a la animación. No obstante, quisimos escribir esta carta para que llegue a todos lo esencial de lo vivido.

1 Asociación Damas Salesianas (ADS), Asociación de María Auxiliadora (ADMA), Comunidad de la Misión Don Bosco (CMB), Exalumnos/as de Don Bosco, Exlaumnos/as de María Auxiliadora, Hijas del Divino Salvador (HDS), Hijas de María Auxiliadora (FMA), Salesianos (SDB), Salesianos Cooperadores (SSCC), Voluntarias de Don Bosco (VDB), faltaron solamente (con aviso) los Voluntarios con Don Bosco (CDB).

1

Page 2: Carta a la Familia Salesiana en Argentina

Luego de un diálogo intenso sobre la realidad de la FS, trabajamos en grupos algunas consignas cuyas respuestas sintetizamos a continuación.

a. En vistas al Bicentenario de DB que estamos comenzando a transitar, como Familia Salesiana deseamos evitar: La multiplicidad de actividades que nos llenen el calendario y nos descuiden de lo esencial, los prejuicios que se tienen acerca de los diferentes grupos de la FS, como así también la

nostalgia de tiempos pasados, que nos impide vivir con entusiasmo el presente y pensar nuevas formas de animación y comunión,

por lo mismo, no queremos más reducir la vida de la FS tan solo a eventos.

b. Por otra parte, queremos cuidar y sostener los siguientes criterios, o “irrenunciables”: El carisma Salesiano: el objetivo principal del Bicentenario es hacer nacer nuevamente y

con más vigor el carisma de Don Bosco en las diversas expresiones. Para eso, sobre todo deseamos vivir con alegría la vocación específica, para así poder contagiarla a otros.

Cuidar y fortalecer la comunión entre los diversos grupos de la FS, sin perder autonomía y la responsabilidad propia de cada grupo. Sin dependencias enfermizas o abandonos dolorosos.

Centrarnos en la misión y el campo que tenemos en toda la Familia al servicio de la Iglesia, cuyos destinatarios privilegiados son los jóvenes más pobres.2

Seguir potenciando y cuidando la calidad de nuestra formación.

c. Por último, a la hora de pensar en propuestas concretas, nos concentramos en lo esencial: Que todo lo que organicemos para el Bicentenario en los diversos grupos lo pensemos en

clave de FS, tratando de involucrar a todos, privilegiando el ámbito local. Trabajar en los diferentes grupos, durante el 2015, la Carta de la Identidad de la FS. Mantenernos en red como FS, sobre todo al servicio de la misión y sostener cada dos años

una reunión nacional con los referentes de los distintos grupos de la familia salesiana. Alentar y acompañar la preparación de los jóvenes que participarán del Encuentro nacional

del Bicentenario de DB; procurando también la participación como FS en dicho Encuentro.

Obviamente que todo esto lo deseamos vivir no sólo en sintonía o a partir del Bicentenario de Don Bosco, sino fundamentalmente en el marco de este tiempo de la Iglesia que tanto nos insiste en la evangelización, el anuncio desde el testimonio, el contagio de la alegría profunda que nace de la fe, una Iglesia “en salida misionera”… expresiones todas que escuchamos repetidamente de nuestro Papa Francisco. Sus palabras resuenan para nosotros con la fuerza que siempre ha tenido su servicio para toda la Familia Salesiana. Sigamos escuchándolo:

El Espíritu Santo también enriquece a toda la Iglesia evangelizadora con distintos carismas. Son dones para renovar y edificar la Iglesia. No son un patrimonio cerrado, entregado a un grupo para que lo custodie; más bien son regalos del Espíritu integrados en el cuerpo eclesial, atraídos hacia el centro que es Cristo, desde donde se encauzan en un impulso evangelizador. Un signo claro de la autenticidad de un carisma es su eclesialidad, su capacidad para integrarse armónicamente en la vida del santo Pueblo fiel de Dios para el bien de todos. Una verdadera novedad suscitada por el Espíritu no necesita arrojar sombras sobre otras espiritualidades y dones para afirmarse a sí misma. En la medida en que un carisma dirija mejor su mirada al corazón del Evangelio, más eclesial será su ejercicio. En la

2 Cfr. Carta de Identidad de la Familia Salesiana, Art. 16.2

Page 3: Carta a la Familia Salesiana en Argentina

comunión, aunque duela, es donde un carisma se vuelve auténtica y misteriosamente fecundo. Si vive este desafío, la Iglesia puede ser un modelo para la paz en el mundo.3

¿Qué nos queda por decirles? ¡Aprovechemos intensamente este tiempo de gracia, en cada grupo y en toda la Familia Salesiana! Compartamos iniciativas, propuestas formativas, experiencias misioneras, caminos de novedad en la animación y el acompañamiento… Tenemos un sitio web a nivel nacional que es de toda la Familia y en el que podemos subir todo, todo lo que vamos viviendo y trabajando:

bicentenariodb.org.ar

Que lo utilicemos como una de las tantas herramientas que pueden estimular más la comunión en la autonomía, la reciprocidad en la diversidad, la unidad en el servicio al campo que María señaló a Juanito: los jóvenes, especialmente los más pobres, abandonados y en peligro.

¡Que este sea un tiempo de renacimiento carismático para todos! La Auxiliadora y Jesús Eucaristía siguen siendo las columnas que fortalecen nuestra interioridad apostólica para que durante 2015 (…y cada vez más) podamos ser “Como Don Bosco: con los jóvenes y para los jóvenes”.4

Un saludo cordial a todos y cada uno.

Presidentas Inspectoriales de Asociación de María Auxiliadora (ADMA)Presidenta Nacional de la Asociación Damas Salesianas (ADS)

Responsable Nacional de la Comunidad de la Misión Don Bosco (CMB)Presidente Nacional de los Exalumnos/as de Don Bosco

Presidente Regional de los Exalumnos/as de Don Bosco de ARSCoordinadoras Inspectoriales las Exalumnos/as de María Auxiliadora

Hna. Coordinadora de las Hijas del Divino Salvador (HDS)Inspectoras de las Hijas de María Auxiliadora de Argentina (FMA)Coordinadores Provinciales de los Salesianos Cooperadores (SSCC)

Inspectores de los Salesianos de Don Bosco de Argentina (SDB)Responsable Regional de las Voluntarias de Don Bosco (VDB)

Buenos Aires, 12 de diciembre de 2014Nuestra Señora de Guadalupe

3 Evangelii Gaudium, nº 130.4 Aguinaldo del Rector Mayor para el año 2015.

3