Carta a la directora general de la oficina de relaciones consulares

4
Caracas 21 de Mayo de 2015 Sres. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Sra. Vladildy Valera. Directora General de la Oficina de Relaciones Consulares. Ciudad.- Respetable señora, me dirijo a usted en la oportunidad de exponer ante su despacho una penosa denuncia acerca de la negativa de emisión de una visa de tipo TRANSEUNTE FAMILIAR VENEZOLANO (TR-FV) para mi sobrina Sophia Elena Hidalgo Araque de 4 años de edad, nacida en los E.E.U.U. hija de mi hermana Gaudis Elena Araque Rivera, venezolana, mayor de edad portadora de la C.I.: 14.180.974 y mi cuñado Luis Aristeo Hidalgo Castro, C.I.: 13.951.309 casados y residentes de la ciudad de Houston, Texas. Se trata de una visita de 15 días, planificada desde finales del año pasado, que realizaría mi hermana con la niña a Venezuela, llegando a la ciudad de San Cristóbal, en la cual los familiares y amigos cercanos conocerían a la niña ya que es la primera vez que la puede traer al país por razones laborales, económicas y personales. Una vez emitido el decreto en el que se establece que los ciudadanos del mundo no venezolanos ni con nacionalidad de alguno de los países con tratado de libre tránsito en Venezuela requieren documento que autorice la entrada y permanencia en el país, mi hermana se dirige al consulado de la ciudad de Houston para averiguar si es necesario que la niña gestione una visa

Transcript of Carta a la directora general de la oficina de relaciones consulares

Page 1: Carta a la directora general de la oficina de relaciones consulares

Caracas 21 de Mayo de 2015

Sres. Ministerio del Poder Popular

para Relaciones Exteriores.

Sra. Vladildy Valera.

Directora General de la Oficina

de Relaciones Consulares.

Ciudad.-

Respetable señora, me dirijo a usted en la oportunidad de exponer ante su despacho

una penosa denuncia acerca de la negativa de emisión de una visa de tipo TRANSEUNTE FAMILIAR VENEZOLANO (TR-FV) para mi sobrina Sophia Elena Hidalgo Araque de 4 años de edad, nacida en los E.E.U.U. hija de mi hermana Gaudis Elena Araque Rivera, venezolana, mayor de edad portadora de la C.I.: 14.180.974 y mi cuñado Luis Aristeo Hidalgo Castro, C.I.: 13.951.309 casados y residentes de la ciudad de Houston, Texas.

Se trata de una visita de 15 días, planificada desde finales del año pasado, que realizaría mi hermana con la niña a Venezuela, llegando a la ciudad de San Cristóbal, en la cual los familiares y amigos cercanos conocerían a la niña ya que es la primera vez que la puede traer al país por razones laborales, económicas y personales. Una vez emitido el decreto en el que se establece que los ciudadanos del mundo no venezolanos ni con nacionalidad de alguno de los países con tratado de libre tránsito en Venezuela requieren documento que autorice la entrada y permanencia en el país, mi hermana se dirige al consulado de la ciudad de Houston para averiguar si es necesario que la niña gestione una visa y cuáles son los recaudos a consignar en caso de ser afirmativo, allí le informaron que efectivamente debería tramitar la visa y le facilitaron los recaudos necesarios para tal fin. Fue atendida por una funcionaria conocida como Dina, quien se encargó posteriormente de generar un sinfín de situaciones incómodas e irregulares hasta finalizar con la negación de entrada al país de mi pequeña sobrina.

Page 2: Carta a la directora general de la oficina de relaciones consulares

Estimada señora, realmente resultaría abrumador describir detalladamente en esta comunicación inicial todas las situaciones irregulares generadas por el personal del consulado hacia mi hermana, entre las que figuran cinco visitas al mismo para entregar requisitos diferentes a los indicados en la visita anterior, espera de hasta 3 horas para consignar papeles y retirarse del pequeño espacio venezolano con el sinsabor y la decepción de haber recibido un trato peyorativo en términos sarcásticos y con aires de prepotencia. Como venezolano me siento avergonzado de entender que, siendo el cónsul Carlos Paredes tan venezolano como nosotros haya ignorado completamente a mi hermana en la ocasión en que se lo consiguió en un área del consulado y le solicitó audiencia para ayudarla a solventar la situación. Por otra parte la respuesta del personal del consulado ante la solicitud de entrevista directa con el cónsul fue que era “imposible”.

Antes de emitir esta denuncia por escrito estuve en su despacho en la Av, Urdaneta y fui muy bien atendido por la Sra. Ana Margarita Rodríguez, el día Martes 19 de Mayo, quien me escuchó atentamente, tomó mis datos de contacto y me prometió hacer lo posible para solventar la situación. Al día siguiente la señora Ana Margarita, de quien me siento muy agradecido, me llamó para indicarme que efectivamente la situación sería resuelta y que el cónsul se comunicaría directamente con mis familiares para llegar a un feliz término de aprobación de la visa. La sorpresa es que mi cuñado efectivamente recibió la llamada del Sr. Carlos Paredes, aunque fue solo para indicarle que la visa no procedía y que igualmente no sería aprobada.

Sra.Vladildy, para mi es sumamente importante lograr con esta carta que usted esté en conocimiento del trato que están recibiendo los venezolanos en el consulado de Houston. Mi hermana no es una persona con ninguna condición especial que justifique el trato hostil que ha recibido, lo que me hace pensar que esta clase de injusticias y de faltas a los derechos de los ciudadanos en esa ciudad están siendo vulnerados sin que muchos de ellos tengan la posibilidad de tener un familiar o allegado con la disposición de dirigirse a usted para hacer este tipo de denuncias. Confío plenamente en que así como he sido atendido por la Sra. Ana Margarita Rodríguez y así como mi hermana y mi cuñado recibieron siempre un trato cordial y acorde con la venezolanidad en el consulado de San Francisco, ciudad en la que vivieron hasta el año pasado, usted se asegure de que Houston no sea una lamentable excepción y que podamos contar en ese recinto con una representación digna, que tenga la suficiente preparación, madurez, conciencia y sensibilidad para entender que los venezolanos fuera de su país siempre estarán necesitando un vínculo amistoso con su patria y un apoyo para todos los temas que le corresponden a un consulado.

Page 3: Carta a la directora general de la oficina de relaciones consulares

Quedo completamente a la orden para cualquier información adicional o complementaria que sea necesaria para lograr la visa de mi sobrina y con la firme decisión de apoyarle y acudir a cualquier instancia que sea necesaria para evitar que se repita que una familia venezolana sufra, como está sufriendo la mía, el trauma de no poder conocer a unos de los suyos por negligencia de un funcionario.

Sin más a que referirme y agradeciendo de antemano su atención.

Atentamente.

_____________________________

Ernesto de la Cruz Araque Rivera.

C.I.: 13.08.089