Carrillo ana citas apa

5
Métodos. Se estructuró una encuesta virtual basada en una búsqueda en PubMed, biblioteca Cochrane y LILACS que aportaran preguntas de investigación previamente priorizadas. Los encuestados, principalmente investigadores y tomadores de decisiones, fueron identificados mediante diversas fuentes. La primera ronda fue dirigida a investigadores, buscando refinar y adicionar preguntas de investigación y priorizar aquellas que los investigadores consideraron como relevantes o muy relevantes. La segunda ronda fue dirigida a los investigadores y a los decisores. Cada pregunta se priorizó cuando el 50% (o más) de los encuestados la calificó como “relevante” o “muy relevante”. (Ludovic Reveiz, 2013)

Transcript of Carrillo ana citas apa

Page 1: Carrillo  ana   citas apa

Métodos. Se estructuró una encuesta virtual basada en una búsqueda en PubMed, bibliotecaCochrane y LILACS que aportaran preguntas de investigación previamente priorizadas.Los encuestados, principalmente investigadores y tomadores de decisiones, fueron identificadosmediante diversas fuentes. La primera ronda fue dirigida a investigadores, buscando refinar yadicionar preguntas de investigación y priorizar aquellas que los investigadores consideraroncomo relevantes o muy relevantes. La segunda ronda fue dirigida a los investigadores y a losdecisores. Cada pregunta se priorizó cuando el 50% (o más) de los encuestados la calificó como“relevante” o “muy relevante”. (Ludovic Reveiz, 2013)

Page 2: Carrillo  ana   citas apa

BibliografíaLudovic Reveiz, 1. E. (29 de 01 de 2013). Ebscohost. Recuperado el 29 de 01 de 2013, de

http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=ab0ef74e-ac97-418f-8c5f-50444639349e%40sessionmgr113&vid=12&hid=123

Page 3: Carrillo  ana   citas apa

Durante la última década se han reavivado en el debate académico las discusiones sobre el modo en el queel desarrollo de tecnologías puede (o debería de) favorecer procesos de inclusión social, en algunos casosestas también han sido plasmadas en el diseño e implementación de políticas públicas. Sin embargo,entre los grupos de I+D que realizan actividades de desarrollo tecnológico y extensión persisten losenfoques deterministas y el apego a los modelos de transferencia de tecnología y por ello, con frecuenciano logran generar procesos de inclusión y de empoderamiento sustentables en el tiempo. El objetivoprincipal de este artículo es realizar un primer análisis de los aprendizajes generados cuando los gruposde I+D enfrentan problemas y significados ajenos a sus marcos de producción de conocimiento y el modoen que se habilitan nuevas formas de negociación de conocimientos y tecnologías, identificando asimismolas posibles limitaciones de estos procesos. Para tal fin, se analizan dos experiencias de desarrollo detecnologías para la inclusión social en Argentina en las áreas de viviendas sociales y energías renovables.Palabras clave: Aprendizajes, Relaciones problema-solución, Alianza socio-técnica, Transferencia detecnologías, Tecnologías para la inclusión social.Palabras clave descriptores: Brecha digital, Alfabetización informacional, Tecnologías de lainformación y la comunicación, Argentina. (Fressoli, 2013)

BibliografíaMariano, F. (28 de 01 de 2013). EBSCO. Recuperado el 28 de 01 de 2013, de

http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=ab0ef74e-ac97-418f-8c5f-50444639349e%40sessionmgr113&vid=19&hid=123

Page 4: Carrillo  ana   citas apa

Resumen: 

La revolución educacional a partir de 1959, con la abolición de la dictadura batistiana, partió de la Campaña de Alfabetización, proceso que permitió un cambio cualitativo y cuantitativo que hoy destaca a la nación Cubana por el nivel de sus especialistas en las más diversas materias de las ciencias.

En la actualidad está en marcha la tercera revolución educacional que tiene como principal objetivo desarrollar una batalla de ideas para que todo el pueblo cubano alcance una cultura general e integral.

Las transformaciones educacionales trascienden a la sociedad cubana a través de sus instituciones y organizaciones, que mediante vías específicas, laboran por un mismo fin educativo: La unidad nacional alrededor de un modelo de sociedad solidaria que cubanas y cubanos se han propuesto construir. (Velázquez, 2010)

Page 5: Carrillo  ana   citas apa

Bibliografía

Velázquez, J. P. (21 de 01 de 2010). GALE. Recuperado el 21 de 01 de 2010, de http://go.galegroup.com/ps/retrieve.do?sgHitCountType=None&sort=DA-SORT&inPS=true&prodId=GPS&userGroupName=unach_cons&tabID=T002&searchId=R1&resultListType=RESULT_LIST&contentSegment=&searchType=BasicSearchForm&currentPosition=1&contentSet=GALE|A309979978