Carri To

10
FÍSICA APLICADA ACTIVIDAD CARRITO Autor: QUISPE GÓMEZ Ricardo Arturo

description

uts

Transcript of Carri To

FSICA APLICADA

ACTIVIDAD CARRITOAutor: QUISPE GMEZ Ricardo Arturo

DESARROLLO

A qu distancia se detiene el auto? Para x = 0, v = 10m /s y a = -1,2m/s2

A 40 mts. Antes de retroceder y a 8,66 seg de haber iniciado.Modifica los valores de la posicin inicial, la velocidad inicial y la aceleracin de modo que puedas obtener un movimiento acelerado y un movimiento retardado.

1. X= 0, V=10m/s, A=-1.0

2. X= 0, V=10m/s, A=0

3. X= 50, V=-10m/s, A=2.0

4. X= 30, V=-10m/s, A=-2.0

OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA:Con esta actividad tenemos en cuenta lo siguiente: Cuando un cuerpo llega a acelerar cual es el sentido que va a tomar de acuerdo a lo estipulado (velocidad inicial, posicin y aceleracin) las actitudes que toma el cuerpo en condiciones normales, las grficas cambian. La aceleracin cambia, pero es constante.

FUNDAMENTO TERICO:

De acuerdo a la posicin, velocidad y aceleracin los cuerpos forman diferentes grficas que son apoyadas por la frmula:

Las ecuaciones del movimiento para el caso de aceleracin constante se pueden desarrollar por integracin de la aceleracin. El proceso se puede revertir tomando sucesivas derivadas.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Para este proceso lo que se hizo es tomar el applet de java que se indica en el apndice de este trabajo y realizar uno a uno los ejercicios cambiando los valores inciales, a fin de comparar los resultados:

Se tomaron en cuenta los valores inciales y finales en cada uno de los procedimientos, aqu se muestra el printscreen del momento final, es obvio que el inicial los contadores estn en cero. RESULTADOS OBTENIDOS:

* Las barreras fueron cambiadas de posicin a fin de dar con los valores finales de dichas barreras.CONCLUSIONES:

El que este mvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleracin constante. Otro ejemplo de este tipo de movimiento es el de cada libre vertical, en el cual la aceleracin interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad. Tambin puede definirse como el movimiento que realiza una partcula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante. El movimiento rectilneo uniformemente acelerado es un caso particular del movimiento uniformemente acelerado.

Notamos por el cuadro anterior que en aceleracin negativa, el cuerpo pasa por un punto inicial hasta cierto punto y luego regresa, en caso contrario toma rumbos diferentes de acuerdo a los criterios.

Los tiempos son variados en condiciones diferentes.

REFERENCIAS:

1.http://es.wikipedia.org/wiki

2.http://www.walter-fendt.de/ph14s/acceleration_s.htm

3.http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/mot.html

4.http://rsta.pucmm.edu.do/tutoriales/fisica/Leccion3/3.2.htmlAPNDICE:

Nota. Para esta actividad debes tener instalada java en tu PC, descargarla gratis en www.java.comIngresa a la siguiente pgina web sealada posteriormente y experimenta virtualmente con el movimiento rectilneo, modificando la posicin, la velocidad y la aceleracin del carrito.

Para x = 0, v = 10m /s y a = -1,2m/s2 observa el cronmetro y contesta En qu instante se detiene el auto?

http://www.walter-fendt.de/ph14s/acceleration_s.htm

Modifica los valores de la posicin inicial, la velocidad inicial y la aceleracin de modo que puedas obtener un movimiento acelerado y un movimiento retardado. Realiza un informe sobre tu actividad y envala a travs de Carrito.

El informe debe ser claro, conciso y bien estructurado de manera que cualquier persona no involucrada directamente con el trabajo, pueda comprenderlo y valorar la actividad.

Estructura bsica de un informe de laboratorio:

Hoja de presentacin o portada: Contiene la identificacin o ttulo de la actividad, identificacin del curso e identificacin del autor.

Objetivos de la experiencia: Describen en forma precisa el o los propsitos y/o competencias que se persiguen lograr con la actividad experimental.

Fundamento terico: Describe y presenta los conceptos en las cuales se sustenta la experiencia realizada, as como las ecuaciones, grficas, etc. asociadas a dicha experiencia.

Procedimiento experimental: Describe en forma secuencial los pasos seguidos en la experiencia.

Resultados obtenidos: Contienen la informacin de los datos obtenidos durante la ejecucin de la actividad. Se presentan en forma de tablas y/o grficas y deben ser mostradas en forma ordenada segn lo indicado en los procedimientos.

Conclusiones: Constituye la seccin ms importante del informe y persigue la construccin de un conocimiento partiendo de la observacin y de los resultados obtenidos en la actividad.

Referencias: Nombre de los autores de los libros y de las publicaciones que sirvieron de apoyo para la realizacin de la prctica.