Carpinteria

15
PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CARPINTERIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Septiembre 2005

description

caracteristicas de maquinarias para carpinteria

Transcript of Carpinteria

Page 1: Carpinteria

PARA EL PERSONAL DE

MANTENIMIENTO CARPINTERIA

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Septiembre 2005

Page 2: Carpinteria

INDICE

Pág.

1.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA

DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ……………………………………… 2

2.- INDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN PUESTO

DE MANTENIMIENTO CARPINTERIA ……………………………………………….... 3

3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL NECESARIOS EN EL PUESTO…… 6

4.- NORMAS Y RECOMENDACIONES BASICAS DE SEGURIDAD………………… 7

5.- RECOMENDACIONES BASICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LOS LABORATORIOS ......................................................... 8

6- NORMAS BASICAS A SEGUIR ANTE UNA EMERGENCIA POR EL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD................................................................................................ 9

Page 3: Carpinteria

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CALEFACCIÓN

Universidad de ValladolidServicio de Prevención de Riesgos Laborales

1.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Obligaciones:- Velar, según sus posibilidades, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la

de aquellas personas que pueda afectar su actividad profesional.

- Usar adecuadamente cualquier medio con el que desarrolle su actividad.

- No poner fuera de funcionamiento los medios y equipos de protección.

- Informar a los Trabajadores Designados y Responsables sobre las situaciones que

puedan suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Autoridad Laboral.

- Cooperar con el empresario para que pueda garantizar unas condiciones.

Derechos:- Protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

- Información, consulta y participación, formación en materia preventiva.

- Vigilancia de la salud eficaz.

- Participación y representación.

El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de

prevención de riesgos tendrá la consideración de incumplimiento laboral.

2

Page 4: Carpinteria

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CALEFACCIÓN

Universidad de ValladolidServicio de Prevención de Riesgos Laborales

2.- INDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN PUESTO DE MANTENIMIENTO CARPINTERIA.

En este apartado, se incluyen los riesgos que se dan en el puesto de mantenimiento carpintería y las medidas preventivas para evitarlos.Se ha realizado según la evaluación de riesgos elaborada para el citado puesto y resumida en la siguiente tabla:

DESCRIPCION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

Incendio por fumar en el lugar de trabajo.

Está totalmente prohibido fumar en el lugar de trabajo, especialmente en presencia de serrín, polvo de madera, viruta, etc.

Puntualmente puede haber exposición a agentes químicos debido a otro tipo de pinturas, disolventes o productos no orgánicos.

Se recomienda sustituir los productos peligrosos por otros que no lo sean o que sean menos peligrosos. Si esto no es posible ante todo evitar la concentración elevada de vapores de los productos descritos. Para ello se recomienda efectuar las operaciones con estos productos en recinto aparte que habrá de mantenerse muy ventilado.

Se recuerda que los envases han de permanecer perfectamente cerrados cuando no sean utilizados y organizar el trabajo de manera que el tiempo en el cual los envases estén abiertos sea el mínimo posible.

Leer siempre la etiqueta de todo producto y pedir al distribuidor la ficha de seguridad de todo producto químico.

El protector respiratorio va a depender del tipo de producto químico.Cada filtro o mascarilla autofiltrante es específica para una serie de

productos, no para todos. Para productos químicos específicos preguntar primero al Servicio de

Prevención aportando la ficha química del producto.

Pisadas sobre objetos punzantes o cortantes

Se recomienda mantener el orden y la limpieza en la zona de trabajo para evitar pisar objetos.

En el caso que pese a las medidas de orden y limpieza no se pudiera mantener el suelo sin el tipo de objetos descritos, entonces habría que usar botas de seguridad con plantilla resistente a objetos punzantes y cortantes, (categoría S3 o S5,cumpliendo norma UNE-EN 345), marcado CE

Ingestión involuntaria de productos químicos por comer, beber o fumar en el lugar de trabajo o por no practicar una higiene conveniente.

En el lugar de trabajo ha de quedar totalmente prohibido fumar, comer y beber. Antes de realizar alguna de estas actividades, una vez fuera del lugar de trabajo, ha de lavarse bien manos y cara.

Golpes contra objetos inmóviles.

Mantener en todo momento el orden y la limpieza en el área de trabajo.

Puede haber exposición a ruido.

Se recomienda organizar el trabajo de manera que el tiempo expuesto al ruido sea el menor posible.

Se recomienda el uso de protectores auditivos en las operaciones que generen más de 80 dB(A) durante ratos prolongados, y lo tendrán que usar tanto la persona que realice la operación como los que se encuentren expuestos por estar en el mismo recinto y estén expuestos al mismo ruido.

Han de estar marcados CE de categoría 2 y cumplir norma EN 458. Pueden ser tapones (cumpliendo EN 352-2), u orejeras (cumpliendo EN 352-1), el modelo específico será en función al nivel de exposición sonora. En caso de duda consúltese al Servicio de Prevención.

Puntualmente puede haber exposición a agentes

Sustituir si es posible estos productos por otros menos dañinos para la salud.

3

Page 5: Carpinteria

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CALEFACCIÓN

Universidad de ValladolidServicio de Prevención de Riesgos Laborales

DESCRIPCION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

químicos, vapores de barnices y/o pinturas que indiquen en su etiquetado la generación de vapores orgánicos y sus disolventes orgánicos, en caso de que se empleen estos agentes.

Se recuerda que los envases han de permanecer perfectamente cerrados cuando no sean utilizados y organizar el trabajo de manera que el tiempo en el cual los envases estén abiertos sea el mínimo posible, y que hay que leer siempre la etiqueta de todo producto y pedir al distribuidor la ficha de seguridad de todo producto químico.

Uso de guantes marcados CE cuando exista riesgo de contacto con la piel y en la etiqueta del producto indique su peligrosidad al ser tocado, o recomiende el uso de guantes.

Por los datos aportados, puede ser válido el uso de guantes de neopreno de categoría 2 o 3 (dependiendo de contra qué haya que proteger), teniendo en cuenta que la resistencia química del neopreno es mala para algunos elementos como el benceno, aldehído benceno,… (mirar etiquetado producto químico y la del guante antes de usarlo), y teniendo en cuenta que la resistencia del neopreno a la abrasión es relativamente baja, y a desgarros y perforaciones es intermedia - baja (una vez perforado o desgarrado pierde sus propiedades de protección química).

Para lugares muy ventilados y uso de cantidades no excesivas de barniz y/o pintura, se podría utilizar respirador autofiltrante especial para gases y vapores que cumpla la norma EN 149, y que posea una capa de carbono activado o elemento que garantice filtrado de vapores orgánicos. (Marcada CE).

Para lugares con mayor concentración de vapores, utilizar protección respiratoria con filtro para gases, el filtro ha de cumplir la norma EN 141, tipo A como mínimo a nivel 1 y ser adecuado para el agente químico a proteger, todo marcado CE.

La protección respiratoria puede ser de media máscara o de máscara completa, teniendo que cumplir respectivamente la norma EN 140 o la norma EN 136. La máscara completa ofrece mayor protección.

Puntualmente puede haber riesgo de exposición a partículas de polvo.

Se recomienda mantener ventilado el lugar de trabajo y hacer uso de la extracción localizada en los puntos donde se genere mucho polvo.

En caso de que la concentración ambiental de polvo sea elevada a pesar de haberse tomado las medidas anteriores, se recomienda uso de EPIs.

Se puede optar bien por el uso de mascarillas o respiradores autofiltrantes para partículas marcados CE y que cumplan la norma EN 149 como mínimo al nivel FFP3S, o se puede optar por el uso de protección respiratoria con filtro para partículas que cumpla la norma EN 143 como mínimo a nivel P3S, y todo marcado CE.

La protección respiratoria puede ser de media máscara o de máscara completa, teniendo que cumplir respectivamente la norma EN 140 o la norma EN 136.

Respetar siempre una buena conducta higiénica en el trabajo.

Sobreesfuerzos en caso de que se muevan cargas pesadas.

Siempre que sea posible, efectuar la manipulación de cargas ayudándose de medios mecánicos.

En caso de tener que ser manual seguir las pautas y consejos para la manipulación de cargas: formación e información que proporciona el Servicio de Prevención.

Hacerlo preferentemente entre dos o más personas, manipulándolo coordinadamente y asegurándose de agarrarlo correctamente.

Los equipos de protección individual no deberán interferir en la capacidad de realizar movimientos, no impedirán la visión ni disminuirán la destreza manual.

Se evitarán los bolsillos, cinturones, u otros elementos fáciles de enganchar.

La vestimenta deberá ser cómoda y no ajustada.

4

Page 6: Carpinteria

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CALEFACCIÓN

Universidad de ValladolidServicio de Prevención de Riesgos Laborales

DESCRIPCION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

El calzado constituirá un soporte adecuado para los pies, será estable, con la suela no deslizante, y proporcionará una protección adecuada del pie contra la caída de objetos.

Cortes, punciones, etc, en trabajos que requieran manipular materiales con astilla, viruta o bordes afilados.

Se recomienda uso de guantes cuando las piezas a manipular lo requieran.

Estos han de ser contra agresiones mecánicas especialmente indicado para ello y marcado CE.

No se emplearán en el caso de que exista riesgo de que el guante quede atrapado en la utilización de una máquina.

Caída de objetos en manipulación

Se recomienda que se efectúe con extrema precaución las manipulaciones de objetos pesados y/o contundentes.

En el caso de los objetos pesados, hacerlo siempre entre dos o más personas, manipulándolo coordinadamente y asegurándose de agarrarlo correctamente.

En caso de manipulación de objeto contundente, uso de Botas de Seguridad con puntera reforzada, (cumpliendo UNE-EN 345),con marcado CE.

Puede haber riesgo de proyección de fragmentos o partículas por uso de algún tipo de máquinas o máquinas herramientas.

Se recomienda que se usen siempre las protecciones colectivas de las máquinas y máquinas - herramientas, estas no deben estar nunca sin protección bajo ningún pretexto.

Gafas de seguridad o pantalla facial que proteja específicamente contra impactos, ha de cumplir la norma EN166, estar marcada CE y ser compatible con el uso de otros EPIs.

5

Page 7: Carpinteria

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CALEFACCIÓN

Universidad de ValladolidServicio de Prevención de Riesgos Laborales

3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL NECESARIOS EN EL PUESTO.

Guantes de seguridad frente a riesgos mecánicos.

Guantes de seguridad frente a riesgos químicos.

Gafas de seguridad (Gafas integrales) o pantalla facial.

Botas de seguridad con puntera reforzada.

Uso de mascaras o mascarillas autofiltrantes (En las tareas donde se requiera).

Cascos o tapones antirruido (En las tareas donde se requiera).

6

Page 8: Carpinteria

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CALEFACCIÓN

Universidad de ValladolidServicio de Prevención de Riesgos Laborales

4.- NORMAS Y RECOMENDACIONES BASICAS DE SEGURIDAD.

4.01 Orden y limpieza.

4.02 Manejo de herramientas manuales.

4.03 Manejo de piedra esmeril.

4.04 Manejo de Sierras circulares .

4.05 Personal que utiliza equipos neumáticos portátiles.

4.06 Riesgos eléctricos en baja tensión.

4.07 Máquinas.

4.08 Escaleras portátiles.

4.09 Identificar los riesgos de los productos químicos .

4.10 Manejo de disolventes orgánicos.

4.11 Almacenamiento de productos químicos .

4.12 Manejo Manual de Cargas.

4.13 Exposición a posturas forzadas.

4.14 Utilización de equipos de protección individual (E.P.I).

4.15 Utilización de equipos de protección auditiva.

4.16 Normas básicas de actuación en caso de Emergencia y Prevención de incendios.

7

Page 9: Carpinteria

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CALEFACCIÓN

Universidad de ValladolidServicio de Prevención de Riesgos Laborales

5.- RECOMENDACIONES BASICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS DE

MANTENIMIENTO EN LOS LABORATORIOS

• NO FUMAR.

• NO COMER NI BEBER.

• SOLICITAR LA COLABORACION DEL PERSONAL DEL LABORATORIO SIEMPRE

QUE SEA NECESARIO CAMBIAR DE LUGAR PRODUCTOS QUIMICOS, RESIDUOS,

ETC.

• SIEMPRE QUE SE REALICEN OPERACIONES DE SOLDADURA O CUALQUIER

OTRA TAREA CON LLAMA O GENERACION DE CHISPAS, SOLICITAR QUE EL

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO CONFIRME QUE NO EXISTE PROBLEMA EN

EFECTUAR ESTA OPERACIÓN.

• EN CASO DE DUDA CONSULTAR AL SERVICIO DEPREVENCION.

•NOTIFICAR CUALQUIER INCIDENTE QUE OCURRA AL SERVICIO DE

PREVENCION.

8

Page 10: Carpinteria

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CALEFACCIÓN

Universidad de ValladolidServicio de Prevención de Riesgos Laborales

6- NORMAS BASICAS A SEGUIR ANTE UNA EMERGENCIA POR EL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD.

EN CASO DE INCENDIO O EMERGENCIA:

1.- COMUNÍQUELO Comuníquelo a conserjería.

Si no los localiza, llame a los bomberos/ emergencias médicas/ policía

DIGA: exactamente donde se encuentra, datos del fuego o emergencia y cuantas personas hay afectadas.

2.- En caso de fuego, si se encuentra capacitado y la intervención no entraña peligro, intente extinguir el fuego. Si no, desaloje la zona, cerrando puertas y ventanas.

SI SE ENCUENTRA ATRAPADO POR EL FUEGO

Si hay mucho humo camine a gatas, con un pañuelo húmedo (a ser posible) protegiéndole nariz y boca.

Ponga puertas cerradas entre usted y el humo. Tape las ranuras alrededor de las puertas y aberturas, valiéndose de trapos y alfombras. Mójelas si tiene agua cercana.

Busqué un cuarto con ventana al exterior y hágase ver. Si encuentra un teléfono llame a los bomberos y dígales donde se encuentra.

EN CASO DE EVACUACIÓN

En caso de activarse la señal de evacuación:

Desaloje inmediatamente las instalaciones, pero no corra. Mantenga la calma y no se detenga en las salidas. Utilice las vías de evacuación establecidas al respecto No utilice los ascensores. Si se encuentra rodeado por el humo agáchese y gatee. Durante la evacuación no retroceda a recoger objetos o a buscar otras

personas. Atienda las instrucciones del personal designado para emergencias. Cierre las puertas y ventanas de los recintos al evacuar su zona si es por

incendio y ábralas si es por aviso de bomba.

EN CASO DE ACCIDENTE

En caso de producirse un accidente grave:

· Permanezca sereno· Solicite ayuda sanitaria a emergencias médicas. En el reverso tiene teléfonos al respecto.· Observe la situación antes de actuar.

9

Page 11: Carpinteria

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO CALEFACCIÓN

Universidad de ValladolidServicio de Prevención de Riesgos Laborales

· Actúe prontamente pero sin precipitación.· No mover un accidentado sin saber antes lo que tiene.· Jamás dar de beber a quien esté sin conocimiento.· No permitir que se enfríe.

Instrucciones particulares:

Accidentado en llamas:· Cubrir con una manta o chaqueta.· Enfriar con agua. No retirar ropa adherida a la piel.· Traslado urgente.

Envenenamiento por ácidos / álcalis:· No provocar el vómito. Dar de beber agua si está consciente.· Traslado urgente.

Quemaduras químicas:· Quitar ropa. Disolver en agua zona afectada (ducha / lavaojos).· Solicitar asistencia sanitaria.

Intoxicación por inhalación.· Extraerá la víctima del ambiente tóxico· Mantenerle tumbado y abrigado· Traslado inmediato a Centro de asistencia médica.

TELÉFONOS DE UTILIDAD:

· Emergencias: 112· Urgencias médicas : 061· Bomberos : 080· Policía Local: 092· Policía Nacional: 091· Emergencias eléctricas UVA: 629 97 24 61· Emergencias fontanería UVA: 696 49 59 72· Información toxicología: 91 5620420

Para más información puede dirigirse a:

SPRL - UVA : 983 423641

10