_Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

176

Click here to load reader

Transcript of _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Page 1: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Macroeconomía

Page 2: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia
Page 3: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Carpeta de trabajo

Macroeconomía

Nicolás Salvatore

Con la colaboración de Cecilia Lanata Briones

Page 4: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Diseño original de maqueta: Hernán Morfese

Procesamiento didáctico: Marina Gergich

Primera edición: julio de 2005

ISBN: 978-987-1782-43-7

© Universidad Virtual de Quilmes, 2005

Roque Sáenz Peña 352, (B1876BXD) Bernal, Buenos Aires

Teléfono: (5411) 4365 7100 | http://www.virtual.unq.edu.ar

La Universidad Virtual de Quilmes de la Universidad Nacional de

Quilmes se reserva la facultad de disponer de esta obra, publicarla,

traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducción en

cualquier forma, total o parcialmente, por medios electrónicos o

mecánicos, incluyendo fotocopias, grabación magnetofónica y

cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consi-

guiente, nadie tiene facultad de ejercitar los derechos precitados sin

permiso escrito del editor.

Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723

Impreso en Argentina

Esta edición de 500 ejemplares se terminó de imprimir en el mes de julio de

2005 en el Centro de Impresiones de la Universidad Nacional de Quilmes, Roque

Sáenz Peña 352, Bernal, Argentina.

Page 5: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Lectura obligatoria

Es la bibliografía imprescindible que acompaña el desarrollo de los conteni-dos. Se trata tanto de textos completos como de capítulos de libros, artícu-los y "papers" que los estudiantes deben leer, en lo posible, en el momentoen que se indica en la Carpeta.

Actividades

Se trata de una amplia gama de propuestas de producción de diferentes ti-pos. Incluye ejercicios, estudios de caso, investigaciones, encuestas, elabo-ración de cuadros, gráficos, resolución de guías de estudio, etc.

Leer con atención

Son afirmaciones, conceptos o definiciones destacadas y sustanciales queaportan claves para la comprensión del tema que se desarrolla.

Para reflexionar

Es una herramienta que propone al estudiante un diálogo con el material, a tra-vés de preguntas, planteamiento de problemas, confrontaciones del tema conla realidad, ejemplos o cuestionamientos que alienten la autorreflexión, etc.

Lectura recomendada

Es la bibliografía que no se considera obligatoria, pero a la cual el estudian-te puede recurrir para ampliar o profundizar algún tema o contenido.

Pastilla

Se utiliza como reemplazo de la nota al pie, para incorporar informacionesbreves, complementarias o aclaratorias de algún término o frase del textoprincipal. El subrayado indica los términos a propósito de los cuales se in-cluye esa información asociada en el margen.

Íconos

Page 6: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia
Page 7: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Introducción .........................................................................................9Objetivos ............................................................................................13Metodología de la Carpeta de Trabajo .................................................13

1. Ciclos, modelos y brechas...............................................................151.1. Ciclos económicos........................................................................15

1.1.1. Mecanismos de Impulso-Propagación..................................161.1.2. Ciclo y Tendencia ...............................................................221.1.3. Ejemplo ilustrativo. Argentina 1993-1994: ¿cambio estructural o sobre-expansión? .....................................................231.1.4. Ciclos Económicos y Política Económica..............................23

1.2. El modelo de un mercado walrasiano.............................................251.2.1. Rematador de Walras.........................................................251.2.2. El proceso de ajuste natural ...............................................271.2.3. Elementos de un modelo....................................................28

1.3. Marco de consistencia macroeconómico ........................................351.3.1. Oferta y demanda agregadas en equilibrio ..........................361.3.2. Las Tres Brechas de la Macroeconomía de una Economía Abierta.........................................................................38

2. La Demanda Agregada en el corto plazo..........................................452.1. Los mercados de bienes: el modelo MKS y la construcción

de la curva IS ..............................................................................462.1.1. El modelo keynesiano simple..............................................472.1.2. Del modelo MKS a la síntesis neoclásica: la construcción de la curva IS ..............................................................................64

2.2. Los mercados financieros y la curva LM ........................................742.2.1. Los mercados financieros...................................................742.2.2. El mercado de dinero ........................................................782.2.3. Construcción de la curva LM ..............................................88

2.3. El modelo IS-LM de corto plazo .....................................................942.3.1. Presentación formal del modelo IS-LM ................................942.3.2. Las crisis del 30: fallas de coordinación y “Trampa de liquidez” ..................................................................102

3. El mediano plazo...........................................................................1133.1. Conceptos iniciales ....................................................................1133.2. El Mercado de trabajo.................................................................114

3.2.1. La ecuación de Salarios: WS ............................................1153.2.2. La ecuación de Precios: PS .............................................1173.2.3. La Tasa estructural de desempleo ....................................1183.2.4. Políticas de demanda expansiva en el mediano plazo ........119

Índice

Page 8: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

3.2.5. El proceso de ajuste “natural” en el mediano plazo ...........1213.2.6. Efectividad de las políticas de demanda y política económica .....................................................................121

3.3. El Mercado de Bienes.................................................................1233.3.1. La Oferta agregada ..........................................................1243.3.2. La Demanda agregada ....................................................125

3.4. El mediano plazo: mercados de bienes, dinero y trabajo en una economía cerrada .....................................................................1263.4.1. El proceso de ajuste “natural”, nuevamente ......................1273.4.2. Políticas de demanda expansiva .......................................1283.4.3. ¿Cuál es el sentido de las políticas de demanda expansivas? .............................................................................1293.4.4. Un ejemplo histórico. La economía argentina luego del colapso de la Convertibilidad: un caso exitoso de política de demanda expansiva ...................................................131

4. La economía abierta .....................................................................1414.1. El Tipo de cambio real y la competitividad de la economía ............141

4.1.1. Un ejemplo histórico: el caso argentino ............................1424.2. La Balanza Comercial .................................................................144

4.2.1. La Balanza Comercial: la condición Marshall-Lerner yla Curva J...................................................................................................1454.2.2. Efectos expansivos y contractivos de la devaluación ..........1464.2.3. La Balanza Comercial y la curva IS ...................................148

4.3. El Balance de Pagos...................................................................1484.3.1. El BP en la Argentina de los noventa.................................1514.3.2. El funcionamiento de la UIP..............................................152

4.4. Regímenes cambiarios................................................................1534.4.1. El funcionamiento de la UIP y los regímenes cambiarios ....155

4.5. Régimen de tipo de cambio fijo y creíble en el corto plazo ............1554.5.1. La política monetaria .......................................................1574.5.2. La política fiscal ..............................................................158

4.6. El régimen de tipo de cambio fijo en el mediano plazo..................1594.6.1. El modelo: supuestos, ecuaciones y variables ...................1604.6.2. Política fiscal expansiva ...................................................1604.6.3. La Devaluación ................................................................162

Referencias Bibliográficas .................................................................175

Page 9: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

La macroeconomía, en tanto disciplina social, está compuesta por diversoscuerpos teóricos sustentados en contrastaciones empíricas que los validan.

Podría afirmarse que dichos cuerpos teóricos poseen dos característicasprincipales: a) han surgido como consecuencia de la necesidad de compren-der diversos fenómenos históricos, sociales, económicos y políticos; y b)han pretendido abstraer dichos fenómenos mediante la utilización de mode-los económico-matemáticos.

Dado que cada coyuntura macroeconómica difiere en tiempo y lugar delas demás, los economistas suelen invertir la mayor parte de su tiempo, si-no todo, en pretender aplicar el modelo que mejor se ajuste a cada coyuntu-ra. A su vez, esta pretensión no es neutral en términos ideológicos, lo quehace más aguda la disputa intelectual.

El estado de esta disputa es tal que, en nuestros días, los economistasno logran llegar a puntos de consenso en problemas básicos que un estu-diante recién iniciado en macroeconomía pretendería manejar con cierto gra-do de certeza. Más aún, la propia definición de la economía como una disci-plina social ni siquiera debiera tener este consenso entre sus objetivos.

Por ejemplo, un enfoque del mercado de trabajo basado en microfunda-mentos neoclásicos puede arrojar como conclusión que el desempleo guar-da una relación directa con el salario real, relación en la que a su vez la pri-mera categoría jugaría el rol de variable dependiente de la segunda: “sidisminuyera el salario real, entonces disminuiría el desempleo”. Por su par-te, otro enfoque del mercado de trabajo basado en fundamentos macroeco-nómicos podría llegar a conclusiones opuestas, según las cuales el salarioreal guardaría una relación funcional inversa con el desempleo, dependiendoa su vez esta última variable de la primera: “si disminuyera el desempleo,entonces aumentaría el salario real”. Vale decir, tanto la dirección como elsentido de esta relación causal es diferente para cada cuerpo teórico.

Enormes disensos en fundamentos básicos como el del ejemplo reciéncitado recorren toda la literatura macroeconómica, afortunadamente. Un in-cipiente estudiante de un curso inicial de macroeconomía enfrenta pues eldoble desafío de intentar comprender los problemas y los disensos al mis-mo tiempo. Sin embargo, este joven estudiante enfrenta a su vez otro desa-fío enorme y tal vez contradictorio con el dilema anterior: intentar compren-der qué parte de la biblioteca económica tiene que tomar para resolver elproblema concreto que la coyuntura macroeconómica le plantea frente a susojos a diario. Si, además, este joven no es un estudiante de economía, –co-mo es el caso de los lectores de esta Carpeta– este problema suele agra-varse.

¿Cómo resolver este dilema desde un texto de macroeconomía para no-economistas? He aquí un desafío enorme, que necesariamente conduce a lapermanente introducción de supuestos simplificadores y opciones ideológi-cas que en muchos casos van guiando al estudiante por un sendero de

9

Introducción

Page 10: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

respuestas “iniciales” a los problemas macroeconómicos que va enfrentando. Una buena forma de abordar por primera vez los problemas macroeconó-

micos requiere de la utilización de un “libro de texto” central, al cual puedenagregarse “papers” complementarios; dos o más “libros de texto” suelenocasionar una catastrófica confusión; y una sucesión de “papers” sin un li-bro “guía” suele exponer al estudiante recién iniciado en estas artes a unamisión casi imposible.

Un “libro de texto” sumamente apropiado para abordar este dilema es elde BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), Macroeconomía: Teoría y PolíticaEconómica con aplicaciones a América Latina, Prentice Hall Iberia, Buenos Ai-res.

De hecho, la versión anglosajona del texto de Blanchard suele ser utiliza-da por las mejores universidades del mundo en los primeros cursos de ma-croeconomía de sus carreras de grado.

No obstante, este texto de gran calidad posee a su vez dos debilidadespara un estudiante que pretenda comprender los fenómenos económicos deuna economía pequeña y abierta como la argentina. En primer lugar, está ba-sado en el modelo IS-LM-BP (UIP), modelo que presenta diversos problemasen tanto abstracción teórica de los problemas del mundo actual. En segun-do lugar, este texto fue básicamente concebido para entender fenómenospropios de economías desarrolladas. Y finalmente, se podría agregar, fuepensado para estudiantes de economía.

Esta Carpeta de Trabajo enfrentará, pues, el desafío de solucionar estostres problemas al mismo tiempo; para ello, pretende alcanzar, a grandes ras-gos, cuatro objetivos principales.

En primer lugar, busca contribuir al aprendizaje de un modo de razonarparticular, aquél que requieren los problemas macroeconómicos, a través deuna primera aproximación a la teoría macroeconómica.

Esta manera de pensar problemas específicos de la macroeconomía “pi-de”, entre otras cosas, un modelo matemático. En consecuencia, un segun-do objetivo de esta Carpeta, estrechamente vinculado al primero, consisteen aprender a comprender fenómenos sociales mediante la utilización de unmodelo.

No obstante, no hay una única manera de formalizar razonamientos ma-croeconómicos; existen distintos niveles de formalización posibles. Dada laformación académica de los alumnos que estudiarán esta materia –no eco-nomistas–, la estrategia de esta Carpeta consiste en utilizar el nivel de for-malización “mínimo” que permita comprender los fenómenos macroeconó-micos. Podría decirse que el segundo objetivo está claramente subordinadoal primero.

Este “mínimo” nivel de formalización consiste, pues, en un modelo lineal,cuyos requisitos matemáticos iniciales serán simplemente nociones muy bá-sicas de álgebra y análisis (tales como operaciones con números reales, laecuación de una recta, saber interpretar un gráfico en dos dimensiones, oresolver sistemas de ecuaciones lineales elementales). A partir de estoselementos iniciales, una importante proporción de esta Carpeta estará des-tinada a desarrollar dicho modelo.

Vale decir, que a los fines de satisfacer el primer objetivo, comprender losfundamentos de la teoría macroeconómica, la Carpeta hará uso de este mo-delo lineal como una “guía” que ayude a razonar. No obstante, no es el ob-jetivo pedirle a dicho modelo que resuelva todos los problemas en términos

10

Universidad Virtual de Quilmes

Blanchard es uno delos principales ma-croeconomistas contemporá-neos, “Professor” del MIT. Pé-rez Enrri es un economistaargentino que adaptó al castella-no la versión anglosajona origi-nalmente escrita por Blanchard.

Page 11: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

formales, sino que habrá otra parte de la explicación de los fenómenos ma-croeconómicos que escapará a él. Si se hiciera un paralelismo entre estaCarpeta y el conocimiento del cuerpo humano, podría decirse que el modeloaquí desarrollado daría cuenta del “esqueleto” del cuerpo, al que habría quecompletar con una serie de razonamientos “no-formales” para comprenderel conjunto del mismo.

El tercer objetivo de la Carpeta consiste en aproximarse lo más posible ala comprensión de los principales rasgos macroeconómicos de la Argentinacontemporánea, basándose para ello tanto en la teoría macroeconómica co-mo en el modelo matemático aquí desarrollado.

Y finalmente, un cuarto objetivo consiste en brindar una visión crítica delpropio modelo –luego de presentado el mismo–, cuestionando sus bonda-des para explicar fenómenos o resolver problemas. De hecho, buena partede la historia del pensamiento macroeconómico es en alguna medida la vidareal del modelo que se presentará en la Carpeta (IS-LM-BP), debido tanto asu aplicación al mundo real como a su crítica y a los modelos alternativosque surgieron como consecuencia de ella.

Macroeconomía

11

Page 12: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia
Page 13: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

En función de la problemática recientemente planteada, esta Carpeta de Ma-croeconomía pretende que un alumno, al finalizar su estudio, alcance a ma-nejar las siguientes herramientas analíticas:

1. Aprender a razonar en términos macroeconómicos.2. Comprender el funcionamiento de distintos modelos matemáticos utiliza-

dos en macroeconomía.3. Modelizar escenarios de coyuntura macroeconómica, aplicando modelos

matemáticos al análisis de artículos periodísticos e informes de coyuntu-ra del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del Ministerio deEconomía (MECON).

4. Resolver problemas macroeconómicos.5. Aplicar los tres instrumentos anteriores para comprender los rasgos prin-

cipales de la economía latinoamericana y de la economía argentina delas últimas tres décadas.

Metodología de la Carpeta de Trabajo

Para alcanzar dichos objetivos, la Carpeta constará de seis herramientas me-todológicas que estarán presentes en todos y cada uno de sus apartados:

1. Referencias explícitas de lectura de pasajes estrictamente delimitadosdel libro de texto de Blanchard y Pérez Enrri.

2. El núcleo teórico de la Carpeta estará compuesto por el cuerpo principaldel texto, en el que se presentan las ideas macroeconómicas expresadasen lenguaje escrito. Este núcleo teórico no pretenderá explicar los “prin-cipios fundamentales” de muchos de los fenómenos macroeconómicos,ya explicados en el libro de texto citado de un modo difícil de superar, alque la Carpeta hará permanentemente referencia; esta Carpeta pretende-rá constituirse en una adaptación tecnológica de esos conceptos a la es-pecificidad de la macroeconomía de una economía pequeña, abierta –ypor ende, volátil– como lo es la economía argentina. En consecuencia,este núcleo teórico oscilará, según la pertinencia de cada pasaje de laCarpeta, entre cumplir alguna o varias de las tres siguientes funciones:

a) “acercar” el libro de texto Macroeconomía a estudiantes no-economis-tas, facilitando su comprensión mediante el desarrollo más detallado desus partes más “densas”;

b) profundizar el texto citado mediante el diseño de los modelos antesmencionados, no presentes en dicho texto.

c) realizar desarrollos tecnológicos adaptativos, modificando algunos su-puestos realizados por los autores del mencionado libro de texto, cons-

13

Objetivos

Page 14: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

truyendo así diversos modelos en base a dichos nuevos supuestos, conel objeto de:

i) modificar supuestos del modelo IS-LM-BP (UIP) estándar presentadopor los autores, desarrollando modelos “superadores” del mismo enbase a dos cuerpos teóricos: la macroeconomía del desequilibrio y larevolución de las expectativas racionales; yii) adaptar los supuestos adoptados por los autores –modificados pre-viamente según el ítem (c.i.) citado aquí arriba– a la macroeconomíade una economía pequeña y abierta.

3. Un conjunto de esquemas, insertos en el texto, que mostrarán en formaestilizada las principales ecuaciones de cada modelo y los gráficos co-rrespondientes a ellos. Estos esquemas contribuirán a mejorar la com-prensión del “esqueleto” modelístico recién comentado. Sobre él des-cansará buena parte de la explicación teórica presentada en lenguajeescrito.

4. Una primera clase de Actividades compuesta por un conjunto de Proble-mas Macroeconómicos correspondientes a cada apartado, acompaña-dos de sus respectivas respuestas finales, a modo de guía para facilitarla autoevaluación del estudiante. Estas breves respuestas no incluiránlos desarrollos de la resolución de dichos problemas.

Esta metodología es consistente con una de las características princi-pales de la modalidad de estudio virtual, que descansa en buena medidaen el estudio “en soledad” durante gran parte del proceso de aprendiza-je. El objetivo de este instrumento pedagógico es trabajar en forma inte-ractiva con el modelo, “moviendo sus curvas”. Del mismo modo que esdifícil aprender a andar en una bicicleta leyendo su manual, también lo escomprender acabadamente la macroeconomía sin “trabajar sobre” la teo-ría, resolviendo los problemas que se desprenden de ella.

5. Una segunda clase de actividades, está basada en un conjunto de Artícu-los Periodísticos que hacen referencia puntual a la problemática aborda-da en cada apartado, con un cuestionario ad hoc, y persiguen dos objeti-vos. Por un lado, proponer al estudiante que “modelice” la realidad quelee a diario en los periódicos, con el objeto de que incorpore razonamien-tos formales para mejorar su comprensión. En segundo lugar, se preten-de que el hecho de utilizar las “herramientas” expuestas en la Carpetale permita al estudiante mejorar su comprensión de la realidad argentina.De este modo, estas actividades pretenderán establecer una estrecha re-lación entre teoría económica, modelos matemáticos y coyuntura macroe-conómica argentina.

6. Un conjunto de Gráficos y Cuadros relativos a la coyuntura macroeconó-mica argentina que soporten y validen los modelos propuestos.

14

Universidad Virtual de Quilmes

Page 15: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Ciclos, modelos y brechas

Objetivos

Esta Unidad 1 constituye una base conceptual sobre la cual se apoyarán lassiguientes tres Unidades de la Carpeta. El conjunto de objetivos que estaprimera Unidad pretende alcanzar está orientado a que el estudiante logrecomprender los fundamentos de cuatro tópicos esenciales:

• los fundamentos inherentes a las principales características de los cicloseconómicos;

• el funcionamiento de un modelo económico-matemático, que será utiliza-do luego en el resto de la Carpeta;

• el conjunto de “leyes mecánicas” que dan sustento a la dinámica de unmercado “walrasiano”; y

• las principales ecuaciones macroeconómicas, que desembocan en el de-nominado “modelo de tres brechas”.

Esta Unidad se divide en tres apartados. En el primero se analizan los fun-damentos de los ciclos económicos. En el segundo se describe el funciona-miento de un modelo y de un mercado walrasiano. Y finalmente, en el últimoapartado, se presentan las principales ecuaciones macroeconómicas y serealiza un análisis que es el marco global de la Carpeta, basado en lo que laliteratura denomina “Enfoque de tres brechas”.

1.1. Ciclos económicos

En este apartado intentaremos responder, en forma simplificada, una de laspreguntas más trascendentes que se formula la teoría económica: ¿por quéuna economía “cicla”?, ¿cuál es el origen, pues, de los llamados “cicloseconómicos”? ¿Por qué una economía, incluso una economía desarrollada,no está en condiciones de crecer a una tasa más o menos constante cerca-na, por ejemplo, al 3% anual? ¿Por qué, en cambio, observamos permanen-temente, en todas las economías del mundo, ciclos económicos que giranen el corto plazo alrededor de una tendencia de crecimiento de largo plazo?Es decir, ¿por qué, al producir los bienes y servicios de una economía losagentes económicos no están en condiciones de hacerlo a una determinadatasa de crecimiento en forma más o menos constante?

Tal como anticipamos en la Introducción, esta Carpeta de Trabajo está“interconectada”, asociada, al libro de texto de BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI,D. (2000), Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplicaciones aAmérica Latina, Prentice Hall Iberia, Buenos Aires. Una primera respuestapodrá ser encontrada, pues, en el Capítulo 1 de este texto. Luego de la

15

1

Page 16: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

lectura de dicho capítulo, este apartado 1.1. pretenderá completar esta res-puesta.

BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), “Capítulo 1”, en:Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplicacio-nes a América Latina, Prentice Hall Iberia, Buenos Aires, pp.1 a 24.

1.1.1. Mecanismos de Impulso-Propagación

Empecemos por trazar una analogía con una simple ley mecánica que pode-mos observar a diario. En cierto sentido, podemos afirmar que una econo-mía funciona como una mecedora. Cuando recibe un impulso comienza a ba-lancearse, a ciclar. Comúnmente, estos ciclos van convergiendo, más rápidoo más despacio, hasta que la mecedora se estabiliza. La rapidez de estaconvergencia dependerá de dos factores: a) la magnitud del impulso y b) lascaracterísticas de la mecedora, es decir, la estructura económica de un país.Dos economías distintas, ante el mismo impulso, pueden mostrar una pro-pagación diferente, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Esteproceso, análogo al de una mecedora, es conocido en la literatura como me-canismo de impulso-propagación.

Por cierto, no siempre este mecanismo estabilizador de la mecedora ocu-rre en forma armoniosa. En determinadas circunstancias, las característicasdel mecanismo de impulso-propagación son tales que la mecedora no tien-de a converger lentamente a una situación de equilibrio. Por ejemplo, si lamagnitud del impulso es muy grande, y/o la mecedora estaba mal construi-da, tal vez la mecedora se dé vuelta, o se quiebre.

Como se advierte, la analogía con el sistema económico es evidente. Lascaracterísticas del mecanismo de impulso-propagación pueden ser tales quela economía pierda los mecanismos de autorregulación que le permitiríanconverger a un sendero de equilibrio, en donde pueden existir, por el contra-rio, mecanismos amplificadores de dichas perturbaciones. Por ejemplo, laeconomía puede tener que producir un proceso de ajuste muy costoso o,peor aún, entrar en una crisis de grandes proporciones. El colapso de laConvertibilidad a fines de 2001 bien podría constituir un ejemplo de ello.

El gráfico siguiente (G.1.1.) nos muestra los ciclos económicos argenti-nos durante una década, entre 1993 y 2004. Aquí se representa la serie delPBI argentino –la sumatoria de todos los bienes y servicios producidos pornuestra economía en un año–, calculado en forma trimestral y desestaciona-lizada, es decir, quitándole a la serie sus variaciones por motivos puramenteestacionales al interior de un año. Como se puede apreciar, los datos obser-vados oscilan alrededor de una tendencia de largo plazo.

16

Universidad Virtual de Quilmes

El estudiante no debe-ría preocuparse si nocomprende cabalmente el com-portamiento de todas las varia-bles incluidas en los ejemplosilustrativos incluidos en esteapartado 1.1, que serán desa-rrolladas más adelante en estaCarpeta. Están aquí reseñadassólo a los fines de ilustrar losprincipales elementos de los ci-clos económicos, el objeto deestudio de este apartado.

Page 17: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.1.1. PBI real desestacionalizadoo. Período: I`93 al IV’04

Una primera distinción importante que deberíamos tener en cuenta al anali-zar un gráfico de este tipo es que los únicos datos que hay en él correspon-den al PBI efectivamente observado, mientras que la distinción entre el com-ponente cíclico y la tendencia de largo plazo derivados de esos datosobservados, son estimaciones, inferencias estadísticas realizadas ex post alconocimiento de dichos datos.

Analicemos brevemente los datos del PBI observados. Luego de la faseexpansiva de principios de los años noventa, el gráfico nos muestra la rece-sión originada en el llamado “efecto Tequila”, proveniente del colapso de laeconomía mexicana de diciembre de 1994, que impactó en nuestra econo-mía durante 1995. La economía argentina, que venía creciendo a tasas muyaltas, del orden del 10% anual en el período 1991-1993, se desaceleró unpoco en 1994 y, luego del llamado “efecto Tequila”, entró en una brusca re-cesión. La mecedora se cayó, no pudo converger naturalmente a un nuevopunto de estabilización en forma armoniosa luego del impulso negativo origi-nado por el efecto Tequila. Luego de una situación de equilibrio inicial, laperturbación originó una disrupción tal que la economía no pudo arribar auna nueva situación de equilibrio mediante un proceso de ajuste suave, sinoa través de una abrupta y severa recesión.

Desde ya, la existencia de un ajuste abrupto, como una severa recesióno una gran crisis, no es condición sine qua non para que este proceso deajuste se realice. Por ejemplo, ante un “recalentamiento” inflacionario de laeconomía, el alza paulatina, anunciada y lenta de las tasas de los fondos dela “FED”, que funciona como un potente instrumento de regulación de la po-lítica monetaria en EE.UU., podría hacer converger el ciclo económico esta-dounidense a su tendencia de largo plazo en forma suave.

Existen distintas causas por las cuales la mecedora puede empezar a ba-lancearse, y distintas maneras en las que puede hacerlo, en función de suscaracterísticas de origen. De este modo, los ciclos económicos suelen divi-

Macroeconomía

17

95

100

105

110

115

120

125

130

120

123,8

126,5

IV 9

3

IV 9

4

IV 9

5

IV 9

6

IV 9

7

IV 9

8

IV 9

9

IV 0

0

IV 0

1

IV 0

2

IV 0

3

IV 0

4

I 93

Bas

e I'9

3 =

10

0

105,5

125,7

102,6

La FED es la FederalReserve (la Reserva

Federal) de los Estados Unidos,y cumple las mismas funcionesque el Banco Central de laRepública Argentina (BCRA).

Page 18: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

dirse en diferentes grupos, caracterizados por el tipo de impulso que los ge-nere.

A grandes rasgos, distinguiremos dos grupos de clasificaciones para es-tos impulsos: a) endógenos o exógenos; y b) reales o financieros. Luego, lascaracterísticas específicas de una economía determinarán que la propaga-ción de ese impulso tenga consecuencias reales, o “tan sólo” financieras.

G.1.2. Ciclos

Los economistas nos referimos a un shock como exógeno cuando éste ocu-rre debido a causas que no se originaron en la economía a la cual dichoshock impacta. Por ejemplo, el abrupto derrumbe de las economías del su-deste asiático durante la segunda mitad de los noventa fue una mala noticiapara las economías latinoamericanas, fenómeno sobre el cual éstas no tu-vieron participación en su generación, en tanto y en cuanto el desarrollo ycrisis de las economías asiáticas no fue generado por el de las economíaslatinoamericanas. Por lo tanto, para éstas el colapso asiático fue un shockexógeno.

¿En qué cree usted que podría residir la diferencia entre losconceptos “shock exógeno” y “shock externo”? ¿Podría brindarun ejemplo del mundo real que constituya un shock exógenoaunque no externo?

Pasemos a la segunda clasificación propuesta unos párrafos más arriba:¿este shock fue real o financiero para las economías latinoamericanas? Tu-vo un principal componente financiero, originado en la salida de capitales in-ternacionales de los países emergentes en general, y de Latinoamérica enparticular, dado que los tenedores internacionales de activos financieros enesos países los vendieron.

El exceso de oferta de estos activos financieros resultante generó el des-plome de sus precios y el alza de sus rendimientos y, por ende, de las tasasde interés de las economías latinoamericanas.

18

Universidad Virtual de Quilmes

ENDÓGENO - EXÓGENO

Page 19: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

¿Comprende usted el mecanismo “exceso de oferta = caídadel precio = alza de la tasa de interés”? El tópico guarda rela-ción con uno de los ejercicios propuestos en el apartado 1.3.de la presente Unidad.

El alza de las tasas funcionó así como el mecanismo de transmisión por elcual este shock de origen exógeno y financiero tuvo en algunas economías la-tinoamericanas una propagación real, como en el caso de la economía argen-tina, en donde al subir las tasas de interés y disminuir la afluencia de créditoexterno, el PBI interrumpió el ciclo alcista de 1996-1997, tal como se obser-va en el gráfico G.1.1., dando lugar al inicio de la posterior recesión.

No obstante, no siempre dos economías afectadas por el mismo shockevidencian un mecanismo de propagación similar, y por ende, los impactosreales del shock son diferentes. Por ejemplo, el “efecto Tequila” impactómuy negativamente en la economía argentina, también a través de la dismi-nución de crédito externo y el alza de las tasas de interés, que provocaronuna abrupta disminución del PBI del orden del 5%. Sin embargo, el mismoshock impactó de un modo muy diferente en otras economías latinoamerica-nas, como la chilena, que no evidenció una propagación real significativa lue-go de un período inicial de turbulencias financieras transitorias, que se revir-tieron razonablemente rápido y no llegaron a afectar substancialmente lastasas de interés, el crédito y el crecimiento del PBI chileno.

Vale decir, que ante el mismo impulso, las diferentes estructuras de di-chas economías generaron mecanismos de propagación muy diferentes enambos casos; en el caso argentino la propagación fue real, mientras que enel caso chileno la propagación fue financiera y transitoria.

Pasemos ahora a analizar el comportamiento del sistema económico an-te un shock endógeno. Podríamos definir a un shock como endógeno cuandoéste fue generado por el propio desarrollo de la economía, sin necesidad deque existan perturbaciones exógenas a ella.

Empecemos por entender un caso típico de ciclo endógenamente genera-do por una economía. Una de las más famosas ideas de J. Say fue inmorta-lizada en la literatura económica como la “Ley de Say”, que podría resumir-se en la frase “toda oferta genera su propia demanda”.

Esta idea supone una poderosa noción de equilibrio, por la cual la sumade los ingresos de una actividad económica (a su vez idéntica al valor delproducto generado por dicha actividad) se transforma en la demanda quenecesita dicha actividad para existir. Desde ya, J. Say no desconocía el he-cho de que los empresarios y los trabajadores que producen acero no sóloconsumen acero en su canasta de consumo. Por lo tanto, su idea va másallá y supone que, de ocurrir esto en diferentes actividades, se cruzarán lasdemandas y de este modo toda oferta estaría generando directa e indirecta-mente su propia demanda.

No obstante, para convalidar la profecía de J. Say resta aún que otra con-dición necesaria se cumpla. Desde una visión microeconómica, un empresa-rio decidirá asumir el riesgo inherente a una decisión de inversión que lepermita ampliar su oferta, decisión ex ante, siempre y cuando espere unademanda acorde a esa decisión. Y ese mismo riesgo es asumido por cadaempresario en base a la sumamente escasa información que posee respec-to de lo que efectivamente demanden de su producción individual cada una

Macroeconomía

19

www.eumed.net-/cursecon/econo-

mistas/say.htm

Page 20: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

de las familias y empresas de la economía en el futuro, es decir, ex post asu decisión de inversión.

Por lo tanto, una condición necesaria para que toda oferta genere su pro-pia demanda es que en determinado momento exista en una sociedad cier-to grado de coordinación entre planes de oferentes y demandantes. En lassociedades modernas, mercantiles, existen ciertas señales de coordinaciónque les permiten a los empresarios –en forma individual– inferir en formamás o menos acertada dichos planes. Existen diferentes mecanismos decoordinación que envían estas señales.

El principal es el sistema de precios de los diferentes mercados, corpori-zado en la figura del Rematador walrasiano que analizaremos en el apartado1.2. Existen también otras potentes señales de coordinación como, porejemplo, las que parten de la política económica, o algunos shocks exógenoscomo, por ejemplo, el “efecto Tequila” sobre la economía argentina, antescomentado.

Si estas señales de coordinación no existieran, o fueran muy negativas–como el “efecto Tequila”–, difícilmente alguno de los empresarios en formaindividual tomaría la primera decisión de inversión, porque la probabilidad deque esta decisión presente de oferta encuentre en el futuro cercano su de-manda, algo incierto, sería muy baja. Si así fuera, esta sociedad tendría se-rias dificultades para crecer. Puesto que la sumatoria de empresas indivi-duales conforman la oferta agregada de la economía, esta falta de señalescoordinadoras desde la demanda inhibirían a la oferta a ampliarse, confor-mándose así una profecía autocumplida inversa a la de Say: la posible debi-lidad de una demanda incierta, posibilidad existente debido a fallas de coor-dinación, inhibe la expansión de la oferta, y hasta la contrae.

Antes de la crisis del 30 los economistas ortodoxos clásicos tendían asubestimar este fenómeno en términos agregados. Es decir, los desequili-brios de algunos grupos de agentes económicos serían compensados porotros grupos de agentes. Una de las ideas que J. M. Keynes desarrolló apartir de esta crisis es que existía la posibilidad de que se produjera un ex-ceso de oferta agregado, producto de una falla de demanda efectiva.

Los oferentes, ante cada decisión de oferta, deben estimar los planes fu-turos de los demandantes, que conforman la demanda planeada en térmi-nos agregados, es decir, la demanda agregada. Los errores de predicciónacerca de cuál será finalmente la demanda efectiva los llevarán o bien a acu-mular o desacumular stocks en existencia, o bien a bajar o subir los precios,según hayan cometido ese error en exceso (de oferta) o en defecto (excesode demanda), o bien a una mezcla de ambos procesos de ajuste.

Debido a que el futuro es incierto, existen en todo momento fallas en laestimación de esos planes (ex ante). Si las empresas los habían sobresti-mado y ofrecieron un producto acorde a esa sobrestimación, es decir, en ex-ceso, entonces acumularán existencias no planeadas, indeseadas en susstocks en este período. Luego, en el período siguiente, corregirán su anteriorerror de predicción y disminuirán su producción, ajustándola a la menor de-manda.

Si, por el contrario, los oferentes hubieran subestimado los planes de losdemandantes, entonces ofrecerían un producto menor a la demanda agrega-da. El exceso de demanda resultante llevará a las empresas en el períodopresente a desacumular stocks previos y a subir los precios, por lo que los

20

Universidad Virtual de Quilmes

www.eumed.net-/cursecon/econo-mistas/keynes.htm

Este incipiente modode encarar los prime-ros problemas macroeconómi-cos asume que los precios sonigualmente flexibles al alza y a labaja, supuesto que será levanta-do más adelante en esta Carpe-ta, ya que estos movimientos deprecios no son simétricos;mientras que la inflación es unfenómeno común, es poco ha-bitual encontrar deflaciones deigual magnitud y duración quela observada en los períodos in-flacionarios.

Page 21: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

stocks sufrirán una variación negativa. Luego corregirán su anterior error depredicción y aumentarán su producción para satisfacer la mayor demanda.

En todo momento las empresas cometen estos errores de predicción, porlo que se verifican habitualmente variaciones de stocks en cada período. Siestos errores de predicción no son muy grandes en términos agregados, soncorregidos al período siguiente sin mayores problemas, operando a nivelagregado un ajuste suave de existencias y planes de producción en cada pe-ríodo.

Por el contrario, un gran error de predicción agregado implicaría una granacumulación de existencias en stock, es decir, un gran exceso de oferta debienes, que podría no llevar a un ajuste suave sino a una crítica recesión.Una falla de demanda efectiva de esta magnitud haría que los procesos deajuste natural no operen con la suficiente velocidad de ajuste como para evi-tar la recesión. La economía habría generado así endógenamente un ciclocontractivo.

En el momento en que los oferentes sobrestiman los planes de los de-mandantes, suelen tomar créditos, se endeudan, para producir una cantidadde bienes y servicios acorde a dichos planes sobre-expandidos, creciendo lademanda de inversión de las empresas, la demanda de consumo de las fa-milias y, por ambas causas, la demanda agregada. Éstas suelen ser las prin-cipales características de la fase expansiva del ciclo (fase I).

Luego, las posibles señales de coordinación antes mencionadas ponenen evidencia que aquella gran demanda planeada ex ante no podría ser efec-tivamente realizada ex post, dando comienzo así a la fase contractiva del ci-clo (fase II): las empresas contraen sus planes de inversión y producción,–restringiendo su demanda de crédito para tal fin–, se contrae la demandade consumo y, por ende, la demanda agregada.

Como se ve, las fases expansivas y contractivas de la demanda agrega-da y el producto suelen ir acompañadas de fases expansivas y contractivasde la demanda de crédito, ya sea en forma de crédito bancario o de financia-miento a través de los mercados de capitales.

A modo ilustrativo, un ejemplo de shock o impulso endógeno podría cons-tituirlo la “revolución tecnológica” de los sistemas de información, ocurridofundamentalmente durante los años noventa. Tal vez algo inherente a la pro-pia dinámica de crecimiento y acumulación del capital (concepto que superalos alcances de esta Carpeta) condujo a este fenomenal cambio tecnológico,cambio estructural en la economía mundial en general y en EE.UU. en parti-cular; cambiaron los parámetros de largo plazo de nuestro modelo y, por lotanto, cambió la tendencia de crecimiento potencial de la economía.

Este cambio en el modo de producción estadounidense –y mundial–, mo-tivado en el desarrollo de este insumo de uso difundido –la información, lossistemas–, que afectó horizontalmente a casi todas las ramas productivas,generó diferentes percepciones acerca de cuál sería su impacto, lo que mo-tivó fallas de coordinación intertemporales entre oferentes y demandantescomo las antes comentadas en este apartado.

Este mecanismo de impulso real – propagación real tuvo un correlato, unreflejo, en el lado financiero de la economía a través de la fenomenal valori-zación de los activos financieros en los mercados de capitales estadouni-denses, tildada por algunos destacados economistas como exuberancia irra-cional.

Macroeconomía

21

La relación entre“cambios estructura-

les”, “parámetros de un mode-lo” y “tendencia de largo plazo”será tratada con mayor detalleen el apartado 1.2. de esta Car-peta.

Page 22: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

¿A qué fenómeno económico, comentado en estas páginas,cree usted que alude el concepto de exuberancia irracional?

No obstante, es necesario remarcar una importante diferencia a los fines dela comprensión de los ciclos económicos, que hace a esta caracterizacióndel ciclo de EE.UU. en aquellos años. El impulso-shock fue endógeno y real,puesto que lo generó la propia dinámica del sistema económico en el ladoreal de la economía. Luego, la propagación tuvo tanto un canal real, nuevossistemas de información que aumentan la productividad y modifican la fun-ción de oferta agregada de la economía, como un canal financiero con inci-dencia sobre la economía real, es decir, activos financieros que se valoriza-ron y provocaron un efecto riqueza sobre el lado real al sobrestimar elaumento de la demanda de consumo e inversión, haciendo ciclar a la econo-mía por encima de su tendencia de largo plazo.

Luego del shock inicial, la incertidumbre que provoca la aleatoriedad delos fenómenos económicos, y sus fallas de coordinación asociadas, son lasresponsables de que los agentes económicos no ajusten sus expectativasexactamente en la nueva tendencia de largo plazo de la economía, acorde ala nueva potencialidad de crecimiento del producto generada por el cambiotécnico.

En síntesis, este mecanismo de impulso-propagación de la economía es-tadounidense de los años noventa, tanto en su fase expansiva como en sufase recesiva de ajuste, tuvo un origen netamente endógeno, sustentado enlas necesidades de desarrollo tecnológico que la propia economía estadou-nidense generó. A su vez, este ciclo de origen endógeno y real, estuvo tam-bién acompañado por sus fases de demanda de crédito expansivas y recesi-vas, fenómeno evidenciado con suma elocuencia en la burbuja producida enlos mercados de capitales y, luego, en su posterior colapso.

1.1.2. Ciclo y Tendencia

La distinción entre ciclo y tendencia del producto de un país no es clara enla práctica. La razón es que lo único observable son los datos del PBI, perola distinción entre el componente cíclico de esos datos y su componentetendencial es inferido mediante técnicas econométricas, en este caso el fil-tro de Hodrick-Prescott utilizado en el gráfico G.1.1., calculado ex post.

Es decir, ciclo y tendencia son variables no-observables. Esta característi-ca específica de estas variables nos lleva recurrentemente a un debate, quetiene lugar en cada país y en cada momento histórico: ¿“la economía estácreciendo a una tasa que es la de su tendencia de largo plazo –es decir, és-te es el nivel de producto potencial de esta economía– o está creciendo me-nos o más rápido que ello?

Como se advierte, la diferencia no es trivial. Por ejemplo, podría ser reco-mendable realizar políticas expansivas ante una recesión –caída del produc-to– o de “crecimiento lento”, para evitar las recesiones, que suelen ser dolo-rosas. O, por el contrario, podría ser recomendable realizar políticascontractivas para “enfriar” la economía si pensáramos que ésta está crecien-do más allá de sus potencialidades, debido a que este escenario no seríasustentable y, más temprano que tarde, conduciría a una dolorosa recesión.

22

Universidad Virtual de Quilmes

Page 23: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Finalmente, tal vez sería recomendable no hacer mucho desde la políticamacroeconómica si la economía creciera según su potencial, ya que correría-mos el riesgo de incentivar o bien una sobre-expansión mediante una políti-ca expansiva o bien una recesión mediante una política contractiva.

1.1.3. Ejemplo ilustrativo. Argentina 1993-1994: ¿cambio estructural o sobre-expansión?

Entre 1991 y 1994 el PBI argentino crecía a tasas cercanas al 10% anual,claramente por encima de cualquier promedio histórico de dicha serie. Mu-chos de los más destacados economistas de la Argentina, incluyendo al Mi-nistro de Economía de aquel momento, argumentaron que las “reformas es-tructurales” habían cambiado la tasa de crecimiento tendencial de nuestraeconomía, que se encontraría así en forma sustentable en esos nuevos nive-les. En consecuencia, no estaríamos asistiendo a una sobre-expansión de lademanda agregada, por lo que no era aconsejable realizar una política eco-nómica anticíclica para “enfriar la economía”. Por lo tanto, no estaríamosasistiendo tampoco a una sobre-expansión de la demanda de crédito –enaquel momento fundamentalmente de origen externo, nominada en dóla-res–, por lo que los niveles de endeudamiento de nuestra economía seríansustentables.

Desde el otro lado, los economistas que argumentaban que una tasa decrecimiento del PBI del orden del 10% era muy alta, sostenían que la econo-mía estaba viviendo una sobre-expansión, que sería bueno moderar desde lapolítica económica para no caer en una recesión posterior y, en consecuen-cia, sería recomendable también reducir nuestra exposición a posiblesshocks externos negativos. En este marco, nuestro elevado ritmo de endeu-damiento externo era visto como una peligrosa señal.

Este ejemplo ilustrativo nos conduce, al menos, a dos reflexiones. En pri-mer lugar, la conducción económica de los años noventa sostenía que no ha-bía un problema endógeno en la economía argentina, que simplemente fueimpactada por el shock exógeno del llamado “efecto Tequila”. ¿Fue el “efec-to Tequila” una señal de coordinación que evidenció un problema endógenode nuestra economía o, por el contrario, el régimen cambiario de Convertibi-lidad era sustentable y fue impactado por un shock exógeno y, por ende, im-previsible?

En segundo lugar, ¿cómo distinguir ex ante un cambio estructural de ten-dencia de crecimiento de una economía y una sobre-expansión de la deman-da agregada que, inevitablemente, conduciría a la economía argentina a unarecesión cuando una señal de coordinación, en algún momento, desnudaríalas fallas de coordinación de oferentes y demandantes, tanto en el mercadode bienes como en el mercado de crédito?

1.1.4. Ciclos Económicos y Política Económica

Hemos introducido en este primer apartado dos enormes problemas inicia-les que nos plantea el estudio de la macroeconomía en base al estudio delos ciclos aquí reseñados. En primer lugar, el hecho de que un ciclo econó-mico obedezca a un impulso endógeno o exógeno es una variable no obser-vable y, por cierto, sumamente controversial en la literatura referida a la ma-

Macroeconomía

23

Page 24: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

croeconomía de América Latina en las últimas tres décadas. En segundo lu-gar, la distinción entre ciclo y tendencia descansa también en dos variablesno observables.

¿Es posible que el paradigma de la economía se base en diferentes cuer-pos teóricos que confrontan, desde el inicio, en base a variables no observa-bles? ¿Imagina usted la dificultad que se deduce de estas dos característi-cas iniciales del ciclo económico a la hora de llevar a cabo políticaseconómicas?

Bienvenidos al mundo de la macroeconomía y al arte de la política econó-mica. Ésta consiste en acercar el ciclo a la tendencia en forma de ajustesuave, para evitar tanto sobre-expansiones que conduzcan a posteriores re-cesiones como recesiones en sí mismas. Buena parte de este desafío con-siste en inferir el comportamiento de dos grupos de variables; el origen delos ciclos –endógenos o exógenos, reales o financieros– y el componente cí-clico y tendencial del PBI. Ambos grupos de variables son no observables.

Ejercicio 1. En el gráfico G.1.3. que sigue se presentan dosseries de PBI real del Reino Unido: el efectivamente observa-do y el producto potencial. Note que en los puntos A, B y C el PBI es igual. Sin embargo,el punto A está por sobre el producto potencial, el punto Bcoincide con él y el punto C está por debajo. a. ¿Cómo piensa que eso afecta la economía del país? ¿Podríaordenar los puntos según el grado de bienestar económico?

G.1.3. PBI Real (efectivo potencial) del Reino Unido . Período: 1985-1995

24

Universidad Virtual de Quilmes

Page 25: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

b. ¿Cómo modificaría su respuesta anterior el análisis de lossiguientes datos?

G.1.4.

c. Ya que en el punto A el producto real está por sobre su va-lor potencial, ¿podría afirmar que los agentes de esta econo-mía gozan de un mayor bienestar en ese punto? De no ser así,¿en qué punto cree usted que el bienestar es mayor?

1.2. El modelo de un mercado walrasiano

El estudio de la macroeconomía de un país como Argentina puede ser abor-dado a partir de un modelo desplegado a lo largo de cuatro mercados –bie-nes, trabajo, dinero y bonos– que interactúan en una economía abierta. Másallá de los rasgos particulares que caracterizan a cada uno de estos de es-tos mercados, podríamos identificar un patrón de funcionamiento común atodos ellos, propio de todo mercado que es descripto mediante un modelo.

El objetivo de este apartado es, pues, analizar ese patrón común, queservirá de marco metodológico para todo el curso. Para ello, intentaremosaquí responder dos preguntas fundamentales:

a) ¿cómo funciona un modelo (lineal)? y b) ¿cómo funciona un mercado competitivo?

1.2.1. Rematador de Walras

Un mercado de “competencia perfecta” asume, entre sus principales su-puestos, que existe un número muy grande de oferentes y demandantes ato-mizados tal que ninguno de ellos tiene capacidad individual para modificar elprecio establecido por el mercado, es decir, por todos ellos como conjunto.A su vez, este proceso de toma de decisiones –relativamente rápido– se ba-sa en que cada participante tiene información completa sobre el set de pre-cios y cantidades de ese mercado. Bajo estos supuestos, oferentes y de-mandantes concurren a ambos lados de una larga mesa donde todo se ve–el mercado– a vender o comprar una única e indiferenciada mercancía queallí se transa (llamémosle “mercancía A”) bajo la coordinación del rematadorwalrasiano. Y concurren con una hipótesis previa, construida ex ante al mer-cado A, acerca de sus posibilidades de ofrecer o demandar dicha mercancía.

Una vez sentados a la mesa del rematador, o tal vez parados y a los gri-tos –están apurados–, exponen sus hipótesis de oferta y demanda. Si bienlo hacen individualmente, el rematador coordina la subasta, que es observada

Macroeconomía

25

Año Tasa de crecimiento Tasa de crecimiento del desempleo de la inflación

1989 -1,7 2,91990 -0,4 1,71991 2,1 -3,61992 1,6 -2,11993 0,5 -2,2

A diferencia de la mayoría de losapartados de esta Carpeta, dadoque este apartado 1.2. es unapieza 100% original, no hay co-rrelación con ningún capítulodel libro de texto de Blanchard yPérez Enrri, con el que esta Car-

peta está interrelacio-nado.

En esta unidad se hanescrito muchas pala-

bras en estilo itálico, por una ra-zón metodológica relativa a lacomprensión de terminologíatécnica que será retomada lue-go en esta misma unidad. Porfavor, preste suma atención adichas palabras técnicas.

León Walras es uno de losgrandes economistas de lahistoria, perteneciente a lo quese catalogó como la escuela(neo) clásica ortodoxa, másprecisamente uno de los fun-dadores de la llamada “revolu-

ción marginalista” enla década de 1870.

www.eumed.net-/cursecon/econo-

mistas/Walras.htm

Page 26: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

por todos los participantes en tiempo real. De este modo, si los demandantesofrecen un precio muy bajo, el exceso de demanda resultante dejará fuera delmercado a los oferentes cuya estructura productiva sea lo suficientementeineficiente como para quedar fuera de competencia a ese precio. Si, por elcontrario, los oferentes requieren que el precio sea muy alto, no todos los de-mandantes podrán realizar su demanda debido a que su hipótesis de gastoprevia no se los permite, generando un exceso de oferta de la mercancía A.

Esta subasta tiene una condición de equilibrio: las transacciones no serealizan mientras persistan estos desequilibrios, es decir, hasta que el rema-tador, escuchando a oferentes y demandantes, no baje el martillo. Cuando elrematador baja el martillo, establece un precio que “limpia el mercado”, esdecir, elimina los excesos de oferta y demanda. Este precio es tomado portodos los oferentes y demandantes, que venden y compran todas las canti-dades que sus hipótesis de producción y gasto previas les permitan a eseprecio de equilibrio. Desde ya, no “todos” los oferentes y demandantes quehabían concurrido al mercado A pueden participar efectivamente de las tran-sacciones a ese precio, es decir, “todos ex post” se refiere a “todos los quesobrevivieron al precio que estableció el rematador”.

G.1.5. Un mercado competitivo

El gráfico G.1.5. es una representación de este mercado competitivo en es-ta versión del rematador walrasiano, que suele ser formalizado mediante:

Función Demanda: Qda = f(Pa, Pn, Y, G, etc.) = a – b.Pa E.1.1.

Función Oferta: Qsa = g(Pa, Pn, K/L, etc.) = c + d. Pa E.1.2.

Condición de equilibrio: Qda = Qs

a E.1.3.

∀ a, b, c, d ∈ ℜ+, donde:Qd

a y Qsa: cantidades demandadas y ofrecidas de la mercancía A

Pa: precio de la mercancía APn: precio de un conjunto de mercancías distintas de A

aunque no indiferentes a ella (sustitutas, complementa-rias, etc.)

26

Universidad Virtual de Quilmes

El fallo lógico que us-ted pueda encontraren el argumento de este párra-fo no es propio del autor de es-tas páginas, sino de la teoríaeconómica. El debate episte-mológico respecto a este fallológico excede el contenido deesta Carpeta.

Pa

Qsa

PE E

Qda

qdE =qs

E Qda ,Qs

a

F unción Demanda: Qda = f(Pa, Pn, Y, G , etc.) => Qd

a = a – b.Pa (1)

Función Oferta: Qsa = g(Pa, Pn, K/L, etc.) => Qs

a = c + d.Pa (2) ∀ a, b, c, d +

Condición de equilibrio: => Qda = Qs

a (3)

Variables endógenas: Qda, Qs

a y P a

Variables exógenas: Pn, Y, G, K/L => a y c

Parámetros (pendientes) : b, d

Page 27: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Y: nivel de renta agregadoK/L: relación tecnológica Capital/Trabajo

G: estructura de gustos de los demandantes

Se asume aquí que el fundamento económico de las relaciones funcionalesque existen entre las variables de las ecuaciones E. 1.1. y E. 1.2. es cono-cido por los lectores de esta Carpeta.

A propósito, ¿estaría usted en condiciones de explicar el signi-ficado económico de la pendiente “d” de la función de oferta,

tal que “d” ∈ ℜ+?

En cuanto a la forma, dichas ecuaciones suelen ser presentadas de este modo,es decir, la variable dependiente (Qd

a o Qsa) como función “f” o “g” de un grupo

de variables independientes. A su vez, esta relación funcional, sólo por simplici-dad, puede ser expresada en términos lineales: Pa continúa siendo la variable in-dependiente y el resto de las variables se agrupa en un valor dado (“a” para lademanda y “c” para la oferta), la ordenada al origen de la ecuación de la recta.

De este modo, este modelo de mercado walrasiano queda definido por un sis-tema de tres ecuaciones lineales, cuya solución supone determinar valores parti-culares de equilibrio, qd

a, qsa y pa, correspondientes a nuestras tres variables,

Qda , Qs

a y Pa.

¿Son dos o tres las variables en realidad?

En consecuencia, este modelo queda representado por un sistema lineal“3x3”, compatible determinado toda vez que dicha solución existe y es úni-ca.

1.2.2. El proceso de ajuste natural

La representación gráfica de la escena del rematador walrasiano descriptaanteriormente nos muestra más claramente las leyes de movimiento que ri-gen el proceso de ajuste natural que opera en este mercado.

Un precio bajo como P2, en el gráfico G.1.6., generaría un exceso de deman-da K-J>0, puesto que las cantidades demandadas qK por los demandantes, se-gún sus hipótesis de gasto ex ante mostradas por la función demanda Qd

a, sonmayores que las cantidades ofrecidas qJ por los oferentes, cuyas posibilidades deoferta a ese precio P2 eran también conocidas ex ante según sus diferentes hi-pótesis de oferta mostradas por la función oferta Qs

a. Este exceso de demandaimpulsaría el precio al alza. Análogamente, un precio alto como P1 generaría unexceso de oferta N-M>0 que impulsaría el precio a la baja.

Estos impulsos de movimiento de los precios, que duran mientras dure lasubasta, no cesarán hasta que los desequilibrios que los generaban desa-parezcan también; a su vez, estas leyes de movimientos son tales que pro-vocan la desaparición de dichos desequilibrios, tendiendo a un precio deequilibrio PE.

Macroeconomía

27

Simplicidad que se mantendrá alo largo del modelo lineal que

utilizaremos en estaCarpeta.

Recordemos que exis-te un supuesto (mate-

mático) que nos permite, al“simplificar” nuestro análisis yreducir estas relaciones funcio-nales a dos variables, hacerlo enforma “lineal”, cuando en reali-dad esta relación es no-lineal. Elsupuesto es que el mundo en elque nos movemos gira en un“entorno” (muy pequeño) denuestro equilibrio inicial (el pun-to E del gráfico G.1.5.). Es decir,las variaciones de precios y can-tidades a partir del punto E sonde una magnitud pequeña, tan-to como para suponer que enese entorno matemático estasrectas son una aproximación losuficientemente buena de lascurvas de oferta y demanda(no-lineales), de modo tal quelos resultados de nuestro análi-sis no se ven significativamenteafectados por esta diferencia.

Note que en realidad elgráfico G.1.5. tiene

“los ejes cambiados” respectoal planteo algebraico hechoaquí, no obstante las conclusio-nes de nuestro análisis no varia-rían si lo hiciéramos al revés (esdecir, matemáticamente al dere-cho). Este gráfico sigue con latradición económica de mostrar–siempre que sea posible– pre-cios en el eje de ordenadas ycantidades en el de abscisas,tradición que respetaremos a lolargo del curso ya que facilita lacomprensión intuitiva.

El tiempo de verbo po-tencial indicado con le-

tra cursiva en este párrafo estáíntimamente relacionado con elfallo lógico señalado anterior-mente.

Page 28: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

A ese precio el rematador baja el martillo porque observa que a amboslados de la larga mesa las cantidades ofrecidas qs

E por los oferentes soniguales a las cantidades demandadas qd

E por los demandantes, según lashipótesis previas de oferta y gasto, que no han variado. Recién cuando el re-matador baja el martillo, es decir, luego de finalizada la subasta, comienzana realizarse las transacciones, todas ellas al precio PE, que es tomado por“todos” los participantes, sobrevivientes, del mercado.

La línea de flotación que marca la supervivencia de los participantes yaestaba establecida en las hipótesis previas de oferta y gasto, dadas por lasfunciones de oferta y demanda. Es decir, la cantidad de oferentes dispues-tos a ofrecer la mercancía A a un precio PE es menor a la que hubiera existi-do al precio P1, al que estaban dispuestos a ofrecer qN cantidades. Los pro-ductores menos eficientes no tienen posibilidades de producir y ofrecer lamercancía A al precio PE, aunque sí lo hubieran podido hacer a P1 y, en con-secuencia, cuando el rematador baja el martillo en PE se retiran del merca-do. Análogamente, los demandantes que, dada su hipótesis de gasto previaQd

a, hubieran podido comprar qK cantidades de la mercancía A si el preciohubiera sido P2, no pueden hacerlo a PE, por lo que también quedan fueradel mercado cuando el rematador baja el martillo.

De este modo, y sólo así, el punto E es un punto de equilibrio en el quetodos los demandantes y oferentes que estén dispuestos a realizar transac-ciones a ese precio PE participan del mercado. Pese a que existen oferentesy demandantes que ex ante estaban interesados en participar del mercadoA, el hecho de que no puedan hacerlo ex post no implica la existencia de de-sequilibrio alguno, puesto que al precio PE muchos oferentes y demandan-tes ya no desean (ex post) realizar transacciones y se retiran del mercado A“voluntariamente”, tal como lo indicaban sus hipótesis previas (ex ante) deproducción y gasto.

1.2.3. Elementos de un modelo

A continuación presentaremos dos elementos claves de un modelo:• las clases de ecuaciones que lo componen• los tipos de variables asociadas

Ecuaciones

Las ecuaciones E.1.1. y E.1.2. describen la relación funcional entre cantida-des ofrecidas o demandadas y precios, es decir, cuántas cantidades esta-rían dispuestos a ofrecer o demandar los participantes del mercado a cadauno de los posibles precios que A pudiera adoptar. Es decir, son hipótesis exante acerca del comportamiento de estos participantes, esto es, de las dife-rentes reacciones en sus cantidades ofrecidas o demandadas ante diferen-tes precios. Este tipo de ecuaciones se suele llamar, pues, ecuaciones decomportamiento.

La ecuación E.1.3. tiene una doble lectura, según sea observada ex anteo ex post a la baja del martillo. Ex ante, es una condición necesaria del mo-delo para que el punto E refleje el equilibrio de precios y cantidades que lim-pia el mercado. Si no le pidiéramos esa condición al modelo, el rematadorpodría bajar el martillo a cualquier precio y las transacciones podrían reali-zarse en desequilibrio. En términos matemáticos, el sistema lineal tendría

28

Universidad Virtual de Quilmes

Page 29: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

dos ecuaciones y tres variables a determinar, por lo que podría existir másde un equilibrio y en consecuencia el sistema sería compatible (la soluciónexiste) pero indeterminado (la solución no es única). Es por esto que laecuación E.1.3., considerada ex ante, es una condición de equilibrio, sinequa non para que este equilibrio exista y sea único.

En cambio, ex post, es decir, una vez bajado el martillo y establecido elpunto E, la ecuación E.1.3. se transformó en una identidad, puesto quesiempre ocurre que Qd

a≡≡Qsa una vez que finalizó la subasta (que, a su vez,

finaliza sólo una vez alcanzado E).Finalmente, mencionemos otro tipo de ecuaciones presente en un mode-

lo, las definiciones. Por ejemplo, detrás de la función oferta, al establecersu línea de flotación, cada oferente observa su ecuación de beneficios, defi-nida por “Beneficio ≡≡ Ingreso – Costo”. El hecho de que la diferencia entreingresos y costos se llame “Beneficio” es algo arbitrariamente “definido”por la teoría económica en algún momento (también podría haberse llama-do, por ejemplo, “excedente sobre costos”). En otro ejemplo, otra definiciónestablece que a la diferencia entre la tasa de interés nominal y la inflaciónesperada la llamaremos “tasa de interés real”.

Variables

Se llama endógenas a aquellas variables (Qsa, Qd

a y Pa) cuyos valores parti-culares (qs

E, qdE y pE) surgen como consecuencia del desarrollo del modelo,

puesto que son los valores que el modelo pretende determinar. En un gráfi-co, las variables endógenas son las que le dan nombre a los ejes de absci-sas y ordenadas.

Se llama exógenas a aquellas variables cuyo valor se determina fueradel modelo, es decir, para el modelo están dadas y su valor es cierto. En elejemplo del modelo que explica el mercado A, dichas variables están con-densadas en “a” y “c”, dos valores dados.

¿Por qué son entonces “variables”? Porque su variación ocurre fuera delmodelo, en forma “exógena” a él. Por ejemplo, el nivel de renta agregado“Y” depende de un conjunto de relaciones macroeconómicas que exceden elmercado de la mercancía A. Todos los años “Y” varía según un país crecemás o menos y esa variable “Y” es tomada por nuestro modelo A como undato, fijo durante cada año, pero tal vez diferente al año siguiente. Por ejem-plo, en el mercado A, un aumento de “Y” podría modificar la “variable” “a”de modo tal de arrojar una nueva función demanda para A al año siguiente. ¿Es “a” un valor dado, cierto, es decir, un número en nuestro modelo? Sí. ¿Varía“a”? Sí, aunque su variación es externa al mercado A, “exógena” a él, y la consi-deramos por lo tanto fija en el corto plazo. Es decir, si fijáramos arbitrariamenteel “corto plazo” en un año, diríamos que cada año “a” está fija –es un valor cier-to, está dada, es un número–, y en base a ella analizamos el funcionamiento delmodelo A a partir de ese valor para hallar los valores de equilibrio endógenos qs

E,qd

E y pE. Al año siguiente “a” puede variar, por lo que volveremos a calcular nue-vos valores de equilibrio endógeno a partir de ese nuevo valor dado de “a” paraese nuevo año.

Finalmente, nuestro modelo A nos muestra un tercer grupo de variables, losparámetros, que también son valores dados (“b” y “d”) pero, a diferencia de lasvariables exógenas, los parámetros permanecen constantes por un período sen-siblemente más largo de tiempo, al que podríamos llamar largo plazo.

Macroeconomía

29

Una medida de tiemporelativa y, por ende,

subjetiva, no observable.

Otra medida también relativa,subjetiva, no observa-ble.

Page 30: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

En nuestro modelo A, “b” y “d” miden las sensibilidades de la demanda y laoferta a variaciones en el precio Pa, como toda pendiente de una recta.

Estas sensibilidades dependen de un conjunto de factores (por ejemplo,la conducta de los agentes económicos) que no se modifican durante largosperíodos de tiempo y que, por lo tanto, caracterizan a un mercado (o a unasociedad). En el gráfico G.1.5., si la pendiente “b” de la recta Qd

a fuera ma-yor, entonces dicha recta estaría más “plana”. Conceptualmente, ante au-mentos en el precio Pa, los demandantes reducirán ahora más que antes sudemanda de la mercancía A.

Un ejemplo macroeconómico de una variable “paramétrica”, que caracte-riza a una sociedad, podría ser la propensión a consumir, que en el modelolineal que usaremos a lo largo del curso determina –junto a otras variables–la pendiente de la demanda agregada. Por ejemplo, el hecho de que la so-ciedad estadounidense sea más consumista que la sociedad japonesa–más austera– es un parámetro fijo en el largo plazo que caracteriza, descri-be a esa(s) sociedad(es), y que depende de “parámetros de conducta” delargo plazo como podría ser, por ejemplo, la filosofía confuciana en Japón.

No obstante, estos parámetros también pueden variar y de hecho varían,pero su variación es absolutamente esporádica, no planeada por los agen-tes económicos (al menos no se dan cuenta de que lo hacen) y, por lo tan-to, muy difícil de anticipar. Cuando esto ocurre, estamos en presencia de uncambio estructural, que modifica los parámetros de largo plazo de nuestromodelo y redefine el modelo o la sociedad que estamos analizando. Porejemplo, la Segunda Guerra Mundial introdujo cambios profundos en los há-bitos de conducta de muchas sociedades europeas.

G.1.6. Mercancía A

30

Universidad Virtual de Quilmes

Recuerde que los ejesestán invertidos.

Concepto ya estudiadopor los lectores de es-te apartado (que no obstantebien podría ser revisado encualquier texto elemental de ál-gebra lineal).

Page 31: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.1.7. Shocks Exógenos

El gráfico G.1.7. muestra la formalización de un argumento desarrolladomás arriba: el caso de un aumento de la renta agregada Y, una variable exó-gena al mercado A. Al aumentar Y, cambia la hipótesis ex ante con que losdemandantes concurrían al mercado A. Puesto que ahora son más ricos (omenos pobres), a los mismos niveles de precio Pa tienen la posibilidad dedemandar más cantidades qd

a que antes. Como ello sucede para cada unode los posibles niveles de precio, entonces representamos esta nueva hipó-tesis mediante un desplazamiento de la función demanda Qd

a. En términos del modelo, la variación de una variable exógena desplaza

una curva. Por el contrario, podríamos ahora revisar el Proceso de Ajuste Na-tural en términos del modelo y veríamos que, partiendo de un punto de equi-librio como el E del gráfico G.1.5., si variara una variable endógena (es decir,Pa, Qd

a o Qsa), dado que no se modificaron las hipótesis previas de oferen-

tes y demandantes, se produciría un desequilibrio que ajustaría “naturalmen-te” al punto de equilibrio inicial E a través del mecanismo del rematador.

Volviendo al caso del aumento de Y, partiendo del equilibrio E1 del gráficoG.1.7., los demandantes ahora pueden demandar qM cantidades. Dado quela función demanda se desplazó definitivamente debido a la mayor riquezade los demandantes, al antiguo precio de equilibrio pE1 existe ahora un exce-so de demanda de la mercancía A. En consecuencia, este exceso de deman-da impulsa un alza del precio, comenzando a partir de allí un nuevo procesode ajuste natural como el descripto anteriormente, proceso que girará ahoraalrededor de E2, el nuevo equilibrio walrasiano determinado por la nueva hi-pótesis de los demandantes. Dadas las leyes de movimiento de un mercadocompetitivo, este proceso convergerá a E2.

Es decir, la variación de una variable exógena es un shock sobre el equi-librio inicial que genera transitoriamente un desequilibrio que, proceso deajuste walrasiano mediante, impulsa la convergencia hacia un nuevo equili-brio acorde a la nueva hipótesis de demanda.

En este caso, la comparación de las variables endógenas y sus valores parti-culares en este equilibrio final E2 respecto del inicial E1 arroja que:

Macroeconomía

31

Este ejercicio comparativo suelellamarse “Estáticacomparada”.

Page 32: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

• la función demanda Qda aumentó, aumento que se ve en el gráfico G.1.7.en el desplazamiento de esta curva

• la función oferta Qsa no varió

• las cantidades demandadas qdE aumentaron hasta qd

E´• las cantidades ofrecidas qs

E aumentaron hasta qsE´

• el precio de equilibrio Pa aumentó desde su valor particular inicial pE1hasta su valor particular final pE2

Cabe destacar que entre E1 y E2 los oferentes se movieron a lo largo de suhipótesis inicial de oferta, que no varió: a mayor precio –una de las variablesendógenas de dicha función–, mayores cantidades ofrecidas –la otra varia-ble endógena. Es decir, desde el punto de vista de la función de oferta: lavariación de una variable endógena implicó un movimiento a lo largo de unacurva.

Finalmente, debe tenerse en cuenta que el mecanismo de ajuste des-cripto aquí guarda estrecha relación con la velocidad de ajuste del modelo.El hecho de que E2 sea alcanzado rápidamente y el rematador pueda bajarel martillo y las transacciones comiencen nuevamente a realizarse bajo lasreglas del nuevo equilibrio, depende crucialmente de cuán transitorio sea eldesequilibrio E1-M generado. Si éste no fuera lo suficientemente rápido ydurara mucho tiempo, la economía realizaría transacciones en desequili-brio. Es decir, los participantes de la subasta no podrían esperar dos añosal rematador para que éste se decida a bajar el martillo, por lo que comen-zarían a intercambiar la mercancía A antes de que ello ocurriera. En ese ca-so (no explicado en esta Carpeta), el proceso de ajuste podría tomar otrosendero distinto al que conduce a E2, en el que se amplificarían las pertur-baciones provocadas por los shocks iniciales (tal como lo comentáramos enel apartado 1.1.) En términos de una prestigiosa economista de la escuela de Cambridge,Joan Robinson, un modelo se desarrolla en tiempo lógico, mientras que larealidad que ese modelo pretende explicar lo hace en tiempo histórico. Paraque el primero sea una aproximación lo suficientemente buena del segundo,el proceso de ajuste debe ser lo suficientemente veloz.

A. Problemas macroeconómicos

Ejercicio 1. El esquema siguiente modela el funcionamientode un mercado individual walrasiano:

Función Demanda: Qda = a – b.Pa E. 1.4.

Función Oferta: Qsa = c + d. Pa E. 1.5.

Condición de equilibrio: Qda = Qs

a E. 1.6.

“a,b,c,d ∈ ℜ+”, donde:Qd

a y Qsa: cantidades demandadas y ofrecidas de la mercan-

cía APa: precio de la mercancía A

32

Universidad Virtual de Quilmes

www.eumed.net-/cursecon/econo-mistas/robinson.htm

Por ejemplo, un ajustede stocks en una em-presa que se realiza en algunassemanas de tiempo real.

Page 33: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.1.8. Demanda rígida

Suponga ahora que usted desea modelar el mercado cambia-rio, caracterizado por la oferta y la demanda de divisas y porsu “precio”, que es el tipo de cambio nominal entre la mone-da nacional y la divisa extranjera. Suponga además que laoferta de divisas es rígida, es decir, es “insensible” a variacio-nes en el tipo de cambio. En consecuencia, “d” tiende a ceroy la función oferta de divisas es vertical. Se pide que:a. Construya ese mercado indicando cuáles serían a su juiciolas variables endógenas, exógenas y parámetros, y estable-ciendo las relaciones funcionales pertinentes entre dichas va-riables.b. Analice cómo funciona su modelo a partir de un aumentode la demanda de divisas, impulsado a su vez por el aumentode “la incertidumbre”, una de sus variables exógenas. Empleela metodología sugerida en clase (shock exógeno – desplaza-miento de la curva – desequilibrio transitorio – mecanismode ajuste endógeno – nuevo equilibrio). Compare el equili-brio final con el inicial. c. Señale un ejemplo de movimiento “a lo largo de” la curva dedemanda de divisas y otro “a lo largo de” la curva de oferta.

Ejercicio 2. Reproduciendo este esquema de mercado walra-siano, explique el proceso de “ajuste natural” en el mercadode trabajo, en el que el salario nominal hace las veces de“precio” y las “cantidades” están dadas por el nivel de em-pleo. Luego, responda: si toda la fuerza laboral (es decir, ladotación de trabajo de un país) estuviera empleada en unpunto como el N el del gráfico G.1.6., ¿existe desempleo en E?

Ejercicio 3. “En un modelo, una variable es exógena cuandosu valor es constante”. Verdadero o Falso. Justifique.

Macroeconomía

33

P Q Qd

Q s

Q s'

P 1 E 1

E'

P 2 E 2

Qd

,Qs

qd

E=qsE

shock exógeno - desplazamiento de una curva - desequilibrio transitorio - proceso de ajuste - nuevo equilibrio

Pn Qs – Qs’ EOBi: = q sE1 – qsE’ P E2

Page 34: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

B. Modelización de artículos periodísticos

La baja en la producción revivirá los agonizantes precios pe-troleros

Fecha: 24/03/1999 | País: Argentina | Fuente: El Cronista | Página: 11

Tal como lo habían acordado en La Haya hace dos semanas, los productores másimportantes de crudo ratificaron su intención de recortar sus exportaciones.

Los países miembros de la OPEP firmaron ayer un acuerdo por el cual secomprometieron a aplicar nuevos y más severos recortes a la producción de cru-do, con la esperanza de poner fin a un año de excesiva oferta y reanimar losagonizantes precios del petróleo. Los ministros petroleros, reunidos en Viena, ra-tificaron sus compromisos previamente negociados para eliminar 7% de la pro-ducción, o 1,716 millones de barriles de petróleo diarios (bpd), del crudo aporta-do por la OPEP a los mercados mundiales.

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, dijo que el acuerdo en-tre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo tendráun año de vigencia a partir del 1° de abril y aspira a impulsar los precios petro-leros a u$s 18 por barril. “Esta decisión particular tiene el objetivo de reducir elexcedente de las reservas y el hecho de que durará un año garantiza la elimina-ción de cualquier superávit en el mercado”, dijo Naimi tras firmar el acuerdo.

En tanto, los precios del petróleo en las últimas semanas vienen reaccionandopositivamente ante la expectativa de más recortes. Ayer, el precio del barril decrudo Brent en el mercado de Londres terminó en u$s 13,52, mientras que el pe-tróleo calidad WTI cerró la jornada en u$s 15,48 el barril.

La OPEP fracasó en dos oportunidades el año pasado, en su intento por dre-nar la inundación de crudo en los mercados, pero ahora parece segura de habersuperado lo peor de una depresión de precios, que en 1998 evaporó u$s 50.000millones en sus ingresos por exportaciones petroleras. “Nadie desea ver nueva-mente al petróleo en u$s 10”, dijo el ministro de Petróleo de Qatar, Abdullah al-Attiyah. “Creo que todos hemos aprendido la lección del año pasado”. Las nue-vas restricciones fueron negociadas el 12 de marzo en La Haya por cincoimportantes productores con el consentimiento de los otros miembros de laOPEP. “Éste fue un acuerdo cuidadosamente procesado, paso a paso, que termi-nó en una excelente decisión”, dijo Naimi.

Los productores petroleros independientes de México, Noruega, Omán y Ru-sia prometieron cooperar con la OPEP y permitirán que los recortes de petróleosumen un total de más de 2,1 millones de bpd. Muchos exportadores ya informa-ron a sus clientes sobre la reducción del abastecimiento vigente desde abril.

Los analistas advirtieron que la recuperación sostenida de los precios petrole-ros dependerá del grado de cumplimiento de los productores a los límites acor-dados. “La OPEP recuperó cierta credibilidad. Ahora depende de ellos darle se-guimiento”, dijo Bob Finch, jefe de operaciones petroleras de Vitol S.A.

Con los nuevos límites de producción, la OPEP eliminará 4 millones de bpdde petróleo del mercado en un año, lo que representa un recorte de 16%. El pac-to firmado ayer disminuirá la producción de la OPEP, que controla más de la mi-tad del comercio mundial de crudo, a 22,97 millones de bpd desde los 24,69 mi-llones en julio de 1998 y 27,28 millones hace un año. El aumento en los preciosdel petróleo será un alivio para las compañías petroleras, que vieron descendersus ganancias y se vieron obligadas a despedir trabajadores y recortar gastos.

34

Universidad Virtual de Quilmes

Page 35: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

En base a la noticia “La baja en la producción revivirá los ago-nizantes precios petroleros”, conteste las siguientes preguntas:

Ejercicio 1. ¿Por qué estaba “bajo” el precio del petróleo?(encuadre teóricamente su respuesta, asuma que acaba deocurrir una crisis internacional y que disminuyó la demandamundial de petróleo).

Ejercicio 2. Defina la oferta y la demanda mundiales de pe-tróleo en función de las variables nombradas en el artículoperiodístico y en base a las que usted considere necesarioagregar.

Ejercicio 3. Construya un modelo para explicar el funciona-miento de este mercado, exponiendo:a. Qué tipo de variables ha utilizado (endógenas, exógenasy/o parámetros);b. qué tipo de relaciones formales ha empleado (condicionesde equilibrio, ecuaciones de comportamiento y/o identida-des);c. en qué casos ha utilizado formulaciones ex ante y en quécasos ex post; yd. cuáles son variables “flujo” y cuáles son variables stock.

Ejercicio 4. Grafique el mercado mundial de petróleo, esta-bleciendo sus propias hipótesis acerca de las pendientes delas curvas en base las elasticidades-precio de la oferta y la de-manda que usted suponga. Fundamente.

Ejercicio 5. A partir de este gráfico, aclare si el precio “bajo”correspondía a una situación de equilibrio o a una de dese-quilibrio. ¿Por qué?

Ejercicio 6. Explique cómo se estaría “moviendo” el mercadopetrolero a partir del accionar de la OPEP y afines. Encuadreteóricamente su explicación, utilizando un gráfico. ¿Se resta-blece algún equilibrio?

1.3. Marco de consistencia macroeconómico

En este apartado presentaremos las principales ecuaciones macroeconómi-cas que retomaremos luego a lo largo de toda la Carpeta para desarrollar di-versos modelos. Comenzaremos por introducir las principales variables yecuaciones macroeconómicas y analizar su comportamiento, para luego pre-sentar un enfoque de “tres brechas”, que servirá de marco de consistenciamacroeconómico para el resto de la Carpeta.

El libro de texto de Blanchard y Pérez Enrri nos brinda una primera res-puesta en el Capítulo 2. Luego de la lectura de este capítulo, este apartadode la Carpeta pretenderá completar esta respuesta.

Macroeconomía

35

Page 36: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), “Capítulo 2”, en:Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplicacio-nes a América Latina, Prentice Hall Iberia, Buenos Aires, pp.25 a 47.

1.3.1. Oferta y demanda agregadas en equilibrio

En el apartado 1.1., al presentar las características de un ciclo endógeno,introdujimos la variante del ajuste suave a través de stocks de existencias yprecios, ajuste que ocurre en un período de tiempo razonablemente veloz.Este concepto fue retomado luego también en el apartado 1.2. de esta Car-peta al presentar el comportamiento de un mercado walrasiano.

Para empezar a desarrollar nuestro modelo macroeconómico, desarrolloque evolucionará a lo largo de toda la Carpeta, comencemos con un modelosencillo. Retomemos el enfoque de ajuste suave a través de stocks, agre-gándole además un supuesto adicional, por el cual no existen aún las seña-les walrasianas de precios como mecanismos de coordinación. Vale decir,las empresas ajustan sus fallas de coordinación intertemporales con los de-mandantes sólo a través de sus stocks en existencia, y logran hacerlo en for-ma armoniosa, suave, año a año.

Recordemos que los oferentes, ante cada decisión de oferta, deben esti-mar los planes futuros de los demandantes, que conforman la demanda pla-neada en términos agregados, es decir, la demanda agregada. En conse-cuencia, los errores de predicción acerca de cuál será finalmente lademanda efectiva los llevarán a acumular o desacumular stocks en existen-cia, según hayan cometido ese error en exceso (de oferta) o en defecto (ex-ceso de demanda).

Yt = DAt + EIt E.1.7.

La ecuación E. 1.7. condensa todo lo expuesto hasta aquí en el apartado1.1. (sin ajuste vía precios). El producto (Yt) es ofrecido en el período t ac-tual en función de la estimación que los oferentes hicieron previamente, en(t-1), de la demanda planeada, o demanda agregada, para el período t (DAt).Debido a que el futuro es incierto, existen en todo momento fallas en la es-timación de esos planes (ex ante). Si las empresas los habían sobrestimadoy ofrecieron un producto acorde a esa sobrestimación, es decir, en exceso,entonces acumularán existencias no planeadas, indeseadas (EIt) en susstocks en este período. Es decir, este flujo (variación de stocks) de existen-cias EIt >0 no es otra cosa que el reflejo de un exceso de oferta = Yt – DAt(positivo). Luego, en el período siguiente (t+1), corregirán su anterior errorde predicción y disminuirán su producción, ajustándola a la menor demanda.

Si, por el contrario, los oferentes hubieran subestimado los planes de losdemandantes, entonces ofrecerían un producto Yt menor a la demanda agre-gada DAt. El exceso de demanda resultante, Yt – DAt < 0, llevará a las em-presas en el período presente a desacumular stocks previos, por lo que és-tos sufrirán una variación negativa, es decir, EIt < 0. Luego, en (t+1)corregirán su anterior error de predicción y aumentarán su producción parasatisfacer la mayor demanda.

36

Universidad Virtual de Quilmes

Page 37: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

La ecuación E. 1.8. define la demanda agregada DA en una economíaabierta:

DA ≡ C + I + G + X – M E.1.8.

donde:C: demanda del sector privado doméstico de bienes y servicios de consumo I: demanda de bienes y servicios de inversiónG: compras del GobiernoX: demanda de exportaciones desde el "Resto del Mundo" (R del M) de bie-

nes y servicios producidos domésticamente M: importaciones desde el mercado doméstico de bienes y servicios produ-

cidos en el R del M

En equilibrio, se cumple ex post la profecía de J. Say mencionada en el apar-tado 1.1. de esta Carpeta, pues toda oferta encontró su propia demanda, esdecir:

Yt = DAt E.1.9.

Recuperando la terminología utilizada a lo largo del apartado 1.2., referidaa los elementos de un modelo, la ecuación E.1.9. es pues una condición deequilibrio ex ante y una identidad ex post. Es decir, se cumplirá la igualdad dela ecuación E.1.9. siempre que EI = 0, algo que en sentido estricto no secumple nunca, ocurre sólo por casualidad. La razón por la que se cumplesiempre la ecuación E.1.9. a modo de identidad ex post es que una vez fina-lizado el período t las EI pasan a formar parte de la demanda de inversión Icomo su parte no deseada. Para el sistema de Cuentas Nacionales, que esun sistema de cuentas en equilibrio y, por ende, ex post, Yt = DAt se transfor-ma en la identidad Y ≡ DA.

Cabe aclarar que tanto la noción de equilibrio contable del Sistema deCuentas Nacionales como la de equilibrio macroeconómico usadas aquí sonambas nociones de equilibrio agregado entre oferta y demanda de bienes yservicios, mientras que la noción de equilibrio del rematador walrasiano co-rresponde a un mercado individual.

En muchos libros de texto suele leerse directamente las ecuacionesE.1.8. y E.1.9. juntas, igualadas, en equilibrio ex post:

Y = C + I + G + X – M E.1.10.

No obstante, el lector ya está en condiciones de advertir que esta ecuaciónE.1.10. es sólo una condición de equilibrio que: a) está formada por dos va-riables, la oferta y la demanda, diferentes cualitativamente por cierto, queson los dos miembros de la igualdad; b) dicha igualdad es cierta sólo enequilibrio; y c) se la presenta como una identidad no en el marco de la ma-croeconomía, sino en el de las Cuentas Nacionales, en donde las transac-ciones se contabilizan sólo en equilibrio ex post.

El lado derecho de la ecuación E.1.10., es decir, la demanda agregadaDA, está conformada pues por diferentes clases de demandas agregadas: lademanda privada de consumo, la demanda privada de inversión, la demandadel sector público de consumo e inversión, la demanda externa de nuestrasexportaciones y nuestra demanda de importaciones desde el resto del mun-

Macroeconomía

37

La lectura errónea deesta ecuación como

una identidad ex ante lleva a su-poner que el lado derecho deesta igualdad está compuestopor diferentes “clases de pro-ducto”, “los bienes de consumoproducidos”, “los bienes de in-versión producidos”, etcétera.

Page 38: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

do. La ecuación E.1.10. expresa entonces la igualdad entre la Oferta Agre-gada y la Demanda Agregada.

Un error común al leer esta ecuación consiste en no responder adecuadamen-te la siguiente pregunta: ¿por qué las importaciones aparecen en esta ecuación“restando” si no son bienes o servicios producidos domésticamente?

Reagrupando los términos podemos obtener:

Y + M = C + I + G + X E.1.11.

Visto de este modo, el lado izquierdo de esta identidad (ex post) muestra laOferta Global de bienes y servicios que existe en el mercado doméstico, esdecir, tanto de bienes y servicios producidos domésticamente (Y) como deaquellos producidos en el resto del mundo (M). El lado derecho muestra laDA incluyendo las importaciones. Por lo tanto, este miembro expresa la De-manda Global de bienes, es decir: la demanda doméstica de bienes y servi-cios producidos tanto domésticamente (C+I+G sin M) como en el resto delmundo (M), más la demanda externa de bienes y servicios producidos do-mésticamente (X).

1.3.2. Las Tres Brechas de la Macroeconomía de una EconomíaAbierta

Restando miembro a miembro la Recaudación Impositiva Total (T) en laecuación E.1.10., obtendremos:

Y – T = C + I + G + X – M – T

Luego, reagrupando términos nuevamente y recordando que el Ahorro Priva-do doméstico “S” se define como S = Y–C, obtendremos una nueva identi-dad ex post:

(S-I) + (T-G) + (M-X) ≡ 0 E.1.12.

donde:(S-I) = (C+S) – (C+I) > 0 : ahorro del sector privado doméstico(T-G) > 0 : ahorro del sector público(M-X) > 0 : ahorro del resto del mundo

De este modo, la ecuación E.1.12. nos dice que el déficit de un sector essiempre necesariamente financiado por el superávit de alguno de los otrosdos sectores (uno de ellos o la suma de ambos). El mecanismo de financiamiento empleado para financiar desequilibrios de unossectores con desequilibrios de otros son las transacciones con activos financie-ros, a los que llamaremos “Bonos” en su sentido más amplio.

Universidad Virtual de Quilmes

Respuesta: sólo poruna razón: porque es-taban incluidas en el resto de lasotras “demandas” y, puesto queno son producidas doméstica-mente, deben ser deducidas.Ejemplos: el componente de im-portaciones que poseen las ex-portaciones, bienes de capitalimportados por el sector priva-do doméstico (pertenecientes a“I”) o un electrodoméstico im-portado por un comerciantemayorista nacional que funcio-na como bien de consumo du-rable, o un gasto del gobiernoconsistente en la compra de unafabulosa PC importada para ins-talar en la casa de un profesoruniversitario.

Por simplicidad, y sólodebido a ello, a los fi-nes expositivos, en esta presen-tación esquemática de las tresbrechas se omitió la desagrega-ción de las transferencias TR delsector público al sector privadoen las cuentas fiscales (se con-sidera que "T" representa "Im-puestos que el sector público lecobra al sector privado netos delas transferencias que le paga").Desde ya, desagregar esta va-riable no modifica en nada lasconclusiones del análisis aquíexpuesto, sólo las refinaría unpoco más.

Estrictamente, el aho-rro del resto del mun-do se corresponde con la Cuen-ta Corriente del Balance dePagos (cambiada de signo), porlo que la brecha externa queda-ría definida por: (M+Z-X), agru-pando Z pagos corrientes reali-zados por residentes hacia elexterior (básicamente serviciosfinancieros, más utilidades y di-videndos de empresas de pro-piedad extranjera radicadas enel país). A su vez, la definiciónde producto consistente con es-ta ecuación es la del PBN. Sólopor simplicidad omitiremos porel momento estas diferencias,que serán abordadas más ade-lante en la Carpeta.

Page 39: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.1.9. Marco de consistencia

El funcionamiento de la economía a través de estos desequilibrios finan-ciados por los mercados de Bonos es lo que nos dará el Marco de Consis-tencia para el desarrollo del modelo que analizaremos a lo largo del curso.Es de destacar, nuevamente, que la ecuación E.1.10. es una identidad expost que supone un determinado nivel de “Y” de equilibrio y, por lo tanto,“Y” está fijo.

G.1.10. Bonos

Presentaremos este mecanismo de funcionamiento a través de seis casosque surgen de suponer –sólo a los fines expositivos, por simplicidad– queuno de los tres sectores está en equilibrio, para así analizar los desequili-brios de los dos restantes. Con signo (+) indicaremos superávit, con (-) défi-cit y con (0) equilibrio.

Macroeconomía

39

Bonos:Es decir, no nos esta-

mos refiriendo a instrumentosde renta fija específicamente si-no a todo papel financiero engeneral, existente en “el merca-do de bonos”.

?P ≡ Y = DA

• En equilibrio ex post:

Y = DA = C + I + G + X – M

• Reagrupando: Y + M = C + I + G + X Oferta Demanda

Global Global

• Restando miembro a miembro T en (1):

Y - C - T = I + G + X - M - T

(S-I) + (T-G) + (M-X) ≡ 0 (2)

Y = C + I + G + X - M (1)

OA DA

Ejemplo:

• Bono zero coupon

• K = $50

• Precio de mercado = $40

• T = 5 años

VPN = Pb = C = $50 = $40 (1+r)t (1+r)5

Page 40: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.1.11. Modelo de tres brechas

Caso 1. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡≡ 0(-) (+) (0)

Déficit privado financiado con superávit público. El gobierno emplea su su-perávit en “rescatar” (comprar) deuda pública anterior, financiando de estemodo el déficit del sector privado, quien gracias a este financiamiento pue-de sostener una demanda de I mayor a su propia capacidad de ahorro.

Caso 2. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡≡ 0(+) (-) (0)

Déficit público financiado con superávit privado. El gobierno emite nuevadeuda (“bono”) que compra el sector privado debido a su exceso de S sobreI, financiando de este modo el déficit fiscal. Note que “exceso de S” no sig-nifica necesariamente que esta sociedad “ahorra mucho”, sino que este de-sequilibrio puede deberse también a que parte del ahorro privado fue direc-cionado hacia la compra de un bono público que ofrecía atractivascondiciones.

Caso 3. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡≡ 0(+) (0) (-)

Déficit del R del M financiado con superávit privado. El sector privado do-méstico le presta (divisas) al R del M para que éste pueda comprar nuestrasexportaciones, cuyo valor es mayor al de nuestras importaciones. Es decir,un residente argentino compra un bono (público o privado) de un país extran-jero. Por ejemplo, partiendo de una situación de equilibrio en las tres bre-chas, una empresa argentina realiza una exportación financiada por un ban-

40

Universidad Virtual de Quilmes

1. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡ 0 (-) (+) (0)

2. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡ 0 (+) (-) (0)

3. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡ 0 (+) (0) (-)

4. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡ 0 (- ) (0) (+)

5. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡ 0 (0) (+) (-)

6. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡ 0 (0) (- ) (+)

CASOS

Page 41: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

co argentino a través de una carta de crédito contra el R del M (que tambiénes un “bono” suscripto por un no-residente). A la vez que X>M, Argentinadestina su superávit privado a financiar al R del M. Si ese superávit no exis-tiera, no se podría haber realizado la venta, porque el R del M, que supone-mos también en equilibrio al inicio, no poseería las divisas necesarias paracomprarnos más exportaciones argentinas, puesto que tiene que gastarmás divisas de las que obtiene por nuestras importaciones. Es decir, nues-tro superávit privado es el déficit del resto del mundo, son la misma cosa.

Caso 4. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡≡ 0(-) (0) (+)

Déficit privado financiado por nuestro déficit de Cuenta Corriente del Ba-lance de Pagos (superávit del R del M). El ahorro excedente del R del Mnos financia nuestra demanda de I doméstica, mayor a nuestra capacidadde ahorro. Por ejemplo, partiendo de una situación de equilibrio, una empre-sa argentina importa un bien de capital con una carta de crédito. Se genera,a la vez, tanto un desequilibrio privado (I>S) como externo (M>X). Note queArgentina tiene en esta ocasión dos déficit, privado y externo, fruto de unaúnica operación en este ejemplo. Es decir, nuevamente, el déficit privado esa la vez déficit de nuestro sector externo (superávit del R del M).

Caso 5. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡≡ 0(-) (0) (+)

Superávit de Cuenta Corriente financiado por superávit público. El sectorpúblico utiliza su superávit para rescatar Deuda Externa emitida anterior-mente y así disminuir su stock (“stock” conocido como Deuda Externa Públi-ca). Al comprarle dicho bono a un no-residente, financia de este modo al Rdel M para que éste pueda comprar exportaciones argentinas por un valormayor a las importaciones argentinas que nos vende. Por ejemplo, un no-re-sidente, tenedor de un bono externo del gobierno argentino, compra nuestroexceso de X sobre M y financia esta compra vendiendo ese bono en el mer-cado secundario (internacional) de deuda, donde el gobierno argentino lo“rescata”.

Caso 6. (S-I) + (T-G) + (M-X) ≡≡ 0(-) (0) (+)

Déficit público financiado por R del M, es decir, por nuestro déficit de cuen-ta corriente. Por ejemplo, partiendo de una situación de equilibrio, el gobier-no compra (a través de una licitación) una hermosa computadora importadapara un profesor universitario, y financia esa compra con la emisión de unbono externo, comprado por un no-residente. Esa importación transforma eloriginal equilibrio fiscal en déficit (gastos mayores a ingresos = G>T) y el ori-ginal equilibrio externo en déficit (M>X). A esta situación se la conoce como“déficit gemelos”. Como siempre, un déficit es el reflejo del otro.

Macroeconomía

41

Page 42: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Estos seis casos, a modo de ejemplo, se basaron en dos simplificacio-nes. La primera consiste en que sólo dos de las tres brechas están en de-sequilibrio al mismo tiempo. Combinando los casos se puede notar fácil-mente cómo sería la dinámica de un desequilibrio financiado por los otrosdos.

La segunda simplificación consistió en suponer que, por el hecho de es-tar en desequilibrio, un sector no participa de las transacciones. En realidadesto es falso, ese sector participa, aunque al final del período termina enequilibrio porque las transacciones que se realizaron en esa brecha arroja-ron como resultado un valor de su ahorro neto igual a cero.

Por ejemplo, partiendo de una situación de equilibrio en cada una de lastres brechas, el caso 6 podría ser replanteado del siguiente modo. El sectorprivado compra computadoras importadas endeudándose con un no-residen-te a través de la emisión de un bono privado externo. A su vez el Gobiernogasta G>T, es decir, compra otros bienes al sector privado doméstico, y fi-nancia el déficit público resultante emitiendo deuda pública y colocándolaen el mercado interno. En consecuencia, el ahorro neto de nuestro sectorprivado finalizó en cero, fruto de: importó computadoras, M, y vendió bienesal Gobierno por montos equivalentes, financiando dichas transacciones rea-les con un préstamo que tomó del R del M (emisión de bono privado exter-no) y un préstamo que otorgó al Gobierno para que éste financie su déficit,ambos por montos equivalentes. El resultado de las otras dos brechas es elmismo del caso 6 visto anteriormente.

A modo ilustrativo, el gráfico G.1.12. que sigue muestra la evolución deestas tres brechas en la economía Argentina durante los 90 y principios delnuevo siglo. En función de todo lo explicado hasta aquí, el estudiante debe-ría estar ya en condiciones de interpretar por sí solo este gráfico.

G.1.12. Superávit Sectoriales de la Economía Argentina

42

Universidad Virtual de Quilmes

Se sugiere enfática-mente al lector realizaresta interpretación.

-10

-5

0

5

10

15

Estim.

1990 19911992

1993 1994 1995 1996 1997 1998 19992000

2001 20022003

% del PBI

(Spr - Ipr) Ahorro Privado % del PBI

(Spub - Ipub) Ahorro Público % del PBI

(Sext) (M + Z - X) Cuenta Corriente % del PBI

Page 43: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Problemas macroeconómicos

Ejercicio 1. Explique la diferencia entre una variable stock yuna variable flujo. Luego de hacerlo, ¿podría señalar cuáles delas variables que se mencionan a continuación son stock ycuáles flujo?Ingreso nacional - consumo agregado - inflación - deuda ex-terna - billetes y monedas en circulación

Ejercicio 2. Un aumento del PBI nominal se debe necesaria-mente a:a) un aumento de la dotación de factores productivosb) un aumento de la producción de bienes y servicios finalesc) un incremento de la tasa de inflaciónd) un incremento del PBI reale) ninguna de las anterioresf) varias de las anteriores

Ejercicio 3. En los dos ejercicios siguientes marque con unacruz la opción correcta y justifique su elección.

a. En una economía cerrada, en la que no existe sector públi-co, el ahorro es igual a la inversión ex ante:• siempre• sólo en equilibrio

b. Bajo el supuesto de que los déficit público y externo sonidénticos a cero, el hecho de que la inversión realizada seaexactamente igual al ahorro privado es:• una condición suficiente para la existencia del equilibrio• una ecuación de comportamiento• una condición ex ante para la existencia de equilibrio• una identidad• ninguna de las anteriores

Ejercicio 4. Suponga que, en el marco de las Cuentas Nacio-nales, el PBN está fijo y todos los mercados están inicialmen-te en equilibrio. Si el ahorro del sector privado doméstico esequivalente a la inversión privada doméstica, entonces: si elgobierno incurre en déficit público, generará también indefec-tiblemente déficit de la cuenta corriente del balance de pagos.Verdadero o falso y justificar.

Ejercicio 5. Suponga el siguiente ejemplo en el marco de lacontabilidad nacional:

(S-I) + (T-G) + (M-X) ≡≡ 0(-) (+) (0)

Déficit privado financiado con superávit público. El Gobiernoemplea su superávit en “rescatar” (comprar) deuda pública

Macroeconomía

43

Page 44: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

anterior, financiando de este modo el déficit del sector priva-do, quien gracias a este financiamiento puede sostener unademanda de inversión mayor a su propia capacidad de aho-rro. Se pide que:

a. Construya cinco ejemplos más, correspondientes a las res-tantes posibles combinaciones de las tres brechas que surgi-rían de suponer que en cada caso una de las brechas estáequilibrada.

b. A partir del ejemplo anterior, reproduzca los seis casos po-sibles, pero asumiendo que ninguna brecha finaliza en equili-brio y, además, que en cada caso las tres brechas participande las transacciones. Explique la consistencia de su razona-miento en términos macroeconómicos y muestre una opera-ción económica real para cada caso.

c. En los 6 casos explicados en el ejercicio 5.a), nos referimostodo el tiempo a los flujos que ocurren en un período, es de-cir, variaciones de bienes y variaciones de stocks de activos fi-nancieros. ¿Podría explicar en qué situación terminan losstocks en cada brecha en cada caso, es decir, la deuda privadatotal, la deuda pública total y la deuda externa (pública y pri-vada)?

44

Universidad Virtual de Quilmes

PROPATTO, J C.(2003), El sistemade cuentas nacionales; vi-sión desde la economíaaplicada, Macchi, BuenosAires.

BLANCHARD, O. (2004),Macroeconomics, TerceraEdición, Prentice Hall, NewJersey.

DORNBUSH, R. y FISHER,S. (1994), Macroeconomía,Sexta edición, Mc-GrawHill, Madrid.

CHIANG, A.C., (1987) Mé-todos Fundamentales de Eco-nomía Matemática, Terceraedición, Mc-Graw Hill, Ma-drid.

Page 45: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

La Demanda Agregada en el corto plazo

Objetivos

Ya presentado en la Unidad 1 el “basamento conceptual” macroeconómicosobre el cual se apoyará el resto de las Unidades, esta Unidad 2 abordará,pues, los primeros modelos macroeconómicos presentes en esta Carpetade Trabajo. Para arribar a la comprensión de dichos modelos, los principalesobjetivos que persigue esta Unidad son:

• presentar el “Modelo Keynesiano Simple” para luego, a partir de él, deri-var la construcción de la “curva IS”;

• analizar el funcionamiento de los mercados financieros y construir a par-tir de ellos la “curva LM”;

• construir el modelo “IS-LM”;• utilizar el modelo “IS-LM” de corto plazo y precios fijos para intentar com-

prender los primeros problemas macroeconómicos.

Introducción

A partir de esta Unidad comenzaremos a desarrollar un modelo macroeconó-mico lineal que completará las ideas económicas presentadas en el libro detexto de BLANCHARD y PÉREZ ENRRI, en donde no se desarrolla un modelo delas características como el aquí presentado, tal como señaláramos en la In-troducción de esta Carpeta. Este modelo evolucionará a lo largo de toda laCarpeta, transformándose a medida que vayamos incorporando nuevos su-puestos de comportamiento económico con el fin de lograr una mejor com-prensión de la realidad que pretendemos modelizar en cada apartado.

A su vez, este modelo que se va transformando va dando cuenta, en ca-da una de estas transformaciones, de diferentes escenarios histórico-socia-les, modelizados en forma estilizada. Por lo tanto, cada una de estas trans-formaciones del modelo inicial debería permitirnos avanzar en elconocimiento de la macroeconomía en dos direcciones. Por un lado, enten-diendo a cada una de estas transformaciones como un modelo en sí mismoque caracteriza a una sociedad en un determinado momento histórico. Porel otro, cada una de estas transformaciones podría ser entendida, además,como una simplificación de un modelo más complejo, que se presentará conposterioridad.

En realidad, éste y todos los modelos macroeconómicos, si bien surgencomo una pretensión de modelizar un fenómeno económico que ocurre enuna sociedad y momento históricos singulares, son desarrollados tambiéncon el propósito de ser retomados en el futuro, cuando ocurra un escenarioeconómico de características similares.

45

2

Page 46: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Dado que las sociedades, y los momentos históricos por los que éstasatraviesan, presentan tanto rasgos singulares como características comu-nes con otros escenarios económicos posteriores, buena parte de la habili-dad de los macroeconomistas radica en poder detectar qué aspectos de ca-da modelo anterior sirve para explicar el nuevo fenómeno económico queestá ocurriendo -y que aspectos no-, para poder inferir así cuáles son las po-líticas económicas más adecuadas para cada coyuntura.

Por ejemplo, la gran depresión del 30 en USA –que se presentará en elapartado 2.1.1.– guarda similitudes y diferencias con la gran depresión definales de la Convertibilidad argentina, por lo que algunas de las políticas re-comendadas por J. M. Keynes para salir de la crisis del 30 bien podrían ha-ber formado parte del paquete de políticas económicas utilizadas en la recu-peración de la economía argentina iniciada en 2002. De hecho, algo de esoha ocurrido.

Esta Unidad 2 estará dividida, pues, en tres apartados. En el apartado2.1. se presentará el Modelo MKS y, a partir de él, derivaremos la curva IS.En el apartado 2.2. presentaremos el funcionamiento de los mercados fi-nancieros y la construcción de la curva LM derivada de ellos. Una vez reuni-dos estos elementos del modelo, estaremos ya en condiciones de construirel modelo IS-LM en el apartado 2.3. y utilizarlo para intentar abordar los pri-meros problemas que presenta la macroeconomía.

El primero de ellos, el apartado 2.1., servirá como complemento de losCapítulos 3 y 4 de BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), Macroeconomía:Teoría y Política Económica con aplicaciones a América Latina, Prentice HallIberia, Buenos Aires. El apartado 2.2. guarda relación con el Capítulo 5 deeste texto de referencia y, finalmente, el apartado 2.3. es complementariodel Capítulo 6 de dicho libro de texto.

BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), “Capítulos 3 a 6”,en: Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplica-ciones a América Latina, Prentice Hall Iberia, Buenos Aires,pp. 49 a 136.

2.1. Los mercados de bienes: el modelo MKS y laconstrucción de la curva IS

En línea con la fundamentación metodológica recién descripta, este aparta-do 2.1. persigue, pues, un doble objetivo. Por un lado, presentar un modeloen sí mismo al que denominaremos Modelo Keynesiano Simple (MKS), quepodría ser una primera y sencilla aproximación útil a los fines de caracterizaruna sociedad en un determinado momento histórico: la sociedad estadouni-dense atravesando la crisis del 30. Por el otro, el modelo aquí presentadofuncionará a su vez como el principio de un modelo más complejo que desa-rrollaremos a lo largo de la Carpeta, conocido como modelo IS-LM.

Este último modelo, desarrollado por una escuela de pensamiento deno-

46

Universidad Virtual de Quilmes

www.eumed.net-/cursecon/econo-mistas/Keynes.htm

El nombre de este modelo, co-mo explicaremos más detalla-damente en los siguientes apar-tados, obedece a las siglas enidioma inglés Investment (I, In-versión) - Savings (S, ahorro),cuya igualdad funciona como lacondición de equilibrio en elmercado de bienes, y Liquidity(L, demanda de dinero) - Money(M, oferta de dinero), cuyaigualdad funciona como condi-ción de equilibrio en elmercado de dinero.

Page 47: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

minada “síntesis neoclásica”, fue empleado usualmente por la mayoría delos macroeconomistas desde la posguerra hasta mediados de los 70 paramodelizar la macroeconomía de una economía cerrada y con baja inflación.

2.1.1. El modelo keynesiano simple

Presentaremos en este apartado 2.1.1., como ya hemos adelantado previa-mente, el modelo keynesiano simple.

El sector privado

La crisis del 30 podría ser comprendida a partir de algunos grandes rasgoscaracterísticos: un elevado desempleo en el mercado laboral, un gran exce-so de oferta agregado en los mercados de bienes y una gran incertidumbreen los mercados financieros que los volvía inoperantes para funcionar comomecanismo de intermediación financiera en la economía, es decir, para ca-nalizar el ahorro y transformarlo en inversión física.

Dejaremos de lado, por el momento, el análisis relativo a los mercadosde trabajo y a los mercados financieros, problemáticas que serán abordadasmás adelante en esta Carpeta, y nos concentraremos en el mercado de bie-nes. Comenzaremos también por presentar una versión simplificada del mo-delo MKS, enfocada en el funcionamiento del sector privado en el corto pla-zo, operando en una economía cerrada al resto del mundo, y omitiendo enprincipio la participación del sector público. Finalmente, debido al funciona-miento atípico de los mercados financieros, introduciremos como último su-puesto que por el momento esta sociedad funciona sin dinero, es decir, pre-sentaremos un análisis de los mercados de bienes enfocado en el lado realde la economía, sin el lado monetario.

Un escenario de gran recesión y elevado desempleo configuraba en aquelmomento una situación particular en los mercados de bienes, que bien po-dría ser caracterizada por un modelo que ajusta “vía cantidades”. Es decir,recuperando el enfoque presentado en el apartado 1.2., en este escenariono operaban las señales de coordinación de precios, corporizadas en la figu-ra del “Rematador Walrasiano”, de modo tal que los excesos de oferta y de-manda llevaban sólo a disminuciones o aumentos de la producción respecti-vamente, lo que equivale a asumir que en el mercado de bienes los preciosestán fijos.

¿Por qué este escenario conduce a un modelo que se comporta “comosi” los precios estuvieran fijos? Podríamos ensayar una respuesta inicial aesta pregunta en términos relativamente sencillos, en el marco del modelodel mercado walrasiano presentado en el apartado 1.2, estableciendo paraello un paralelismo entre un mercado individual y el mercado agregado debienes de toda la economía.

Las leyes de ajuste natural de este modelo ya no son las mismas que lasdel mercado walrasiano, por las cuales “los excesos de demanda impulsanel precio al alza y, los excesos de oferta, a la baja”. Dado que el problemade los empresarios es que no logran vender sus mercancías debido a la

Macroeconomía

47

Esta escuela pretendió"sintetizar" en un mo-

delo matemático un cuerpo teó-rico que reconciliara las ideasde J.M. Keynes con algunos as-pectos del cuerpo teórico desa-rrollado por los economistas"clásicos", anteriores a Keynes;de ahí el nombre de "síntesisneo-clásica". Los resultados deeste experimento son motivo dedebate hasta nuestros días.

Luego de este período,la utilización del mode-

lo IS-LM como herramienta pa-ra analizar la macroeconomía deuna sociedad ha dividido lasaguas entre los macroecono-mistas: algunos lo siguen utili-zando hasta nuestros días,mientras que otros lo han deja-do de lado y lo reemplazaronpor otros modelos, cuyos fun-damentos provienen de la deno-minada "Revolución de las ex-pectativas", teoría desarrolladadesde mediados de los 70 has-ta nuestros días

Suponer que la econo-mía de USA funciona

"como si" se tratase de una eco-nomía cerrada no es solamenteun supuesto simplificador. Alrevés de lo que ocurre con unaeconomía pequeña y abierta co-mo la argentina, el peso delmercado interno estadouniden-se es tan grande que muchosaspectos de dicha economíapueden ser descriptos en forma"estilizada" utilizando un modelode economía cerrada.

Se sugiere tener pre-sente el modelo walra-

siano presentado en el apartado1.2. al leer la explicación que si-gue a continuación en esteapartado 2.1.

Page 48: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

gran crisis recesiva, existen muchísimos productores-oferentes dispuestos avender bienes y servicios sin requerir aumentos de precios para ello.

En los términos más formales del mercado walrasiano, existen muchísi-mos oferentes “eficientes” fuera del mercado –debido a la magnitud de la cri-sis–, por lo que la “sensibilidad” de la oferta agregada de bienes a aumentosde precios tiende a ser “infinita”. Es decir, un pequeñísimo aumento de pre-cios incentivaría infinitas cantidades ofrecidas, puesto que la hipótesis ex-an-te de los empresarios subyacente a esta curva de oferta agregada de bieneses que ellos estarían dispuestos a vender toda su producción al mismo pre-cio. Este escenario se formaliza, en los términos de nuestro modelo linealpresentado en el apartado 1.2. para un mercado individual, mediante unacurva de oferta agregada que en el límite es “horizontal”, puesto que estácaracterizada por un parámetro de sensibilidad “d” que tiende a infinito.

Y = DA + EI E.2.1.

La primera ecuación de comportamiento del modelo MKS presentada aquí(ecuación E.2.1.) condensa el mecanismo de ajuste vía cantidades en elmercado de bienes. Disminuciones de la demanda agregada (DA) que en-frentan una curva de oferta agregada horizontal generan acumulacionesiniciales de stocks en existencia (EI = Existencias Indeseadas), señal decoordinación para que los empresarios revisen sus planes de producción(Y) a la baja. Análogamente, aumentos en la demanda agregada generandesacumulaciones de stocks (EI negativas) que conducen a aumentos enla producción.

El fundamento económico del resto de las ecuaciones de comportamien-to que estamos construyendo aquí ha sido ya desarrollado por el libro detexto de referencia en su Capítulo 3. El siguiente esquema nos ayudará aconstruir las formas lineales de estas ecuaciones, a partir de las cuales co-mentaremos brevemente dichos fundamentos. Estos breves comentarios nosustituyen de ningún modo la extensa explicación presentada en el libro dereferencia, sino que la complementan.

G.2.1. Modelo de Ajuste por Cantidades

48

Universidad Virtual de Quilmes

Más aún, en este esce-nario los empresariosestán dispuestos incluso a bajarlos precios para poder vendersus mercancías, generando "de-flación", tal como ocurrió en lacrisis del 30. No obstante, unaobservación empírica nos per-mitirá asumir que el mercado debienes se comporta en una re-cesión "como si" no hubiera de-flación: los precios suelen mos-trar una gran "inflexibilidad a labaja". Por ejemplo, en la prolon-gada recesión de finales de laConvertibilidad en Argentina, elÍndice de Precios al Consumi-dor (IPC) fue disminuyendomuy lentamente, mostrando ta-sas de inflación anual apenas in-feriores al 0%, lo que nos per-mitiría modelizar esta situaciónhaciendo "como si" los preciosestuvieran fijos.

Ecuaciones de comportamiento:

Y = DA + EI E. 2.1.

DA = C + I E. 2.2.

I = I _ E. 2.3.

C = C + c.Y E. 2.4.

==> DA = (C + I) + c.Y ==> DA 2 partes autónoma de Y A_

función de Y c.Y

(E. 2.5.) S = Y – C = -C + s.Y , s = 1 - c

Por simplicidad: C ≈ 0 ==> Y = C + S = c.Y + s.Y = (c+s).Y ==> c+s = 1

Page 49: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Como se puede apreciar, la ecuación de comportamiento ecuación E.2.2.nos dice simplemente que existen dos clases de demandantes, las familiasy las empresas, quienes demandan bienes de consumo, y las empresas,que demandan bienes de inversión. Luego, las ecuaciones E.2.3. y E.2.4.describen los fundamentos del comportamiento de estos dos grupos deagentes económicos en tanto demandantes de bienes.

La ecuación E.2.3. parece no decir mucho, aunque en realidad dice bas-tante. En el modelo MKS los empresarios no guían sus decisiones de inver-sión tal como lo harían en un escenario “normal” (es decir, no como el ob-servado en la crisis del 30), de acuerdo con variables tales como el nivel deventas de las empresas o el costo del crédito, sino que se rigen sólo poruna única regla (también presente en situaciones “normales”): su instinto,sus expectativas, deprimidas en la crisis del 30, representadas por la varia-ble “exógena” Io.

Keynes llamó a esta variable, propia de los empresarios a la hora de to-mar decisiones de inversión, “espíritu animal”.

En cambio, el comportamiento de la demanda de consumo de las fami-lias y empresas muestra, a través de la ecuación E.2.4., una dependenciade dos variables: una de ellas es el nivel de ingreso de las familias, que noes otro que el nivel de renta agregado (Y), variable “endógena” en este mo-delo; la otra variable, Co, pertenece a la misma clase de variables que el“espíritu animal” de los inversores; es “exógena” en nuestro modelo, ya quesu determinación no depende del funcionamiento del mercado de bienes, si-no que viene “dada” por otros factores, tales como las expectativas de losconsumidores, o un nivel de consumo de las familias que es independientede que su ingreso aumente o no (por ejemplo, si una familia consume un kg.de pan diario, ese consumo no aumentará por más que los ingresos familia-res de dupliquen).

La ecuación E.2.5. nos describe simplemente la manera en la que aho-rran las familias en este modelo: todo el ingreso que no consumen. Esta for-ma de representar el ahorro no es un detalle menor; nuevamente, ésta esuna ecuación que es relevante no sólo por lo que dice respecto del compor-tamiento de las familias y empresas a la hora de ahorrar, también es rele-vante por lo que no dice: el ahorro no depende de la tasa de interés, ésta nofunciona como un incentivo a ahorrar, puesto que familias y empresas noahorran más o menos según puedan obtener mayores o menores retornosde esa porción de renta ahorrada; simplemente, ahorran lo que no consu-men. Vale decir, toman su decisión de consumo y, luego, lo que “sobra” loahorran.

Un último comentario lo merecen los “parámetros” de este modelo, “c” y“s”, llamados propensiones a consumir y ahorrar, respectivamente. Lo quenos muestra el parámetro “c” es en qué proporción aumentará la demandade consumo cuando la renta agregada aumente en una unidad, es un valorfijo en el corto plazo, un dato, un número dado (como todo parámetro). Porejemplo, si c = 0.8, esto indicaría que si la renta aumentara en $100, el con-sumo lo haría en $80. A su vez, tal como muestra el esquema, si c = 0.8,entonces s = 1 - c = 0.2, las familias y empresas ahorran el restante 20%de su renta.

Finalmente, el esquema nos muestra también cómo, sustituyendo lasecuaciones E.2.3. y E.2.4. en la ecuación E.2.2., podemos también presen-tar la demanda agregada en función de dos partes; una de ellas depende

Macroeconomía

49

De aquí en más indica-remos que una varia-

ble es "exógena" o bien a travésdel subíndice "o" (en el texto es-crito), o bien mediante una "ba-rra horizontal" sobre la variableen cuestión (en los esquemas),en forma indistinta; ambas no-taciones representan lo mismo.

Page 50: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

del aumento o disminución del nivel de renta agregado, la otra es “exóge-na”, y de allí que reciba el nombre de “Demanda Autónoma” (A), en el senti-do de que es autónoma de la determinación de la renta (Y), y está compues-ta por las dos variables “exógenas” presentadas hasta ahora, Co e Io.

De este modo, el modelo puede ser presentado en una forma reducida asólo dos ecuaciones:

DA = A + c.Y ; ecuación de comportamiento de la función DA; y E.2.6.DA = Y ; condición de equilibrio del modelo. E.2.7.

Este modelo se constituye así en un sistema compatible determinado dedos ecuaciones y dos incógnitas a determinar, “Y” y “DA”, en donde “Y” esla única variable endógena, y “DA” una variable que queda automáticamentedeterminada, una vez determinada “Y” a través del esquema que se presen-ta a continuación, basado en una recta de 45º que vincula ambas variables.

G.2.2. Modelo de ajuste por cantidades

El gráfico G.2.2. nos muestra el funcionamiento de este modelo lineal. Lasrectas que se ven allí responden a las ecuaciones lineales presentadas enel esquema G.2.1.. Por lo tanto, las variables “exógenas” (Io y Co) son las“ordenadas al origen” de dichas rectas, mientras que “c” es la pendiente deesas rectas (como las funciones “C” y “DA” tienen la misma pendiente, “c”,entonces dichas funciones están representadas por rectas paralelas).

Como es habitual, y fue ya extensamente explicado en el apartado 1.2.de esta Carpeta, en los ejes se presentan las variables “endógenas” denuestro modelo. En el modelo MKS existe una sola variable endógena, “Y”,siendo DA una ecuación de comportamiento que depende de “Y”. La razónpor la cual DA no es otra de las variables endógenas de nuestro modelo –pe-se a darle nombre al eje de ordenadas– se debe a que el modelo MKS em-plea un método diferente al del rematador walrasiano para presentar el fun-cionamiento del mercado de bienes, dado que aquí no hay precios.

Este método consiste en construir una recta de 45º, que funciona comoun “espejo”. Puesto que dicha recta de 45º es la función “identidad”, a lo

50

Universidad Virtual de Quilmes

_

_A

I

C

Y = DA

DA = + c.YA

C = C + c.Y

Y c Y 1 Y 0 Y 2

E

S1

S2

I_

Y = C + S

DA = C +

Y

DA

_I

_

Page 51: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

largo de la cual en todo punto se cumple que “Y = DA”, entonces esta rectarepresenta los hipotéticos puntos de equilibrio en el mercado de bienes, porlo que puntos fuera de ella son puntos de desequilibrio, es decir, excesos deoferta o demanda de bienes. Una vez definida la función DA, el equilibrio deeste mercado se da sólo en el punto E. Para una mejor comprensión del me-canismo de funcionamiento del mercado de bienes, que sigue a continua-ción, se sugiere “leer” la recta de 45º como el nivel de producción “Y” de laeconomía, mientras que el nivel de demanda se observa a lo largo de la rec-ta “DA”.

Un nivel de renta, o producción, “bajo” como Y1 origina un exceso de de-manda de bienes, puesto que el valor particular que adopta la variable DAcuando la economía produce un nivel de bienes Y1, menor al de equilibrio Yo,es mayor a la oferta Y1 de bienes, valor particular de la variable “Y” que seve también “reflejado” en el eje de ordenadas. Es decir, mirando el eje de or-denadas, a ese nivel de producción Y1 los demandantes comprarían máscantidades de bienes que las que ofrecen los productores, tal como se pue-de apreciar a través del “espejo” de la recta de 45º, que nos permite com-parar los valores particulares de “Y” y “DA” en el eje de ordenadas. Vale de-cir, un nivel de producción “bajo” como Y1 –es decir, menor a Yo– representaun “exceso de demanda de bienes” (EDBi). Análogamente, un nivel de pro-ducción “alto” como Y2 representa un “exceso de oferta de bienes” (EOBi).

Al igual que en el caso del modelo de mercado walrasiano presentado enel apartado 1.2., existe en este modelo también un mecanismo de ajuste na-tural, que hace converger la economía hacia un nivel de producción de equi-librio Yo, sólo que este ajuste se realiza ahora “vía cantidades” ya que, co-mo explicáramos, no funcionan los mecanismos de precios comomecanismo de ajuste hacia el equilibrio.

Este simple mecanismo de ajuste se basa en la ecuación E.2.1. Si laeconomía produjera un nivel Y2 de bienes y servicios mayor al nivel de equi-librio Yo, habría un exceso de oferta de bienes, puesto que los productoresestarían dispuestos a ofrecer un nivel mayor de bienes al que los deman-dantes estarían dispuestos a comprar según su hipótesis de demanda “DA”,construida ex ante al funcionamiento de este modelo-mercado agregado debienes. En consecuencia, según la ley de ajuste del modelo MKS, se acumu-lan Existencias Indeseadas (“EI” positivas), por la diferencia entre “Y” y“DA” –que se ve en el eje de ordenadas– al nivel Y2 de producción. En un pri-mer momento, las empresas comienzan a vender estos stocks en existen-cia, que les sirven de señal de coordinación para planificar una menor pro-ducción al período siguiente, disminuyendo la oferta Y2 hasta Yo.

Desde ya, los empresarios no conocen, en forma individual, cuál es Yo,por lo que podrían reducir la producción hasta un nivel mayor o menor a Yo.Si fuera mayor, volvería a ajustar la producción a la baja al período siguiente;si fuera menor, la economía se encontraría en un punto como Y1, con exce-so de demanda de bienes, y se produciría un mecanismo análogo al explica-do recién por el cual la economía ajustaría al alza su nivel de producción.Por lo tanto, este mecanismo de ajuste se detiene sólo cuando la economíaproduce una cantidad de bienes y servicios “Yo”; en caso contrario, las leyesde ajuste natural de este modelo seguirían operando hasta hacerlo conver-ger al nivel de producción Yo, por lo que éste es el nivel de producción deequilibrio hacia el cual la economía converge indefectiblemente. Luego, laecuación de comportamiento E.2.2. arroja el nivel de DA, las cantidades de

Macroeconomía

51

Page 52: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

bienes demandadas por los demandantes, iguales a las cantidades ofreci-das por los oferentes, que convergen sólo en el punto E.

Prestemos atención ahora a otra relación sumamente relevante a la horade comprender el funcionamiento de este modelo MKS: la relación entre elahorro de familias y empresas y la demanda de inversión de las empresas,relación que guarda un estrecho vínculo con la relación entre la demanda yla oferta agregadas, tal como se puede apreciar en el gráfico G.2.2.

Observemos el gráfico G.2.2.. La demanda de inversión, variable “exóge-na” Io en este modelo MKS, es la diferencia, constante, entre las curvas pa-ralelas C y DA. El ahorro está definido como Y - C, es decir, como la zona de-limitada por la recta de 45º y la curva C. Esta diferencia, el ahorro, se vuelvenegativa para niveles de producción inferiores a Yc (en donde C es mayor aY): dado que la economía produce muy pocos bienes y servicios en Yc, lasnecesidades de consumo Co deben satisfacerse en base a “desahorro” deperíodos anteriores, si lo hubiera, o en base a endeudamiento (otra formade expresar ahorro negativo).

A medida que crece el producto de la economía, se genera un mayor ni-vel de ahorro. Si el nivel de producto es inferior a Yo –por ejemplo, en un ni-vel de producción como Y1–, este nivel de ahorro no alcanza aún a financiarla demanda de inversión Io. Como se ve en el eje de ordenadas del gráficoG.2.2., para dicho nivel de producción, la demanda de inversión (Io, constan-te) es mayor al ahorro. A un nivel de producto bajo, el ahorro de familias yempresas es insuficiente para financiar la demanda de inversión, determina-da solamente por el “espíritu animal” de los empresarios, supuesto cons-tante y exógeno en este modelo MKS.

Pero si la economía siguiera creciendo, hasta un nivel de producción altocomo Y2 –EOBi–, entonces existiría a su vez un “exceso de ahorro sobre in-versión”. En este nivel Y2 “sobra” producción, que nadie demanda y, a lavez, “sobra” ahorro respecto de la demanda de inversión de los empresa-rios. ¿Cómo explicar este escenario en el que “ahorrar demasiado es malo”,ya que existe de hecho una crisis de sobreproducción, porque los empresa-rios no pueden colocar su oferta Y2, debido a que no encuentran demandade bienes que la compre?

Keynes: fallas de demanda efectiva y atesoramientoLa respuesta a la pregunta que acabamos de formular puede ser alcanza-

da observando el pequeño esquema situado debajo del gráfico G.2.2.. Porun lado, toda la producción que se genera en todas las unidades producti-vas de una sociedad es equivalente –es más, idéntica por definición– a losingresos percibidos por todos los grupos de agentes que concurren a dichasactividades productivas, la renta agregada, “Y”. Una de las primeras pregun-tas que nos hicimos anteriormente es si el ingreso generado en dichas uni-dades productivas se transforma efectivamente en demanda de los bienesproducidos en esas unidades productivas, fallas de coordinación entre ofe-rentes y demandantes mediante.

En un nivel de producto como Y2 estamos ante la presencia de un exce-so de oferta agregado de bienes, que es equivalente a un exceso de ahorrosobre inversión. Como muestra el esquema situado debajo del gráficoG.2.2., si aumenta el ingreso (Y) –en el lado de la oferta de la economía–,cuyos destinos son el consumo o el ahorro, entonces aumentarán tanto lacapacidad de consumir como la capacidad de ahorrar en dicha sociedad. Asu vez, al aumentar “Y”, aumenta la demanda agregada “DA”, pero a partir

52

Universidad Virtual de Quilmes

Page 53: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

de determinado nivel de ingreso “Yo”, la demanda agregada aumenta menosque el destino del ingreso, C + S. ¿Por qué? Una primera respuesta es sim-ple, mecánica: la proporción del ingreso destinada al consumo (C) es la de-manda de bienes de consumo (C), pero la demanda de inversión está dada,es constante en un nivel Io; entonces, el crecimiento del ahorro derivado delaumento de Y en determinado momento superará a la demanda de inver-sión, generándose un exceso de ahorro sobre inversión para un nivel de ren-ta agregada como Y2, correspondiente a un exceso de oferta de bienes.

Vale decir, en este modelo MKS, determinados niveles “altos” de Y setransforman en crisis de “sobreproducción”, ya que enfrentan una demandaagregada “DA” que tiene una cota superior para crecer, dada por I = Io, mien-tras que los destinos de los ingresos, C + S, ambos funciones crecientes deY, no tienen cota superior. En determinado momento –cualquier nivel de ren-ta y producción mayor a Yo–, los empresarios producen más bienes y servi-cios que los que las empresas y las familias les demandan, puesto que unaproporción creciente de sus ingresos es ahorrada, es decir, “no-consumida”y, por ende, “no-demandada”.

Un elemento clave en este proceso es que no hay un vínculo entre el au-mento del ahorro y el aumento de la inversión, vínculo que sería “normal” siel proceso de intermediación financiera funcionara adecuadamente. En con-secuencia, lo que esta sociedad ahorra en exceso equivale a lo que produceen exceso; los bienes que no son demandados corresponden a la porciónde renta que se ahorró “de más”, es decir, en exceso por sobre la demandade inversión Io, constante.

Keynes describía este mal funcionamiento de los mercados financierosobservado en la crisis del 30, por los que un mayor ahorro no se transforma-ba en una mayor inversión, argumentando que bajo determinadas circuns-tancias los mercados financieros de una economía se transformaban en un“casino de apuestas”. Debido a mecanismos propios de los mercados finan-cieros que se vuelven altamente especulativos –que explicaremos más ade-lante–, el ahorro de familias y empresas que ingresaba al sistema de inter-mediación financiera no se transformaba en crédito para que losempresarios aumenten su demanda de inversión.

Este fenómeno observado por Keynes lo llevó a distinguir entre dos cate-gorías: el “ahorro”, que sí se transformaba en inversión productiva –procesode intermediación financiera mediante– y el “atesoramiento”, esa porcióndel ingreso agregado que quedaba atrapado en un “casino de apuestas” enmedio de un fuerte clima especulativo.

Además, este escenario desde el lado financiero tenía una contracara enel lado real de la economía: los empresarios tenían sus “espíritus animales”deprimidos en un nivel Io y, en consecuencia, tampoco demandaban máscrédito para ampliar su demanda de inversión más allá de Io. Por lo tanto, to-da porción de ahorro que ingresaba a los mercados financieros por sobre lademanda de inversión Io era en realidad una porción del ingreso “atesora-do”, que salía del circuito productivo. En consecuencia, un nivel de ahorroen “exceso” en este modelo MKS, en donde imperaba un fuerte clima espe-culativo en los mercados financieros, es simplemente una porción de rentano destinada a comprar bienes de consumo ni a incentivar un aumento de ladeprimida demanda de inversión Io, sino que se constituía así en una por-ción del ingreso “atesorada” en el casino de apuestas, y salía de la esferade la producción.

Macroeconomía

53

Page 54: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Por lo tanto, los “espíritus animales” deprimidos Io, no dispuestos a in-crementar la demanda agregada vía aumento de la demanda de inversión,sumados a la imposibilidad de esta economía por incentivar esos “espíri-tus” empresariales desde los mercados financieros, transformados en un“casino de apuestas”, constituyen las dos partes de la respuesta a la pre-gunta anteriormente formulada: en este modelo MKS, “ahorrar mucho esmalo”, porque una parte de él es en realidad “atesorado” en el “casino deapuestas”, y no vuelve a la esfera de la producción como demanda de inver-sión.

Esta crisis de sobreproducción, en la que empresarios con “espíritus ani-males” deprimidos retroalimentaban su expectativas negativas conformeavanzaba la crisis y no encontraban demanda para vender su producción,fue caracterizada por Keynes como una falla de demanda efectiva, es decir,una deficiencia de demanda en términos agregados (DA) en relación a laoferta agregada de la economía (Y). Esta falla de demanda efectiva, comose acaba de explicar es, a la vez, la contracara del “atesoramiento” de par-te de los ingresos, en un escenario caracterizado por un fuerte clima espe-culativo en los mercados financieros.

Volvamos ahora al mecanismo de ajuste natural presentado en el gráficoG.2.2. Si Y1 e Y2 son puntos de desequilibrios inestables y, por ende transi-torios, en el mercado de bienes, la economía tiende a ajustar su nivel deproducción “naturalmente” a Yo, ajustando también el mercado de ahorro-in-versión: cuando existe exceso de ahorro sobre inversión, también existe ex-ceso de oferta de bienes, por lo que tiende a caer la renta y con ella el aho-rro hasta el punto E; cuando la economía ahorra menos de lo que susempresarios demandan para invertir, también existe exceso de demanda debienes, razón por la cual, al aumentar la renta agregada, aumenta tambiénel ahorro hasta financiar la demanda de inversión en E. De este modo, elequilibrio en los mercados de bienes, sintetizado en la igualdad entre “DA” e“Y”, no es otra cosa que la igualdad entre “S” e “I”. Como se ve en el gráfi-co G.2.2., en Yo el ahorro “S” alcanza exactamente a financiar la demandade inversión de los empresarios “Io”.

¿Por qué entonces duró tanto la crisis del 30, es decir, por qué no operóeste mecanismo de ajuste “natural”? ¿Por qué duró tanto, por ejemplo, larecesión deflacionaria de finales de la Convertibilidad argentina? Es decir,¿por qué en ambos casos la economía no pudo ajustar su exceso de ofertade bienes y estabilizarse en un nivel como Yo, si es que este mecanismo deajuste es “natural”?

La respuesta a esta pregunta está relacionada, nuevamente, con dosconceptos desarrollados en la Unidad 1. Para que este proceso converja alequilibrio, es necesario que la velocidad del ajuste sea lo suficientemente al-ta, de modo tal que las empresas, guiándose por sus aumentos de stocksen existencias, puedan ajustar en algunas semanas de tiempo real su pro-ducción a la baja y coordinar así sus expectativas a una menor demanda,realizándose así un proceso de ajuste suave que no desemboque en una cri-sis de demanda efectiva como la descripta. Si este ajuste no fuera lo sufi-cientemente veloz, las expectativas de empresas y familias pueden ser afec-tadas por mecanismos amplificadores de los desequilibrios iniciales,retroalimentando expectativas negativas, por lo que este mecanismo deajuste puede desarrollarse sólo luego de la gran disrupción que implica unasevera crisis.

54

Universidad Virtual de Quilmes

En una economía pe-queña y abierta comola economía argentina luego delcolapso de la Convertibilidad,además, ese ahorro que nuncavuelve a la esfera productiva setransforma en "fuga de capita-les" hacia el exterior, o en "dóla-res atesorados" en una caja deseguridad. La economía argen-tina de 2002 puede servir de es-te modo como un ejemplo conalgunas características simila-res al escenario descrito recién,para comprender la diferenciaentre ingresos no-consumidosy "atesorados", a diferencia deingresos ahorrados en el siste-ma financiero. La principal dife-rencia entre un escenario y otroes que la sociedad estadouni-dense del 30 "atesoraba" partede sus ingresos dentro del sis-tema financiero doméstico; lasimilitud entre ambos escena-rios es que ese atesoramientono se transformaba en ahorroque fuera canalizado a través delproceso de intermediación fi-nanciera hacia inversiones pro-ductivas.

Page 55: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Parafraseando el lenguaje utilizado en el apartado 1.1. para describir es-tilizadamente los ciclos económicos, podríamos decir que en este caso “secayó y se quebró la mecedora”. La pregunta posterior a este colapso consis-te en cómo reconstituir la mecedora; es decir, cómo sería posible en estemodelo MKS revertir las expectativas y sacar a la economía de esta agudarecesión.

Shocks exógenos

Dadas las características del modelo recién presentado, deberíamos plan-tearnos aquí una pregunta relevante: ¿qué es lo que podría reactivar a estaeconomía, que venía desbarrancándose en una aguda recesión desde nive-les como los de Y2 hacia Yo del gráfico G.2.2. (asumiendo que Yo represen-tara un nivel de “equilibrio” muy bajo de producción y renta, en donde exis-tieran un gran desempleo y enormes capacidades ociosas de utilización delcapital –por ejemplo, como los observados en el colapso argentino de 2001-2002)?

Una respuesta inicial podría estar dada por un shock “exógeno”: algúnevento que funcionase como señal de coordinación de expectativas para losempresarios, de modo tal que éstos, previendo un aumento futuro de la de-manda agregada de bienes, incrementen su demanda de inversión presentehacia niveles más altos. Como se puede advertir fácilmente, este razona-miento tiene mucho de profecía autocumplida basada en un cambio de ex-pectativas: el aumento de la demanda de inversión presente –parte consti-tutiva de la demanda agregada– es lo único que en realidad convalida lasexpectativas iniciales respecto de un aumento de la demanda agregada debienes futura.

G.2.3. Shock exógeno

Macroeconomía

55

A’A

Y = DA

DA ’ = A + c.Y

Y0

C

Y

DA

Y’0

B

A

DA = A + c.Y

I

DA

DA Y==>

EDBi Y0

0 ¿Cuánto?

Page 56: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

El gráfico G.2.3. nos muestra cómo impacta este shock en el modelo MKS.Si cambiaran las expectativas de los empresarios, de modo tal que éstos sevolvieran más optimistas respecto a la capacidad futura de la demandaagregada, e incrementaran en consecuencia su demanda de inversión, en-tonces, al aumentar la demanda de inversión, aumentará la demanda agre-gada, provocando un desequilibrio transitorio, en este caso, un exceso dedemanda de bienes.

Retomemos la terminología utilizada en el modelo del rematador walra-siano para analizar este impacto. En el gráfico G.2.3., a partir de un puntoinicial de producción “bajo” Yo, un shock exógeno genera el desplazamientoparalelo de la curva DA, debido a que se incrementó uno de los componen-tes de la ordenada al origen de la recta DA, la demanda autónoma de inver-sión Io. Este desplazamiento de la recta DA genera un desequilibrio transito-rio: al aumentar la demanda agregada, se genera un EDBi, que se vereflejado en el eje de ordenadas en el segmento (B - A). Este desequilibriotransitorio impulsa la ley de movimiento de este modelo: un EDBi generauna desacumulación de stocks, que funciona como señal de coordinaciónpara que los empresarios aumenten la producción desde Yo hacia Yo´, en-contrando la economía un nuevo equilibrio entre DA e Y en el punto C.

Una pregunta relevante que surge al analizar este proceso está referida ala potencia de un impulso exógeno como éste, potencia relacionada a su vezcon el mecanismo de propagación de dicho impulso que existe en esta eco-nomía, propagación dependiente a su vez de su estructura económica.

¿Vale decir, cuánto impacto tendría en el nivel de renta y producción agre-gados (Y) un impulso exógeno A en este modelo, ya sea vía Co o Io? (Pregun-ta final del gráfico G.2.3.).

Un impulso exógeno genera un efecto multiplicador sobre el resto de laeconomía y genera un impacto en la renta agregada (Y) mayor al impulso ini-cial, debido a que la demanda de un sector de actividad económica se vapropagando de un sector a otro. En cada etapa, esta cuantía es igual a lapropensión a consumir “c”. El fundamento económico de este proceso estáextensamente explicado en el Capítulo 3 del libro de texto de referencia; nosdetendremos aquí en la formulación matemática lineal de dicho proceso yen sus implicancias para el modelo que estamos construyendo.

En el gráfico G.2.3., un shock exógeno A (debido a un aumento de Io) ge-neró un impacto en la renta agregada o producción de equilibrio (Y). Esta va-riación (∆A) de Io es de una magnitud que la observamos sobre el eje de or-denadas, y está dada por el aumento en la ordenada al origen de la rectaDA; mientras que la variación generada en “Y” se observa sobre el eje deabscisas, y está dada por la variación en la renta (∆Y), es decir, la diferenciaentre el punto de equilibrio inicial (ex ante al shock) y el punto de equilibriofinal (ex post al shock): Yo´ - Yo.

El siguiente esquema G.2.4. nos muestra este mecanismo de impulso-propagación.

56

Universidad Virtual de Quilmes

Page 57: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.4. Mecanismo Impulso-Propagación

Allí vemos que el multiplicador “?”, que mide cuánto se propagó el shockexógeno inicial, se obtiene a partir de una situación de equilibrio de la rentaagregada Yo, para luego comparar la magnitud del shock inicial ∆A con el im-pacto generado sobre ∆Y. De ahí que la deducción de “?” presentada en elesquema parta de una situación de equilibrio Yo = DA. La simple deducciónmatemática que se observa en el esquema concluye en el valor de “?”, elmultiplicador que permite cuantificar la propagación en la producción o ren-ta agregada, ∆Y, generada por un shock inicial ∆A.

Esto nos permite extraer dos expresiones de “?”, que se ven en el es-quema.

∆Yo = α. ∆A ; E.2.8.α = 1/(1-c) E.2.9.

La primera de estas dos expresiones (E.2.8.) ya fue comentada. Por su par-te, el valor de “α” depende de la propensión a consumir “c”, como se ve enel esquema. Esto guarda relación con la naturaleza del efecto multiplicadorexplicada en el Capítulo 3 del libro de referencia: cuánto mayor sea la por-ción del ingreso “Y” que se consume –proporción que viene dada por “c”–,mayor será el impacto en el resto de los sectores de la economía, debido aque la proporción de la renta destinada al ahorro, que no genera una deman-da en el resto de los sectores es menor –sale del circuito generado por elefecto multiplicador.

Continuando con el ejemplo numérico citado previamente en este aparta-do 2.1.1. (ejemplo que guarda alguna correlación razonable con la realidad),para un valor de c = 0,8%, α = 5. Económicamente, esto significa que unode los dos componentes de la demanda autónoma (∆A) –en este caso ∆I–genera una propagación en la producción o renta de equilibrio, ∆Y, 5 vecesmayor al impulso inicial ∆A.

Macroeconomía

57

Impulso exógeno: A

Propagación?

Y = Y0 = DA = A + c.Y 0

DA = Y 0 en equilibrio ex post

A + c. Y 0 = Y0

Y0 = 1 . A 1 - cα = 1 = 1 1 - c s

multiplicador Y0 = α . A

α = Y0

A

Ejemplo : c = 0,8 ==> α = 5 ==> A = 10 ==> Y = 50

Page 58: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Por ejemplo, dada una situación de equilibrio inicial, la construcción deun puente nuevo por valor de $100, genera demandas en el resto de lossectores de la economía (aserraderos, fabricación de cemento, hierro redon-do para hormigón, etc.), sectores que a su vez demandan producción a susproveedores. En cada etapa de este proceso, se pagan salarios a los obre-ros, ingenieros y arquitectos que trabajan, se pagan alquileres por las insta-laciones utilizadas, y las empresas constructoras y sus proveedores obtie-nen ganancias. Vale decir, en cada etapa del proceso productivo cadademanda genera una producción nueva, equivalente a los ingresos que sepagan en ella, arribando a un nuevo valor de equilibrio de producción o ren-ta agregada (∆Y), 5 veces mayor al shock inicial dado por la construcción delpuente (∆A = ∆I).

Estado y mercado: políticas de demanda efectiva

¿Cuál era uno de los principales problemas de la crisis del 30 (planteado enla apartado anterior)? Los “espíritus animales”, Io, estaban deprimidos, losempresarios coordinaban sus expectativas a la baja, retroalimentando la re-cesión. En términos del modelo que acabamos de presentar, ∆I era negativoy, en consecuencia, la economía se desplomaba al ritmo de la producción,que caía 5 veces más que Io, dado que:

∆Yo = α. ∆I, siendo ∆I < 0. E.2.10.

La demanda agregada, representada por la curva DA, se movía en sentido in-verso al presentado en el gráfico G.2.3., contrayendo brutalmente el produc-to y los ingresos agregados (Y). Desde ya, en este escenario de fuerte incer-tidumbre, tanto en los mercados financieros como en los mercados debienes, con un producto (Y) desplomándose, también se desplomaba el con-sumo, tanto debido a que el consumo depende de los ingresos agregados(Y), decrecientes, como debido a las expectativas de los consumidores, Co,que no podían sino estar deprimidas en semejante escenario crítico.

Uno de los grandes aportes de Keynes a la teoría económica (comentadoanteriormente) consistió en un adecuado diagnóstico del escenario que es-taba ocurriendo en la crisis del 30 –contradiciendo gran parte del pensa-miento clásico de la época–, basado en lo que él llamó un falla de demandaefectiva (agregada), en los mercados reales, asociada a un fuerte clima es-peculativo en los mercados financieros, un “casino de apuestas”, que trans-formaba al ahorro en “atesoramiento”.

A partir de este diagnóstico, Keynes propuso que, bajo este escenario, laeconomía estadounidense podría salir de la recesión sólo a través de un im-pulso de la demanda agregada. Dado que el sector privado, por las razonesantes mencionadas, no era capaz de generar un shock positivo como éste,debería ser entonces el Estado quien lo generara. Éste es el fundamento bá-sico de la acción positiva que representa la intervención del Estado para sa-car a una economía de la recesión en el corto-mediano plazo, y constituyeotro de los grandes aportes de Keynes a la teoría económica.

Introduciremos el rol del Estado en el modelo MKS a través de un grupode variables, tal como muestra el siguiente esquema.

58

Universidad Virtual de Quilmes

Un proverbio extensa-mente difundido en lateoría económica sostiene que"cada crisis es diferente a lasotras". No obstante, también escierto que existen rasgos comu-nes en muchas de ellas. ¿Ad-vierte usted algunas similitudesentre el efecto multiplicador queamplificaba un shock exógenonegativo en la crisis del 30 y laexperiencia vivida en la crisis re-cesiva de finales de la Converti-bilidad argentina?

Page 59: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.5. G en el modelo de la Gran Depresión

Una de ellas es el gasto público Go, que es una variable exógena porque nodepende del funcionamiento del sistema económico per se, sino de una de-cisión de política económica “autónoma”, independiente de dicho funciona-miento. Esta variable engloba todas las compras que realiza el gobierno, porejemplo, cuando contrata a una empresa vial para construir un camino.

Vale decir, un gobierno puede decidir aumentar el gasto tanto en una ex-pansión (Y creciente) como en una recesión (Y decreciente), puesto que lasautoridades económicas guardan grados de libertad autónomos para definirel valor particular que adopte la variable Go cada año. A diferencia de la fun-ción consumo (C) o la demanda agregada (DA), Go es en este sentido unavariable cuyo comportamiento es similar, en términos del modelo MKS, a Coo a Io.

Una segunda variable exógena relacionada con el rol del Estado en laeconomía son las transferencias que el sector público realiza al sector priva-do, TRo. Un ejemplo típico de esta variable lo constituyen los seguros por de-sempleo o los subsidios a determinados sectores industriales o regionesproductivas. Nuevamente, estas decisiones son independientes del hechode que la producción (Y), la única variable endógena del modelo MKS, crez-ca o disminuya, y está relacionada con un poder de decisión discrecionalque las autoridades económicas se reservan a la hora de diseñar las políti-cas económicas que creen más convenientes en cada coyuntura.

Estas dos variables están relacionadas con erogaciones del sector públi-co, erogaciones que pueden ser realizadas gracias a otro grupo de variablesque operan desde el lado de los ingresos del fisco, que conforman la recau-dación impositiva, “T”. Tal como se ve en el esquema, T tiene el mismo for-mato en términos de modelo que la función consumo: una parte depende dela renta agregada, t.Y, siendo t la “tasa impositiva promedio” de una econo-mía, y otra parte es independiente de “Y”, To. Un ejemplo de tasas que for-man parte de “t” podrían constituirlo en Argentina el IVA o el impuesto a lasganancias. Consideramos que t, compuesto por tasas como éstas, es un

Macroeconomía

59

Page 60: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

“parámetro” de nuestro modelo, puesto que no se modifica año a año, comosí lo puede hacer, por ejemplo, el gasto público o el “espíritu animal” de losempresarios. Asumimos pues que la tasa impositiva “t” se comporta “comosi” fuera una variable fija en el corto plazo. De este modo, la porción de larecaudación total generada por t.Y puede variar en el corto plazo cuando laeconomía crezca o se contraiga, pues variará la base imponible “Y” sobre lacual el Estado percibirá dichos impuestos. En cambio, To agrupa las varia-bles que contribuyen a la recaudación impositiva independientemente deque la renta agregada “Y” aumente o disminuya. Un ejemplo de esta clasees, en Argentina, el “impuesto a la riqueza” o el “impuesto a los bienes per-sonales”.

El esquema G.2.5. muestra de un modo elocuente cómo se incluyen es-tas nuevas variables en el modelo MKS, que ahora incluye al gobierno. Enprimer lugar, existe una nueva categoría, el ingreso disponible YD, que no esotra cosa que el ingreso del cual disponen las familias y empresas luego depagar, en conjunto, la recaudación impositiva T y recibir las transferenciasTRo. El esquema G.2.5. nos muestra también una simple sustitución de laecuación T en YD, que nos permite obtener una expresión de YD en funciónde Y.

Luego, el modelo se termina de construir al asumir que familias y empre-sas no consumen ya en función del ingreso que generan menos la porcióndel ingreso que ahorran, sino que ahora consumen el ingreso que no aho-rran luego de pagar impuestos. Es decir, ahora el consumo es una funciónde características similares a las que presentamos con anterioridad a la in-troducción del Estado en la economía, sólo que ahora, en lugar de dependerdel ingreso, depende del ingreso “disponible”, YD, tal como se ve en el es-quema G.2.5.

Una simple sustitución, como la que muestra el esquema G.2.5., nospermite arribar a una nueva expresión de la demanda agregada, de caracte-rísticas muy similares a la presentada anteriormente en cuanto a su forma:una parte depende de la renta agregada, y otra parte es autónoma de ella;sólo que ahora ha cambiado el contenido de ambas. La demanda Autóno-ma, “A”, incluye a todas las variables que en este modelo no dependen de larenta o producción agregada. Por su parte, la parte de la demanda agregadaque varía según la renta, queda definida por:

c.(1-t).Y; en donde c.(1-t) es la pendiente de la recta DA.

Esta nueva interpretación de la demanda agregada que incluye al gobiernonos dice, por un lado, que ahora la economía puede ser impactada por otrosshocks exógenos (componentes de la demanda autónoma “A”) provenientesdel sector público, TRo y Go, que se agregan así a los shocks provenientesdel sector privado Co e Io. En segundo lugar, ahora, al aumentar la renta, lademanda agregada DA aumentará en una proporción menor a “c”, ya queuna parte de los ingresos deben ser pagados en impuestos al fisco cuandola renta aumente. Debido a que tanto “c” como “t” son porcentajes meno-res a la unidad, c.(1-t) arroja una pendiente de la recta DA menor que la queexistía sin la participación del gobierno en la economía. Continuando connuestro ejemplo numérico, si “t” adoptara un valor como 0,2 (cercano a latasa de IVA en Argentina, por ejemplo), entonces la pendiente de la recta DAsería: 0.8.(1 - 0.2) = 0.64 < 0.8 (valor de “c” en el MKS sin gobierno).

60

Universidad Virtual de Quilmes

Page 61: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

El funcionamiento del modelo es análogo al modelo MKS sin gobierno.Dada la recta de 45º, un shock exógeno “A” (originado en cualquiera de va-riables que ahora componen “A”), impacta en la producción o renta agrega-da, nuestra única variable endógena a determinar, a través de un procesomultiplicador. Ahora este mecanismo de propagación es obviamente menor,puesto que no sólo la porción de la renta ahorrada no se constituye en de-manda de otros sectores de la economía, sino que tampoco lo hace la por-ción de la renta pagada al gobierno en forma de impuestos. Es decir, el nue-vo valor de ?, gobierno incluido, es ahora menor.

El esquema G.2.6. nos muestra la deducción de ? de un modo exacta-mente análogo al utilizado en una economía que no incluía al gobierno.

G.2.6. Multiplicador αα

Por un lado, la interpretación económica de ? sigue siendo la misma:

∆Yo = α. ∆A ; E.2.11.

Sólo que ahora el valor de α es menor:

α = 1 /[1-c.(1-t)] E.2.12.

Bajo los hipotéticos supuestos numéricos que venimos realizando (c = 0.8;t = 0.2), α ≈ 3 < 5 (valor de α sin gobierno).

Antes de pasar a analizar el funcionamiento de nuestro nuevo modelo–MKS, gobierno incluido–, detengámonos un instante a repasar los tipos deecuaciones y de variables que lo componen, explicitadas en el esquemaG.2.7.

Macroeconomía

61

Ejemplo: t = 0,2 . c = 0,8:

pendiente : c (1 - t ) = 0,8 . 0,8 = 0,64 < 0,8 (sin gobierno)

α ≈ 3 < 5 (sin gobierno)

En equilibrio ex post :

DA ≡ Y0

A + c (1 - t) Y0 = Y0

A

A

= Y0 [ 1 - c (1 - t)]

∆ . 1 = ∆ Y0

1 - c (1 - t)

==> α = 1 , con = + G + C + c (TR - T 0)

1 - c (1 - t)

A I

Page 62: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.7. El modelo

Ya constituido el modelo MKS que incluye la intervención del gobierno, utili-cemos este modelo para comprender la solución propuesta por Keynes parareactivar la economía estadounidense en aquella época, observando el grá-fico de la izquierda del esquema G.2.8..

G.2.8. Política Fiscal

Como comentáramos párrafos más arriba, la economía estadounidense po-dría salir de la recesión sólo a través de un impulso de la demanda agrega-da y, dado que el sector privado no era capaz de generar un shock positivocomo éste, debería ser entonces el Estado quien lo impulsara. Supongamos

62

Universidad Virtual de Quilmes

Variables:

• Endógena: Y0

• Exógenas: las incluidas en A: I , G , C , TR , T0

• Parámetros: c, t

Ecuaciones:

• Condición de equilibrio: DA = Y

• Identidad: DA ≡ Y0

• Ecuaci ón de comportamiento: C = f (Y)

• Definiciones: DA = C(Y) + I + G

A = I + G + C + c (TR - T0)

Tres instrumentos∆ G

∆ ( TR - T 0 )

∆ t

∆ G

Y = DA

DA

DA ’C

B

A

Y0 Y0’

∆ A por ↑ G ==> A → B : EDBi ==> ↑ Y0 → Y0’

Y = DA

DA

DA ’

Y0 Y0’

↓ t

A

BC

DA DA

YY

↓ t ==> ↑ pte DA ==> ↑ α

• hoy: ↑ Yd

• mañana: ↑ Y

• a futuros ∆ A , mayores ∆Y por α mayor∆ G → ∆ Y → ∆ T : [∆ G → ∆ T ] ?

Page 63: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

entonces que ahora ese shock exógeno ∆A está determinado por un incre-mento en las compras del gobierno al sector privado, es decir, ∆A = ∆Go. Elfuncionamiento, que se ve en el gráfico, es análogo al shock exógeno positi-vo generado por ∆Io, lo que cambia es el actor. Puesto que el sector privadono estaba en condiciones de generarlo, Keynes propuso que sea el sectorpúblico vía ∆Go > 0 quien lo hiciera, e impulsara exógenamente la reactiva-ción de la economía, política que fue, por cierto, sumamente exitosa.

El funcionamiento de la economía que vemos en el gráfico G.2.8. lograaumentar el nivel de producción o renta agregada (Y) desde Yo hacia Yo´ gra-cias al aumento de Go. Al aumentar este componente de “A”, esto suponeun traslado paralelo de la función DA, ya que aumentó su ordenada al ori-gen. El mecanismo de ajuste “natural”, que nos traslada desde el equilibrioinicial entre oferta y demanda agregadas, el punto “A”, hasta el nuevo equi-librio en el punto “C”, es similar al de cualquier aumento ∆A. En este caso,el mecanismo de impulso-propagación generado por este shock exógeno, talcomo muestra el esquema, es:

• Shock - impulso exógeno: ∆Go ; que genera • Desplazamiento de la curva DA hacia DA´ ; lo que implica un • Desequilibrio transitorio: EDBi = B - A. Luego, mediante una • Ley de ajuste natural: EDBi impulsa a desacumulación de stocks ;• Señal de coordinación de expectativas para • Aumentar la producción desde Yo hacia Yo´, nuevo equilibrio (Yo´= DA) • La cuantía del aumento de la renta agregada ∆Yo originada en ∆Go es α,

tal que • ∆Go .α = ∆Yo , magnitud de la propagación del impulso ∆Go inicial.

Por las razones comentadas anteriormente, este shock inicial ∆Go es muypotente para sacar a la economía de la recesión, puesto que la propagaciónviene dada –siguiendo con nuestro ejemplo numérico– por α ≈ 3. Es decir,cada impulso ∆Go por valor de $100 se multiplica en la economía a travésdel efecto propagación que existe en este modelo MKS, logrando que la pro-ducción o renta agregada aumente $300.

En síntesis, bajo los supuestos del modelo MKS presentado aquí, que ca-racteriza estilizadamente a la economía estadounidense en los 30, una polí-tica fiscal expansiva como la recién descripta tiene una propagación muy po-tente, tanto que logró sacar a la economía estadounidense de una de lascrisis más severas de las historia del capitalismo en el siglo XX, en base alas ideas aportadas por J. M. Keynes.

Finalmente, el esquema G.2.8. nos muestra otras herramientas que po-see la política fiscal para expandir la producción o renta agregada hasta ni-veles similares a Yo´. Una alternativa a ∆Go > 0 es un shock exógeno de ca-racterísticas similares vía ∆TRo > 0 o vía reducción de los impuestos que nodependen de la renta, ∆To < 0.

Otra alternativa es la disminución de la tasa impositiva “t” (gráfico de laderecha), que puede lograr una propagación en la renta en la misma cuan-tía, aunque de un modo cualitativamente distinto. En los términos matemá-ticos propuestos en el apartado 1.2. (esquema del rematador walrasiano),ya no se trata de un shock exógeno, sino de un cambio estructural, puestoque el gobierno ha modificado uno de los parámetros de mediano-largo pla-zo del modelo, la tasa “t”, modificando para el futuro la pendiente de la rec-

Macroeconomía

63

Page 64: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

ta DA. En términos económicos, también existe una diferencia cualitativa. Elimpulso en la renta agregada, por tratarse de un cambio estructural, generaun impacto inmediato, ∆Yo > 0, pero también un cambio de carácter perma-nente, vinculado a la mayor pendiente de la curva DA: a partir de ahora, an-te nuevos impulsos exógenos ∆A en períodos futuros, el impacto en la rentaagregada será mayor, porque se “multiplicará” una porción mayor de los in-gresos que ya no se pagan al fisco; es decir, dado que se ha reducido el pa-rámetro “t” en forma permanente, entonces ha aumentado en forma perma-nente el parámetro “α”, teniendo futuros shocks exógenos mayor impacto enla producción de equilibrio Yo.

En relación a las políticas de demanda efectiva realizadas con el objetode reactivar la economía de estadounidense en la crisis del 30, ha queda-do pendiente una parte importante de la explicación, sin la cual la mismano estaría completa: ¿cómo hizo el gobierno para financiar los aumentos deGo o TRo que permitieron reactivar Yo? Hemos omitido hasta aquí introducirel lado financiero de la economía. Dejaremos señalada pues simplementeesta pregunta, que el lector no debería pasar por alto dada su relevancia,para contestarla luego más adelante en esta Unidad, cuando introduzca-mos el funcionamiento del mecanismo de intermediación financiera de laeconomía.

2.1.2. Del modelo MKS a la síntesis neoclásica: la construcciónde la curva IS

Como adelantáramos en la introducción de la Unidad 2, en este apartado2.1.2. abordaremos el modelo desarrollado hasta ahora y el esquema de larecta de 45º olvidándonos de la crisis del 30, para hacer la segunda lecturaposible de este modelo en tanto inicio del modelo IS-LM. En este apartado2.1.2., redefiniremos la demanda de inversión para construir la curva IS.

Luego de la lectura de los Capítulos 3 y 4 del libro de texto de referencia,utilizaremos nuevamente la metodología empleada en la Carpeta hasta aquí:repasaremos brevemente los principales conceptos y les daremos formatolineal para introducirlos a nuestro modelo.

La demanda de inversión

Asumamos pues que los inversores no enfrentan un escenario como el de lacrisis del 30, en donde su demanda de inversión dependía “sólo” de su es-píritu animal deprimido Io, sino que los empresarios toman sus decisionesde inversión en una situación “normal”, caracterizada por niveles bajos dedesempleo y capacidad instalada en sus unidades productivas y por unbuen nivel de certezas –baja incertidumbre– en los mercados de bienes y fi-nancieros.

Así como la demanda de inversión sigue manteniendo una característicade “espíritu animal”, más “irracional” podríamos decir ahora, que esta fun-ción está caracterizada también por otras dos partes ligadas más a la racio-nalidad en el proceso de toma de decisiones de inversión.

En primer lugar, vemos la que la demanda de inversión “I” depende aho-ra también del nivel de renta o producción agregada, “Y”. La explicación esrelativamente sencilla. A medida que aumenta la producción y las ventas de

64

Universidad Virtual de Quilmes

Page 65: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

las empresas, los empresarios, para poder incrementar su volumen de bene-ficios, necesitan realizar aumentos en su capacidad instalada para podervender más mercancías, de acuerdo con la mayor demanda que ellos espe-ran que los demandantes estén planeando para el futuro. Visto de otro mo-do, el aumento de las ventas y el agotamiento de la capacidad instalada fun-cionan como señal de coordinación entre los planes futuros dedemandantes y oferentes para que éstos últimos incrementen su demandade bienes de inversión y amplíen la capacidad de sus unidades productivas.

En segundo lugar, los empresarios, al tomar una decisión de inversión,comparan dos variables claves: el flujo futuro de beneficios esperados de di-cha inversión derivado del costo de adquirir un nuevo bien de capital vs. elcosto del crédito que toman para efectuar dicha compra. Si el retorno espe-rado por los empresarios al realizar dicha inversión física no fuera razonable-mente mayor al costo del crédito que necesitan tomar para realizarla, enton-ces no estarían dispuestos a correr el riesgo que implica inmovilizar sucapital financiero en activos físicos y arriesgar una actividad productiva deresultado incierto. En caso contrario, sí lo harían. Por lo tanto, cuanto menorsea el costo del crédito de una economía, o tasa de interés “i”, mayor serála demanda de inversión agregada, ya que más empresarios estarían dis-puestos a tomar dicha decisión de inversión riesgosa para aumentar el stockde capital de la economía.

El esquema G.2.9. nos traduce a formato lineal la descripción de la de-manda de inversión recién comentada.

G.2.9. Inversores “racionales”

Como se puede apreciar, la demanda de inversión “I” depende positivamen-te de “Io” e “Y” y negativamente del costo del crédito o tasa de interés “i”,por las razones recién comentadas. El impacto de “Y” e “i” en la toma dedecisiones de inversión está medido por dos nuevos parámetros del mode-lo, “a” y “b” respectivamente. Tal como comentáramos en el esquema delrematador walrasiano en el apartado 1.2., estos parámetros describen lassensibilidades de la demanda de inversión a “Y” e “i”, que muestran cuánto

Macroeconomía

65

I = I + a.Y - b.i

a = I

∆∆

∆∆ Y

b = I

i

DA = C(Y) + I (Y, i) + G

DA = A + c.(1-t).Y + a.Y - b.i

DA = [ A -b.i ] + [ a + c.(1-t) ].Y

Variables:

Exógenas: A = C + c.(TR - T0) +I + G

Endógenas: Y, i

Parámetros: b, c, t, a

Page 66: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

impactan dichas variables en la demanda de inversión “I”. En términos ma-temáticos, al igual que en el modelo del rematador walrasiano, los paráme-tros funcionan como pendientes de rectas:

a = ∆Y/∆I ; b = ∆i/∆I ; siendo a > 0 y b > 0. E.2.13.

El parámetro “b” mide entonces la sensibilidad de una variable depen-diente, I, a una –nueva– variable endógena, “i”. Esta sensibilidad (parámetrofijo en el corto plazo) está asociada al grado de certeza –o su contrario, laincertidumbre– que existe en un sistema económico en un determinado es-cenario. Por ejemplo, en un escenario económico tan incierto como el de lacrisis del 30, “b” tendía a ser igual a cero, siendo estrictamente cero en ellímite y desapareciendo “i” como variable endógena a la hora de tomar deci-siones de inversión. Es decir, debido a la gran incertidumbre acerca del futu-ro originada en una gran crisis recesiva, por la que los empresarios no espe-raban poder vender su producción futura, los empresarios no tomaban elriesgo de aceptar el crédito, por más que los bancos se lo “regalaran” a ta-sa “i” igual a cero.

Así, ahora podemos mejorar la comprensión acerca de por qué el modeloMKS responde a una función I = Io, puramente “espíritu animal”: en aquelmodelo signado por una gran incertidumbre respecto del nivel de ventas fu-turas, los empresarios perdían la “racionalidad” en la toma de decisiones.Por el contrario, en situaciones “normales” en donde existe mayor certeza oprevisibilidad acerca de los futuros planes de oferentes y demandantes, “b”es mayor. Es decir, una de las partes “racionales” de esta función, “-b.i”, ad-quiere más relevancia al tomar las decisiones de inversión, por lo que losmovimientos de la tasa de interés “i” afectan más a la variable dependiente“I”; los empresarios son más “sensibles” a “i” al decidir la compra de nue-vos bienes de capital.

Por su parte, el parámetro “a” vinculado a la variable “Y”, la segunda va-riable independiente en esta función “I” –endógena en nuestro modelo–,nos muestra cuánto aumenta “I” cuando aumenta “Y”. Si las ventas y el PBI(Y) de una economía están creciendo, entonces los empresarios reciben laseñal de coordinación necesaria para demandar más bienes de inversión,ampliando su capacidad instalada para satisfacer la demanda de bienes fu-tura esperada en sus mostradores, esperada tanto por su propia percepciónen tanto empresarios individuales como por el crecimiento esperado de laDA y el PBI. Análogamente a “b”, nuevamente, a mayor “racionalidad” en latoma de decisiones de inversión, mayor será “a”, lo que explica a su vez porqué en la crisis del 30 podíamos asumir estilizadamente un valor de “a”igual a cero.

Redefinición de la demanda agregada

Una vez redefinida la demanda de inversión, el esquema G.2.9. también nosmuestra la redefinición de la demanda agregada “DA” que surge como con-secuencia de que una de sus variables dependientes, “I”, ha cambiado deformato. Nada nuevo: sustituyendo la nueva expresión de “I” en la funciónDA construida previamente, se obtiene la expresión que muestra el esque-ma, agrupando por un lado las variables que no dependen de la renta “Y”, [A- b.i], y conformarán en consecuencia la ordenada al origen de la nueva rec-

66

Universidad Virtual de Quilmes

Page 67: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

ta “DA” y, por el otro, las variables que sí dependen de las variaciones de larenta, [a + c.(1-t)].Y. Finalmente, el esquema nos muestra también los trestipos de variables de nuestro nuevo modelo, agrupadas según la clase a laque pertenecen.

Repitiendo los pasos desarrollados anteriormente, el esquema G.2.10.deduce en forma análoga el valor del multiplicador “?”.

G.2.10. Multiplicador keynesiano

Partiendo de una condición de equilibrio inicial DA = Yo, obtenemos la nuevaexpresión del multiplicador:

α = 1 / {1 - [a + c.(1-t)]} ; siendo, análogamente, E.2.14.∆Yo = α. ∆ (A - b.i) E.2.15.

Vale decir, la inclusión de “a” en el multiplicador, que lo hace mayor, nos di-ce que ahora existe un factor que hará que un shock exógeno se multipliquemás en la economía, obteniendo un valor Yo´ mayor. A su vez, este shockexógeno puede venir dado no solamente por una variación en las variablesincluidas en A, sino también por una variación del costo del crédito “i”.

Construcción de la curva IS

Ya poseemos todos los elementos para construir el mercado de bienes delmodelo IS-LM, sustituyendo el esquema de la recta de 45º por un gráficoque incluya una nueva variable endógena “i”, por lo que el nuevo espaciomatemático consistirá en un gráfico de dos dimensiones, cuyos ejes estarándenominados por las dos variables endógenas de nuestro modelo, “Y” e “i”.Observemos los gráficos G.2.11. y G.2.12.

Macroeconomía

67

DA ≡ Y0 ≡ [ A - b.i ] + [ a + c.(1- t) ].Y0

==> [ A - b.i ] . 1 = Y0

1 - [ α + c.(1- t) ]

α

α = 1

1 - [ α + c.(1- t) ]

==> ∆ Y0 = α . ∆ [ A - b.i ]

Deducción

Page 68: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.11. Construcción de la curva IS

G.2.12. Curva iS: Movimiento “sobre”

Ahora, al introducir “i” como variable endógena, que puede adoptar infinitosvalores particulares, cada uno de estos valores determinará un nuevo nivelde equilibrio DA = Y, es decir, infinitas cantidades ofrecidas y demandadasde equilibrio, para cada nivel de tasa de interés “i”, correspondiente a cadauno de los infinitos valores particulares que esta variable pueda adoptar.

La curva IS es una función que representa los infinitos puntos de equili-brio en el mercado de bienes que podríamos obtener en el esquema ante-rior, la recta de 45º, al variar “i”, que forma parte de la ordenada al origen de

68

Universidad Virtual de Quilmes

Y

i

DA

Y

Y = DA

DA ’

DA

A -b.i 1

A -b.i 2

Y0 Y0’

Y0 Y0’

IS

B

B

A

A

i1

i2

↓ i

α . [ A -b.i ] = Y

==> IS: i = A - 1 .Y b α.b

Page 69: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

la recta DA en dicho esquema. Luego, el nuevo espacio “Y-i” nos mostrarácómo y cuánto varía “Y” ante una variación de “i”.

Como se ve en el gráfico G.2.11., y por las razones matemáticas explica-das anteriormente, si la ordenada al origen de la recta DA aumentara a par-tir de un punto de equilibrio inicial “A”, entonces la recta DA se desplazaráparalelamente hacia arriba. Ahora, además, comenzaremos nuestro razona-miento suponiendo que ese aumento de la ordenada al origen se debe auna disminución de “i”, desde un valor particular de esa variable, “i1” haciaun valor “i2”, siendo i2 < i1.

En el esquema de la recta de 45º, por las razones ya explicadas, este im-pulso genera un aumento de la renta o producción agregada, “Y”, desde Yohacia Yo´. En consecuencia, si extrapolamos esta relación entre “i” e “Y” aun gráfico que las vincule en un espacio “Y-i”, observamos la misma rela-ción causal que en el esquema anterior: “cuando disminuye “i”, aumenta“Y”. En términos matemáticos, esto significa que la relación entre “Y” e “i”está dada por una pendiente negativa, por lo que el nuevo equilibrio, el pun-to “B”, debe estar en el espacio “Y-i” “abajo y a la derecha del punto “A”, demodo tal que la pendiente mencionada sea negativa.

La explicación económica de este fenómeno no ha variado: al disminuirel costo del crédito, aumenta la demanda de inversión I, que provoca un au-mento de la demanda agregada “DA”, puesto que “I” es parte constitutivade la función “DA”. Luego, el aumento de la demanda agregada conduce alaumento de la renta, ∆Yo = Yo´ - Yo, tal como se ve en ambos gráficos.

Nuevamente, una pregunta relevante, que determinará la pendiente de larecta de la curva IS es ¿cuánto aumentará “Y” ante una disminución de “i”?Para responder esa pregunta, debemos deducir el valor de la pendiente dela relación “Y-i”. De un modo sencillo esa deducción se puede apreciar en elprimero de los gráficos. Partiendo de Y = DA (función ya explicada por el es-quema previo), se puede obtener la ecuación de la curva IS, en donde i es lavariable independiente e Y es la variable dependiente, tal como muestra elgráfico G.2.11.:

IS: i = A/b - (1/α.b). Y , siendo α = 1 / {1 - [a + c.(1-t)]} E.2.16.

Matemáticamente, esta ecuación E.2.16. nos dice que la pendiente de estacurva IS depende de α y b, que era el resultado que estábamos buscando.A mayor α, es decir, a mayores valores de “a” y “c” y menores valores de“t”, menor será la pendiente de la curva IS. En consecuencia, una curva IScon menor pendiente, es decir, más horizontal, nos mostrará que: “ante undeterminado shock ∆i, el impacto ∆Yo será mayor”. O, alternativamente, ne-cesitamos un menor ∆i para generar un determinado ∆Yo.

Detengámonos brevemente en el fundamento económico de esta explica-ción matemática:

• Cuanto mayor sea el parámetro “b”, mayor será el aumento de la deman-da de inversión de los empresarios “I” ante una disminución del costodel crédito “i” que pagan para financiar su inversión.

• Luego, dado el impacto del shock “∆i” en “I”, al aumentar I, aumenta la de-manda agregada, que se expande a todos los sectores de la economía.

• Esta expansión determinará un impacto final en la renta agregada o pro-

Macroeconomía

69

Page 70: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

ducción “Y” mucho mayor, debido al efecto multiplicador, dado por α, quedepende a su vez de las variables que lo componen:– cuanto mayor sea la propensión a consumir “c”, mayor demanda se

trasladará de un sector a otro en cada etapa del proceso multiplica-dor;

– cuanto menor sea la tasa impositiva “t”, menor será la porción que nose multiplica en el sector privado en dichas etapas, puesto que el go-bierno absorberá una menor proporción de los ingresos;

– cuanto mayor sea “a”, mayor será la respuesta de los empresarios an-te aumentos en sus ventas, y demandarán más bienes de inversión,que a su vez se transformarán en una mayor demanda agregada, re-troalimentando así el proceso multiplicador.

Desplazamiento de la curva IS

Hasta aquí, no han comenzado a operar los agentes económicos en el mun-do real para el modelo IS-LM. Sí lo habían hecho en el modelo MKS pero, talcomo adelantáramos, estamos ahora en presencia de otro modelo, puestoque el esquema de la recta de 45º funciona a la vez como el principio delmodelo IS-LM.

Lo que hemos hecho hasta aquí, en términos del modelo IS-LM, es “cons-truir una curva” que, como ya sabemos desde el apartado 1.2, es una hipó-tesis ex ante a que un mercado comience a funcionar. Al construir esta hipó-tesis IS, realizamos un ejercicio, consistente en responder la siguientepregunta: ¿cómo varía “Y” ante una variación de “i”? Esto nos permitió ubi-carnos en el espacio “Y-i” sobre la curva IS, es decir, sobre los infinitos pun-tos de equilibrio del mercado de bienes. En términos matemáticos, esto noes otra cosa que una curva compuesta por una sucesión infinita de pares or-denados (Y,i).

Una vez construida la curva-hipótesis IS, veamos cómo y por qué se des-plaza, utilizando para ello el gráfico G.2.13.

G.2.13. Curva IS: Desplazamiento

70

Universidad Virtual de Quilmes

Page 71: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Empecemos por comprender este desplazamiento desde el punto de vis-ta formal. Lo que vemos allí no es más que una aplicación de los elementosde un modelo-mercado explicados en el apartado 1.2.. Partiendo de una si-tuación inicial de equilibrio en el mercado de bienes a un nivel de renta Yo(punto A), un shock exógeno motivado en cualquier aumento de las variablesque componen la demanda autónoma A (Co, Io, Go, TRo, o To) genera un de-sequilibrio transitorio que impulsa un desplazamiento paralelo de la curva IS,ya que se movió una variable exógena, A, contenida en A/b, que es la orde-nada al origen de la curva IS.

Es decir, al igual que en el modelo-mercado walrasiano del apartado1.2., cuando se mueve una variable exógena, se desplaza una curva. ¿Porqué? Porque ahora, luego del aumento de A, para los mismos niveles de ti-po de interés existen niveles de renta de equilibrio de Yo mayores, cualquie-ra haya sido el nivel original de tasa de interés. Si partíamos de A, dado elnivel de interés iA, un aumento de la demanda autónoma A provocó un au-mento de la demanda agregada DA y, multiplicador mediante, aumentó laproducción hasta Yo´, obteniéndose un nuevo punto de equilibrio de pro-ducción y demanda agregada al mismo nivel de interés inicial iA = iB. Comoeste mecanismo ocurriría cualquiera sea el nivel de interés “i” inicial, en-tonces para cada punto de la curva IS el aumento de “A” genera un nuevoequilibrio de la producción en Yo´. Los infinitos nuevos pares ordenados(Y,i) conforman la nueva curva IS´.

En términos económicos, esta nueva curva IS nos muestra cómo, a losmismos niveles de tasas de interés –es decir, permaneciendo estos invaria-bles–, los empresarios enfrentarán en los mostradores de sus empresasuna mayor demanda –en términos agregados–, fruto de un nuevo impulso dedemanda proveniente de un shock exógeno que aumentó el poder de com-pra de los demandantes, con independencia de cuál sea el nivel de tasas deinterés. La economía acaba de sufrir un shock que posee tres característi-cas: es exógeno, real (es decir, no-monetario) e impacta a la economía víademanda agregada (y no a través de la oferta agregada).

Puntos de desequilibrio IS

Finalmente, para terminar de comprender este nuevo espacio “Y-i” que esta-mos construyendo, una buena manera de mejorar la comprensión de la cur-va IS en tanto una sucesión de puntos de equilibrio en el mercado de bienes–enfocados desde el punto de vista real, no-monetario–, es preguntarnosqué pasaría si en este espacio existieran puntos de desequilibrio, y cómosería el proceso de “ajuste natural” posterior por el cual la economía conver-giese a algún punto de equilibrio en el mercado de bienes, es decir, ubicadosobre la curva IS.

Macroeconomía

71

Page 72: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.14. Desequilibrio transitorio

Observemos el gráfico G.2.14. Supongamos que la economía produce unacantidad de bienes YA, a un nivel de tasas de interés iA. Este punto A es unpunto de desequilibrio, puesto que está espacialmente ubicado fuera de lacurva IS. Podemos ver esto de dos maneras, “vía Y” o “vía i”, suponiendouna de las dos variables constante y pensando qué ocurre con la otra. Em-pecemos por la primera de las opciones.

En A, al nivel dado de tasas de interés iA, la producción es “mayor a la deequilibrio” en el mercado de bienes, es decir, mayor a una cantidad produci-da que sea igual a la cantidad demandada por dicha economía. En el espa-cio, este punto de equilibrio es el punto que pertenece a la curva IS al nivelde interés iA. En consecuencia, el punto A está mostrando un nivel de pro-ducción “mayor al de equilibrio”, es decir, mayor al demandado. En conse-cuencia, el punto A muestra un Exceso de Oferta de Bienes (EOBi). Análoga-mente, el punto B muestra un Exceso de Demanda de bienes (EDBi).

Lo que nos muestra el gráfico G.2.14. es cómo este mercado de bienesajusta por sí solo, naturalmente, al equilibrio, si estuviera en desequilibrio.Siguiendo las leyes de ajuste natural “vía cantidades” ya explicadas, un EO-Bi contrae la producción desde A hasta alcanzar un punto sobre la curva IS–al mismo tipo de interés–, mientras que un EDBi impulsaría la producciónal alza hasta alcanzar el equilibrio sobre la curva IS en un punto a la dere-cha de B, al mismo nivel de tasas iB.

Alternativamente, podemos ver este proceso de ajuste “natural” hacia elequilibrio “vía tasa de interés i”. Podemos pensar al punto B como aquél enel cual la economía está en desequilibrio porque el nivel de tasas de inte-rés, iB, para un nivel de renta dado YB, es “más bajo que el nivel de tasas deinterés que equilibra el mercado de bienes”, un punto sobre la curva IS ubi-cado arriba de B, al nivel de producción YB. ¿Cómo ajustaría la economía“naturalmente” hacia el equilibrio? Si subiera el tipo de interés (algo cuyofundamento lo veremos cuando incorporemos el mercado de dinero –curvaLM–), entonces, al mismo nivel de producción YB, se reduciría la demandade inversión y con ello la demanda agregada “DA”, equilibrándose el excesode demanda original (EDBi) que existía en el punto B.

Análogamente, el punto A muestra un nivel de tasas de interés “i” mayo-res a las que equilibrarían el mercado de bienes, por lo que debería bajar la

72

Universidad Virtual de Quilmes

Page 73: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

tasa de interés “i”, para que suba la demanda de inversión “I” y la deman-da agregada “DA” hasta cerrar el exceso de oferta (EOBi) original existenteen el punto A.

Problemas Macroeconómicos Ejercicio 1. A partir del MKS caracterizado mediante funcio-nes lineales: a. Determine cuántas ecuaciones hay y de qué tipo son. b. Identifique variables endógenas, exógenas y parámetros.

Ejercicio 2. Analice qué sucede con el nivel de renta de equi-librio si se reduce la propensión marginal a consumir a partirdel ingreso disponible. ¿Qué sucede con el multiplicador? Ex-plique económicamente, utilizando el álgebra y los gráficoscorrespondientes.

Ejercicio 3. “Si el gobierno reduce el gasto público en $50.000 y simultáneamente aumenta las transferencias a las fa-milias en la misma cuantía, el nivel de ingreso no cambia enabsoluto”. ¿Verdadero o Falso? Justifique.

Ejercicio 4. ¿Cómo se vería afectada la función de consumosi todos los individuos incrementaran sus deseos de ahorropara cada nivel de renta? Grafique.

Ejercicio 5. Explique la paradoja de la frugalidad (sin sectorpúblico) bajo dos supuestos distintos:a) la demanda de inversión es exógena. b) la demanda de inversión es una función positiva de la ren-ta y su pendiente es menor que la propensión a ahorrar.¿Qué caso es más paradójico? Explíquelo económicamente,apoyándose en un gráfico.

Ejercicio 6. “Cuanto mayor sea la tasa impositiva menor serála pendiente de la curva IS”. ¿Verdadero o Falso? Justifique uti-lizando el álgebra y los gráficos correspondientes.

Marque con una cruz la opción correcta y justifique suelección económicamente utilizando para ello los gráfi-cos y el álgebra correspondientes.

Ejercicio 7. Considere una economía deprimida como la querepresentamos con el modelo keynesiano simple. El FMI reco-mienda al gobierno que baje el gasto público para equilibrarlas cuentas fiscales, que presentan un déficit. Un poco de tra-bajo con el MKS nos permitiría predecir que, luego de esamedida:• la economía saldrá de la recesión, gracias a la mejora en la

credibilidad del gobierno• la recesión se agravará y el déficit fiscal aumentará

Macroeconomía

73

Page 74: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

• el déficit fiscal se reducirá, pero la recesión se hará más se-vera

• ninguna de las anteriores

Ejercicio 8. Suponga una economía caracterizada por: a) unaprofunda y prolongada recesión que instaló niveles de desem-pleo sosteniblemente altos; b) un fuerte clima especulativo,caracterizado por una sensibilidad “infinita” de la demanda dedinero a variaciones en la tasa de interés y en donde, por lotanto, el ahorro muestra un comportamiento paradojal; y c) elsector público tiene un peso no significativo en la economía.En este escenario, en el corto plazo un aumento de la propen-sión a consumir:• disminuye el ahorro agregado pero aumenta el desempleo,

siempre que supongamos que la demanda de inversión nodepende de variaciones de la renta nacional

• aunque, si suponemos que la demanda de inversión de-pende de la renta, no se modificaría el ahorro agregado yaumentarían la demanda de inversión y la renta

• en realidad, si la demanda de inversión dependiera de larenta nacional, disminuiría el ahorro agregado y aumenta-rían el desempleo y la demanda de inversión

• ninguna de las anteriores

2.2. Los mercados financieros y la curva LM

En el apartado 2.2.1. se presentarán algunas de las principales característi-cas propias de los activos financieros. Luego, en base a dichas característi-cas construiremos, en el apartado 2.2.2., el mercado de dinero, conformadopor la oferta y la demanda de dinero. Finalmente, la construcción del merca-do de dinero nos permitirá derivar la construcción de la curva LM, que utili-zaremos posteriormente para conformar el modelo IS-LM en el apartado2.2.3.

2.2.1. Los mercados financieros

Analizaremos en este apartado 2.2.1. qué ocurre en los mercados financie-ros y cómo éstos influyen en las variables que analizamos en el apartado2.1.

Activos financieros

Habitualmente, un curso de macroeconomía suele utilizar variables agrega-das para desarrollar sus explicaciones. Por ejemplo, se suele operar con“la” tasa de interés, cuando en realidad cada uno de los instrumentos finan-cieros de dicha economía ofrece un retorno específico, distinto al del restode los activos financieros del sistema de intermediación financiera.

“La” tasa de interés podría ser interpretada como un promedio de las ta-sas de rendimiento que ofrece el stock de activos financieros que participandel proceso de intermediación financiera de una economía.

74

Universidad Virtual de Quilmes

Page 75: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

De este proceso participan la banca, a través de su sistema de depósi-tos y créditos, los mercados de capitales y todos los demás activos financie-ros que no coticen en ninguno de los dos primeros sistemas de intermedia-ción financiera recién nombrados.

Llamaremos de aquí en más “activo financiero” a un contrato que prome-te devolver el capital invertido en él más una tasa de interés. Es decir, deja-remos afuera de este concepto al dinero nominado en moneda doméstica,cuya tenencia no rinde interés alguno.

Algunos ejemplos podrán ilustrar esta definición. ¿Qué es un depósitobancario? Un contrato firmado por el depositante y el banco, quien se com-promete a devolver el capital invertido en caso de que el depositante lo so-licite y, además, pagarle a éste un interés por conservar su dinero duranteun período de tiempo. ¿Qué es un crédito bancario? Otro contrato, por elcual el empresario o el consumidor que toma el crédito se compromete a de-volver el capital más los intereses en determinado período de tiempo. ¿Quées una acción? Otro contrato en donde el inversor que la adquiere pretendeobtener determinado retorno esperado por dicho contrato, más los dividen-dos que eventualmente la empresa decida pagar a sus accionistas. ¿Qué esla divisa extranjera? Otro contrato, implícito, por el cual el inversor espera, aveces, obtener un retorno esperado a raíz de la depreciación esperada de lamoneda doméstica durante un período de tiempo. En este caso, la tasa dedepreciación es la ganancia obtenida por el inversor, es decir, la tasa de in-terés implícita en este activo financiero.

Relación entre precio y rendimiento esperado

El precio esperado de un activo financiero guarda una relación inversa con su pre-cio. Por simplicidad, explicaremos esta relación a partir de un tipo de activos fi-nancieros, un instrumento de renta cierta, o “bono”. La fórmula que sigue a con-tinuación nos muestra esta relación.

E.2.17

en donde

P: precio del bono;C: pagos periódicos, ciertos, que paga el bono;y: rendimiento del la inversión financiera consistente en comprar el bono

Como se ve, este tipo de activos financieros están relacionados a estas tresvariables, que evoluciona en los “n” períodos que existen hasta su venci-miento o, alternativamente, si el bono fuera vendido en el mercado antes deese vencimiento, “n” representa el “período de tenencia” en que el inversorconserva el bono en su poder antes de venderlo en el mercado.

Dos de estas variables, el precio “P” y la estructura de pagos “Ci” sondos variables observables; la cotización diaria del bono (“P”) en los merca-dos de capitales es pública, mientras que los pagos periódicos que éste

Macroeconomía

75

La palabra "cierta" hace alusióna que los pagos periódicos queofrece ese bono están predeter-minados, es decir, no hay incer-

tidumbre respecto aellos.

nn

y

c

y

cy

cP

+++

++

+=

21...

2122

21

"C", del idioma inglés,inicial de Cash-Flow.

"y", del idioma inglés,Yield.

Page 76: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

ofrece son establecidos por el emisor del bono con anterioridad a la salidadel bono al mercado, y están estipulados en el contrato que estable las con-diciones que regirán dichos pagos.

En cambio “y”, no es una variable observable, sino que se trata de unavariable que depende de las otras dos y es inferida a partir de ellas. Cadadía el mercado compra y vende bonos y establece así su precio, al mejor es-tilo del rematador walrasiano. Dado que los pagos “Ci” están predetermina-dos, si disminuyera el precio “P” del día, aumentaría su rendimiento “y”, talcomo se desprende de la fórmula anterior. Es decir, en este caso, el inversorestá comprando un activo más “barato” que sigue otorgándole un pago “Ci”cierto, predeterminado. En consecuencia, la inversión financiera consistenteen comprar un activo “más barato”, pero que paga el mismo monto de dine-ro “Ci”, arroja un rendimiento “y” mayor.

Además, este inversor podría obtener otro tipo de retorno por su inver-sión: si en vez de mantener el bono al vencimiento, lograra venderlo en un“buen momento” del mercado a un precio alto, entonces obtendría otrafuente de ganancia, fruto de “comprar barato y vender caro”. Este tipo de re-torno se denomina “ganancia de capital” y es propia de todos los mecanis-mos de arbitraje especulativos que se observan a diario en todos los merca-dos de capitales del mundo.

De este modo, el rendimiento de la inversión financiera consistente encomprar un bono se descompone en tres partes (que a su vez representantres potenciales riesgos de dicha inversión): a) la ganancia de capital quesurge de comprar barato y vender caro el bono en el mercado; b) la tasa deinterés sobre el capital implícita en las pagos Ci que ofrece el bono, percibi-da por el inversor durante el período de tenencia; y c) los “intereses sobreesos intereses” que percibe el inversor, es decir, la reinversión de los intere-ses Ci en cada período “i”. El retorno compuesto por estas tres fuentes deganancia se denomina “Retorno Total” (del inglés Total Return), que es elque un inversor estima cuando infiere “y”.

Acabamos de mostrar, pues, la relación inversa que existe entre precio yrendimiento de un bono. Algo similar ocurre con el resto de los activos finan-cieros de la economía. Por ejemplo, las acciones no ofrecen pagos ciertos,sino “dividendos” que dependen del desempeño de la compañía en el mun-do real; los plazos fijos, no son activos que habitualmente posean un precioque cotice diariamente en los mercados de capitales. Sin embargo, todoslos activos financieros ofrecen retornos esperados y poseen un riesgo, ca-racterísticas que los hace comparables. Claro está, poseen a su vez diferen-cias que determinan una escala de riesgos-retornos (“y”), siendo los riesgosinherentes a cada uno de los activos.

Relación riesgo-retorno, mecanismos de arbitraje financieros

En el resto de esta Carpeta de Trabajo seguiremos presentando modelosmatemático-formales, es decir, abstracciones de la realidad, que utilizaránuna sola variable agregada: “la” tasa de interés. Pero detengámonos aquíbrevemente a explorar cómo se construye dicho promedio.

Supongamos, sólo por simplicidad, que existen sólo tres activos financie-ros en el proceso de intermediación financiera de la economía argentina:

76

Universidad Virtual de Quilmes

Page 77: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

a) una Letra emitida a un plazo de un año por el Banco Central de la Repú-blica Argentina (BCRA), institución que nunca en su historia incumplióuna obligación financiera;

b) un Bono emitido por el Tesoro Nacional (correspondiente a una economía“emergente”, pequeña y abierta) que, o bien vence dentro de un año, obien el inversor espera tenerlo en su cartera de inversiones durante unaño, (aunque su fecha de vencimiento sea posterior); y

c) una acción de primera línea de una empresa nacional que el inversor eva-lúa mantenerla en su cartera durante un año.

Es decir, asumamos que el inversor construirá un portafolio de inversionesde un año de duración, en donde el rendimiento relevante de dichos activosdebe ser tomado en cuenta durante ese plazo, un año.

En situaciones “normales”, una Letra emitida por el BCRA suele ofrecerun rendimiento menor al de un Bono soberano, que a su vez ofrece un ren-dimiento menor al de una acción de una empresa. ¿Por qué estos rendi-mientos son diferentes? Porque el riesgo inherente a obtener dichos retor-nos “esperados” al comprar y vender dichos activos en un período de unaño también es diferente.

La probabilidad de obtener efectivamente, ex post, los rendimientos es-perados ex ante es diferente. El BCRA o el Tesoro pueden incumplir sus pro-mesas de pago (algo que ocurre muy rara vez), siendo el riesgo de defaultdel BCRA menor al del Tesoro Nacional, dada su historia de incumplimien-tos (igual a cero en el caso del BCRA); los rendimientos esperados por el in-versor que compró el Bono o la acción pueden ser inferiores al retorno es-perado un año antes, al momento de ser vendidos por el tenedor, luego deun año.

Dicho esto en un lenguaje más técnico, dichos rendimientos esperadosenfrentan un marco de incertidumbre, en donde dichos rendimientos, o ta-sas de interés, no son ciertos, sino eventuales y, por ende, dichos “eventos”tienen una determinada probabilidad de ocurrencia. Es decir, dichos retornosesperados son las esperanzas matemáticas de las funciones de probabili-dad de los retornos de dichos activos financieros, mientras que sus riesgosestán dados por la varianza (o el desvío standard) de dicha función de proba-bilidad.

Hasta aquí presentamos tres activos diferentes, que cumplen una rela-ción de arbitraje: a mayor riesgo, mayor retorno esperado.

Un primera pregunta que podríamos hacernos es: ¿en qué magnitud difie-ren dichos retornos esperados? Una primera respuesta podría ser: en algu-na proporción que guarda relación con la diferencia entre sus riesgos. Porejemplo, podríamos suponer que, en equilibrio walrasiano (equilibrio estipula-do por infinitos agentes atomísticos que operan con información completa–concepto desarrollado en el apartado 1.2.), la tasa de descuento (o rendi-miento o tasa de interés) implícita en la Letra del BCRA podría ser 3%, elRendimiento Total esperado del Bono soberano podría ser 10% y el Rendi-miento Total esperado en una acción podría ser 15%.Una segunda pregunta que sería pertinente intentar responder ahora es:¿qué ocurriría si dichas relaciones riesgo-retorno esperado no se cumplieranen determinado momento?

Macroeconomía

77

"Nunca" incluye la cri-sis posterior al Colap-

so del régimen de Convertibili-dad argentina.

Es decir, un escenariodistinto al de una eco-

nomía que acaba de atravesaruna de las peores crisis de la his-toria del capitalismo moderno.

Page 78: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

En ese caso, se habría quebrado la relación de arbitraje antes menciona-da. En consecuencia, algunos de esos infinitos especuladores de los merca-dos financieros, también conocidos con el nombre de arbitrajistas, que ob-servan en todo el mundo la misma pantalla de Bloomberg o Reuters entiempo real, ávidos de obtener ganancias ajustadas por riesgo mediante larelación riesgo-retorno esperado más baja posible, entrarían a la subastadel Rematador walrasiano en forma casi instantánea.

Por ejemplo, supongamos que, por razones inherentes a la política mone-taria, el BCRA ofreciera por su Letra, que se subasta periódicamente, unrendimiento mayor al de la relación de arbitraje antes mencionada, y aumen-tara su tasa de descuento de 3% a 4% (correspondiente a un instrumento fi-nanciero similar). Dado que el riesgo del BCRA permanece invariable, ahoralos especuladores o arbitrajistas estarían en condiciones de obtener unamejor relación retorno esperado-riesgo con dicha Letra que con los otros dosactivos financieros. Vale decir, el BCRA rompió la anterior relación de arbitra-je de equilibrio, generando un desequilibrio transitorio (concepto similar alutilizado en un mercado walrasiano).

En consecuencia, los inversores venderán parte de sus tenencias en bo-nos y acciones para comprar Letras, mejorando la relación riesgo-retorno desu portafolio de inversiones. Este comportamiento generará, al día siguientede la subasta del BCRA, un exceso de demanda de Letras en el mercado se-cundario, que subirá su cotización o precio y, por ende, bajará su rendimien-to. A su vez, al vender los otros dos activos, generará excesos de oferta deellos, bajando su precio y aumentando su rendimiento.

Este proceso operará hasta que se reconstruya una nueva relación de ar-bitraje de equilibrio, en la cual los inversores vuelven a ser indiferentes entreunos activos y otros, y dejan de realizar transacciones con ellos. Los inverso-res habrán hecho así un rebalanceo de sus portafolios, en los que se habránincrementado sus tenencias de Letras (ahora igual de riesgosas pero másredituables), y disminuido sus tenencias de Bonos y Acciones (ahora igualde riesgosos pero menos redituables en relación a las Letras). Si bien al fi-nal del día de transacciones en el mercado secundario el rendimiento deuna Letra pudo haber aumentado (i.e. 3,2%), mientras que el de los Bonos(i.e. 9.7%) y las Acciones (i.e. 14,83%) puede haber disminuido, el arbitrajis-ta-especulador-inversor obtiene una mejor relación riesgo-retorno esperadoal final del día, debido a que uno de los activos conservó su riesgo pero au-mentó su retorno esperado.

En función de lo explicado hasta aquí, en forma estilizada y promedial,podríamos decir que “la” tasa de interés “promedio” de una economía endeterminado momento del tiempo no es otra cosa que “el” rendimiento delportafolio promedio o “representativo” de dicha economía en cada momen-to del tiempo.

2.2.2. El mercado de dinero

A continuación analizaremos el comportamiento del mercado de dinero ensu conjunto.

78

Universidad Virtual de Quilmes

Esta relación ries-go-retorno fue in-mortalizada por Markovitz(http://www.eumed.net-/cursecon/economistas-/markowitz.htm) ya en1958 como relación media-varianza, haciendo alusióna los conceptos estadísticosantes mencionados.

Page 79: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

La demanda de dinero

Los libros de texto de macroeconomía, sólo por simplicidad, suelen denomi-nar genéricamente “mercado de bonos” a los mercados financieros en suconjunto. En consecuencia, no sólo los “bonos” propiamente dichos, sinotambién cualquier activo financiero como letras, acciones, opciones financie-ras, plazos fijos bancarios, fondos comunes de inversión, contratos sobre fu-turos, contratos forward, etc., son tratados “como si” fueran bonos. Utiliza-remos de aquí en más este mismo criterio, también por simplicidad,sabiendo que en realidad cuando hablamos de “bonos” lo hacemos en estesentido más amplio y nos estamos refiriendo a activos financieros en gene-ral, es decir, a todo contrato que implícita o explícitamente rinde interés o,al menos, promete hacerlo ex ante. Trabajaremos de aquí en más, pues, condos clases de activos: bonos y dinero.

Demandar dinero no es otra cosa que ofrecer –es decir, vender– bonos.Dado que bonos o dinero son las dos opciones en que los agentes económi-cos pueden poseer su riqueza financiera “W”, cuando los agentes económi-cos “demandan dinero”, deben vender bonos. Es decir, resignar la renta fi-nanciera que implica poseer un bono para tener dinero “líquido”. Lademanda de dinero puede deberse a tres posibles causas: para realizar tran-sacciones reales, por precaución, o para especular. Omitiremos por simplici-dad la segunda causa, y nos concentraremos de aquí en más en las otrasdos, y las formalizaremos a través de la ecuación de demanda de dinero:

Md = k.Y - l.(i-ie) E.2.18.

en donde k y l serán nuevos parámetros o sensibilidades de nuestro mode-lo (en términos matemáticos pendientes = cocientes incrementales), mien-tras que Y, i e ie (tasa de interés esperara hoy, en el período “t” para el pe-ríodo “(t+n)”) son las variables que explican el comportamiento de lademanda de dinero Md; siendo Md e i las variables endógenas de este mo-delo-gráfico-mercado, e Y e ie las variables exógenas a él, tal como se ve enel esquema G.2.15..

G.2.15. Intermediación financiera

Macroeconomía

79

W = Bs + Ms

En equilibrio : W = Bs + Ms = Bd + Md

==> (Bd - Bs) = (Ms - Md)

EDBo = EOM

Demanda de dinero: Md = k.Y - l (i - ie)

Md(Y) Md(i)

donde k = ∆ Md

∆ Y

l = ∆ Md

∆ (i - ie)

Page 80: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Nótese que el nivel de producción Y se determina en el mercado de bie-nes, y viene dado exógenamente para el mercado de dinero. Como es habi-tual en este tipo de análisis, una variable puede ser endógena para un mer-cado y funcionar a la vez como exógena para otro, tal como adelantáramoscon anterioridad en esta Carpeta. He aquí un ejemplo de una variable, “Y”,endógena al mercado de bienes y, a la vez, exógena al mercado de dinero.

El primer término de la ecuación E.2.18. nos dice que si la economía cre-ce, es decir, si aumenta “Y”, los agentes económicos necesitarán más dine-ro para realizar transacciones para demandar bienes, por lo que resignaránalgunas de sus tenencias de bonos, vendiéndolos y obteniendo a cambio laliquidez necesaria para realizar dichas transacciones, es decir, “demandan-do dinero”.

Para interpretar el segundo término, haremos uso de la relación precio-rendimiento ya comentada en este apartado: cuando aumenta el precio deun bono disminuye su rendimiento. Consideremos a un bono representativo,promedio, de todo el mercado. El segundo término de la ecuación E.2.18.nos dice que si aumenta el precio de los bonos, o del bono representativo,y en consecuencia baja su rendimiento o tasa de interés –promedio del mer-cado, representativa–, entonces los agentes “especulan” vendiendo esosbonos, es decir, demandando dinero.

¿Por qué? La respuesta a esa pregunta es la esencia de la especulación enlos mercados financieros, algo que ocurre cotidianamente en esta clase de mer-cados. Al subir el precio de un bono –es decir, al bajar su rendimiento o tasa deinterés–, en algún momento los agentes económicos evalúan que ese bono es-tá demasiado caro y, en consecuencia, piensan que “mañana” el precio va a ba-jar. Como la conducta especulativa consiste en vender caro y comprar barato, en-tonces venden el bono hoy –caro–, pensando en recomprarlo barato mañana.

Los especuladores en los mercados financieros ven que el “piso” de caí-da del precio del bono es un aumento de su rendimiento esperado, ya quepodrán venderlo “mañana” realizando una ganancia de capital. Es por elloque cuando disminuye la tasa de interés presente –sinónimo de un aumen-to del precio actual de los bonos–, aumenta la oferta de bonos, lo que equi-vale a un aumento de la demanda de dinero.

Este razonamiento tiene como condición sine qua non que introduzcamoscomo supuesto de comportamiento el hecho de que, al demandar dinero,los agentes económicos se comportan siempre en función de los “precios-tasas de rendimiento-tasas de interés” futuros, esperados (ie), comparándo-las con los valores actuales, corrientes de dichas variables. Ese comporta-miento no es otra cosa que la especulación. De ahí el nombre de demanda“especulativa”.

Por ejemplo, supongamos que hoy este bono representativo de los mer-cados financieros, que ofrecía un rendimiento de 10% ayer, aumenta de pre-cio y, en consecuencia, ofrece ahora un rendimiento de 8%. ¿Por qué habríade especular un “especulador” vendiendo ese bono y demandando en con-secuencia dinero líquido, que rinde un interés de 0%? ¿Dónde está allí la“especulación”?

Hay una sola respuesta para esta pregunta: porque el especulador pien-sa que mañana el rendimiento va a volver a subir, es decir, el precio va a vol-ver a bajar, no necesariamente hasta su nivel original, pudiendo “rebotar” aun nivel mayor o menor al inicial. Entonces el especulador vende hoy el bo-no, caro, para quedarse líquido y esperar hasta mañana, cuando el precio

80

Universidad Virtual de Quilmes

"Hoy" y "mañana" sonsinónimos de presentey "futuro", plazo indeterminado,aunque en este caso debe pen-sarse dentro del "corto plazo",que es cuando los agentes eco-nómicos especulan en los mer-cados financieros (i.e. semanaso meses).”.

Page 81: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

del bono baje de nuevo y pueda recomprarlo barato. Esto ocurre en los mer-cados financieros todos los días.

Puesto que la especulación es un mecanismo esencialmente de cortoplazo –cortísimo en muchas ocasiones– será éste el plazo relevante a la ho-ra de pensar el funcionamiento del mercado de dinero. En dicho plazo, es ra-zonable asumir que la riqueza financiera de una sociedad, “W”, está fija, esdecir, en dicho plazo la nueva emisión de bonos es muy poco significativarespecto del stock de bonos en circulación, tanto que nos permite pensar aesta sociedad “como si” la oferta de bonos Bs permaneciera constante.

Dado que la riqueza financiera de una sociedad es la suma de dosstocks, la oferta de dinero Ms y la oferta de bonos Bs, y la demanda de ri-queza financiera de una sociedad es o bien demanda de bonos Bd o bien de-manda de dinero Md, entonces un exceso de demanda agregado de bonos(EDBo) es necesariamente un exceso de oferta de dinero (EOM) y viceversa,tal como se muestra en las primeras ecuaciones del esquema G.2.15.

La oferta de dinero

La base monetaria, que suele denominarse H, está formada por los billetesy monedas en poder del público, “BYM”, más los depósitos que los bancoscomerciales deben depositar en el Banco Central, que se llaman Reservas,“R”. El objetivo de la constitución de estas reservas por parte del BancoCentral, es retirar del circuito bancario-crediticio, una proporción de los depó-sitos, de modo tal de que esas reservas funcionen como reaseguro frente auna corrida bancaria. Es decir, la base monetaria, compuesta por “BYM + R”constituye todo el dinero que está fuera del sistema bancario.

Por su parte, la oferta de dinero, Ms, está conformada por el efectivo enpoder del público, BYM, más los depósitos del público en los bancos comer-ciales, “D”. ¿Por qué existe esta distinción entre base monetaria y oferta dedinero?

La base monetaria muestra la cantidad de dinero que no está utilizadaen el sistema bancario. Los bancos reciben depósitos, que luego prestan enforma de créditos. Quien recibe un préstamo, por ejemplo un empresario, loinvierte, en este caso, en un proyecto de inversión física: paga salarios, com-pra materiales, paga servicios públicos, etc. Los agentes económicos quereciben estos pagos los depositan nuevamente en los bancos comerciales,que vuelven a su vez a prestar los nuevos depósitos. Todo este proceso serealizó con la misma cantidad física de billetes.

Como se ve, los bancos pueden prestar más de lo que reciben como depó-sitos, y lo hacen basados en la confianza del público en el sistema financiero,es decir, en la confianza de que el público no retirará de los bancos los depó-sitos todos juntos y al mismo tiempo. Salvo que exista una crisis de confian-za de una magnitud extremadamente excepcional, esto no suele ocurrir.

En consecuencia, manteniendo una proporción de los depósitos fuera del sis-tema bancario, proporción “r” llamada encajes, por ejemplo 30% de los depósi-tos totales, el Banco Central intenta preservar así la solvencia del sistema ban-cario, estimando que estos encajes son suficientes para atender cualquier súbitademanda de depósitos por parte del público en caso de una crisis de confianza.El resto de los depósitos se mantiene en el sistema bancario y es prestado a di-ferentes plazos de tiempo, que no necesariamente coinciden con los de los de-

Macroeconomía

81

Del inglés High PowerMoney = dinero de alta

potencia.

Significado alternativode la palabra "Fiducia".

Este término clásico,hoy a sido reemplaza-

do en Argentina por uno con-ceptualmente equivalente, aun-que técnicamente apenasdiferente: "Reservas de libre dis-ponibilidad".

Page 82: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

pósitos, que suelen ser más cortos en una economía de las características de laargentina.

Por lo tanto, la oferta monetaria puede aumentar por dos vías: a) emisiónmonetaria por parte del Banco Central, que aumenta la base monetaria “H”;o b) un aumento de la velocidad del circuito depósitos-préstamos, que, utili-zando la misma cantidad de billetes físicos, los hace circular más veces,permitiendo la circulación de más bienes con los mismos billetes. Es decir,es “como si” hubiera más billetes.

Existen pues dos fuentes de expansión monetaria, conocidas en la litera-tura como “expansión primaria” y “expansión secundaria” del dinero. La ex-pansión primaria consiste en el aumento de la base monetaria vía emisión,mientras que la expansión secundaria consiste en un aumento del “multipli-cador” del dinero, llamémoslo “q”, que “multiplica” la base monetaria me-diante el proceso de crédito, sin creación de nuevos billetes físicos.

G.2.16. Multiplicador monetario

Es decir, H.q = Ms o, alternativamente, q = Ms/H, mostrando el multiplicador–un número mayor a uno–, cuántas veces se multiplicó la base monetaria Hal ingresar al sistema de crédito, para constituir la oferta monetaria Ms.

El multiplicador “q” queda definido así por

q = (bym + 1) / (b + r) E.2.19.

en donde:

bym = BYM/D: proporción de billetes y monedas en poder del público res-pecto de los depósitos totales; y

r = R/D : encajes, proporción (porcentaje) de depósitos de los bancos co-merciales que el Banco Central estipula prudente inmovilizar.

De este modo, la expansión primaria es el aumento de H vía emisión, mien-tras que la expansión secundaria es el aumento del proceso “multiplicador”del dinero, es decir, el aumento de “q”, que puede deberse a su vez a doscausas: la disminución de “bym” o la disminución de “r”.

82

Universidad Virtual de Quilmes

H = ByM + R

Ms = ByM + D

ByM + DMs bym + 1H ByM + R bym + r

==> Ms = H.q

Una aclaración algebraica. Nó-tese que al ser el coeficientebym un número menor a 1, pe-se a formar parte tanto del nu-merador como del denomina-dor de "q", matemáticamente ladisminución de bym implica unaumento de "q".

Page 83: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

La primera de estas causas, la disminución del coeficiente “bym”, impli-ca un aumento de la bancarización. Por ejemplo, un aumento de la confian-za del público en el sistema financiero hace que el público conserve menossaldos monetarios en su poder y los deposite en los bancos. De este modo,estos fondos se movilizan a través del circuito depósitos-créditos y, existien-do los mismos billetes físicos, éstos permiten hacer circular más cantidadde bienes. De este modo, el dinero se multiplica más al ingresar en el siste-ma bancario.

La segunda de estas causas, la disminución de “r”, está vinculada a lapolítica económica. Si el Banco Central decide realizar una política moneta-ria expansiva, por ejemplo, para sacar a la economía de una recesión, enton-ces tiene dos vías: emitir más H, ya comentada, o reducir el porcentaje “r”,es decir permitirle a los bancos que presten una mayor proporción de susdepósitos, digamos que r podría disminuir de 30% a 25%.

El mercado de dinero

En términos formales, el mercado de dinero que se presenta a continuaciónfunciona del mismo modo que un mercado walrasiano como el presentadoen el apartado 1.2. en el que la oferta es vertical, tal como se ve en el es-quema G.2.17..

G.2.17. Mercado de dinero

En el eje de abscisas del gráfico se ve la oferta real de dinero, Ms/p y la de-manda de saldos reales, Md, es decir, las “cantidades”, mientras que en eleje de ordenadas se ve la tasa de interés “i”, que funciona “como si” fuerael “precio” de un mercado walrasiano.

La oferta real de dinero Ms/p es una variable exógena, en tanto y encuanto es autónoma del tipo de interés “i”, debido a que las razones por lasque aumenta o disminuye la variable Ms/p obedecen a decisiones de políti-ca económica, exógenas a este modelo-gráfico-mercado de dinero.

Macroeconomía

83

W = W ==> corto plazo ==> Demanda de dinero = Oferta de bonos

Condición de equilibrio:

Ms = Md = k.Y - l.(i- ie) P

Y, Md(Y), EDM = EOBo, Pb, r = i, Md(i)

i

Ms, Md

PMs

P

iC

iA = iBMd’

MdA B

C

Y

Variables:

• Endógenas: i, Md

• Exógenas : Ms, Y, ie

P• Parámetros: k, l

Page 84: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

En consecuencia, las variables endógenas a todo el mercado son Md e i,mientras que Y, Ms/p e ie son exógenas: Y viene dada desde los mercadosde bienes, Ms/p la determina la política económica e ie la determinan todoslos agentes que forman sus expectativas en los mercados financieros, talcomo se ve en el esquema G.2.17.

El sistema de ecuaciones de este mercado queda determinado, puespor:

Md = k.Y – l.(i-ie) ; E.2.20. ecuación de comportamientoMs/p = (Ms/p)o ; E.2.21. ecuación de comportamientoMs/p = Md ; E.2.22. condición de equilibrio del modelo.

Asumiremos por ahora que el nivel general de precios de esta economía re-presentado por la variable “p” (dado, por ejemplo, por el Índice de Precios alConsumidor elaborado por el INDEC), está fijo en un valor particular (indica-do con el subíndice “o”). Éste es un supuesto simplificador útil a los finesexpositivos; levantaremos esta restricción más adelante en esta Carpetacuando continuemos construyendo el modelo e incorporando mercados.Además, la oferta monetaria también está afectada por este subíndice, indi-cando que es exógena, es decir, determinada por decisiones discrecionalesdel Banco Central.

Dado que la oferta Ms/p está fija en su valor particular (Ms/p)o, es decir,es un número cierto y no una variable, entonces reemplazando E.2.20. yE.2.21. en E.2.22. se obtiene:

(Ms/p)o = k.Y – l.(i-ie) ; E.2.23.

En la cual Ms/po, k y l son datos ciertos, números conocidos, e Y también,puesto que su valor viene dado, por lo que esta ecuación nos permite hallarel valor de i para luego, volviendo a E.2.20., conocer el valor particular queadopta Md.

¿Cómo funciona este mercado? El gráfico correspondiente a este mode-lo-mercado es el presentado en el esquema G.2.17., y su funcionamientoformal es el mismo que el del mercado walrasiano presentado en el aparta-do 1.2.

Como comentáramos unos párrafos más arriba, existen tres posiblesshocks exógenos que pueden impactar y perturbar el equilibrio inicial de es-te mercado de dinero: ∆Y, ∆Ms o ∆ie. Mostraremos el funcionamiento delmercado de dinero a través de uno de ellos, ∆Y > 0.

Si la economía crece y aumenta la producción “Y” (variable exógena), au-menta la demanda de dinero transaccional Md(Y), es decir, se desplaza “ha-cia arriba” la curva Md, hacia Md´, dado que ahora los agentes económicosnecesitan más dinero para realizar transacciones. En términos formales, unavez más, el shock exógeno “Y” generó el desplazamiento de una curva, Md.

En consecuencia, al nivel de interés inicial iA (que aún no ha variado), elaumento de la demanda de dinero transaccional genera un exceso de de-manda de dinero (B – A), ya que la oferta está fija en su valor inicial, puestoque no ha cambiado la política monetaria. Este exceso de demanda, se veen el eje de abscisas: la cantidad demandada de dinero Md

B (al nivel de B)es mayor a la cantidad ofrecida de dinero, al nivel de A.

84

Universidad Virtual de Quilmes

Page 85: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

¿Recuerda las diferencias existentes entre "cantidad demanda-da" y "demanda" por un lado, y "cantidad ofrecida" y "oferta"por el otro, presentadas en el apartado 1.2.?

Este exceso de demanda de dinero (EDM) implica que los agentes estánvendiendo bonos: necesitan desprenderse de ellos para demandar dinero,para luego realizar el mayor nivel de transacciones que la economía realizaal nuevo nivel de Y. En consecuencia, el exceso de demanda de dinero B-Ano es otra cosa que un exceso de oferta de bonos de igual cuantía, que pre-siona al precio de los bonos a la baja y, en consecuencia, al alza en sus ren-dimientos o “tasa de interés”. En el gráfico G.2.17. se ve cómo el excesode demanda de dinero impulsa al alza a la tasa de interés.

A medida que sube la tasa de interés, disminuye la otra parte de la ecua-ción E.2.20., la demanda especulativa de dinero Md(i), es decir, las tasas deinterés mayores equivalen a precios de los bonos más bajos, por lo que losagentes especulan comprando esos bonos hoy, cuyos precios están bajos,para venderlos mañana, cuando esperan estén más caros. Es decir, al com-prar bonos con dinero su cartera de inversiones cambia de dinero a bonos,lo que no es otra cosa que “disminuir la demanda de dinero” por fines espe-culativos Md(i). Al ir disminuyendo la demanda de dinero por motivo de la es-peculación, va subiendo el tipo de interés desde B hasta C y se va cerrandoasí el exceso de demanda EDM inicial, hasta retomar el mercado de dineroal nuevo equilibrio en el punto C, una vez que este desequilibrio transitorio(que había sido generado por el shock exógeno “aumento de Y”), se cerró.

Como consecuencia, la cantidad demandada total de dinero Md al finaldel proceso, es decir, el stock de dinero en circulación demandado, es elmismo que al inicio, al nivel de A, lo que cambió es la composición de la de-manda de dinero: aumentó la demanda por transacciones Md(Y) y disminuyóla demanda especulativa Md(i). Por su parte, la oferta de dinero Ms no fuemodificada por el Banco Central. En consecuencia, comparando el nuevoequilibrio “C” con el equilibrio inicial “A” se observa:

• igual cantidad ofrecida de dinero; • igual cantidad demandada de dinero;• igual oferta de dinero (¡no se desplazó la curva!); y • una mayor demanda de dinero, definida por el desplazamiento de la cur-

va Md originado en el aumento del shock exógeno Y.

Como es habitual en este tipo de mercados de formato walrasiano, la varia-ble que desplaza la función demanda es “Y”, exógena en este mercado,mientras que al aumentar “i” y desincentivar la demanda especulativa, nosestamos trasladando sobre la nueva función demanda Md´, desde el punto Bhacia el punto C, dado que “i” es la variable endógena en este mercado. Na-da ha cambiado respecto al esquema del Rematador Walrasiano en térmi-nos formales: el movimiento de una variable exógena (Y) desplaza una curva(Md), mientras que el movimiento de una variable endógena (i) hace que nostraslademos sobre esa curva, desde B hacia C.

Macroeconomía

85

Page 86: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

La política monetaria

Supongamos que las autoridades económicas deciden reactivar la economíaimprimiéndole un impulso desde el lado monetario, aumentando para ello laoferta real de dinero Ms/p. El gráfico G.2.18. nos muestar cómo podría ha-cer tal cosa.

G.2.18. OMA expansiva

El shock exógeno originado en el modelo por el aumento de Ms/p puede serllevado a la práctica en los mercados financieros del mundo real por la lla-mada Operación de Mercado Abierto (OMA), por la cual el Banco Central in-terviene como un actor más en el mercado comprando bonos emitidos ante-riormente con dinero que emitió para tal fin.

Tal como nos muestra el gráfico G.2.18., un aumento de Ms/p (trasladoparalelo de la curva Ms) genera un EOM (B-A) al nivel de tasas de interés ini-cial iA, que no es otra cosa que un EDBo por un monto equivalente, dadoque el gobierno “rescató” dichos bonos del mercado para “inyectar” dineroMs. Este EDBo impulsa el precio de los bonos “Pb” al alza, disminuyendo surendimiento o tasa de interés “i”, hasta ic. Al disminuir la tasa de interés i,aumentó demanda especulativa de dinero Md(i), alcanzando el mercado dedinero un nuevo equilibrio en el punto “C”.

Comparando el nuevo equilibrio “C” con el equilibrio inicial “A” se observa:

• mayor cantidad ofrecida de dinero; • mayor cantidad demandada de dinero [igual Md(Y), mayor Md (i)];• mayor oferta de dinero (desplazamiento de la curva Ms); • igual demanda de dinero, (no se desplazó la curva Md, sino que nos mo-

vimos a lo largo de ella entre A y C).

Al lograr la autoridad monetaria disminuir la tasa de interés, se reduciráentonces el costo del crédito que los empresarios deberán pagar para adqui-rir bienes de capital, aumentando en consecuencia la demanda de inversión,

86

Universidad Virtual de Quilmes

i

Ms, Md

PMs

P

iA = iB

Mdic

Ms’P

A B

C

Ms, EOM =EDBo (B), Pb, i, Md(i) (C) P

EOM = (Nueva Ms en B) - (Anterior Md en A) P

En términos formales. Nueva-mente, este "movimiento a lo lar-go de" la curva Md se producecuando, al variar sobre el eje deordenadas una de las variablesendógenas que la definen, "i", va-ría la otra variable endógena adeterminar por esta curva, lacantidad demandada Md (i) so-bre el eje de abscisas.

Page 87: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

la demanda agregada y la producción de equilibrio, como veremos más ade-lante con más detalle cuando construyamos el modelo IS-LM completo.

A modo ilustrativo, observemos el comportamiento de este modelo enlos mercados reales utilizando un ejemplo histórico, la recuperación de cri-sis argentina, iniciada en 2002. Por razones inherentes a la forma que adop-tó la salida de la crisis argentina, los bancos se encontraron frente a una re-cuperación de los depósitos, que los proveía de abundante liquidez. Por otrolado, las empresas, que enfrentaron una severa disminución de la demandade los bienes que producían en 2002 y además habían quedado fuertemen-te endeudadas, contrajeron fuertemente la demanda de crédito bancario.

Por su parte, por razones derivadas de la política monetaria, el BCRA co-menzó a emitir Lebacs a corto plazo (instrumento financiero ya comentadoen este apartado 2.2.) Dado que los bancos poseían abundante liquidez pe-ro no tenían cómo colocarla entre sus clientes naturales, las firmas deman-dantes de crédito bancario, entonces las entidades financieras se volcaronmasivamente a comprar las Lebacs emitidas por el BCRA, generando un ex-ceso de demanda de este instrumento financiero. En cada “subasta” sema-nal de Lebacs el BCRA recibía pedidos de compra por parte de los bancospor montos mayores a los que el BCRA ofrecía. Vale decir, existía un Excesode demanda de bonos (EDBo), Lebacs en este caso.

Al igual que en el gráfico G.2.18., el EDBo que percibía el BCRA, equiva-lente a un exceso de oferta de dinero, generaba tanto un aumento delstocks de Lebacs como un descenso de las tasas de interés, tal como se veen los gráficos G.2.19. y G.2.20..

G.2.19. LEBAC: Stock Total

Macroeconomía

87

Un Lebac es una clasede bono emitido por el

Banco Central de la RepúblicaArgentina a un plazo máximo deun año. Este bono es emitidocon “descuento”. La sigla Lebacsignifica: Letra del Banco Cen-tral.

Page 88: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.20. Tasas de interés (% nominal anual)

Fuente: BCRA

2.2.3. Construcción del la curva LM

Del mismo modo que en el apartado 2.1.2. construimos un modelo-gráfico-mercado nuevo a partir de otro, al pasar del esquema del modelo MKS a lacurva IS en el espacio Y-i, ahora construiremos la curva LM a partir delmercado de dinero. En realidad lo acabamos de hacer, sólo que no lo expli-citamos.

G.2.21. Construcción de la hipótesis

El gráfico de la izquierda del gráfico G.2.21. nos muestra el mismo movi-miento A-B del mercado de dinero pero en un esquema Y-i. La curva LM re-presenta los infinitos puntos de equilibrio del mercado de dinero que surgende los infinitos posibles niveles que pueda adoptar Y, que determinan a suvez infinitos niveles posibles de i. Como es sabido, una recta (curva en rea-

88

Universidad Virtual de Quilmes

Page 89: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

lidad) no es otra cosa que una sucesión de infinitos puntos de pares orde-nados, (Y,i) en el caso de la curva LM.

La curva LM no es más que la ecuación E.2.23., pero escrita de otro mo-do en el espacio Y-i. Ahora la variable endógena “i” es la variable dependien-te (eje de ordenadas), y está expresada en función de la otra variable endó-gena, “Y”, variable independiente (eje de abscisas). En consecuencia, laecuación E.2.23. se transforma en:

LM: i = (k/l).Y + [ie - Ms/(po.l)] ; E.2.24.

En donde k/l es la pendiente, un número, cociente de dos parámetros, y(Ms/po.l) es la ordenada al origen.

La curva LM debería leerse reproduciendo el funcionamiento del mercado dedinero ante un shock exógeno ∆Y > 0, ya explicado en este apartado: si, par-tiendo de un punto A de equilibrio en el mercado de dinero, aumentara Y, en-tonces aumentaría la demanda de dinero transaccional, por lo que habría –altipo de interés inicial iA– un exceso de demanda de dinero que impulsaría alalza al tipo de interés, disminuyendo la demanda especulativa y equilibrandonuevamente el mercado de dinero en un nuevo nivel (Y,i) en el punto B.

Como en el espacio (Y-i) las variables endógenas son “Y” e “i”, una varia-ción de una de ellas, en este caso el aumento de “Y”, genera una variaciónde la otra variable endógena, en este caso un aumento de “i”. Ello implica,en primer lugar, que la curva LM tiene pendiente positiva. En segundo lugar,dado que no cambió la hipótesis ex ante (posición de la curva LM dada porsu pendiente y ordenada al origen), un mayor nivel de producción “Y” requie-re de un mayor tipo de interés “i” para equilibrar el mercado de dinero. Valedecir, como ya es habitual, si el movimiento de una variable endógena gene-ra el movimiento de la otra, entonces eso implica un movimiento a lo largode la curva LM.

Desequilibrios LM

Una vez construida la curva LM, una buena manera de mejor la comprensiónde la curva LM en tanto puntos de equilibrio del mercado de dinero es pen-sar cuáles serían escenarios de desequilibrio IS-LM, y cómo estos puntos enel espacio (Y-i) convergen al equilibrio en el mercado de dinero, es decir, ha-cia algún punto de la curva LM. Esta metodología es análoga a la que apli-camos al construir la curva IS. El siguiente par de gráficos (G.2.22.) noscuenta la historia completa.

Macroeconomía

89

Page 90: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.22. Desequilibrio LM

En función de la explicación que acabamos de dar al construir la curva LM,los puntos A y C de ambos gráficos son puntos de equilibrio en el mercadode dinero y, por lo tanto, puntos situados sobre la curva LM.

Los puntos de desequilibrio LM no son otra cosa que los puntos de dese-quilibrio en el mercado de dinero, ya explicados. ¿Qué tipo de desequilibrioera el punto B en el mercado de dinero? Un exceso de demanda de dinero(EDM), ya que la cantidad demandada de dinero en B es mayor a la ofrecidaen el punto A. ¿Qué tipo de desequilibrio muestra el punto D? Un exceso deoferta de dinero (EOM), porque la cantidad demandada de dinero en el pun-to D es menor a la ofrecida en el punto C.

Procesos de “ajuste natural”

Las “leyes de ajuste” del mercado de dinero no difieren metodológicamentede las empleadas en cualquier mercado walrasiano, en donde los excesosde oferta impulsaban a la baja de los precios y los excesos de demanda im-pulsaban los precios al alza.

Al igual que en el caso de la curva IS este ajuste puede realizarse “vía Y”o “vía i”. Comencemos con la primera opción.

En un punto como el B, una contracción de la renta “Y” originada en elmercado de bienes, en el mercado de dinero desplazaría en forma contracti-va la curva de demanda de dinero Md. Como cualquier desplazamiento deuna curva, esto es válido para todo nivel de interés. En este caso, esta con-tracción de la demanda de dinero Md desde el punto B hasta el punto A serealiza al tipo de interés “iA = iB”. El mercado de dinero encuentra así unnuevo equilibrio en el punto A, por las razones antes comentadas al explicarel funcionamiento del mercado de dinero.

¿Qué ocurrió en el espacio (Y-i) en relación a la curva LM? Lo mismo. Alcontraerse “Y”, manteniéndose “i” constante, nos desplazamos en el espa-cio (Y-i) desde el punto B hacia el punto A.

90

Universidad Virtual de Quilmes

i

MP

Ms

P

Md’

Md

A

B

Y

LMi

D

A..

.

.i0

i1

.

.

B

C. . D C

Proceso de AjusteVía Y

Vía i

¿Reconoce la similitudmetodológica expues-ta aquí con la presentada en elmercado walrasiano en el apar-tado 1.2.?

Page 91: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Macroeconomía

91

Ahora examinemos la segunda opción, el ajuste “vía i”. Dada la nueva hi-pótesis-curva Md´ en el mercado de dinero, el punto B implica un EDM al ti-po de interés inicial “iA = iB”. Este EDM impulsa la tasa de interés “i” al al-za, hasta alcanzar un nuevo equilibrio en el mercado de dinero en el puntoC. En este proceso no varió la renta “Y”, puesto que iniciamos nuestro razo-namiento a partir de la nueva hipótesis Md´ ya dada; recuerde el lector queen este proceso nos trasladamos sobre la curva Md´. ¿Qué ocurrió entoncesen el espacio (Y-i)? Lo mismo. El EDM existente en el punto B impulsó la ta-sa de interés al alza, aumentando desde “io” hasta “i1”, al mismo nivel derenta “Y”, encontrando el mercado de dinero un nuevo equilibrio en el puntoC, ahora en el espacio (Y-i).

En forma estrictamente análoga, un punto como el D, un EOM, ajusta ados posibles puntos de equilibrio IS-LM, al punto C “vía Y” y al punto A “víai”. El lector debería, pues, estar ya en condiciones de ensayar por sí mismoestos mecanismos de “ajuste natural”.

Las curvas IS y LM en el espacio Y-i

En el apartado 2.1.2. construimos la curva IS, mostramos puntos de dese-quilibrio en el espacio Y-i y explicamos cómo estos desequilibrios convergena puntos de equilibrio sobre la curva IS mediante mecanismos walrasianosde “ajuste natural”. En este apartado 2.2.3. acabamos de hacer lo propiocon la curva LM. Ya hemos reunido, pues, todos los elementos para posicio-narnos en puntos de equilibrio IS-LM y analizar la forma en que éstos con-vergen simultáneamente al equilibrio en ambos mercados, el mercado debienes (IS) y el mercado de dinero (LM).

G.2.23. Desequilibrio IS - LM

El gráfico G.2.23. nos muestra cuatro zonas de desequilibrio (I-IV): nadanuevo. Cada zona está caracterizada por un desequilibrio respecto de la cur-va IS más otro desequilibrio respecto de la curva LM. Los desequilibrios quevemos allí ya fueron extensamente explicados con anterioridad en este apar-tado al construir ambas curvas.

IS

LM

.

.

.

.

.A

D

CC’

B

Y

i

III

IIIV

II : EOBi , EOM

II: EOBi , EDM

III: EDBi , EDM

IV: EDBi , EOM

(A) EDBi Y, Md(Y) (B) EDM ≡ EOBo, Pb, i (C) I, DA, Y

Md(i)(D)

Page 92: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

La pregunta que nos resta responder es cómo, a partir de alguna de es-tas cuatro zonas de desequilibrio, los mercados de bienes y dinero conver-gen ambos al equilibrio en forma simultánea en el punto D mediante un úni-co mecanismo de “ajuste natural”. Todos los pasos de la respuesta a estapregunta fueron ya explicados al presentar los mecanismos de ajuste IS yLM por separado, sólo los mostraremos ahora a ambos en forma conjunta.

Supongamos que el nivel de producción (Y) y tasas de interés (i) de laeconomía es tal que nos encontramos en un punto como el A: equilibrio LMpero desequilibrio IS, Exceso de demanda de Bienes (EDBi), como todo pun-to a la izquierda de la curva IS. Tal como muestra el esquema situado deba-jo del gráfico anterior, el proceso de “ajuste natural” podría ser descrito co-mo sigue.

Dado que los precios permanecen aún fijos en este modelo, un EDBi im-pulsa un aumento de la producción “Y”, encontrando la economía un nuevopunto de equilibrio entre oferta y demanda agregadas en el punto B (DA =Y). Pero dicho punto, además de constituirse en un nuevo equilibrio IS es ala vez un desequilibrio LM: el alza de “Y” aumentó la demanda de dinerotransaccional Md(Y), generando un EDM, como todo punto situado a la dere-cha de la curva LM. El EDM es equivalente a un exceso EOBo, que impulsasu precio Pb a la baja y su rendimiento o tasa de interés “i” al alza, hastaencontrar el mercado de dinero un nuevo equilibrio LM en el punto C, perodesequilibrando nuevamente la curva IS: el alza de la tasa de interés “i” de-sincentivó la demanda de inversión “I”, cayendo la demanda agregada “DA”y existiendo en consecuencia un EOBi, como todo punto a la derecha de lacurva IS.

Este proceso podría repetirse muchísimas veces hasta converger, en el lí-mite, en el punto D. Por simplicidad, daremos dos pasos juntos al pasar delpunto C al D. El EOBi existente en el punto C contrae la producción “Y”, enbusca de un nuevo punto de equilibrio IS como C´; pero al comenzar a caerla producción “Y” comienza también a caer la demanda de dinero transac-cional Md(Y), generando un EDM que impulsa la tasa de interés “i” a la bajay amortigua así la caída en la demanda de inversión “I” y la demanda agre-gada “DA”, alcanzando la economía el equilibrio tanto en los mercados debienes como en los mercados de dinero, equilibrio IS-LM, en el punto D.

Velocidades de ajuste

Retomando la diferencia entre tiempo lógico y tiempo histórico explicada porJoan Robinson y presentada en el apartado 1.2. de esta Carpeta, podría de-cirse que el mecanismo de ajuste natural IS-LM presentado recién fue hechoen tiempo lógico, sólo perteneciente a las esfera de los modelos. Una adap-tación a este mecanismo nos permitirá acercarnos más a las diferentes ve-locidades de ajuste que ocurren en el mundo real entre los mercados de bie-nes y dinero.

En los mercados reales, los mercados de dinero ajustan en forma muchomás veloz que los mercados de bienes. Mientras los primeros pueden llegara ajustar casi instantáneamente, los segundos demoran necesariamente untiempo mayor, puesto que el mecanismo de ajuste en los mercados de bie-nes depende de la coordinación de planes entre oferentes y demandantesde bienes de la economía en su conjunto. En cambio, los especuladores enlos mercados de financieros suelen realizar sus transacciones en un plazo

92

Universidad Virtual de Quilmes

Por esta razón, la com-prensión de los párra-fos que siguen a continuaciónbien podría constituirse en untest para que el estudiante auto-examine el nivel de compren-sión alcanzado desde el iniciode la Carpeta hasta aquí. Si tie-ne alguna duda respecto de lospárrafos que siguen, es un buenmomento para retroceder en laCarpeta y revisar algunos con-ceptos.

Page 93: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

muy corto, condición sine qua non para aprovechar las oportunidades de ar-bitraje que les brindan los mercados financieros: la especulación en los mer-cados financieros es por naturaleza de muy corto plazo.

En consecuencia, podríamos adaptar el mecanismo de ajuste anterior aun esquema que se adecue mejor al funcionamiento de los mercados rea-les. Observemos el gráfico G.2.24..

G.2.24. Velocidad de ajuste

El gráfico la izquierda del gráfico G.2.24. podría ser leído del siguiente mo-do. El EDBi inicial del punto A impulsa al alza de la producción “Y” y la de-manda agregada “DA”. “A medida que” comienza a aumentar la producción,comienza a generarse el EDM que ajusta rápidamente el mercado de dinerosubiendo la tasa de interés “i”, y volviendo rápidamente a posicionarse laeconomía sobre la curva LM, pero siguiendo en desequilibrio IS, que vuelvea impulsar la producción “Y” al alza. El proceso se repite hasta alcanzar elpunto D.

En el límite, en el gráfico de la derecha del gráfico G.2.24., las velocida-des de ajuste son tan diferentes que la economía ajusta directamente “so-bre la curva LM”. Así presenta este proceso de ajuste el libro de texto de re-ferencia, en tiempo histórico. No obstante, en esta Carpeta, hecha estasalvedad, seguiremos operando en tiempo lógico, tiempo relevante a los fi-nes de comprender mejor cómo se relacionan las variables en un modelomacroeconómico.

Problemas Macroeconómicos

Ejercicio 1. “Cuanto más sensible sea la demanda real de di-nero a la tasa de interés, mayor pendiente tendrá la curvaLM”. ¿Verdadero o Falso? Justifique utilizando el álgebra y losgráficos correspondientes.

Ejercicio 2. ¿Cómo influye en el mercado de dinero un au-mento del ingreso (Y)? ¿Cómo repercute en el equilibrio delmodelo? Justifique sus respuestas económicamente utilizandoel álgebra y los gráficos correspondientes.

Ejercicio 3. Dado un bono con un rendimiento total de $46,pagaderos en 3 años, y siendo la tasa de interés de mercado

Macroeconomía

93

Tiempo lógico vs. Tiempo histórico

IS

LM

Y

i

IS

LM

Y

i

..

..

D D

AA

en el límite

ajusta sobre LM

Page 94: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

(igual a la tasa de descuento) de 6,6%, calcule el valor presen-te del bono. Explique conceptualmente.

Marque con una cruz la opción correcta y justifique suelección económicamente utilizando para ello los gráfi-cos y el álgebra correspondientes.

Ejercicio 4. Para que un inicial exceso de oferta de bonosprovoque una disminución del precio de los bonos (en reali-dad, del precio del bono “representativo” de todo el merca-do), debe suponerse:• nada, porque ocurre siempre• casi nada, sólo que la curva LM no sea estrictamente hori-

zontal• algo, que la curva LM sea vertical• todo, de modo que, de modo que ninguna de las anterio-

res es correcta

2.3. El modelo IS-LM de corto plazo

Hemos construido hasta aquí las diferentes partes del modelo IS-LM por separa-do; lo que resta es construir el modelo IS-LM juntando estas partes para luegoutilizarlo en el análisis del funcionamiento de una economía, por ahora cerrada,que opera en el corto plazo y funciona “como si” los precios estuvieran fijos.

Todos los conceptos incorporados en este apartado 2.3. se basan en losdesarrollos expuestos previamente en las secciones del texto de referenciade esta Carpeta ya comentadas previamente, y en los apartados 1.1., 1.2.,1.3., 2.1. y 2.2. de la misma. Por lo tanto, no reiteraremos aquí dichos argu-mentos, sino que los asumiremos como ya incorporados por el lector. Se re-comienda, pues, robustecer la comprensión de dichos conceptos antes deavanzar en el estudio de este apartado 2.3.

El modelo desarrollado en este apartado 2.3. se basa estrictamente enlos conceptos presentados en el Capítulo 6 del texto de referencia, cuya pre-via lectura debería ser, desde ya, anterior a este Apartado 2.3.

2.3.1. Presentación formal del modelo IS-LM

Comencemos por recordar todas las ecuaciones que ya hemos analizadoextensamente para trabajar con ellas en conjunto. El esquema G.2.25. lohace, y no merece más explicación que las desarrolladas en seccionesanteriores.

94

Universidad Virtual de Quilmes

El supuesto de preciosfijos, que levantare-mos más adelante, tiene valideztambién para ser aplicado a unmodelo que pretende en formaestilizada caracterizar a una eco-nomía con baja o muy baja in-flación.

Page 95: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.25. El Modelo IS-ML

En términos metodológicos, el funcionamiento del modelo IS-LM descansaen todos los elementos formales de un modelo presentados por primera vezen el modelo-mercado del rematador walrasiano en el apartado 1.2. y em-pleados luego en numerosas ocasiones a lo largo de los apartados 2.1. y2.2. Utilizaremos aquí, y en lo que resta de esta Carpeta, este mismo es-quema formal de razonamiento, útil para pensar los problemas macroeconó-micos de un modo estático de corto plazo. Recordemos la secuencia de es-ta serie de razonamientos concatenados empleados para pensar esta clasede problemas macroeconómicos:

• equilibrio inicial• shock exógeno• desplazamiento de una curva• desequilibrio transitorio• mecanismo de ajuste “natural”, que incluye el movimiento a lo largo de

una curva• nuevo equilibrio• análisis comparativo de ambos escenarios de equilibrio

Shocks exógenos, la política fiscal

Los gráficos y su correspondiente sistema de razonamientos concatenadospresentados a continuación describen el mecanismo de impulso-propagacióngenerado por un shock de naturaleza exógena. En el apartado 1.2. aplica-mos este esquema de razonamiento al funcionamiento de un mercado indi-vidual desde un enfoque microeconómico. Ahora, analizaremos aquí el im-pacto de un shock exógeno, desde un enfoque macroeconómico, en elmodelo IS-LM.

Macroeconomía

95

Analizaremos en esteapartado con mucho

detenimiento todos y cada unode los mecanismos de ajusteque se presentan en los tresmercados-gráficos aquí presen-tes. Luego, de aquí en adelante,en esta Carpeta asumiremos es-tos mecanismos como ya incor-porados por el estudiante yavanzaremos en forma más flui-da sobre las explicaciones eco-nómicas.

Page 96: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.26. Shock exógeno

Partiendo de una situación de equilibrio en los mercados de bienes y dinero(punto A), un aumento de la demanda Autónoma A0 originado en cualquierade sus componentes, aumenta la demanda agregada, desplazando la curvaDA hacia arriba en forma paralela en el esquema de 45º, puesto que ha au-mentado uno de los componentes de A0,su ordenada al origen.

En una economía sin dinero, es decir, en el esquema de la recta de45º, la economía hubiera encontrado un nuevo equilibrio entre demandaagregada (DA) y oferta (Y) en el punto B. Sin embargo, al introducir el dine-ro en el esquema IS-LM, como es ya sabido, al aumentar “Y”, aumenta lademanda de dinero transaccional Md(Y), y se desplaza la curva Md en elmercado de dinero generando un exceso de demanda de dinero (EDM).Este punto B se ve reflejado a su vez en el esquema IS-LM como un pun-to de desequilibrio LM.

Observemos el mercado de dinero. Para obtener la liquidez necesaria pa-ra realizar transacciones, los agentes económicos se desprenden de sus te-nencias de bonos, por lo que el exceso de demanda de dinero EDM, comosabemos, equivale a un exceso de oferta de Bonos EOBo, disminuyendo suprecio Pb y aumentando su rendimiento, o tasa de interés “i”. El mercado dedinero encuentra así un nuevo equilibrio en el punto B´, en donde aumentóla demanda de dinero por motivos transaccionales, es decir, se desplazó lacurva Md(Y) aunque, al aumentar la tasa de interés, disminuyó la demandaespeculativa de dinero Md(i). En consecuencia, no varió el stock (cantidad)de dinero demandado (como se ve en el eje de abscisas del gráfico), sinoque cambió la composición de la demanda de dinero: ahora los agentes de-mandan más dinero para realizar transacciones y menos por motivos espe-culativos.

Pasemos al esquema IS-LM. El punto B´ muestra el equilibrio recién co-mentado en el mercado de dinero, y por eso se sitúa sobre la curva LM almismo nivel de renta “Y” del punto B (note el lector que en el mercado dedinero los puntos B y B´ pertenecen a la misma curva Md y, por lo tanto, co-rresponden al mismo nivel de renta “Y”). Pero B´ es, a su vez, un exceso de

96

Universidad Virtual de Quilmes

Page 97: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

oferta de bienes EOBi (al igual que todo punto situado a la derecha de lacurva IS, tal como vimos en el apartado 2.1.), porque la producción es ma-yor a la DA, ya que ese tipo de interés tanto alto desincentivaba la demandade inversión “I”. En consecuencia, el EOBi impulsa a la producción “Y” a labaja, ajustando la economía hacia el punto C del mismo modo que vimos enel apartado 2.2.: al caer la producción Y, disminuye la demanda de dinerotransaccional Md, generando un EOM equivalente a un EDBo, que impulsa asu precio Pb al alza y a su rendimiento “i” a la baja, encontrando la econo-mía un nuevo punto de equilibrio en el mercado de bienes entre oferta (Y) ydemanda agregada (DA).

El mercado de dinero refleja este mismo mecanismo, observemos el grá-fico G.2.26.: la caída de la demanda de dinero transaccional desplaza la cur-va Md hacia abajo hasta Md´´, y –por un mecanismo análogo al ya varias ve-ces explicado– el mercado de dinero encuentra su nuevo equilibrio en elpunto C. A su vez, este mecanismo de ajuste se ve también reflejado en elesquema de la recta de 45º: entre B y C se produjo una contracción de laproducción (Yc) y la demanda agregada (DA´´), convergiendo la economía alpunto C.

Analicemos todo el proceso en su conjunto, comparando el equilibrio IS-LM inicial del punto A con el equilibrio final del punto C. En un mundo sin di-nero, como el de la recta de 45º, el shock exógeno generado por el aumen-to de A0 hubiera incrementado la producción de la economía hasta YB, peroal introducir el dinero, este aumento de la producción generó a su vez un au-mento de la tasa de interés “i”, que contrajo en parte la demanda de inver-sión “I” y, en consecuencia, la demanda agregada y la producción hasta sunivel Yc.

En consecuencia, este impulso exógeno tuvo una parte expansiva sobrela economía, en donde la producción aumentó desde YA hasta YB, y una par-te contractiva entre los puntos B y C, que sólo logró moderar el impulso ini-cial, ya que YC > YA.

Realicemos ahora un ejercicio de estática comparada, entre el equilibrioinicial y el final. En primer lugar, el shock exógeno –que podría haber sido im-pulsado por un aumento del gasto público Go, un aumento de las transferen-cias al sector privado TRo o un aumento de la confianza de consumidores Coo de los empresarios (Io)– generó entre los puntos A y C crecimiento –mayo-res niveles de producción “Y” y demanda agregada “DA”– y aumento de lastasas de interés “i”, las dos variables endógenas del modelo IS-LM.

En segundo lugar, la demanda agregada DA aumentó debido al aumentode Ao y al aumento del consumo (que es una función positiva y creciente de“Y”). El nivel final de la demanda de inversión “I” es indeterminado, ya queaumentó al crecer la renta “Y”, pero disminuyó al aumentar la tasa de inte-rés “i”. Observando la función “I”, vemos que esa indeterminación se resol-verá en función del valor de los parámetros “a” y “b”, es decir, dependiendode cuán sensibles sean los empresarios al aumento de sus ventas (Y) o alaumento del costo del crédito “i”.

Finalmente, el mercado de dinero corrobora también este aumento de ta-sas de interés entre iA e iC, una menor demanda especulativa Md(i) y unamayor demanda de dinero transaccional Md(Y). El stock demandado de dine-ro no varió, sólo cambió la composición de la demanda de dinero. Nóteseque, debido a que en ningún momento el BCRA amplió la oferta de dineroMs/p, el nuevo equilibrio en el mercado de dinero entre Ms/p y Md debe ne-

Macroeconomía

97

Page 98: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

cesariamente mantener invariable el stock de dinero, tanto demandado (Md)como ofrecido (Ms/p).

La política fiscal

Un aumento del gasto público Go, como acabamos de ver, no es otra cosaque un aumento de uno de los componentes de Ao, y es entonces un shockexógeno que opera mediante el mecanismo recién descrito y arroja las mis-mas consecuencias, crecimiento y aumento de las tasas de interés. Acaba-mos de ver, pues, todo lo relativo a esta herramienta de política económica(bajo los supuestos sobre los que hemos estado trabajando hasta ahora).Subrayaremos aquí sólo dos aspectos.

En primer lugar, la política fiscal es efectiva en el corto plazo, ya que lo-gra expandir la economía.

En segundo lugar, al aumentar también el costo del crédito, el aumentode Go desalienta en parte la inversión privada, aunque este efecto se vecontrapuesto por otro, el incentivo a la inversión privada generado por el au-mento de las ventas (“Y”). El primero de estos dos impactos del gasto públi-co sobre la inversión, el efecto contractivo generado por el aumento del cos-to del crédito, se denomina efecto crowding-out (efecto desplazamiento de lainversión privada).

La política monetaria

Supongamos que la autoridad monetaria desea impulsar el crecimiento dela economía a través de una política monetaria expansiva, mediante unaoperación de mercado abierto (OMA), rescatando deuda pública pre-existen-te a cambio de dinero Ms emitido para tal fin. El sistema de gráficos G.2.27.nos cuenta la historia.

G.2.27. Política Monetaria: OMA expansiva

98

Universidad Virtual de Quilmes

Page 99: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Empecemos observando el mercado de dinero, donde se originó esta po-lítica económica. El aumento de la cantidad de dinero generó el desplaza-miento de la curva Ms/p hacia Ms/p´, provocando un EOM equivalente alEDBo correspondiente a la deuda rescatada del mercado, aumentando Pb ycayendo su rendimiento desde iA hasta iB. El mercado encuentra así un nue-vo equilibrio en el punto B mediante el mecanismo de ajuste ya descrito ensecciones anteriores, trasladándonos sobre la curva Md original.

Observemos el esquema IS-LM. Puesto que aún no ha variado el nivel derenta, YA (correspondiente a la curva Md original), al nuevo tipo de interés iBexiste equilibrio en el mercado de dinero pero un EDBi (punto a la derechade la curva IS), ya que el descenso de la tasa de interés incentivó un aumen-to de la demanda de inversión “I”, componente de la demanda agregada“DA”, estando aún fija la producción en YA.

Este EDBi impulsa la producción al alza, pretendiendo alcanzar un nuevoequilibrio en el mercado de bienes sobre la curva IS en el punto B´. Pero re-cordemos cómo era en verdad el ajuste en el esquema IS-LM cuando tomá-bamos en cuenta las diferentes velocidades de ajuste de los mercados debienes y dinero (tema explicado en secciones anteriores). Al comenzar a au-mentar la producción, comienza también a aumentar la demanda de dinerotransaccional, generando un EDM que impulsa a la tasa de interés al alzahasta iB y desincentiva la demanda de “I” y la demanda agregada “DA”, loque modera el aumento originalmente pretendido por la renta Y hasta alcan-zar el punto B´ de equilibrio IS. En consecuencia, la producción se expandeen realidad hasta Yc, convergiendo la economía a un nuevo equilibrio en elpunto C. Este nuevo equilibrio se ve también reflejado en el mercado de di-nero, ya que al aumentar “Y” entre los puntos “B” y “C” se desplaza la cur-va Md por sobre la nueva curva de oferta de dinero Ms/p´, hasta equilibrarel mercado de dinero en el punto C.

Analicemos el proceso en su conjunto. La política monetaria expansivaha resultado eficaz para impulsar el crecimiento del producto en el corto pla-zo. El mecanismo por el cual lo ha logrado, recién descrito, se denomina me-canismo de transmisión de la política monetaria. Este proceso consta de dosetapas, que debe poder cumplir para que la política sea exitosa. En la prime-ra etapa del mecanismo de transmisión, la expansión monetaria debe poderimpulsar efectivamente la disminución de la tasa de interés; en la segundaetapa, la disminución de “i” debe lograr incentivar la demanda de inversión,la demanda agregada y la renta. Si alguna de estas dos etapas no se cum-pliera, debido a condiciones particulares de los mercados de bienes y dine-ro, la política monetaria no sería efectiva en el corto plazo para aumentar laproducción.

Existen algunos ejemplos históricos en los que este mecanismo de trans-misión no fue exitoso. Uno de ellos fue la crisis del 30. Estamos ahora encondiciones de completar la explicación de aquel momento histórico, res-pondiendo la pregunta que había quedado pendiente en el apartado 2.1. re-ferida al mal funcionamiento del proceso de intermediación financiera enaquel escenario.

Pero antes detengámonos previamente a analizar cómo funcionan losparámetros del modelo en cada una de las etapas del mecanismo detransmisión de la política monetaria, observando el esquema anterior si-tuado debajo de los gráficos en el esquema G.2.27. Empecemos por lasegunda etapa.

Macroeconomía

99

Page 100: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

• Cuánto mayor sea la sensibilidad de los empresarios al costo del crédito,“b”, más aumentará “I” cuando disminuya “i”;

• Una vez que aumentó “I”, cuando mayor sea el multiplicador “α”, mayorserá el impacto final que tendrá el aumento de “I” en la producción, pro-ceso multiplicador mediante.

Ahora analicemos la primera etapa, que depende de un paso crucial: que elEOM logre disminuir “i”, proceso intermediado por el parámetro “l”. Recor-demos tanto la ecuación de comportamiento de la demanda de dinero pre-sentada en el apartado 2.2. como el proceso de ajuste en el mercado de di-nero presentado en este apartado 2.3., observando el gráfico del mercadode dinero presentado arriba y la ecuación Md:

Md = k.Y – l.(i-ie) E.2.25.

• Cuanto menor sea la sensibilidad de la demanda de dinero “Md” a la tasade interés –es decir, cuanto menor sea “l”– se requerirá una mayor dismi-nución de “i” para que, luego, esto provoque el aumento de la demandade dinero especulativa Md (i) que lleva al mercado de dinero al nuevoequilibrio. Por lo tanto, un menor valor de “l” logrará un mayor impactodel EOM inicial sobre la disminución de “i”, siendo más potente la prime-ra etapa del mecanismo de transmisión.

En síntesis, cuanto mayores sean “α” y “b” y menor “l”, más potente el me-canismo de transmisión de la política monetaria. En términos formales, “α”y “b” determinan la pendiente de la curva IS (1/α.b) y “l” determina la pen-diente de la curva LM (k/l). En consecuencia, en un escenario macroeconó-mico en que dichas curvas sean tales que la curva LM tienda a ser más ver-tical y la curva IS más horizontal, la política monetaria será más efectivapara impulsar la renta, puesto que las dos etapas del mecanismo de trans-misión serán más potentes.

Combinación de políticas monetaria y fiscal

Como vimos, una de las consecuencias negativas que generaba una políticafiscal expansiva –por ejemplo, a través de un aumento de Go–, era que im-pulsaba la tasa de interés “i” al alza, generando un efecto crowding out so-bre la demanda de inversión privada y, por ende, un efecto contractivo en elequilibrio final “Y = DA” (aunque este efecto contractivo no alcanzaba a com-pensar el efecto expansivo inicial).

Una manera de evitar esta parte contractiva generada por una política fis-cal expansiva consiste en realizar una combinación de políticas, monetaria yfiscal, aumentado tanto Go como Ms/p. Esta combinación de políticas permi-tiría impulsar el crecimiento de la economía en el corto plazo en una magni-tud mayor a la alternativa consistente en efectuar solamente una política fis-cal. Con los elementos desarrollados hasta aquí y el gráfico siguiente, elestudiante debería estar en condiciones de interpretar el efecto de estacombinación de políticas por sí mismo.

100

Universidad Virtual de Quilmes

Page 101: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.2.28. Combinación de Políticas

El efecto crowding out generado por la política fiscal, se ve así anulado porla política monetaria expansiva, ya que ésta impulsa la tasa de interés “i” ala baja, manteniéndola en su nivel original iA = iC y logra así un doble objeti-vo: no desincentivar la demanda de inversión y, además, darle un nuevo im-pulso expansivo al crecimiento de la economía, ya que se trata de una se-gunda política expansiva que se suma a la política fiscal expansiva original.

La posibilidad de realizar esta combinación de políticas depende de otrascircunstancias de la coyuntura macroeconómica no abordadas aún en estaCarpeta. No obstante, no constituyen un ejemplo marginal, sino que se tratade una política habitualmente utilizada por las autoridades económicas paraexpandir la economía en el corto plazo.

Ilustremos este escenario de política económica con un ejemplo históricoargentino, el Programa Monetario del BCRA durante 2004.

G.2.29 Programa Monetario 2004

Este programa monetario puede perseguir múltiples objetivos, como conte-ner la inflación dentro de cierto rango predeterminado como un target de po-

Macroeconomía

101

Page 102: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

lítica económica, o sostener el tipo de cambio nominal dentro de ciertasbandas (como veremos más adelante en esta Carpeta) o impulsar el creci-miento de la economía.

Este último objetivo, a su vez, puede lograrse con diferentes herramien-tas de política económica. Una de ellas es una política monetaria “acomoda-ticia”. Lo que muestra el gráfico G.2.29. es la emisión monetaria del BCRAdurante 2004 de acuerdo con ciertas bandas predeterminadas. Si el gobier-no realizara una política fiscal expansiva, y el BCRA “acomodara” la políticamonetaria de modo tal de emitir dinero Ms al ritmo de crecimiento del pro-ducto, entonces podría ser factible evitar la suba de la tasa de interés y lo-grar el efecto buscado combinando ambas políticas.

2.3.2. La crisis del 30: fallas de coordinación y “Trampa de liquidez”

En el apartado 2.1. dejamos pendiente una pregunta: ¿cómo era el mecanis-mo por el cual el proceso de intermediación financiera en la economía deUSA durante la crisis del 30 no funcionaba apropiadamente, de modo talque el ahorro no se transformaba en inversión física?

Como dijimos, existía en aquel momento un clima de enorme incertidum-bre en los mercados financieros, transformados en un casino de apuestas.Analicemos este escenario de un modo sencillo, con los elementos que nospermite el modelo desarrollado hasta aquí.

Al proceso de intermediación financiera de una economía, –al igual queocurre en los mercados de bienes– concurren diferentes grupos de agentesque enfrentan potenciales problemas de coordinación de expectativas entreellos. Entre los agentes más relevantes de los mercados financieros podría-mos enumerar a bancos oferentes de crédito y tomadores de depósitos, em-presarios y familias demandantes de crédito, familias y empresas que con-curren a demandar activos financieros –ya sea en forma de depósitosbancarios o de activos en los mercados de capitales–, o especuladores enlos mercados de capitales.

Concentrémonos en la demanda especulativa de dinero y en la oferta dedinero, es decir, en la demanda y oferta de activos financieros en los mer-cados de capitales, mercados de “bonos” –en el sentido amplio que le di-mos al término en secciones anteriores. Distingamos allí dos grupos deagentes que concurren a los mercados de capitales: a) un grupo que deseaahorrar –es decir, demandar bonos– y no participa activamente en las nego-ciaciones diarias en los mercados financieros, y b) un grupo de especulado-res, “brokers”, cuya actividad central es realizar transacciones en los mer-cados de capitales y obtener ganancias propias de su actividad principal:especular.

Un clima de gran incertidumbre, fuertemente especulativo, podría ser ca-racterizado mediante una manera particular en la que los especuladores seforman expectativas en los mercados financieros al ofrecer y demandar bo-nos, es decir, al demandar y ofrecer dinero. Dichas expectativas las hemosrepresentado en forma estilizada en nuestro modelo en la demanda especu-lativa, Md, como función del parámetro “l” y de la diferencia (i-ie).

En mercados de capitales altamente especulativos, tienden a desapare-cer los principios fundamentales que deberían determinar los precios de losactivos financieros y, en cambio, dichos precios se guían sólo por maniobras

102

Universidad Virtual de Quilmes

Page 103: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

especulativas basadas en expectativas de cortísimo plazo. Por ejemplo,cuando baja el precio de un bono, Pb, los especuladores coordinan sus ex-pectativas asumiendo que rápidamente Pb va a subir “mañana”, por lo queespeculan comprando Pb hoy, ya que lo consideran “barato” respecto delprecio esperado hoy para mañana, Pbe. ¡Y más vale apurarse! Cuanto antesse compre barato y cuanto más caro de venda mañana, mayor la gananciaespeculativa.

En este contexto, cualquier mínima disminución de Pb, es decir, un míni-mo aumento de su rendimiento o tasa de interés “i”, genera una fortísimatendencia a comprar bonos hoy, impulsando un enorme EDBo y, en conse-cuencia, casi instantáneamente (tal vez “mañana” sea muy tarde...) aumen-ta Pb y cae su rendimiento “i”, moviéndose en sentido contrario a su au-mento inicial. En consecuencia, en un clima de incertidumbre que conducea una gran especulación, los mercados de capitales se vuelven altamentevolátiles, puesto que los precios de los bonos suben y bajan rápidamente.

Observemos ahora este mismo proceso desde el punto de vista de lademanda de dinero Md. En función de lo explicado aquí, todo aumento odisminución de “i” (Pb) genera expectativas en sentido contrario respectode ie (Pbe). A su vez, la enorme sensibilidad de los mercados financieros almovimiento de “i” está caracterizada en nuestro modelo por el parámetro(“l”), que es en este escenario de una gran magnitud, tanto que en el lími-te de una enorme especulación financiera tiende a infinito, “∞”.

Cuando un agente no-especulador desea ahorrar y concurre a los merca-dos financieros a demandar bonos –la forma financiera de su ahorro– gene-ra un pequeño EDBo, pequeño en relación al stock de bonos existente en elmercado en poder de los especuladores. Este pequeño EDBo impulsa unapequeña alza en Pb, o caída de “i”. Dado que los especuladores piensanque Pbe será menor (ie mayor), rápidamente concurren masivamente a ven-der sus bonos, demandados por el ahorrista, cerrando casi instantánea-mente el pequeño EDBo inicial, y a modo de profecía autocumplida, convali-dan sus expectativas originales sobre Pbe e ie, que vuelven a sus nivelesiniciales Pb e “i” hasta que se cierra el EDBo inicial, equilibrándose casiinstantáneamente los mercados de bonos y dinero.

En consecuencia, en el límite los mercados financieros se comportan“como si” no hubiera variado “i”. En términos de la política monetaria ex-pansiva explicada con anterioridad, una emisión monetaria que genere unEOM, equivalente a un EDBo, no logra disminuir la tasa de interés “i”. Seha roto la primera etapa del mecanismo de transmisión de la política mo-netaria.

Además, dado el fuerte clima especulativo y la gran recesión existente,por más que “i” lograra descender levemente, esto tampoco hubiera incen-tivado a los empresarios a demandar más inversión, puesto que no reaccio-naban ante una disminución del costo del crédito, ya que su principal pro-blema era la falta de mercados donde colocar sus ventas. Recuerde ellector que ésa había sido la razón por la cual la demanda de inversión “I”estaba definida simplemente por los “espíritus animales” (I = Io), deprimi-dos en la crisis del 30. Dado que una disminución de “i” tampoco genera-ría aumentos en “I”, tampoco funcionaba la segunda etapa del mecanismode transmisión de la política monetaria.

Macroeconomía

103

Page 104: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Acabamos de responder la pregunta que originalmente nos habíamosplanteado. Bajo estas condiciones, el mecanismo de intermediación finan-ciera no operaba adecuadamente, imposibilitando que el ahorro lograratransformarse en inversión física. La política monetaria era totalmente ine-fectiva para reactivar la economía; por más que la autoridad monetaria in-yectara Ms en el mercado, nunca lograba expandir la producción “Y”.

En términos del modelo IS-LM, si “l” tiende a “∞”, la pendiente de la cur-va Md es estrictamente horizontal, al igual que la curva LM, por las razonesya explicadas en apartados anteriores. Bajo estas condiciones, como sepuede apreciar en los gráficos siguientes, la política monetaria no lograbaimpactar en la tasa de interés, mientras que la política fiscal expansiva erasumamente efectiva para expandir la renta, ya que no existía efecto crow-ding out alguno, debido a que la pendiente horizontal de la curva LM genera-ba un alza nula en la tasa de interés.

G.2.30. Trampa de liquidez

He aquí una explicación más completa (en comparación con la presentadaen el modelo MKS) del fenómeno por el cual Keynes, al analizar el escenariode la crisis del 30, propuso una política fiscal expansiva, denominada políti-ca de demanda efectiva, ideas que tuvieron un notable éxito para reactivar laeconomía y sacarla de la Gran Depresión del 30.

Política de demanda efectiva y coordinación

Esta ruptura del mecanismo de intermediación financiera podría ser vista co-mo una gran falla de coordinación, entre un grupo de agentes que ahorrabay deseaba invertir y, por otro lado, un grupo de agentes especuladores, fallade coordinación originada en el mal funcionamiento de los mercados finan-cieros. Por lo tanto, esta política de demanda expansiva en los mercados debienes tenía su correlato en los mercados financieros mediante la interven-ción del estado para corregir esa gran falla de coordinación.

En términos financieros, podríamos pensar que había un grupo deagentes ávidos de gastar en los mercados de bienes aunque “ilíquidos”, yotro grupo de agentes llenos de liquidez, pero que la empleaban con finesespeculativos en los mercados financieros.

La contracara de una política de demanda efectiva en los mercados debienes es una intervención del gobierno en tanto agente coordinador de es-

104

Universidad Virtual de Quilmes

Política Fiscal

IS

Y

i

IS’

Política Monetaria

IS

LM

Y

i

Y

i

LMA

A A

B B

B

l → ∝

∆ Ms

P

Md∆ i = 0

∆ Y= 0∆ Y

∆ i = 0

Page 105: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

tos dos grupos de agentes: el gobierno emitía bonos, rápidamente compra-dos por los especuladores, y con esa liquidez financiaba la política de de-manda efectiva, por ejemplo, aumentando el gasto público. De este modo, laintervención del Estado en la economía propuesta por Keynes puede ser vis-ta como una política de coordinación de expectativas ante la falla de coordi-nación en los mercados financieros que el sector privado no podía solucio-nar a través de un mecanismo ajuste “natural”. Podría pensarse, pues, quela intervención del Estado en la economía suplantaba al “rematador walra-siano”, ya que la “subasta” no funcionaba por sí sola.

Cabe destacar que para que este mecanismo de coordinación funcione,debe darse un escenario del que participen tres grupos de agentes: un gru-po de agentes ávidos de gastar en los mercados de bienes, “ilíquidos”, ungrupo de especuladores “líquidos” que mantenían esa liquidez en los merca-dos de capitales domésticos, y un gobierno con capacidad de emitir un bonoy vendérselo a los especuladores “líquidos”.

Como dijimos en apartados anteriores, una de las habilidades de los ma-croeconomistas consiste en poder aprender de las experiencias históricas yaplicar los modelos adecuados en las coyunturas que deben analizar. Haga-mos este ejercicio trazando un paralelismo entre la Gran Depresión del 30 yla severa recesión por la que atravesó la economía argentina en 2001-2002.

Algunos economistas argentinos proponían realizar una política de de-manda efectiva para reactivar la economía. Sin embargo, si bien en la crisisargentina existían algunas similitudes con aquel escenario de los años 30,también existían otras tantas diferencias que impedían aplicar una políticade demanda efectiva de características análogas durante 2002. Uno de es-tos tres grupos de agentes era sin lugar a dudas común a ambas crisis: elgrupo ávido de gastar pero “ilíquido”. Sin embargo, los otros dos agentes noexistían, por lo que el Estado no podía generar el mecanismo de coordina-ción antes mencionado. El primer agente que no operaba era el gobiernocon capacidad para emitir un bono y vendérselo al sector privado, ya que elEstado argentino había incurrido en default de su deuda soberana. El otroagente ausente era el grupo de especuladores “líquidos” que operaban enlos mercados de capitales domésticos, ya que ante la incertidumbre existen-te en una economía pequeña, abierta y volátil como la argentina, los agen-tes domésticos fugaron sus capitales al exterior.

A. Problemas Macroeconómicos

Ejercicio 1. Distinga en el modelo IS-LM: a. Cuántas ecuaciones hay y de qué tipo son. b. Cuáles son las variables endógenas, cuáles las exógenas ycuáles los parámetros.

Ejercicio 2. Explique económicamente, utilizando el álgebray el gráfico del modelo, qué representan las curvas IS-LM.Analice los parámetros involucrados en cada una de las rela-ciones y explique cómo vinculan a las variables.

Ejercicio 3. Explique cómo se reestablecería el equilibrio enuna economía descripta por el modelo IS-LM luego de un

Macroeconomía

105

Page 106: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

cambio negativo en las expectativas de los inversores (losanimal spirits se deprimieron).

Ejercicio 4. “El modelo IS-LM plantea lo siguiente. Los agen-tes domésticos ahorran comprando (demandando) bonos. Siaumenta la renta nacional, aumenta el ahorro, y por ende, lademanda de bonos. En consecuencia aumenta el precio delos bonos, baja su rendimiento, arbitrando la tasa de interés ala baja e impulsando un aumento de la demanda de inversiónprivada. (El ahorro es la base de la fortuna)”. ¿Verdadero oFalso? Justifique conceptualmente.Ejercicio 5. Al referirse a la parte formal del modelo IS-LM,un estudiante afirmó categóricamente (aunque reprobó de to-dos modos):• La renta, puesto que es una de las variables endógenas del

modelo IS-LM, es una de las variables endógenas del mer-cado de dinero.

• Las variables exógenas y los parámetros funcionan en elmodelo como constantes, pues su valor no varía en el cor-to plazo.

• La igualdad entre ahorro e inversión es una condición deequilibrio ex ante y una identidad ex post.

• “Todo lo que dije hasta aquí está mal, por favor, profesor,¡tenga piedad!”

Ejercicio 6. Si la demanda de saldos reales es muy sensible alas variaciones de la tasa de interés, la política monetaria delBCRA es muy efectiva. ¿Verdadero o Falso? Justifique.

Justifique todas sus respuestas económicamente -es de-cir, conceptualmente-, utilizando para ello los gráficos yel álgebra correspondientes.

Ejercicio 7. ¿Cómo impacta en el mercado de dinero un au-mento de la confianza de los consumidores (c)?

Ejercicio 8. ¿Cómo repercute luego en el equilibrio del mo-delo IS-LM?

Ejercicio 9. Ante la existencia de desempleo elevado, el go-bierno K decide realizar un ambicioso plan de obras públicascon el objetivo de disminuir el desempleo ¿qué política mone-taria podría tomar el BCRA para que la política gubernamen-tal no “desincentive” la inversión privada?

Ejercicio 10. Suponga que los empresarios, tanto cuando de-mandan dinero como crédito, poseen sensibilidades “norma-les” a variaciones en la tasa de interés (¿a qué parámetros seestá haciendo referencia en ambos casos?). A partir de una si-tuación inicial de equilibrio, una inesperada noticia disminuyela confianza de los empresarios en la economía K, shock exó-geno que restablece una nueva situación de equilibrio, a tra-

106

Universidad Virtual de Quilmes

Page 107: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

vés de un mecanismo de ajuste. En consecuencia, en el mer-cado de dinero:

• El nuevo equilibrio se restablece a menores niveles de de-manda de dinero, oferta de dinero y tasa de interés.

• La disminución inicial de la renta presiona a la baja en elprecio de los bonos.

• Cambió la composición de la demanda de dinero.• El nuevo equilibrio se restablece con una menor cantidad

demandada de dinero, pero igual cantidad ofrecida, a me-nor tasa de interés.

• Ninguna de las anteriores.

Ejercicio 11. Suponga una economía M en la que inicialmen-te todos los mercados están en equilibrio y todas las curvastienen pendientes “normales”, excepto la curva OA. Si el go-bierno aumenta las jubilaciones de privilegio (es decir, lastransferencias al sector privado), entonces en el corto plazo elmercado de dinero encuentra un nuevo equilibrio caracteriza-do por (compare el escenario inicial con el final): • aumentos de la demanda de dinero y la tasa de interés,

permaneciendo constantes las cantidades ofrecidas de di-nero en términos reales.

• aumentos de la cantidad demandada de dinero y la tasa deinterés, pero disminución de la cantidad ofrecida de dineroen términos reales.

• aumento de la demanda de dinero pero disminución de lacantidad demandada de dinero y la oferta monetaria real.

• Ninguna de las anteriores.

Ejercicio 12. Una política monetaria contractiva es más efec-tiva cuando:• El sector privado es austero (poco consumista) y, además,

el gobierno K establece una tasa impositiva baja. • La demanda de inversión privada de la economía K es po-

co sensible a variaciones en la tasa de interés, pero muysensible a variaciones en la renta.

• La pendiente de la curva LM de la economía K no es verti-cal.

• Ninguna de las anteriores.

Ejercicio 13. El destacado economista Joe Tax, funcionariogubernamental de la economía M durante la primera mitad delos 90, declaró: “en el marco del rápido crecimiento experi-mentado por nuestra economía, un aumento de la tasa impo-sitiva desincentivará la expansión de la producción y, además,desincentivará sin dudas la demanda de inversión privada”(Joe Tax no enfrenta un escenario de trampa de liquidez).¿Verdadero o Falso? Justifique.

Macroeconomía

107

Page 108: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

B. Modelización de Artículos Periodísticos

Artículo 1. “EEUU y el retorno de las Reaganomics”

108

Universidad Virtual de Quilmes

Page 109: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Artículo 2. “Caro, pero el peor”

OPINIÓN : PAUL KRUGMAN

Fecha : 12/01/2003 Fuente : Clarín Página : 9/Económico

La cosa es así: enfrentado el gobierno de Bush con un problema real –sea elterrorismo, la economía, o la capacidad atómica de Corea del Norte– su respues-ta no tiene nada que ver con una resolución del problema. En cambio, explota lacuestión para impulsar su agenda política.

No obstante, los fieles cantan loas a la sabiduría de nuestro glorioso líder. Pordiversas razones, entre ellas el deseo de evitar que se los acuse de filo-progresis-tas, la mayoría de los comunicadores oscilan prolijamente al presentar el tema. Yel público, que sólo lee loas o comentarios fabricados con mosaicos de opinio-nes, nunca cae en la cuenta de la fundamental desconexión que hay entre el pro-blema y las medidas.

Y eso es justamente lo que sucede con el plan de “estímulo” del gobierno.Estimular a una economía que flaquea no es una ciencia del otro mundo. To-

do lo que un plan sensible debe hacer es poner el foco en el presente, no en elfuturo distante; en los que sufren, no en los que les va bien; y en los que conmás probabilidad van a gastar el dinero extra.

Hoy por hoy un plan sensible correría a ayudar a los desocupados de largadata, cuyos beneficios –en un acto de increíble insensibilidad– se dejaron caer elmes pasado. Daría ayuda inmediata en gran escala a los vapuleados gobiernos delos estados, sobre los cuales han recaído costosas obligaciones de seguridad na-cional aun cuando sus ingresos descendieron. Dados nuestros problemas presu-puestarios de largo plazo, cualquier rebaja de impuestos debería ser temporaria,e ir mayoritariamente a las familias de ingresos medios y bajos.

El lunes, los demócratas de la Cámara de Representantes dieron a conocer unplan “de libro”: ayuda a los estados y a los desocupados, rebajas para todo elmundo. Pero la pieza central del proyecto del gobierno es, nada más y nada me-nos que la eliminación permanente del impuesto a los dividendos.

Así que en vez de una medida temporaria, tenemos una rebaja de impuestosdefinitiva. El precio del plan asciende a la monstruosa suma de 600.000 millonesde dólares, aun cuando menos de 100.000 millones llegarán en el primer año. Elplan demócrata, que sólo costaría en total 136.000 millones de dólares, da en lapráctica más estímulos de corto plazo.

Y en vez de ayudar a los necesitados, el plan de Bush está casi ridículamentesesgado hacia los muy, muy acomodados. Para quien tiene acciones en unacuenta jubilatoria, sus dividendos ya están exentos de impuestos; este plan lesbaja la carga tributaria sólo a quienes poseen gran cantidad de acciones por afue-ra de sus cuentas de retiro. Más de la mitad de los beneficios irían a personasque hacen más de 200.000 dólares por año, y una cuarta parte a gente que ganamás de un millón de dólares por año.

Ni siquiera los economistas del gobierno se afanan por sostener que este plantiene algo que ver con incentivos de corto plazo. Más bien lo venden como unarespuesta a otros problemas. Sobre todo, se supone que apunta a terminar con elflagelo de la “doble imposición”.

Doble imposiciónHoy en día, muchos ingresos enfrentan la doble imposición, entendiendo por talel hecho de que el mismo dólar tributa más de una vez. Por ejemplo, la mayoríade nosotros pagamos impuestos a los ingresos y cargas laborales cuando cobra-mos nuestros sueldos, y luego pagamos impuestos cuando lo gastamos. Así que

Macroeconomía

109

Page 110: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

¿por qué se ha vuelto de pronto tan urgente garantizar que los dividendos, enparticular, nunca tributen más de una vez?

Eso si es que tributan algo. En la práctica, el plan de Bush eximiría a una can-tidad de ingresos –los ingresos de la gente rica– de cualquier tipo de impuestos.Gracias a los esfuerzos de los lobbistas, el código tributario para empresas hoytiene tantos agujeros como un queso gruyere, y las empresas lo están aprove-chando con todo. Un ejemplo: entre 1998 y 2001, CSX Corporation, la compañíaque dirige el secretario del Tesoro entrante, John Snow, hizo 900 millones de dó-lares de ganancias, pero no pagó impuestos netos: en la práctica recibió 164 mi-llones en deducciones. Y no se trata de una excepción; el impuesto promedio alas ganancias ha caído a su nivel más bajo en casi 60 años.

De todos modos, hasta debatir los pro y los contra de un impuesto a los divi-dendos es hacerle el juego al gobierno, lo cual es cambiar de tema. ¿No era queíbamos a hablar de un estímulo económico de emergencia? Sin duda, la versiónfinal del plan de “estímulo” va a contener unas pocas medidas genuinas de luchacontra la recesión –un crédito por hijos por aquí, un beneficio de desempleo porallá, unas migajas para los estados– por los cuales el gobierno esperará hacerseacreedor a una inmensa gratitud. Pero el hombre a cargo de esto –es decir, KarlRove– claramente está apostando a que la economía se recuperará por sí sola, yse propone utilizar el simulacro de estímulo principalmente como una oportuni-dades para conseguir más rebajas de impuestos para los ricos.

Ideología aparte ¿alguna vez esta gente decidirá que una parte de su trabajoes resolver los problemas, y no sólo usarlos como excusa?

Ejercicio 1. Suponga una economía en la que inicialmentetodos los mercados están en equilibrio y todas las curvas tie-nen pendientes “normales”, es decir, no hay desempleo eleva-do ni trampa de liquidez y los precios son flexibles. Analiceeconómicamente, utilizando para ello los gráficos y el álgebracorrespondientes, las consecuencias de una disminución de laconfianza de los empresarios en la economía. No olvide ha-cer la estática comparada del modelo.

Ejercicio 2. Los dos artículos periodísticos están referidos alplan de recorte impositivo propuesto por la administraciónBush al congreso de EE.UU. a comienzos del 2003. Mientrasque el primer artículo, escrito por la Editorial del periódico ar-gentino El Cronista, es una tenaz defensa de dicho paqueteimpositivo, el segundo, escrito por P. Krugman, es una agudacrítica de esta propuesta fiscal del gobierno republicano.

Parte A. Identifique, enumere y explique brevemente lospuntos controversiales del debate expuesto en estas noticias.

Parte B. Análisis de corto plazo, modelo IS-LM.

1. El primer párrafo de la Noticia 2 hace referencia a unacombinación de políticas monetaria y fiscal. Analice los resul-tados de estas políticas utilizando el modelo IS-LM, brindandouna explicación económica que se apoye en los gráficos y lasecuaciones correspondientes.

110

Universidad Virtual de Quilmes

Page 111: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

2. A partir de la ecuación de déficit fiscal primario DF = G -(To+t.Y) y del gráfico que usted construyó en el punto ante-

rior, compare el efecto que tendría este paquete impositivosegún las diferentes visiones expresadas por los autores de lasnoticias 1 y 2.

3. Utilizando las ecuaciones de las funciones consumo y aho-rro y el resto del modelo IS-LM explique cómo influye estepaquete impositivo en las variables endógenas del modelo através de su impacto vía reasignación del ingreso entre consu-mo y ahorro. Muestre las dos visiones que expresan ambosautores al respecto.

Artículo 3. “Estudian subir los encajes a partir de la segundaquincena”

Diario Clarín, 4 de agosto de 1993

El presidente del Banco Central (BCRA), Roque Fernández, aseguró ayer que elcomportamiento de las tasas de interés dependerá de “cómo vote la gente”, enalusión a las elecciones del próximo 3 de octubre. También sostuvo que es inten-ción del equipo económico “aumentar la capacidad prestable” del sistema finan-ciero, como una manera de reducir el alto costo del dinero, y remató sus dichosal asegurar que Carlos Menem es el líder “sobre el cual la gente puede optar”.

Mientras Fernández habla de política y economía, en el BCRA están trabajan-do a todo vapor para elevar los encajes bancarios (porcentajes de los depósitosque los bancos tienen que inmovilizar obligatoriamente) en la segunda quincenade agosto. Una medida que tiende a quitar circulante del sistema, a disminuir lacantidad de dinero que los bancos pueden prestar y que, en definitiva, se tradu-cirá en un aumento de las tasas de interés. Algo que ya comenzó a tener sus con-secuencias ayer en el sistema financiero.

Las insólitas declaraciones de Fernández, un hombre habitualmente parcoante la prensa, sorprendieron a los periodistas que ayer cubrieron la reunión delllamado “gabinete financiero” del equipo económico. La sorpresa no llegó porsus opiniones sobre la política monetaria (el peso no se devaluará, las tasas deinterés bajarán con el tiempo, no habrá emisión monetaria), que sólo repitieronel discurso oficial del Palacio de Hacienda, sino por su encendido respaldo a Car-los Menem, a quien definió como “el único líder de la Argentina, sobre quien lagente puede optar”.

Luego, fiel a la práctica de “palo y zanahoria” del equipo económico, Fernán-dez dejó traslucir una velada amenaza al condicionar la baja de las tasas de interésa “cómo vote la gente, si sabe votar las próximas elecciones” del 3 de octubre.

Sin embargo, a pocas cuadras del Ministerio de Economía, donde Fernándezhabló de una baja en el costo del dinero, en el BCRA están estudiando una me-dida cuyas consecuencias son exactamente inversas a las promesas de Fernán-dez: una suba en los encajes para la segunda mitad de agosto que significará unaumento en las tasas de interés.

Los encajes son el porcentaje de los depósitos (en cuenta corriente y caja deahorro, en pesos y en dólares) que los bancos deben mantener inmovilizados enel propio Banco Central. Un aumento en los encajes representa menos dinero en

Macroeconomía

111

Page 112: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

circulación, los bancos se quedan con menos plata para prestar (ya que debenmantener el efectivo en el BCRA) y, en consecuencia, sube la tasa de interés.

El objetivo de las autoridades monetarias al poner vigencia una medida queresta efectivo a la circulación es casi evidente: piensan que es la mejor herra-mienta para neutralizar los 1.800 millones de pesos que recibirán los jubiladospor el cobro de sus deudas previsionales y para mantener ahogado el índice in-flacionario de septiembre, que se conocerá en momento de las elecciones de oc-tubre.

Hoy, en la reunión de directorio del BCRA, los funcionarios se dedicarán aanalizar algunas propuestas concretas sobre la cuestión. Los equipos técnicos deReconquista 266 están trabajando con dos hipótesis: un aumento general (de 10puntos porcentuales) en los encajes para todas las operaciones de depósitos, o,en su defecto, encajes mayores pero diferentes, de acuerdo con el tipo de depó-sito que se trate. En lo que sí hay acuerdo es en la fecha de vigencia de la nue-va medida, que regiría a partir de la segunda quincena de agosto (abarcando elperíodo 16 de agosto -15 de setiembre).

Ejercicio 1. En diferentes párrafos de este artículo periodísti-co se sostiene que “...es intención del equipo económico aumentar la capacidadprestable del sistema financiero, como una manera de reducirel alto costo del dinero..” y“...una suba en los encajes para la segunda mitad de agostoque significará un aumento en la tasa de interés...”. Se pideque, utilizando el modelo IS-LM :a. explique estas afirmaciones;b. infiera las consecuencias que estas políticas tendrían sobrelos mercados de bienes y dinero; yc. explique por qué el periodista señala que ambas políticasson contradictorias.

Ejercicio 2.a. Utilizando el modelo IS-LM, explique los efectos sobre lasvariables endógenas de este modelo que tendrán “...los 1.800pesos que recibirán los jubilados por el cobro de sus deudasprevisionales...”. b. Incorpore esta variación exógena a la segunda afirmaciónde la pregunta (1) y analice –utilizando el modelo– estas dospolíticas conjuntamente. ¿Se trata del caso de una política mo-netaria acomodaticia?

112

Universidad Virtual de Quilmes

BLANCHARD, O.(2004), Macroeco-nomics, Tercera Edición,Prentice Hall.

DORNBUSH, R. y FISHER, S.(1994), Macroeconomía,Sexta edición, Mc-GrawHill, Madrid.

LEIJONHUFVUD, A. (1980),What was the matter withIS-LM, University of Califor-nia, Los Angeles.

Page 113: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

El mediano plazo

Objetivos

El conjunto de objetivos que esta tercera Unidad pretende alcanzar estáorientado a que el estudiante logre comprender los fundamentos de los si-guientes tópicos:

• el funcionamiento del mercado de trabajo; • la formación de la función Oferta Agregada derivada del comportamiento

del mercado de trabajo; • la conformación de la función Demanda Agregada, deducida a partir del

modelo IS-LM presentado en la Unidad 2, pero esta vez asumiendo flexi-bilidad de precios;

• el funcionamiento del mercado de bienes en un escenario de precios fle-xibles, a partir de la interacción de la Oferta y la Demanda agregadas;

• la dinámica de una economía cerrada en el mediano plazo, fruto de la in-teracción del mercado de bienes y el mercado de trabajo.

En esta Unidad presentaremos en primer lugar el funcionamiento del merca-do de trabajo. A partir de él, deduciremos la formación de la función OfertaAgregada de la economía. Luego, a partir del modelo IS-LM presentado en laUnidad 2, deduciremos la conformación de la función Demanda Agregada, pe-ro esta vez asumiendo flexibilidad de precios. Una vez construidas estas doshipótesis, estaremos en condiciones de comprender, pues, el funcionamientodel mercado de bienes en un escenario de precios flexibles, a partir de la in-teracción de la Oferta y la Demanda agregadas. Finalmente, la interacción delmercado de bienes y el mercado de trabajo, nos permitirá mejorar la com-prensión del funcionamiento de una economía cerrada en el mediano plazo.

3.1. Conceptos iniciales

Siguiendo con la metodología utilizada a lo largo de toda esta Carpeta de Tra-bajo, “interconectada” al libro de texto de BLANCHARD y PÉREZ ENRRI, el aborda-je del estudio del mercado de trabajo comenzará con una atenta lectura delCapítulo 15 de dicho texto. Este capítulo es de lectura sencilla, menos “den-sa” que otros capítulos del libro. Como es habitual, no repetiremos los con-ceptos claramente explicados allí, sino que los utilizaremos en esta Carpetapara ayudar al estudiante a (re)construir el modelo del mercado de trabajo.

BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), “Capítulo 15”, en:Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplicacio-nes a América Latina, Prentice Hall Iberia, Buenos Aires, pp.321 a 341.

113

3

Page 114: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Los conceptos más relevantes que debieran aprehender al leer el Capítulo15 del libro de referencia son los que muestra el esquema G.3.1. :

G.3.1.

El primer grupo de conceptos presentados aquí arriba hace alusión a las di-ferentes formas de contratación laboral existentes, agrupadas en tres gran-des categorías según el poder de negociación que cada una de ellas lesotorgan a los trabajadores a la hora de negociar sus salarios reales.

El segundo grupo de conceptos hace referencia a los cuatro principalesmecanismos que influyen en la determinación de los salarios reales. Cadauno de ellos explica una parte de la determinación de los salarios, tambiénen función de cómo contribuye cada uno al poder de negociación salarial delos trabajadores.

Esta concepción del mercado de trabajo es una de las diferentes visio-nes con las que se puede abordar esta problemática. Podría decirse que esuna visión “heterodoxa”, pues está basada en fundamentos macroeconómi-cos, omitiendo los fundamentos microeconómicos que suelen utilizarse enlos enfoques más “ortodoxos” y tradicionales del mercado de trabajo, talescomo la “productividad marginal del trabajo”, o la “ecuación ocio-trabajo” delos trabajadores.

3.2. El Mercado de trabajo

Una vez reunidas las partes, veamos cómo funcionan en conjunto. Emplea-remos el mismo esquema de razonamiento que vinimos utilizando desde elprincipio de la Carpeta. Primero construiremos el mercado, definiéndolo através de sus ecuaciones de comportamiento; luego veremos cómo estemercado convergería a una situación de equilibrio en ausencia de shocksexógenos mediante un mecanismo de “ajuste natural”; y finalmente mostra-remos cómo funciona el mecanismo de impulso-propagación de este merca-do generado por un shock exógeno, utilizando la metodología analítica de“estática comparada”: equilibrio inicial- shock exógeno - desplazamiento deuna curva - desequilibrio transitorio - ajuste “natural” - nuevo equilibrio.

114

Universidad Virtual de Quilmes

• Formas de contratación laboral

• Mecanismo de determinación de salarios

a) Negociación colectiva

b) Negociación por firma

c) Mc Donalds

• Salario de reserva

• w = w (u) (-)

• Costo de salida del trabajador para la empresa

• Salario de eficiencia

Page 115: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Como se explica en libro de texto de referencia, el mercado está definidopor un simple sistema de ecuaciones, compuesto por dos ecuaciones decomportamiento:

• Ecuación de salarios: WS: w = pe . F(u,z) E.3.1.• Ecuación de Precios: PS: p = w . (1+µ) E.3.2.

y por una condición de equilibrio de mediano plazo:

• PS = WS E.3.3.

3.2.1. La ecuación de Salarios: WS

La ecuación E.3.1. reemplaza lo que en un enfoque “ortodoxo” representa-ría la función de “oferta de trabajo”, y nos cuenta la historia de un mododiferente. En vez de plantear que existe en la mente de los trabajadores (oen los sindicatos que los agrupan) nociones que los llevan a maximizar sunivel de utilidad o satisfacción desde su punto de vista microeconómico,esta ecuación E.3.1. está presentada como el “lugar”, la mesa de negocia-ciones, en donde trabajadores y empresarios negocian los salarios, nomi-nales y reales.

La ecuación de salarios WS nos dice en principio que el salario nominal,w, es función de tres variables: • una variable endógena, el desempleo “u”,• una variable exógena, las expectativas vinculadas a los precios, determi-

nados éstos en los mercados de bienes, “pe”, y • un parámetro “z” (fijo en el corto plazo, como todo parámetro), que agru-

pa todos los posibles cambios estructurales que pueden afectar al mer-cado laboral, tales como una ley de reforma laboral, un aumento del se-guro de desempleo o un cambio de régimen cambiario que afecte lacompetitividad de la economía, por ejemplo.

La primera de estas relaciones funcionales nos dice que cuando disminuyael desempleo, aumentará el poder de negociación de los trabajadores para po-der negociar mejor sus salarios nominales.

Pero la segunda variable, pe, nos dice que empresarios y trabajadores, alestablecer los salarios nominales, tendrán en cuenta el índice de precios(por ejemplo, el IPC en Argentina) esperado para el período que dure el con-trato laboral, e incluido en la negociación en paritarias laborales.

Bajo el supuesto de que tanto trabajadores como empresarios puedenestimar razonablemente pe en un determinado período de tiempo futuro –porejemplo, dos años– entonces podríamos asumir que el nivel de precios efec-tivamente realizado dentro de dos años, Pt+2, será razonablemente similar alque empresarios y trabajadores pronosticaron hoy, en el momento de la ne-gociación, dos años hacia adelante, t Pe

t+2 . Bajo este supuesto razonable,podemos asumir “como si” Pt+2 = t Pe

t+2 o, simplemente, P = Pe. Nuevamente nos topamos con uno de los temas más controversiales de

la teoría macroeconómica: el modo en que los agentes económicos formansus expectativas. El supuesto “P = Pe” merece en realidad ser analizado consumo cuidado, dado que los agentes económicos difícilmente tengan "previ-

Macroeconomía

115

Page 116: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

sión perfecta" al realizar sus pronósticos, lo que implicaría que P = Pe entodo momento del tiempo, incluyendo el corto y cortísimo plazo.

Sin embargo, este modelo no plantea un supuesto tan fuerte como és-te en cuanto a la manera en que los agentes forman sus expectativas, si-no que se basa en uno mucho más realista. En efecto, este supuesto noes válido en todo momento del tiempo, sino solamente en el “mediano pla-zo”. Es decir, en el corto plazo los agentes pueden errar sus pronósticos,pero podríamos pensar que forman sus expectativas “como si” en susmentes funcionara un “modelo de corrección de errores”, por el cual, unavez que se equivocaron al estimar Pe, al período siguiente corrigen el ante-rior error de predicción.

En consecuencia, el supuesto implícito que está detrás de esta ecua-ción WS es que si tanto empresarios como trabajadores estiman, por ejem-plo, una tasa de inflación baja, por lo que estiman hoy que P aumentarápoco en el período que dure el contrato laboral –es decir, hoy creen que Pe

es bajo–, y luego la inflación resulta ser mayor a la esperada, entonces co-rregirán su error de pronóstico sobre el Pe original, negociando en los futu-ros contratos laborales salarios nominales más altos. El salario promediode la economía, w, es algún promedio de todos los distintos contratos la-borales que se negocian a menudo en los diferentes sectores de la econo-mía en forma superpuesta en cada momento del tiempo. Al tiempo que sevan renegociando los nuevos contratos con w mayores, va subiendo el wpromedio de la economía, a medida que se van corrigiendo los pronósticossobre Pe.

En síntesis, esta ecuación WS asume que no hay “engaño” de parte delos empresarios a los trabajadores en el momento de la negociación sala-rial en cuanto a Pe, más o menos bien conocido por empresarios y trabaja-dores. Tampoco supone esta ecuación que una “sorpresa inflacionaria”posterior al momento de la negociación podrá perjudicar a los trabajado-res, porque en ese caso empresarios y trabajadores irán corrigiendo suerror de predicción, lo que nos permite asumir que en el mediano plazo P =Pe.

No se trata de que los empresarios no deseen sacar ventaja en esta ne-gociación, sino simplemente que ambas condiciones asumen que los tra-bajadores no están mal informados y/o poseen “ilusión monetaria”, porpretender negociar salarios nominales sin “comprender” que esto automá-ticamente generará inflación, haciendo que los salarios reales permanez-can invariables en el corto plazo.

En consecuencia, esta ecuación WS nos dice que, dado Pe (determina-do en los mercados de bienes) los salarios nominales se definen en el mo-mento de la negociación. Además, en el mediano plazo P = Pe, esta ecua-ción nos dice también que en el momento de la negociación empresarios ytrabajadores negocian, pues, salarios reales de equilibrio de mediano plazo.Bajo el supuesto de P = Pe podríamos redefinir, pues, la ecuación WS en elmediano plazo, reemplazando Pe por P:

WS: w/p = F(u,z) E.3.1.bis

Esta segunda lectura de la ecuación WS nos dice que, dada la estructuraeconómica que afecta el mercado laboral “z” –supuesta fija en el medianoplazo–, empresarios y trabajadores acuerdan, en el momento de la negocia-

116

Universidad Virtual de Quilmes

Recuerde que todo cambio enun parámetro como "z", requierede un "cambio estructural", co-mo, por ejemplo, una nueva leyde reforma laboral, algo quesuele ocurrir sólo una vez en pe-ríodos prolongados detiempo.

Page 117: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

ción laboral, salarios reales en alguna función “F” del desempleo, funciónque tiene pendiente negativa: si disminuye el desempleo, aumentará el poderde negociación de los trabajadores y, entonces, luego, aumentará el salarioreal.

3.2.2. La Ecuación de precios: PS

Por su parte, la ecuación de precios representa el modo en que los empre-sarios forman los precios en base a las mismas expectativas de precios ysalarios. Dado Pe, estimado “más o menos bien” por empresarios y traba-jadores, en las negociaciones laborales se determina w (nominal). Una vezconocido w, los empresarios forman los precios actuales, p, adicionándolea w un margen “µ”, que incluye los demás costos no salariales y su mar-gen de ganancia empresaria.

Este modo de formar precios es conocido en la literatura como markup, y es consistente con un escenario fácilmente comprobable empírica-mente: la mayoría de los mercados no son competitivos, sino oligopólicoso monopólicos, lo que les permite a grandes grupos empresarios que do-minan los mercados mantener µ en el mediano plazo –más allá de posi-bles oscilaciones de corto plazo–, independientemente de lo que pase conw y Pe (dado z). Es decir, los empresarios de un sector trasladarán tantolos aumentos en los costos originados en otros sectores como los aumen-tos salariales de su sector, a los precios “P” que forman en su sector, demodo de mantener inalterado “µ” en el mediano plazo. Parece un supues-to de comportamiento empresario bastante razonable en términos “estili-zados”, propios de un modelo, en función de lo que podría contrastarsecon la realidad.

Reordenando la Ecuación E.3.2., se obtiene:

PS: w/p = 1/(1+µ) E.3.2.bis

Dado que µ es un parámetro fijo en el corto plazo, es decir, un valor dado,un número, la interpretación de esta ecuación nos dice que existe un valorparticular de la variable w/p que permite mantener inalterado el mark up enel mediano plazo. Ese valor es 1/(1+µ), un número dado.

Por ejemplo, si en algún sector de la economía, en algún período históri-co, µ = 20%, entonces el salario real de equilibrio de mediano plazo seríaw/p = 0.83 (miles de $ mensuales = $ 830, por ejemplo).

Estamos ya en condiciones de analizar el funcionamiento del mercado la-boral, en base a las tres ecuaciones antes mencionadas, redefiniendo las 2ecuaciones de comportamiento, tal como vemos en el esquema G.3.2:

Macroeconomía

117

Page 118: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.3.2. Mercado de Trabajo

WS: w/p = F(u,z) E.3.1.bisPS: w/p = 1/(1+µ) E.3.2.bis

3.2.3. La Tasa estructural de desempleo

Obviamente, la condición de equilibrio de mediano plazo del mercado de tra-bajo nos dice que, dado z, existirá una determinada tasa de desempleo, quellamaremos “tasa de desempleo estructural” uE, que será consistente conun valor particular de salarios reales, aquél que mantenga un determinadonivel de mark up: 1/(1+µ)

Condición de equilibrio de mediano plazo: F(u,z) = 1/(1+µ) E.3.3.bis

¿Qué es dicha tasa estructural de desempleo? Una tasa de desempleo con-sistente con un sendero de crecimiento en el que la economía está crecien-do sobre su tendencia de largo plazo, es decir, utilizando todo su potencialde capital y trabajo en su máximo nivel sustentable en el mediano plazo.

Aun en esas condiciones existe un nivel desempleo mayor a 0%, propiode las “fricciones” del sistema económico. El crecimiento económico no sig-nifica que todos los sectores y todas las empresas de una economía esténcreciendo al mismo tiempo. En términos de J. Schumpeter, “el capitalismoes un proceso de destrucción creadora”, en el cual el surgimiento de unossectores o empresas se da paralelamente al ocaso de otros, que pierden lacompetencia y salen del mercado.

En este proceso, en esa “fricción” propia del sistema económico, mien-tras los sectores que surgen contratan trabajadores, los sectores “perdedo-res” los expulsan, y los trabajadores tardan un tiempo en adaptarse a lasnuevas circunstancias del mercado laboral. Durante ese “tiempo de búsque-da laboral” de los trabajadores, esa porción de la fuerza laboral está técni-camente desocupada: busca trabajo y no lo encuentra, hasta que lo encuen-

118

Universidad Virtual de Quilmes

Ecuación de salarios: w = pe . F(u,z) y dw = F(u,z) p = pe

dpe wp

Ecuación de precios: p = (1+ ).w ==> w

ws

ps

wp

11+

uuE

- +

http://www.eu-med.net/curseco-n/economistas/Schumpe-ter.htm

Page 119: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

tra. Ese período de búsqueda puede ser relativamente corto (por ejemplo,tres meses) si una economía está creciendo en su tendencia de crecimien-to potencial, sin capacidad ociosa de capital y trabajo.

Aun así, por las razones recién comentadas, en todo momento existentrabajadores que se trasladan desde unas empresas hacia otras, y estántransitoriamente desocupados. En consecuencia, existe en todo momentoalguna tasa uE > 0. ¿Cuán distinta de cero? Dependerá de los parámetros“estructurales” “z”, que caracterizan a una sociedad en determinado mo-mento histórico. Sólo para dar una vaga noción de magnitudes, en algunoscasos uE podrá ser 5%, en otros 4%, en otros 6%. Y podríamos asumir quedeterminados niveles, por ejemplo, superiores al 10% de desempleo, po-drían considerarse tasas superiores a la tasa “estructural” de desempleode una economía.

En este caso, la economía mostraría niveles de desempleo que podríandisminuir mediante la implementación de acertadas políticas económicasexpansivas, como las que analizamos en la Unidad 2 de esta Carpeta. Encambio, nunca, por más acertada que sea una política económica expansi-va, la tasa de desempleo podrá disminuir por debajo de su nivel estructuralpor períodos prolongados de tiempo en forma sustentable. Como veremosmás adelante, este escenario conduciría a “sobrecalentar” el motor de estaeconomía, pretendiendo que crezca por sobre sus potencialidades, generan-do un proceso inflacionario que hará retornar a la economía a su potenciali-dad de crecimiento “estructural” en el mediano plazo.

Dicha tasa se denomina, pues, “estructural” porque es la tasa de desem-pleo de equilibrio de mediano plazo del mercado de trabajo dadas las condi-ciones estructurales z de una economía en un determinado momento históri-co. Es decir, dicha tasa puede ser diferente en distintos países y tambiénpuede variar en un mismo país a lo largo del tiempo si se produjeran cam-bios estructurales “z” que afecten al mercado de trabajo. Por ejemplo, talvez las políticas neoliberales de reforma estructural “z” implementadas enArgentina en los años noventa, hayan significado un cambio estructural en elmercado de trabajo, de modo que uE haya aumentado en forma permanente–paramétrica– en dicho período histórico.

Como se puede apreciar, el mismo concepto de “tasa estructural” de de-sempleo, al no ser único y variar con las cambiantes condiciones del siste-ma económico, presenta a los hacedores de política económica un enormedesafío: se trata de una variable no-observable, que sólo puede ser “inferi-da” mediante algunos indicadores indirectos. Cuando las autoridades eco-nómicas observan una determinada tasa de desempleo –por ejemplo, 6%–,¿será esa la tasa “estructural” correspondiente a esa economía en ese mo-mento histórico? ¿Cómo saber, entonces, si una política expansiva será lapolítica económica más adecuada para reducir el desempleo, dado que elmenor nivel que éste puede adquirir en el mediano plazo es el nivel “estruc-tural”, no-observable?

3.2.4. Políticas de demanda expansiva en el mediano plazo

Supongamos que las autoridades económicas se equivocan en sus pronós-ticos, creyendo que la tasa de desempleo que observan es mayor a la es-tructural, cuando en realidad la economía estaba ya operando en su tasa de

Macroeconomía

119

Estos ejemplos de ta-sas de desempleo es-

tructurales son sólo magnitudesconjeturales, cuyo fin es dar al-guna noción al lector. La propiadefinición de tasa "estructural"hace que sea imposible estable-cer un nivel de desempleo únicopara todo tiempo y lugar por en-cima del cual éste superaría losniveles "estructurales".

Permanente podríaleerse como "al menos

hasta que haya otro cambio es-tructural que afecte al mercadode trabajo."

Page 120: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

desempleo estructural. En ese escenario, deciden realizar una política dedemanda expansiva para reducir el desempleo, para llevarlo hasta el mínimoposible, su nivel uE.

El gráfico y el esquema G.3.3. nos muestran qué ocurriría en este esce-nario. En el gráfico modificamos la pendiente de la curva WS, dado que lahemos construido en función del producto “Y” en vez del desempleo u. Parapoder realizar este cambio deberíamos asumir que cuando aumenta “Y”,disminuye “u”, en alguna proporción. Esto suele ser cierto en la mayoría delos escenarios económicos. No obstante, existen algunas excepciones nota-bles, como la Argentina de la primera mitad de los años noventa. Prescindi-remos en esta Carpeta de escenarios tan particulares como aquél.

G.3.3. Ajuste natural

Como se ve en el gráfico, si la economía se situaba efectivamente sobre uE,una política de demanda expansiva (monetaria o fiscal) que aumente la DAe “Y”, desde YE hacia Y´ (punto B), generará “tensiones” en el mercado la-boral: puesto que no existen más trabajadores disponibles, dado que el de-sempleo ya es “friccional”, entonces los empresarios se pelean por trabaja-dores impulsando al alza de los salarios nominales. Dados los precios,aumentarán también, pues, los salarios reales. En consecuencia, transitoria-mente los empresarios, en la competencia por satisfacer la mayor demandade bienes y pelearse por trabajadores, aceptaron transitoriamente disminuirµ, arribando el mercado de trabajo a un punto como el C.

El punto C cumple con la ecuación E.3.1.bis,

WS: w/p = F(u,z).

Es decir, por las razones ya explicadas, al aumentar “Y2 y disminuir “u” pordebajo de su nivel estructural uE, aumentan los salarios reales, w/p, fruto deun aumento en los salarios nominales, w. Esto puede ser fruto tanto del he-cho de que los precios se mantuvieron constantes como de un aumento deprecios menor al aumento salarial. Por ahora, dejaremos el comportamiento

120

Universidad Virtual de Quilmes

ws

ps

wp

11+

YYE Y’

Y = f (N) ==> u = f (Y) / du < 0 dY

B

...C

A

(A) Y, u, poder de negociación (B)

(A-B) “exceso de poder de negociación”

Como Y > YE ==> u < uE

==> tensiones en el mercado de trabajo

==> w nominal (B-C), dado p: w phasta w C p

(C) desequilibrio de LP

nuevo equilibrio de CP

Page 121: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

de P “indeterminado”, asumiendo que cualquiera de estas dos hipótesis po-dría ser verdadera en cuanto al comportamiento de los empresarios en laecuación E.3.2.bis,

PS: w/p = 1/(1+µ).

De lo que no caben dudas es de que, en esta competencia por trabajadores,los empresarios se vieron obligados a disminuir transitoriamente su mark upµ, tal como muestra la ecuación PS.

3.2.5. El proceso de ajuste "natural" en el mediano plazo

Como se ve en el gráfico G.3.3., el Punto C no muestra una situación deequilibrio en el mercado de trabajo que, como dijimos, es un equilibrio demediano plazo. Sin embargo, es un equilibrio de corto plazo. Dado que esemark up µ no es sustentable en el mediano plazo para los empresarios, de-bido a que no pueden producir con esa relación de costo-precios o costo-be-neficio, en “algún momento C” (indeterminado) este escenario conducirá obien a que los empresarios trasladen el aumento en sus costos a los pre-cios, recomponiendo µ en el mediano plazo (sobreviviendo en el mercado), obien a que cierren sus empresas si no encuentran demanda a los nuevosprecios más altos (saliendo del mercado). En la primer opción, el alza deprecios reducirá los salarios reales, contrayendo su poder de compra, la DAy el producto “Y” en el mediano plazo; este proceso es consistente con lacontracción de la oferta “Y” originada en la segunda opción, el cierre de em-presas que no pudieron competir en esas condiciones. Ambos procesosconducen en el mediano plazo al punto A: alza de precios que recompone µ,cayendo w/p, su poder de compra, la DA y el producto “Y” de equilibrio demediano plazo.

¿Por qué este proceso se detendrá necesariamente en el punto A de me-diano plazo? Porque sólo en ese momento habrán desaparecido las tensio-nes que llevaron al alza de w/p y la caída de µ. Y estas tensiones desapare-cerán en el mediano plazo sólo cuando la tasa observada de desempleo, u,converja a uE, consistente con un nivel de producto potencial, de pleno em-pleo de capacidad instalada de capital y utilización de la fuerza laboral, YE.

3.2.6. Efectividad de las políticas de demanda y política económica

¿Fue efectiva la política de demanda expansiva para reducir el desempleo?Esta pregunta tiene dos respuestas: en el corto plazo, sí (punto B); en elmediano plazo, no (Punto A). ¿Fue efectiva la política para aumentar los sa-larios reales, su poder de compra y la demanda agregada DA? En el cortoplazo, sí (punto C); en el mediano plazo, no (Punto A).

Este razonamiento nos lleva a una pregunta obligada: ¿cuán largo es elcorto plazo? o, en forma equivalente, ¿cuán corto es el mediano plazo? Larespuesta depende de la ideología con que se mire este proceso. Desdeuna visión más “ortodoxa”, neoclásica, el mediano plazo es muy corto;desde una perspectiva más “heterodoxa”, keynesiana, el corto plazo esmuy largo.

Macroeconomía

121

Page 122: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

En consecuencia, desde un enfoque neoclásico las políticas de demandaefectiva son desaconsejables en cualquier caso. Un error de predicción delas autoridades económicas no logrará afectar las variables reales w/p e“Y”, y, peor aún, esta política le genera a la economía un problema adicionalsumamente relevante: se ha disparado un proceso inflacionario.

Esta visión se completa con otro cuerpo de pensamiento neoclásico vin-culado al mercado de trabajo: si el gobierno no interviene en la economía,aunque “u” observado hubiera sido efectivamente mayor al estructural enun punto A inicial, situado sobre la curva WS a la izquierda de YE –es decir,si las autoridades económicas no hubieran errado su pronóstico inicial–, elmercado de trabajo se comportará de un modo similar al mercado walrasia-no presentado en el apartado 1.2.: el libre mercado conducirá por sí solo alequilibrio en el punto A mediante un mecanismo de ajuste “natural”, queopera en el corto plazo.

Vale decir, desde este enfoque nunca es aconsejable realizar políticas dedemanda efectiva; en cambio, sí es aconsejable dejar al mercado de merca-do que actúe bajo las condiciones de estricto “libre mercado”. En conse-cuencia, las políticas usualmente recomendadas van en dirección de la nointervención de los sindicatos y el estado en la economía incentivando, encambio, políticas “desde el lado de la oferta”, tales como la “desregulación”del mercado laboral o la eliminación de las indemnizaciones por desempleo.

Desde la otra punta de la biblioteca, un enfoque más “heterodoxo” acon-seja realizar políticas de demanda efectiva en el corto plazo, ya que el me-diano plazo es muy largo, y el escenario económico puede variar muchas ve-ces en ese plazo. En el límite, no habría que preocuparse tanto por esosplazos “tan largos” ya que, parafraseando a J.M Keynes, “en el largo plazoestaremos todos muertos”.

Un lector atento debiera estar a esta altura bastante preocupado porqueestos dos enfoques del mercado laboral llevan a políticas económicas anta-gónicas. Errar en la aplicación de la política económica más adecuada no esmenor en este caso, ya que puede o bien conducir a un proceso inflaciona-rio o bien a mantener una tasa de desempleo mayor a la estructural. Comotodos sabemos, el desempleo es doloroso.

Pero la preocupación de un lector atento no debiera terminar allí, puestoque existe un problema tal vez más grave y anterior a este disenso ideológi-co. Esta enorme diferencia de visiones respecto al funcionamiento del mer-cado de trabajo y a sus políticas asociadas se basa en dos variables no-ob-servables: uE y la relatividad del tiempo.

Esta explicación no hace otra cosa que completar la argumentación he-cha en el apartado 1.1. referido a los ciclos económicos, argumentación porla cual la política económica se transforma a veces en un verdadero “arte”,en el que el “tanteo” y la “intuición” de los economistas suelen jugar un rolcentral, que escapa a los modelos económicos. En el apartado 1.1., plan-teamos que los componentes cíclico y tendencial del producto efectivamen-te observado son dos variables no-observables.

Ahora le acabamos de agregar otras dos variables no-observables a di-cho “arte”. Casi podríamos decir que los ministros de economía en determi-nadas circunstancias deben hacer política económica no tanto de un modo“artístico”, sino más bien de un modo “artesanal”, intuitivo. Esta problemá-tica se agrava aún más en una economía pequeña y abierta como la argen-tina, en donde las variables macroeconómicas suelen ser muy volátiles,

122

Universidad Virtual de Quilmes

Page 123: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

complicando todavía más la estimación de variables tan relevantes como no-observables. Claro está, si en estas condiciones la intuición de la autorida-des económicas falla, las consecuencias pueden llegar a ser dramáticas.Les damos una nueva bienvenida al “arte” de la política económica que,peor aún, se puede transformar a veces en “artesanal”.

Un lector atento debería estar ya en condiciones de utilizar losconceptos explicados en el libro de texto de referencia paraaplicar el modelo presentado aquí a la resolución de dos pro-blemas macroeconómicos, derivados de dos cambios estructu-rales:

a) Un aumento del seguro de desempleo, que impacta vía “z”y “desplaza” la curva WS, llegando la economía a un nuevonivel uE de mediano plazo.

b) Un aumento del precio del petróleo, costo no-salarial queimpacta en el modelo a través de un aumento generalizado deprecios, “desplazando” la curva PS al cambiar el nivel de µ.

Ayudaremos al lector atento presentándole el esquema del ca-so (a), y dejándole a su cargo la explicación económica basa-da en él. Luego, yendo un paso más allá, dejamos a su crite-rio esquema (gráficos y ecuaciones) y explicación económicapara el caso (b).

G.3.4. Cambio estructural

3.3. El Mercado de bienes

En este apartado construiremos primero la hipótesis-curva Oferta Agregada“OA” a partir de las ecuaciones PS y WS del mercado de trabajo, luego cons-truiremos la hipótesis-curva Demanda Agregada “DA” a partir del modelo

Macroeconomía

123

ws’

ps

wp

11+

YYEY’

B..A

z ==> w ==> desplazamiento ws

==> dados p y µ

CP: w p

LP: p hasta w

Y ( u)

• Movimiento AB: de CP

• Movimiento BC: de LP

ws

.C

( u) (uE)

Page 124: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

IS-LM para, finalmente, analizar el funcionamiento del mercado de bienescon precios flexibles.

3.3.1. La Oferta Agregada

A partir de la lectura del Capítulo 16 del libro de referencia y de la reseñadel mercado de trabajo realizada en el apartado anterior, ya disponemos detodos los elementos para construir la curva de oferta agregada, como mues-tra el siguiente esquema G.3.5.

BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), “Capítulo 16”, en:Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplicacio-nes a América Latina, Prentice Hall Iberia, Buenos Aires, pp.343 a 365.

G.3.5. Modelo IS LM de Mediano Plazo: Construcción de la OA

A partir de las ecuaciones WS y PS en términos nominales, reagrupando tér-minos e igualando PS = WS, se obtiene la curva OA:

• Ecuación de salarios: WS: w = pe . F(u,z) E.3.1. • Ecuación de Precios: PS: p = w. (1+µ) E.3.2.• Oferta Agregada: OA: p = pe.(1+µ). F(Y,z) E.3.4.

Esta ecuación OA no tiene otra interpretación diferente a la que le dábamosen el apartado 1.2. cuando nos referíamos a un mercado walrasiano, sóloque ahora se cumple en términos agregados para todo el mercado de bie-nes: a mayores precios “P” (variable endógena), los productores están encondiciones de ofrecer en el mercado mayores unidades de producción “Y”(variable endógena).

Siguiendo la metodología habitual de estática comparada empleada enesta Carpeta, dados los parámetros z y µ, si variara la variable endógena P

124

Universidad Virtual de Quilmes

ws : w = pe . F (u,z)

ps: w = pt 1+

OA: pt = pe (1+ ) F(u,z) o pt = pe (1+ )

OAp

YYE

Variables Endógenas: p, Y

Variable Exógena: p e

Parámetros: , z

peE

Aquí esta ecuaciónvuelve a asumir que unaumento de Y equivale a unadisminución de u, por lo cual lavariable u (pendiente negativa)es reemplazada por la variableendógena Y (pendiente positi-va).

Page 125: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

y ello generará una variación de la variable endógena Y, entonces nos trasla-daríamos a lo largo de la curva OA; curva que se desplazaría sólo en el casode que variase la única variable exógena de dicha ecuación, Pe.

3.3.2. La Demanda Agregada

La demanda agregada de la economía en este modelo es, como es habitual,una hipótesis más, y está conformada por los infinitos puntos de equilibrioIS-LM que surgen como consecuencia de los infinitos valores particularesque podría adoptar la variable “P”, que ya no suponemos exógena (P = P0),sino endógena. En efecto, al igual que en el mercado walrasiano del aparta-do 1.2., la Demanda Agregada expresa la relación entre dos variables endó-genas al mercado de bienes, “Y” y “P”, sólo que esta vez “P” no es el pre-cio de una mercancía determinada sino el Índice General de Precios de laeconomía (IPC en argentina, por ejemplo) e “Y” es la producción agregada.

¿Cómo se construye la curva-hipótesis DA? Sólo por simplicidad, para nocomplicar más el modelo, no daremos aquí una expresión matemática de lacurva DA, sino que simplemente mostraremos cómo ésta se deduce a partirde las curvas IS y LM.

Empecemos por recordar las expresiones correspondientes a las curvasIS y LM presentadas en la Unidad 2, con una única modificación en la curvaLM, en donde P ha perdido el subíndice “o”, ya que ahora P es flexible:

IS: i = A/b - (1/α.b). Y ; siendo α = 1 / {1 - [a + c.(1-t)]} E.2.16.

LM: i = (k/l).Y + [ie - Ms/(p.l)] E.2.24.bis

G.3.6. Ajuste de precios: Construcción de la hipótesis de DA

Como ya sabemos, y se ve en el par de gráficos del esquema G.3.6. aquíarriba, la hipótesis DA se construye en un espacio (Y-P), en forma análoga almercado walrasiano. Para pasar desde el espacio (Y-i) correspondiente al

Macroeconomía

125

Y

i

.A

B

iA

YA YB

.

..

iB

A

B

Y

P

DA

IS

LM

LM’

P

PA

PB

Page 126: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

modelo IS-LM, hacia el espacio (Y-P), correspondiente al mercado de bienes,debemos hacernos una pregunta: ¿cómo variará Y al variar P?

En el modelo IS-LM, tal como lo muestran sus ecuaciones, una variaciónde P implicaría un desplazamiento de la curva LM, ya que se modificó su or-denada al origen. En términos económicos, una disminución de P implicaque la misma cantidad nominal ofrecida de dinero, Ms, posee ahora mayorpoder de compra en términos reales, por lo que ello genera una expansiónde la oferta real de dinero, tal como muestra el gráfico.

Como vimos en la Unidad 2, este desplazamiento de la curva LM nostrasladaría sobre la curva IS desde un equilibrio inicial A hasta un equilibriofinal B. En este equilibrio final existe una menor tasa de interés iB < iA, unmayor nivel de renta YB > YA y un menor nivel de precios, que no se ve en elesquema IS-LM, pero ha sido el origen del traslado desde un equilibrio aotro. La variación de P se ve en el otro esquema (Y-P), correspondiente almercado de bienes.

¿Qué ocurrió en dicho mercado? Al disminuir P, aumentó Y, por lo que lacurva DA tiene pendiente negativa. El fundamento económico sigue la mis-ma lógica walrasiana del apartado 1.2.: si bajan los precios, los demandan-tes tiene mayor poder de compra, aumenta la DA y la producción Y.

La curva-hipótesis DA se construye, pues, partiendo de las infinitas e hi-potéticas variaciones de “P”, que arrojarán infinitas variaciones de “Y”. Aca-bamos de ver cómo se construye la hipótesis DA y cómo es un movimientoa lo largo de ella.

Para terminar de comprender el funcionamiento de la curva DA resta porresponder una pregunta: ¿qué originaría un desplazamiento de la curva DA?La respuesta es sencilla: cualquier impulso exógeno de demanda que pro-venga tanto del lado real, representado por la curva IS como del lado mone-tario, representado por la curva LM. Vale decir, cualquier variación de las va-riables exógenas presentes en A0 (curva IS) o de Ms o ie (curva LM).

¿Por qué se desplazaría la curva DA en esos casos? Porque esos shocksexógenos son los que desplazan las curvas IS y LM a los mismos precios P= P0 (recordemos que en el esquema IS-LM los precios están fijos). Por lotanto, esos shocks exógenos generarían variaciones en “Y”, sin variar P. Enel mercado de bienes ello implica, pues, un desplazamiento de la curva DA.Por ejemplo, un aumento de I0 desplazaría la curva IS hacia la derecha, au-mentando la renta “Y” al nivel original de precios. En el mercado de bienesello provocará un desplazamiento de la curva DA hacia la derecha, porquehabrá aumentado, a los mismos precios, la capacidad de compra de los de-mandantes debido a las mayores compras efectuadas por el gobierno. Co-mo veremos más adelante, ese desplazamiento de la curva DA hacia la de-recha implicará, como en todo mercado walrasiano, un exceso de demandade bienes, que se equilibrará posteriormente en el mercado de bienes al in-teractuar con la oferta agregada.

3.4. El mediano plazo: mercados de bienes, dinero ytrabajo en una economía cerrada

En este apartado pondremos todos los modelos que vinimos analizandodesde el inicio de esta Carpeta de Trabajo hasta aquí todos juntos, de modo

126

Universidad Virtual de Quilmes

Page 127: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

de conformar un modelo “IS-LM, OA-DA, WS-PS”. En consecuencia, lo que si-gue podría ser deducido por un lector que haya estudiado esta Carpeta conatención hasta aquí. Los acompañaremos en este “repaso”, aunque no re-petiremos aquí los mecanismos de ajuste ya analizados en apartados ante-riores, sino que pondremos énfasis en lo nuevo de este modelo: la interac-ción entre los tres esquemas modelos-mercados-gráficos.

Antes de comenzar con el estudio de este apartado, el estudiante deberáleer los Capítulos 16 y 17 del libro de texto de referencia de esta Carpeta.

BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), “Capítulos 16 y 17”,en: Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplica-ciones a América Latina, Prentice Hall Iberia, Buenos Aires,pp. 343 a 379.

3.4.1. El proceso de ajuste “natural”, nuevamente

Lo que vemos en el esquema G.3.7. no es otra cosa que el mismo procesode ajuste natural explicado en el mercado de trabajo a partir de un punto co-mo el A de este nuevo sistema de gráficos, en donde existen tensiones enel mercado laboral porque la economía se encuentra operando por sobre suproducto de pleno empleo YE.

G.3.7. Ajuste natural a Mediano Plazo

El punto A de este esquema de 3 gráficos-modelos-mercados, que confor-man ahora un gran modelo (IS-LM,OA-DA,WS-PS), es un punto equivalente alpunto C del esquema G.3.3., presentado en el apartado 3.2.5., correspon-diente al mecanismo de ajuste “natural” del mercado de trabajo. Cuando

Macroeconomía

127

LM

LM’

IS

DA

OA ’OA

WS

PSC

A

A

A

B

BC

C

B’P

wp

i

Y

Y

Y

YE Y0

PB

PA

Punto A: - tensiones en el mercado de trabajo

- equilibrio de CP

- desequilibrio de MP

Punto C: equilibrio de CP y de MP

1

1+ µ

Page 128: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

analizamos aquel proceso de ajuste, dejamos pendiente una indetermina-ción referida a qué rol jugaban los precios en dicho proceso. Ahora podemoscomenzar a completar aquella explicación. Comencemos por el mismo me-canismo de ajuste “natural”.

Tal como señaláramos, en “algún” punto como el A del esquema G.3.7.,el “sobrecalentamiento” de la economía había llevado a aumentar los sala-rios reales w/p. El proceso contractivo por el cual los empresarios, o biencesan sus actividades o bien suben los precios, lo vemos ahora en el des-plazamiento contractivo de la curva OA.

El alza de precios y salarios nominales lleva a los empresarios a formar-se nuevas expectativas de precios esperados, estilizadas en el modelo por unmayor nivel de Pe. Dicha variable exógena de la oferta agregada, como sabe-mos, la desplaza, en este caso en sentido contractivo. ¿Por qué se despla-za esta curva? Porque los empresarios ya no pueden ofrecer los mismosproductos a los mismos precios. Este desplazamiento nos muestra que,ahora, el mismo nivel de producción lo podrían ofrecer a precios mayores.

Este alza de precios impacta en la demanda agregada, a través de la me-nor capacidad de compra de la moneda: al aumentar P, cae la oferta real dedinero Ms/p (esquema IS-LM), contrayéndose la curva LM a medida que eldesplazamiento de la curva OA aumenta los precios, subiendo los tipos deinterés y contrayendo la demanda agregada vía caída de la demanda de in-versión, equilibrando el esquema IS-LM en el punto C.

Esta contracción de la demanda se aprecia también en los mercados debienes, al mejor estilo walrasiano: dado el menor poder de compra de la mo-neda en poder de los demandantes, éstos ya no pueden demandar el mismonivel de producto inicial Yo, por lo que, dada su hipótesis DA ex ante, a esosprecios sólo podrán comprar menos cantidades de bienes. Ajuste walrasia-no de por medio, el mercado de bienes obtiene un nuevo equilibrio en elpunto C.

Finalmente, la contracción de la demanda agregada, vía suba de preciosen los mercados de bienes y vía tasas de interés en los mercados de dine-ro, se ve reflejada también en el menor poder adquisitivo de los salarios enel mercado de trabajo, cayendo w/p hasta el punto C.

Esta fase contractiva de mediano plazo de la economía desde A hasta Cse da, pues, a través de un proceso inflacionario contractivo vía desplaza-miento de la oferta agregada, proceso inflacionario que recompone el mar-gen de ganancia empresaria µ, pese a la caída de la producción hasta YE.

3.4.2. Políticas de demanda expansiva

Ahora que analizamos el proceso de “ajuste natural” de la economía cuandoésta está “sobre-expandida” porque había caído el desempleo más allá desu nivel estructural, volvamos a analizar cuál sería el impacto de cualquierpolítica de demanda expansiva, monetaria o fiscal, si la economía se encon-trase inicialmente operando sobre su tasa estructural de desempleo. Reto-maremos el análisis ya hecho al analizar el mercado de trabajo en el esque-ma G.3.3., reflejado ahora en el esquema G.3.8.

128

Universidad Virtual de Quilmes

Se recomienda al estu-diante seguir esta sec-ción teniendo presente el análi-sis relativo al mercado detrabajo.

Page 129: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.3.8. Política de Demanda Expansiva

La política de demanda expansiva que desplaza la curva DA hacia la dere-cha, ya sea vía LM (aumento de Ms) o vía IS (aumento de G0 o TR0 o dismi-nución de T0 o t), expande la producción disminuyendo el desempleo por de-bajo de su nivel estructural hasta YB y aumentando los precios desde PAhasta PB. He aquí la parte de la “indeterminación” de P que faltaba comple-tar en el análisis del mercado de trabajo hecho previamente: en el corto pla-zo, al aumentar los salarios reales w/p, la política de demanda efectiva au-menta los precios, aunque menos que los salarios nominales w.

Luego, a partir del punto B de este esquema no hay nada nuevo: se pro-duce el mecanismo de ajuste “natural” de mediano plazo explicado en elapartado anterior, ajustando la economía nuevamente en el punto C, sobresu tasa estructural de desempleo. Sólo que ahora podemos analizar mejorqué ocurrió en el mercado de bienes: en el mediano plazo, no varió la pro-ducción, aunque se produjo un proceso inflacionario, evidenciado en el des-plazamiento de la curva OA, proceso enunciado con anterioridad, aunque ex-plicado ahora.

3.4.3. ¿Cuál es el sentido de las políticas de demanda expansivas?

A esa altura el lector debería estar formulándose la pregunta que da nombrea este apartado. Las razones son, al menos, dos. La primera ya fue presen-tada en apartados anteriores: las políticas de demanda expansivas sonefectivas en el corto plazo para expandir la producción y reducir el desem-pleo en dicho plazo, aunque la economía se encuentre operando sobre sutasa estructural de desempleo. Dado que el mediano plazo es una vaga no-ción, y puede ser un plazo muy largo, los efectos de corto plazo sobre el de-sempleo no son despreciables. En el apartado anterior acabamos de com-pletar esta respuesta: además de reducir el desempleo, el costo de dichaspolíticas es el inicio de un proceso inflacionario, debiendo las autoridadeseconómicas analizar costos y beneficios de corto plazo de dicha política enun punto como el B del esquema G.3.8.

Macroeconomía

129

DA

OA ’

OA

WS

PSA =C

A

B

C

P

wp

Y

Y

YE YB

DA ’

B

...

..

(A) DA ==> EDBi, Y y Pt de A a B en CP ==>(B): Equilibrio en Bienes de CP

Mercado laboral: YE hasta YB ut < uE poder de negociación w ( w nominal > Pt) w /p

proceso inflacionario en inicio: PB > PA

sorpresa inflacionaria: Pt >PEe

(B) Proceso de ajuste de MP: tensiones en elmercado de trabajo por w /p ( ) procesoinflacionario con OA hasta C = A (recomposiciónde )

En todo momento P: siempre P t PE

A-B: CPB-C: MP

PB

PA

PC

1

1+

Page 130: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

La segunda parte de la explicación termina de darle sentido a las políti-cas de demanda expansivas. Hasta aquí hemos supuesto que la economíase encontraba sobre su tasa estructural de desempleo, y al expandirse lademanda más allá de ese nivel de desempleo, daba comienzo a un procesoinflacionario.

Pero ahora supongamos que la economía muestra una tasa de desem-pleo que es efectivamente mayor a la estructural, no habiendo aquí error deestimación por parte de las autoridades económicas al estimar uE y compa-rarlo con la tasa u1, observada: u1 > uE , tal como puede apreciarse en el es-quema G.3.9.

G.3.9. Política de Demanda Efectiva (nuevamente)

Ahora la economía se encuentra en un punto como el A, de equilibrio de cor-to plazo en los mercados de bienes, pero desequilibrio de mediano plazo enel mercado de trabajo. Dado que el desempleo es alto, el poder de negocia-ción de los trabajadores es bajo, por lo que deben aceptar bajos salariosreales, permitiendo a los empresarios obtener un mark up µ superior al deequilibrio de mediano plazo, tal como se ve en el gráfico del mercado de tra-bajo del esquema recién presentado.

En este caso, es decir, toda vez que u1 (observada) > uE (estimada), lapolítica de demanda expansiva desplaza la curva DA, aumentando el produc-to y disminuyendo el desempleo. A medida que esto sucede, los trabajado-res van recuperando poder de negociación y comienzan a negociar mejoressalarios reales w/p, creciendo la economía hasta YE.

Es preciso notar que no se ha iniciado un proceso inflacionario, procesode mediano plazo definido por el desplazamiento contractivo de la curva OA,que acá no se desplaza. Diremos que en esta situación se produjo un “sal-to discontinuo” (“una vez y para siempre”) en el nivel de precios entre PA yPB en los mercados de bienes, que ajustan walrasianamente hacia el puntoB. ¿Por qué no hubo proceso inflacionario, ni “recalentamiento”, ni “sobre-expansión” de la economía? Porque la economía partió de una situación re-cesiva y creció hasta su nivel de desempleo estructural uE y producto poten-cial YE.

De este modo, una política de demanda expansiva es efectiva en aumen-tar la renta y disminuir el desempleo, tanto en el corto como en el mediano

130

Universidad Virtual de Quilmes

Y

p

wp

Y

WS

PS

OA

DADA ’

A

A

B

B

YEYt

..

..Y

t

..

A

B

1

1+ m

Page 131: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Macroeconomía

131

plazo, encontrando la economía un nuevo equilibrio, que es a la vez de cortoy mediano plazo, en el punto B.

Retomemos el análisis hecho en el apartado 1.1. de esta Carpeta referi-do a los ciclos económicos, observando el gráfico de la derecha del esque-ma anterior. En un punto como el A, la economía crecía por debajo de su ten-dencia de largo plazo, por lo que la política de demanda expansiva fueefectiva porque acertó en el “arte” de la política económica: acercar el cicloa la tendencia, evitando tanto las recesiones, que son dolorosas, como lassobre-expansiones, que, como acabamos de ver, pueden conducir luego, enel mediano plazo, a procesos recesivos por vía inflacionaria.

3.4.4. Un ejemplo histórico. La economía argentina luego del co-lapso de la Convertibilidad: un caso exitoso de política de de-manda expansiva

A la salida de la crisis del colapso de 2001-2002, la economía argentina seencontraba en un punto como el A del esquema G.3.9., aunque éste estababastante alejado de su nivel estructural, que si bien es no-observable, dadoque el desempleo observado era demasiado alto, no quedaban dudas deque u1 > uE.

En ese contexto, una batería de políticas expansivas condujo a la econo-mía, desde mediados de 2002 hasta fines de 2004, desde el punto A en di-rección a B, aunque sin alcanzarlo, debido a que el nivel de desempleo ini-cial u1 era muy elevado (superior al 20%).

El gráfico 6.3.10. nos muestra el gran aumento del empleo en el período2003-2004.

G.3.10. Evolución de la tasa de empleo total y de la tasa de empleo sin planes

Fuente: Ministerio de Economía

En forma consistente con el análisis hecho recién, el mercado de trabajo ar-gentino se comportó según la curva WS: al disminuir el desempleo aumen-taron fuertemente los salarios nominales, tanto los del sector privado regis-trado como los del sector privado no registrado (excepto los salarios delsector público), como se observa en el gráfico G.3.11.

Page 132: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.3.11. Evolución del Salario Nominal

Sin embargo, el colapso de la Convertibilidad estuvo caracterizado, entreotras consecuencias indeseadas, por un crash cambiario, multiplicándose ini-cialmente el tipo de cambio nominal 4 veces, para luego estabilizarse en tor-no de una paridad 1 u$s - 3$. Como veremos más adelante, en una economíapequeña y abierta de las características de la argentina, el tipo de cambio esun potente mecanismo de transmisión de la inflación, por lo que el Índice dePrecios Minoristas (IPC) creció cerca de 50% desde el colapso hasta fines de2004, mientras que el Índice de Precios Mayoristas (IPIM) más que se dupli-có en el mismo período. El siguiente gráfico G.3.12. muestra las trayectoriasde ambos índices de precios y del tipo de cambio nominal.

G.3.12. Precios Minoristas, Precios Mayoristas y Tipo de Cambio NominalIndices base Diciembre 2001 = 100

Fuente: BCRA

132

Universidad Virtual de Quilmes

Page 133: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Este estallido inflacionario inicial hizo que en un principio cayeran los sala-rios reales w/p. No obstante, las políticas de demanda expansivas aplica-das a partir del segundo semestre de 2002 no sólo fueron sumamente exi-tosas en reactivar la economía, sino también en recuperar en buena medidalos salarios reales, pese a la brusca caída inicial fruto del estallido inflacio-nario posterior al colapso de la convertibilidad.

G.3.13. Evolución del Salario Real (Deflactado por IPC)

Fuente: BCRA en base INDEC

Como se ve en el gráfico G.3.13., la economía argentina parece ajustarsebastante bien al modelo aquí planteado. A medida que se reducía el desem-pleo, aumentaba el poder de negociación de los trabajadores y aumentabasorprendentemente el salario real, verificándose aparentemente la ecuaciónWS aquí planteada. A excepción de los salarios del sector público que si-guieron estancados (pues dependen de decisiones de política económica,exógena en nuestro modelo), los asalariados del sector formal registrado re-cuperaron notablemente todo lo que aumentó el IPC en el período, recupe-rando hacia fines de 2004 ya el poder adquisitivo pre-crisis de diciembre de2001; incluso, como se ve, los salarios del sector privado no registrado, queoperan en la informalidad, también comenzaron a tomar vigor desde media-dos de 2003.

A. Problemas macroeconómicos

Parte I. Resuelva nuevamente todos los problemas correspon-dientes a las Actividades del apartado 2.3., pero ahora incor-porando el mercado de trabajo –siguiendo el modelo WS-PSpresentado por O. Blanchard– y, por ende, ampliando el ho-rizonte temporal del modelo IS-LM hacia el “mediano plazo”.Luego, compare los resultados de corto y mediano plazo ob-tenidos.

Parte II. En los problemas que siguen a continuación, indiquecuál es la opción correcta y luego justifíquelo, encuadrando

Macroeconomía

133

Page 134: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

teóricamente sus respuestas y basándose en los gráficos y elálgebra correspondientes.

Ejercicio 1. Suponga una economía caracterizada por una cur-va de demanda agregada con pendiente “normal”, en la queinicialmente los mercados de bienes, dinero, bonos y trabajoestán en su equilibrio de corto y mediano plazo. Luego de queun shock exógeno inesperado contrae bruscamente la demandade consumo y genera desempleo, el gobierno analiza la posibi-lidad de realizar políticas públicas para restablecer el plenoempleo. En ese marco opinan destacados economistas: • “Yo, creo que a nuestra economía le hace falta mayor inter-

vención estatal. Siguiendo a O. Blanchard, creo que el mer-cado de trabajo no ajustará por sí solo en el corto plazo,por lo que sería conveniente realizar una política fiscal pa-ra expandir la demanda agregada y no tener que esperarque las expectativas de deflación operen en el medianoplazo, que tal vez sea muy largo. De este modo, debido aque la política de corto plazo será potente y dichas expec-tativas no alcanzarán a operar, la caída de los precios y elaumento de los salarios nominales retornarían a la econo-mía a la tasa de desempleo estructural, recuperándose elsalario real hasta su nivel original”.

• Dr. Imsorry: “Vuestra afirmación es falsa”.

Ejercicio 2. Suponga una economía en la que: a) las curvasde oferta y demanda agregadas tienen pendientes “normales”,b) los mercados de bienes, trabajo (modelo WS-PS), dinero ybonos se encuentran en sus niveles de equilibrio de corto pla-zo, c) los agentes económicos, incluido el gobierno, percibenque la tasa de desempleo es mayor a la estructural, y d) exis-te inicialmente equilibrio fiscal. En ese marco, el gobierno de-cide reducir los encajes bancarios drásticamente para así eli-minar el desempleo. En consecuencia, esta política genera:• en el nuevo equilibrio de corto plazo, superávit público y

caída del precio de los activos financieros en el mercadode bonos

• en el nuevo equilibrio de mediano plazo, desempleo es-tructural y deflación

• un aumento del nivel general de precios en el corto plazoexactamente compensado por la caída de precios ocasiona-da por el proceso deflacionario de mediano plazo

• ninguna de las anteriores

Ejercicio 3. Suponga una economía caracterizada por curvasde oferta y demanda agregadas con pendientes “normales”,en la que inicialmente los mercados de bienes, dinero y bo-nos están en equilibrio en un nivel de producto (Yt) menor alproducto potencial (Ye). En ese marco, el gobierno plantea laposibilidad de aplicar una política monetaria expansiva para

134

Universidad Virtual de Quilmes

Page 135: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

impulsar a la economía hacia su nivel de producto potencial.Destacados economistas fueron convocados para opinar sobreel impacto de la política monetaria sobre la recesión actual.Dado que no llegaron a ningún acuerdo, se le solicita a ustedque explique quién tiene razón. • Dr. Marketlover: “Dado que la política monetaria es neutral

en el mediano plazo, no tiene sentido aplicar una políticade corto plazo porque no generará efectos reales. Es mejordejar que en el mediano plazo operen las expectativas dedeflación y el producto converja al nivel potencial”.

• Dr. Soundpolicy: “No estoy de acuerdo con usted, en abso-luto. Creo que sería conveniente realizar una política mo-netaria que impulse a la economía en la misma direcciónen la que ‘naturalmente’ ajustaría, para no depender así delas expectativas de deflación que operan en el medianoplazo, que tal vez sea muy largo. De este modo, la políticade corto plazo permitirá que la economía se acerque a suequilibrio de mediano plazo, llegarán a operar las expecta-tivas de deflación, crecerá el producto hasta su nivel ‘po-tencial’ y aumentarán los salarios reales".

• Dr Whatever: “Estoy parcialmente de acuerdo con mi pre-decesor y amigo, Soundy. En mi opinión, al aumentar laoferta monetaria, aumentarán los precios y eso provocaráexpectativas de inflación en el mediano plazo, por lo quela economía convergerá a su nivel de producto potencial através de un proceso inflacionario”.

• Dr. Capo: “No estoy de acuerdo con ninguno de Uds., yno es una cuestión ideológica, sino más bien académica:Uds. no saben nada de economía”.

Ejercicio 4. Suponga una economía en la que: a) las curvasde oferta y demanda agregadas tienen pendientes “normales”,b) los mercados de bienes, trabajo, dinero y bonos se hallanen sus niveles de equilibrio de corto plazo y c) todos losagentes económicos (incluso el gobierno) perciben que la ta-sa de desempleo es mayor a la estructural. En este marco, elgobierno rescata deuda anterior inyectando dinero en la eco-nomía para así acercarla a su nivel de desempleo estructural.Entonces se observa:• en el nuevo equilibrio de corto plazo, superávit público y

caída del precio de los bonos• en el nuevo equilibrio de mediano plazo la tasa de desem-

pleo es la estructural y hay deflación• el aumento del nivel general de precios en el corto plazo

es más que compensado por el proceso deflacionario demediano plazo

• ninguna de las anteriores

En los ejercicios que siguen a continuación desarrolle sus res-puestas teniendo en cuanta las siguientes notas metodológi-cas:

Macroeconomía

135

Page 136: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

I. Cuando el mercado de trabajo incurra en algún desequili-brio, explique tanto las causas por las cuales esto sucedecomo el mecanismo de ajuste por el cual este mercado al-canza –o no– un nuevo equilibrio.

II. Realice ejercicios de “estática comparada”, comparandolos valores iniciales y finales de equilibrio de las principa-les variables, tales como niveles de producto, empleo ydesempleo, salario nominal y real.

III. Al desarrollar sus argumentos, no olvide explicar el com-portamiento de los distintos agentes económicos reales enlos procesos de ajuste del mercado de trabajo. Por ejem-plo, es deseable que un razonamiento no sólo incluya le-yes de movimiento tales como “se desplaza la curva deoferta porque varían los precios esperados”, sino que di-cha respuesta también incluya una descripción acerca decuál es la conducta económica de los empresarios –o lasfirmas– que “hacen que” dicha curva se desplace.

Ejercicio 5. Analice los efectos de una disminución de la de-manda agregada en el mercado de trabajo, distinguiendo losefectos de corto y mediano plazo.

Ejercicio 6. Analice los efectos de una disminución en lasprestaciones por desempleo suponiendo que el mark-up semantiene constante. ¿De qué forma ajustaría el modelo si latasa de ganancia no fuera constante y la economía se encon-trara sobre su tasa “estructural” de desempleo?

Ejercicio 7. Siguiendo a Blanchard, O., en el modelo WS-PS

el concepto de “pleno empleo” en el mercado de trabajo im-plica que la tasa de desempleo observada es: a) igual a cerob) igual a la tasa de desempleo estructuralc) aproximadamente igual a 5% d) ninguna de las anteriores

B. Modelización de artículos periodísticos

Artículo 1. “La curva de salarios”

Por: Roberto Frenkel

Fecha: 26/03/2000 | País: Argentina | Fuente: La Nación

La curva de salarios es el título de un libro publicado en 1994 que presenta losresultados de una masiva investigación estadística que comenzó en 1987. El estu-dio trata principalmente del papel que juega el desempleo local en la determina-

136

Universidad Virtual de Quilmes

Page 137: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

ción de las remuneraciones. La investigación se propuso verificar si existe una re-lación significativa entre las tasas de desempleo y los niveles de salarios. El gráfi-co de esa relación en el plano que tiene por ejes las mencionadas variables es la“curva de salarios” que motiva el título del libro. La pendiente de la curva es unamedida de la flexibilidad salarial del mercado de trabajo.

Blanchflower y Oswald estudiaron los datos de Estados Unidos y Reino Unidoutilizando las mayores y más diversas muestras posibles. Además, obtuvieron yanalizaron datos de Corea, Canadá y Australia. Por último, recopilaron resultadoscomparables obtenidos por otros investigadores en varias economías de Europa.Una síntesis de sus resultados puede verse en la tabla adjunta. En ella, el “gradode flexibilidad” se expresa como el porcentaje de variación del salario correspon-diente a un punto porcentual de incremento de la tasa de desempleo. En estospaíses industrializados, la inclinación de la curva de salarios estaría próxima a –2(para tasas de desempleo próximas a 5%). La medida de la flexibilidad varía entrepaíses, entre –3.8, en el caso de Australia y –0,8 en el caso de Corea.

Llama la atención que el grado de flexibilidad salarial de los países no apare-ce correlacionado con las características institucionales de sus mercados de traba-jo. Por ejemplo, los coeficientes de Estados Unidos y Alemania son semejantes.Un comentario sobre este punto puede ayudar a interpretar los resultados ex-puestos. En los períodos y regiones analizados, tanto el desempleo como los sa-larios varían menos en Alemania que en los Estados Unidos, pero la relación en-tre sus variaciones es semejante en ambos países.

Inspirados en la citada investigación, economistas brasileños estimaron la in-clinación de la curva de salarios en su país. Obtuvieron un grado de flexibilidadde –4, coeficiente que se encuentra en el rango de los presentados en la tabla.

Hemos estimado para nuestro país una curva de salarios en la década de losaños noventa, utilizando los datos de las Encuestas de Hogares del INDEC co-rrespondientes al Gran Buenos Aires. Nuestras estimaciones relacionan las remu-neraciones reales con las tasas de desempleo, controlando los resultados por di-ferenciales atribuibles al sector de actividad, al sexo, al tipo de ocupación y alnivel de educación.

Los resultados obtenidos identifican una curva de salarios y estiman un gradode flexibilidad que se encuentra en el rango de las estimaciones obtenidas paraEstados Unidos y otras economías industrializadas. Por ejemplo, para las remune-raciones reales por hora de los trabajadores asalariados a tiempo completo (másde treintaicinco horas semanales) estimamos un grado de flexibilidad salarial de -2.3. Esto es, la remuneración horaria tiende a caer (subir) 2.3% por cada puntoporcentual de aumento (caída) de la tasa de desempleo.

El gráfico adjunto ilustra la relación en el caso de los asalariados a tiempocompleto, de sexo masculino y de educación primaria (completa o incompleta).Los datos corresponden a los años de 1993 a 1998. Las remuneraciones horariasestán medidas en pesos constantes de mayo de 1998. Las tasas de desempleo sonlas experimentadas en el Gran Buenos Aires. Los puntos corresponden a los da-tos observados. La curva de salarios indica aproximadamente que la remunera-ción horaria pasa de 2.8 pesos a 2.2 pesos (contracción de 21%) cuando la tasade desempleo pasa de 10% a 20% (diez puntos porcentuales de aumento).

La comprobación de grados de flexibilidad salarial semejantes en mercados detrabajo de diversa organización institucional sugiere, en el caso de la economíasindustrializadas, que el desempleo puede incidir de distintas maneras en la deter-minación de los salarios. Por ejemplo, allí donde los salarios resultan principal-mente de la negociación entre empresas y sindicatos, la magnitud del desempleopuede afectar la capacidad de negociación de unas y otros. En países con otraorganización institucional, donde los sindicatos no juegan un papel relevante enla fijación de los salarios, el aumento del desempleo puede incidir por la vía deincrementar el costo de quedar desempleado del trabajador. De esta manera,

Macroeconomía

137

Page 138: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

tiende a reducir la prima que debería pagar el empleador para retenerlo. En cual-quier caso, aun en diferentes contextos institucionales, se encontraría una rela-ción negativa entre salarios y desempleo.

La segunda conclusión es que nuestro país no es una excepción en este con-junto de economías en las cuales se ha identificado una curva de salarios y se haestimado el grado de flexibilidad salarial. Debe tenerse en cuenta que los datosde la década de los noventa tienen la virtud de corresponder a un período de ba-ja o nula inflación, lo que facilita las estimaciones. Por otro lado, las tasas de de-sempleo han experimentado grandes fluctuaciones. Si bien esto no es un rasgoque debamos celebrar, también facilita la identificación de la curva de salarios yla estimación del grado de flexibilidad salarial. Todo esto tiende a avalar la robus-tez de nuestros cálculos.

Las remuneraciones reales tendieron a caer con el aumento del desempleoque se produjo entre 1994 y 1996 y tendieron a aumentar con la reducción deldesempleo que tuvo lugar entre 1997 y mediados de 1998, en cada oportunidadaproximadamente en la proporción calculable con el grado de flexibilidad esti-mado. Si la tasa de desempleo tiende a caer en el futuro cabe esperar que las re-muneraciones reales tiendan a incrementarse aproximadamente 2% por cadapunto de reducción de la tasa de desempleo. Esto no implicaría aumentos decostos sólo si la productividad laboral se incrementa en proporción semejante.Esto puede prácticamente garantizarse, porque la reducción de la tasa de desem-pleo requiere necesariamente altas tasas de crecimiento.

G.3.14. Estimaciones de la curva de salarios. Grado de flexibilidad.

Ejercicio 1. ¿Qué ecuación del modelo identifica la “curva desalarios” comentada por el Profesor Frenkel?

Ejercicio 2. La nota periodística establece una relación causalentre salarios y desempleo:a. ¿Se refiere a salarios nominales o reales?b. En esa relación funcional, ¿cuál es la variable dependiente

138

Universidad Virtual de Quilmes

País Grado de Flexibilidad

Estados Unidos -2.0

Reino Unido -1.6

Canadá -1.8

Corea -0.8

Austria -1.8

Italia -2.0

Holanda -3.4

Suiza -2.4

Noruega -1.6

Irlanda -7.2

Australia -3.8

Alemania -2.6

Fuente: Blanchflower and Oswald (1994)

Page 139: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

y cuál la independiente?c. ¿La relación funcional entre salarios (¿nominales o reales?) ydesempleo tiene pendiente positiva o negativa?

Ejercicio 3. La nota cita un “gráfico adjunto” que fue, ex profe-so, eliminado. ¿Podría usted ofrecer un dibujo aproximado dedicho gráfico con los datos existentes en la nota periodística?

Ejercicio 4. ¿Se ajusta la curva de salarios de la Argentina delos años noventa al testeo empírico que muestran Blanchflowery Oswald?

“Solbes admite que la economía crecerá menos por el petróleo y el déficit exterior”

Macroeconomía

139

Page 140: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Ejercicio 1. ¿Qué variable del modelo se ve afectada por elalza de los precios del petróleo referida en el primer párrafode la nota periodística?

Ejercicio 2. ¿Se desplaza(n) alguna(s) curva(s) del modelo ocorrespondería “trasladarse sobre” dicha(s) curva(s)? ¿A quécurva(s) nos estamos refiriendo?

Ejercicio 3. ¿Podría explicar paso a paso el impacto de esteshock en los mercados de trabajo y bienes en el mediano pla-zo?

Ejercicio 4. Muestre cuáles son las proporciones en las quevarían las variables endógenas del modelo guiándose por losdatos de la nota periodística (¿falta alguno?).

Ejercicio 5. ¿Qué política económica se planea implementarlos efectos del shock? ¿Podría mostrarla con un modelo deeconomía cerrada de mediano plazo?

140

Universidad Virtual de Quilmes

BLANCHARD, O.(2004), Macroeco-nomics, Tercera Edición,Prentice Hall.DORNBUSH, R. y FISHER, S.(1994), Macroeconomía,Sexta edición, Mc-GrawHill, Madrid.

BRANSON, W. (1979), Ma-croeconomía, Ed. Harla SA.,México, Capítulos 6 y 7.

FRENKEL, R., “Evolución yperspectivas del empleo ydesempleo”, en: Diario LaNación, 09-04-00.

BLANCHFLOWER, D. y OS-WALD, J. (1994), The wagecurve, The MIT Press, Mas-sachusets.

Page 141: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

La economía abierta

Objetivos

Una vez presentado el modelo de una macroeconomía cerrada en el corto ymediano plazo en las Unidades 2 y 3, en esta Unidad 4 se introducirá laapertura de la economía, completando el modelo que caracteriza a una eco-nomía pequeña y abierta como la argentina. Para tal fin, esta Unidad 4 per-sigue tres objetivos vinculados a los tópicos cuya comprensión el estudiantedebería alzanzar:

• un conjunto de conceptos iniciales vinculados al modelo de una macroe-conomía abierta;

• un modelo de macroeconomía abierta de corto plazo;• un modelo de macroeconomía abierta de mediano plazo.

En esta Unidad presentaremos el funcionamiento de una economía pequeñay abierta como la argentina. Luego de introducir algunos conceptos iniciales,desarrollaremos dos modelos, uno de corto plazo y otro de mediano plazo.

BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), “Capítulos 11 y 13”,en: Macroeconomía: Teoría y Política Económica con aplica-ciones a América Latina, Prentice Hall Iberia, Buenos Aires,pp. 227 a 255 y 281 a 298.

4.1. El Tipo de cambio real y la competitividad de laeconomía

Un tipo de cambio real más alto incentiva las exportaciones y desincentivalas importaciones, definido el tipo de cambio real eR como el tipo de cambionominal EN multiplicado por el cociente de precios relativos P*/P, donde P*suele medirse por el IPC de EE.UU. y “P” por el IPC de Argentina:

eR = EN.P*/P E.4.1.

Valgámonos de un ejemplo para ilustrar la relación entre tipo de cambio realy competitividad de una economía.

141

4

Page 142: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.4.1. Tipo de cambio

4.1.1. Un ejemplo histórico: el caso argentino

En la Argentina de los años noventa eR era “bajo” o, dicho de otro modo, lamoneda doméstica estaba depreciada. Mientras EN estaba estrictamente fi-jado en una paridad 1$-1u$s mediante la ley de Convertibilidad, durante losprimeros años del régimen dicho modelo basado en esta “ancla nominal” (eltipo de cambio) generó la acumulación de un 60% de inflación en el IPC, porlo que el índice “P” aumentó mucho más que P*.

En consecuencia, en los años noventa hubo un fuerte incentivo a impor-tar, por lo que se desprotegió nuestro mercado interno y amplios sectores in-dustriales no pudieron competir con las importaciones. Tan potente fueaquel efecto –sumado a otros, como el de las privatizaciones, que impidie-ron que el sector de servicios absorbiera el desempleo generado en la in-dustria– que en el período 1991-1994, mientras el producto crecía a exorbi-tantes tasas del orden del 10% anual (desacelerándose en 1994), eldesempleo aumentó desde 6% hasta más del 12% en dicho período, paraascender a 18,6% luego del “efecto Tequila”.

Luego de la mega-devaluación que sobrevino, no como consecuencia deuna decisión de política económica, sino fruto de la explosión de un régimencambiario que colapsó –EN alcanzó los 4$ por dólar para luego estabilizarseen 3$ por dólar–, a partir del segundo semestre del 2002 asistimos al pro-ceso inverso: se vio protegido el mercado interno y se vieron favorecidas lasexportaciones y desincentivadas las importaciones.

142

Universidad Virtual de Quilmes

• En = 3,5 ==> 3,5 $ / USD : “cada dólar equivale a 3,5 pesos”

• Tipo de Cambio Real ==> er = En . P* P: índice de precios doméstico

P P*: índice de precios internacional

• er incentivo a exportar

desincentivo a importar

• Devaluación En con Tipo de Cambio Fijo

Depreciación Pérdida del valor de la moneda

• Argentina 2002 - 2004: ¿sendero En, P*/P ?

Acabamos de completarbrevemente una someraexplicación acerca de la "excep-ción argentina" hecha en la Unidad3, cuando analizamos el mercadode trabajo al asumir que, en situa-ciones "normales" –es decir, nocomo en el caso argentino de losaños noventa– cuando aumenta"Y", disminuye "u".

Page 143: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.4.2. IPC y Tipo de cambio

G.4.3. IPC e IPIM

Macroeconomía

143

Período: Dic´01-Sept´03

140,0144,6

222,5215,1

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

230

IPC

IPIM

Dic

- 0

1

Ene

- 02

Feb

- 02

Mar

- 0

2

Abr

- 02

May

- 0

2

Jun

- 02

Jul -

02

Ago

- 02

Sep

- 0

2

Oct

- 0

2

Nov

- 0

2

Dic

- 0

2

Ene

- 03

Feb

- 03

Mar

- 0

3

Abr

- 03

May

- 0

3

Jun

- 03

Jul -

03

Ago

- 03

Sep

- 0

3

Bas

e D

ic´0

1=

10

0

Page 144: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

4.2. La Balanza Comercial

Luego de la lectura del texto de referencia, en este apartado presentaremosel set de conceptos que muestra el esquema siguiente:

G.4.5. Balanza comercial

144

Universidad Virtual de Quilmes

Tipo de cambio real

80

130

180

230

280

330

380

E-9

0 Ju N Ab S F Jl D

My O

Ma

Ag

E-9

5 Ju N Ab S F Jl D

My O

Ma

Ag

E-0

0 Ju N Ab S F Jl D

Tipo de cambio libre * IPCUSA / IPC local

Indi

ces

base

1993=100

• T = X ( er , Y*) - En er , Y) = XN

• Homogeneización de monedas

• Efecto Precio

• Condición Mashall Lerner

• Curva J

Page 145: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

4.2.1. La Balanza Comercial: la condición de Marshall-Lerner yla Curva J

El impacto de una devaluación sobre la Balanza Comercial lo muestra la si-guiente ecuación E.4.2., en donde la demanda de nuestras exportacionesdepende de la producción del resto del mundo, “Y*” (que demanda nuestraproducción) y de eR, mientras que las importaciones dependen tanto denuestra producción “Y”, que al aumentar requiere de mayor cantidad de pro-ducción importada, como de eR.

XN (exportaciones netas) = X(eR,Y*) – EN. M(Y,eR) E.4.2.

Lo primero que es conveniente observar en esta ecuación es cómo estáconstruida. La razón por la cual M debe estar multiplicada por EN es homo-geneizar la moneda en la que medimos la Balanza Comercial. Las exporta-ciones se producen en pesos, mientras que las importaciones se produceny son compradas en moneda extranjera, divisas (dólares estadounidenses,para simplificar).

En consecuencia, así como está planteada la ecuación E.4.2. nos diceque las XN están valuadas en moneda doméstica (pesos), para hacerlasconsistentes con el resto de la demanda agregada (C + I + G), que tambiénse miden en moneda doméstica. Es decir, dado que las importaciones secontabilizan en dólares, al multiplicarlas por EN, cuya unidad de cuenta es“pesos por cada dólar”, obtenemos las importaciones en pesos, que lasrestamos de las exportaciones, también en pesos.

En segundo lugar, examinemos la relación entre EN, eR y XN. La llamadacondición de Marshall-Lerner postula que una depreciación de la moneda do-méstica –un aumento de eR– mejora la Balanza Comercial, debido al mayorincentivo sobre las exportaciones y al desincentivo sobre las importacionesrecién comentado. Es decir, si XN estaba equilibrada, entonces será supera-vitaria luego de la devaluación. La ecuación E.4.2. nos muestra estos efec-tos a través de los paréntesis, que nos muestran la relación funcional de lasvariables Y, Y* y eR respecto de X y M.

Sin embargo, para que la devaluación fomente las exportaciones, debepasar un tiempo en el que los empresarios busquen nichos de exportacio-nes, cambien la escala de su planta, cambien su estructura de negocios,etc. Por lo tanto, para que se cumpla la condición de Marshall-Lerner debepasar un tiempo, por ejemplo, uno o dos años, hasta que esta señal walra-siana de precios que funciona como incentivo se transforme en producciónefectiva con destino de exportación.

En consecuencia, una buena pregunta sería: ¿en qué situación queda laBalanza Comercial durante ese período en que la devaluación ya ocurrió pe-ro los empresarios no reorientaron su set de producción hacia las exporta-ciones? Esta respuesta nos la da la teoría de la Curva J, a partir de la mis-ma ecuación E.4.2.

En un primer momento, aumentaron EN y eR, pero aún el aumento de eRno hizo efecto sobre X, y la economía debe seguir importando la misma can-tidad de M debido a que no ha habido tiempo de sustituir las importacionesy producirlas domésticamente. En consecuencia, X y M se mantienen “máso menos” en las mismas cantidades, pero aumentó EN. La consecuencia(mirando la ecuación E.4.2.), es que las importaciones se valorizaron en pe-

Macroeconomía

145

Por ejemplo, si M =u$s 100 y EN = 3 $/u$s

(“3 pesos por cada dólar”), en-tonces M. EN = $ 300.

Page 146: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

sos, por lo que la Balanza Comercial empeora; es decir, si estaba en equili-brio, se vuelve deficitaria.

Luego, a medida que la señal del aumento de eR se transforma en mayo-res exportaciones y en sustitución de importaciones, la Balanza Comercialempieza a mejorar hasta transformarse en superavitaria. En consecuencia,la condición de Marshall-Lerner se cumple, aunque en el mediano plazo. Enel corto plazo, el efecto precio producido por el aumento de EN es el que pre-valece, mientras que a mediano plazo empieza a operar el efecto sustituciónde importaciones por exportaciones. Este sendero de la Balanza ComercialXN tiene forma de “J”, es decir, empeora en el corto plazo para mejorar des-pués, en el mediano plazo. De ahí el nombre de esta teoría.

4.2.2. Efectos expansivos y contractivos de la devaluación

Una última pregunta que nos quedaría por responder en relación a una deva-luación está referida a los efectos que ésta tiene sobre el nivel de actividad“Y”. Sabemos que, si se cumple la condición de Marshall-Lerner, la devalua-ción tiene un efecto finalmente expansivo sobre las XN y, por ende, sobre laDA e “Y”. Pero ¿podrían existir algunos escenarios económicos en que la de-valuación genere efectos contractivos más potentes sobre “Y” que neutrali-cen el efecto expansivo generado por el aumento de las XN y la DA?

No existe una única respuesta a esta pregunta. Mostraremos dos escena-rios, propios de diferentes períodos de la historia económica argentina, en losque la devaluación tuvo efectos contractivos sobre el nivel de actividad “Y”.

En primer lugar, podríamos caracterizar a la economía argentina –y a mu-chas economías latinoamericanas–, como una economía que suele entrar enrecurrentes crisis que afectan el valor de la moneda doméstica, razón por lacual residentes argentinos depositan buena parte de sus ahorros en el exte-rior en forma de divisas. Además, por la misma razón, buena parte de loscontratos financieros, deudas y acreencias, están nominados en divisas.

En consecuencia, la devaluación encarece tanto las deudas como lasacreencias. Esto podría tener un efecto neutral en términos de expansión dela demanda agregada y la producción. No obstante, no lo tiene. En base auna teoría desarrollada por un famoso economista vinculado a la macroeco-nomía y las finanzas, Irwin Fisher, podemos comprender uno de los efectoscontractivos de la devaluación bajo las circunstancias descriptas. Deudoresy acreedores no participan por igual en la demanda agregada DA: son losdeudores los que gastan en consumo e inversión. Justamente para eso sehabían endeudado previamente, para demandar “C” o “I”. En consecuencia,dado que luego de la devaluación los deudores son más pobres, cae la de-manda agregada DA y, multiplicador α mediante, cae aún más la producción“Y”, siendo este efecto más potente que el efecto expansivo de la devalua-ción sobre la DA vía mejora de las XN.

¿Podría relacionar este efecto con la razón por la cual se ins-tauró la “pesificación asimétrica” con posterioridad al colapsode la paridad cambiaria post-Convertibilidad?

En segundo lugar, otra de las características de muchas economías lati-

146

Universidad Virtual de Quilmes

http://www.eu-med.net/curseco-n/economistas/irving_fis-her.htm

Page 147: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

noamericanas, incluida la argentina –vinculada a la descripción recién co-mentada– consiste en que el aumento de EN es un poderoso mecanismo detransmisión de la inflación. Al aumentar bruscamente “P”, disminuyen tam-bién en el mismo momento los salarios reales, w/p, con el consecuenteefecto contractivo sobre la demanda agregada vía pérdida de poder de com-pra del salario. Ésta podría ser una breve y muy sintética explicación de unmodelo más extensamente desarrollado por un ilustre economista argenti-no, Carlos Díaz Alejandro.

Relacione este efecto con dos eventos, posteriores al colapsode la paridad cambiaria post-Convertibilidad: la sostenida dis-minución del desempleo y la instauración de los “Planes Tra-bajar”.

Ahora presentemos dos de los principales efectos expansivos de la devalua-ción sobre la actividad económica, que podrían contrarrestar, o no, los efec-tos contractivos recién mencionados.

El primero opera sobre la demanda agregada DA. La devaluación no só-lo incentiva la expansión de las XN, sino que, además, funciona como unaprotección para las actividades desarrolladas en el mercado interno, alen-tando un proceso de sustitución de importaciones. Este proceso no sólotiene un impacto positivo sobre las XN, ya comentado, sino también unefecto expansivo sobre la demanda agregada doméstica y el nivel de acti-vidad “Y”, debido precisamente a las oportunidades de negocios que brin-da esa “protección”.

El segundo efecto opera también sobre la demanda agregada y refuerzael efecto recién comentado, pero lo hace por otra vía: el aumento del em-pleo (o disminución del desempleo). En economías importadoras de buenaparte de los bienes de capital que utilizan, como muchas economías latinoa-mericanas, luego de la devaluación cambian los precios relativos del capitaly el trabajo: se encarece el costo del capital importado en la proporción delaumento de EN, mientras que se abarata el costo salarial debido a la caídade los salarios reales w/p derivada del aumento de la inflación propio de ladevaluación, recién comentado. Vale decir, los empresarios tienen un poten-te incentivo a sustituir capital por trabajo en su función de producción, au-mentando la demanda de empleo. Llamaremos a este fenómeno “efecto in-tensidad” sobre la demanda de trabajo.

¿Podría, nuevamente relacionar estos dos efectos con la eco-nomía argentina del período 2002-2005? Luego, realice un co-mentario global que abarque los cuatro efectos, contractivos yexpansivos, sobre el desempeño de la demanda agregada y elPBI argentino post-crisis.

Macroeconomía

147

Adicionalmente, a su vez esteefecto es más potente que la "li-cuación de los pasivos" origina-

da en la inflación.

http://www.eu-med.net/curseco-

n/economistas/diaz-alej.htm

Page 148: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

4.2.3. La Balanza Comercial y la Curva IS

La incorporación del “Resto del Mundo” al mercado de bienes en el modeloque hemos ido construyendo en esta Carpeta hasta la Unidad 3, se da a tra-vés de dos vías. En primer lugar, a través de la incorporación de la BalanzaComercial en la ecuación DA y, por ende, en la curva IS. Hasta ahora, ennuestro modelo de economía cerrada:

DA = C(YD) + I(i, Y) + Go. E.4.3.

Hemos introducido hasta aquí dos variables adicionales: “X”, la demandadel resto del mundo de nuestras exportaciones, y “M”, nuestra demanda deimportaciones del resto del mundo. Llamaremos “Absorción” doméstica, y ladenominaremos A(Y,i), a nuestra anterior función DA de economía cerrada.En consecuencia, utilizando la ecuación E.4.2. (XN), podemos escribir lanueva ecuación de DA de economía abierta:

DA = A(Y,i) + XN (Y,Y*,eR) E.4.4.

Al igual que en la economía cerrada, la ecuación IS supone el equilibrio enel mercado de bienes, Y = DA, por lo que le ecuación IS de economía abier-ta será:

IS: Y = A(Y,i) + XN (Y,Y*,eR) E.4.5.

Esta ecuación muestra el equilibrio en el mercado de bienes. Aquí, comosiempre, “Y” e “i” son las variables endógenas de la curva IS, mientras quelas variables que componen la demanda autónoma Ao (que no se explicitaen las ecuaciones E.4.3., E.4.4. y E.4.5.) son las variables exógenas, comode costumbre. Por simplicidad, no le daremos una forma lineal al modelo deeconomía abierta, siguiendo la metodología empleada por el texto de refe-rencia de esta Carpeta, sino que dejaremos escritas las funciones de estemodo, en forma implícita.

Ahora, la curva IS se desplazará debido a cualquier variación de un com-ponente de Ao (Go, TRO, Co, Io, To –como siempre) o a dos variables adiciona-les: • La producción extranjera Y*, variable exógena que al aumentar incremen-

tará la demanda de nuestras exportaciones, y• El tipo de cambio real eR, que mejorará las XN y, en consecuencia, expan-

dirá la demanda agregada y la curva IS (asumiendo que la depreciaciónde la moneda tiene un efecto expansivo sobre el nivel de actividad).

4.3. El Balance de Pagos

La segunda vía por donde se introduce el “Resto del Mundo” en el modeloIS-LM es a través de la ecuación de Balance de Pagos, BP, (que incluye a laBalanza Comercial recién presentada), conformando el modelo IS-LM-BP.

BP: CC + CK [i-(i* + εe + d)] = ∆R E.4.6.

148

Universidad Virtual de Quilmes

Esta manera de pre-sentar la ecuaciónE.4.3. (otra versión de la curvaIS) está hecha en “forma implí-cita”, es decir, indicando sólolas variables endógenas de lasque dependen las ecuacionesde comportamiento C e I (Go esexógena). Por simplicidad, y si-guiendo la notación del texto dereferencia, continuaremos conesta metodología de exposicióndurante esta Unidad 4.

Page 149: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.4.6. Balance de pagos

• La Cuenta Corriente (CC) del Balance de Pagos muestra las transaccio-nes “corrientes” entre residentes y no-residentes, es decir, la Balanza Co-mercial XN, más la cuenta de servicios reales (fletes), la cuenta de servi-cios financieros (intereses (netos) de la deuda pública y privada más elenvío (neto) de utilidades de empresas extranjeras al exterior y regalías),más transferencias al exterior (donaciones).

• la Cuenta Capital (CK) del Balance de Pagos muestra las transaccionesde capitales no corrientes, básicamente: la deuda externa pública y priva-da, el financiamiento de las operaciones de comercio exterior (que secontabilizan también vía XN), los flujos de inversión extranjera directa ylos ingresos por privatizaciones, típicos de los 90.

La dinámica de la CK depende de una condición de arbitraje internacional,conocida como condición de paridad descubierta (entre tipo de cambio y ti-po de interés) UIP, a la que en una economía emergente debemos agregarleel riesgo de default de su deuda soberana, “d”.

i = i* + εe + d E.4.7.

en donde,

i = tasa de interés doméstica (promedio)i* = tasa de interés internacionalεe = tasa de devaluación esperada d = riesgo de default de la deuda soberana

Los ingresos y salidas de capitales dependerán del diferencial comentadoen las ecuaciones E.4.6. y E.4.7.:

Macroeconomía

149

CC: Mercancías: X - M = Balanza Comercial

Servicios Reales: fletes

Financieros

Transferencias

CK: Sector Público capitales autónomos: bonos

compensatorios: FMI/BM

Sector Privado - IED

- Privatizaciones

- Financiamiento comercial autónomos

- Deuda corto plazo

largo plazo

Otros

R: Oro, Divisas, Bonos (Activos BCRA)

BP: CC+CK R definición

==> BP ≡ 0 : CC + CK - R 0

Utilidades y Dividendos

Intereses

Condición UIP, del in-glés, Uncovered Inte-

rest Parity Condition.

Page 150: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

[i-(i* + εe + d)] E.4.8.

Lo que nos dice este diferencial de tasas no es otra cosa que una aplica-ción de la relación riesgo-retorno presentada en el apartado 2.2.

Un inversor no-residente comprará un activo doméstico nominado en pe-sos si el retorno de dicha inversión financiera es lo suficientemente mayor alde un activo mucho más seguro, como un bono del tesoro de los EE.UU, cu-yo rendimiento es i*. ¿Cuánto más alto debe ser el rendimiento “i” ofrecidopor un activo financiero doméstico? Éste debe ofrecer un rendimiento extratal que compense el mayor riesgo inherente a un activo doméstico nominadoen pesos. ¿Qué es lo que determina ese riesgo? Dos factores: el riesgo es-perado de devaluación de la moneda doméstica, “εe”, más el riesgo de de-fault del activo financiero doméstico, “d”. Ambos conforman, pues, una pri-ma de riesgo, comúnmente denominada prima de riesgo país.

En consecuencia, si “i” fuera lo suficientemente atractiva, tal que

i > i* + εe + d , E.4.9.

entonces habrá ingresos de capitales. Análogamente, si

i < i* + εe + d , E.4.10.

habrá salida de capitales, por ejemplo, si los indicadores de la economía ar-gentina empeoraran y los inversores internacionales percibieran que ha au-mentado el riesgo de default, “d”, y/o el riesgo de devaluación, εe, o si porrazones de política económica interna bajara la tasa de interés doméstica,“i” (debido a una política monetaria expansiva o una política fiscal contracti-va como las presentadas en la Unidad 2, entre otras posibles causas).

Por ejemplo, supongamos que i* es 3% y que el mercado internacionalrequiere 10% extra para cubrirse del “riesgo argentino” (εe + d). En este ca-so, si el rendimiento de un bono de deuda soberana argentina fuera 13%,entonces los inversores se mantendrían indiferentes entre un bono argenti-no y un bono de características equivalentes del tesoro estadounidense; si“i” fuera mayor a 13% entonces los inversores venderían bonos estadouni-denses para comprar bonos argentinos; y finalmente si “i” fuera menor a13% venderían bonos argentinos, habría salida de capitales.

Se puede notar que, por ejemplo, si se verifica la desigualdad E.4.9. y uninversor externo compra un bono argentino, produce un exceso de demandade ese bono (EDBo), con lo cual sube su precio Pb y, por ende, cae su rendi-miento “i” (tal como explicáramos en la Unidad 2). ¿Hasta cuándo opera es-te mecanismo? Hasta que vuelva a cumplirse la ecuación E.4.7., es decir,hasta que el propio ingreso de capitales, aumentando el Pb de los bonos do-mésticos y disminuyendo así sus rendimiento “i”, reestablezca una relaciónriesgo retorno de equilibrio o indiferencia. • En consecuencia, las entradas y salidas de divisas por CC y CK arrojarán

como resultado una variación de Reservas Internacionales, ∆R, que pue-de ser positiva o negativa según predominen las entradas o las salidasde divisas.

150

Universidad Virtual de Quilmes

Como veremos más adelante,en un sistema de tipo de cambio"flexible", ∆R = 0, ya que lo queajuste el BP es la varia-ción "flexible" de EN.

Page 151: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

4.3.1. El BP en la Argentina de los años noventa

El gráfico G.4.7 nos ilustra esta ecuación con un ejemplo histórico: el com-portamiento del BP en la Argentina durante los años noventa. Dado que, co-mo comentáramos, se produjo un fuerte proceso de apreciación de la mone-da doméstica (eR muy bajo), esto generó durante toda la década un fuertedéficit de CC, que fue más que compensado por ingresos de capitales, per-mitiendo así a la convertibilidad acumular “R” en la cuantía necesaria parapoder emitir pesos en una relación 1 a 1 con las reservas “R” disponibles(en eso consistió la ley de Convertibilidad).

G.4.7.

He aquí una de las contradicciones básicas de la Convertibilidad. Para sos-tener el crecimiento del producto era necesario emitir los pesos suficientes,para lo cual era condición sine qua non disponer de las divisas necesariasdepositadas en forma de “R” (por ley de Convertibilidad). Dado que eR eramuy bajo, la Balanza Comercial impulsaba a una CC permanentemente defi-citaria, por lo que la convertibilidad requería de ingresos de capitales vía CK,que fueron acumulando a lo largo del tiempo un creciente stock de deudapública y privada. Es decir, bajo esas condiciones, el endeudamiento externoera condición sine qua non del crecimiento del PBI experimentado en losaños noventa. Dado que la capacidad de endeudamiento de un país en rela-ción a su producto (como el de una empresa en relación a su patrimonio ne-to) suele tener una cota superior, he aquí una de las principales causas ex-plicativas del default de la deuda soberana argentina luego de 4 años derecesión. Sostener esta inconsistencia durante tanto tiempo tuvo un costodemasiado alto.

Macroeconomía

151

-4000

-2000

0

2000

4000

6000

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Cuenta corrienteIngresos netos de capitalesAcumulaci ón de reservas

Balance de pagos: cuenta corriente, ingresos netos de capitalesy variación del stock de reservas (medias móviles

de cuatro trimestres en millones de dólares corrientes)

Page 152: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

4.3.2. El funcionamiento de la UIP

Asumamos por el momento, siguiendo la metodología del libro de texto dereferencia, que la economía opera con un riesgo de default cercano a cero,d ≈ 0, para poder analizar la relación entre EN e i.

Definiremos a la tasa de devaluación esperada, εe, como la diferencia entreel tipo de cambio nominal esperado, Ee, y el tipo de cambio nominal actual,EN, diferencia expresada como porcentaje de EN:

εe = ( Ee - EN ) / EN E.4.11.

Observemos el esquema G.4.8. donde, a partir de la condición UIP, se puedededucir el mecanismo que un inversor debe realizar, paso a paso, para salirde un mercado o entrar en él, es decir, para que exista salida o entrada decapitales en un país.

G.4.8. Uncovered Interest Parity (UIP)

Supongamos que existen 2 bonos, uno doméstico, cuyo rendimiento es (1+i)y otro extranjero, cuyo rendimiento es (1+i*). Cada vez que un inversor de-sea vender un bono doméstico para comprar un bono extranjero, debe pri-mero cambiar los pesos obtenidos por dicha venta en el mercado cambiarioy obtener 1/EN dólares, para luego invertirlos en un bono extranjero cuyorendimiento es (1+i*). El proceso inverso debe realizarlo si lo que desea esvender un bono extranjero para comprar un bono doméstico.

¿Por qué la devaluación representa un riesgo para un inversor extranje-ro? El esquema G.4.9. nos cuenta la historia completa, mostrándonos el ca-so de un inversor extranjero que desea invertir en nuestro mercado domésti-co para aprovechar el atractivo rendimiento (1+i) que ofrece un bononominado en pesos para, luego de un tiempo, salir del mercado doméstico yrealizar su ganancia en dólares.

152

Universidad Virtual de Quilmes

• Econom ía pequeña y abierta: it it* + tÊe

t+n + d

• Riesgo pa ís: (i - i*) = Êe + d

• Países desarrollados: d = 0 (Blanchard )

• Estrictamente: (1 + i) = (1 + i*) (1 + tÊet+n ) (1)

tÊet+n = tEe

t +n - E t = tEet +n - 1

E t E t

• Ejemplo: Salida de capitales: (1 + i) = 1 / Et tEet +n (2)

$ USD/$ USD $/USD

• Tarea para el hogar: deducir (2) de (1)

Riesgo país Riesgo de Devaluación

Riesgo de default

Page 153: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.4.9. Ejemplo: entrada de capitales

Este ejercicio asume que un inversor, que vende un bono USA obteniendoinicialmente u$s 10, comprará un bono argentino que rinde “i” = 10% anual,a un EN = 2 $/u$s, que se duplicará al cabo de dicho año.

El inversor extranjero poseía un bono USA en dólares que ofrecía una ta-sa (1+i*) < (1+i), el rendimiento del bono argentino. Decide vender su bonoUSA, obteniendo u$s 10, concurre al mercado cambiario argentino y, siendoEN = 2 $/u$s, obtiene $20, que los invierte en un bono argentino que rindeuna tasa (1+10%) anual, obteniendo al cabo del año $ 22. Durante dichoaño, la moneda doméstica se devaluó, siendo el tipo de cambio a fin de año4 $/u$s (coincidente con Ee, esperado un año atrás). Al final del año deciderealizar su ganancia, para lo cual vende los $ 22 en el mercado doméstico yobtiene u$s 5.5. En síntesis, en ese momento obtuvo una ganancia de inte-reses de 2$ = u$s 0.5, y una pérdida cambiaria de u$s 5 debido a la deva-luación ocurrida durante el período de tenencia del bono en el mercado do-méstico, perdiendo en total u$s 4.5, equivalente al 40.5% de su inversiónoriginal.

Por esta razón, ningún inversor extranjero que hoy espere que Ee > EN in-vertirá en nuestro mercado doméstico. Acabamos de ver, pues, por qué unatasa εe > 0 representa parte de la prima de riesgo que un bono argentinodebe pagar para ser atractivo para un inversor extranjero (la otra parte de laprima es d), mejorando la comprensión de las ecuaciones E.4.7. a E.4.11.

4.4. Regímenes Cambiarios

Existen básicamente 3 tipos de regímenes cambiarios:

• EN fijo • EN flexible • “flotación sucia”

Macroeconomía

153

(1 + i*) = Et . (1 + i) . 1/tEet + n

i = 10%

n = 1

Et = 2 $ / USD

1) Venta de Bono USA: USD 10 = $20

2) Compra de Bono Argentina ==> rendimiento (1 + i) ==> $20 (1,1) = $22

3) tEet +n = 4 $/USD ==> venta del bono argentino luego de la devaluación:

$22 . 1/4 USD/$ = USD 5,5

4) Ganancia por inter és:. $2 = USD 0,5

5) Pérdida por E t = USD10 - USD 5 = USD 5Pérdida: USD 4,5

Page 154: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Podemos caracterizar estos 3 regímenes a partir de la ecuación del BP, ob-servando el esquema G.4.10.

BP: CC + CK [i-(i* + εe + d)] = ∆R E.4.6.

G.4.10. Regímenes Cambiarios

En un régimen de tipo de cambio fijo, la autoridad monetaria (el BCRA en Ar-gentina) interviene en el mercado cambiario para sostener una paridad de-seada, comprando todo exceso de oferta de divisas (EOD) resultante de (CC+ CK) y abasteciendo todo exceso de demanda de divisas (EDD), de modode dejar inalterado el “precio de la divisa”, EN. Cada vez que el BCRA com-pra divisas, acumula Reservas internacionales, ∆R > 0, y cada vez que ven-de, desacumula Reservas, ∆R < 0.

En un régimen de tipo de cambio flexible, el BCRA no interviene en elmercado: la ecuación (CC + CK) se autorregula, porque todo EOD o EDD im-pulsa a EN a la baja o al alza, siendo ∆R ≡ 0. Por ejemplo, un EOD implica laexistencia de más dólares en el mercado cambiario, pero cada uno de ellosvale menos, pues EN bajó. Por lo tanto, el valor de la cantidad de divisas enel mercado se mantuvo inalterable. En consecuencia, la ecuación BP paraun régimen de tipo de cambio flexible queda determinada por:

BP: CC + CK [i-(i* + εe + d)] = 0 E.4.12.

Finalmente, en un régimen de flotación sucia, el BCRA deja flotar EN, perodentro de ciertas “bandas de flotación”. Cuanto más grandes las bandas,más parecido será este régimen a uno de tipo de cambio flexible; cuantomás estrechas, se parecerá más a uno de tipo de cambio fijo, tal como pue-de ejemplificarse con el régimen cambiario argentino durante el período2003-2005. Podría escribirse, pues, una ecuación BP como la que sigue:

BP: CC + CK [i-(i* + εe + d)] ≈ ∆R E.4.13.

154

Universidad Virtual de Quilmes

BP: CC+CK R ==> BP 0 : CC + CK - R 0

• Tipo de cambio fijo: Resultado BP (CC + CK) ==> EOD/EDD ==>BC: compra/venta divisas con ∆R para sostener TC fijo ( E

_n) ==> ∆R ≠ 0

• Tipo de cambio flexible: Resultado BP (CC + CK) ==> EOD/EDD==> E

_

E_

n ==> R = 0

• Flotación sucia: n flexible+ intervención BC ==> R 0

Page 155: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

4.4.1. El funcionamiento de la UIP y los regímenes cambiarios

Para analizar el funcionamiento de la UIP, retomemos las ecuaciones E.4.11.y E.4.7.

εe = ( Ee - EN ) / EN E.4.11.i = i* + εe + d E.4.7.

Observemos la primera de ellas. Si el mercado tiene determinadas expecta-tivas sobre Ee , de modo que podríamos asumir que esta variable está fija,cuando EN comienza a bajar, la tasa de devaluación esperada, εe, comienzaa subir, ya que el mercado espera que en el futuro EN converja a Ee. Nóteseque no es estrictamente necesario que Ee esté fijo. Cuando EN comienza abajar, es probable que en un principio εe lo acompañe, hasta “algún momen-to” (indeterminado) en que el mercado evalúe que EN está “demasiado ba-jo”, ampliándose la brecha (Ee - EN) y aumentando en consecuencia las ex-pectativas de devaluación εe.

Observando la ecuación E.4.7. y recordando la relación riesgo-retorno so-bre la UIP comentada en apartados anteriores, vemos que acaba de aumen-tar el riesgo de devaluación y, en consecuencia, los inversores exigirán un re-torno mayor para comprar bonos domésticos, acorde a la mayor prima deriesgo soberana derivada al aumento de εe. Tal como lo muestra dicha ecua-ción: cuando aumenta εe, aumenta “i”, debido a la salida de capitales resul-tante (EOBo, cae Pb, aumenta "i"), ya los inversores obtendrán una mejor re-lación riesgo-retorno comprando bonos USA y ganando un rendimiento i*.

Pareciera que para que esta relación opere es necesario que exista un ré-gimen de tipo de cambio flexible, de modo que EN pueda bajar o subir y secumpla la relación de arbitraje comentada en el párrafo anterior. Sin embar-go, esta relación también se verifica en regímenes de tipo de cambio fijo (ode flotación sucia cuando las bandas son muy estrechas) en economías pe-queñas y abiertas. Cuando ciertos indicadores económicos empeoran dema-siado, como un abultado déficit de cuenta corriente, un gran stock de deudaexterna o una caída sostenida del PBI, probablemente el mercado cambiarásus expectativas sobre el tipo de cambio futuro, esperando una devaluación,aumentando Ee, ampliándose la brecha (Ee - EN) y, en consecuencia, subien-do εe e “i”.

4.5. Régimen de tipo de cambio fijo y creíble en el corto plazo

A los fines de comprender el funcionamiento de la economía argentina tantodurante los años noventa como en la década del 2000, nos concentraremosen lo que resta de esta Unidad en el análisis de los regímenes de tipo decambio fijo, o de flotación sucia con bandas estrechas. Este régimen no so-lamente es típico de éstos y otros períodos de la economía argentina, sinode muchas economías pequeñas y abiertas en las que el tipo de cambio no-minal es un poderoso mecanismo de transmisión de la inflación.

Comencemos por analizar un modelo de corto plazo y precios fijos quecumple con los supuestos que muestra el esquema G.4.11.

Macroeconomía

155

Page 156: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.4.11. Tipo de cambio fijo (creíble)

En rigor, no es necesario realizar un supuesto tan fuerte como εe = 0 y “d”= 0, tal como muestra el esquema. El modelo funcionaría exactamente igualsi supusiéramos solamente que estas variables están fijas, gracias a la con-fianza de los inversores extranjeros, basada en indicadores macroeconómi-cos robustos de la economía doméstica. Asumiremos estos dos supuestosfuertes, tal como los muestra el esquema, sólo por simplicidad.

Bajo estos supuestos, y siguiendo el set de ecuaciones de una economíaabierta comentado en los apartados 4.2. y 4.3., el modelo queda conforma-do como muestra el siguiente esquema G.4.12.

G.4.12. El modelo

Este modelo es conocido en la literatura como modelo Mundell-Fleming, enhonor a sus autores. Veamos cómo funciona, analizando los efectos de laspolíticas monetaria y fiscal en el corto plazo.

156

Universidad Virtual de Quilmes

Supuestos:

• Corto plazo

• Precios fijos

• Sin expectativas

• Perfecta movilidad de capitales

• UIP: it it* + tÊet+n + d

• Total credibilidad en _n ==> tÊet+n = 0

• d =0

==> UIP: it it*

• Gasto de residentes: C + I + G (incluye M)

• Gasto en bienes interiores: C + I + G + XN = DA

• A = C + I + G = A (Y, i)

• XN = X ( er , Y*) - En . M (er , Y) = XN (Y, Y*, er )

Supuesto Marshall - Lerner : er ==> X + M ==> XN

• Y ==> M ==> XN

Y* ==> X ==> XN

• IS: Y = A (Y, i) + XN (Y, Y*, er) = DA

==> er (depreciación)

Y*

XN

IShttp://www.eumed.net-/cursecon/econo-mistas/Mundell.htm

Page 157: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

4.5.1. La Política Monetaria

G.4.13. Política Monetaria Expansiva

Dado que ya es conocido para el lector el modelo IS-LM de corto plazo parauna economía cerrada (Unidad 2), la “novedad” del esquema anterior consis-te en analizar cómo interactúa dicho modelo con la ecuación BP. Como sabe-mos, bajo los supuestos recién asumidos, la ecuación BP estará equilibrada(BP = 0), cuando los inversores extranjeros sean indiferentes entre comprarun bono doméstico o un extranjero, algo que ocurre sólo cuando i = i*.

Si el gobierno decide ahora implementar una política de demanda expan-siva, aumentando Ms para bajar la tasa de interés doméstica “i” y, mecanis-mo de transmisión de la política monetaria mediante, expandir la demandaagregada y la producción de equilibrio, entonces i < i* (punto B).

En consecuencia, los inversores venden bonos argentinos porque sonmenos atractivos que los bonos extranjeros en términos de la relación ries-go-retorno, provocando una salida de capitales. Ello genera un EOBo domés-ticos, cayendo su precio Pb y aumentando su rendimiento, “i”.

Completemos este análisis. Al vender los bonos domésticos (nominadosen pesos), para “salir” del mercado doméstico los inversores debieron cam-biar los pesos derivados de dicha venta por divisas en el mercado cambia-rio, generando un EDD que impulsa una depreciación de la moneda domés-tica. Para evitar esa depreciación, el Banco Central vende, utilizando partede sus reservas internacionales “R”, todas las divisas que el mercado le de-mandó, absorbiendo todos los pesos vendidos en el mercado por los inver-sores y ofreciendo todos los dólares que el EDD requería.

Al absorber pesos del mercado, contrajo la oferta monetaria Ms, despla-zándose la curva LM en sentido contractivo y generando un EDM que impul-só al alza de “i”, en forma consistente con el mecanismo mostrado unos pá-rrafos más arriba.

Este proceso no se detendrá hasta que “i” no iguale a “i*”, momento enque los inversores internacionales se volverán indiferentes nuevamente y

Macroeconomía

157

LM

LM’

IS

A = C

B

i

Y

BP ≡ 0i*

iB

Superávit de BP

Déficit de BP

Ms/P i Y XN salida de capitales ==> déficit de BP ==> presión En ==>

i < i* ==> BC vende divisas: Ms/P i ==> i = i*

Y XN (deja de ser deficitaria)

Desacelerasalida decapitaleshasta BP = 0

• A B: salida de capitales

• B C: ¿ingreso de capitales?

• Movimiento sobre IS cuando XN (AB) y cuando XN (BC) : en ambos casos i y Y:endógenas

• Política Monetaria Endógena - Arbitraje instantáneo sobre la LM

Page 158: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

dejarán de vender bonos domésticos. En consecuencia las curvas Ms/P yLM retornan así a su posición original en el punto (C = A).

El mecanismo recién comentado nos dice que en este modelo la políticamonetaria es totalmente ineficaz para expandir “Y” vía baja de “i”, volviendoen el corto plazo todas las variables macroeconómicas a sus niveles origina-les: el mecanismo de transmisión de la política monetaria se quebró debido,ahora, al arbitraje internacional entre “i” e i*. Así, la perfecta movilidad decapitales vuelve “endógena” a la política monetaria, ya que ésta no puededepender más de una decisión discrecional del Banco central, sino que de-pende ahora de los movimientos de capitales propios de decisiones comolas aquí expuestas, tomadas en los mercados internacionales de capitales.

4.5.2. La Política Fiscal

En cambio, con la política fiscal ocurre exactamente lo contrario. Observe-mos el esquema G.4.14.

G.4.14. Política Fiscal Expansiva

Un aumento del gasto público expande la demanda agregada y la produc-ción, desplazando la curva IS hasta IS´, tal como ocurría en economía cerra-da en el corto plazo. Como recordará el lector, al aumentar la producción, au-menta la demanda de dinero transaccional, generándose un EDM y unEOBo, ya que los agentes económicos obtienen dinero desprendiéndose delos bonos. El EOBo impulsa su precio Pb a la baja y, en consecuencia, au-menta su rendimiento o tasa de interés “i” (punto B).

Ahora, en este modelo de economía abierta, al aumentar la tasa de inte-rés doméstica “iB” > i*, no se genera el efecto crowding out tal como ocurríaen el modelo de economía cerrada, porque otro proceso mucho más velozimpide que este nivel más alto de “i” se convalide: los inversores externosven atractivo el rendimiento ofrecido ahora por los bonos domésticos, por lo

158

Universidad Virtual de Quilmes

LM

LM’

IS

AB

i

Y

BP ≡ 0i*

IS’

C

G Y XN ==> salida de capitales por CC

i ==> i > i* ==> ingreso de capitales: 2 fines: a) financiamiento comercial

b) mayor premio i

parte del ingreso de capitales es XN < 0 ==> efecto CK > efecto CC ==> ingreso de capitales neto

==> presión En ==> BC compra divisas: expande la LM: ↑Ms/P i ==> i = i*

Y XN

• AB: desplazamiento de la IS: ∆ G

• BC: a lo largo de la IS: i Y XN

• Y por G y Ms/P ==>XN < 0: financiamiento: ingreso de capitales ⇔ entre A y C: i > i*

Page 159: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

que ingresan capitales a nuestra economía para aprovechar esos rendimien-tos iB > i*. Para comprar dichos bonos, deben primero canjear sus divisasen el mercado cambiario doméstico por pesos. Al hacerlo, generan un EODque impulsa a la baja de EN. Para evitar la apreciación de la moneda domés-tica el Banco Central interviene en el mercado cambiario, comprando el EODy acumulando reservas internacionales “R”. Estas divisas las compra conpesos, que previamente emitió para tal fin, inyectando pesos al mercado, au-mentando así la oferta monetaria Ms y desplazando la curva LM hasta LM´.En consecuencia, genera un EOM que impulsa la tasa de interés doméstica“i” a la baja, hasta iC (punto C).

¿Por qué i bajará hasta ese nivel? Porque si no lo hiciere, seguirían ingre-sando capitales y continuaría este proceso de disminución de “i”, procesoque se detiene únicamente cuando no hay más incentivos al ingreso de ca-pitales, algo que sólo ocurre cuando los inversores vuelven a ser indiferen-tes, dado que nuevamente i = i*.

De este modo, la política fiscal fue muy potente para expandir la renta,porque logró aumentar la producción “Y” más de lo que implicaba el despla-zamiento de la curva IS originado en el inicial aumento de Go: el ingreso decapitales posterior desplazó la curva LM y volvió a expandir la producción.En consecuencia, Y aumentó desde YA hasta YC, no aumentó la tasa de inte-rés “i”, que se mantuvo en su nivel inicial iA, movimiento de capitales me-diante, evitando desplazamiento alguno de inversión privada debido al au-mento del gasto público (crowding out).

Analicemos los componentes de la DA. Dado que aumentó “Y” aunqueno “i”, aumentó la DA de la economía: el aumento de “Y” impactó en un au-mento del consumo privado, C, aumentó la demanda de inversión, I, (porqueaumentó Y), y aumentó Go debido a la política fiscal expansiva inicial. Por suparte, aumentaron las importaciones debido al aumento de la producción(insumos y bienes de capital importados) y del consumo (bienes de consu-mo importados) y no variaron las exportaciones, debido a que no varió ni Y*ni eR que está fijo, tanto debido al régimen cambiario (EN fijo) como al su-puesto de precios fijos en el corto plazo, P0 y P*. Debido a este comporta-miento de X y M, la Balanza Comercial empeoró.

Este déficit de Balanza Comercial fue financiado por el ingreso de capita-les que ingresaron por la CK, permitiendo no sólo financiar este déficit, sinoademás acumular reservas internacionales “R” en el Banco Central. De es-te modo, la ecuación BP queda equilibrada (BP = 0), algo que se explica apartir de CC < 0 (debido al déficit de Balanza Comercial) y CK > 0, generan-do ∆R > 0.

4.6. El régimen de tipo de cambio fijo en el medianoplazo

Este último apartado de la Carpeta no presenta casi ningún concepto nove-doso para un lector atento. Sólo consiste en agrupar en un solo modelo elfuncionamiento de una economía cerrada en el mediano plazo, presentadoen la segunda mitad de la Unidad 3, con el funcionamiento de una economíaabierta en el corto plazo, presentado hasta aquí en la Unidad 4. Los movi-mientos de las curvas, los mecanismos de ajuste y las ecuaciones que com-

Macroeconomía

159

Page 160: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

ponen el nuevo modelo ya han sido extensamente explicados en esta Carpe-ta, por lo que no volveremos a repetir en este apartado aquello que ya hayasido analizado en profundidad con anterioridad. Sí nos detendremos, claroestá, en analizar las conclusiones surgidas del funcionamiento del nuevomodelo en su conjunto.

4.6.1. El modelo: supuestos, ecuaciones y variables

El siguiente esquema presenta el nuevo modelo a partir de todas estas va-riables ya conocidas por el lector.

G.4.15. Tipo de cambio fijo - Precios flexibles - Mediano plazo

Observando el esquema anterior, preste el lector atención a dos cosas. Enprimer lugar, se ve que la tasa de devaluación esperada y el riesgo de de-fault, tal como comentáramos en apartados anteriores de esta Unidad 4, nonecesariamente deben ser nulos (supuesto simplificador hecho anteriormen-te), sino que basta con que estén fijos en un valor “dado” para que el tipode cambio fijo sea “creíble”, es decir, para que no haya expectativas de de-valuación de la moneda doméstica.

En segundo lugar, note el lector que el sistema de ecuaciones está com-puesto por 5 ecuaciones y 5 incógnitas, o variables endógenas, de modo talque el sistema es compatible determinado, es decir, existe una única solu-ción. Si bien en este esquema G.4.15. se presentan 6 ecuaciones, en reali-dad la curva OA no es más que una deducción de las curvas WS y PS, por loque el sistema queda en realidad conformado por sólo 5 ecuaciones.

4.6.2. Política fiscal expansiva

El siguiente sistema de gráficos nos cuenta la historia completa; como sepuede observar, en el modelo presentado estilizadamente en el esquema to-do ya está dicho, pues se deduce de los modelos presentados con anteriori-dad.

160

Universidad Virtual de Quilmes

Supuestos:

• En• Precios flexibles

• tÊet+n y d > 0

• tÊet+n = (Ee - E t) / Et

• UIP: it it*+ Êe + d

Variables exógenas

• A, Y*, En (IS)

• Ms, ie (LM)

• i*, d, Een (BP)

• Pe, e, z, (OA)

Variables endógenas

• Y

• i

• R

• P

• w

Ecuaciones:

• IS: Y = A (Y, r) + XN (Y, Y*, er ) = DA• LM: i= k/l .Y - (Ms/Pl + ie)

• BP: XN (Y, Y*, er ) + CK [i-( it*+ tÊet+n +d)] R

• OA: P = P e (1+ ) F(u,z) = P e (1+ ) (1- u+z)

• WS: w/p = P. F(u, z)

• PS: w/p = 1 / (1+ )

Curva de Phillips:

• = ∆OA = ∆P = Pt+1/Pt -1

• e ==> acelera OA

• r ≡ i - e

Page 161: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.4.16. Política fiscal expansiva (I)

Exactamente del mismo modo presentado en el apartado 4.5., en el cortoplazo la política fiscal expansiva genera un aumento de la producción y delas tasas de interés y, dado que la política monetaria esta “endogeneizada”,el ingreso de capitales hace retornar “i” hasta su nivel i* y vuelve así a dar-le un impulso, esta vez de origen monetario, a la producción (punto B).

Tal como fue presentado en la Unidad 3, un punto como el B es un pun-to de equilibrio de corto plazo, tanto en los mercados de bienes (en dondela curva DA se expandió por los desplazamientos de las curvas IS y LM) co-mo en el mercado de trabajo. Sin embargo, en este último mercado, existen“tensiones” provenientes de la desigualdad u < uE , que habían conducidoanteriormente (desde el punto A hasta el punto B) a la suba del salario realw/p y a una caída del mark up µ. Dichas tensiones generan un proceso in-flacionario de mediano plazo que contrae la curva OA, aumentando “P” y per-diendo la moneda doméstica poder adquisitivo, ya que disminuye Ms/p, con-trayéndose en consecuencia la curva LM.

Se presentará ahora lo novedoso: la forma en que ajusta el mercado decapitales sobre la curva BP hacia el anterior punto de equilibrio (C = A). Porun lado, toda vez que la curva LM comienza a contraerse, ocurre que i > i*,y en cada momento en que ello ocurre ingresan capitales, volviendo a expan-dir la curva LM en dirección a la curva BP. Este proceso no conduce por sí so-lo a un nuevo equilibrio estable de mediano plazo: el proceso inflacionariodesplaza la curva LM en sentido contractivo, mientras que los ingresos decapitales resultantes impulsan la LM en sentido expansivo.

¿Cómo se resuelve esta inestabilidad en el modelo? Paralelamente almecanismo recién descripto, el proceso inflacionario genera un segundoefecto: la permanente apreciación del tipo de cambio real, que va contrayen-do la curva IS, de modo que la economía se traslada sobre la curva BP has-ta el punto original (C = A), escenario de equilibrio de corto y mediano plazo,en el que se recompusieron en el mercado de trabajo los salarios reales y elmark up originales.

Macroeconomía

161

IS’

C=A B

i

BP ≡ 0

OA

DA ’

LM’

C

P

YYA = YC

Y

Y

A’

A

B

B.

LM

IS

OA ’

DA

C=A

(A) G ==> DA Y A (Y, i ) G, C, I

P er (En) ==> XN

i = i

(A ’): i > (i* + tÊet+n + d ) ==> ingreso de capitales

• Mercado cambiario: EODiv : BCRA: Ms = R> 0

• Mercado de bonos: EDBo , Pb, i

(B) Estable CP: saldos reales negativo más quecompensado con LM

Inestable MP: tensión mercado laboral ==> OA, P LM (saldos reales) compensado por

ingreso de capitales: “sobre BP ”

er : proceso aprecia moneda

doméstica permanente proceso mecánico

creciente er = En . P* / P

==> IS ajuste contractivo vía: IS, sobre BP, w/p

w/p

Ws

Ps

Page 162: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

En consecuencia, esta política no tuvo en el mediano plazo ningún impac-to sobre las variables reales (excepto en una), aunque originó un proceso in-flacionario (medido por la variación de “P” entre los puntos A y C del merca-do de bienes) que atrasó el tipo de cambio real, única variable real afectada.

En la Unidad 3 ya se habían presentado los efectos de una política de de-manda expansiva (en este caso la política fiscal) que, partiendo de la tasaestructural de desempleo tiene efectos expansivos en el corto plazo aunqueno en el mediano plazo. Eso no ha variado aquí; sólo varió el mecanismo deajuste “natural”, que opera ahora vía BP.

¿Podría el lector resolver el mismo problema macroeconómicopero asumiendo ahora que las autoridades económicas acier-tan al observar u > uE (punto A del nuevo ejercicio, sobre la

curva WS)?

¿Por qué cree usted que una política monetaria no tendrá nin-gún tipo de efecto de mediano plazo en este modelo?

4.6.3. La Devaluación

Tal como se observa en el siguiente esquema G.4.17., supongamos un es-cenario macroeconómico de desempleo mayor al estructural, y asumamosque la devaluación tendrá efectos expansivos, tanto sobre la Balanza Co-mercial (Marshall-Lerner) como sobre la producción, tal como comentáramosen el apartado 4.2.2.

G.4.17. Devaluación (I)

162

Universidad Virtual de Quilmes

IS’

A B

i

BP ≡ 0

OA

DA ’

LM’

P

YYA

Y

Y

A

B

B.

LM

IS

DA

A

Supuestos ad hoc :

1) Devaluación “creíble” (razonablemente ordenada)

2) Devaluación expansiva (Marshall - Lerner )

3) uA > uE

(A) En efectos:

I. Protección mercado interno → ↑DA (CP)

II. Intensidad del Trabajo (MP)

III. XN

==> DA LM (Banco Central)

Y

P “salto discontinuo” “cambio de precios relativos”

==> En >> P uA > uE ==> er “permanente”

.

YE

w/p

Ws

Ps

Page 163: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

En un régimen de tipo de cambio fijo, como se mostrara anteriormente en elesquema inicial G.4.15. al presentar el modelo, el tipo de cambio fijo es unavariable exógena que impacta en la curva IS vía mejora de las XN. Al desla-zarse la curva IS en sentido expansivo, se repite el mecanismo reseñado enla política fiscal: sube i > i*, ingresan capitales y se expande la curva LM,“endogeneizada”, generándose así un potente efecto expansivo sobre la de-manda agregada y la producción (punto B).

Tal como señala el esquema, y fuera ya comentado en esta Unidad 4, ladevaluación impulsa el aumento de la demanda agregada mediante tresefectos (es decir, vía XN y dos más): • la protección del mercado interno que incentiva la sustitución de importa-

ciones;• la mejora en la Balanza Comercial (XN);• la disminución del desempleo vía aumento de la intensidad en el uso del

factor trabajo (sumada a la disminución del desempleo vía protección delmercado interno).

En consecuencia, partiendo de este escenario inicial, la devaluación fue exi-tosa al expandir la producción ya en el corto plazo, puesto que al alcanzar latasa de desempleo estructural en el punto B no genera efecto inflacionarioalguno, sólo un salto discontinuo en el nivel de precios (PB - PA) en el cortoplazo. Es decir, la devaluación nominal (aumento de EN) logró transformarseen una devaluación real (aumento de eR), gracias a que el elevado desem-pleo y la recesión existentes en el punto A sirvieron de contención al alza deprecios, aumentando EN más que “P”.

Finalmente, la disminución del desempleo entre A y B aumentó el poderde negociación de los trabajadores, aumentando los salarios reales w/p.

En función de los tres gráficos que siguen a continuación,aplique este modelo para interpretar un caso de devaluaciónexitosa: el caso argentino de del período 2002-2005.

G.4.18. IPC y tipo de cambio

Macroeconomía

163

130,5142,2

372

290

90

110

130

150

170

190

210

230

250

270

290

310

330

350

370

390

Dic

- 01

Ene

- 02

Feb

- 02

Mar

- 02

Abr

- 02

May

- 02

Jun

- 02

Jul -

02

Ago

- 02

Sep

- 02

Oct

- 02

Nov

- 02

Dic

- 02

Ene

- 03

Feb

- 03

Mar

- 03

Abr

- 03

May

- 03

Jun

- 03

Jul -

03

Ago

- 03

Sep

- 03

Bas

e D

ic´0

1=100

Período: Dic´01-Sept´03

IPC

Tipo de cambio

Page 164: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

G.4.19. Evolución del salario real

Fuente: BCRA en base a INDEC

G.4.20. PBI real desestacionalizadoo. Período: I`93 al IV’04

A. Problemas macroeconómicos

Corto Plazo

Indique si las siguientes afirmaciones son V o F, distinguiendoentre corto y largo plazo, y justifique su elección económica-mente, utilizando el álgebra y los gráficos correspondientes.

164

Universidad Virtual de Quilmes

95

100

105

110

115

120

125

130

120

123,8

126,5

IV 9

3

IV 9

4

IV 9

5

IV 9

6

IV 9

7

IV 9

8

IV 9

9

IV 0

0

IV 0

1

IV 0

2

IV 0

3

IV 0

4

I 93

105,5

125,7

102,6

Page 165: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Ejercicio 1. En un régimen de tipo de cambio fijo y flexibili-dad de precios, la devaluación es “neutral” en el corto plazo.

Ejercicio 2. Suponga una economía abierta en la que losmercados de bienes, dinero y bonos están en equilibrio, aun-que con un desempleo elevado que mantiene fijos precios ysalarios y con déficit de balanza comercial. Dadas estas condi-ciones iniciales, una política fiscal contractiva no alterará elequilibrio del balance de pagos (BP = CC+CK-∆R = 0).

Responda la siguiente pregunta:

Ejercicio 3. A partir de una situación inicial de equilibrio in-terno y externo, se produce un ataque especulativo sobre lamoneda de una economía, originado en fuertes expectativasde devaluación. Explique cómo se perturba el equilibrio ini-cial, cómo es el proceso de ajuste y compare la situación finalcon la inicial. Introduzca el supuesto de precios que más leagrade.

Marque con una cruz la opción correcta y justifique suelección económicamente, utilizando el álgebra y losgráficos correspondientes.

Ejercicio 4. En un contexto de estabilidad de precios, tantonacional como internacional, y partiendo de una balanza co-mercial equilibrada que viene dada por la siguiente ecuación(siguiendo la notación de Blanchard):XN = X(ε,Y*) - ε.Q(ε,Y) ; una revaluación generará déficitcomercial:

• nunca, porque el efecto cantidades siempre es menos po-tente que el efecto precios;

• siempre, porque en todo momento la disminución del va-lor de las importaciones es menor que el efecto sustituciónque provoca la revaluación a favor de las cantidades im-portadas;

• casi siempre, vale decir, recién en el mediano-largo plazocuando el efecto precio supera al efecto cantidades;

• Ninguna de las anteriores.

Ejercicio 5. Suponga una economía abierta al comercio exte-rior pero cerrada para los movimientos internacionales de ca-pitales, caracterizada por un persistente déficit presupuestarioy comercial. En este marco, el gobierno decidió subir los im-puestos autónomos. Tal como muestra el modelo correspon-diente, después de implementada dicha política, los resulta-dos mostrados fueron:

• una reducción tanto de las importaciones como de las ex-portaciones como consecuencia de la caía en la renta, con

Macroeconomía

165

Page 166: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

lo cual el saldo de la balanza comercial no se modificó.Así, el gobierno pudo reducir el déficit presupuestario perono el comercial.

• una reducción de las importaciones por la caída de la ren-ta que trajo aparejada una mejora en la balanza comercial,ya que las exportaciones se mantuvieron constantes. Porotra parte, el gobierno fue capaz de mejorar sus cuentasfiscales.

• dado que no existe ninguna conexión entre la tasa imposi-tiva y las exportaciones netas, el saldo de la balanza co-mercial no experimentó variación alguna. Sin embargo, elgobierno logró disminuir el déficit presupuestario.

• ninguna de las anteriores.

Ejercicio 6. En el modelo IS-LM para economías abiertas ysuponiendo tipo de cambio fijo:

• La política fiscal es más efectiva que en un sistema de tipode cambio flexible ya que el ingreso de capitales provocauna acomodación monetaria.

• La política fiscal es más eficaz que en un sistema de tipo decambio flexible, debido a que promueve el crecimiento delas exportaciones netas.

• La política fiscal es más eficaz que en un sistema de tipo decambio flexible, sólo si se cumple la condición Marshall-Lerner.

• Algunas de las anteriores.• Ninguna de las anteriores.

Ejercicio 7. Supuestos: a) economía abierta, b) perfecta mo-vilidad de capitales, c) tipo de cambio fijo, d) las expectativascambiarias siguen una lógica de paridad tipo de cambio-tasade interés, e) existe un persistente déficit de cuenta corrienteque genera crecientes expectativas de devaluación, f) la eco-nomía se encuentra en su tasa estructural de desempleo.

Para evitar una “fuga de capitales” (corto plazo), el gobier-no tiene diferentes opciones de política económica, entre lasque se encuentran:

• Devaluar cuantas veces sea necesario, para de ese modoadquirir reputación y terminar con las expectativas de de-valuación y, a la vez, mejorar la balanza comercial.

• No hacer ninguna política y dejar que el mercado ajusteprecios y salarios en el largo plazo y así lograr una depre-ciación real que mejore el déficit de cuenta corriente.

• Inducir una recesión en el corto plazo mediante una caídadel precio de los bonos que, disminución de los precios delos bienes mediante, restablezca el equilibrio de largo pla-zo de la cuenta corriente. Para que esta política sea exitosahabría que considerar que: a) cuanto más grande sea la re-cesión, mayor será la reputación del gobierno, y b) las 3

166

Universidad Virtual de Quilmes

Page 167: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

curvas del esquema IS-LM-BP se desplazan en el procesode ajuste.

• Ninguna de las anteriores.

Ejercicio 8. Suponga una economía abierta y en equilibrio enlos mercados de bienes, dinero, trabajo y balanza comercial,con perfecta movilidad de capitales, tipo de cambio fijo y fle-xibilidad de precios, cuya tasa de desempleo es la “estructu-ral” (en terminología de Blanchard) y en la que no influyenlas expectativas sobre la paridad cambiaria. Una fatídica einesperada noticia genera, a través de los mercados financie-ros, un shock de confianza negativo en los consumidores, yaque se sienten súbitamente más pobres. En consecuencia:

• En el corto plazo, proceso de ajuste mediante, la disminu-ción de la demanda agregada se traduce en una caída de laproducción y los precios y, en consecuencia, en un au-mento de los salarios reales, aunque con una mejora de labalanza comercial originada en la depreciación de la mo-neda.

• En el corto plazo, proceso de ajuste mediante, la salida decapitales originada en los menores niveles de tasa de inte-rés doméstica– es la causa directa de la depreciación de lamoneda, que a su vez mejoró la balanza comercial, con au-mento del desempleo y caída de precios.

• En el largo plazo, la deflación esperada genera un aumen-to de la oferta agregada que recupera exactamente los ni-veles de desempleo, salario real, y balanza comercial pre-vios a la fatídica noticia, aunque con niveles de preciosmenores a los iniciales.

• Ninguna de las anteriores.

Mediano Plazo

Ejercicio 1. Analice las consecuencias de mediano plazo de:a. una disminución en el rendimiento de los bonos del Teso-

ro de EE.UU. (i*)b. un aumento exógeno en las expectativas de devaluación

de la moneda doméstica.

AYUDA: Ambos shocks exógenos desplazan la curva BP.

B. Modelización de Artículos Periodísticos

Artículo 1. “A un año de la devaluación huérfana, la competi-tividad faltó a la cita”

Fecha : 08/01/2003 Fuente: El Cronista Página: 5/Sección: Economía

La devaluación asimétrica generó por ahora más prejuicios que beneficios a laeconomía y a la sociedad. Había que devaluar moderadamente, pero hacerlo erauna operación muy delicada.

Macroeconomía

167

Page 168: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

El domingo 6 de enero de 2002 los Reyes Magos trajeron la salida de la con-vertibilidad y, al principio, una moderada devaluación del peso, que en la aper-tura del feriado cambiario prevista para el miércoles 9 preveía un dólar a 1,40. Elflamante ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, lanzó una frase inteligente:“tenemos que hacer las cosas que hace un país normal”, dijo, aunque en los po-cos meses que duró en su cargo jamás pudo cumplir la promesa, ante la locuraque desató la salida desordenada de la convertibilidad.

Un año después, quedan tres preguntas: ¿había que devaluar?, ¿devaluó el Go-bierno o el mercado?, ¿se podía hacer mejor? Si las políticas se miden por sus re-sultados, hasta ahora éstos generaron efectos secundarios muy graves, aunqueello se debió más a la forma desordenada en que se salió de la convertibilidadque a otras razones.

A la pregunta había que devaluar, los historiadores responderán que sí. La pa-ridad real empezó a quedarse corta desde 1995, cuando la gran mayoría de lospaíses emergentes (primero México, luego Asia y Rusia, al fin Brasil) fueron ca-yendo uno a uno ante el auge progresivo del superdólar y la baja de los preciosde los commodities. En un mundo con guerra de devaluaciones competitivas,quedar en una paridad de 1 x 1 se fue haciendo más y más difícil de sostener.Hacia 2001, una corrección moderada era necesaria. Pero este país nunca es mo-derado, sino pendular, y como en otras ocasiones pasó de un peso sobrevaluadoa uno hiperdevaluado: en los meses siguientes, el peso se devaluó en un insóli-to 72% y el dólar arañó los 4 pesos. Ahora, la sobrereacción cambió otra vez sudirección y ayer el dólar cerró a 3,31 pesos. El temor es una nueva apreciación.

A la pregunta sobre si devaluó el mercado, la respuesta es que sin duda ha-bía presiones, aquí y afuera, pero la sociedad masivamente prefería seguir dentrode la convertibilidad. Y aunque hoy casi nadie se hace cargo de esta devalua-ción, lo concreto es que la convertibilidad era una ley del Congreso, y fue éstequien la derogó, pocos días después de declarar un default igualmente irrespon-sable. En todo caso, esta respuesta se combina con la pregunta siguiente: ¿se po-día hacer mejor? Seguramente: una estrategia ordenada, planificada, que conside-rara los efectos habituales y conocidos de una devaluación en la dolarizadaeconomía argentina hubiera sido mejor que una derogación apurada por el Con-greso y la posterior pesificación asimétrica y descontrolada. Si algo tuvo la deva-luación argentina es que fue anormal, atípica, y no resolvió por ahora ningunode los problemas que vino a superar.

Hay que admitir que ya en 2001 arreció el debate sobre los pros y los contrasde la salida de la convertibilidad. Se sabía que debía ser una operación de alta in-geniería. No se trataba sólo de evitar que el salario real se destruyera (como ocu-rrió). También se temía que la deuda pública (constituida en dólares en más de90%) se duplicara, o más, como porcentaje del PIB, y otro tanto para la deuda delas empresas privadas. Y era casi un dato el riesgo de que el sistema financieroquedara atrapado entre las presiones de los ahorristas (que querrían sus dólares)y los deudores hipotecarios, que no podrían pagar ante la mezcla de dólar vola-dor y poder adquisitivo por el piso. Por último, estaba el peligro de que las pri-vatizadas quedaran entrampadas, entre sus contratos con tarifas y costos dolariza-dos y usuarios con ingresos fijos, y en pesos. Todo ello ocurrió.

Pero el punto central tiene que ver con el comercio exterior. En 2001 se ex-portaron 26.610 millones de dólares, mientras que este año se terminarán ven-diendo al exterior 25.600 millones (una caída de 3,9%), aunque hay un leve re-punte en estos meses que se explica por aumentos en los commodities y algunosnichos que empiezan a mejorar, aunque lentamente. Las importaciones, en tanto,se desplomaron: de 20.321 millones comprados en 2001, este año se habrán im-portado unos 9.000 millones, lo que implica una caída de 55,7% atribuible a laprofunda recesión generada por la caída del salario y al aumento brutal de laprotección que trajo el superdólar. Si lo que se quería era un boom exportador,

168

Universidad Virtual de Quilmes

Page 169: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

se logró un feroz cierre de la economía que implica una caída de la competitivi-dad. Así, el superávit de 16.600 millones no es para celebrar.

Por ahora se logró lo contrario a lo que querían los padres ausentes de estadevaluación que ni siquiera sirvió para equilibrar las cuentas públicas –vía licua-ción del gasto–, pero dejó a cambio desequilibrios que costará años reparar.

Un análisis de Daniel Naszewski

Artículo 2. “Las exportaciones caen u$s 1.264 millones en2002”

Fecha: 03/02/2003 Fuente: El Cronista Página:6 Sección: Economía

Santiago Chelala, Buenos Aires

Cerca de 3% del deterioro fue debido a una disminución en los precios de losbienes exportados pero el 2% restante fue consecuencia de menor cantidad ven-dida.

A pesar de la devaluación, y de la ganancia de competitividad que ésta gene-ró para el sector externo, las exportaciones sufrieron una reducción de 5% en2002, es decir, de 1.264 millones de dólares. Si bien 3% de la pérdida se debió ala disminución en el precio de los commodities, el porcentaje restante fue conse-cuencia de una baja en las cantidades comerciadas.

El deterioro más pronunciado se verificó en el sector primario. La venta de losbienes de este origen retrocedieron 13% frente a 2001. Además, cayeron 9% lasexportaciones de combustibles y energía, y 8% las manufacturas de origen indus-trial, cerrando la pobre performance del frente externo.

El único avance se reflejó en las exportaciones de manufacturas de origenagropecuario, que mostraron una mejoría de 9% en la comparación interanual.En total las ventas al exterior sumó 25.346 millones de dólares el año anterior,contra u$s 26.610 millones en 2001. En la baja también influyó el fenómeno desubfacturación.

Sin embargo, la aún más paupérrima evolución de las importaciones permitióque la balanza comercial registrara un superávit anual de u$s 16.358 millones, ci-fra récord. Las compras internacionales totalizaron u$s 8.988 millones, frente alos u$s 20.321 millones del año previo.

Algo similar ocurrió en el mercado interno. El consumo en los supermerca-dos, medido como la cantidad de mercaderías vendidas, cayó 26% en 2002. Entanto, los precios aumentaron 51,1% en el interanual.

No obstante, las ventas en los shoppings verificaron un aumento de 14,4% du-rante diciembre frente a igual período de 2001, transformándose en el primermes del año con variación positiva. Se atribuyó la mejora a las compras del ma-yor flujo de turistas, aunque los centros de compras acumularon una caída de21,1% en 2002.

La disminución de actividad económica, interna y externa, dejó una profundahuella en el tejido social del país. Las estadísticas oficiales mostraron la semanaanterior que 57,5% de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza, yque de esta cantidad, 27,5% no cubre sus necesidades básicas alimentarias. Lascifras trepan a 58,1% y a 30,5% de no tener en cuenta el Plan Jefas y Jefes.

Macroeconomía

169

Page 170: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Dos a favorLas buenas noticias en materias de indicadores llegaron en los últimos días por ellado fiscal y de alguna actividad específica, como la construcción. Hoy la AFIPdará a conocer un nuevo récord de ingresos tributarios. La recaudación tomaráimpulso por encima de los $ 5.400 millones y superará de manera holgada la an-terior marca de noviembre, de $ 5.020 millones. Asimismo, esto permitirá cumpliren enero con la meta de $ 424 millones de superávit primario acordado con elFMI.

Por otro lado, la construcción confirmó hacia fin de 2002 la mejora que insi-nuó en los meses previos. En diciembre, el indicador sintético, uno de los com-ponentes del Indicador El Cronista, verificó un aumento de 11,4% en relación aigual período del año anterior y mostró una suba mensual de 4,7%. Esto resultaalentador ya que la construcción tiene una alta correlación con el PIB.

Ejercicio 1. En base a los datos reales presentados en las no-ticias 1 y 2, ilustre numéricamente las causas del desempeñode las exportaciones netas (XN) argentinas durante 2002; valedecir, muestre la ecuación de comportamiento

XN = X(Y*,εR) - εN. M(Y, εR)

a partir de los valores numéricos de las variables que la deter-minan. Si falta algún dato, haga el supuesto ad hoc correspon-diente, luego de justificar por qué lo hizo. En caso de haberdatos diferentes entre ambas noticias, seleccione los datos quele parezcan más adecuados (sugerencia: tenga cuidado al dis-tinguir entre variables nominales y reales) ¿Podría cuantificarlos efectos “precio” y “cantidades” de la devaluación sobreXN?

Ejercicio 2. En los dos últimos párrafos de la noticia 1, el pe-riodista muestra cierta confusión conceptual al interpretar laecuación de comportamiento XN. ¿Podría usted aclararle elpunto y reinterpretar el comportamiento de las XN argentinasdurante 2002?

Ejercicio 3. Aparentemente, este periodista (noticia 1) sugie-re enfáticamente que la devaluación tuvo en Argentina un ini-cial efecto contractivo sobre “Y” durante 2002. ¿Podría dar al-guna explicación de este fenómeno? Asumiendo esto comocierto, ¿podría reescribir la ecuación XN de modo tal que éstamuestre esta relación causal entre εN e Y?

Artículo 3. “Prevén otra semana con el dólar en baja”

Fecha : 06/01/2003 Fuente : Ambito Financiero Página : 7/Panorama Bursátil

Los cambistas de la City porteña coinciden en afirmar que el dólar podría bajarunos centavos más durante esta semana, en caso de mantenerse la relación defuerzas que actualmente impera en el mercado. Esto es, un único oferente (elBanco Central) que abastece con una importante masa de divisas (producto delas liquidaciones de los exportadores) a una demanda, tanto mayorista como mi-norista, cada vez más debilitada.

170

Universidad Virtual de Quilmes

Page 171: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Lo cierto es que las medidas que entraron en vigencia durante la semana pa-sada, tendientes a flexibilizar el mercado cambiario y estimular la demanda dedólares, no tuvieron efecto alguno en la cotización del billete. Todo lo contrario,el dólar continuó deslizándose por la pendiente en un mercado que todos reco-nocen como ofrecido.

En este sentido, el viernes la divisa estadounidense descendió dos centavos ycerró a $ 3,31 para la compra y $ 3,36 para la venta. Inclusive, en algunas casasde cambio de la City porteña sobre el cierre de la jornada se llegaron a operarvalores de $ 3,32 y $ 3,34 para las puntas compradora y vendedora, respectiva-mente.

En el mercado mayorista del MAE el billete también se reacomodó hacia aba-jo hasta $ 3,35. En opinión de los cambistas, el dólar baja no tanto por la presiónde los vendedores minoristas sino por el generoso abastecimiento de divisas delos exportadores que no encuentra contrapartida en la demanda de bancos e im-portadores.

El viernes el Central sumó a las reservas u$s 70,10 millones a través sus ope-raciones cambiarias. A este resultado arribó luego de comprar u$s 83,10 millonesprovenientes casi en su totalidad de las liquidaciones de los exportadores. Delotro lado, intervino en el segmento mayorista del MAE con la venta de u$s 13 mi-llones.

El dólar futuro acompañó la tendencia descendente del billete en las pizarrasde la City porteña. Los contratos a fin de mes, en la Bolsa de Comercio de Bue-nos Aires, cedieron 0,87% y cerraron a $ 3,40. Del mismo modo, las posiciones alúltimo día hábil de febrero y marzo bajaron a $ 3,43 y $ 3,47 en cada caso.

En este contexto (con un dólar en marcada baja) una de las opciones de in-versión más atractivas para los ahorristas son los depósitos a plazo fijo. En los úl-timos días varias entidades subieron entre 2 y 4 puntos porcentuales las tasas alpúblico con el objetivo de retener y captar la mayor cantidad de fondos posibles.Ocurre que, por razones estacionales, durante esta época aumenta sensiblemen-te la demanda de efectivo, ya que los particulares utilizan el dinero para realizarcompras o irse de vacaciones, mientras que las empresas deben hacer frente alpago de sueldos y aguinaldos.

Por depósitos a plazo fijo de hasta 60 días se pagó en promedio una tasa de1,96% mensual, equivalente a 23,93% en términos anuales. En plazos superioresa los 60 días se acordó un rendimiento en torno a 2,71% mensual, o 34,06%anual. En cambio, quienes priorizaron la liquidez y optaron por destinar sus fon-dos a caja de ahorro recibieron un interés de 2,10% anual.

También subieron las tasas para préstamos entre bancos. El call entre entida-des financieras de primera línea se elevó a 6,50% anual, a la vez que los bancosde menor patrimonio se fondearon a 7,25 por ciento anual.

Ejercicio 1. Utilizando la ecuación BP: CC + CK = ∆R y la in-formación contenida en esta nota periodística muestre quéocurrió el viernes 3 de enero en el mercado cambiario de la“city” porteña. Si falta algún dato, haga el supuesto ad hoc co-rrespondiente, luego de justificar por qué lo hizo.

Ejercicio 2. Utilizando la condición de paridad entre tipo decambio y tasa de interés y la información del artículo periodís-tico, muestre el comportamiento de dicha condición de pari-dad el día viernes 3 de enero a partir de los valores numéri-

Macroeconomía

171

Page 172: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

cos de las variables que la determinan. Considere que “i” es latasa que ofrecen los bancos por plazos fijos.

Ejercicio 3. Suponga ahora que la economía está cerrada,concéntrese en los párrafos 7 y 8 de esta nota y explique elcomportamiento del mercado de dinero utilizando el gráficocorrespondiente y la ecuación de la demanda de saldos reales.

Artículo 4. “Los inversores que apuestan a la baja del dólar su-ponen que la historia se repite”

Fecha: 31/01/2003 Fuente: El Cronista Página: 16/ Sección: Finanzas&Mercados

Desde febrero de 2001, la divisa norteamericana cayó 26% en relación al euro.Con la economía de Estados Unidos lista para superar a otros bloques económi-cos el año próximo, podría ser tentador pensar que la declinación del dólar yaconcluyó. Pero la historia financiera sugiere que esto no es así.

El Deutsche Bank ha investigado los tres cambios de tendencia más recientesdel dólar: el alza posterior a 1980; la caída posterior a 1985 y el resurgimientodespués de 1995. En promedio, el dólar varió 30% en su relación con el marcoalemán en el primer año del cambio y 12% en el segundo. Si la historia se repi-te, esto dejaría al euro a u$s 1,25 para febrero de 2004.

La investigación del Deutsche también mostró que la tendencia de avance oretroceso en el dólar no suele limitarse a un año. Desde 1972, los ciclos del dó-lar han promediado los siete años.

Una de las razones por las cuales la caída del dólar puede ser más sostenidade lo esperado es la tendencia del déficit de cuenta corriente. Calculan que éstallegó a los u$s 500.000 millones en 2002, lo que requeriría que Estados Unidosatraiga capital neto del exterior por valor de u$s 1.900 millones cada día de ope-raciones. Parece posible que el déficit de cuenta corriente se amplíe a u$s600.000 millones en 2003. Esto se debe en gran parte, a que este año EstadosUnidos crecería más que la eurozona o Japón, lo que lo llevaría a absorber gran-des volúmenes de mercadería del exterior. Pero como el crecimiento se basarámás en gasto del gobierno y consumo que en inversión empresarial, parece im-probable que Estados Unidos produzca oportunidades de inversión lo suficiente-mente atractivas como para absorber cantidades aún más grandes de capital ex-tranjero.

Será necesaria una caída mucho mayor del dólar para remediar este proble-ma. Lograr que el déficit estadounidense vuelva a un nivel sustentable de alrede-dor de 3% del PIB, comparado con el 5% actual, podría requerir una caída de20% ponderada según el comercio exterior.

Michael Lewis, estratega cambiario senior de Deutsche Bank, sostuvo que loaconsejable para los inversores estadounidenses sería incrementar sus tenenciasen la eurozona, Gran Bretaña, Escandinavia y Suiza ya que son las zonas en don-de parece más probable que se produzcan las mayores declinaciones del dólar.Los inversores de la eurozona tienen ahora una razón apremiante para cubrir elriesgo cambiario en sus inversiones estadounidenses. La ventaja es que las relati-vamente bajas tasas de interés de Estados Unidos implican que el costo de haceroperaciones de cobertura es más barato que antes. Los inversores tienden a pro-tegerse comprando dólares en el mercado para comprar los activos y vendiendodespués los dólares en el mercado a término.

172

Universidad Virtual de Quilmes

Page 173: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

Para los inversores de todo el mundo la caída del dólar seguirá siendo unriesgo y una oportunidad.

Ejercicio 1. Utilice la condición de paridad entre tipo decambio y tasa de interés para explicar la relación dólar-eurocomentada en la nota periodística (¿encontró la tasa de deva-luación esperada?).

Ejercicio 2. En esta nota se afirma que existe una relaciónentre el déficit de cuenta corriente de USA y la relación de pa-ridad cambiaria dólar-euro. ¿Podría explicar por qué?

Ejercicio 3. ¿Podría explicar, utilizando la condición de pari-dad entre tipo de cambio y tasa de interés, cuál es el “nego-cio” financiero sugerido por el periodista del Financial Times?¿Qué relación de arbitraje tendría que ocurrir para que tal ne-gocio no exista más? Cómo influye la “baja” tasa de interés deUSA en este “negocio”?

Macroeconomía

173

BLANCHARD, O.(2004), Macroeco-

nomics, Tercera Edición,Prentice Hall.

DORNBUSH, R. Y FISHER, S.(1994), Macroeconomía,Sexta edición, Mc-GrawHill, Madrid.

DORNBUSH, R. (1980), LaMacroeconomía de unaeconomía abierta, Prime-ra edición, Antoni BoschEditor, Barcelona.

MUNDELL, R. (1967), Inter-national Economics, Mac-millan, New York.

Page 174: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia
Page 175: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia

BLANCHARD, O. y PÉREZ ENRRI, D. (2000), Macroeconomía: Teoría y PolíticaEconómica con aplicaciones a América Latina, Prentice Hall Iberia, Bue-nos Aires.

BLANCHARD, O. (2004), Macroeconomics, Tercera Edición, Prentice Hall, NewJersey.

BLANCHFLOWER, D. y OSWALD, J. (1994), The wage curve, The MIT Press, Mas-sachusets.

BRANSON, W. (1979), Macroeconomía, Ed. Harla SA., México.CHIANG, A.C. (1987), Métodos Fundamentales de Economía Matemática, Ter-

cera edición, Mc-Graw Hill, Madrid.DORNBUSH, R. y FISHER, S. (1994), Macroeconomía, Sexta edición, Mc-Graw

Hill, Madrid.DORNBUSH, R. (1980), La Macroeconomía de una economía abierta, Primera

edición, Antoni Bosch Editor, Barcelona. FRENKEL, R., “Evolución y perspectivas del empleo y desempleo”, en: Diario

La Nación, 09-04-00.LEIJONHUFVUD, A. (1980), What was the matter with IS-LM, University of Cali-

fornia, Los Angeles.MUNDELL, R. (1967), International Economics, Macmillan, New York.PROPATTO, J C. (2003), El sistema de cuentas nacionales; visión desde la eco-

nomía aplicada, Macchi, Buenos Aires.

175

Referencias bibliográficas

Page 176: _Carpeta Trabajo Lic Salvatore Macroeconomia