Carpeta de formación tdi 2014

27
Carpeta de Formación TDI 2014 Los Lagos Región de Los Lagos, Julio 2014

Transcript of Carpeta de formación tdi 2014

Carpeta de Formación

TDI 2014

Los Lagos

Región de Los Lagos, Julio 2014

En Chile existen más de 30 mil familias que aún viven en campamentos, en

nuestra región existen 38 campamentos y más de 2000 familias viviendo en

extrema pobreza.

La Región de los Lagos se caracteriza por sus paisajes impactantes, llenas de

magia, pero detrás de toda esta belleza se esconde una realidad que pocos

conocen, la extrema pobreza, esta palabra que muchas veces hemos escuchado,

pero que probablemente no conocemos realmente.

Les doy la bienvenida a nuestra región, y los invito a que vivan esta experiencia al

máximo, que formen parte de la comunidad en la cual van a construir los

proyectos, los invito a que se impacten, a que se rían, lloren, a que se frustren, los

invito a que conozcan al Chile escondido, a esta parte de nuestro país que nadie

quiere ver, que nadie quiere aceptar, a esta parte que todos evaden, de la cual

nadie se quiere hacer cargo, a esta Chile que trabaja diariamente y aun así no

logra ganar el mínimo, los invito a conocer a las familias que luchan por cumplir el

sueño de una vivienda digna, de una oportunidad para hacer realidad sus sueños,

y los de sus vecinos, los invito a conocer lo que significa no rendirse, lo que

significa luchar.

Espero que dejen todo en las comunidades en las cuales van a trabajar, y que

juntos luchemos por un chile justo y sin pobreza.

Giovanna Moreira Almonacid

Directora Regional

TECHO –Chile

Región de Los Lagos

VISIÓN.

Que los voluntarios del Frente Sur, se reconozcan como agentes de cambio, desnaturalicen la situación de pobreza que viven las miles de familias de los campamentos de Chile, y que renueven sus propósitos con el fin de mantener un trabajo transversal tanto en sus vidas como en las comunidades con las que trabajamos.

MISIÓN.

Que a través del encuentro con las comunidades, se entienda que el trabajo del TECHO apunta a la organización comunitaria y no sólo a la ejecución de un plan. No romantizar la pobreza y entenderla como un problema estructural que indigna pero que es necesario utilizar esa indignación como motor de movilización para buscar un cambio, consolidando un compromiso activo en búsqueda de la justicia social.

OBJETIVO GENERAL Impregnar a los voluntarios de las realidades que se encuentran en la región, como también potenciarlos como agentes de cambio social, y que aprendan la importancia que tiene la organización comunitaria dentro de los asentamientos y los beneficios que trae esta. También es importante plasmar dentro de cada voluntario un sello de agente social dispuesto a cambiar las cosas y situación en la que se encuentras las familias más vulnerables de la región, teniendo como herramienta y camino la organización comunitaria.

¿QUÉ ES LA FORMACIÓN EN TECHO? Es un proceso de formación individual orientado hacia la transformación social a partir de un proceso sistemático de reflexión sobre la práctica. Este proceso está constituido por 5 grandes pilares, los cuales son: Pilar espiritual o trascendente, el cual consiste en la transformación individual de la persona, esta transformación individual comprende cuatro procesos donde el sujeto transita desde un primer proceso de sensibilización de la realidad hacia la concientización en relación a las causas, implicancias y consecuencias de esa realidad para pasar a la organización con otros sujetos y culminar con la movilización o acción basada en el compromiso de cambiar esta realidad. Pilar epistemológico, hace referencia a la manera en que construimos el conocimiento, partiendo de la base de que todo proceso de formación se da necesariamente a partir de la práctica, a esta relación entre reflexión y práctica le llamamos PRAXIS, la cual consiste en una constante dialéctica entre ambas. La práctica contribuye al proceso de sensibilización (la empatía con la realidad ajena), la reflexión contribuye el proceso de concientización (el análisis de esta realidad desde sus causas y consecuencias), lo que nos lleva a los procesos de organización para la posterior movilización hacia una nueva práctica mejorada. Esta dialéctica da como resultado una espiral que refleja una dinámica superadora de la realidad, donde los sujetos como jóvenes voluntarios, líderes comunitarios y profesionales van poco a poco transformándose en sujetos transformadores, sujetos con plena conciencia de su posibilidad y responsabilidad de transformar el medio en el que viven y comprometidos hacia la transformación social. Pilar pedagógico, es aquel que nos brinda las herramientas para promover dinámicas de construcción colectivas de conocimiento en donde los formadores son facilitadores del aprendizaje y la reflexión promoviendo el cuestionamiento critico sin caer en el adoctrinamiento o el mero traspaso de conocimiento. Pilar ético, es aquel que da cuenta de la posición ética de la institución, la cual se expresa a través de valores y actitudes que debemos vivir en consecuencia. Pilar político, tiene que ver con que la transformación de los sujetos a nivel individual nos lleva a una transformación social, en donde se comienzan a dar procesos de organización. Ya no son los individuos aislados los que accionan por la reivindicación de los derechos vulnerados en villas, favelas y barrios, se forja el compromiso colectivo hacia la transformación social para erradicar la pobreza y asegurar los derechos de todas y todos.

Línea Formativa Trabajos de Invierno - Los Lagos - 2014 - Las 3 “E” En base a los lineamientos que tiene nuestro trabajo como TECHO, dentro de nuestras comunidades, es que para estos trabajos, los momentos que intentaremos plasmar en nuestros jóvenes universitarios son: Encontrar: Día 1 y 2 Entender: Día 3 y 4 Elegir: Día 5 y 6

ENCONTRAR La instancia que dan los trabajos, es el encuentro de jóvenes con diferentes realidades que presentan cada comunidad. Muchas veces esta experiencia es nueva para algunos, para otros refuerzan lo que ya han vivido o lo que están haciendo, pero el objetivo final de este momento, es el encuentro del voluntario con una realidad que nos molesta y que nos hace tomar conciencia de la situación en la que viven y se desarrollan nuestras comunidades, y que son ellos quienes pueden entregar las herramientas para ser quienes apoyen la organización comunitaria. En este momento, el voluntario entiende y genera la importancia de su persona, de lo que significa ser un agente de cambio, y asume su rol dentro de la sociedad, creyendo que su trabajo es importante dentro de la organización de una comunidad, y que es él quien puede a cambiar las cosas. ENTENDER Este momento busca alinear la escuela frente a la organización comunitaria que es nuestro fin último en nuestro trabajo como fundación. Esta parte de los trabajos pretende entregar el significado y la importancia de lo que significa que las comunidades logren una organización en comunidad, tomando en cuenta los beneficios y aumentos de presencia frente a la sociedad o el desarrollo de un capital Social. También este momento busca hacer que el voluntario entienda la organización comunitaria frente a un modelo transversal de su vida para una mejor aplicación en su desarrollo personal post trabajos. ELEGIR Tras una semana en donde se ha entendido el rol que tienen los jóvenes dentro de la ayuda social en comunidades vulnerables, la importancia que tiene la organización comunitaria y los beneficios que esta puede traer a las familias pertenecientes a estas, es que este momento buscar forjar una elección dentro del voluntario a ser parte de la organización comunitaria y trabajar con esta, para beneficio de las familias, como también elegir el camino por donde apoyara en la construcción del Capital social de cada una de las comunidades que lo necesiten en la sociedad.

Roles del Equipo de Escuela Jefe de Trabajo: es el responsable último de la construcción; este Rol, implica delegar y controlar el adecuado cumplimiento de las actividades asignadas, a las Áreas y Roles correspondientes; para que el objetivo primordial de la construcción, pueda ser llevado a cabo en sus múltiples facetas. Jefe de Escuela: es el Responsable de lograr los objetivos de la formación en su propia Escuela. Es la persona que está a la cabeza del proyecto y del grupo humano que conforma esa Escuela. Es el representante de TECHO tanto para las familias beneficiadas en el campamento en que se construye, como para los Voluntarios que participan. Intendente: es el encargado de que el Escuela funcione es su dimensión cotidiana. Preparar la comida, mantener la Escuela ordenada, hacer que el voluntario se sienta cómodo y cuidado, son las labores primordiales, pero no quiere decir que son el servicio de aseo doméstico de los trabajos. También, el Intendente es el primero en colaborar con los Jefes de Escuela en la consecución de los objetivos Formativos de la Construcción. Camioneta: es el encargado de la logística en su faz constructiva. Durante la construcción debe asegurar que todo llegue en tiempo y forma a las cuadrillas, organizadamente, siendo eficiente en el uso de recursos pero sobre todas las cosas resguardando la seguridad de los voluntarios en todo momento. Para cumplir este rol, el camioneta debe ser desenvuelto y práctico, conocer el campamento, y sobre todo ser organizado en tiempo. DEBE DESCANSAR SUS HORAS RESPECTIVAS, esto quiere decir que no es necesario que participe en la formación y la reunión de equipo. Capataz: es el responsable de los aspectos constructivos, de acompañar a las cuadrillas, controlar el trabajo que realizan para asegurar una buena calidad de construcción, y poder dar respuesta a las distintas dudas y problemas que se le plantean a las cuadrillas durante la construcción. Debe poder resolver los problemas que surgen durante la construcción (por mala construcción, materiales defectuosos, y demás), debe ser una persona con experiencia en construcciones, sentido común y habilidad manual, debe ser preciso, tener buena capacidad de comunicación con los voluntarios y el equipo de escuela, y debe respetar a los jefes de cuadrilla siempre, actuando sólo cuando es realmente necesario. Ambos roles son complementarios, y camionetas y capataces deben trabajar permanentemente en equipo. Como integrantes del equipo de escuela, también colaboran en la vida de escuela y la formación. Jefe de Cuadrilla: es quien pasa más tiempo con las familias y con los voluntarios. Por lo mismo, simboliza la relación de respeto y cercanía que se quiere lograr entre los voluntarios y familias. Son responsables de dicha interacción, buscando generar un clima de tolerancia y humildad, de acercamiento real y sin prejuicios. Además, son el canal de comunicación entre los Jefes de

Escuela y sus voluntarios, y deben para esto, estar atentos a las inquietudes de cada uno de los miembros de su cuadrilla para lograr transmitirlas a los Jefes de Escuela. También, colaborando con la formación de la escuela, deben organizar los espacios de debate y reflexión en los momentos libres. Voluntario: es el encargado de que los materiales de construcción se transformen en una herramienta social. Es por ello que no sólo debe estar atento a las tareas técnicas que el Jefe de Cuadrilla le va encargando, sino que es indispensable que se relacione con la familia, con respeto, alegría, apertura, entusiasmo e interés. Debe estar dispuesto al trabajo en equipo. Siendo el principal actor dentro de los trabajos.

Día 1 “Contextualizar el Lugar”

Objetivo del Día:

1. Contextualizar al voluntarios del lugar en el cual se realizan las construcciones

2. Incentivar al voluntario a dar a conocer sus expectativas de los trabajo 3. Vincular al voluntario con la comunidad

Frase del Día:

“Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo” (Mahatma Gandhi)

Llegada a la Escuela:

Día de llegada de los voluntarios a la escuela y comienzo de los trabajos. En este día se instruye a los voluntarios tanto en las reglas como en la dinámica de trabajos, además de motivarlos para los días de trabajo y el conocer a las comunidades.

Cada escuela recibe a sus voluntarios, presenta el staff, las reglas de los trabajos, los “3 NO”, los horarios y las reglas de intendencia.

Se les debe indicar a los voluntarios que durante la estadía en el campamento se dediquen a observar el funcionamiento de la comunidad.

Actividad:

Coordinar con anterioridad que la comunidad pueda recibir a los voluntarios y dar a conocer sus expectativas con respecto al campamento. Se Compartirá una once (intendencia queda a cargo) mientras se genera el dialogo y la presentación de los voluntarios y la comunidad.

Actividad de Presentación: “El ovillo de Lana”

Objetivo Procurar un conocimiento inicial entre los participantes en el taller a partir de los nombres y de algún rasgo significativo de cada uno. Materiales Un ovillo de lana. Sillas en círculo.

Desarrollo

El grupo está sentado en círculo sin dejar espacios vacíos. El ovillo lo tiene el formador y se lo lanza a otra persona del grupo sujetando el extremo. Justo antes de lanzarlo dice en voz alta: “me llamo ………. Lo que espero de este curso es ………… y quiero ofreceros mi... (una cualidad personal positiva)”.

Quien recibe el ovillo dice su nombre, sus expectativas de este curso y una cualidad positiva que quiere ofrecer al grupo. Cuando termina lanza el ovillo a otra persona sujetando el hilo de manera que quede más o menos tenso (sin que llegue a tocar el suelo) .Cuando todos hayan recibido el ovillo quedara formada una estrella de tantas puntas como participantes. Es importante tener en cuenta que:

a) No se puede lanzar el ovillo ni a los dos de la derecha ni a los dos de la izquierda.

b) Conviene pedir agilidad. No hay pararse a pensar profundamente cual de nuestras numerosas cualidades ofrecemos al grupo, sino cualquiera que imaginemos que puede resultar valiosa para los demás o para el taller que vamos a empezar.

c) Si alguna persona se queda bloqueada a la hora de decir una cualidad suya, se puede invitar a que otra del grupo que la conozca, la diga.

Evaluación

Es conveniente realizar una breve evaluación de la actividad. En primer lugar, hay que invitar a que, quien lo desee, exprese como se ha sentido al tener que decir en voz alta una cualidad positiva y que las previsibles dificultades surgidas puedan deberse a una cierta cultura del menosprecio y no del aprecio (siempre suele haber alguien que comenta que sería mucho mas fácil decir algún defecto) . Hay que resaltar también como dentro de cada uno de nosotros existen potencialidades a menudo ocultas y que iremos poniendo en práctica a lo largo del proceso de aprendizaje de la mediación proceso que va bastante más allá del taller que ahora empezamos.

Por otro lado, la imagen de la estrella suele ser lo suficientemente elocuente, pero se puede hacer algún comentario o invitar a alguien a que lo haga. Ofrecemos algunas sugerencias:

1. Se puede destacar el hecho de que todos somos necesarios para tener la red tensa, si uno suelta, se afloja un poco la red. Es un trabajo realizado entre todos y cada uno de nosotros.

2. La red tiene también el simbolismo de la seguridad, como la de los trapecistas en el circo: con una red tejida de nombres, rostros y cualidades puestas al servicio de que el grupo funcione (durante el taller y en posteriores tareas del equipo de mediación que resulte), podemos sentirnos más seguros que si afrontamos este reto en solitario.

3. Yendo más lejos con el símil de la seguridad, la red puede ser el colchón que atempere y amortigüe las situaciones conflictivas en nuestro centro, dando seguridad a todos aquellos que deseen ser Actividad de Formación Noche: Cada voluntario deberá escribir una carta con las expectativas que traen para estos trabajos y posteriormente deberá comentarlo. Consecutivamente se debe guardad la carta para los últimos días de escuela, donde deberán revisarla nuevamente y analizar si sus expectativas se cumplieron. Staff puede dar datos de la comunidad a la que se le construirá para que vayan informados a trabajar el día siguiente.

Materiales: hoja oficio, lápices.

Bajada: Se debe animar a los voluntarios a vivir la experiencia en estos trabajos, tener la disposición de compartir con las familias y retirar los prejuicios que cada uno trae. Incentivarlos a entregar lo mejor de sí, para realizar unas construcciones de calidad. (Apoyarse en el anexo 1)

Día 2 “Reconocernos dentro de la realidad”

Objetivo

Involucrarse y derribar prejuicios sobre las familias de campamento.

Frase del día

“Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida” (Albert Einstein)

Actividad Mañana: Leer un texto de reflexión e incitarlos a que conozcan la realidad de las familias de la comunidad. Se recomienda el Anexo 5 o Anexo 6.

Durante el Día: Dar la tarea a los voluntarios de conversar con al menos una persona de la comunidad, para conocer los problemas que tienen dentro de la esta; preguntas referentes a la historia y convivencia del campamento. Actividad de Formación Noche: Actividad de indagación, dinámica de roles. Crear una instancia de reflexión por cuadrilla.

Desarrollo: A cada voluntario se le asignara una profesión u oficio. El monitor tendrá una lista de actividades (ejm: ir un fin de semana a la playa con las familias), cada voluntario dará un paso o retrocederá dependiendo de la situación económica que enfrenta.

Posteriormente se deberán agrupar por cuadrilla, reflexionando a través del texto. Anexo 2

Bajada: Caer en la cuenta de la desigualdad económica que enfrentan las miles de familias de campamento y la falta de oportunidades para superar su situación de vulnerabilidad.

Día 3 “¿Qué es la Organización Comunitaria como manifiesto social?”

Objetivo del Día:

Lograr que los voluntarios entiendan lo organización comunitaria tanto en la teoría como en la práctica, que logren dimensionar el impacto que tiene y lo que puede lograr como herramienta de transformación social en las comunidades que nos desenvolvemos.

Frase del día: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo.” Eduardo Galeano Actividad de Mañana: “Actividad de los barquitos” Cómo hacerlo: Separar a los voluntarios por cuadrilla y entregarle la misma cantidad de hojas o papelógrafos a cada grupo. Luego de eso se le dan las instrucciones estas son: “tienen 4 minutos para hacerla mayor cantidad de barquitos de papel posibles” desde que se termina de dar las instrucciones comienza a correr el tiempo. Los jueces deben poner ojo en cómo se organiza cada grupo para cumplir el objetivo. Cuando se termina el tiempo se cuentan los barquitos y al ganador se le da un premio especial. (puede ser un desayuno distinto para el día siguiente. Bajada de la actividad: Preguntar a cada grupo: cuáles fueron las cosas que más les costaron al momento de ejecutar la orden dada. También preguntarles cuáles fueron las cosas positivas, de qué manera se organizaron, etc.

La idea de esta actividad es dar a entender que “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.” Todos tenemos un rol en la sociedad y nuestro desempeño afecta al resto, en nuestras manos está no sólo construir un barco de calidad ni cumplir las metas sino también saber que la organización es la base de un trabajo exitoso. Formación durante el día:

Luego de esto la idea es contar cuales son los 5 ejes de la organización comunitaria, estos son:

· PARTICIPACIÓN · ORGANIZACIÓN · IDENTIDAD · VINCULO CON REDES · AUTOGESTIÓN

Luego se le distribuirá un tema a cada una de las cuadrillas, la tarea es que ellos identifiquen durante el día de qué manera el concepto dado se refleja en la comunidad donde se está trabajando y también diagnostiquen las falencias. Actividad de cierre del día: Juego de Roles Existirán cuatro grupos de organizaciones funcionales, los cuales deberán buscar solución a las problemáticas que se les plantean. Las soluciones deberán estar orientadas a los cuatro ejes de la organización comunitaria. GRUPO 1: AGRUPACIÓN JUVENIL DE BATUCADA Caracterización: Grupo juvenil conformado hace dos años por jóvenes de la Población San Luis, orientados a trabajar con niños y jóvenes en situación de Vulnerabilidad del sector. Problemática: Desean realizar una presentación del grupo en la población y dar a conocer el trabajo del semestre. Uno de sus mayores objetivos es poder incorporar a más jóvenes en el grupo. Deben conseguir los medios para costear todo lo necesario para su presentación, involucrando a la comunidad. GRUPO 2: JUNTA DE VECINOS Caracterización: La junta de vecinos del sector Las Animas fue creada hace 17 años. Está conformada mayoritariamente por matrimonios, existe gran cantidad de jóvenes de entre 17 y 24 años. En sus inicios el sector mantenía sus áreas verdes

como lugar de encuentro de la comunidad, en donde los niños podían transitar y jugar sin preocupación. Problemática: Hace 1 año se han presentado diversas problemáticas en torno a la delincuencia y drogadicción, lo cual ha generado preocupación en los vecinos. Han solicitado en reiteradas ocasiones el poder enfrentar esta situación. GRUPO 3: CLUB DEPORTIVO Caracterización: el club deportivo está conformado hace 7 años, ha participado en 5 campeonatos, en los cuales ha sido campeón 3 veces. Es un club reconocido a nivel regional, uno de sus mayores fuertes es que cuentan con un entrenador de excelente calidad, premiado reiteradas veces por su excelente trabajo. Problemática: Hace 2 meses el entrenador ha sido diagnosticado con VIH, lo cual ha generado grandes problemas dentro de los integrantes del club. Durante el último tiempo ha sido discriminado por los padres, afectando en directa relación con los niños. La directiva del club se encuentra preocupado por dicha situación, considera que el diagnóstico del entrenador, nos es impedimento para que continúe desempeñando sus funciones. GRUPO 4: CENTRO DE PADRES Y APODERADOS Caracterización: el liceo San Fidel fue creado en el año 1995, se ha caracterizado por su excelencia académica y por la gran cantidad de alumnos que tiene. Mantiene a los docentes desde sus inicios, preocupándose constantemente de otorgar capacitaciones para realizar de mejor forma su trabajo en las aulas. Problematización: El centro de padres y apoderados ha notado un considerable aumento de embarazo adolescente, mayoritariamente en los 3° y 4° medios. Los padres se encuentran preocupados por esta situación, debido a que la mayoría de las jóvenes ha desertado del sistema educativo por dedicarte a la crianza y el cuidado de sus hijos. ACTIVIDAD: 1.- Distribuir equitativamente a los voluntarios en 4 grupos. Otorgando un papelógrafo y plumones. Cada grupo deberá trabajar en torno a la búsqueda de soluciones a las problemáticas considerando los 4 ejes de la Fundación. 2.- Posteriormente cada grupo deberá explicar cuáles fueron sus soluciones para mejorar la situación que enfrenta cada grupo. La bajada: debe estar orientada a que la organización comunitaria tiene por finalidad solucionar problemas comunes y como objetivo general ser capaces de dinamizar y ser capaces de crear nuevas formas de estrategias de participación que permitan a la comunidad organizada ser un actor protagonista en el

mejoramiento de la calidad de vida, de acuerdo a sus propios intereses y necesidades.

Día 4 “Entendiendo los Beneficios de la Organización de Comunitaria. El capital social como elemento de la organización comunitaria”

Objetivo del dia:

Abordar la importancia que tiene la organización comunitaria comparando las ventajas que tiene una comunidad de campamento organizada respecto de otra que no lo es. Por otro lado abordar el impacto que esta tiene en la sociedad, el uso de las redes y la primacía del interés social por sobre el individual. Que los voluntarios comprendan las riquezas que se pueden generar con la organización comunitaria y qué de lo que nace de esas riquezas está el concepto de capital social.

Frase del día: “Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.” Anónimo. Envío: Actividad Lúdica a gusto del staff. Antes de salir a trabajar se les da una tarea a los voluntarios, esta es pensar cuáles son los beneficios de la organización comunitaria. Actividad del día: Identificar los beneficios de la organización comunitaria en el campamento donde se está trabajando pero también cuales son los beneficios de esto para la sociedad en la que vivimos, el jefe de cuadrilla tiene que direccionar estos debates durante la construcción. Actividad de cierre del día:

1. A cada una de las cuadrillas se les entrega una cartulina y se les da un par de minutos para que definan qué beneficios entrega la OG, para finalizar diciéndoles que todo ello es “Capital Social.”

2. Posterior a esto, un moderador cuenta más técnicamente lo que es “capital social” (ver anexo 4). 3- Para finalizar la actividad se entregan post-it a cada voluntario y se les invita a pegar sus pensamientos en una cartulina pegada en algún lugar visible de la escuela, esta cartulina debe tener la pregunta escrita:¿Cómo la OG es una herramienta de la superación de la pobreza?

Día 5 “Elijo ser voluntario y parte de la organización comunitaria como medio para derrotar la pobreza”

Objetivo del Día:

Aplicar la organización social a una situación de necesidad.

Frase del Día: “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.” J.P. Sergent

Actividad: Día sin agua

Desarrollo: El día 24 de julio en la noche se cortará el agua de la escuela. El día 25 de julio comenzará con la problemática de no haber agua en la escuela, por lo que los jefes de escuela inventarán una excusa ad hoc a la situación de la escuela (por ejemplo, se debe a las construcciones que se realizan en la cuadra siguiente, etc) y destaquen que sólo será temporal. A continuación se procederá a explicar que existe una cantidad limitada de agua, la cual para ser “justos” se repartirá en partes iguales entre todos. El propósito es observar las actitudes de las personas al encontrarse en una situación de necesidad y el cómo aplicar lo trabajado en los días anteriores sobre la organización comunitaria (por ejemplo, si cada uno se las intenta arreglar con la poca agua que tiene o bien, junta parte de su agua con otras personas para poder entregarla a la intendencia para tomar desayuno etc.). Luego al terminar la actividad, en la formación de la noche, se le revelará a los voluntarios de que todo fue planeado y se procederá a hacer una reflexión sobre cómo se resolvió la problemática y de su elección (actitud), y como la organización social ayuda en los distintos aspectos de la vida.

Bajada: Lo que se debe lograr con esta actividad, es que los voluntarios entiendan que los necesitados o carentes de algo, deben recurrir a la organización, y que la organización comunitaria es la solución para lograr éxitos y beneficios comunitarios. También a valorar las cosas.

Actividad de la Noche: Derrocando las expectativas individuales. Objetivo: Impregnar al voluntario de lo que es la organización comunitaria y los resultados que se obtienen con esta recalcando que las individualidad debe ser aprovechada en conjunto. Otro punto importante es que se entienda la importancia de la organización de manera trasversal a lo que realizamos en la vida. Descripción: Agrupar por cuadrilla a los voluntarios y que expongan en un papelógrafo cuáles fueron sus soluciones al problema de la falta del agua, resaltando su manera de organizarse y los resultados de esa organización.

Bajada: Esta bajada es muy importante, ya que darse a entender que para quienes son carentes de cosas, servicios o beneficios, la única opción que les queda es organizarse para lograr un fin común. Las familias no tienen elección,

deben organizarse, los voluntarios tienen opción, ¿Qué es lo que elegirán, se harán parte? Se recomienda el anexo 7

Día 6 “Mi forma de ser parte de la organización Comunitaria. La Elección de este camino conlleva a que…”

Objetivo del Día:

Hacer una pausa para pensar en todo lo vivido, lo que se ha aprendido y en lo que elijo para el futuro respecto la actitud frente de la pobreza y la organización comunitaria.

Frase del Día: "No somos perfectos, pero somos capaces de concebir lo que es la perfección. La acción es preferible a la inacción y el compromiso con la vida es preferible a la indiferencia apática." Steinberg Guzmán, Delia

Actividad de la mañana: ¿Qué es lo que esperabas de los trabajos?

Desarrollo: Se leerá frente a los voluntarios las expectativas que tenían de los trabajos en un comienzo. La actividad debe tener un aspecto crítico y de contraste hacia lo que se pensaba y esperaba antes de pasar una semana con las familias. Tener en cuenta informar a los cuadrilleros, que intencionen la reflexión durante el día para poder dar pie al cierre de la escuela en la noche.

Bajada: Esta bajada de la actividad debe dar pie al cuestionamiento de las expectativas que tenían los voluntarios, sacando a flote que eran expectativas individuales y personales, y que no se pensaba en la comunidad ni expectativas colectivas. Enfocar la reflexión, a ser parte de la organización comunitaria y utilizar esta como herramienta de cambio social. Actividad de la Noche y Cierre de Escuela: “Quemando el Individualismo, Organización comunitaria es el cambio social para un desarrollo del Capital Social” Objetivo: Crear conciencia de nuestro egoísmo y el cambio de visión que se pudo obtener al pasar los días, y concretar la idea de que la organización comunitaria es la salida a las necesidades que tienen las comunidades, y que esta es la manera de generar Capital Social. Desarrollo: El primer día se pide a los voluntarios realizar una carta con sus aspiraciones y metas para estos trabajos. Es sabido que por lo general al responder este tipo de preguntas se contesta cosas personales y no comunitarias (por ejemplo, “conocer gente, construir bien etc.). La idea es notar si se cumplieron esas expectativas y cuanto han cambiado estás de acuerdo al transcurso de los días, además de reflexionar nuevas metas para el futuro. Siguiente a eso, hacer una ceremonia donde cada voluntario tenga su carta y pueda quemar estas expectativas provocando una elección o compromiso de que será parte de la organización comunitaria y que se compromete a ser un agente de cambio.

Bajada: Preparar el espacio para realizar la ceremonia es ideal, sin embargo cada jefe de escuela debe saber cómo se ha comportado su escuela y el cambio que ha tenido y que esperaba cada voluntario, apoyándose de esto para hacer un discurso que impregne de todo lo vivido durante la semana para provocar un compromiso dentro del voluntario, a ser parte de la organización comunitaria para la superación de la pobreza y construir un mundo más justo, sin desigualdad.

"Como fuerza social, un individuo con una idea vale por noventa y nueve con un solo interés." Mill, John Stuart

Anexos

Anexo 1

MIS QUERIDOS UNIVERSITARIOS:

ALBERTO HURTADO SJ

La universidad debe ser el cerebro de un país, el centro donde se investiga, se planea, se discute cuanto dice relación al bien común de la nación y de la humanidad. Y el universitario debe llegar a adquirir la mística de que en el campo propio de su profesión no es sólo un técnico, sino el obrero intelectual de un mundo mejor.

La gran tragedia del catolicismo chileno (y no es exclusividad nuestra este defecto) es que tenemos doctrinas generales hermosas, claras, nítidas, pero que hace falta una síntesis de la doctrina con la realidad de nuestro derecho, de nuestra economía, de nuestra cultura, de nuestra raza en forma que esas doctrinas se transformen en un plan armónico, coherente.

Nos hace falta proponer soluciones concretas y precisas que aterricen de las grandes síntesis doctrinarias y se transformen en medidas bien estudiadas, las que permitan la redención real de nuestro proletariado. Y aquí cada Facultad tiene su campo propio, su terreno de investigación. La leyes, una concepción humana del Derecho del Trabajo, de la legislación sobre la propiedad; el Derecho Internacional, visión de nuestros reales intereses; la Ingeniería, soluciones de gran envergadura del problema de la vivienda, de la educación profesional y técnica; la Arquitectura, la concepción y divulgación de un criterio de vivienda humana, sobria, hermosa, en función del nivel humano del país; la Agronomía, el enfoque de los grandes problemas de irrigación, acceso al cultivo de nuestras tierras, orientación humana de nuestros cultivos que respondan a una economía nacional; la Medicina, tanto problema relativo a nuestra salubridad nacional, dietética, alcoholismo, medicina preventiva. Pero sobre todo hace falta una escuela de Ciencias Económicas y Sociales, la que no sea sólo transmisión de conceptos sociales, repetición de lo que los libros enseñan de estas materias, pues tal estudio se puede abordar en privado, sino una investigación de nuestra realidad nacional, de sus necesidades, de la mejor manera de afrontarlos conforme a nuestra doctrina. Trabajo de investigación orientado que despierte esas vocaciones que tanta falta nos hacen, de investigadores.

Producir la síntesis entre nuestras doctrinas y nuestras realidades, entre nuestras aspiraciones y nuestras posibilidades, entre un orden teórico y la capacidad de realizaciones llevada al máximo en un momento dado: He aquí una inquietud que la universidad debe despertar en sus alumnos y que no puede darse por contenta mientras no la haya realizado.

Que por nada del mundo gastemos nuestras energías en críticas estériles, ni en repetir indefinidamente tesis generales que nadie niega. La misión del universitario

es la del estudioso que traduce esos ideales grandes del hombre de la calle en soluciones técnicas, aplicables, realizables, bien pensadas. Hacerlo es la mayor obra de caridad que puede hacer un hombre, pues es la caridad social pública.

Hombres con esta preparación son los que deben ir al Parlamento y a las más altas magistraturas de la Nación. Deber de la universidad es prepararlos, y deber del universitario escapar de aquellas actividades que otros pueden hacer en su lugar para consagrarse a la capacitación que el país espera de él y nada más que de él.

(…)El universitario católico debe conocer el problema social general, las doctrinas sociales que se disputan en el mundo, sobre todo su doctrina: La doctrina de la iglesia, debe conocer la realidad chilena y debe tener una preocupación especial por estudiar su carrera en función de los problemas sociales propios de su ambiente profesional.

(…)Vosotros sois los constructores de esa sociedad nueva, vosotros seréis los guías intelectuales del país. Las profesiones que forman la estructura de la vida nacional, serán lo que seáis vosotros, y vosotros obraréis en gran parte según la luz que tengáis de los problemas y vuestra conducta social estará en gran parte condicionada por vuestra formación social.

Anexo 2

¿QUÉ SIGNIFICA SER UNIVERSITARIO?

FELIPE BERRÍOS SJ

El joven que cursa estudios superiores, al contactarse con quienes viven la pobreza, descubre lo que significa ser universitario. Descubre que serlo es un privilegio, una oportunidad que implica un compromiso. Que no sólo son sus padres, una beca o un crédito los que pagan sus estudios, que también todos los chilenos, por medio del Estado, cooperan con los costos de su educación. El Estado, ahorrando los recursos de todos, deja de construir más puentes, hospitales, Campamentos, puertos, carreteras, viviendas, para invertir en la formación de cada universitario. Así, con el dinero de todos los chilenos, incluidos quienes viven en los campamentos, se financia gran parte de la educación de un profesional.

El país necesita de buenos profesionales que puedan enfrentar las grandes tareas de la patria, entre ellas, la de superar la pobreza, y por eso no duda en ahorrar en otras cosas para invertir en ellos. Por lo tanto el universitario debe tomar en serio la misión que se le encomienda y las expectativas que en él ha puesto el país. Y porque debe tener conciencia de esto, un universitario no debería conformarse con sólo pasar los ramos, bajar de Internet un trabajo o

copiar en los exámenes. Un universitario simplemente no puede hacerse cómplice de la mediocridad.

Estudiar seriamente significa estudiar con pasión, con preguntas, con inquietudes. Significa también formarse humanamente y conocer el país real al cual se va a servir. Cada universitario que estudia su profesión sin conocer la realidad de su país, sin conocer sus desafíos es un universitario que estudia sólo para sí mismo y que por lo tanto será un mal profesional. Será un fracaso para las esperanzas que la sociedad ha puesto en él. Será un profesional mediocre, sólo competente en usar sus conocimientos para enriquecerse a sí mismo. Tal vez tendrá otras preocupaciones, pero no serán las preocupaciones de su pueblo. Hablará otro lenguaje, pero no será el lenguaje de su pueblo. Será un extranjero en su propio país y, lamentablemente, un extranjero que al país le costó caro y al que también le costará caro mantener contento. Que no se engañen los universitarios creyendo que son buenos estudiantes si sólo cumplen con sacarse buenas notas. No basta con eso. Hay muchos chilenos que no tuvieron oportunidades y que han hecho un gran esfuerzo poniendo sus esperanzas en los universitarios que serán los futuros profesionales. Si mientras se es universitario no se tiene contacto y no se conoce a aquellos que han puesto sus esperanzas en él, se terminará siendo un mal profesional. Tal vez será un profesional eficiente para agrandar las desigualdades sociales, pero no hará patria. Con ese profesional el país habrá fracasado, habrá perdido lo invertido en él. Los estudiantes no deben engañarse si siendo universitarios no son generosos y no se comprometen con grandes sueños. Es muy difícil que después, en la vida profesional, sean capaces de ser generosos para cumplir con esos sueños si no los han conocido antes.

Anexo 3

La pobreza

Felipe Berrios, SJ

La pobreza parasita en Chile desde antes de la Independencia. Se pasea con libertad por nuestro país y mete su nariz por todos sus rincones sin que nadie la haya invitado. Se viste con distintos disfraces tomando formas muy diversas, pero basta mirar con humanidad la realidad y se la reconoce. Se ensaña con los niños y ancianos, siempre con los más indefensos. A los jóvenes y adultos que ha atrapado entre sus largos brazos, suele envolverlos en la desesperanza, la cesantía, el abandono y muchas veces los ahoga en el alcohol y la droga.

Se alimenta de nuestra soberbia, del clasismo, del egoísmo humano. En ciertos ambientes se las arregla para pasar inadvertida o mostrarse simpática y pintoresca. Es tan inescrupulosa, que incluso se presenta merecedora de su compañía. Quiere hacernos creer que a quienes ha sometido ya se han acostumbrado a ella. Como lleva tanto tiempo en nuestro país, casi creemos que es parte de nuestro paisaje. A veces la dignidad la obliga a esconderse, pero tarde o temprano sus rasgos típicos la delatan. Se le reconoce por las hilachas en los

bordes de la chaqueta, por los dientes que faltan en una sonrisa, por los zapatos gastados de quien busca trabajo, por las monedas que faltan para la micro, por quien no deja sobras al comer, por la gotera que lo humedece todo, por la vela que tenuemente alumbra la habitación, por los niños que duermen apiñados, por la letrina compartida, por la escasez de justicia, de educación, de salud, de oportunidades.

Pero hay lugares donde no se esconde, donde se muestra con toda su crudeza. Lugares que son como su madriguera, ahí se siente segura, crece y se reproduce. Es en los campamentos donde reina la pobreza. Es ahí, en los sin casa, donde la pobreza se sienta a sus anchas. Y es ahí mismo, en los campamentos, donde hay verdaderas heroínas y héroes que la combaten sin tregua, día y noche. Para ellos no hay festivos, ni descanso. Sus armas son la esperanza y la alegría, con ellas comienzan a defenderse. Luego se organizan en comités para ir buscando soluciones de vivienda, salud y educación. Educación y trabajo son las herramientas más efectivas para combatir la pobreza, pues con ellas se ataca la raíz del problema.

No es fácil esta batalla. Hay muchas personas que caen en el camino. La mala alimentación los desgasta antes de tiempo. También las enfermedades mal cuidadas e incluso accidentes y tragedias como los incendios de sus casas o la muerte a raíz de un golpe eléctrico gatillado por precarias instalaciones. No es fácil sobrevivir. Hay algunos que lamentablemente venden su honor y sobreviven practicando la delincuencia. Otros se rinden y -con o sin vergüenza- mendigan.

Por muchos años la indiferencia y la demagogia de la sociedad le sirvió a la pobreza para ganar terreno. Fue entonces cuando quienes se resistían a ella, quienes la vivían y combatían a diario, encontraron un cómplice, un aliado. El Padre Alberto Hurtado rompió la indiferencia social y con ella construyó solidaridad. Cambió el orden y puso la justicia antes que la caridad. Desde entonces los pobres no están luchando solos. Porque aunque el Padre Hurtado ya no está, son muchos los que quieren terminar lo que quedó inconcluso con su muerte.

Anexo 4

Capital Social comunitario: el cual se refiere a la institucionalidad de cooperación comunitaria. Consta de las normas y estructuras que conforman las instituciones de cooperación grupal y reside en sistemas complejos, en las estructuras normativas, gestionarias y sancionadoras. Es la institucionalidad formal e informal que integra las normas culturales de confianza entre individuos, por un lado, con las prácticas de cooperación entre todos los miembros de un sistema social. Movilización de recursos Relaciones de confianza, reciprocidad y normas para la cooperación dentro de la comunidad y la existencia de redes sociales fuera de la comunidad.

Capacidad efectiva de movilizar productivamente los recursos y en beneficio del conjunto social. Disponibilidad de redes sociales Normas culturales y organizaciones que promueven la confianza, ayuda recíproca y la cooperación hacia la comunidad. Estructural relaciones individuales y colectivas entre las personas y fomentar la retroalimentación. TIPOS DE CAPITAL SOCIAL:

· Capital social puente: es la que se establece en base a alianzas entre micro localidades y organizaciones de base.

· Capital social de escalera: se refiere a situaciones en las que existe reciprocidad con control asimétrico.

INSTANCIAS QUE CREAN CAPITAL SOCIAL COMUNITARIO:

· Asociatividad: basado en las relaciones sociales.

Ej: una comunidad organizándose para celebrar una navidad todos juntos.

Control social: a través de la adopción de normas compartidas por el grupo y la sanción a los transgresores.

Ej: Una comunidad organizándose con sus estatutos o poniendo normas de convivencia.

Cooperación coordinada: entre los miembros de un grupo (planificación de actividades y tareas en conjunto).

Resolución de conflictos: por líderes o mediante un mecanismo institucionalizado (juntas de vecinos, grupo juvenil, entre otros).

Movilización y gestión de recursos comunitarios: los que se constituyen en bienes públicos.

Legitimación de líderes: dentro del propio grupo de pares.

Generación de ámbitos y estructuras de trabajo en equipo: el trabajo en equipo es uno de los factores que explica el éxito o fracaso de la construcción de capital social comunitario.

*Esta actividad puede hacerse en modalidad de concurso, por ejemplo que el grupo que adivine más instancias donde se crea capital social gane puntos.

Anexo 5 Las Tomas: cuando el “allegado” toma lo suyo José Aldunate sj Mensaje Nº 324, 1983 Los medios de comunicación del 22 y 23 de septiembre anunciaron los hechos, cada uno conforme a su perspectiva. “Vuelven las tomas”, clamaba La Tercera; “Toma ilegal de terrenos”, amonestaba La Segunda; “Ocupan de forma ilegal terrenos particulares”, precisaba El Mercurio; “Desalojaron tierra ocupada ilegalmente”, creyó anunciar La Nación. La madrugada del 22, entre 1.500 y 1.900 familias, hombres y mujeres y también hijos pequeños, amanecieron en un gran campo abandonado en Lo Blanco con San Francisco, a la altura del paradero 36 y medio de Santa Rosa. Rápidamente instalaron sus carpitas de frazadas, nylon u otra tela e izaron sobre ella la infaltable banderita chilena. Era una “toma” con todas las de la ley…, la ley del pueblo. Tampoco podía faltar el encuentro de la “toma” con la otra ley, la de la legalidad vigente. A las 9:00 A.M. aparecieron los carabineros. Desalojaron a la poblada. Pero es claro que 2.000 familias no podían esfumarse en el aire… Entraron, pues, a ocupar un antiguo basural, San Ricardo, más cercano a Santa Rosa. Nuevamente hubo desalojo, esta vez con gases, lumazos y patadas, y también perdigones…, pues se trataba de una reincidencia. Bajo la sombra protectora de la noche, los “sin casa” volvieron a ocupar el primer campo… y con nuevos refuerzos también el segundo. En la mañana se contaban 5.000 familias acampadas. Los alcaldes de La Granja, La Cisterna y San Bernardo se juntaron esa mañana con el intendente de Santiago para deliberar sobre la emergencia. Se resolvió no proceder a nuevos desalojos y buscar otras soluciones. Los pobladores levantaron un escudo de Chile, perdido en San Ricardo en la primera refriega y recuperado la mañana siguiente, como trofeo de su victoria. Quedó colocado sobre un palo en el centro del campamento. Esta “toma” recibió el nombre del Cardenal Raúl Silva Henríquez, la otra, de monseñor Juan Francisco Fresno. La buena nueva de una toma lograda recorrió las poblaciones del Gran Santiago. Confluyeron a La Granja miles de allegados, mientras otros improvisaron en diversas partes nuevos ensayos de tomas, todas fuertemente reprimidas. En La Granja ya se apretujan carpa contra carpa, unas 9.000 familias. Ellas mismas han resuelto no admitir nuevos allegados. Tampoco cabrían. Los acampados han debido afrontar las últimas lluvias y los últimos fríos de septiembre. Ahora viene el calor, las moscas, la falta de agua… y, en realidad, la falta de todo para resolver necesidades de higiene, alimentación, educación y también trabajo. Muchos han sido cortados de su empleo en el POJH y el PEM, al saberse que habían participado en la “toma”. Pero hay algo que han recuperado y que vale más para ellos que todo esto: es la esperanza, una esperanza que arraiga en ese pedacito de suelo que ocupa cada uno y que ya siente como

propio. “Avenida No Pierda la Esperanza”, le pusieron a la huella que atraviesa la toma. El 4 de octubre se tuvo una amplia reunión de autoridades y representantes de los pobladores donde se les ofrecieron dos líneas de solución. Una era trasladarse a campamentos de tránsito en los sectores de Curacaví y Colina y el otro el traslado a algunas regiones donde tendrían techo y trabajo, al menos del POJH (Programa de Ocupación para Jefes de Hogar). Los portavoces de los ocupantes rechazaron ambas soluciones, desconfiando básicamente de las promesas involucradas. Pidieron una “operación sitio”. “Las mujeres no nos vamos a ir”, dijo una pobladora al intendente en la asamblea. “Un pedacito de terreno, eso es todo lo que queremos, y no regalado. Lo compraremos con el 10% de nuestras entradas”.

Anexo 6 Los allegados ¿Quiénes son los protagonistas de estas acciones? Constituyen una categoría muy conocida en todas las poblaciones, pero sorprendentemente desconocida en los proyectos y programas oficiales y no tocada por las ayudas reales: los allegados. Las autoridades metropolitanas han explicado que se encuentran abocadas al problema de erradicaciones de campamentos; éstas deberían terminarse en 1985, después se ocuparán de los allegados, pero éstos no han sabido esperar, y comprendemos el por qué. El allegado es el que ocupa una pieza o una mejora en propiedad ajena. Los dueños pueden ser un familiar o un extraño. Pero el allegado no es un arrendatario cualquiera. No dispone libremente de un espacio hogareño. Depende de mil formas del beneplácito de otros, lo que significa estar a la merced de sus tiempos y necesidades, de sus caprichos y voluntad. Depende en el uso del baño común, de la entrada única y del patio trasero donde juegan los niños; muchas veces de la cocina con su balón, del agua y la electricidad. Que el ruido de la radio, que el lloro de las guaguas, que la pelea de los niños…, todo lleva a tensiones y conflictos. Buena parte de los casos que conocimos habían llegado a situaciones imposibles. “Mi papi se curaba y cuando volvía tarde…”, “el niño ya tiene 14 años y cuando veía todo esto…”; “vivíamos apiñados cuatro en una pieza chica…”; “ya no ‘podimos’ pagar el arriendo…”; “todo se destruyó en nuestro matrimonio: yo ahora soy separada, con mi hijo.” Lo que más buscan miles de sin casa, que lo han jugado todo en la toma de La Granja, es un espacio libre que puedan considerar como propio, donde “no tengamos que estarle mirando la cara a nadie” y donde los hijos puedan, finalmente, “conocer un hogar”. Sondeando más adentro, descubrimos en los de la “toma” un sentimiento que aflora conmovedoramente: es el de la dignidad. Una dignidad herida, humillada mil veces en los largos años de “allegados”, los que han llevado a la “toma”. Esa misma dignidad se yergue ahora para retener lo que han debido conquistar después de la frustración de tantas promesas. Y la esperanza que fortalece e ilumina su lucha es nuevamente la imagen de una vida digna de hogar donde puedan recibir y educar a sus niños.

¿Averiguar por qué? Se ha dicho que con los allegados que hay en Santiago podría formarse otra ciudad, que sería la segunda de Chile en población. Y así debe ser: faltan en Santiago unas 350.000 viviendas, lo que podría representar una población de un millón y medio de habitantes. En todo Chile el déficit es de 750.000 viviendas. Este déficit habitacional se ha agravado notablemente en estos últimos años por la baja tasa de construcción: un promedio de 29.240 viviendas por año, frente a 50.000 durante la Unidad Popular y 40.000 en el gobierno anterior (cifras redondas). Y de esas 29.540 viviendas, buena parte estaba destinada a sectores medios y altos de la población, mientras que la vivienda popular era postergada. Compárese esta cifra con la de 80.000 casas que deberían construirse al año para no aumentar el déficit. La presión pues, por tener casa propia ha ido creciendo en los sectores populares, año tras año, como crecen las aguas de una represa. El control autoritario del espacio público ha silenciado su rumor y el sistema económico no ha registrado su existencia. Esa presión debía traducirse en demanda de casa, pero por “demanda” el sistema entiende oferta de dinero comprador. Como los empobrecidos pobladores no tienen dinero ni pueden hacer ofertas interesantes para el capital privado, simplemente, para el régimen no hubo demanda. Así, se ignoró olímpicamente esta gran necesidad popular. No es que se ignorara estrictamente. Muchos allegados estaban organizados en Comités de Viviendas, han hablado mil veces con los alcaldes y con el Ministerio de Vivienda, han escrito a la señora Lucía, al general Pinochet… Pero estas voces han sido más que ignoradas: rechazadas. Rechazadas como subversivas. Las autoridades han visto detrás de ellas la sombra de políticos e instigadores. Aquí mismo, frente a la “toma”, la reacción del intendente es humanamente incomprensible: “investigaré dónde ha nacido esta iniciativa, por qué concurrieron y quién organizó. Voy a demostrar quienes son los instigadores” (Las Últimas Noticias, 24 de septiembre). ¿Qué tendría que averiguar y ver el intendente: la situación inhumana de marginación de estos ciudadanos, los más pobres de los pobres, cesantes y empleados del PEM y el POJH, sin nada que perder, pero con un anhelo de dignidad? Hay, sin duda, activistas políticos en la “toma”, pero actúan sobre la base de esta situación. Es imperdonable, desde todos los puntos de vista, desconocerla. Protesta contra el orden vigente La “toma” hay que comprenderla bajo esta luz, la necesidad de un pueblo. Poner en primer término la legalidad o el derecho de propiedad no tiene ningún sentido. Previos a este orden de derechos jurídicamente constituidos están los derechos fundamentales del hombre: el derecho a vivir, a crecer y a disponer de lo que es absolutamente necesario para la vida. En este orden fundamental y prioritario está el derecho a una vivienda digna y suficiente. Santo Tomás de Aquino enseña una doctrina que es tradicional en la Iglesia. El destino fundamental de los bienes es servir a las necesidades de todos los hombres, servir a la comunidad humana. Sólo en segundo término viene la

apropiación particular de los bienes, el derecho de propiedad. Viene en la medida en que asegura adecuadamente el fin primordial. Por esto afirma Santo Tomás que quien se halla en extrema necesidad puede apropiarse de lo que necesita y, al hacerlo, lo hace suyo. Buena parte de los allegados que confluyeron a La Granja están en extrema necesidad de un hogar digno y suficiente y han agotado los otros caminos para obtenerlo. La “toma” les pareció la única opción conducente que les quedaba. Tienen razones históricas para pensar así. Muchos han nacido bajo un techo a impulsos de una “toma”. Les parece, pues, natural recurrir al mismo método. La experiencia ha demostrado que es eficaz y aún necesario. Se podrá objetar a este argumento que no todo lo que es eficaz es legítimo o moral. Si la “toma” fue eficaz, esto se debió a la debilidad de los gobiernos anteriores. El actual, en cambio, no puede permitir que las “tomas” se conviertan en caminos de solución para el problema habitacional, porque esto sería el caso. A esto respondemos: es cierto que si todo allegado se tomara el sitio y techo que necesita, tendríamos un caos. Pero el verdadero responsable de este caos no serían las “tomas” sino el “orden vigente”, que niega centenares de miles de allegados su derecho fundamental. Este orden vigente es el verdaderamente caótico, pues no realiza su función esencial. El sentido, por tanto, de las “tomas” es una protesta contra el orden vigente, una exigencia al cambio radical, que la ley y el Gobierno cumplan con su función que no es defender los derechos humanos concebidos como los derechos de los “felices poseedores”, sino un orden de derechos por crear el que los “no poseedores” accedan a lo que les es debido. La “toma” es, en realidad, un acto de justicia. Es cierto que hacer justicia es, en toda ciudad bien organizada, competencia de la autoridad. La tendría que hacer de sus diversas actuaciones: legislativa, judicial, ejecutiva. Pero cuando la autoridad no hace justicia, cuando se lesionan derechos fundamentales de grupos humanos, entonces surge la sociedad y en sus organismos pertinentes el derecho de hacer justicia por sí mismos. Hacer justicia uno mismo contra el “orden vigente” es un acto de justa rebelión. Rebelión, porque rompe ese pretendido orden que no es sino una camisa de fuerza jurídica, una verdadera violencia institucional, impuesta a la comunidad humana y a sus derechos más fundamentales. Es justa rebelión precisamente porque va en defensa del hombre, de la vida, del auténtico desarrollo. Pensamos que, a raíz de las “tomas”, no nos queda a todos los chilenos otro camino que reconocer una vez más la funesta política económica que se ha llevado a cabo desde hace nueve años, y enmendar radicalmente los rumbos, a través de la ejecución de una drástica política habitacional, sin perjuicio de las soluciones de emergencia que son debidas a los allegados de La Granja.

Anexo 7

¿Qué pasaría...?

¿Qué pasaría si un día despertamos dándonos cuenta de que somos mayoría?

¿Qué pasaría si de pronto una injusticia, sólo una, es repudiada por todos, todos

los que somos, todos, no unos, no algunos, sino todos?

¿Qué pasaría si en vez de seguir divididos nos multiplicamos, nos sumamos

y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso?

¿Qué pasaría si nos organizáramos y al mismo tiempo enfrentáramos sin armas,

en silencio, en multitudes, en millones de miradas la cara de los opresores, sin

vivas, sin aplausos, sin sonrisas, sin palmadas en los hombros, sin cánticos

partidistas, sin cánticos?

¿Qué pasaría si yo pidiese por ti que estás tan lejos, y tú por mí que estoy tan

lejos, y ambos por los otros que están muy lejos y los otros por nosotros aunque

estemos lejos?

¿Qué pasaría si el grito de un continente fuese el grito de todos los continentes?

¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?

¿Qué pasaría si rompemos las fronteras y avanzamos y avanzamos y avanzamos

y avanzamos?

¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas para tener sólo una, la nuestra,

la de todos, o mejor ninguna porque no la necesitamos?

¿Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas para ser humanos?

No sé... me pregunto yo: ¿Qué pasaría...?

Mario Benedetti