Carlos molano

6
Una licencias de software es un contratos entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente. Partes de una licencia de software Elementos personales de una licencia de software Licenciante El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el software más la licencia al licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software. El rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores: Autor: El o conjunto de desarrolladores que crea el software son por antonomasia quienes en una primera instancia poseen el rol de licenciante al ser los titulares originales del software. Titular de los derechos de explotación: Es la persona natural o jurídica que recibe una cesión de los derechos de explotación de forma exclusiva del software desde un tercero, transformándolo en titular derivado y licenciante del software. Distribuidor: Es la persona jurídica a la cual se le otorga el derecho de distribución y la posibilidad de generar sublicencias del software mediante la firma de un contrato de distribución con el titular de los derechos de explotación. Garantía de titularidad Es la garantía ofrecida por el licenciante o propietario, en la cual, asegura que cuenta con suficientes derechos de explotación sobre el software como para permitirle proveer una licencia al licenciatario. Licenciatario El licenciatario o usuario-licenciatario es aquella persona física o jurídica que se le permite ejercer el derecho de uso más algún otro derecho de explotación sobre un determinado Usuario consumidor: Persona natural que recibe una licencia de software otorgada por el

description

blogspot

Transcript of Carlos molano

Page 1: Carlos molano

Una l icencias de software es un contratos entre el licenciante (autor/titular de los derechos

de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario

consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie

de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados

derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa

informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos,

el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados

compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a

terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.

Partes de una licencia de software

Elementos personales de una licencia de software

Licenciante

El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el software más la licencia al

licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software. El

rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores:

Autor: El o conjunto de desarrolladores que crea el software son por antonomasia

quienes en una primera instancia poseen el rol de licenciante al ser los titulares

originales del software.

Titular de los derechos de explotación: Es la persona natural o jurídica que recibe una

cesión de los derechos de explotación de forma exclusiva del software desde un

tercero, transformándolo en titular derivado y licenciante del software.

Distribuidor: Es la persona jurídica a la cual se le otorga el derecho de distribución y la

posibilidad de generar sublicencias del software mediante la firma de un contrato de

distribución con el titular de los derechos de explotación.

Garantía de titularidad

Es la garantía ofrecida por el licenciante o propietario, en la cual, asegura que cuenta con

suficientes derechos de explotación sobre el software como para permitirle proveer una

l icencia al licenciatario.

Licenciatario

El licenciatario o usuario-licenciatario es aquella persona física o jurídica que se le permite

ejercer el derecho de uso más algún otro derecho de explotación sobre un determinado

Usuario consumidor: Persona natural que recibe una licencia de software otorgada por el

Page 2: Carlos molano

licenciante, la cual, se encuentra en una posición desventajosa ante los términos y

condiciones establecidas en ella.

Usuario profesional o empresa: Persona natural o jurídica que recibe una licencia de

software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en igualdad de condiciones

ante el licenciante para ejercer sus derechos y deberes ante los términos y condiciones

establecidos en la licencia.

Tipos de licencia

Page 3: Carlos molano

Software libres

Software1 libre (en inglés free software, aunque esta denominación a veces se confunde

con «gratis» por la antigüedad del término free en el idioma inglés, por lo que también se

usa l ibre software) es la denominación del software que respeta la libertad de todos los

usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser

usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según

la Free Software Foundation el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para

ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo

modificado.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la

distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo

tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado

usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser

distribuido comercialmente (software comercial). Análogamente, el software gratis o

gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es

«libre» en el mismo sentido que elsoftware libre, a menos que se garanticen los derechos

de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

Page 4: Carlos molano

SoEl software de código abierto (en inglés open source software u OSS) es

el software cuyo código fuente y otros derechos que normalmente son exclusivos para

quienes poseen los derechos de autor, son publicados bajo una licencia de

software compatible con laOpen Source Definition o forman parte del dominio público.

Esto permite a los usuarios utilizar, cambiar, mejorar el software y redistribuirlo, ya sea en

su forma modificada o en su forma original. Frecuentemente se desarrolla de manera

colaborativa y los resultados se publican en internet. El software es el mejor ejemplo del

desarrollo del código abierto y se compara con el llamado "contenido generado por los

usuarios".1 La expresión software de código abierto surgió a partir de una campaña

de mercadotecnia para el software libre. 2 Un informe delStandish Group afirma que la

incorporación de los modelos de software de código abierto ha resultado en ahorros de

aproximadamente 60 mil millones de dólares por año a los consumidores.3 4ftware de

código abierto.

Page 5: Carlos molano

Software de código abierto es software que se puede utilizar libremente, cambiado, y se

comparte (en forma modificada o sin modificar) por cualquier persona. Software de código

abierto es hecho por muchas personas, y se distribuye bajo licencia que cumplen con

la definición de open source .

La Open Source Initiative (OSI) es una organización no lucrativa global que apoya y

promueve el movimiento de código abierto. Entre otras cosas, mantenemos la Definicion

Open Source , y una lista de licencias que cumplen con esa definición.Vea

nuestras sobre y historia páginas para más.

Free software fundation

La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en

octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de

difundir este movimiento.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia,

redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto,

promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy

particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

gnu.org1

En sus inicios, la FSF destinaba sus fondos principalmente a contratar programadores para que

escribiesen software libre. A partir de mediados de la década de 1990 existen ya muchas compañías

Page 6: Carlos molano

y autores individuales que escriben software libre, por ello los empleados y voluntarios de la FSF

han centrado su trabajo fundamentalmente en asuntos legales, organizativos y promocionales en

beneficio de la comunidad de usuarios de software libre.