Carlos Leiva Control 1 Adm

9
Teoría General de Sistemas Carlos Daniel Leiva Tobar Administración General Instituto IACC 08 de Junio de 2014

description

control 1 de administracion

Transcript of Carlos Leiva Control 1 Adm

Page 1: Carlos Leiva Control 1 Adm

Teoría General de Sistemas

Carlos Daniel Leiva Tobar

Administración General

Instituto IACC

08 de Junio de 2014

Page 2: Carlos Leiva Control 1 Adm

1¿Qué es la Teoría General de Sistemas y sus características?

Primero de todo hay que distinguir que es una TGS, y a continuación le indicare una apreciación

de unos de los autores que concibió esta teoría:

“La Teoría General de Sistemas fue concebida por BERTALANFFY en la década de 1940, con

el fin de constituir un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción

mecanicista de la ciencia clásica no podía explicar. En particular, la teoría general de sistemas

parece proporcionar un marco teórico unificador tanto para las ciencias naturales como para las

sociales, que necesitaban emplear conceptos tales como "organización", "totalidad", globalidad e

"interacción dinámica; lo lineal es sustituido por lo circular, ninguno de los cuales era fácilmente

estudiable por los métodos analíticos de las ciencias puras. Lo individual perdía importancia ante

el enfoque interdisciplinario”.

La Teoría General de Sistemas, indica que es una teoría que unifica una gran cantidad de otras

teorías, que se pueden utilizar en toda clase de sistemas.

Un sistema, es un conjunto de dos o más elementos que se relacionan entre sí, para lograr un

mismo fin u objetivo determinado.

La Teoría General de Sistemas, posee tres premisas básicas, en donde fundamenta que los

sistemas existen dentro de sistemas, queriendo decir que se inicia de lo más mínimo y una vez

agrupado en conjunto, esto se va expandiendo y continua agrupándose esa misma expansión, la

otra premisa indica que los sistemas son abiertos, quiere decir esto, que los sistemas reciben y

descarga algo sobre los demás sistemas, principalmente a los vecinos de estos sistemas, pero

cuando se acaba este intercambio, el sistema pierde su principal motor y se desintegra, y la

última premisa, indica que las funciones de un sistema dependen de su estructura, quiere

decir que para algunos sistemas es a través de la intuición o más bien intuitiva.

Page 3: Carlos Leiva Control 1 Adm

Las características de mayores importancias de la TGS son:

1. Propósito u objetivo : este quiere decir que todo sistema tiene uno o más propósitos u

objetivos, esto define una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

2. Globalismo o totalidad : este indica que todo sistema posee una naturaleza orgánica, en

donde una acción que produzca un cambio en alguna unidad del sistema, este tiene alta

probalidades de producir cambios en todas las otras unidades. En resumidas cuentas

funciona como un “efecto domino”, al ver alterada su matriz o centro tendrá variaciones

todas sus restantes unidades.

3. Entropía : es la tendencia que sufren los sistemas con el tiempo llegando al desgaste de

estos, y cuando llegan a este estado los sistemas se transforman en más simples. Y su

principal elemento funcional es la información, ya que esta es la base de su orden y

configuración y la entropía disminuye.

4. Homeostasis : es el equilibrio dinámico de todas las partes que se encuentran dentro del

sistema.

Además he encontrado más características de los sistemas, que no solo se constituyen por las

cuatro anteriormente nombradas:

Ambiente

Atributo

Cibernética

Circularidad

Complejidad

Conglomerado

Elemento

Energía

Page 4: Carlos Leiva Control 1 Adm

Equifinalidad

Equilibrio

Emergencia

Estructura

Frontera

Función

Información

Input/Output

Organización

Modelo

Morfogénesis

Morfostasis

Negentropía

Observación

Recursividad

Relación

Retroalimentación

Retro input

Servicio

Sinergía

Sistemas

Sistemas Abiertos

Sistemas Cerrados

Sistemas Cibernéticos

Page 5: Carlos Leiva Control 1 Adm

Sistemas Triviales

Subsistema

Teleología

Variabilidad

Variedad

Viabilidad

2. Explique los distintos tipos de sistemas:

Page 6: Carlos Leiva Control 1 Adm

Según el autor Illanes, este lo clasifica de acuerdo a su constitución, en donde indica que los

sistemas pueden ser cerrados o abstractos:

1. Sistemas Físicos o Concretos : estos son los sistemas que cuentan con algo tangible, como

equipamiento, maquinarias u otros en seres que cumplen una funcionalidad en el sistema.

2. Sistemas Abstractos : está conformado por todo lo intangible que puede ser funcional para

un sistema, como por ejemplo: conceptos, hipótesis, planes e ideas, que a veces lo llevan

a la realidad y otras veces permanece en el pensamiento de las personas.

En cuanto a su naturaleza estos pueden ser abiertos o cerrados:

1. Sistemas Cerrados : son aquellos sistemas que no presentan relación alguna con el medio

ambiente que los rodea, no interactúan con el medio que los rodea y sin recursos

externos.

2. Sistemas Abiertos : todo lo contrario de los cerrados estos sistemas presentan una relación

con su entorno, intercambian materia y energía constantemente con el medio ambiente.

Page 7: Carlos Leiva Control 1 Adm

Bibliografía

Nicanor Aniorte Hernández.

http://www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_2.htm

Universidad de Chile.

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm

IACC

IACC (2014), Administración General, Semana 1.