Carlos Gorriarena

32
26 de agosto al 21 de septiembre 2014 CARLOS GORRIARENA CONSTRUCCION DE SU MIRADA / DIBUJOS Y PINTURAS

description

Construcción de su mirada / Dibujos y Pinturas 26 de agosto al 21 de septiembre de 2014

Transcript of Carlos Gorriarena

Page 1: Carlos Gorriarena

26 d

e ag

osto

al 2

1 de

sep

tiem

bre

2014

CA

RLO

S G

OR

RIA

REN

AC

ON

STRU

CC

ION

DE

SU M

IRA

DA

/ D

IBU

JOS

Y PI

NTU

RAS

Page 2: Carlos Gorriarena

Autorretrato, 2003, tinta sobre papel, 30 x 20 cm

Page 3: Carlos Gorriarena

Gorriarena o la tarea del pintor

Considero infinitos los caminos hacia la realidadCarlos Gorriarena

¿Qué es lo que narra una imagen y qué es lo que representa?Para el cineasta alemán Alexander Kluge “debe ser posible representar la realidad como la ficción histórica que es”. Para Régis Debray, la ficción histórica es vista a través de la lente fotográfica que autoriza al aficionado a no mirar lo que capta “forzando así al pintor a pintar mejor”. Imagen y representación están presentes en el proceso creativo de Carlos Gorriarena: “parto casi siempre de una imagen realista: puede ser un objeto, una persona o simplemente una fotografía. Esto me da pie para ensayar una imagen que es figurativa en la superficie pero abstracta en el interior. (…) Esas dualidades dificultan una lectura textual de mis cuadros. Y eso es precisamente lo que pretendo, que finalmente se vean como lo que son: pinturas”, expresó en 1998. Por eso es aplicable a Gorriarena lo dicho por Gastón Bachelard en La poética del espacio: “en un arte como la pintura, que lleva el testimonio de un oficio, los grandes éxitos son ajenos al oficio”. En efecto, los cuadernos de trabajo revelan la construcción

de la mirada artística de Gorriarena: a partir de una imagen “real” apunta prebocetos que transforma en el boceto sobre el que hace un dibujo que luego es plasmado como pintura. El éxito de su pintura radica, siguiendo a Bachelard, en la transformación de la mirada sobre cierta realidad.Lo antedicho permite reflexionar en torno de lo pictórico en Gorriarena. La figura humana es el motivo principal de sus obras. Pero esa figura que representa la realidad es transfigurada una vez que fue quitada de su contexto original (que no es otro que el de la ficción histórica). Así, una serie de fotos de punks recortadas de revistas y diarios le permitieron hacer varios ensayos (prebocetos) donde apuntó colores y pequeños cambios figurativos; esos prebocetos definieron el boceto del que surgió la pintura Pin-Pan-Punk que en 1986 obtuvo el Gran Premio de Honor del LXXXV Salón Nacional.Las pinturas, dibujos, tintas, estudios y apuntes que se exhiben en esta muestra permiten adentrarnos en el universo creativo de uno de los artistas argentinos más importantes del siglo XX.

Oscar SmojeDirector

Palais de Glace - Palacio Nacional de las ArtesMinisterio de Cultura de la Nación

Page 4: Carlos Gorriarena

Gorriarena o la tarea del pintor

Considero infinitos los caminos hacia la realidadCarlos Gorriarena

¿Qué es lo que narra una imagen y qué es lo que representa?Para el cineasta alemán Alexander Kluge “debe ser posible representar la realidad como la ficción histórica que es”. Para Régis Debray, la ficción histórica es vista a través de la lente fotográfica que autoriza al aficionado a no mirar lo que capta “forzando así al pintor a pintar mejor”. Imagen y representación están presentes en el proceso creativo de Carlos Gorriarena: “parto casi siempre de una imagen realista: puede ser un objeto, una persona o simplemente una fotografía. Esto me da pie para ensayar una imagen que es figurativa en la superficie pero abstracta en el interior. (…) Esas dualidades dificultan una lectura textual de mis cuadros. Y eso es precisamente lo que pretendo, que finalmente se vean como lo que son: pinturas”, expresó en 1998. Por eso es aplicable a Gorriarena lo dicho por Gastón Bachelard en La poética del espacio: “en un arte como la pintura, que lleva el testimonio de un oficio, los grandes éxitos son ajenos al oficio”. En efecto, los cuadernos de trabajo revelan la construcción

de la mirada artística de Gorriarena: a partir de una imagen “real” apunta prebocetos que transforma en el boceto sobre el que hace un dibujo que luego es plasmado como pintura. El éxito de su pintura radica, siguiendo a Bachelard, en la transformación de la mirada sobre cierta realidad.Lo antedicho permite reflexionar en torno de lo pictórico en Gorriarena. La figura humana es el motivo principal de sus obras. Pero esa figura que representa la realidad es transfigurada una vez que fue quitada de su contexto original (que no es otro que el de la ficción histórica). Así, una serie de fotos de punks recortadas de revistas y diarios le permitieron hacer varios ensayos (prebocetos) donde apuntó colores y pequeños cambios figurativos; esos prebocetos definieron el boceto del que surgió la pintura Pin-Pan-Punk que en 1986 obtuvo el Gran Premio de Honor del LXXXV Salón Nacional.Las pinturas, dibujos, tintas, estudios y apuntes que se exhiben en esta muestra permiten adentrarnos en el universo creativo de uno de los artistas argentinos más importantes del siglo XX.

Oscar SmojeDirector

Palais de Glace - Palacio Nacional de las ArtesMinisterio de Cultura de la Nación

Page 5: Carlos Gorriarena

La fuerza de la intimidad de Venus, 1991, acrílico sobre tela, 200 x 140 cm Colección particular

Page 6: Carlos Gorriarena

Pelotari, sin fecha, tinta sobre papel, 23 x 31 cm

Pelotari, sin fecha, acrílico sobre papel, 22 x 31 cm

Pelotari, 1977, tinta sobre papel, 25 x 32 cm. Colección particular

Page 7: Carlos Gorriarena

Pelotari uno, 1970, acrílico sobre papel, 70,5 x 53,5 cm

Page 8: Carlos Gorriarena

El artista, cuando llega al final del “viaje” se enfrenta a un “producto” que no había imaginado, que puede llegar a desdibujar sus propios criterios. Se ha internado en la espiral de la contradicción. Pero sin ella, generalmente, no existe la pintura.

Carlos Gorriarena, 1993

Sin título, 1964, carbonilla sobre papel, 31 x 21 cm

Sin título, 1964, carbonilla sobre papel, 31 x 21 cm

Page 9: Carlos Gorriarena

Sin título, 1975, pastel tiza sobre papel, 70 x 50 cm. Colección particular

Page 10: Carlos Gorriarena

Sin título, 1978, tinta sobre papel, 33,5 x 34,5 cm

Joven frente a una ventana, 1977, acrílico sobre tela, 70 x 80 cm

Sin título, 1985, tinta sobre papel, 24 x 33 cm

Page 11: Carlos Gorriarena

Como Dios manda, 1978, acrílico sobre tela, 100 x 70 cm

Page 12: Carlos Gorriarena

Parto casi siempre de una imagen realista: puede ser un objeto, una persona o simplemente una fotografía. Esto me da pie para ensayar una imagen que es figurativa en la superficie pero abstracta en el interior.

Carlos Gorriarena, 1998

Sin título, 1980, tinta sobre papel, 17,5 x 25 cm

Page 13: Carlos Gorriarena

For export, 1998, acrílico sobre tela, 160 x 200 cm. Colección particular

Sin título, sin fecha, tinta sobre papel, 25 x 32,5 cm, estudio

Page 14: Carlos Gorriarena

Cuadernos de trabajo

Page 15: Carlos Gorriarena

Pin-Pan-Punk, 1985, acrílico sobre tela, 200 x 200 cm. Patrimonio del Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace, Ministerio de Cultura de la Nación

Page 16: Carlos Gorriarena

Las alas del deseo, 1989, acrílico sobre tela, 200 x 500 cm, tríptico. Colección Museo Casa Rosada - Museo del Bicentenario

Page 17: Carlos Gorriarena
Page 18: Carlos Gorriarena

Quizá se pueda trazar un paralelo entre un artista que pinta con alguien que en la vida viviera constantemente en el límite del riesgo.Una forma, un espacio, un color se transforman en expresivos por su grado de ruptura. Las grandes experiencias visuales no son fundamentalistas, nunca arriban al desgarramiento, pero amenazan e intranquilizan.Un artista sabe verdaderamente lo que quiso hacer luego de haberlo hecho....La pintura es forma, materia, color, espacio. No creo en los que pintan discursos.

Carlos Gorriarena, 2006

Sin título, sin fecha, tinta sobre papel, 27 x 25 cm, estudio

Page 19: Carlos Gorriarena

El retorno de los dinosaurios III, 1999, acrílico sobre tela, 138 x 138 cm, detalle

Pasarela cuatro, 2003, acrílico sobre tela, 144 x 89 cm.

Colección particular

Page 20: Carlos Gorriarena

Yo creo que la armonía, la estética, todo lo que se denomina de algún modo "formal", es siempre una consecuencia, nunca un punto de partida, y si es un punto de partida no estamos en presencia de un artista, estamos en presencia de un académico.Pienso que, de algún modo, los artistas se autodefinen por lo que eligen del amplio campo de la realidad. Interrogamos y a la vez somos interrogados por el objeto elegido.

Carlos Gorriarena, 1983

Pasarela cuatro, 2003, acrílico sobre tela, 144 x 89 cm.

Colección particular

Page 21: Carlos Gorriarena

Pangaea, 1996, acrílico sobre tela, 160 x 140 cm. Colección particular

Page 22: Carlos Gorriarena

Nosotros, los artistas argentinos, no podemos crecer sin una ética y sin un pueblo que cree su propia política. Es en ese sentido que desconfío profundamente de la estética y del ideologismo.

Carlos Gorriarena, 1982

Soy de los que fogonea que uno debe romper la pared con un cuadro, no supeditarse a las costumbres y a los condicionamientos sociales o culturales, sino hacer lo que uno tiene que hacer, con la armonía como consecuencia y no como una meta. No hay que pensar ni en el equilibrio ni en la composición porque los hechos artísticos se dan desde la desarmonía.

Carlos Gorriarena, 2004

Cuadernos de dibujos

Page 23: Carlos Gorriarena

Sobre el escenario de la vida, 2006, tinta sobre papel, 30 x 20 cm cada uno

Cuadernos de dibujos

Page 24: Carlos Gorriarena

Parte de mi pintura tiene que ver con hechos de la sociedad, pero no hago una obra ideologista (…) La realidad es muy rica y compleja. La realidad puede ser también una situación íntima.

Carlos Gorriarena, 2006

1925, 2003, carbonilla y lápiz sobre papel,

76 x 54 cm

Page 25: Carlos Gorriarena

1925, Retrato imaginario de mi madre, 2003, acrílico sobre tela, 178 x 144 cm Colección Fundación Mundo Nuevo

Page 26: Carlos Gorriarena

Sin título, sin fecha, tinta sobre papel, 35 x 25,5 cm, estudio

Sin título, 1983, tinta sobre papel, 38,5 x 28 cm

Realidad + realidad, 1986, acrílico sobre tela, 159 x 140 cm

Page 27: Carlos Gorriarena

Gorriarena como gran parte de los artistas de la modernidad, estaría alejado de cualquier forma de clasicismo. Sus visiones –deambulen por donde deambulen– siempre serán primitivas, medievales o de cualquier momento donde el espacio no aparezca como un continuo. Para él existe arriba, abajo, derecha e izquierda y una casi obstinada negación al fondo.

Raúl Santana, 1990

Nadie recuerda a nadie II, 2002, acrílico sobre tela, 144 x 234 cm

Page 28: Carlos Gorriarena

…Se podría decir que hay un blanco Gorriarena, un amarillo Gorriarena, un azul Gorriarena y hasta una trampa Gorriarena: de cerca, algunos de sus cuadros se aplanan, vienen en bloque hacia el que mira; de lejos se complican y se ahondan.

Miguel Briante, 1990

Sin título, 1981, pastel tiza sobre papel, 70 x 50 cm. Colección particular

Sin título, 1994, tinta sobre papel,

38 x 28 cm, estudio

Sin título, 1978-79, tinta china sobre papel, 22 x 22 cm Colección particular

Hecho, 1985, acrílico sobre tela, 200 x 200 cm

Sin título, sin fecha, tinta sobre papel,

46 x 38 cm, estudio

Page 29: Carlos Gorriarena

Sin título, 1994, tinta sobre papel,

38 x 28 cm, estudio

Pasaje, 1997, acrílico sobre tela, 200 x 160 cm

Sin título, sin fecha, tinta sobre papel,

46 x 38 cm, estudio

Page 30: Carlos Gorriarena

Dibujaba indicando la “cosa” referida con gran soltura y

precisión, pero era el color –que utilizaba como adjetivo calificativo–

su espada de combate.

Luis F. Noé, 2007

Sin título, sin fecha, tinta sobre papel, 27,5 x 19 cm, estudio

Nacional y popular, 2004, acrílico sobre tela, 144 x 89 cm Colección particular

Alguien ha dicho elogiosamente alguna vez que Gorriarena

utiliza el color como adjetivo calificativo. Por el contrario, en

su obra el color no adjetiva en la tela objetos ni acciones, que así se supondrían previos y vestidos

por el color. Lo que hace es destruir toda gramática formal de

la imagen. Violento o no, el color es verbo, acto, cuerpo y

pulsión. Como pedía Cezanne.

Germán Gárgano, 2010

Page 31: Carlos Gorriarena

Carlos Gorriarena, Buenos Aires, 2006.

Fotografía de Gustavo Lowry

Agradecimientos:Julio Born Marcelo CéspedesMaría Teresa ConstantinMaría Cecilia GarinoCarlos Gonzalez GandhiMichèle Guillemont Paz PintoSylvia VescoFundación Mundo NuevoMuseo Nacional de Bellas ArtesMuseo Casa Rosada - Museo del Bicentenario

Curaduría: Oscar Smoje

Diseño de montaje: Fernando Brizuela

Page 32: Carlos Gorriarena

AUTORIDADESPresidenta de la NaciónCristina Fernández de KirchnerVicepresidente de la NaciónAmado BoudouMinistra de Cultura de la NaciónTeresa ParodiDirector Palais de GlaceOscar Smoje

Palacio Nacional de las Artes - Palais de GlaceCoordinador General: Fernando Czarny - Administración: Teresa Di Yorio - Liliana García - Sofía Jones - Lucía Lori - Walter Mercado - Felicitas Rivas - Claudio Villegas - Lucas Zambrano - Biblioteca y archivo de documentos: Susana Ibani - Mirta Ojeda Conservación: Vilma Pérez-Casalet - Dina Kawer - Florencia Vassallo Lagos - Diseño gráfico: Virginia Buitrón - Natalia Crego - Educación: Florencia Alvarez Guardo - Mariana Luterstein - Fotografía: Jorge Manson - Federico González Lentini - Kino Palais - Espacio de Artes Audiovisuales: Tomás Dotta - Legales: Giselle Amparan - Patrimonio: Laura González - Betiana Tkaczyk - Personal técnico: Roberto Camacho - Delfor Moreira - Lino Segundo - Pablo Trucco - Sergio Vila - Prensa: Fernando De Leonardis - Producción: Ana Schwartzman - Taller de marcos: Diana Klainer - Web: Virginia Buitrón

HORARIOS Exposiciones:Martes a viernes de 12 a 20 hs Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hsLunes cerrado

Visitas a la exposiciónSábados a las 17 y 18 hsVisitas para grupos durante la semana, con cita previa.Actividades para escuelas: “El Palais de los chicos. Juegos y diálogos para conocer las obras”, con cita previa.Reservas e Informes: 4804 - 4324/1163 int.26(lunes a viernes de 10 a 16 hs) [email protected]

Biblioteca:Martes a viernes de 12 a 17 hs Sábados y domingos de 14 a 20 hs

Kino Palais - Espacio de Artes AudiovisualesFunciones todos los viernes, sábados y domingos. [email protected]

Posadas 1725 o Av. del Libertador 1248 - C1112ADE - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 54 (11) 4804 - 1163 / 4324 www.palaisdeglace.gob.ar Imagen de tapa: Sobre el nuevo mundo, 1992,

acrílico sobre tela, 160 x 140 cm