Carlos Giménez

8
De Wikipedia, la enciclopedia libre Carlos Giménez (Madrid, 16 de marzo de 1941) es un historietista español, adscrito habitualmente al Grupo de La Floresta, 1 siendo éste uno de los diferentes estudios en los que ha participado. Junto con otros autores de su misma generación, como Josep María Beá (1942), Luis García (1946), Felipe Hernández Cava (1953), Fernando Fernández (1940), Enric Sió (1942) o Adolfo Usero (1941) participó en la renovación del cómic español. 2 Es, en cualquier caso, uno de los historietistas más importantes del denominado boom del cómic adulto en España y uno de los pocos que aún continúan en activo. A lo largo de su vida profesional, se ha significado además por su militancia política (colaboró con el PSUC) y su defensa de los derechos de guionistas y dibujantes. 1 Biografía 1.1 Infancia y juventud 1.2 El mercado exterior 1.3 En el boom del cómic adulto en España 1.4 Trabajos recientes 2 Estilo e influencias 3 Legado 4 Premios 5 Obra 6 Referencias 7 Bibliografía 8 Enlaces externos Carlos Giménez es un historietista que ha reflejado su biografía en su obra. Así, su infancia en los hogares del Auxilio Social se reflejará más tarde en su serie Paracuellos, mientras que sus primeras experiencias como dibujante durante los años 60 pueden rastrearse en Los Profesionales. Infancia y juventud Carlos Giménez vive sus primeros años en el madrileño barrio de Embajadores. Desgraciadamente, su padre, un soldador oriundo de Tomelloso, muere al poco de nacer él, mientras que su madre enferma de tuberculosis a los cinco años. Pasará los siguientes ocho internado en diversos hogares de Auxilio Social, con breves temporadas en acogimiento por una familia de Paracuellos de Jarama de la que el autor aún habla con cariño. 3 Descubre en esta época a El Cachorro de José Iranzo. Vuelve a los catorce años al hogar materno, convertido en casa de huéspedes, y trabaja para el taller de Sarmentero en El Rastro, primero como chico de los recados y luego como decorador. Mientras tanto, sigue dibujando tebeos, influidos ahora por El Capitán Trueno de Ambrós. En 1958, con diecisiete años, presenta sus dibujos a Manuel López Blanco, autor de Las aventuras del F .B.I., quien lo emplea de ayudante para los fondos y le proporciona trabajos para la agencia Ibergraf. Su Carlos Giménez (historietista) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Giménez_(historietista) 1 de 8 14-08-2015 01:47 p.m.

description

Carlos Giménez

Transcript of Carlos Giménez

De Wikipedia, la enciclopedia libreCarlos Gimnez (Madrid, 16 de marzo de 1941) es un historietista espaol, adscrito habitualmente al Grupode La Floresta,1 siendo ste uno de los diferentes estudios en los que ha participado. Junto con otros autoresde su misma generacin, como Josep Mara Be (1942), Luis Garca (1946), Felipe Hernndez Cava (1953),Fernando Fernndez (1940), Enric Si (1942) o Adolfo Usero (1941) particip en la renovacin del cmicespaol.2 Es, en cualquier caso, uno de los historietistas ms importantes del denominado boom del cmicadulto en Espaa y uno de los pocos que an continan en activo.Alolargodesuvidaprofesional, sehasignificadoademsporsumilitanciapoltica(colaborconelPSUC) y su defensa de los derechos de guionistas y dibujantes.1 Biografa1.1 Infancia y juventud1.2 El mercado exterior1.3 En el boom del cmic adulto en Espaa1.4 Trabajos recientes2 Estilo e influencias3 Legado4 Premios5 Obra6 Referencias7 Bibliografa8 Enlaces externosCarlos Gimnez es un historietista que ha reflejado su biografa en su obra. As, su infancia en los hogaresdel Auxilio Social se reflejar ms tarde en su serie Paracuellos, mientras que sus primeras experienciascomo dibujante durante los aos 60 pueden rastrearse en Los Profesionales.Infancia y juventudCarlosGimnezvivesusprimerosaosenel madrileobarriodeEmbajadores. Desgraciadamente, supadre, un soldador oriundo de Tomelloso, muere al poco de nacer l, mientras que su madre enferma detuberculosis a los cinco aos. Pasar los siguientes ocho internado en diversos hogares de Auxilio Social,con breves temporadas en acogimiento por una familia de Paracuellos de Jarama de la que el autor an hablacon cario.3 Descubre en esta poca a El Cachorro de Jos Iranzo.Vuelve a los catorce aos al hogar materno, convertido en casa de huspedes, y trabaja para el taller deSarmentero en El Rastro, primero como chico de los recados y luego como decorador. Mientras tanto, siguedibujando tebeos, influidos ahora por El Capitn Trueno de Ambrs.En1958, condiecisieteaos, presentasusdibujosaManuelLpezBlanco, autordeLasaventurasdelF.B.I., quien lo emplea de ayudante para los fondos y le proporciona trabajos para la agencia Ibergraf. SuCarlos Gimnez (historietista) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gimnez_(historietista)1 de 8 14-08-2015 01:47 p.m.primera serie importante es Drake & Drake con guion de Jos Mallorqu, queporunacuestindesoberbiatienequedejar, tirandoporlabordaun trabajodemasiadobienpagado para la poca. Despus de eso no dura mucho en Ibergraf y el trabajo, de momento, seacaba. Es el final de una poca y el comienzo de otra. A lo largo de la vida de Gimnez cadacambio es un paso adelante, nunca un retroceso, como si fuera atndose l mismo a una metaentrevista.4El mercado exteriorYa en 1962, comparte el estudio del Manzanares con Esteban Maroto y Adolfo Usero, realizando historietasblicas para Editorial Maga y Buck Jones para una agencia barcelonesa. Trabaja luego para Selecciones-Creaciones Ilustradas de Josep Toutain, iniciando en 1963 la serie del oeste Gringo, con guiones de ManuelMedina y dibujandovarias historietasromnticas, todasparael mercadoexterior. Manuel LpezBlancodira que su Oeste "era de cuento de hadas porque en lugar de cuervos y buitres haba pajaritos y flores."5Tras terminar la mili, se casa a los 23 aos con su novia Meli. Con un hijo recin nacido, las necesidadeseconmicas le impelen a trasladarse a Barcelona. Comparte estudio y experiencias con Esteban Maroto, LuisGarca, SusoPeayAdolfoUsero, formandoel denominadoGrupodelaFlorestaquerealizaalgunashistorietas de forma colectiva.Sus reivindicaciones sobre los derechos de autor y su nueva conciencia del medio le llevan a abandonarGringo para desarrollar Delta 99 (1967) sobre guiones de Jess Flores Thies, as como algunas historietascmicas (Tom Berry y Kiko 2000) para el mercado alemn.Se instala con su familia en un piso de Premi de Mar, localidad situada en el litoral del Maresme, a unos 20kilmetros de Barcelona. All nacer otro de sus hijos.De 1969 a 1975, a partir de guiones de Vctor Mora realiza la serie Dani Futuro que esconsiderada suprimera gran serie.6 Iniciada para "Gaceta Junior" queda suspendida en 1970, siendo reanudada en 1972paralarevistabelgaTintin. Enel interludiohabainiciadolasseries"IrisdeAndrmeda"y"Ray25",ademsdeterminarUlysses, unaserieerticadeencargoparalarevistaalemana"Pip", queel propioGimnez considera absurda,7 Y es, como tambin afirma,En PIP lo nico que no se censura es el sexo, que adems es rigurosamente obligado. Igual demalo es que te prohban salir de casa como que no te dejen entrar. Yo preferira entrar y salircuando me diera la gana.8Ms orgulloso est de las breves historietas de terror El miserere y El extrao caso del seor Valdemar,destinadasambas alarevista Trinca ybasadasenlosrelatoshomnimos deGustavoAdolfo Bcquer yEdgar Allan Poe, respectivamente.Con Usero y Garca forma en 1973 el grupo Premi 3, que adapta La isla del tesoro y plasma un guion deMariano Hispano en Los cuatro amigos.A partir de 1975, realiza sus propios proyectos, comenzando por Hom, una adaptacin de la novela de BrianAldiss El lento morir de la tierra, durante la cual trabaja como ayudante de Mira Carmen Vila y MiguelFuster para poder subsistir.En el boom del cmic adulto en EspaaCarlos Gimnez (historietista) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gimnez_(historietista)2 de 8 14-08-2015 01:47 p.m.En 1975 Gimnez empieza a trabajar para revistas satricas, como Mata Ratos, Muchas Gracias y El Papus,donde inicia series como "Paracuellos"; las historietas muchas de ellas con guiones de Iv, que luego seranrecopiladas con el ttulo de "Espaa Una, Grande y Libre", y Barrio (1977). Hasta este momento, la mayorade sus trabajos se haban publicado en el extranjero, siendo casi un desconocido en Espaa. Por el contrario,ahora recibir "constantes amenazas de muerte por parte de grupos de ultraderecha".9En 1978, publica "La saga de los Menndez" en la revista juvenil Primeras noticiase inicia"Koolauelleproso", adaptacin de un relato de Jack London, que aparecer al ao siguiente en Totem.En su ltimo trabajo en grupo (el denominado Taller Premi), realiza la planificacin y los fondos de TequilaBang! contra el club Tenax, mientras que Adolfo Usero se encarga del dibujo a lpiz y Alfonso Font delentintado. Al final, reconocer que el trabajo en "equipo no es bueno a la hora de hacer historietas", porquetermina siendo poco sentido e industrializado.10En 1980, publica "rase una vez en el futuro", basada en relatos de Jack London y de los Diarios de lasestrellas de Stanisaw Lem, en la revista 1984, al mismo tiempo que contina Paracuellos, con el ttulo deAuxilio Social, en Comix Internacional.Participa en la creacin de la revista Rambla, donde serializa "Los Profesionales" (1982), centrada en lasrelaciones econmicas que subyacen en la produccin historietstica y "mucho ms desligada del contextopoltico y de crtica al Rgimen (Franquista)".11Trabajos recientesYaen Madrid,a laque haregresado en 1983,contina con"LosProfesionales" yaborda las relacionessentimentales en series como "Romances de andar por casa" e Historias de sexo y chapuza (1989), que ha depublicar ya en la revista francesa "Fluide Glacial" ante la crisis del mercado autctono. En otro registro, elde los comics de accin, cabe destacar obras como Bandolero (1987); "Una infancia eterna" (1991), conguion de Godard, y "Jons, la isla que nunca existi" (1992-2003), cuya publicacin previa en Internet (de laque fue pionero) fue un fracaso.12Se convierte en padre de tres nuevos hijos con Ana Salado: Pablo, en 1989 y las gemelas ngela y Luca, en1996. Toda su obra empieza a ser reeditada por Ediciones Glnat.En2005recibiel GranPremiodel Salndel CmicdeBarcelona, comoreconocimientopor todasucarrera. Tambin se encarga del guion de la adaptacin de "El capitn Alatriste" (2005), que dibuja JoanMundet, y entre 2007 y 2008, realiza otra de sus obras polticas: "36-39. Malos tiempos", centrada de formaexpresa en la Guerra Civil Espaola. Su ltima obra de envergadura es una biografa de Pepe Gonzlez.Gimnez, igualqueAlfonsoFont, secaracterizaporunos"maticessemihumorsticos"13ensusdibujos.stos suelen ser armoniosos y gratos, con lo que contribuyen a apaciguar cualquier recelo, aunque a menudoexpresen cosas terribles.14 Sus mximas influencias grficas son, segn Ludolfo Paramio, Milton Caniff ylos dibujantes de Pilote,15 mientras que Mariano Ayuso y Antonio Lara consideran a Frank Robbins como elprimero de sus maestros.16 Este ltimo terico no deja, sin embargo, de resaltar "una concrecin, un sentidodelafinitud"heredadadeJuanGarcaIranzo, graninspiracinensuniez.17Adibujar mujeres, enconcreto, aprendidePepeGonzlez, compaerosuyoenSelecciones Ilustradas.18De todos modos,Gimnez se considera a s mismo "un narrador de historias y la historia es lo importante, no lo que megustara dibujar".19 De esta forma,Cada asunto precisa un enfoque, planificacin, concepto y tcnica diferentes. Si lo que pretendoCarlos Gimnez (historietista) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gimnez_(historietista)3 de 8 14-08-2015 01:47 p.m.es hacer rer, por lgica acudo a un concepto de las cosas que estn ms cerca de la risa, es deciral dibujo cmico. Si quiero reflejar un mundo amable -como el de Dani Futuro, por ejemplo-recurro a la suavidad de lneas, a la ornamentacin, a la estilizacin y a la idealizacin. Si encambio, trabajosobreuntemade"suspense", demisteriooterror, recurroalotrgico, alassombras, a lo oscuro. El concepto del dibujo debe estar siempre en funcin del tipo de historiaque hay que contar.8En sus guiones, recurre a una tcnica discursiva en la que abundan la introspeccin y el monlogo, lo que lepermiteunificar unmaterial bastantevariadoencuantoatonos.20Abunda, sinembargo, ciertotonosentimental e incluso oo en sus historietas, lo que el propio Gimnez considera un rasgo de su propiocarcter personal y Toni Segarra indica que sirve de "contrapunto a esas otras secuencias mucho ms durasy sobrias". Recurre para subrayarlo a cierta simbologa elemental y, por lo tanto, fcilmente asimilable porcualquier tipo de lector.20En sus obras autobiogrficas, da prioridad a la reaccin sobre la accin, enfatizando aquella mediante elprimer plano, mientras que en sus adaptaciones:los planos se abren en beneficio de la profundidad de campo, permitiendo as a Gimnez haceralarde de su gran tcnica decorativa y entrar en un terreno peligroso donde la dramatizacin delos silencios pasa a descansar ms en el paisaje que en los personajes.21Enel terrenoliterario, lamayor influenciareconocidapor el propioGimnezes ladePacoCandel,especialmenteenBarrio. Ambosautores, catalanesdeadopcin, llegaranasergrandesamigos. FelipeHernndez Cava considera que esta parte autobiogrfica de su obra retoma la corriente de la novela espaolade realismo social de los aos 60, adems de mostrar resonancias de Ramn J. Sender (cuyo Rquiem por uncampesino espaol llegara a adaptar) y del Arturo Barea de La forja de un rebelde.22Ya en 1982, Antonio Lara lo consideraba "un testigo o un cronista de lo que pasa en torno nuestro", de talforma queSus dibujos, sus series de historietas, nos hablan de todo lo que le preocupa, pero, al darse lacuriosa circunstancia de que eso tambin nos preocupa a los dems ciudadanos de este pas, seproduce ese curiosofenmenode interrelacin o dependencia mutua entre el autor y susreceptores o lectores.23ParaAntonioRemesar, suobra"autobiogrfica"constituyeunacrnicasociolgicayhastahistricadeprimer orden, no superada por los contemporneos "devaneos sicoanliticos de la Valentina de Crepax, ni lacrnica de costumbres sobre el Nueva York de la Depresin de Eisner, ni las ilusorias andanzas del nioPratt por frica".11 Cinco aos despus, Gimnez se defina a s mismo como un narrador que se dedicaba afiltrar lo que suceda a su alrededor para reflejarlo en sus historietas.24Sus obras ms personales tambin se caracterizan por cierto maniquesmo que separa a los personajes en dosbandos, el de los "malos" y el de los "buenos", aunque esto puede estar justificado por las propias personas ehistorietas que elige reflejar.17En 1982, al ser preguntado por sus pelculas favoritas, citaba Doce hombres sin piedad (1957), Alguien volsobre el nido del cuco (1975) y La guerra de las galaxias (1977).Carlos Gimnez (historietista) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gimnez_(historietista)4 de 8 14-08-2015 01:47 p.m.Desde finales de los aos 60 y hasta principios de la dcada de los 80, Gimnez represent la vanguardia delos autores de historietas en Espaa gracias a sus "iniciativas personales" y sus "radicales y convencidastomas de posicin".25 Ya en 1970, gracias a Dani Futuro, constitua "el nmero uno de nuestros dibujantescomerciales, en el sentido plenamente positivo del trmino".26 Un clsico como Jess Blasco crea en 1983que era "el ms talentoso narrador de comics que tenemos".27Al mejor dibujante, en los Premios Club Amigos de la Historieta 1977.281985 Premio Haxtur al "Mejor guion" por su obra Primer Amor, concedido en el Saln internacionaldel Cmic del Principado de Asturias-GijnDesde 1985 a 2011 ha obtenido otras ocho Nominaciones a los Premios Haxtur1991 Premio Haxtur a la "Mejor historia corta" por su obra Sabor a menta2001 Premio Haxtur al "Mejor guion" por su obra Firmes... Ar!(Paracuellos 4)2007 Premio Haxtur al "Mejor historia corta" por su obra Ese da / Barrio 42007 Premio Haxtur al "Finalista ms votado por el pblico""Gringo" (1963)."Delta 99" (1968)."Dani Futuro" (1969)."Hom" (1974)."Espaa Una, Grande y Libre" (1976), guiones de Iv y Carlos Gimnez."Paracuellos" (1976). 6 lbumes."Barrio" (1977). 4 lbumes."La saga de los Menndez" (1978)."Koolau el leproso" (1978)."Retales" (1979)"Las odiseas de Ulises" (1980)"rase una vez en el futuro" (1980)"Carlos Gimnez, un hombre mil imgenes" (1982)"Romances de andar por casa" (1983-85)."Rambla arriba, Rambla abajo" (1986)"Bandolero" (1987)"Historias de sexo y chapuza" 6 lbumes (1989-2000)"Una infancia eterna" (coloreado por Marie-Paule Alluard y rotulacin ajena) (1991), con guion deChistian Godard."Sabor a menta y otras historias" (1994), recopilacin de nueve historias dibujadas entre 1970 y 1992."Jons, la isla que nunca existi" (1992-2003)"Cuentos del 2000 y pico" (2001)"Flash-Back homenaje a Calor Gimnez" (2003), tomo 215 pginas."El capitn Alatriste" (2005), como guionista y Joan Mundet como dibujante."Los Profesionales". 5 lbumes."Los cuentos del to Pablo" recopilacin de historietas publicadas entre 1997 y 2005 y editadas enlbum en 2007"36-39. Malos tiempos" (2007-2008). 4 lbumes.'"Pepe" (biografa de Pepe Gonzlez). (2012). Cinco lbumes hasta el momento."La peste escarlata" (2015).Carlos Gimnez (historietista) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gimnez_(historietista)5 de 8 14-08-2015 01:47 p.m.Llad, Francesca en Los Comics de la Transicin, pp. 100-104, Coleccin Vietas n 3, de Ediciones Glnat,2001. ISBN 84-8449-108-0.1. Mora Bordel, Javier en "En algn lugar... (http://www.tebeosfera.com/1/Obra/Tebeo/Glenat/EnunLugardelaMente.htm)", para Tebeosfera 030131, 2003.2. Garca Quintana, Manuel en "Apuntes para una biografa", publicado en Un hombre, mil imgenes n 1. NormaEditorial. 1982, p. 6.3. Garca Quintana, Manuel en "Apuntes para una biografa", publicado en Un hombre, mil imgenes n 1. NormaEditorial. 1982, p. 6.4. Garca Quintana, Manuel en "Apuntes para una biografa", publicado en Un hombre, mil imgenes n 1. NormaEditorial. 1982, p. 10.5. Garca Quintana, Manuel en "Apuntes para una biografa", publicado en Un hombre, mil imgenes n 1. NormaEditorial. 1982, p. 12.6. Tubau, Ivn y Carlos Gimnez en "Conversacin en Premi de Mar", publicada en Un hombre, mil imgenes n 1.Norma Editorial. 1982, p. 22.7. Tabernero, Pedro entrevista al autor para El Globo n 6, San Sebastin, 08/1973, pp. 29-34. 8. Be, Josep Mara en entrevista titulada "Cosiendo olas con tonsura descentrada, segunda parte(http://www.tebeosfera.com/1/Documento/Entrevista/Bea/JM2.htm)" realizada por Manuel Barrero paraTebeosfera 030131, 2003.9. Tubau, Ivn y Carlos Gimnez en "Conversacin en Premi de Mar", publicada en Un hombre, mil imgenes n 1.Norma Editorial. 1982, p. 26.10. Remesar, Antonio en "Tecleando sobre Carlos Gimnez", publicado en Un hombre, mil imgenes n 1. NormaEditorial. 1982, p. 30.11. CABALLERO, Marta(10/12/2010). Carlos Gimnez: "Me dicenquelamemoriahistricalainvent yo"(http://www.elcultural.es/noticias/BUENOS_DIAS/1154/Carlos_Gimenez), El Cultural de El Mundo.12. Coma, Javier en "En el brumoso amanecer de la libertad: El despertar de los comics espaoles a la luz nacientede la democracia" para Historia de los Comics, 1983, p. 1145, de Toutain Editor.13. Lara, Antonio en "El arte de Carlos Gimnez", publicada en Un hombre, mil imgenes n 1. Norma Editorial.1982, p. 29.14. Paramio, Ludolfo en Dani Futuro para Bang| n 3, 1970. 15. Lara, Antonio y Ayuso, Mariano en "Comics en Espaa, aos 60 y primeros 70" para Historia de los Comics,1983, p. 1038, de Toutain Editor.16. Lara, Antonio en "El arte de Carlos Gimnez", publicada en Un hombre, mil imgenes n 1. Norma Editorial.1982, p. 31.17. Darias, Manuel E. Una entrevista de Manuel E. Darias: Jos Gonzlez en Totem 17, 1978, p. 5. 18. Tubau, Ivn y Carlos Gimnez en "Conversacin en Premi de Mar", publicada en Un hombre, mil imgenes n 1.Norma Editorial. 1982, p. 24.19. Hernndez Cava, Felipe en "El arte de Carlos Gimnez", publicada en Un hombre, mil imgenes n 1. NormaEditorial. 1982, p. 35.20. Hernndez Cava, Felipe en "El arte de Carlos Gimnez", publicada en Un hombre, mil imgenes n 1. NormaEditorial. 1982, pp. 37 a 38.21. Hernndez Cava, Felipe en "El arte de Carlos Gimnez", publicada en Un hombre, mil imgenes n 1. NormaEditorial. 1982, p. 36.22. Lara, Antonio en "El arte de Carlos Gimnez", publicada en Un hombre, mil imgenes n 1. Norma Editorial.1982, p. 30.23. Gimenez, Carlos en la columna "De la vida cotidiana" para Cmics clsicos y modernos, p. 32, El Pas, 1987. 24. Navarro, Joan en el "Editorial" de "Un hombre, mil imgenes: Carlos Gimnez", Editorial Norma, 1982, p. 1. 25. Paramio, Ludolfo en Dani Futuro para Bang| n 3, 1970. 26. Benavent, Joan en Entrevista a Jess Blasco, Coleccin Un hombre, mil imgenes n 3, Norma Editorial, 1984, p.5.27. "Premios Club Amigos de la Historieta 1977" en Totem n 9, Editorial Nueva Frontera, S. A., Madrid, 1978, p.67.28. MartnMartnez, Antonio(coordinador)CarlosGimnez Unhombre, mil imgenesn. 1. NormaCarlos Gimnez (historietista) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gimnez_(historietista)6 de 8 14-08-2015 01:47 p.m.Editorial. 1982.VIDAL-FOLCH, Ignacio y ESPAA, Ramn de (12/1996). El cann de los cmics. Ediciones Glnat(Biblioteca del Dr. Vrtigo). ISBN 84-88574-82-7.RODRGUEZ, Faustino (2001). La Historieta Asturiana. Gijn: El Wendigo - ProduccionesFordianas S.L. Depsito Legal: AS.- 4.464/01. ISBN 84-607-3931-7."El Wendigo", revista de Investigacin: artculos varios desde el n8 en 1977 en el que se public"CarlosGimnez,unnarrador sencillo e incisivo" por Fastino Rodrguez Arbes, al 2012.Revistaeditada por el citado escritor.D.L. M 3362-1977 ISSN 1575-9482:RodrguezArbes, Faustino(1977). CarlosGimnez, unnarrador sencilloeincisivo. ElWendigo (8).Rodrguez Arbes, Faustino (1978). Hom, un canto a la unin de los dbiles. El Wendigo (9).Rodrguez Arbes, Faustino (1978). Un maldito embrollo. El Wendigo (11).Gimnez, Carlos (1979). Carta abierta de Carlos Gimnez. El Wendigo (13).Cuervo, Javier (1980). Un grito desesperado de libertad. El Wendigo (15).Cuervo, Javier (1982). Papel Vivo. El Wendigo (21).Rodrguez Arbes, Faustino; Cuervo, Javier (1984/85). Carlo Gimnez una obra...una carta.El Wendigo (31/32).Gimnez, Carlos (1986). Oviedo,si. El Wendigo (35/36).Rodrguez Arbes, Faustino; Fernndez, Norman (1991). La Ley de la menta. El Wendigo(53).Rodrguez Arbes, Faustino (1992). A Carlos Gimnez con amor. El Wendigo (55).Gimnez, Carlos (1993). Treinta por minuto. El Wendigo (58).Gimnez, Carlos (1993). Ilustracin Homenaje a Ambrs. El Wendigo (58).Rodrguez Arbes, Faustino (1993). Carlos Gimnez "violador" de la rutina. El Wendigo (60).Jos MaraFlores.CarlosGimnez. Cosas normales ycorriente. El Wendigo. Nmero91/92(2002)Faustino Rodrguez. FIRMES...AR!. Paracuellos IV. El Wendigo, Nmero 87 (2001)Faustino Rodrguez. El Prncipe Carlos. Carlos Gimnez y El Wendigo. El WEndigo, Nmero87 (2001)Florentino Flrez. Lecciones de Amor y II. El WEndigo, Nmero 89/90 (2002)Jos Mara Flores. Carlos Gimnez,.Cosas normales y corrientes-Entrevista. El Wendigo,Nmero 91/92 (2002)PropiosPgina web oficial de Carlos Gimnez (http://www.carlosgimenez.com/menu.htm)AjenosOSUNA, Christian(24/09/2010), Autores de cmic (9). Carlos Gimnez (http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_10/24092010_01.htm), Centro Virtual Cervantes;SERRANO, Jos A. (04/2003) Carlos Gimnez (http://www.guiadelcomic.es/carlos-gimenez/index.htm).Entrevista en Culturamas ENTREVIETAS con Carlos Gimnez (http://www.culturamas.es/blog/2011/04/07/entrevinetas-con-carlos-gimenez/).Descarga gratuita de El Wendigo[1] (http://cineultramundo.blogspot.com.es/search/label/El%20Wendigo)Pgina oficial de El Wendigo [2] (http://www.elwendigo.net/)Carlos Gimnez (historietista) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gimnez_(historietista)7 de 8 14-08-2015 01:47 p.m.Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carlos_Gimnez_(historietista)&oldid=83275580Categoras:Nacidos en 1941 Comunistas de Espaa Historietistas de Espaa MadrileosEsta pgina fue modificada por ltima vez el 18 jun 2015 a las 21:44.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podranser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo delucro.Carlos Gimnez (historietista) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gimnez_(historietista)8 de 8 14-08-2015 01:47 p.m.