Carlos Gassols

12
Carlos Gassols

description

Actor peruano de cine, teatro y televisión. Biofilmografía.

Transcript of Carlos Gassols

Page 1: Carlos Gassols

Carlo

sGasso

ls

Page 2: Carlos Gassols

2

Page 3: Carlos Gassols

3

Carlos Gassols

[ por Edgar Saba* ]

Con más de ciento veinte obras teatrales en su currículum como actor, y otras treinta en las que ha incursionado en la dirección,

Carlos Gassols es ya, desde hace tiempo, uno de los nombres indispensables del mundo escénico peruano, al que también ha contribuido, como si no bastara con esa galería de personajes inolvidables que ca-racterizó en las tablas, como dramaturgo y dirigente institucional y sindical. Pero para Carlos Gassols no hay medios de expresión menores, y es así que su consagración tea-tral no le ha impedido poner su talento y experiencia al servicio también del cine y la televisión. Actores como él nos demuestran que las fronteras entre los géneros pueden marcar diferencias en cuanto al uso especí-fico de la puesta en escena, la iluminación o el sonido, pero jamás en cuanto a la verdad que deben transmitir los personajes. Actores como él dan fe de que el poder de convic-ción de un intérprete rebasa el ámbito de un escenario o el formato de una pantalla, para comunicarnos desde cualquier espacio lo más profundo y auténtico de la naturale-za humana. A ese actor que ha hecho de la integridad no solo el rasgo distintivo de su versatilidad interpretativa sino también de su trayectoria cívica, ética y gremial, a Car-los Gassols, maestro, mentor, compañero y ejemplo, rinde el Festival de Lima el home-naje que merecen los imprescindibles.

[*] Director del Festival de Lima.

Page 4: Carlos Gassols

4

Page 5: Carlos Gassols

5

aCtor verdadero

Hasta hace no mucho tiempo, el cine y el teatro eran para mí dos entidades muy diferentes, especialmente en lo referido

al trabajo actoral. Recuerdo que, en mis primeras películas, prefería incluso evitar actores de teatro; con los años fui com-prendiendo que, aún siendo medios de expresión que tienen sus propios y especí-ficos mecanismos, hay un gran espacio co-mún que pueden compartir. Trabajar con Carlos Gassols fue una de las razones que me hizo descubrir esta verdad. He trabaja-do con él en Caídos del cielo, donde com-puso un inolvidable “Don Lizardo”, rene-gón y trasnochado; en Ojos que no ven, haciendo de “Don Lucho”, un desencan-tado antiaprista internado en un hospital; y en Tinta roja, donde representó a “Van Gogh”, el sabio y ocurrente chofer del pe-riódico El Clamor. En estas tres películas pude aquilatar la variedad de recursos, el talento y esa capacidad para encontrar la verdad que posee Carlos Gassols, un actor que empezó de niño en los teatros de re-

[ PoR FranciSco Lombardi ]

Page 6: Carlos Gassols

6

pertorio y sigue estando vigente y pleno, habiendo atravesado todos los cambios y modulaciones que van dejando las ten-dencias a través de los años.

Cuando incursioné en el teatro en los últimos años, tuve nuevamente la fortuna de volver a trabajar con él en La prueba y en Cita a ciegas. En esta última, sentí a Carlitos disfrutar como nunca: bordó un personaje borgiano, sabio y juguetón, con una humanidad sobrecogedora que se re-velaba con especial capacidad de conmo-ver en sus textos finales por lo que cada función terminaba –para muchos espec-tadores– entre lágrimas e interminables aplausos.

Trabajar con Carlos Gassols ha sido para mí un privilegio. No solo hay en él la estirpe del gran actor capaz de atravesar todos los géneros y estilos, sino la genero-sidad del maestro, del hombre que con su experiencia de vida –y, por lo tanto, con su sabiduría– está siempre abierto a las nue-vas generaciones para ayudarlas a construir sus sueños. Por ello y por mucho más, el homenaje que este año recibe dentro del Festival de Cine de Lima es un reconoci-miento pocas veces tan bien merecido.

“El homenaje que este año recibe

Carlos Gassols dentro del Festival de

Cine de Lima es un reconocimiento

pocas veces tan bien merecido”.

Francisco Lombardi

con su esposa Herta cárdenas en Noches de teatro (1974)

imagen del ciclo televisivo Noches de teatro (1973).

Page 7: Carlos Gassols

7

BIofilmografía

Carlos Gassols nació en Lima el 6 de noviembre de 1929, y fue actor desde niño. Junto con sus hermanos integró la Compañía

Infantil “Hermanos Gassols” (1934), que se destacó como una de las pioneras de la cultura y del arte infantil en el Perú. Re-corrió el país de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad, de norte a sur, por casi cinco años, para luego emprender una gira que lo llevó a Chile, Argentina y Bolivia.

Ya adulto, realizó estudios en la Escue-la Nacional de Arte Escénico y más tarde, con su esposa Herta Cárdenas, su hermano Fernando, Lucía Irurita y José Velásquez, formó el grupo “Histrión, Teatro de Arte”, de gran relieve en la escena local. En 1957 fue contratado por la Universidad de San Agustín de Arequipa por cuatro meses y se quedo un año y medio; ahí creó el Depar-tamento de Teatro. A su regreso, ingresó a trabajar en el teatro de la Universidad de San Marcos y en el Instituto Nacional Supe-rior de Arte Dramático. Además, participó como director en numerosos montajes de

imagen del ciclo televisivo Noches de teatro (1973).

Page 8: Carlos Gassols

8

la Compañía Nacional de Comedias y en diversas obras en calidad de actor. Como muchos otros actores y directores de tea-tro, fundó su propia compañía, “Carlos Gassols”, en 1960.

Ha actuado en más de 120 represen-taciones teatrales y ha dirigido más de treinta. Se ha presentado, asimismo, en escenarios de Bolivia, Colombia, Chile y Argentina al lado de importantes figuras de esos países. Ha participado y también ha sido director de radioteatros y telenove-las, entre otras, como director artístico de la célebre Simplemente María, que fue un hito en el género.

Ha sido director del Teatro Nacional del Instituto Nacional de Cultura y ha pre-sidido el Sindicato de Actores en los mo-mentos más difíciles para el gremio. Por su carrera actoral, ha recibido numerosas dis-tinciones de instituciones privadas y públi-cas, incluido el Congreso de la República.

Como dramaturgo, ha publicado El teatro completo de Carlos Gassols, con el auspicio de la Universidad Ricardo Palma. Entre sus obras más representativas se pue-

den citar: El monólogo, un hombre, unas palabras; Amor a poquitos, Los inquilinos del buque, Fantasmas de Lima vieja; Lima y Gardel, una vez; El chequecito, Un día cualquiera, 2do debut, entre otras.

Antes de actuar en películas, su interés por el cine lo llevó a fomentar la conve-niencia de formar una industria cinemato-gráfica y a participar en los proyectos de Ratto Films, de Movius Films, de la pareja de Raúl Beraún y Amalia Aguilar, entre otros. Más tarde cumplió varias funciones en el corto El niño Goyito, entre ellas las de guionista y coproductor.

En 1958 debuta como actor de cine en La muerte llega al segundo show. Más ade-lante participa en dos películas argentinas: El hombre invisible ataca y Patapúfete! A partir de 1990 con Caídos del cielo, donde compone uno de sus más logrados perso-najes, alcanza una mayor continuidad al desempeñar de manera competente roles en Tinta roja, El bien esquivo, Ojos que no ven y Paloma de papel, entre otros filmes destacados en el panorama del cine pe-ruano reciente.

gassols ha actuado en más de 120

representaciones teatrales y ha

dirigido más de treinta. además,

se ha presentado en escenarios de

bolivia, colombia, chile y argentina

al lado de importantes figuras de

dichos países.

con Efraín aguilar en el programa televisivo Candilejas (1986).

Page 9: Carlos Gassols

9

carlos gassols también ha

sido director de radioteatros y

telenovelas, entre otras, como

director artístico de la célebre

Simplemente María, que fue un hito

en el género.

FIlmoGraFía

LargomEtrajES

1958: La muerte llega al segundo show, de José María Roselló

1966: En la selva no hay estrellas (asistencia de dirección)

1967: El hombre invisible ataca, de Martín Rodríguez Mentasti (Argentina)

1967: Patapúfete!, de Julio Saraceni (Argentina)

1990: Caídos del cielo, de Francisco J. Lombardi

1993: Reportaje a la muerte, de Danny Gavidia

1995: Anda, corre, vuela, de Augusto Tamayo San Román

2000: Tinta roja, de Francisco J. Lombardi2001: El bien esquivo, de Augusto Tamayo

San Román 2003: Ojos que no ven, de Francisco J.

Lombardi 2003: Paloma de papel, de Fabrizio

Aguilar 2006: Una sombra al frente, de Augusto

Tamayo San Román

cortomEtrajES

2008: Interior bajo izquierda, de Daniel y Diego Vega Vidal

2005: Los herederos, de Bacha Carabedo2003: Jamás en línea recta, de Jorge

Carmona1992: El aniversario, de Danny Gavidia

Y muchos más realizados con los alumnos de las universidades Católica, Lima, San Martín, San Marcos y los Institutos Toulouse, Perua-no de Publicidad, Charles Chaplin, etc.

En Tinta roja, dirigida por Francisco Lombardi (2000).

En Caídos de cielo, junto a Élide brero (1990).

Page 10: Carlos Gassols

los HerederosPERú, 2005 / FICCIóN / CoLoR / 29’

[ SinopSiS ]Internado en el hospital, el señor Edmundo ha perdido la única herencia que su padre le ha dejado cuando niño: un reloj de oro lleno de historia. Seguro de que su vecino en estado de coma se lo ha robado, el an-ciano hará lo imposible por recuperar esta herencia mítica. Se trata de una comedia negra que avanza y retrocede en el tiempo, para conocer la verdad de un reloj que tie-ne muchos herederos.

10

presentacIones en el festival De lima

[ FicHa tÉcnica ]director: Bacha Caravedo

Alfagemeguión: Bacha Caravedo

Alfagemeproductor: Pinky Campos Fotografía: Beto Gutiérrez

Sonido: Francisco AdrianzénEdición: Roberto Benavidesintérpretes: Carlos Gassols,

Gonzalo Medina, Mario Velásquez, Martín Abrisqueta

premios: Mejor Director, en FilmoCorto, 2007. Mejor Actor,

en el Festival Internacional La Noche de los Cortos. Mención

especial del jurado, en el II Festival Nacional y Muestra

Internacional de Cortometrajes Cusco, Fenaco, Perú, 2005

Festivales: Festival Iberoamericano de Huesca.

La Citadella del Corto. Festival Internacional de Vladivostock

Page 11: Carlos Gassols

11

InterIor BaJo IZQUIerdaPERú, 2008 / FICCIóN / CoLoR / 10’

[ SinopSiS ]Una pareja de ancianos que vive en Lima está en busca de su último descanso. Ella está en mejores condiciones físicas y men-tales que él, que se limita a seguir los planes de su mujer. Cada día ella planea y organiza diversas maneras de matarse. Pero la falta de memoria y las circunstancias siempre termi-nan saboteando su último plan.

Fuentes:Notas de Iaac León Frías

Homenaje a Carlos Gassols. Mensaje Nacional por el Día Mundial del Teatro, 2006. Galería Germán Krüger

Espantoso, ICPNA

[ FicHa tÉcnica ]dirección, guión y producción: Daniel Vega y Diego Vegaproducción: Carla SousaFotografía: Fergan Chávez-FerrerSonido: Mario RivasEdición: Beto Barzola y Roberto Benavidesintérpretes: Carlos Gassols y Hertha Cárdenaspremios: Mejor Cortometraje Nacional, en el Festival Interna-cional de Cortometrajes de Cusco, Perú, 2008. Mejor Cortometraje Internacional, en el Festival ICARo, Guatemala, 2008. Mejor Dirección en el Festival Audiovi-sual Mercosul de Florianópolis, Brasil, 2009. Mención Especial del Jurado Joven en el Encuentros Sudamericanos de Marsella, France, 2009

Agradecimientos:Francisco J. LombardiInstituto Cultural Peruano Norteamericano - ICPNA

Edición y diseño: Dirección de Comunicación Institucional PUCP

Page 12: Carlos Gassols

12

Auspicia: