Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

8

Click here to load reader

Transcript of Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

Page 1: Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

1

Masonería y Astrología

El Planeta Saturno Simbolismo y Esoterismo

Autor: R:. H:. Carlos Napoleón del Carpio Palacios

En anteriores Ttra:. Como el último que hable de la historia de la Alquimia, manifestaba acerca de la influencia de los Planetas sobre el hombre, en ese sentido esta vez les presento el Tra:. Acerca de Saturno y sus influencias.

Tradiciones del Planeta Saturno

En la obra titulada “El Zodiaco, clave de la ontología aplicada a la Psicología”, se observa que el autor Marcelle Senard (siglo XX), hace un paralelo entre Saturno (Cronos) y Geb, dios Egipcio, lo que confirma los lazos tradicionales que existieron entre Grecia y el Egipto Antiguo; y que ambos son descendientes de la Enigmática Atlántida.

Saturno era uno de los más antiguos dioses de Lacio primitivamente presidía la siembra. En él, los antiguos latinos adoraban las fuerzas subterráneas que hacen

germinar las semillas. Se le dedicaba al mes de diciembre, inclusive en la Masonería se dice que tradicionalmente “B” era un agricultor inclusive los alquimistas de esa época lo ubicaron como el guardián del Monte Philosophorum.

Más tarde Saturno sufrió la influencia de la mitología Griega y fue asimilado por Cronos. En Atenas, se celebraba una fiesta de la siega llamada “Cronia” y el culto popular veía en Cronos al dios de la madures, la siega y la abundancia.

En la época de los primeros estudios por los griegos de la religión egipcia, Cronos estaba identificada por los

Page 2: Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

2

egipcios del Fayum con su dios Sebek, cuya cola simbolizaba las tinieblas, y los ojos la luz. Su nombre “Hemq” significaba “Hacer un círculo, regresarse”. Generalmente era representado con un cuerpo humano y una cabeza de cocodrilo, y en raras ocasiones con un cuerpo de cocodrilo y una cabeza humana (salvo y ojo, que esta sea una representación o simbolismo de un ser “Reptiliano”).

Aquí se encuentra el simbolismo de Makara, el Capricornio. El dios Sebek del Fayum era identificado a veces con Seth, el principio de las tinieblas, otras con una variante de Ra y un asociado de Osiris (aspecto tenebroso, y luego luminoso de Saturno). Sebek es representado a veces con una cabeza de gavilán que indica su naturaleza solar.

En sanscrito, Saturno se dice “Sani” y significa “Ser”. Descompuesto en sus dos raíces, “Sa” y “Ni”, significa la “causa principal expresándose y limitándose en una forma o en un ser nuevo, en un punto de equilibrio entre el ser y la nada”. Por todas partes, Saturno aparece como el principio de

la manifestación en el tiempo, el Maestro de la vida y de la Muerte que se sucede en este punto de equilibrio uniendo la constructividad con la destructividad. El principio saturniano ya había sido manifestado en una divinidad italiana más antigua, el misterioso Jano. Jano antigua divinidad italiana tenía la particularidad de ser representado con dos caras mirando en dos direcciones opuestas, de las cuales uno era la de un anciano y la otra la de un adolecente, Símbolos del pasado y del futuro que no son sino dos formas del “Eterno presente”.

Page 3: Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

3

El Planeta Saturno

Saturno forma parte de los planetas gigantes de nuestro sistema solar, esta situado a 1 500 millones de kilómetros del sol, su volumen es de aproximadamente 744veces el de la Tierra y su masa es 95 veces superior; su diámetro es de alrededor 120660 kilómetros, es decir, 9.4 veces el del globo terrestre. Formado de cerca del 90% de hidrógeno y de 8% de helio, a los cuales se agrega el metano y el amoniaco, podría flotar en el agua si existiera un océano suficientemente grande para contenerlo. Precisemos igualmente su velocidad de rotación sobre si mismo es muy rápida (cerca de 10 horas), lo cual

explica su forma un poco aplastada en los polos, en lo que se refiere a su duración de revolución alrededor del Sol, es de 29 años y 167 días terrestres.

La atmósfera de Saturno según últimas investigaciones, esta compuesta esencialmente de metano y de amoniaco. También se sabe que esta atmósfera es el teatro de ciclones muy violentos, algunos alcanzan una velocidad de 1 800 Kilómetros por hora. En la actualidad los científicos son

incapaces de explicar el origen exacto de esos ciclones. En lo que se refiere a la temperatura reinante en ese planeta, es de alrededor de -150ºC. Esta temperatura muy baja se explica por el hecho de que Saturno está muy alejado del Sol y recibe muy poco de su calor. En cambio, emite en el espacio una energía nada despreciable, la cual provendría de la separación que se produce lentamente entre el hidrógeno y el helio que contiene, este último teniendo la tendencia de acumularse a profundidad.

Una de las características de Saturno reside en los anillos que lo rodean, los cuales son muy marcados, contrariamente a los que se encuentran alrededor de Júpiter y de Urano. Durante mucho tiempo, se creyó que esos anillos eran tres. Ahora se sabe que en realidad existen varios millares reagrupados en un disco que tiene aproximadamente 300,000 Km. Su observación demostró que están compuestos por millares de partículas de hielo y de materia rocosa congelada en

Page 4: Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

4

su superficie, separadas unas de otras por distancias teniendo de 1 a 200 metros. Entre esas partículas, las más pequeñas se asemejan al polvo; las más grandes pueden tener 10 metros de diámetro. Además de sus anillos, Saturno posee igualmente satélites, de los cuales los más conocidos son Titán, Dione, Japeto, Encelado, Minas, Hiperión, Epimeteo y Jano. Según los astrofísicos, el más grande de éstos existe desde el origen mismo de Saturno; en cuanto a los más pequeños, habrían sido “Capturados” bajo el efecto de la atracción.

Simbolismo

Simbolismo Místico

Como ya lo había mencionado, el planeta Saturno obtiene su nombre de Cronos, divinidad Griega que reina sobre el mundo desde el inicio de los tiempos. Esta divinidad correspondía, en efecto, a uno de los doce Titanes provenientes del matrimonio de Urano (el Cielo) y Gaia (la Tierra). El mismo se caso con Rea, una de sus hermanas, con la cual tuvo muchos hijos, entre las cuales Hestia, Deméter, Hera, Hades, Poseidón y Zeus, dioses que residirían después en el Olimpo. Según la mitología, Zeus destronó a Cronos y lo lanzó en el Tártaro, es decir, en los infiernos. Después de un largo periodo de exilio, no obstante fue indultado y autorizado a regresar entre los vivos, pero en otra parte fuera de Grecia. Fue entonces cuando se instaló en el lugar de la futura Roma, donde fundó un reino. De una manera general, es considerado como el primer rey de Lacio (la Italia primitiva). La mitología grecorromana presenta a Saturno como el “dios de la civilización” en efecto, se relata que fue gracias a él que los hombres, especialmente los que vivían en el Lacio, se elevaron en una condición primitiva a un modo de vida relativamente civilizada. Les enseñó a vivir en comunidad, a construir ciudades, a cultivar la Tierra, a criar animales domésticos, a trabajarlos metales, etc. Algunos autores de la antigüedad incluso pretende de que fue bajo su reinado cuando la humanidad conoció por primera vez la Edad de Oro. Generalmente representado por un anciano cojo sosteniendo una pequeña

Page 5: Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

5

guadaña, ese dios era objeto de un culto importante por parte de los griegos, especialmente en el mes de diciembre, el cual se le dedicaba. Sin embargo también era festejado a lo largo del año, durante las fiestas designadas con el nombre de “Saturnales”.

El papel mitológico atribuido a Saturno se encuentra en el simbolismo que fue asociado a este planeta. En efecto, es considerado tradicionalmente como un astro cuya influencia es “Civilizadora”, en ese sentido influye sobre la evolución de los hombres, tanto a nivel individual como colectivo. Además de esa influencia general, representa igualmente el paso del tiempo y su efecto sobre los hombres, es decir, el envejecimiento del cuerpo, pero también la adquisición de la sabiduría. Es por esa razón que se le asocia a veces equivocadamente con Cronos, dios del tiempo. Por extensión, Saturno es asociado a la nostalgia del pasado, incluso a la melancolía. En el plano alquímico, corresponde al plomo y al color negro que toma la Piedra Filosofal durante las primeras etapas del proceso de transmutación.

Características del H:. Influenciado por Saturno

Como ya os había mencionado, el Espíritu, Alma y el Cuerpo están en relación con las influencias solares, lunares, planetarias, astrológicas y por ende por Saturno. Este planeta contrasta con las dos grandes luminarias celestes por la discreción de su brillo. Es un planeta lento, supuestamente pesado, que puede deslizarse inadvertido entre las estrellas fijas. Simboliza la pesadez materialista, condensadora y endurecedora. La roca es saturnal, lo mismo que el tejido óseo del organismo animal. Saturno forma el fundamento sólido sobre el cual se edifican las formas: es un dios oscuro que afecta las profundidades oscuras donde se sumerge la raíz de todas las cosas.

Esto significa que el H:. nativo de Saturno no tiene nada de frívolo: lo reconocemos bajo los rasgos enfurruñados de un viejo alto, flaco, huesudo, que camina agobiado, quejoso, como un conspirador que busca la soledad. Tiene la frente baja, sombreada por un pelo tieso, negro, que encanece rápidamente pero que no se cae. Sus cejas, tupidas y salientes, acentúan el hundimiento de los ojos, que parecen defendidos por los pómulos salientes. Las mejillas son flacas, la mandíbula pesada y grande, el mentón cuadrado; la barba es rala y mal plantada. La nariz del Saturno se destaca poco de la fisonomía, de perfil es sinuosa, como la de Miguel Ángel. La boca es ancha y hundida, el labio inferior sobrepasa al labio superior, que es contraído. Las orejas, de gran pabellón, se extienden como para

Page 6: Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

6

escuchar mejor. Añadamos un cuello delgado y descarnado, donde sobresale la nuez de Adán.

Bajo este aspecto poco seductor, el saturnino no tiene nada de afeminado. Es el trabajador empecinado, a quien no le importan los sacrificios y que crea una riqueza de la que no disfruta. Es parsimonioso, económico, previsor y fácilmente avaro. Encerrado en sí mismo, silencioso, medita y se hace ideas independientes, que pretende no haber tomado de nadie. Lejos de ser influenciable, como los lunares, es él quien ocultamente influye a los demás. El pensamiento saturnal, aunque no sea expresado, constituye un misterioso dinamismo al que pertenece el porvenir. El verdadero poder espiritual es ejercido por los sabios, qué se callan pero que piensan con intensidad. El saturnino superiormente dotado desdeña lo que brilla y se realiza in-mediatamente. Entrando en sí mismo, profundiza todo observándolo, para entrar, en comunión con lo que puede suceder: es el médico taumaturgo de los primitivos, el consejero experimentado que consultan los desamparados. El Tarot ha hecho de él un ermitaño que sondea el sendero de la vida, en el cual se interna con prudencia. Pero aquel que reconoce y sigue el buen camino, abre la ruta a los demás.

Desconfiado de todo, el saturnino es de mentalidad escéptica. Duda y teme adquirir convicciones falsas. Descubrir el error le preocupa más que la búsqueda de las verdades incontestables; se siente por lo tanto seguro sólo de aquello que decide reconocer como verdadero después de un escrupuloso examen. Sus principios tienen la solidez de la roca. Careciendo de todo lo que se requiere para agradar, Saturno, cuyos sentimientos son profundos, no tiene costumbre de ser dichoso en el amor. Se resigna a amar ya sufrir en secreto, dispuesto a morir por el objeto de su amor. Si no fueran saturninos, los santos no renunciarían al mundo para absorberse en la contemplación.

A nadie se le pide ir tan lejos, pero: ¡qué sería del individúo totalmente desprovisto de Saturno! Tendríamos en él al imprevisor más puro, capaz de llevar el descuido hasta la locura. Ninguna consideración, ningún escrúpulo detendría a un impulsivo de este tipo, con el cual la vida en común sería imposible. Apreciemos pues el plomo saturnal que sé impone como lastre a la ligereza de nuestro carácter.

Page 7: Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

7

Simbolismo Masónico

7to: BRINDIS DE ORDENANZA

En los antiguos misterios se hacía en homenaje al Padre Saturno, cuyos múltiples satélites lo circundan en apretado y cariñoso abrazo. Este brindis los HH:. Lo hacen de pie y en silencio y es dirigido por el M:. R:. G:.:.M:. o por el V:.M:. del Taller, y se brinda pensando en los HH:. en desgracia que se encuentran al amparo del que nada nos niega en nuestra tribulaciones, el G.·.A.·.D.·.U.·. nos permite reflexionar por un instante por todos aquellos HH:. que están atravesando una desgracia personal y reconocer la obligación de asistirle dentro de nuestras posibilidades.

Las Siete Artes Liberales

1. La gramática se identifica con la Luna, 2. La lógica con Mercurio, 3. La retórica con Venus, 4. La aritmética con el Sol, 5. La música con Marte, 6. La geometría con Júpiter, 7. La astronomía con: Saturno, que se considera que contiene a todas las

demás artes.

Dignidades y oficiales

Masónicamente hablando, vemos que los oficios Logiales están en estrecha relación y armonía con lo anteriormente expuesto; es así como:

1. El Venerable Maestro simboliza astronómicamente a Júpiter o Geometría, 2. El Primer Vigilante a Marte o Música, 3. El Segundo Vigilante a Venus o Retórica, 4. El Orador o Capellán al Sol o Matemáticas, 5. El Secretario la Luna o Gramática, 6. El Maestro de Ceremonias a Mercurio o Lógica, 7. El Experto a Saturno, 8. El resto de los oficiales constituyen los demás planetas, 9. El resto de los hermanos los satélites pertenecientes a cada planeta y 10. Los hermanos visitantes los cometas.

Page 8: Carlos Del Carpio - El Planeta Saturno

8

Influencias De Saturno

La influencia física que Saturno ejerce sobre los hombres, se sitúa esencialmente a nivel de los huesos. Para ser más exacto, actúa en el crecimiento. Por razones comprensibles, es durante la infancia y la adolescencia que esta influencia es más grande. Sin embargo su acción favorece también los procesos de recalcificación, en caso de descalcificación por x enfermedades o fractura. Del cual los adultos también se pueden ver beneficiados. De una manera podemos decir que Saturno vibra en resonancia con nuestra estructura ósea y de las funciones que le son propias. Por otra parte, es interesante notar que Cronos es a veces representado bajo el aspecto de un esqueleto, “no muerto”, sino vivo.

En el plano astrofísico, la influencia de Saturno está en relación con una virtud que todo místico, e incluso todo individuo debe despertar durante su evolución: “La Paciencia y la Tolerancia” muy conocida y desarrollada por nosotros los Mmas:. En efecto quien quiera que posea esta virtud se adapta mejor a las circunstancia de la vida y ejerce una cierta maestría sobre el tiempo. Por otra parte, es generalmente una buena compañía para los demás, ya que a pesar de las circunstancias, contratiempos y vicisitudes de la existencia, esta permanece calmada y serena. Hay que agregar que el hecho de ser paciente y tolerante es una ventaja en el plano místico, por que ninguna búsqueda espiritual o desarrollo espiritual profundo, en donde poco a poco el C:. va sobreponiéndose a la E:. puede hacerse a corto tiempo; incluso requiere de varias encarnaciones. Por lo tanto si se es impaciente por naturaleza o falta de evolución, podrá hacer grandes progresos armonizándose regularmente con Saturno. “Aquí esta la magna obra del G:.A:.D:.U:. Estudia cuidadosamente sus obras

y aprende mucho de ti mismo, porque el que creó el Cosmos, empleó los mismos principios en su gran creación: “EL HOMBRE”.

999