Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … ·...

28
Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 J o v e n 15 «En la vida hay que caminar como caminó Jesús: dejando huellas que marquen la historia. Eso sucede comprometiéndose» (Papa Francisco) «En la vida hay que caminar como caminó Jesús: dejando huellas que marquen la historia. Eso sucede comprometiéndose» (Papa Francisco)

Transcript of Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … ·...

Page 1: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

1

Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016

Joven15

«En la vida hay que caminar como caminó Jesús: dejando huellas que marquen la historia. Eso sucede comprometiéndose»(Papa Francisco)

«En la vida hay que caminar como caminó Jesús: dejando huellas que marquen la historia. Eso sucede comprometiéndose»(Papa Francisco)

Page 2: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

2

Sum

ario

CUBIERTA: Fotografía de la Eucaristía del Día de Caridad.

2-3 4-5 6-7 8-9

10-11 -12 13-16

17 -18-19 2021

22-23 2425 26 27 28

Campaña y memoria 2015. Línea directa. Noticias Breves.Campaña de Caridad. Actos institucionales. Campaña de Caridad. Entrevista. Tomar la palabra. BOLETÍN JOVEN nº 15.En primera persona. Testimonios. Nueva campaña: Si cuidas el planeta, combates la pobreza. Reportaje: La intervención social en CDZ. Cooperación. Gesto Diocesano 2016. Formación y voluntariado. Fundación. Latido Verde. Próximos eventos. Publicaciones. Contraportada.

La acogida gratuita, el abrazo compartido, la de-nuncia profética, la defensa de los derechos, la invitación a optar por caminos alternativos co-rrectores de injusticias y de desigualdades y, en

definitiva, la fidelidad al Evangelio de Jesús, son los cami-nos por los que discurre el quehacer de Cáritas Zaragoza. En esos caminos intenta dejar algunas signos para hacer

visible el lema:

La campaña del Día de Caridad, celebrada a finales de mayo, pone en va-lor y ofrece a la Iglesia diocesana así como a la sociedad en general, unos resultados que, más allá de la frialdad de las cifras, están teñidos del color y calor del esfuerzo colectivo y comunitario, del espíritu cristiano y de las miradas esperanzadas de miles de personas que han encontrado cobijo y ayuda en Cáritas. Éstas han sido las huellas de Cáritas que, humildemente, quiere contribuir a ser instrumento de los planes de Dios en nuestro en-torno y en nuestra historia.

Todo esto no habría sido posible sin la generosidad de 1.059 voluntarios y 6.995 socios, así como de los donativos de tantas personas que deciden colaborar con Cáritas. Y, por supuesto, sin el impulso y la ayuda del Espíritu de Dios siempre presente dándonos fuerza a través de su palabra fecunda.

Practica la justicia, deja tu huella

Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016

Joven15

«En la vida hay que caminar como caminó Jesús: dejando huellas que marquen la historia. Eso sucede comprometiéndose»(Papa Francisco)

«En la vida hay que caminar como caminó Jesús: dejando huellas que marquen la historia. Eso sucede comprometiéndose»(Papa Francisco)

Page 3: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

3

LÍNEA DIRECTA

Boletín informativo de Cáritas Diocesana de Zaragoza

Director: Jaime SanaúConsiliario: Gonzalo GonzalvoSecretaria General: Cristina GarcíaCoordinación: Servicio de ComunicaciónMaquetación: A. FombuenaImprime: RepesEdita: Cáritas Diocesana de ZaragozaPº Echegaray y Caballero, 100 - 50001 [email protected]: Z3361-2000

LAS HUELLAS DE CÁRITAS

Queridos amigos de Cáritas:

Como cada final de curso y concluidos los actos celebra-dos con motivo del Día de Caridad, os traemos un nuevo Boletín semestral para acercaros la realidad, las actividades y la acción de Cáritas en los últimos seis meses. Activida-des, acciones y proyectos que han sido posibles gracias a los voluntarios, socios, donantes, colaboradores y trabaja-dores que componen la gran familia de Cáritas Zaragoza.

Aunque la Campaña haya finalizado, practicar la jus-ticia no ha de ser un lema para aplicar unos días al año sino un estilo de vida permanente. Desde Cáritas, quere-mos seguir invitando a no permanecer indiferentes ante los dramas humanos del hambre, de los refugiados y mi-grantes, del paro, de la conculcación de derechos básicos, del maltrato y degradación del medio ambiente… ya que todo ello supone una lacra que provoca la continuidad de la pobreza y desigualdad en el mundo, tal como señala la encíclica “Laudato si” del Papa Francisco.

El Evangelio da un mensaje claro: no solo es preciso “estar”, también es necesario “darse”. Ambos conceptos deben coexistir en la vida del cristiano comprometido con su entorno. Ese compromiso es el que pedimos desde Cáritas para dejar huellas de justicia con el estilo de vida de cada uno de nosotros. Esta petición lleva consigo un objetivo claro: conseguir un mundo más justo y solidario, en el que cada persona, nazca donde nazca y viva donde viva, pueda hacerlo con la misma dignidad y en condicio-nes de igualdad.

Gracias a todos los que nos acompañáis en la tarea y ¡feliz verano!

Jaime Sanaú Villarroya Director

Fotografías del Encuentro de final de curso de trabajadores y consejeros.

Page 4: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

4

NOTICIAS BREVES

Jornada Mundial del Emigrante y el RefugiadoEl 17 de enero, Cáritas se sumó a la celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado con el lema “Emigrantes y refugiados nos interpelan. La respuesta de Evangelio de la Misericordia”. Junto a otras entidades de Iglesia, Cáritas colaboró en la organización de una Eucaristía celebrada en la Parroquia de Santiago el Mayor que estuvo presidida por el Arzobispo de Zaragoza. Contó también con un acompañamiento musical muy significativo que corrió a cargo del coro “Cristo Rey” de la comisión de subsaharianos, el coro de la comunidad rumana y el coro de la comunidad latinoamericana.

Jornadas de Teología en AragónEl 15 de febrero, Cáritas participó en la mesa redonda “Misericordia y justicia” enmarcada dentro de las XXII Jornadas de Teología organizadas por el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA). Gonzalo Gonzalvo Ezquerra, consiliario de Cáritas Diocesana de Zaragoza, fue el encargado de presentar y moderar la mesa redonda. Cristina García, secretaria general de la entidad, desarrolló una ponencia aportando la visión de la justicia desde la labor diaria y la tarea encomendada a Cáritas dentro de la Iglesia. Julio Batalla, voluntario y miembro del consejo diocesano de Cáritas, compartió también su visión de la justicia desde su larga trayectoria en el proyecto de cárcel de la entidad caritativa.

A favor de la igualdad de derechosCon motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, las asociaciones que conforman la Plataforma Ciudadana contra el Racismo y la Xenofobia, entre las que se encuentra Cáritas, organizaron una jornada lúdica de sensibilización el 19 de marzo con el lema “Por un futuro en igualdad de de-rechos”. El acto reunió alrededor de 200 personas que se concentraron en la plaza San Bruno de la ciudad de Zaragoza, donde tuvo lugar la celebración de diversas acciones y actividades colectivas como talleres y juegos para pequeños y mayores (pinta caras, chapas, globoflexia...), juegos del mundo y una bonita dinámica sobre el árbol de la convivencia.

I Jornada de “Housing First”Cáritas, como miembro de la Coordinadora de Centros y Servicios para Personas Sin Hogar de Zaragoza, participó el 11 de marzo en la I Jornada Técnica Housing First. Asistieron, por parte de la entidad, los técnicos del Proyecto de Personas sin Hogar, del Proyecto de Cárcel, varios voluntarios de ambos y la coordina-dora de intervención especializada. El objetivo de esta jornada fue compartir experiencias de diferentes organizaciones que trabajan en el sector del sinho-garismo.

Semana de la Solidaridad en la USJCáritas participó en la IV Semana de la Solidaridad organizada por la Universidad San Jorge del 18 al 20 de abril. La intervención se centró en la exposición del proyecto “A Todo Trapo”, como proyecto de inserción laboral, a partir del reciclaje de ropa. La conferencia corrió a cargo de Francisco Yagüe, gerente de la Fundación para la Inclusión Social de Cáritas Zaragoza. Así mismo, Jaime Sanaú, director de Cáritas, pronunció una conferencia con el título “Desigualdad creciente, humanismo menguante. ¿Hay alternativas?”. Al mismo tiempo, en el hall de la facultad, hubo una muestra y venta de productos de comercio justo, entre los comercios presentes se encontraba la tienda solidaria La Artesa de Cáritas.

Page 5: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

5

Eucaristía para

celebrar la VIDA

de Carmen

NOTICIAS BREVES

El 2 de mayo de 2016, nuestra compañera y amiga, Carmen Garcés Fumanal, después de una larga batalla contra el cáncer, nos dejaba para pasar “a la habitación de al lado” junto a Dios Padre, tal y como decía San Agustín de Hipona en su oración “La muerte no es el final”. Desde Cáritas quisimos organizar una eucaristía para celebrar SU VIDA y dar gracias a Dios por todos los buenos momentos que hemos vivido junto a ella, por la grandeza de su corazón, por su entusiasmo, por su creatividad, por su entrega...

La eucaristía tuvo lugar el 13 de junio a las 20 horas en la Iglesia del Corazón de María, su parroquia. Allí familiares —su esposo e hijos, hermanos...—, voluntarios y trabajadores de Cáritas y amigos de Carmen llenamos el altar de colores, la iglesia de “cariñines” y nuestros corazones rebosaron palabras de gratitud.

La emoción y las lágrimas estuvieron muy presentes pero, sin duda alguna, la ternura y el cariño inundaron la celebración convirtiéndola en un verdadero homenaje a nuestra amiga Carmen. Desde este Boletín semestral, que ella inició y coordinó, le decimos: GRACIAS CARMEN, POR TANTO.

El proyecto de vivienda cumple 4 añosEl 20 de abril de 2012 se firmó un convenio de colaboración entre Cáritas Diocesana de Zaragoza y la Asociación de Jubilados y Prejubilados de la Caixa, para poner en marcha el proyecto “Una mano en la búsqueda de vivienda”. En 2016 se está acom-pañando con este proyecto a 30 familias, de las 269 atendidas en estos cuatro años de funcionamiento. Desde aquí queremos agradecerles su trabajo, dedicación y com-promiso. Esta acción fue seleccionada como acción significativa de Cáritas en 2014 y su contenido está disponible en la publicación El valor de lo pequeño en http://www.caritas-zaragoza.org/publicaciones_propias/libro_0001/#cdz/1 y en la biblioteca digital en http://www.caritas-zaragoza.org/biblio/ficheros/0102915001469445512.pdf

Comercio Justo en Albalate del ArzobispoDel 27 al 29 de mayo se celebraron en Albalate del Arzobispo las Jornadas de Comer-cio Justo organizadas por la Cáritas parroquial. Durante esos tres días los albalatinos pudieron comprar productos de comercio justo, procedentes de las tiendas de Cári-tas de Teruel y Zaragoza. Así mismo, los asistentes también pudieron visitar la exposi-ción de la Campaña “Una sola familia humana, alimentos para todos”.

Page 6: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

6

CAMPAÑA DE CARIDAD

Con motivo del Día de Caridad, que se celebró el 29 de mayo, Cáritas organizó varios actos institu-

cionales que a continuación relatamos para los lectores de este boletín.

Mesa redonda: Testimonios de vida que dejan huella

El día 18 de mayo, en el Centro Joaquín Roncal, tuvo lugar la presentación de la Memoria 2015 que dio paso a una mesa redonda con el título “Testimonios de vida que dejan huella”. Iniciaron el acto Ramón Sabaté, res-ponsable voluntario de Animación Comunitaria y la se-cretaria general, Cristina García. Las personas que par-ticiparon en la mesa redonda lo hicieron en clave de “testimonio personal”, moderados por la periodista y coach, Patricia Navarro. Desde el ámbito del desarrollo profesional como trabajadora social, intervino Trinidad Lacarra; como testimonio de otras formas de consu-mo y uso del dinero, participó Andrés Esteban; desde el mundo empresarial, se contó con Isabel Banzo de Cables de Comunicación; y como experiencia de la aco-gida familiar de menores, con José Antonio Martínez. Qué mejor ejemplo de compromiso que el de varias personas, que desde la vida cotidiana, hacen realidad el lema: dejar huella. Una estupenda tarde compartida como acto central de la Campaña de Caridad.

Eucaristía del Día de Caridad

El día 26 de mayo tuvo lugar la fiesta del Día de Cari-dad, Corpus Christi, en la Parroquia de San Antonio de Padua. La eucaristía estuvo presidida por don Vicente Jiménez Zamora, Arzobispo de Zaragoza, que concele-bró con Gonzalo Gonzalvo Ezquerra, consiliario de Cá-ritas, y sacerdotes del arciprestazgo de Santa Engracia.

Cerca de 400 personas participaron en la celebra-ción, organizada por el equipo de la Cáritas parroquial, en coordinación con la trabajadora social de Cáritas de la zona y el párroco de San Antonio de Padua.

El acompañamiento musical corrió a cargo de la Co-ral San Antonio. Para finalizar, tras unas palabras de agra-decimiento del director de Cáritas diocesana, algunos niños de Primera Comunión de la Parroquia deleitaron a los asistentes con una representación teatral. La cele-bración del Día de Caridad finalizó con una merienda fraterna preparada por el equipo de la Cáritas parro-quial que permitió confraternizar a los asistentes en los locales parroquiales.

Una estupenda jornada para celebrar juntos la ma-yor fiesta del AMOR –la eucaristía– en ese día del Cor-pus Christi.

CAMPAÑA DE CARIDAD“Deja tu huella. Practica la justicia”

6

Page 7: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

7

CAMPAÑA DE CARIDAD

COMPROMETÁMONOS EN DEJAR HUELLA DE JUSTICIA

7

Cuántas personas que viven en nuestro mundo, en nuestra sociedad, en nuestro entorno esperan

una mano tendida para la ayuda, un gesto de acogi-da comprometida, una palabra de aliento, una mira-da comprensiva, o el simple regalo de una sonrisa… Cuántas personas ninguneadas, excluidas, arrincona-das, viven a la espera de que alguien les levante y les incorpore al camino de una vida digna, plena, realizada.

Para eso todos estamos capacitados. Tenemos que ser conscientes de lo mucho que podemos influir en la vida de los demás con nuestras acciones, nuestros detalles y nuestros gestos por insignificantes que pa-rezcan. Podemos transformar y sanar si nos decidimos a amar a nuestros hermanos. Si así lo hacemos no cabe duda que dejaremos huella, podrán decir de no-sotros como dijeron de Jesús, “pasó haciendo el bien” (Hch. 10,34-38). Como dice el Papa Francisco: “El que camina sin dejar huella no sirve para nada. En la vida hay que caminar como caminó Jesús: dejando huellas que marquen la historia. Huellas que den vida. Eso suce-de comprometiéndose.”

Cuántos “Cirineos” hacen falta para llevar la cruz de tantos des-cartados y excluidos de nuestro mundo. En el calvario de Jesús es-tán representados simbólicamente los empobrecidos de nuestro mundo, los abandonados a su suerte, los despojados de sus derechos, los golpeados por la injusticia de tanta indi-ferencia. Ante la cruz de estas personas te invitamos a que digas en tu interior : AQUÍ ESTOY SEÑOR PARA HACER TU VOLUNTAD. ME PONGO EN TUS MA-NOS.

Me gustaría terminar con una reflexión: ¿Cuál es mi implicación para que del árbol que representa la sequía total haya un trasvase de la abundancia del otro y comience a dar frutos de vida.? Es decir, ¿Cuán-tas huellas de justicia dejaremos a nuestro paso para que se cumpla en nosotros lo que de Jesús se decía? “Pasó por la vida haciendo el bien”, dejando huella.

Ascensión Gracia Voluntaria del equipo de Comunicación

Sacerdotes de todo el arciprestazgo Santa Engracia concelebraron en el Día de Caridad.

Page 8: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

8

CAMPAÑA DE CARIDAD

8

Entrevista realizada por el Servicio de Comunicación

¿Cuál fue vuestra primera impresión cuando os plan-tearon hacer un cartel sobre “Deja tu huella de justi-cia”?(Ana y Cristina): El comienzo fue que, una vez sabida la explicación comprendimos que, realizando pequeñas acciones, se puede contribuir a un mundo mejor.

¿Habíais oído hablar antes de las campañas de Cáritas?(Ana y Cristina): No, reconocemos que no teníamos idea de sus campañas, aunque Cáritas es una gran insti-tución de la que habíamos oído hablar.

¿Qué pensabais que hacía Cáritas? (Ana y Cristina): No sabíamos que Cáritas es parte de la Iglesia, la asociábamos a una ONG para recoger ali-mentos y trabajar en lo asistencial. Ahora ya nos ha quedado muy claro la labor que hace en vías de la pro-moción y, francamente, nos ha sorprendido.

¿Qué era para vosotras “Practicar la justicia”?(Ana y Cristina): Que la justicia era sólo asunto de tribu-nales, jueces… pero al profundizar en su labor, nuestra visión ha cambiado.

¿Cómo os planteasteis el trabajo?(Ana y Cristina): Hicimos un trabajo de investigación con las personas de nuestro alrededor: familia, compa-ñeros, amigos… Para poder desarrollar el concepto puesto que estábamos con un papel en blanco” y te-níamos que entender qué era Cáritas y su labor para poder plasmarlo, lo que nos condujo al conocimiento

de que todos los actos tienen sus consecuencias siendo importante la responsabilidad y unir las acciones.

¿Dónde habéis encontrado información?(Ana y Cristina): Nos leímos el material preparado para la campaña del Día de Caridad así como los de las an-

Este año el cartel ha sido fruto de la colaboración de Cáritas con la Universidad San Jorge. La colabora-ción ha sido un éxito gracias al trabajo que han realizado, Cristina Luque y Ana Plou, alumnas de 3º de Publicidad y Relaciones Públicas que, tuteladas por el decano de su Facultad y experto en diseño gráfico, Manuel Viñas, diseñaron la imagen publicitaria de la Campaña Institucional de este pasado mayo.

Por ser una iniciativa en la que adquiere un especial protagonismo la colaboración de dos jóvenes que ponen a disposición de Cáritas su profesionalidad con verdadero entusiasmo y altruismo, compartimos la entrevista que muestra el éxito de esta colaboración, que esperamos que sea la primera de muchas.

“ESTE TRABAJO NOS HA HECHO MÁS CONSCIENTES DE LO QUE OCURRE A NUESTRO ALREDEDOR”

@CaritasZaragoza www.facebook.com/caritaszaragoza

Cáritas Diocesana de Zaragoza · Pº Echegaray y Caballero, 100 · 50001 Zaragoza · Tel.: 976 294 730 · www.caritas-zaragoza.org

PRACTICA LA JUSTICIADEJA TU HUELLA

La huella de justicia mide el impacto que tiene tu forma de ser y actuar en el mundo, en tu entorno cotidiano.

Diseño realizado por las estudiantes de la Universidad San Jorge, Ana Plou y Cristina Luque.

Page 9: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

9

CAMPAÑA DE CARIDAD

9

teriores y vimos que había un hilo conductor entre ellas y además tuvimos alguna entrevista con trabajadores de Cáritas.

¿Habéis encontrado gente en vuestra vida que os ha dejado huella?(Ana y Cristina): Realmente todas las personas con las que coincidimos en nuestra vida nos la dejan, primero la familia, los compañeros; nosotras, por ejemplo, nos hemos tenido la una a la otra. Este trabajo nos ha hecho más conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor.

¿Creéis que la gente está dispuesta a dejar la suya?(Ana y Cristina): Aunque es una pregunta complicada, pensamos que lo tienen que descubrir y, una vez asimi-lado, les resultará más fácil implicarse.

¿Habéis descubierto después de este trabajo cómo podéis dejar vuestra huella?(Ana y Cristina): Estamos convencidas de que con la realización de este trabajo estamos dejando huella. Ahora somos conscientes de que nos podemos centrar en acciones pequeñas porque todas ayudan a cambiar

el mundo, siendo importante no centrarnos en noso-tros mismos, obviando la importancia de los “gestos” que dan oportunidades y que con los ejemplos de la Campaña nos hemos dado cuenta de que hay situacio-nes que cuestan poco y que pueden ayudar.

¿Cómo os habéis sentido haciendo este cartel?(Ana y Cristina): La verdad es que muy bien. En las em-presas que, anteriormente, hemos hecho las prácticas, habíamos realizado otros carteles pero este trabajo, al saber que iba a estar por toda la ciudad, nos creó bas-tante inquietud y mucha ilusión.

¿Vuestra forma de pensar ha cambiado después de ha-cer este trabajo?(Ana y Cristina): Por supuesto que sí. Ha sido muy grati-ficante conocer Cáritas, su cercanía y todas las personas que dejan huella y nos hace mucha ilusión saber que nosotras también la dejamos.

¿Creéis que dejando tu huella mejorará el mundo?(Ana y Cristina): Rotundamente sí. Estamos seguras. Nos lo habéis descubierto.

Mª Pilar Tirado, coordinadora de Gestión del Conocimiento de CDZ, junto a las jóvenes diseñadoras acompañadas por su profesor, Manuel Viñas.

Page 10: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

10

TOMAR LA PALABRA

BUSCANDO LAS HUELLAS DE DIOS

10

A los que nos gusta la naturaleza, salimos al campo, a la montaña y somos obser-vadores, nos gusta descubrir las huellas

de los animales que viven en ese entorno. Todos hemos visto las películas del Oeste, en las que los indios son capaces de descubrir el rastro de aquellos a quienes siguen. Son pequeños indicios: una rama rota, una huella, un girón de tela…

Las huellas de Dios entre nosotros, en nuestra sociedad son algo así. Nada espectaculares, por-que Dios, desde Jesús y su encarnación (también en algunos momentos del Antiguo Testamento), no lo ha sido. Nosotros sí que lo querríamos, como la gente de su tiempo, que para creer en él, querían un signo, pero un signo espectacular.

Para buscar las huellas de Dios, lo primero que hay que hacer es pisar la realidad y abrir bien los ojos. Su huella está escondida en lo cotidiano. Por supuesto la naturaleza: el sol, las montañas, los ríos, los bosques, las estrellas… nos habla de él. Sin embargo, no todos lo descubren. Y ante un atardecer, a los cristianos nos sale una alabanza a Dios y nos quedamos embelesados, pero los que no lo son, admiran la belleza y nada más.

Pero las huellas de Dios también las dejamos las personas, porque nosotros hoy, somos sus manos y sus pies. Y muchas personas no podrán tener otra referencia del Dios de Jesús, que la que vean en nosotros. Por eso, toda la ternura que podamos manifestar y la misericordia con la que actuemos, o el bien que podamos hacer, son huellas del mismo Dios.

Y también podemos dejar huellas falsas de ese Dios con nuestro comportamiento. Es un buen ejercicio el buscar las huellas de Dios a nuestro alrededor para confirmar nuestra fe. “Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mun-do” (Mt 28,20). Su presencia y su persona están también en la eucaristía, como realidad y como signo. Es el pan partido y la sangre derramada.

El compartir y el entregar la vida por los de-más, lleva la marca de Cristo, es una huella au-téntica de Dios.

Para buscar a Dios y para encontrarlo, bus-quemos y sigamos sus huellas, las huellas que Je-sús nos ha dejado en su evangelio, pero también las de sus seguidores que tenemos la función de hacerlo a Él presente.

Gonzalo Gonzalvo Ezquerra.

Consiliario

Page 11: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

11

TOMAR LA PALABRA

En el Proyecto de Cárcel, que consiste en un acom-pañamiento individualizado a las personas, hace ya algún tiempo que hemos querido ir más allá de nues-

tros objetivos y destinatarios y hemos considerado como finalidad implicar a todos los agentes del proyecto, es decir, familiares, personas en reciente libertad, etc… Así pues, les hemos invitado a las diferentes actividades que como equipo llevamos a cabo. Nos parece que, de esta forma, será una oportunidad para compartir, los unos y los otros, para que puedan sentirse partícipes y, en definitiva, darle sentido al concepto de acompañamiento de una forma global plena y completa.

Para el curso “Introducción al Mundo de la Prisión” del Diploma de Intervención Social en Pobreza y Exclusión Social de la escuela de Formación y Voluntariado de Cá-ritas, hemos invitado a familiares y a personas que están en libertad para relatar su experiencia. El testimonio que aportan resulta muy interesante para los participantes del curso, así como gratificante para los invitados porque al ser protagonistas, sujetos y no objetos, es una experiencia idónea para el proceso de acompañamiento, sin obviar que son responsables de la sensibilización.

En las excursiones del proyecto, al finalizar el curso, también invitamos a las familias y a las personas que están en libertad a compartir ese día, las cuales manifestaron su bienestar y satisfacción por la experiencia, añadiendo que para los voluntarios también supone un enriquecimiento personal y de equipo, al conseguir una relación horizontal recíproca en la que todos somos miembros activos.

Estas acciones han conseguido una realidad que, con interés, ha ido creciendo, tomando forma, que sigue viva.Una iniciativa que continuará mejorando con las propues-tas de todos los componentes: equipo, familiares, internos y de las personas libres. En definitiva, un proyecto de todos y con todos.

“MÁS ALLÁ DE NUESTRO PROYECTO”El Proyecto de Intervención en la Cárcel de Cáritas Diocesana de Zaragoza realiza el

acompañamiento en los Centros Penitenciarios de Zuera y Daroca y en el módulo de prisión del Hospital Miguel Servet. La finalidad del proyecto es favorecer

la reinserción en la sociedad de las personas privadas de libertad.Los voluntarios del equipo han querido explicar a los lectores de este boletín algo más de su

labor. Qué mejor que ellos mismos para contárnoslo, os dejamos su relato:

Fotos tomadas en la excursión de final de curso 2015-2016.

Page 12: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

12

TOMAR LA PALABRA

Buenos días, Ángel. Nos gustaría comenzar la entrevis-ta preguntándote cuál ha sido tu trayectoria.

Nací en un barrio muy conflictivo de otra comunidad autónoma. A los 11 años caí en la droga y eso me llevó a meterme en demasiados líos. Tengo 47 y he estado veinte años en la cárcel.

Durante mi estancia en las prisiones de Daroca y Zuera tuve mis primeros contactos con los compañeros de Cári-tas. Allí conocí a Pili García, la técnico del Proyecto, y gracias a las gestiones del equipo cuando tenía permiso podía alo-jarme en una casa de confianza y alejado de mi entorno. Durante 4 años participé en el Proyecto Confianza y de ahí pasé al tercer grado. No estuve parado durante esos años, trabajé como ayudante de cocina dentro de la cárcel y durante el tercer grado también trabajé para una empresa de electricidad.

Cuando por fin, salí del centro penitenciario, decidí no volver a mi casa. Como he dicho, es un barrio muy conflic-tivo, así que opté por quedarme en Zaragoza y cambiar. Recibí ayuda para comenzar una nueva vida social, alqui-lé una habitación, me incorporé al Itinerario de Inserción Social de Cáritas y me formé en salud, encuadernación, informática… entre muchas otras cosas, como primer paso para avanzar. En estos momentos, estoy aprendiendo mucho en el curso de “Búsqueda Activa de Empleo” que estoy realizando.

Cuéntanos Ángel, ¿qué te ha aportado todo esto?Me he alejado de los entornos conflictivos a los que

tenía facilidad de llegar. Me relaciono con personas del entorno de Cáritas, en ambientes que sé que me van a ayudar. Llevo 18 meses en libertad, avanzando, tengo una compañera que me ayuda mucho, trabaja en el ámbito sanitario. Si no fuera por Cáritas, no sé qué hubiera sido de mi vida pero seguro que estaría en algún sitio malo.

“ESTARÉ SIEMPRE AGRADECIDO A CÁRITASPOR HABERME DADO OTRA VIDA”

Siguiendo en la línea de ser altavoz de los sin voz, hemos querido dar la oportunidad de contar su “historia” a uno de los participantes. A continuación, compartimos la entrevista

que realizaron las voluntarias del equipo de Comunicación a Ángel, participante del Itinerario de Inserción Social de Cáritas Diocesana de Zaragoza.

Y además de formarte, ¿qué otras más cosas haces?Intento ayudar a personas que están cumpliendo con-

dena porque creo que mi experiencia puede ayudar mu-cho. Quiero hacerles comprender que si yo he salido, ellos también pueden hacerlo. He estado más de 30 años me-tido en la droga y ahora llevo dos limpio. Y, lo más impor-tante, he aprendido a apreciar la vida. Estoy en un proceso de desintoxicación, he reforzado la voluntad y me siento además muy apoyado.

Vemos un nuevo Ángel, pero cuéntanos ¿cómo te ves tú? ¿Cómo te sientes?

Estoy muy contento con mi trabajo y con el que Cári-tas ha hecho conmigo. Y quiero recuperarme para siempre porque siento que se lo debo a todas las personas que me han ayudado, para que sepan que su ayuda y su esfuerzo no se han tirado a la basura. Estaré siempre agradecido a Cáritas por haberme dado otra vida.

Muchas gracias Ángel por tu sinceridad, tu cercanía y tu positividad. Desde este Boletín te deseamos buena suerte en tu nueva vida. Gracias por compartir tus sentimientos con los lectores.

Manteniendo su anonimato, Ángel quiso fotografiarse durante uno de los talleres a los que asiste.

Page 13: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

13

Joven15

Desde Educar la Mirada no hay charla, taller o acti-vidad que llevemos a cabo con niños o jóvenes que al preguntarles cómo ven el mundo todos coincidan

en que no les gustan las guerras, ni que haya personas que pasen hambre y que otros no tengan casa; también en que no debería existir la pobreza, ni la violencia; no les gusta que el mundo sea injusto, llegando a la conclusión de que este mundo hay que cambiarlo. Pero…

¿Quién puede cambiar el mundo? Recuerdan o descubren que no sólo depende de otros. Las cosas pueden cambiar si cada uno está convencido haciéndose protagonista de ese cambio. Tomar conciencia de ello supone que hemos dado el primer paso para despertar.

Despertar miradas que nos lleven a plantearnos un consu-mo diferente, valorar más lo que tenemos y lo que somos, valorar más a las personas por lo que son, porque lo verda-deramente importante además de ser yo, somos nosotros, somos todos. Esto invita a la pausa, a la escucha, a la interpelación, a la reflexión compartida que nos ayuda a abrir una nueva mirada al mundo que transforma a través de nuestras actitudes.

¿Qué es Caritas? Al hacer esta pregunta, los más pe-queños, levantan la mano con entusiasmo porque todos quieren responder. La palabra que más veces se escucha entre ellos, es la de AYUDAR A OTRAS PERSONAS. Los jóvenes hablan de SOLIDARIDAD y de CARIDAD y aunque no todos la entienden de igual manera acabamos viendo que, sobre todo, es AMOR AL PRÓJIMO.

Así pues, desde el diálogo, el testimonio y utilizando he-rramientas como el juego, los cuentos, las parábolas, las dinámicas participativas y los medios audiovisuales, vamos compartiendo retazos de vida donde nos educamos todos juntos. Con la mirada puesta en ese mundo que ya está cambiando de la mano de la esperanza y la corresponsabi-lidad que nos ayuda a transformarlo.

Mª Teresa PérezTécnico de “Educar la Mirada”

Page 14: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

14

Desde el proyecto de sensibilización de “Educar la Mirada” de Cáritas Diocesana

de Zaragoza, hemos colaborado con los siguientes centros educativos, entidades,

vicarías y parroquias en los meses de enero a junio de 2016:

¡Este año hemos hecho nuestra Primera Comu-nión! Fue un día muy especial y estábamos muy ilusionados y nerviosos.

Nuestros profes nos dijeron que hay niños que no tienen tanta suerte como nosotros y nos pidie-ron que rompiésemos nuestras huchas y diéramos parte de nuestros ahorros para ayudar a otros más necesitados.

Esa semana fuimos todos juntos a llevar nues-tros ahorritos a Cáritas. Nos recibieron con alegría y allí nos explicaron que es Cáritas y qué hacen.

Nos pusieron un video muy chuli en el que un niño nos contaba lo que hace su mama en Cá-ritas. ¡Esa mama ayuda a mucha gente siendo voluntaria! Hay personas que se han quedado sin trabajo, otras no tienen donde pasar las Navida-des y les hacen compañía, cuidan a niños mientras sus mamas trabajan…

Entregamos el dinero que habíamos reunido, contentos de saber que poníamos nuestro granito de arena para ayudar a todas estas personas.

Al final, nos regalaron una cruz de madera muy bonita que la guardaré con todos los recuerdos de ese día tan especial.

News

Como cada año, los niños del Colegio Sagrada Familia de Zaragoza acudieron a

las instalaciones de Cáritas para entregar un donativo y conocer un

poco más sobre la entidad. Una de las participantes

nos ha querido contar su experiencia:

LA VOZ DE LOS NIÑOS

Y JÓVENES

- IES Pedro Cerrada de Utebo- IES Bajo Aragón de Alcañiz- IES Torre de los Espejos de Utebo- Colegio Sansueña de Zaragoza- Colegio Santo Domingo de Silos- Colegio Santa Mª del Pilar. Marianistas de Zaragoza- Colegio Hijas de San José de Zaragoza- Colegio Nuestra Señora de la Esperanza de Pina de Ebro- Colegio Castillo Qadrit de Cuarte- Colegio Antonio Machado de Zaragoza- Colegio Catalina de Aragón de Zaragoza- Colegio Magdalena Sofía de Zaragoza- Colegio Milagrosa de Zaragoza- Colegio de Miranda de Ebro (Burgos)- Colegio Sagrada Familia de Zaragoza- Colegio Maristas de Zaragoza- Colegio Reina de Aragón de la Puebla de Alfindén- Zona de La Almunia de Doña Godina- Zona de Torrero. Encuentro niños y niñas catequesis primera comunión.

Page 15: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

15

Agradezco de corazón la buena acogida y me enorgullezco al pensar

que en este mundo en el que vivimos, a veces un poco loco, existan

personas tan entregadas en su labor, como las que trabajan en

Cáritas Diocesana de Zaragoza.

Para mayo recibimos una visita muy especial, un grupo de escolares, nada más ni nada menos que de Miranda de Ebro (Burgos). La profesora que organizó la excursión a Zaragoza ha querido contarnos la experiencia:

El día 30 de mayo decidí hacer una excursión con mis alumnos de primero de la ESO para visitar Zaragoza y por supuesto su bonita Basí-lica. Aprovechamos la ocasión y visitamos Cári-tas para conocer la realidad social de la ciudad. Desde la clase de Religión queremos poner a los chicos en contacto con la realidad más desfavo-recida para que aprendan a practicar la empa-tía, y así profundizar en su educación integral.

Esta decisión fue muy positiva porque cono-cimos a grandes profesionales y voluntarios que se preocupan por su trabajo con gran humildad y mucha humanidad.

Conocimos el huerto ecológico, a sus trabaja-dores que nos explicaron ampliamente en qué consistía; nos enseñaron a plantar cebollas, ex-periencia que nos encantó.

En resumen, puedo decir que la visita a Cári-tas se ha convertido en obligada y deseada para las sucesivas excursiones a Zaragoza, ya que la experiencia resultó muy bonita y didáctica.

Continuando con las actividades de “Educar la Mirada” en los Institutos de Educación Secundaria de Utebo (Zaragoza), varios jóvenes han querido poner por escrito todo lo que han aprendido gracias a esta iniciativa:

“La formación dada por trabajadores y vo-luntarios de Cáritas en torno a que significa ser voluntario me ha aportado madurez, autoesti-ma, crecimiento personal y orgullo por la labor realizada”. (Carlos, 1º Bachillerato).

“El voluntariado ha sido una experiencia realmente enriquecedora, tanto en lo académi-co como en lo personal. Nos ha mostrado que el trabajo debe hacerse por vocación”. (Irene, 1º Bachillerato).

“Hacer un voluntariado fue una experiencia muy didáctica. Impresionante cómo nos recibie-ron con los brazos abiertos sólo por un rato de compañía”. (Anaís, 1º Bachillerato).

Page 16: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

16

Ficha de solicitud de inscripción como Socio JovenNombre:

Domicilio:

Población:

Teléfono:

Deseo colaborar con Cáritas como

aportando la cantidad deSOCIO Joven

e-mail:

Fecha nacimiento:

N.I.F.:

C.P.:

Fecha:Firma:

Autorizo:

Autorización del padre, madre o tutor para menores de 18 años:

Envíalo aCáritas Diocesana de ZaragozaPº Echegaray y Caballero, 100 • 50001 ZaragozaTel.: 976 294 730 - Fax 976 291 [email protected]

10 € mensuales20 € mensuales40 € mensuales € mensuales

euros al trimestre

euros al semestre

euros al año

Domiciliación bancaria:

Como socio de Caritas Diocesana de Zaragoza, autoriza el envío de información relativa a la entidad. Si no quiere recibirla, seleccione esta casilla.

+ que palabras

Un corazón humano está hecho para AMAR COMPROMETIDAMENTE. Ésta es su esencia, su razón de ser, lo que le da sentido a la vida.Querido lector, querido amigo: Cuando acabes de leer este boletín joven, te animamos a reflexionar sobre lo que te hemos contado. Y te invitamos a plantearte cómo podrías practicar la justicia en tu día a día, aquí en el Primer Mundo, qué acciones, por pequeñas que sean, supondrían dejar una huella positiva en el mundo.

¿Te animas a dejar esa huella?

Page 17: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

17

+ que palabras“VIVIR LA VIDA SIN SUJECIONES”

“Vivir la vida sin sujeciones” es el proyecto que dio sus primeros pasos en septiembre de 2015 en la Residencia para Asistidos Santa Teresa de Cáritas

Diocesana de Zaragoza. La directora del centro, María Emilia Bergasa, nos cuenta más sobre este proyecto.

Esta iniciativa surgió fruto de una exploración y reflexión de los derechos de las personas mayores dependientes, siempre desde la promoción y desarrollo de sus potencia-les, la ética y el respeto.

Estas consideraciones promovieron en 2011 un estudio exhaustivo de las caídas y sus consecuencias y el segui-miento de las personas con sujeciones.

El conocimiento de las continuas innovaciones nos permi-ten ver los derechos que vulneramos a veces ‘sin querer’ y, de esta forma, llegamos a la conclusión de que la libertad del enfermo es muchas veces olvidada, ya sea por desco-nocimiento, por comodidad o por buena intención “pater-nalista” con las sujeciones.

El proyecto “Vivir la vida sin sujeciones” se ha pues-to en marcha con la colaboración de Cáritas Española y ha contado con la formación realizada desde la Asociación “Desatar al anciano y enfermo de Alzheimer” (CEOMA) de la mano del doctor Burgueño.

EN PRIMERA PERSONA

Los resultados se ven ya. Podemos decir con satisfac-ción que ninguna sujeción se ha puesto en 2016 en la re-sidencia. Y, lo que es más importante, la observación de las personas a las que se les ha retirado, nos lleva a ver que se sienten más felices, más dinámicas, más respetadas y que su calidad de vida ha mejorado.

Estos cambios no han sido fáciles. Es un largo recorrido para nuestra residencia, pero merece la pena seguir apos-tando por la calidad de vida que contemple la promoción de la persona, su desarrollo personal y trascendental, así como el mantenimiento de las capacidades que le propor-cionen libertad y autonomía.

La transformación social implica creer en las personas, en sus derechos, involucrar a voluntarios y familias. Solo desde la atención centrada en cada persona podemos sa-ber qué precisa y “Vivir la vida sin sujeciones”. Gracias a todos los que nos estáis apoyando en este proyecto tan ilusionante.

Trabajadores y residentes de Santa teresa presentaron el proyecto durante el Momento Betania del pasado mes de mayo.

Page 18: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

18

EN PRIMERA PERSONA

‘ALEGRÍA A RAUDALES’ EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA PARA LAS PERSONAS SIN TECHO

El 14 de abril de 2016, organizada por la Coordi-nadora de Centros y Servicios para Personas sin Hogar de la ciudad de Zaragoza, con la co-laboración de la Fundación Decathlon tuvo lugar una jornada deportiva en las instalaciones del Centro Municipal de La Granja. Participaron en ella más de cien personas, a las que se sumaron técnicos de todos los recursos, voluntarios de la Fundación y per-sonas de algunos centros sociales, cuya misión es apo-yar a las personas sin hogar que tienen algún grado de discapacidad, consiguiendo que disfrutaran de buena convivencia y deportividad.Uno de los participantes ha escrito para este boletín cómo discurrió la jornada, desde aquí nuestro más sincero agradecimiento.

“Los coordinadores de los distintos centros sociales die-ron las instrucciones pertinentes y ordenaron las acti-vidades de la mañana, comenzando por la instalación de una base central en la entrada del campo deportivo para colocar ropa, balones y zapatillas, que se repartie-ron. Al mismo tiempo, se dieron las indicaciones sobre los horarios y las actividades, es decir, fútbol, ping-pong, pádel y baloncesto, así como el de la comida.

Las personas que no participaban en la actividad central estuvieron expectantes hasta que llegó el mo-mento de recibir instrucciones, por parte de los volun-tarios, acerca de las reglas entregándoles, a continua-ción, las ropas deportivas y los balones.

Llegaron personas ajenas que, informadas del even-to y deseando participar, relevaron a jugadores en al-gunas las actividades.

Tras un descanso, prosiguió la actividad, esta vez organizando un grupo de baile zumba, animado por las coordinadoras de los servicios sociales, consiguien-do gran participación en la que era manifiesta alegría a raudales.

La comida fue otro momento más para socializar en un ambiente familiar, al tiempo que se tenía oca-sión de compartir las viandas.

La actividad llegó a su fin hacia las 14:30 horas, no sin antes dejar el recinto impoluto”.

Participantes durante la jornada deportiva d este año.

Page 19: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

19

EN PRIMERA PERSONA

“Considero un regalo el que FOGARAL haya confiado en mí”

Uno de los objetivos de Fogaral es posibilitar experiencias gratificantes a las mujeres. Por lo que existe una co-laboración con otras instituciones para globalizar la solidaridad, crear espacios de posibilidades reales y tener experiencias de igualdad y libertad.

Para cumplir este objetivo, dos mujeres del Centro Fogaral participaron en el encuentro que las Oblatas - Congregación que desde 1864 acoge y acompaña a mujeres que ejercen prostitución - organizaron en Madrid, del 3 a 5 de Junio, junto a otras mujeres de Italia, Portugal y España. El viaje fue preparado con mucho cariño por Fogaral, con el objetivo de que las participantes de Zaragoza pudieran disfrutar, convivir y experimentar algo diferente de la cotidianidad.

Una de ellas ha querido contar su experiencia para los lectores de este boletín:

ENCUENTRO DE MUJERES OBLATAS 2016

El recibimiento fue extraordinario desde que llegamos a la estación. Al llegar, nos regalaron una mochila personaliza-da en la que figuraba nuestro nombre y la bandera de

nuestro país de origen.

La casa donde nos alojábamos era muy bonita y nos con-taron muchas cosas sobre la Hna. M. Antonia y sobre el Padre Serra, los fundadores. De hecho, visitamos las estancias de ellos, que aún se conservan; así como los símbolos, el pozo, la puer-ta… También rezamos en sus panteones y encendimos unas velas.

El tema del encuentro fueron: Las olimpiadas. Este tema

recogía la idea de salir adelante, tener expectativas… Antonia la fundadora, tuvo una gran inquietud para conseguir transmitir y poder ayudar a las mujeres que ejercen la prostitución. Ella pen-saba “como mujer puedo todo”, eso implica que la dignidad no te la puede robar nadie, por lo que podemos encender la antor-cha, en cualquier rincón del mundo, no importa la raza ni el lugar.

Participamos en distintos talleres, uno de ellos era sobre “mujeres que dejan huella”. Es decir, la huella que deja lo que una hace en la familia, lo que aporta a la convivencia y, lo que se transmite a los demás. Esa huella es lo deja y permanecerá en la historia de nuestra vida. También participamos en un taller de risoterapia. Aprendimos a expresar los sentimientos, a sacar a la niña que llevamos dentro. Y, sobre todo, aprendimos que la risa es muy importante.

Por otra parte, asistimos a una celebración ecuménica: re-zamos con el acompañamiento de bailes y danzas africanas y encendimos velas. La luz de esas velas nos va a acompañar en

el camino. Ahora, cuando quiero recordar lo vivido en el encuen-tro2016, la vuelvo a encender.

Nunca había asistido a ningún encuentro como este y consi-dero un regalo el que FOGARAL haya confiado en mí. El encuen-tro ha cambiado mi vida. Me ha enseñado que la realidad pue-de ser diferente. Destaco el cariño con que se nos ha tratado, el conocer las experiencias de otras y, sobre todo, el hacernos sentir como una familia. Ha sido una experiencia única en mi vida.

Sin duda, Hna. Antonia y P. Serra han dejado su huella carita-tiva que permanece como ejemplo a seguir. Y yo la he descubier-to gracias a FOGARAL y a las Oblatas.

Foto de archivo de CDZ.

Page 20: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

20

NUEVA CAMPAÑA

El día que se conmemoran los Derechos Huma-nos, ya en 2013, el Papa Francisco inauguraba la Campaña de Cáritas “Una sola familia humana,

alimentos para todos”. Esta Campaña tenía dos metas fundamentales. Por un lado, trabajar la incidencia socio política, poniendo sobre la mesa el drama de los millo-nes de personas que pasan hambre y exigiendo me-didas claras, como unas actitudes adecuadas de coo-peración al desarrollo. Y, por el otro, interpelar sobre las actitudes personales que influyen en esa realidad, llamando a la solidaridad y a la implicación personal e institucional.

Retomando el cambio climático y la Encíclica pa-pal Laudato si, en junio de 2016, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se presentó la nueva campaña “Si cuidas el planeta, combates la po-breza” que también durará dos años y que pretende cambiar el modelo de consumo y desarrollo actual que no es sostenible ni solidario, llamando a cuidar nuestra madre Tierra por el presente y por el futuro de la vida.

La nueva Campaña sigue la senda del Papa Francis-co: requiere cambios a los países causantes del cambio climático; pide compromiso personal para un consu-mo responsable, denuncia las causas de la exclusión

y las consecuencias de las diferencias entre países, acercándonos a las periferias; protege a los hermanos que no pueden acceder a la tierra y al agua y clama por la sostenibilidad en los paraísos del mundo -como el Amazonas- con una ecología social y humana que cuide la Tierra y salvaguarde los derechos de todos, exigiendo y velando clara y preferentemente por el de los últimos.

En nuestra diócesis, las entidades de Iglesia que tra-bajan la cooperación y conforman la iniciativa Enlázate por la Justicia (Cáritas, CONFER, Jesuitas Pignatelli, Manos Unidas, Misiones y REDES) seguirán con esta campaña tan necesaria en los tiempos que vivimos.

Carmelo Crespo Técnico de Sensibilización en el Territorio

“…Dios de los pobres, ayúdanos a

rescatar a los abandonados y olvidados

de esta tierra.

Sana nuestras vidas, para que seamos

protectores y no depredadores… ”

Papa Francisco, Oración final. Laudato si.

20

Page 21: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

21

REPORTAJE INTERVENCIÓN

La Intervención Familiar en Cáritas Diocesana de ZaragozaEn el boletín numero 57

comenzamos un reportaje, a fondo, sobre la intervención familiar.

En este boletín les toca el turno a los equipos de las cáritas parroquiales de…

SAN PEDRO Y CORONACIÓN

O lo que es lo mismo: LA UNIFICADA DE OLIVER. ¿A qué parroquias y nos referimos cuando hablamos de la unificada de Oliver? En Cáritas hacemos referencia al equipo que coordina de forma conjunta las acogidas de las parroquias de San Pedro Apóstol y de la Corona-ción de la Virgen, ambas en el barrio Oliver de la ciudad de Zaragoza. Para saber más de ella, entrevistamos a Francisco Vera, el coordinador de la zona.

¿Cuántos años lleva trabajando Cáritas en este barrio? Cáritas comenzó a trabajar en las dos parroquias hace mu-chos años pero los equipos se unificaron en febrero de este mismo año.

¿Cómo fue el proceso de unificación de los equipos de Cáritas parroquiales? El equipo coordinador (técnico, consiliario y coordinador de zona) después de estudiar y reflexionar el caso de las dos parroquias planteó la unificación de los equipos ya que des-de hacía poco incluso era el mismo párroco para ambas. La propuesta fue aceptada y por consenso del equipo las acogidas se realizarían en la Parroquia de la Coronación.

Una parte es la cuestión más técnica pero, cuéntanos, ¿cómo se vivió la unificación en los respectivos equipos? Todos los voluntarios han puesto de su parte para unificar la forma de trabajo. Se redistribuyeron funciones, se nombró nuevo animador y por parte de Cáritas diocesana se impar-tieron dos sesiones de formación para todos.

¿Cómo organizan la acogida desde febrero? En cuanto a organización, los lunes por la mañana se dan citas y por la tarde se reúne el equipo. Las acogidas que se realizan los martes por la mañana y al terminar tiene lugar la reunión de valoración. El equipo trabaja muy bien y se han impregnado de que su misión es acoger, acompañar, valorar y realizar seguimiento para apostar siempre por la promoción de la persona.

Agradecemos a Francisco haber colaborado en esta sección.

LA UNIFICADA DE LAS FUENTES

¿A qué parroquias nos referimos cuando hablamos de la unificada las fuentes? En Cáritas hacemos referencia al equipo que coordina de forma conjunta las acogidas de las parroquias de San Mateo evangelista, San José artesano, San Juan de Ávila y Cristo Rey, todas ellas si-tuadas en el Barrio de Las Fuentes de la ciudad de Za-ragoza. Para saber más de cómo se organiza este equi-po entrevistamos a dos voluntarias de la zona, Rosa y Espe, en representación de los casi 20 voluntarios de Cáritas de todo el barrio.

¿Cuántos años lleva trabajando Cáritas en este barrio? Comenzó a trabajar en las distintas parroquias hace muchí-simos años. Y, desde hace casi 10, los equipos llevan funcio-nando conjuntamente.

¿Cómo se vivió la unión de las Cáritas parroquiales?Consideramos que el servicio de la caridad hay que darlo donde y como sea más eficaz, que no importa el lugar. Los equipos de las parroquias no eran uniformes pero hoy podemos decir que la comunidad se ha fortalecido y ha contribuido al mejor funcionamiento del servicio.

¿Se ha ido renovado el equipo de voluntarios?Por supuesto. Hay personas que han tenido que dejarlo por distintos motivos, pero se ha incorporado gente nueva. Tenemos un equipo coordinador, e incluso un voluntario de-dicado, exclusivamente, al tema económico. De esta forma la Unificada funciona de forma constante aunque los volun-tarios vayamos cambiando.

¿Cómo se organizan? Días de reunión, días de acogida…Las acogidas se realizan los martes por la tarde en las parroquias de San José Artesano y Cristo Rey. Intentamos tener siempre los expedientes preparados para optimizar el tiempo. También hay un equipo de acompañamiento a las familias y una persona para pre-acogida que se dedica fundamentalmente a dar las citas. Los miércoles tenemos la reunión de valoración a la que suelen asistir uno o dos sacerdotes. Estas se realizan en las parroquias de San Ma-teo Evangelista y San Juan de Ávila en meses alternativos, de esa manera implicamos a todas las parroquias de una u otra forma. Además, como equipo de Cáritas Diocesana que somos, el último martes de mes nos reunimos para te-mas de formación, reflexión, preparación de campañas, etc.

Agradecemos a Rosa y Espe haber colaborado en esta sección.

Page 22: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

22

COOPERACIÓN

“El invierno en Pausa” En el mes de marzo, el equipo de cooperación inter-nacional fue invitado por la comunidad parroquial del barrio de Santa Isabel para acercar la realidad palesti-na a través de la proyección del documental “El Invier-no en Pausa” editado por Cáritas Española.

Lonja de Comercio JustoEl domingo de Pentecostés, 15 de mayo, la tienda so-lidaria La Artesa de Cáritas Diocesana de Zaragoza participó con un stand en la ya tradicional Lonja de Comercio Justo organizada por la Federación Arago-nesa de Solidaridad (FAS) en la Plaza del Pilar de la capital aragonesa.

Cáritas con EcuadorEl 16 de abril un fuerte terremoto de escala 7,8 gra-dos sacudió la zona costera del norte de Ecuador. El terremoto pudo sentirse en todo el país y en el sur de Colombia. Cáritas Diocesana de Zaragoza activó el protocolo de emergencias coordinado por Cáritas Española mediante la apertura de cuentas corrientes bajo el lema “Cáritas con Ecuador”.

“Tejer paso a paso”El 10 de marzo, con motivo del día internacional de la mujer, Cáritas Diocesana de Zaragoza, en colabora-ción con las Canonesas del Santo Sepulcro, convoca-ron a la comunidad cristiana a un Encuentro de Ora-ción bajo el lema “Tejer Paso a Paso” para mostrar la solidaridad con el pueblo palestino y, sobre todo, con las mujeres palestinas.

Ibercaja: ES31-2085-0113-62-0300027229

Triodos Bank: ES28-1491-0001-25-2082701828

Cáritas con

ECUADOR#CaritasC

onEcuador

Fiesta SolidariaEl día 6 de mayo, por 4º año consecutivo, se celebró la fiesta de SOLIDARIA. Esta iniciativa es una Jornada en apoyo a los hermanamientos escolares Zaragoza-Bolivia. En la misma, los institutos que participan realizan actividades en común encaminadas a dar a conocer sus respectivos hermanamientos. En esta ocasión, se in-cidió en el tema de la discapacidad.

Page 23: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

23

PUERTAS ABIERTAS A INMIGRANTES Y REFUGIADOS

Primera parte del Gesto10:00 a 13:00 horas

Centro Pignatelli (Paseo de la Constitución, 6)

Cambiar miradas, cambiar actitudes, cambiar políticas

Gesto Diocesano

7 de mayo de 2016Segunda parte del Gesto

Acto público en la calle13:00 a 13:30 horas en Plaza Aragón

(C/ Agustina Simón)

Organiza

#migrantesconderechos

GESTO DIOCESANO 2016

PUERTAS ABIERTASA INMIGRANTES Y REFUGIADOS

Cáritas junto a otras muchas entidades de la diócesis de Zaragoza organizaron el Gesto Diocesano 2016. El evento tuvo lugar el 7 de mayo en el Centro Pignatelli y contó con la asistencia de más de 130 personas. El lema de este año fue “Iglesia de puertas abiertas a la misericordia con inmigrantes y refugiados”.

Don Manuel Almor, vicario general de la diócesis, fue el encargado de presidir el acto. El acto central contó con Paco Aperador, técnico del equipo de Migraciones de Cáritas Española, quien expuso un recorrido por la realidad de las migraciones. A continuación, Paco Pérez, representante de las organizaciones de la red de Iglesia, fue el encargado de presentar el vídeo del Gesto Dio-cesano “Puertas abiertas a inmigrantes y refugiados. Por último, tuvo lugar un coloquio en el que participaron: Marisa López, técnico del Proyecto Migraciones de Cá-ritas Zaragoza, y María Pérez, como representante de Entreculturas. Tras esa primera parte, se dio paso al acto público que se desarrolló en la Plaza de Aragón. Allí se teatralizó una “una “subasta de inmigrantes”. Con este acto simbólico, el Gesto Diocesano 2016 quiso denun-ciar la realidad de los migrantes y puso de manifiesto la necesidad de cambiar miradas para cambiar políticas.

Page 24: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

24

FORMACIÓN Y VOLUNTARIADO

Son muchas las personas que se han acercado a

Cáritas para colabo-rar en los proyectos y parroquias. Gracias a la generosidad de los más de mil volun-tarios es posible lle-var a cabo la tarea con cercanía, atención, acompañamiento y promoción de las personas que acuden.

El voluntariado es comprometido, tanto en tiempo como en continuidad, trabaja en equipo atendiendo a las personas con más dificultades, coordinando las acciones con otras entidades y sensibilizando en sus barrios y pueblos so-bre las realidades de exclusión con el fin de avanzar hacia una sociedad más justa.

Desde enero se han matriculado 72 personas al Cur-so de Iniciación, son voluntarios que se han incorporado recientemente en los diferentes servicios, proyectos de Cá-ritas y en las parroquias con mucho interés y compromiso.

Esta formación pretende ahondar en el ser y hacer de la institución, conocer más en profundidad la identidad y misión de Cáritas, los valores que sustentan su acción social y el ejercicio de su actividad en los ámbitos de intervención familiar y animación comunitaria. Sin duda, una oportunidad de encuentro y reflexión para conocer el trabajo en equipo y la acción que se desarrolla desde el compromiso del volun-tariado. El curso consta de cuatro sesiones muy dinámicas, impartidas por técnicos de la Institución, así como por tres colaboradores voluntarios, que aportaron su experiencia en la práctica del voluntariado.

Las valoraciones y la implicación de los alumnos fueron muy positivas, resaltando el buen ambiente del grupo, los con-tenidos teóricos y la metodología dinámi-ca y participativa.

Los próximos cursos de iniciación serán en septiembre y no-viembre. Os animamos a todos los interesados a participar.

Isabel Ruiz

Técnico de voluntariado

2016Formación y Sensibilización

Formación del Voluntariado (formación interna):

Los voluntarios de Cáritas Diocesana de Zaragoza dis-ponen de esta línea que acompaña su incorporación y su labor en la entidad y profundiza en el ser y en el hacer de Cáritas.

Formación Básica: cursos en enero, marzo, mayo, septiembre, octubre y noviembre.

Formación continua: cursos en marzo, abril, octu-bre y noviembre.

Formación a demanda

Formación en Intervención SocialDirigida a diferentes agentes sociales y educativos, descri-be situaciones de exclusión, reflexiona sobre las causas y muestra distintas propuestas de intervención. La Escuela ofrece los siguientes cursos y talleres para el periodo de septiembre a noviembre de 2016:

• La Escuela ofrece los siguientes cursos y talleres para los meses de septiembre a diciembre:

• La esclavitud del siglo XXI, la trata de seres huma-nos (comienzo en septiembre).

• Taller : La creatividad en el desarrollo de nuestra tarea (comienzo en octubre).

• La intervención familiar : dificultades y retos (co-mienzo en noviembre).

• Diseño de un proyecto de intervención (comienzo en noviembre).

Sensibilización y Educación en ValoresDirigido a niños, jóvenes y adultos, se ofrecen diferentes proyectos de sensibilización orientados a promover la so-lidaridad y el compromiso social.

• Cooperación internacional• Sensibilización en el territorio• Educación en valores

Información e inscripcionesSecretaría de la Escuela de Formación y Voluntariado

Cáritas Diocesana de ZaragozaPº Echegaray y Caballero, 100 - 50001 Zaragoza

Tels.: 976 213 332 • 976 294 730 [email protected]

www.caritas-zaragoza.org

Page 25: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

25

FUNDACIÓN

Durante los últimos años ha existido en Cáritas una profunda preocupa-ción por el empleo. Así, el consejo diocesano de Cáritas dio el visto bue-no para la creación de un proyecto significativo, cuyo objetivo principal fuese la creación de puestos de traba-jo destinados a las familias más vulne-rables y con dificultades de acceso al mercado laboral. Nació la Fundación por la Inclusión Social de Cáritas Zara-goza, con la vocación fundamental de fomentar la inclusión activa a través del empleo de inserción y la interme-diación laboral.

Noticias breves

• Las fundaciones Ibercaja y CAI aportan 100.000 euros a Cáritas Ara-gón-La Rioja para facilitar trabajo a personas en riesgo de exclusión.

• La Caixa renueva el programa Incorpora con la Fundación por la Inclusión Social de Cáritas Zaragoza.

• Presentación a los medios de la tienda de moda sostenible de Cári-tas como una oportunidad para promover el empleo decente.

• Acto de bendición de la tienda LATIDO VERDE.

• Los Hoteles de Zaragoza y la Fundación por la Inclusión Social de Cáritas Zaragoza unen sus fuerzas para mejorar la situación de fami-lias más desfavorecidas.

La empresa de inserción A Todo Trapo Zaragoza, avanza en el proceso de reutilización de la ropa donada a través de los contenedores con la apertura de la tienda LATIDO VERDE para la comercialización de la ropa de segunda mano. A Todo Trapo Zaragoza, garantiza ropa y produc-tos de alta calidad, gracias a los procesos de tratamiento que se realizan en la nave sita en Cuarte de Huerva.

La tienda abrió sus puertas al público el 12 de abril. Desde ese día la tienda LATIDO VERDE, ubicada en la Calle Mariano Royo, nº 20, atien-de a todos sus clientes de martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 horas. Y los lunes de 16:30 a 20:00 horas.

La tienda permanecerá cerrada del 8 al 22 de agosto, así como el sábado 27 de agosto por la tarde. El resto del mes mantendrá su ho-rario habitual.

www.fundacioncaritaszgz.esApertura de la tienda LATIDO VERDE

Tienda Latido Verde Zaragozawww.latidoverde.es

Para permanecer al tanto de las noticias:

Page 26: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

26

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.e

s

AM

A y VIVE la JUSTICIA

NA

VID

AD

2015

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • www.caritas-zarago

za.org

@CaritasZaragoza

www.facebook.com/caritaszaragoza

NAV

IDA

D 2

015

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.es

AM

A y VIVE la JU

STIC

IA

NA

VID

AD

2015

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • www.caritas-zaragoza.org

@CaritasZaragozawww.facebook.com/caritaszaragoza

NAV

IDA

D 2015

PRACTICA LA JUSTICIA20162016

PRACTICA LA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

Julio

Agosto

Septiembre

1 8

22 15

29

5

19 12

26

4

18 11

25

2 9

23 16

30

6

20 13

27

3 10

24 17

31

7

21 14

28

5 12

26 19 9

2

23 16

30

8 1

22 15

29

6 13

27 20 10

3

24 17

31

7 14

28 21 11

4

25 18

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju 29

23 16

30

6

20 13

27

5

19 12

26

3 10

24 17 7

21 14

28

4 11

25 18 8

1

22 15

29

29 de mayo: Campaña de Caridad

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.es

AMA y VIV

E la JUSTICIA

NAVIDAD 2015

Cáritas D

iocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y C

aballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • ww

w.caritas-zaragoza.org

@C

aritasZaragoza

ww

w.facebook.com

/caritaszaragoza

NAVIDAD 2015

25 de

diciem

bre: C

ampa

ña de

Navid

ad

PRAC

TICA

LA JU

STICI

A

deja t

u huel

ladej

a tu h

uella

www.caritas.es

AMA y V

IVE

la JUSTICIA

NAVIDAD 2015

Cár

itas

Dio

cesa

na d

e Z

arag

oza

• Pº

Ech

egar

ay y

Cab

alle

ro 1

00 •

500

01 Z

arag

oza

Tel.:

976

294

730

• w

ww

.car

itas-

zara

goza

.org

@C

arita

sZar

agoz

aw

ww

.face

book

.com

/car

itasz

arag

oza

NAVIDAD 2015

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.e

s

AM

A y VIVE la JUSTICIA

NA

VID

AD

2015

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • www.caritas-zarago

za.org

@CaritasZaragoza

www.facebook.com/caritaszaragoza

NAV

IDA

D 2

015

Octubre Vi

Ma Lu Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Noviembre

Diciembre

29

23 16

30

6

20 13

27

5

19 12

26

3 10

24 17

31

7

21 14

28

4 11

25 18 8

1

22 15

29

4 11

25 18 8

1

22 15

29

7

21 14

28

5 12

26 19 9

2

23 16

30

6 13

27 20 10

3

24 17

7

21 14

28

4

18 11

25

3

17 10

1 8

22 15

29

5

19 12

26

2 9

23 16

30

6

20 13

27 24 31

1 8

22 15

29

5

19 12

26

4

18 11

25

2 9

23 16

30

6

20 13

27

3 10

24 17

31

7

21 14

28

5 12

26 19 9

2

23 16

8 1

22 15

29

6 13

27 20 10

3

24 17

7 14

28 21 11

4

25 18

4 11

25 18 8

1

22 15

29

7

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Enero

Febrero

Marzo

21 14

28

5 12

26 19 9

2

23 16

30

6 13

27 20 10

3

24 17

31

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.es

AM

A y VIVE la JU

STIC

IA

NA

VID

AD

2015

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • www.caritas-zaragoza.org

@CaritasZaragozawww.facebook.com/caritaszaragoza

NAV

IDA

D 2015 Vi

Ma Lu Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

1 8

22 15

29

5

19 12

26

4

18 11

25

2 9

23 16

30

6

20 13

27

3 10

24 17 7

21 14

28

6

20 13

27

3

17 10

2

16 9

7

21 14

28

4

18 11

25

1 8

22 15

29

5

19 12

26

310

24 17 7

21 14

28

6 Abril

Mayo

Junio

20 13

27

4 11

25 18 8

1

22 15

29

5 12

26 19 9

2

23 16

30

24 31 23 30

Cáritas Diocesana de Zaragoza • P

º Echegaray y Caballero, 100 • 50001 Zaragoza • Tel.: 976 294 730 • www. caritas-zarago

za.org

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero, 100 • 50001 Zaragoza • Tel.: 976 294 730 • www. caritas-zaragoza.org

@CaritasZaragoza

www.facebook.com/caritasz

aragoza

@CaritasZaragoza www.facebook.com/caritaszaragoza

“En la vida hay que caminar

como caminó Jesús: dejando

huellas que marquen la historia.

Huellas que den vida”.

(Palabras del Cardenal Bergoglio a los jóvenes

-2012- Buenos Aires)

“Dichosos también los perseguidos

por defender la justicia porque de

ellos es el reino de los cielos”.

(Mt. 5, 6-10)

Artesanía Palestina de venta en La ArtesaPRÓXIMOS EVENTOS

Septiembre23- V Jornada de sensibilización y formación sobre trata de seres humanos con fines de explotación sexual y el fenómeno de la prostitución en Zaragoza. En el marco de la celebración del día internacional contra la explotación y tráfico de mujeres en coordinación con la Mesa de prostitución y Trata de Aragón.

24- Día de la Merced. En torno a esa fecha CINE FORUM del proyecto de Cárcel de Cáritas Diocesana de Zaragoza, en el marco de las actividades organizadas por Pastoral Penitenciaria. 30- Jornada de sensibilización sobre la vivienda de la Vicaría III.

Octubre4- Actos de la Campaña Trabajo Decente.

7- Jornada de sensibilización sobre el día de la salud mental organizada por el Centro de Rehabilitación Psicosocial “San Carlos” de Cáritas Diocesana de Zaragoza.

8 al15- Semana Cultural de la Residencia para Asistidos Santa Teresa de Cáritas Diocesana de Zaragoza.

17- Día Internacional de Erradicación de la Pobreza. En torno a este día (17 ó 24 octubre), está prevista una Eucaristía conjunta de Manos Unidas, Misiones, REDES, CONFER y Cáritas Diocesana. En el marco de la campaña Enlázate por la Justicia.

Noviembre20- Día Universal de la Infancia. En torno a este día está prevista una acción de Cáritas Diocesana de Zaragoza junto a la Red aragonesa de entidades sociales para la inclusión.

18- Actos de celebración del Día internacional del Voluntariado, de Cáritas Diocesana de Zaragoza junto a la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado.

19- Encuentro Diocesano de Cáritas Diocesana de Zaragoza.

27- Día Personas Sin Hogar. En torno a esa fecha actos de sensibilización organizados por la Plataforma de entidades para Personas Sin Hogar de Zaragoza a la que pertenece Cáritas Diocesana de Zaragoza.

29- Día de Solidaridad con el pueblo Palestino. En torno a esa fecha, Cáritas Diocesana organiza un acto de oración en la Iglesia de San Nicolás, Monasterio de la Resurrección, junto a las Canonesas del Santo Sepulcro.

Diciembre1 al 15 - Actos de presentación de la Campaña de Navidad de Cáritas Dio-cesana de Zaragoza en Zonas Rurales y en Zaragoza.

25- Campaña Navidad de Cáritas/colecta.

2016

EneroCelebración de la Jornada mundial del emigrante y refugiado (fecha por de-terminar).

Febrero12- Sesión 1. XIV Ciclo de cine “Pobreza y Exclusión Social” de Cáritas Diocesana de Zaragoza en el Centro Pignatelli.

19- Sesión 2. XIV Ciclo de cine “Pobreza y Exclusión Social” de Cáritas Dioce-sana de Zaragoza en el Centro Pignatelli.

26- Sesión 3. XIV Ciclo de cine “Pobreza y Exclusión Social” de Cáritas Dioce-sana de Zaragoza en el Centro Pignatelli.

Marzo8- Día de la Mujer. En torno a esa fecha, Cáritas Diocesana organiza una oración por la mujer palestina en la Iglesia de San Nicolás, Monasterio de la Resurrección, junto a las Canonesas del Santo Sepulcro.

21- Día Internacional contra el Racismo. En torno a esta fecha, actividades conjuntas de la Plataforma Ciudadana contra el Racismo y Cáritas Diocesana de Zaragoza.

AbrilJornada Regional de Formación de Cáritas Aragón (fecha por determinar).Acción Campaña Enlázate por la justicia (finales de abril).

Mayo14-Celebración del Día Internacional del Comercio justo, con la partici-pación de Cáritas Diocesana de Zaragoza en la Lonja de comercio justo.

Junio4-Oración por la Paz. En torno a esa fecha, Cáritas Diocesana organiza un acto de oración en la Iglesia de San Nicolás, Monasterio de la Resurrección, junto a las Canonesas del Santo Sepulcro.

15-Día del Corpus. Colecta a favor de Cáritas. Presentación de la Campaña de Caridad y la memoria 2016 de CDZ.

20-Día mundial del Refugiado.

2017

Page 27: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

27

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.e

s

AM

A y VIVE la JUSTICIA

NA

VID

AD

2015

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • www.caritas-zarago

za.org

@CaritasZaragoza

www.facebook.com/caritaszaragoza

NAV

IDA

D 2

015

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.es

AM

A y VIVE la JU

STIC

IA

NA

VID

AD

2015

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • www.caritas-zaragoza.org

@CaritasZaragozawww.facebook.com/caritaszaragoza

NAV

IDA

D 2015

PRACTICA LA JUSTICIA20162016

PRACTICA LA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

Julio

Agosto

Septiembre

1 8

22 15

29

5

19 12

26

4

18 11

25

2 9

23 16

30

6

20 13

27

3 10

24 17

31

7

21 14

28

5 12

26 19 9

2

23 16

30

8 1

22 15

29

6 13

27 20 10

3

24 17

31

7 14

28 21 11

4

25 18

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju 29

23 16

30

6

20 13

27

5

19 12

26

3 10

24 17 7

21 14

28

4 11

25 18 8

1

22 15

29

29 de mayo: Campaña de Caridad

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.es

AMA y VIV

E la JUSTICIA

NAVIDAD 2015

Cáritas D

iocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y C

aballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • ww

w.caritas-zaragoza.org

@C

aritasZaragoza

ww

w.facebook.com

/caritaszaragoza

NAVIDAD 2015

25 de

diciem

bre: C

ampa

ña de

Navid

ad

PRAC

TICA

LA JU

STICI

A

deja t

u huel

ladej

a tu h

uella

www.caritas.es

AMA y V

IVE

la JUSTICIA

NAVIDAD 2015

Cár

itas

Dio

cesa

na d

e Z

arag

oza

• Pº

Ech

egar

ay y

Cab

alle

ro 1

00 •

500

01 Z

arag

oza

Tel.:

976

294

730

• w

ww

.car

itas-

zara

goza

.org

@C

arita

sZar

agoz

aw

ww

.face

book

.com

/car

itasz

arag

oza

NAVIDAD 2015

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.e

s

AM

A y VIVE la JUSTICIA

NA

VID

AD

2015

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • www.caritas-zarago

za.org

@CaritasZaragoza

www.facebook.com/caritaszaragoza

NAV

IDA

D 2

015

Octubre Vi

Ma Lu Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Noviembre

Diciembre

29

23 16

30

6

20 13

27

5

19 12

26

3 10

24 17

31

7

21 14

28

4 11

25 18 8

1

22 15

29

4 11

25 18 8

1

22 15

29

7

21 14

28

5 12

26 19 9

2

23 16

30

6 13

27 20 10

3

24 17

7

21 14

28

4

18 11

25

3

17 10

1 8

22 15

29

5

19 12

26

2 9

23 16

30

6

20 13

27 24 31

1 8

22 15

29

5

19 12

26

4

18 11

25

2 9

23 16

30

6

20 13

27

3 10

24 17

31

7

21 14

28

5 12

26 19 9

2

23 16

8 1

22 15

29

6 13

27 20 10

3

24 17

7 14

28 21 11

4

25 18

4 11

25 18 8

1

22 15

29

7

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Enero

Febrero

Marzo

21 14

28

5 12

26 19 9

2

23 16

30

6 13

27 20 10

3

24 17

31

PRACTICALA JUSTICIA

deja tu huelladeja tu huella

www.caritas.es

AM

A y VIVE la JU

STIC

IA

NA

VID

AD

2015

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 730 • www.caritas-zaragoza.org

@CaritasZaragozawww.facebook.com/caritaszaragoza

NAV

IDA

D 2015 Vi

Ma Lu Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

Vi Ma Lu

Sa Do

Mi Ju

1 8

22 15

29

5

19 12

26

4

18 11

25

2 9

23 16

30

6

20 13

27

3 10

24 17 7

21 14

28

6

20 13

27

3

17 10

2

16 9

7

21 14

28

4

18 11

25

1 8

22 15

29

5

19 12

26

310

24 17 7

21 14

28

6 Abril

Mayo

Junio

20 13

27

4 11

25 18 8

1

22 15

29

5 12

26 19 9

2

23 16

30

24 31 23 30

Cáritas Diocesana de Zaragoza • P

º Echegaray y Caballero, 100 • 50001 Zaragoza • Tel.: 976 294 730 • www. caritas-zarago

za.org

Cáritas Diocesana de Zaragoza • Pº Echegaray y Caballero, 100 • 50001 Zaragoza • Tel.: 976 294 730 • www. caritas-zaragoza.org

@CaritasZaragoza

www.facebook.com/caritasz

aragoza

@CaritasZaragoza www.facebook.com/caritaszaragoza

“En la vida hay que caminar

como caminó Jesús: dejando

huellas que marquen la historia.

Huellas que den vida”.

(Palabras del Cardenal Bergoglio a los jóvenes

-2012- Buenos Aires)

“Dichosos también los perseguidos

por defender la justicia porque de

ellos es el reino de los cielos”.

(Mt. 5, 6-10)

Artesanía Palestina de venta en La Artesa PUBLICACIONES

Los pedidos pueden realizarse:• Por teléfono al servicio de publicaciones: 91 444 10 00 o por email: [email protected]• Directamente a través de la web: http://www.caritas.es/publicaciones.• La compra también puede realizarse en librerías especializadas.

La vivienda: un derecho desahuciado.Documentación social nº176, 2015

Este número de la colección Documenta-ción Social trata sobre la vivienda como uno de los grandes problemas actuales en España, ya que no solo se ha conver-tido en inalcanzable para la gran mayoría sino que además se arrebata a aquéllos que más sufren las consecuencias de la crisis económica.

Junto a su valor patrimonial, la vivienda es un objeto de identidad familiar y personal de los individuos que afecta a su desarrollo personal y social, siendo la base para una integración social en el entorno en el que se habita. La publicación recoge también una revisión a fondo las políticas de vivienda social.

Lógica económica y lucha contra la desigualdadXXI Curso de Formación en Doctrina Social de la Iglesia

El curso tuvo lugar en la sede de la Fun-dación Pablo VI (Madrid) del 7 al 9 de septiembre de 2015. Reunió a expertos con el fin de analizar las circunstancias y las consecuencias que provoca el sistema económico y la lógica que lo alimenta: la obsesión por el crecimiento y no por la redistribución de las cargas entre todos,

como sería lo adecuado atendiendo a los principios del bien co-mún y del destino universal de los bienes, como indica la Doctri-na Social de la Iglesia.

Misericordia, aproximación teológica y pastoralCorintios XIII nº 157

Ante la importancia significativa del gran acontecimiento del Jubileo de la Misericor-dia, los responsables de la revista Corin-tios XIII han visto conveniente ofrecer a los lectores un comentario tanto de este evento como de la bula Misericordiae vul-tus del papa Francisco, firmada el 11 de abril de 2016, Domingo de la Pascua de la Misericordia y dirigida a «cuantos la lean

con deseo de gracia, misericordia y paz».

La protección de la dependencia: ¿un pilar de barro? Documentación Social nº 177

El número centra su análisis en los cuida-dos de larga duración, que suelen ser pre-cisos para las personas que viven situacio-nes de dependencia funcional.

La publicación también recoge la revisión de la protección social de la dependencia en España y algunas propuestas orienta-das a la mejora de ésta.

EL CIELO DE LA ROSA. Canciones de amor y gratitud para orar desde la fragilidad Garcés Fumanal, M. Carmen

Poemas de gratitud por la vida y por el en-cuentro, con los otros y con Dios en ellos. “El cielo de la rosa” está concebido como canciones porque, como decía San Agustín, quien canta reza dos veces. Palabras sin-ceras y cotidianas en las que su autora re-flexiona sobre su vida y muestra su agrade-cimiento. Carmen ha sabido dejar su huella.

Esta publicación también se vende en la tienda solidaria LA AR-TESA en Zaragoza.

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA

Este libro digital forma parte de las publi-caciones producidas por Cáritas Diocesana de Zaragoza.

Su objetivo no es otro que el de compartir el conocimiento y poner en común las ex-periencias significativas del año 2015.

Este Libro está disponible en la sección “Experiencias significativas” de la Biblioteca digital de Cáritas Zaragoza.

Enlace directo: http://www.caritas-zaragoza.org/biblio/ficheros/0380558001469447493.pdf

Page 28: Cáritas Diocesana de Zaragoza - Nº 59 - Año XX1II - Enero-Junio 2016 «En la … · 2016-08-11 · final de curso de trabajadores ... La respuesta de Evangelio de la Misericordia”.

28

Para recibir más información 976 294 [email protected]

¿Cómo puedo colaborar con Cáritas?Participando como voluntario en los programas, proyectos o equipos de Cáritas Parroquiales. Compar-tiendo tu tiempo y habilidades, trabajando junto a otras personas en favor de los últimos.

Inscribiéndote como socio, aportando una cuota men-sual, trimestral o anual. Gracias a sus socios, Cáritas puede desarrollar y sostener proyectos con compro-miso de continuidad en el tiempo.

Colaborando como Punto Selecto ofreciendo infor-mación publicitaria de Cáritas en tu empresa/oficina.

Cooperando puntualmente con aportaciones eco-nómicas o de bienes al sostenimiento de las actuacio-nes de Cáritas:

• Por medio de las colectas de las diferentes campa-ñas que se organizan en las parroquias.

• Aportando cantidades económicas en la sede de Cáritas Diocesana (Pº Echegaray y Caballero, 100).

• A través de la cuenta de Cáritas: IBERCAJA ES31 2085 0113 62 0300027229 Triodos Bank: ES28 1491 0001 25 2082701828

También se puede colaborar disponiendo en testamen-to, en forma de herencia o legado, la entrega de determinados bienes o efectivo para el sostenimiento de programas concretos o actuaciones generales desa-rrollados por Cáritas.

Regalando solidaridad: adquiriendo productos solidarios en LA ARTESA y publicitándolos entre nues-tras familias y amistades.

Colaborando con A TODO TRAPO Zarago-za con la entrega de ropa usada en sus contenedores rojos distribuidos a lo largo de toda la Diócesis. Más información y listado de contenedores en http://www.fundacioncaritaszgz.es/

Comprando en la nueva tienda LATIDO VERDE (Mariano Royo, 20) ropa, zapatos y comple-mentos de segunda mano de gran calidad y garantía, ejerciendo de esta forma un consumo responsable y apostando por la inserción laboral.

v

v

v

v

v

v

v

v

La Reforma Fiscal de 2014 entre otras muchas cuestiones, establece beneficios que afectan muy positivamente a las desgravaciones fiscales, por donativos a entidades como Cáritas, en la declaración de la renta. Más información en www.caritas-zaragoza.org/donantefiel_informacion.php

FICHA DE SOLICITUD DE LA INSCRIPCIÓN COMO SOCIO DE CÁRITAS (*)

D./Dª.:Domicilio:C.P.:

Firma

Domiciliación bancaria

Desea colaborar con como SOCIO aportando la cuota de:

Enviar a Cáritas Diocesana • Pº Echegaray y Caballero, 100 • 50001 Zaragoza • Tel.: 976 294 730 • Fax 976 291 154 • [email protected]

Teléfonos: / E-mail

Fecha:

(*) Este donativo desgrava en el Impuesto sobre la Renta (I.R.P.F.) y en el Impuesto de Sociedades.

(Marcar la opción deseada)

Población:

10 € mensuales20 € mensuales40 € mensuales € mensuales

Provincia:Fecha nacimientoNIF:

E SIBAN

€ trimestre€ semestre€ año

Autoriza expresamente el tratamiento de los datos de carácter personal facilitados en la presente ficha. En cumplimiento con la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, la información que facilite será recogida en un fichero del que Cáritas Diocesana de Zaragoza es responsable. Tiene derecho a acceder a ella, rectificarla o cancelarla mediante comunicación escrita dirigida a CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA (Paseo Echegaray y Caballero, 100. 50001 Zaragoza) o por correo electrónico a la dirección [email protected]

Como socio de CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA, autoriza el envío de información relativa a la entidad. Si no quiere recibirla, seleccione esta casilla.