Cariola C. & Lacabana M. - La Metrópoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalización

download Cariola C. & Lacabana M. - La Metrópoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalización

of 24

Transcript of Cariola C. & Lacabana M. - La Metrópoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalización

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    1/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    La metrpoli fragmentada. Caracas entrela pobreza y la globalizacin1

    Cecilia Cariola y Miguel Lacabana2

    Abstract

    Caracas is transforming itself, spreading over the Metropolitan Region, fragmenting at

    a socio-territorial and institutional level because of the new dynamics that globalizationhas imposed over all fields of society. Beyond a dual city, divided in two excludingsocio-territorial scenarios product of social polarization, the metropolitan territory ischaracterized by the coexistence of "multiple cities" where a true social apartheid ofpopular groups live together with exclusive ghettos for high and middle sectors, that

    are new districts of command linked to globalization and areas of poverty. In thiscontext, old and new-found forms of urban violence, changes in the way of life togetherwith the trends toward privacy and atomization, emerge as the characteristics of adiversified and polarized metropolitan society in its different spaces, including theconstruction and appropriation of the city.

    Key Words: Metropolization; Urban Fragmentation; Labour Market and Poverty.

    Resumen

    Caracas se transforma, se expande sobre la Regin Metropolitana y se fragmenta anivel socio territorial e institucional como consecuencia de las nuevas dinmicas que laglobalizacin ha impuesto en todos los mbitos de la sociedad. Ms all de una ciudaddual, escindida en dos escenarios socio territoriales excluyentes entre s por lapolarizacin social, el territorio metropolitano se caracteriza por la coexistencia de"mltiples ciudades" donde conviven verdaderos apartheid sociales de los grupospopulares con ghettosexclusivos para los sectores altos y medios, nuevos distritos decomando ligados a la globalizacin y reas de nueva pobreza. En este contexto, lasviejas y nuevas formas de la violencia urbana, los cambios en los modos de vida consu tendencia al repliegue a lo privado y a la atomizacin emergen como caractersticasde una sociedad metropolitana diversificada y polarizada en sus distintos espacios,incluida la construccin y apropiacin de la ciudad.

    Palabras clave: Metropolizacin; Fragmentacin urbana; Mercado de Trabajo yPobreza.

    1 Una versin preliminar de este artculo se present como ponencia en el V Seminario Internacional de la Red

    Iberoamericana de Investigadores sobre Globalizacin y Territorio. Toluca, 21 a 24 de septiembre de 1999.2Cecilia Cariola, Arquitecto. Miguel Lacabana, Dr. en Ciencias Sociales. Profesores Investigadores del rea Urbano-

    Regional del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela. E-mail: [email protected]

    Revista eure(Vol. XXVII, N 80), pp. 9-32, Santiago de Chile, mayo 2001[9]

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    2/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    1. Introduccin

    Nuevas dinmicas y contenidos desegregacin urbana ligados a losprocesos reestructuradores en elmarco de la globalizacin se superponen alos procesos histricos que conformaronCaracas bajo el modelo rentista, dando lu-gar a una creciente fragmentacin socio-territorial de la metrpoli.

    El avance de los procesos de reestruc-turacin econmica y del Estado produceprofundos cambios en el mercado de tra-bajo y en la estructura social de la metr-poli caraquea expresados en la expan-sin, intensificacin y heterogeneizacin dela pobreza y en el incremento de las des-igualdades sociales. Transformaciones queinciden en la forma como se estructura yvive la ciudad al reforzar la dinmica de

    segregacin socio-territorial que ahora co-bra un significado cualitativamente diferen-te asociado a la yuxtaposicin de diversosmodos de vida que propician la atomiza-cin y repliegues al mbito de lo privado.Esta dinmica se interrelaciona con laespecializacin funcional de cada segmen-to urbano de acuerdo a su mayor o menorgrado de articulacin a la red global derelaciones econmicas, mientras Caracasse fortalece como una ciudad de negociosdonde se concentran los servicios avanza-dos, y con la segmentacin institucionalintensificada por el proceso de descentra-lizacin administrativa, fragmentando pro-

    gresivamente la metrpoli.

    Frente a las posiciones que visualizanuna ciudad dual dividida en dos escenariossocio-territoriales mutuamente excluyentescomo resultado de la globalizacin y lapolarizacin social, Caracas nos lleva aplantear la hiptesis de la coexistencia, aveces conflictiva, de mltiples ciudades enel territorio metropolitano. La heterogneadiferenciacin socio residencial producto deviejos y nuevos procesos de segregacin,reflejada en la configuracin de ghettos

    10eure

    exclusivos para los sectores de altos in-gresos, de mbitos deteriorados o relega-dos a la periferia para los sectores mediosy de verdaderos apartheid sociales para losgrupos populares, se refuerza con la dife-renciacin territorial propia de las transfor-maciones econmicas en la produccin y

    el consumo, expresada en la emergenciade distritos financieros, de negocios y gran-des equipamientos comerciales mientrasimportantes reas cntricas de la ciudadconstituyen el espacio econmico por ex-celencia de la economa informal ligada ala sobrevivencia. Por otra parte, el modeloprevaleciente de gestin de la ciudad, ca-racterizado por la falta de una visin inte-gral y por una multiplicidad de intervencio-nes institucionales aisladas emprendidaspor las renovadas instancias locales y porel gobierno central, contribuye a consolidarla fragmentacin territorial, a la vez que lafalta de espacios de negociacin para diri-

    mir los conflictos por el uso y apropiacindel espacio urbano facilita las salidasprivatizadoras que stos adoptan.

    Dentro del conjunto de tendenciasfragmentadoras, el artculo que presenta-mos a continuacin se centra en el anli-sis de las transformaciones sociales y susefectos en la intensificacin de los proce-sos de segregacin socio-territorrial. Re-coge los resultados preliminares de unainvestigacin en desarrollo sobre cambiosen el mercado de trabajo y en la estructurasocial metropolitana3y, por lo tanto, con-

    tiene reflexiones iniciales sobre los proc-esos de exclusin, empobrecimiento, des-igualdad social y diferenciacin socio-terri-torial en el rea Metropolitana de Caracas(AMC).

    3Investigacin "Transformaciones en el trabajoy diferenciacin social. Quines son los viejos ylos nuevos pobres?, financiada por el Consejo deDesarrollo Cientfico y Humanstico (CDCH) de laUniversidad Central de Venezuela.

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    3/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    2. Globalizacin,reestructuracin ymetropolizacin

    Despus de una dcada de puesta enmarcha del plan de ajuste y apertura de la

    economa, el nuevo modelo econmico deinspiracin neoliberal no ha podido conso-lidarse ni en lo econmico ni en lo poltico.Comparado con pases como Argentina oChile, la velocidad e intensidad de los pro-cesos de cambio ha sido baja como con-secuencia de la resistencia del sistemasociopoltico local. Sin embargo, quedanvigentes transformaciones que tienen rela-cin con la intervencin estatal en la eco-noma y la presencia del mercado comombito de accin de los actores empresa-riales.

    La intervencin estatal ha cambiado conun progresivo retiro del Estado de la estra-tegia de desarrollo e integracin social,correspondiente al modelo econmico an-terior, un desplazamiento del rol del mismoen la conduccin de la economa, una ten-dencia a la privatizacin de las empresaspblicas, una intensa apertura comercial,petrolera y minera as como una sostenidadesregulacin de la economa y, especial-mente, del mercado de trabajo. Este cam-bio incluye nuevas formas de intervencinestatal para asegurar el funcionamiento delnuevo modelo econmico. Es decir, se esten presencia de una rearticulacin de las

    relaciones Estado economa, donde preva-lece lo macroeconmico como mbito deaccin del Estado y lo microeconmicocomo mbito del mercado.

    El impacto en el mercado de trabajo hasido intenso y se visualiza en una retrac-cin del empleo formal, el crecimiento delsector informal, una mayor precariedad la-boral y la disminucin de los salarios rea-les. Este comportamiento del mercado detrabajo ha contribuido a extender, profundi-zar y hacer ms heterognea la pobreza.

    Actualmente se hace ms evidente el pro-ceso que haba comenzado a inicios delos ochenta y que asocia pobreza a ingre-sos del trabajo formal y no exclusivamentea la carencia del mismo, a la informalidado a modalidades de sobrevivencia.

    La nueva crisis social no slo replanteay recoge los elementos derivados de losproblemas estructurales sino que incorporadesequilibrios y problemas emergentes. Nose trata solamente de un mayor nmero depersonas en situacin de pobreza sino queel perfil social se ha transformado volvin-dose ms heterogneo y polarizado. Ya nopuede hablarse exclusivamente en trmi-nos de pobres y no pobres pues surgenvariadas situaciones de fragmentacin ydesintegracin social que requieren deanlisis y acciones especficas. La prdidade identidad colectiva y la atomizacin son

    palpables, se desestructuran las redes derelaciones existentes, la violencia cotidia-na en sus diversas formas se hace presen-te junto con situaciones de anomia y, a suvez, con nuevas identidades y formas deaccin colectivas.

    A pesar de los altibajos en la implanta-cin del nuevo modelo econmico, laglobalizacin se deja sentir no slo en losprocesos socioeconmicos y sociopolticossino tambin en los procesos demetropolizacin del AMC, acentuando ladiferenciacin socio-territorial y los proce-

    sos de fragmentacin de la ciudad, loscuales obviamente no son independientesde los anteriores.

    2.1. Principales tendencias de lametropolizacin en el AMC

    Las grandes transformaciones econ-micas y sociales van generando cambiosen la configuracin socio-territorial y en losmodos de vida de nuestras grandes ciuda-des donde la superposicin de tendenciasglobalizadoras sobre la ciudad tradicional

    eure 11

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    4/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    da lugar a un sistema urbano sumamentecomplejo y de alto dinamismo. La comple-jidad deriva tanto de las nuevas funcionesy relaciones que la metrpoli asume, comode la diversidad social y cultural represen-tada por los sectores sociales integradosal sistema mundializado que conviven conaquellos que experimentan diversos nivelesde exclusin. Modos de vida tradicionalesse yuxtaponen con aquellos surgidos comorespuesta a la exclusin y con los nuevoscomportamientos propios de la globa-lizacin, acentuando la fragmentacin delcuerpo social, territorial y de gobierno delas metrpolis.

    Caracas no escapa a este modelo ge-neral y muestra los rasgos tpicos de lasmetrpolis latinoamericanas de fin de si-glo. El AMC ha desbordado sus lmitescomo resultado de una progresiva difusin

    de actividades, funciones y relaciones dife-renciadas en un territorio mayor ante larelativa saturacin del valle y la elevacinde los precios de la tierra. Se va confor-mando la Regin Metropolitana de Caracas(RMC), donde el valle de Caracas es elcentro urbano principal, articulado a lassubregiones perifricas (Altos Mirandinos,Litoral Central, Guarenas-Guatire y Vallesdel Tuy)4. Si bien Caracas ha ido perdien-do su dinamismo poblacional, lassubregiones de la periferia se expanden aun ritmo mayor (FPECM, 1998). La expan-sin est relacionada con el desarrollo desistemas de transporte y de infraestructurasde vialidad que permiten la movilidad de lapoblacin en el mbito interurbano, con ladinmica inmobiliaria que ha abierto nue-vas opciones de asentamiento en la perife-ria para sectores medios incapaces depagar el costo de la centralidad, con la

    4La RMC abarca 17 municipios distribuidosen tres entidades federales (Distrito Federal,Estado Miranda y Estado Vargas). Cinco municipioscorresponden al rea Metropolitana interna o vallede Caracas y los doce restantes a las subregionesperifricas.

    12eure

    ampliacin y modernizacin de distritos denegocios que desplazan actividades y po-blacin residente y con las lgicas de lo-calizacin del capital comercial y de re-creacin que contribuyen a generar nuevascentralidades suburbanas. Es decir, granparte de los sectores de mayores ingresosy de las actividades econmicas ms din-micas y competitivas se localizan en elvalle de Caracas mientras en lassubregiones perifricas constituyen el rearesidencial para los sectores medios em-pobrecidos y vulnerables.

    La expansin metropolitana se da entrminos de una progresiva fragmentacinde la ciudad a la cual contribuyen las ten-dencias que analizamos a continuacin.

    2.1.1 Nueva centralidad derivada de laconcentracin de actividades deservicios avanzados ycomunicaciones as comofunciones de direccin quediferencian segmentos territorialesmodernos y globalizados en lametrpoli.

    El AMC sigue manifestando una tendenciaa la concentracin econmica, semejantea la de otras metrpolis latinoamericanas,orientada hacia actividades del terciariosuperior y funciones de direccin, estrat-gicas para el funcionamiento del segmentolocal de la economa global. Caracas, ade-

    ms de ser la capital poltica del pas, buscaasegurar con mayor definicin el carcterde capital econmica y principal centro denegocios (Barrios, 1998), reflejado en lacreacin y modernizacin de distritos denegocios y financieros diferenciados dentrode la ciudad.

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    5/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    Los estudios recientes sobre la econo-ma metropolitana (Barrios, 1998; FPECM,1998) muestran los cambios que sta havenido experimentando en la ltima dca-da, caracterizados por un marcado proce-so de desindustrializacin y de tercia-rizacin. Se ha venido produciendo ladesconcentracin de la produccin manu-facturera hacia la periferia metropolitana, elresto del pas y a otros pases de la re-gin, reflejada en la cada del empleo enesta rama (de 20% en 1987 a 15% en1998). Simultneamente, el anlisis delempleo evidencia la especializacin deCaracas en dos ramas de actividad: tercia-rio superior y comunicaciones que para 1998concentran cerca del 50% y del 43% delempleo nacional respectivamente as comola poblacin con mayor nivel de instruc-cin. El desarrollo de estas actividadeseconmicas estratgicas para la produc-

    cin industrial y la petrolera y minera ca-racteriza el liderazgo econmico del AMCcomo principal centro de servicios en elnivel nacional, desde donde se ejercen lasfunciones tcnicas y de control de lasactividades de produccin y las relaciona-das con la prestacin de servicios pbli-cos.

    Al igual que sucede en otras metrpolisdel continente, este liderazgo econmicode Caracas se expresa en una marcadadiferenciacin territorial entre las activida-des ligadas directamente al sistema globaly las que no hacen parte de los circuitosque lo conforman (Ciccolella, 1998; Hiernauxy Hoyos, 1998). Asociado al rol que asu-me la metrpoli como centro de negociosy servicios avanzados se genera un proce-so de diferenciacin funcional entre seg-mentos territoriales no rentables y segmen-tos urbanos rentables, globalizados, espe-cializados y competitivos que sustentandichas actividades. La especializacin fun-cional se expresa en la conformacin dedistritos financieros y de negocios diferen-ciados dentro de la ciudad y en la difusinde grandes equipamientos comerciales y

    de recreacin, vinculados a la expansindel comercio de importacin; paralelamente,otras reas de la ciudad sirven de refugioa las actividades econmicas de los sec-tores sociales relegados, como es el casode los vendedores callejeros producto delincremento del sector informal desobrevivencia, ubicados en espacios pbli-cos del centro de la ciudad, cuyaprivatizacin es una permanente fuente deconflictos (Lacabana, 1993; Sierra, 1999).

    El Valle de Caracas se fortalece comosede de grandes empresas, de funcionesde direccin y de actividades del terciariosuperior, las cuales orientan su localiza-cin por la bsqueda de centralidad y den-sidad de interaccin as como por la cali-dad ambiental del medio urbano. Se creaun distrito financiero y de negocios ubica-do en el este de la ciudad, en el municipio

    ms rico de la metrpoli y smbolo de lamodernidad en la gestin urbana, comple-mentado con actividades hoteleras, cultu-rales y comerciales que se suman a lafuncin residencial para sectores de altosingresos. La multifuncionalidad de Chacaotiene un evidente carcter segregador quelo transforma en un enclave dentro de laciudad (Mitchell, 1998). Constituye unmbito territorial directamente vinculado ala red global de relaciones econmicas ysocialmente especializado en sectores dealtos ingresos que adquiere un gran dina-mismo competitivo y diferenciador respec-to del distrito de negocios localizado en elcentro de la metrpoli.

    El fortalecimiento del AMC como centrode servicios y de funciones de direccin ycontrol se ve ratificado por la captacin deinversiones extranjeras, particularmente lasdirigidas a localizar las sedes de grandesempresas que operan en el pas (Carrillo,1998). Este rol de Caracas es dinamizadopor visiones e iniciativas institucionales quebuscan transformarla en un centro regionalde negocios para el rea del Caribe. Entrestas cabe destacar la formulacin del Plan

    eure 13

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    6/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    Estratgico para Caracas, las estrategiasde liderazgo regional planteadas en el IXPlan de la Nacin y los lineamientos delPlan de Ordenamiento Territorial. Todas estasiniciativas apoyan la especializacin de lacapital en las funciones econmicas deservicios financieros, telecomunicaciones,produccin de software y consultora y otrosservicios a las empresas en las cualesCaracas tendra ventajas competitivas res-pecto a otras metrpolis de la regin.

    2.1.2 Fragmentacin territorial einstitucional: complejidad de lagestin metropolitana

    De acuerdo a estudios avanzados sobre lagobernabilidad de Caracas (Vallmitjana etal, 1998; Negrn, 1998), la expansinmetropolitana basada en la incorporacinde nuevos municipios y la emergencia deprotagonismos locales como efecto de losprocesos de descentralizacin han estimu-lado la fragmentacin de los mbitos degobierno en la capital. Se han generadomltiples problemas asociados a esta frag-mentacin que obstaculizan la planificacin,administracin y financiamiento de funcio-nes y servicios necesarios de ser aborda-dos de manera integral para asegurar elfuncionamiento de la metrpoli. La inter-vencin a escala local, aun cuando ha sidoimportante para lograr el acercamiento delos gobiernos municipales a su realidadinmediata y lograr una mayor participacin

    ciudadana, tambin ha promovido la trans-formacin de cada unidad local en unaparcela poltica, dificultando la gober-nabilidad de la metrpoli caraquea.

    Si bien se han ensayado algunas mo-dalidades institucionales de articulacinentre los diferentes mbitos de gobiernometropolitano para atender problemas deservicios y de planeamiento urbano, esevidente la falta de una instancia superiorde gobierno metropolitano que maneje fun-ciones y servicios correspondientes a este

    14eure

    rango, incluida la relacin con el gobiernocentral (FPECM, 1998).

    Las nuevas tendencias hacia la fragmen-tacin institucional surgidas del proceso dedescentralizacin y de las lgicas de ex-

    pansin de la ciudad a un mbito mayorcontribuyen a fortalecer los patrones desegregacin preexistentes y las recientesdinmicas de privatizacin de los mediosresidenciales. Los primeros dan cuenta dela existencia de vastas reas no regula-das, correspondientes a barrios de inva-sin, cuyo desarrollo ha quedado siemprefuera del control institucional y las segun-das reflejan la compartimentalizacin dereas de la ciudad que se manejan con lalegalidad propia del mbito privado. Estasituacin muestra otra dimensin de lacomplejidad en el gobierno metropolitanoligada a la fragmentacin socio-territorial y

    plantea el desafo de crear una gestinadecuada para responder a una ciudadsocial y culturalmente diversa.

    2.1.3 Consolidacin del patrn desegregacin preexistente ynuevas dinmicas segregadorasque acentan las lgicas dedesintegracin social y la prdidade identidad de los habitantescon relacin a la metrpoli.

    La retraccin del Estado, la precarizacinlaboral de inmensos contingentes de po-

    bladores, la informalizacin del empleo ur-bano y la consiguiente pauperizacin de lasociedad metropolitana van acompaadasde una compleja problemtica social don-de la desafiliacin de las redes de seguri-dad social y el incremento de la violenciaconstituyen rasgos de principal importan-cia para explicar la dinmica metropolita-na, particularmente el reforzamiento de lasegregacin socio-territorial.

    La expansin de la pobreza y de ladesigualdad urbana tambin est asociada

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    7/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    a la exclusin de los mercados de vivien-da, la cual afecta diferencialmente a losgrupos sociales metropolitanos. La falta deseguridad social resultante de laprecarizacin del empleo as como la es-casa accin estatal en materia de viviendadejan pocas opciones habitacionales paralos sectores estructuralmente pobres y paralos sectores medios empobrecidos, quie-nes asumen estrategias residenciales quetienden a fortalecer los patrones de segre-gacin preexistentes. Mientras los prime-ros densifican las reas tradicionales deresidencia, los sectores empobrecidos hanrecurrido a compartir la vivienda, alquilar enreas desvalorizadas o emigrar a la perife-ria. Los sectores de altos ingresos buscanen la autosegregacin y privatizacin de sumedio residencial el modelo urbano que lespermite mantener un hbitat con elevadacalidad de vida y prestigio social junto con

    protegerse frente al incremento de la inse-guridad ciudadana. La visin que ubica enla pequea escala el mbito apropiadodonde se puede solucionar el caos de lametrpoli alimenta las aspiraciones a unamayor fragmentacin del espacio metro-politano por la va de privatizar de hecholos espacios pblicos de la ciudad conalcabalas y vigilantes privados en la bs-queda de idlicos microcosmos urbanos.Dinmicas que, como veamos anteriormen-te, tienden a complejizar la gestin y go-bierno de la ciudad a la vez que son fuentede mltiples conflictos urbanos asociadosa la territorialidad.

    Pobreza, desigualdad y exclusin con-solidan y dan un nuevo significado a lasegregacin urbana, reflejada en el encie-rro socio territorial de grupos pobres es-tructurales y la ghettizacin progresiva delos sectores de ingresos altos y medios enascenso a los que se suma la prdida delpapel integrador de los espacios pblicosy la desestructuracin de los tejidos cultu-rales de la ciudad. Con la emergencia deestas nuevas dinmicas fragmentadoras sedificulta la integracin social en la ciudad y

    de la ciudad en tanto cuerpo social y hogarpblico, expresada en la prdida de lasidentidades de los habitantes con relacina la metrpoli, el afloramiento de una ciu-dadana atomizada y de estilos culturalesasociados a la transgresin (Fernndez etal, 1998).

    Con el fin de ahondar en esta tendenciavamos a analizar a continuacin las trans-formaciones que viene experimentando lasociedad caraquea asociadas a los cam-bios en el mercado de trabajo para luegorevisar los efectos que stas tienen en lasdinmicas de segregacin metropolitanas.

    3. Transformaciones en eltrabajo y diferenciacin

    social

    Las transformaciones en el mundo del tra-bajo durante la ltima dcada en Venezue-la son diversas, heterogneas y con unimpacto decisivo en las nuevas formas dediferenciacin social. Este conjunto decambios de diferente naturaleza est liga-do a la reestructuracin de la economa ydel Estado y a las nuevas formas de inser-cin de la economa venezolana en el pro-ceso de globalizacin.

    Si bien la profundizacin de la precarie-dad y el incremento de la informalizacinson un continuo temporal que suma al

    menos dos dcadas, se asiste actualmen-te a procesos cualitativamente diversos.Multiplicidad de fragmentos del mercado detrabajo con trabajadores sin posibilidad deactuacin colectiva, flexibilizacin externay desregulacin de hecho, cada y crecien-te desigualdad de ingresos, retroceso en elproceso de salarizacin, aumento delcuentapropismo, ruptura de la seguridadlaboral, ineficiente o inexistente seguridadsocial, incremento del desempleo de largaduracin, feminizacin del mercado de tra-bajo, creciente nmero de jvenes en peli-gro de exclusin, prdida de identidad y

    eure 15

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    8/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    ruptura subjetiva con el mundo del trabajoaparecen como elementos determinantesde esta diversidad que, en definitiva, puedecaracterizarse como situaciones de vulne-rabilidad y exclusin laboral y, por lo tanto,de vulnerabilidad y exclusin social.

    En este sentido, no puede hablarseexclusivamente de ocupados y desocupa-dos, formales e informales, pobres y nopobres, sino de diversas dinmicas de frag-mentacin social que configuran gruposlaborales y sociales necesarios de identifi-car y que requieren anlisis especficos.Como seala Castel (1997) se trata de verlas principales transformaciones en el tra-bajo, en tanto soporte privilegiado de ins-cripcin en la estructura social, en la pro-duccin de bienes y servicios pblicos,como elementos de proteccin y bienes-tar, y la creciente diferenciacin social en

    trminos de zonas de inclusin social, devulnerabilidad y de exclusin. Las prime-ras, donde la relacin trabajo establ-in-sercin relacional slida permite conectarel trabajo con la integracin social. Zonasde vulnerabilidad donde estn aseguradoslos ingresos pero no la integracin socialplena. Zonas de exclusin que sitan indi-viduos al margen de la integracin social.Un aspecto central es establecer los pro-cesos de circulacin o trnsito de una zonaa otra tanto de los individuos como de lasfamilias (Minujin, 1997).

    Estas lgicas de exclusin e inclusinpueden verse a travs de la evolucin dediferentes componentes del mercado labo-ral, entre ellos: los tipos de empleo, losniveles salariales y las condiciones de tra-bajo, del avance de la precariedad laboraly la informalizacin y de la prdida des-igual de ingresos, as como en la diferen-ciacin social emergente de ellas y, comoveremos ms adelante, en la diferenciacinsocio-territorial de la metrpoli.

    16eure

    3.1 El mercado de trabajo

    Si bien en la ltima dcada Caracas pierdeparticipacin relativa en la poblacin totaldel pas, se produce una fuerte incorpora-cin de su fuerza de trabajo al mercado

    laboral. Este proceso se refleja en el au-mento de la tasa de actividad de 59,2% a66,6% entre 1987 y 1998, destacndose elincremento de la tasa femenina de 41% a53% mientras la masculina vara de 78,7%a 80,5%. La progresiva incorporacin de lamujer al mercado de trabajo se liga estre-chamente al llamadofenmeno del trabaja-dor adicional y responde a la necesidad degenerar mayores ingresos en la familiacomo una estrategia de sobrevivencia parahacer frente a la cada de los mismos(Cariola et al, 1992).

    La incorporacin al mercado laboral re-fleja su funcionamiento excluyente: unaparte de esta nueva fuerza de trabajo pasaa engrosar las filas de la desocupacin (de5,9% a 7%), especialmente en el caso delas mujeres cuya tasa de desocupacintuvo un sustancial incremento (de 4,6% a7,8%), y la otra accede en condiciones deprecariedad como trabajadores por cuentapropia en el sector informal mientras la tasade salarizacin disminuye en forma sensi-ble (de 89,4% a 67,2%).

    3.1.1 Precariedad laboral einformalizacin

    Como ya lo hemos afirmado en otros tra-bajos, la caracterstica central del mercadode trabajo es un continuo de precariedadlaboral que cruza todos los segmentos delmismo y da cuenta de niveles diferencia-dos de exclusin laboral, ms all de laexclusin extrema reflejada por la desocu-pacin de larga duracin (Cariola yLacabana, 1992; Fajardo y Lacabana, 1997).Para 1998 el ndice de precariedad laboralindica que el 87% de los ocupados infor-males, el 28% del empleo pblico y msde la mitad de los que trabajan en el sec-

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    9/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    tor formal privado son precarios5. Los msaltos niveles de precariedad absoluta seencuentran en el segmento informal delmercado de trabajo. Si bien los ocupados6no precarios representan el 40% del total,hay que sealar que existe una zona devulnerabilidad ocupacional que alcanza casi

    al 30% de los ocupados. Esto significa queen realidad slo 10% de los ocupados tie-nen un empleo pleno en sentido amplio, esdecir, no precario o no vulnerable. Auncuando esta vulnerabilidad ocupacional esms intensa en el sector informal, tambines alta en el promedio y en los segmentospblico y privado del sector formal.

    Cuadro 1. Precariedad laboral AMC 1998. % de ocupados

    El proceso de informalizacin del mer-cado de trabajo fue intenso en estos aos,la participacin del sector informal7en laocupacin metropolitana pas de 25% a34%. Este fenmeno ocurri paralelo a unadisminucin relativa del empleo formal pri-vado y del empleo pblico. En el caso deeste ltimo la cada no es slo relativa sinoabsoluta y se asocia a la reestructuracindel Estado. El sector informal actu comorefugio frente al desempleo abierto y la

    escasa creacin de empleo del sector for-mal privado, llegando a un punto de satu-racin que dio lugar a que se incrementaranlas diferencias de ingresos del empleo in-formal con otros segmentos del mercadode trabajo. El tipo de trabajo al que seaccede en el sector informal es precario,de muy baja remuneracin y se desarrollaen el contexto de la economa de la pobre-za, asociado a los hogares pobres o encondiciones de vulnerabilidad.

    Cuadro 2. Segmentacin del mercado de trabajo AMC 1987-1998

    5Se utiliza un ndice complejo (5 variables)que mide la precariedad laboral resaltando larelacin entre ingresos y canasta alimentaria ypermite determinar los niveles y tipos de precarie-dad en ambos segmentos del mercado de trabajo(Cariola y Lacabana, 1994).

    6Se entiende vulnerabilidad ocupacional comola pertenencia a una zona de integracin socialdifusa donde la prdida de uno o ms beneficios

    (ingresos mayores al mnimo legal, seguridadsocial, etc) asegurados por un empleo no precariosignifica descender a trabajador precario y dismi-nuir el nivel de integracin social.

    7El sector informal est medido en trminosde las categoras ocupacionales de patronos,asalariados y ayudantes familiares no remunera-dos en establecimientos de menos de cincoocupados, ms los trabajadores por cuenta propiano profesionales y el servicio domstico.

    eure 17

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    10/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    La informalidad no slo aumenta sinoque se transforma en un modo de vida,reflejado en el uso econmico de los hbitatspopulares y de los espacios pblicos de laciudad que se transforman en reas de tra-bajo informal. Para 1998 ms de un terciode los ocupados informales desarrollan susactividades en el domicilio y el 17% de elloslo hace en la calle8, cuya apropiacin porparte de vendedores ambulantes y otrostrabajadores genera conflictos recurrentespor el uso de dicho espacio.

    3.1.2 Dispersin de ingresos ydesigualdad

    La dispersin de ingresos es un indica-dor de desigualdad laboral y social. Con-siste en ver cmo las prdidas generalesde ingresos a lo largo del perodo se dis-tribuyeron desigualmente entre los ocupa-dos en los distintos segmentos del merca-

    do de trabajo y tambin entre los distintosgrupos de ocupacin independientementede estos segmentos. La gran dispersinde ingresos observada seala el aumentode la desigualdad entre los que ms ganany los que menos ganan. Estos ltimos sonlos grandes perdedores del proceso y sonlos que se incorporan al sector de pobresy nuevos pobres9.

    La dispersin de ingresos vista por seg-mentos y por categoras ocupacionalesarroja indicios claros de prdida de ingre-sos y de incremento de la desigualdad,donde los ms desfavorecidos son los tra-bajadores informales, en particular los asa-lariados, mientras que los trabajadores delsector pblico pierden menor proporcindado que en este segmento operan lasregulaciones y los sindicatos tienen capa-cidad de reivindicacin y movilizacin.

    3.2 Diferenciacin social,

    vulnerabilidad y exclusin

    La dispersin de ingresos y, fundamen-talmente, el incremento de la desigualdaden el mercado de trabajo ha afectado pro-fundamente la posicin que los sujetosocupan en relacin con la pobreza. Mien-tras que en 1987 el ingreso promedio de

    8

    El porcentaje de vendedores ambulantesinformales se duplica entre 1987-98 y en esteltimo ao representan el 8% del total de laocupacin del AMC, cifra muy elevada consideran-do que la construccin ocupaba el 7% y lamanufactura el 15%.

    18eure

    los hogares del decil ms alto era 17 ve-ces mayor que el correspondiente al pri-mer decil, en 1998 esta relacin aumenta 123 veces, lo cual refleja el incrementode la desigualdad socioeconmica. Comopuede verse en el siguiente cuadro, laprdida de ingresos ha sido desigual, afec-tando ms profundamente a los hogarescon menores ingresos.

    9Este anlisis se apoya en Minujin y Kessler

    (1995) que sealan este mismo proceso para elcaso argentino.

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    11/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    Cuadro 4. Variacin relativa de los ingresos reales de los hogares AMC 1987-1998

    Adems de profundizarse el deteriorode los sectores ms pobres, de aumentarla desigualdad y de intensificarse la pobre-

    za, tambin se observa una extensin desta reflejada en el incremento de la pro-porcin de pobres de 40% a 60%10.

    Cuadro 5. Porcentaje de Hogares en Situacin de Pobreza. AMC 1987-1998

    En sntesis, las transformaciones en elmercado de trabajo contribuyen a expandirla pobreza, hacerla ms intensa yheterognea as como a aumentar las des-igualdades sociales. La zona de inclusino integracin social se reduce, la zona deexclusin se expande incorporando a unamplio sector de nuevos pobres a la vezque la exclusin se hace ms intensa conel incremento de los hogares en situacinde indigencia, y la zona de vulnerabilidadacoge a la mayor parte de los pobresmoderados y a un grupo importante desectores medios (Ver cuadro 6). Como losefectos ms evidentes de este proceso sepueden sealar:

    10El verdadero inters de estas medicionesest en la tendencia de crecimiento de la pobrezay no en su medida exacta. Para analizar estasituacin de extensin e intensificacin de lapobreza as como la heterogeneidad de la mismasiguiendo a Minujin (1992), se han diferenciadosectores de pobreza tomando en cuenta ingresos

    y condiciones materiales de vida. Combinar elmtodo de lnea de pobreza (LP) con el denecesidades bsicas insatisfechas (NBI) ha per-mitido identificar cuatro sectores o grupos: 1.

    La profundizacin de la pobreza es-tructural expresada en el aumento dela indigencia

    La emergencia de un nuevo segmentosocial de sectores medios empobre-cidos

    El incremento de la vulnerabilidad delos sectores medios

    La concentracin de los ingresos enun grupo menor de sectores no po-bres o de altos ingresos.

    Pobres: aquellos que por ambos mtodos sonpobres y que se corresponden con la pobrezaestructural. 2. Empobrecidos o Nuevos pobres:aquellos que siendo pobres por ingreso (LP) nolo son por NBI, es decir aquellos que en la cadapudieron mantener cierto acceso a los bienes yservicios bsicos. 3. Pobres moderados: aquellos

    que siendo pobres por NBI no lo son por ingresoy que en el modelo econmico anterior secaracterizaban como pobres en ascenso. 4. Nopobres: aquellos que por ambos mtodos no lo son.

    eure 19

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    12/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    Las transformaciones de cada sectorsocial se expresan de la manera siguiente:

    Los pobres estructurales, sujetos dela zona de exclusin, constituyen ungrupo social que arrastra las caren-cias derivadas del modelo econmicoanterior y sufre las consecuencias delnuevo. En este grupo es donde seconcentra tanto cuantitativa como

    cualitativamente una gran parte delfenmeno de la extensin e intensifi-cacin de la pobreza. Son el 20,5%del total de hogares y ms de la mitadde los mismos experimenta una si-tuacin de indigencia (13%) derivadade la falta de ingresos del mercadode trabajo o de estrategias econmi-cas de sobrevivencia basadas slo en elempleo informal. Tienen un capitalsocial y cultural limitado que permitea algunos hogares superar problemas

    11Siguiendo a Minujin y Kessler (1995) eneste trabajo se entiende que el capital social estformado por las redes familiares y de amistad quepermiten dar respuesta a diversas necesidadescon base en ayudas, apoyos y favores. A su vez,el capital cultural est constituido por la educacinrecibida, las experiencias y posiciones ocupadasen diferentes mbitos sociales que originan distin-

    20eure

    de sobrevivencia, pero les impide lo-grar un nivel de integracin social msamplio11. En este sentido operan losbajos niveles de formacin alcanza-dos por los sujetos de este gruposocial y tambin la progresiva desva-lorizacin de la educacin como me-canismo de movilidad social. Los po-bres estructurales tienen una territo-rialidad definida, una pobreza visible,

    ya que habitan mayoritariamente enbarrios de invasin o bien en urbani-zaciones populares construidas por elEstado en la periferia metropolitana.

    Los nuevos pobres o sectores me-dios empobrecidos son el productoms evidente de la expansin de lapobreza asociada a las transforma-ciones en el trabajo y a la cada delos ingresos. Llegan a constituir ms deun tercio del total de hogares,

    tas representaciones y disposiciones a actuar.Esta diversidad de recursos permite cubrir nece-sidades en forma diferente con lo cual lascarencias se hacen tambin heterogneas. Se estfrente a una situacin compleja donde la exclusinno es total sino que la propia heterogeneidad dalugar a que se transite por unas esferas y porotras no.

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    13/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    entre los cuales existe un grupo al-tamente excluido (11%) cuyos bajosingresos provienen principalmente delempleo informal y quienes harn eltrnsito hacia la pobreza estructuralen la medida en que no logren man-tener las condiciones de satisfaccinde sus necesidades bsicas. Al gru-po de empobrecidos no se les pue-de atribuir una territorialidad defini-da. En parte es una pobreza invisi-ble, de puertas adentro, de sectoresmedios tradicionales empobrecidosrecientemente, cuyos oficios y pro-fesiones se han degradado en trmi-nos de ingreso e incluso socialmen-te. Existe un subgrupo con capitalsocial y cultural acumulado en elperodo anterior donde funcionaronlos canales de ascenso social. Susrecursos en conocimientos, informa-

    cin, relaciones sociales y su prefe-rencia por la educacin por sobreotras necesidades los diferencia delsubgrupo de pobres moderados queascendieron pero fueron devueltos asu condicin de pobres por la crisis.Si bien privilegian el mbito privadopara buscarle solucin a la cada desus ingresos, eventualmente seinvolucran en el mbito pblico atravs de movilizaciones para defen-der sus derechos.

    La evidencia emprica indica que elgrupo de pobres moderados o "po-

    bres en ascenso", producto del mo-delo econmico anterior, sufri masi-vamente los efectos de la cada delos ingresos. Sin embargo, algunosde ellos (5,3%) que haban logradosalir de la condicin de pobres connecesidades bsicas insatisfechas nopudieron revertir la cada de los in-gresos. Primero transitaron a no po-bres, por haber superado su necesi-dad de vivienda, y luego a nuevospobres. Paralelamente, un grupo deestos pobres moderados (7,2%) fue

    a incrementar directamente la pobre-za estructural mientras que slo un4,2% logr mantenerse con ingresospor encima de la canasta bsica, ensu mayora en condiciones de vulne-rabilidad. El grupo de pobres mode-rados tiene su carencia principal enla falta de vivienda adecuada; presentauna territorialidad difusa, disperso pordiversas reas degradadas de la ciu-dad, compartiendo algunos hbitatscon los pobres estructurales.

    Los no pobres son algo ms del 40%de los hogares y constituyen tambinun grupo heterogneo. Ms de la mitadde ellos se encuentra en la zona devulnerabilidad y el resto correspondeal subgrupo que ha concentrado lamayor parte de la riqueza en esteperodo. El primer subgrupo est cons-

    tituido por sectores medios con uncapital social y cultural acumulado cu-yos ingresos, en gran parte ligados alsector informal, los ubican en la zonade vulnerabilidad. En el segundo seencuentran sectores de altos ingre-sos y aquellos sectores medios as-cendentes producto del nuevo modeloeconmico que han logrado integrar-se en las actividades econmicasexitosas, finanzas, comunicaciones,servicios sofisticados a las empresas,comercio y servicios personales de lujorelacionados, en algunos casos, conlos distritos de comando de la metr-

    poli. Es un subgrupo social con unaterritorialidad definida, cuyos hbitatsson emblemticos, muestran smbo-los de integracin a la modernidad ya la globalizacin a la vez que seconstituyen como exclusivas reascerradas.

    Este somero anlisis remite claramentea la heterogeneidad de la pobreza comouna caracterstica central que debe sertomada en cuenta. La misma no se refiereslo a los tres grupos de pobres sino, tam-

    eure 21

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    14/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    bin, a la heterogeneidad interna de cadauno de ellos y, aun, a los no pobres, dadoque una parte importante est en la zonade vulnerabilidad. Particularmente, dentrodel conjunto que hemos dado en llamarnuevos pobres o empobrecidos las diferen-cias no slo se refieren a sus posicioneslaborales anteriores, al acceso a los bie-nes y servicios bsicos y a los niveles deingreso sino, fundamentalmente, porquevienen de sectores sociales y experienciasdistintas, resaltando las diferencias encapital cultural y social que les permiteadoptar visiones y valoraciones diversas.

    4. Diferenciacin social yfragmentacin socio-territorial: cambios en losmodos de vida y nuevossignificados de la

    segregacin

    Las transformaciones que viene experimen-tando la sociedad caraquea asociadas alavance de la pobreza y la desigualdad, serelacionan con la forma como es construi-da, estructurada, gestionada, vivida e inclu-so representada la metrpoli. Exclusin,pobreza, vulnerabilidad y desigualdad es-tn en la base de los procesos de segre-gacin socio-territorial que se superponeny relacionan con los de especializacinfuncional y de segmentacin institucional,contribuyendo a fragmentar Caracas demanera que podemos hablar de la coexis-tencia de mltiples ciudades dentro delterritorio metropolitano. Este proceso no esnuevo. A l confluyen tendencias segre-gadoras propias del desarrollo metropolita-no bajo el modelo rentista y las nuevasdinmicas asociadas al actual.

    A manera de hiptesis planteamos quelas actuales dinmicas de segregacinsocio-territorial en el AMC dan una nuevasignificacin a este proceso al asociarlo noslo con la calidad diferencial del espaciourbano sino con la emergencia y yuxtapo-

    22eure

    sicin de modos de vida correspondientesa la diferenciacin social en marcha. Losmodos de vida propios de la globalizacinque desarrollan los sectores integrados aactividades de punta y caracterizados porla incorporacin de patrones de consumosofisticados y de tecnologas de comuni-caciones a la vida cotidiana, se entrecruzancon aquellos que surgen como respuesta ala exclusin, vinculados a economas deldelito y culturas transgresoras, con los queemergen de las prcticas de sobrevivenciafrente a la pobreza y con aquellos desarro-llados por los nuevos sectores empobreci-dos para enfrentar las consecuencias desu cada. Yuxtaposicin de modos de vidacuya mayor o menor articulacin entre srefuerza la tendiente fragmentacin urbana,alimenta la conflictividad por el uso delterritorio y dificulta la identificacin de loshabitantes con una ciudad donde se ha

    perdido el predominio del espacio pblicosobre el privado y los valores que orienta-ban la cultura ciudadana.

    Analizar la fragmentacin metropolitanadesde la perspectiva de la segregacinsocio-territorial nos remite a dos dinmicasestrechamente articuladas:

    La inmobiliaria, que da cuenta de lasegmentacin del mercado de la vivienda yde las estrategias residenciales que desa-rrollan los diversos sectores sociales paraacceder a una unidad habitacional, ante la

    limitacin de una poltica pblica que drespuesta a esta necesidad dentro delmbito metropolitano y la actuacin de losagentes promotores y constructores, orien-tados por la bsqueda de los segmentosms rentables del mercado representadospor los sectores de mayores ingresos.

    La cultural, que da cuenta de los cam-bios en los modos de vida de los gruposresidentes en distintos fragmentos socio-territoriales y de la ciudad como cuerposocial frente a la emergencia, por una par-te, de pautas de consumo y valores pro-

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    15/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    pios de la sociedad globalizada y, por laotra, de la violencia y la desestructuracinde los tejidos sociales y culturales, comohechos centrales del empobrecimiento ydesintegracin social de la sociedad me-tropolitana. Esta dinmica recoge tambinlas transformaciones en el mbito de lacultura ciudadana y el afloramiento de unaciudadana atomizada en los comportamien-tos colectivos e individuales (Fernndez etal, 1998).

    4.1 Dinmica inmobiliaria ydiferenciacin socio-territorial

    Aun en pleno augede la economa rentis-ta, Caracas careci de una poltica de vi-vienda que diera respuesta a los gruposms pobres de la poblacin. Los cerroscaraqueos, con sus barrios producto dela invasin de tierras y autoproduccin deviviendas que albergan ms del 40% de lapoblacin de la metrpoli, son la pruebams evidente de la deficiente accin delEstado en esta materia. El boom petrolerode los 70, con el efecto dinamitado sobrela construccin, no vari esta situacin yel mercado privado se orient hacia los am-plios sectores medios en ascenso. Lasacciones ms representativas de la polticasocial de vivienda en las ltimas dcadashan sido, por una parte, la formacin deenormes urbanizaciones populares en laperiferia metropolitana, que han dado ori-gen a un fenmeno de "sobre-segregacin"

    por la concentracin de pobreza y desem-pleo y, por otra, las "operaciones cosmti-cas" sobre los barrios de invasin que nolograron una modificacin positiva de suscondiciones de vida.

    12Durante esta dcada slo se financiaron enel pas algo ms de cien mil viviendas con recursosde la LPH. En el AMC, del total de viviendas

    Los sectores medios, favorecidos por la polticade estmulo y subsidio a la cons-truccin inmobiliaria durante el perodo debonanza, progresivamente se han ido que-dando fuera del mercado. Quizs uno de

    los aspectos ms dramticos de su empo-brecimiento es justamente el relacionadocon la imposibilidad de acceder a la vivien-da. La cada de los ingresos, la desafiliacinde las redes de seguridad social comoproducto de la desregulacin del mercadolaboral, el costo creciente de la vivienda yel limitado alcance de la poltica estatal enesta materia operan como factores princi-pales para excluirlos del mercado inmobi-liario metropolitano.

    La poltica pblica para estos sectoresen la ltima dcada se ha centrado en uninstrumento fundamental: la Ley de Polti-ca Habitacional (LPH). Sus beneficiariosson trabajadores del sector formal quienescotizan, junto con sus empleadores, paraformar un fondo al cual se suma un aportedel Estado. Ha operado mediante prsta-mos con tasas de inters subsidiadas paraoptar a viviendas de costos limitados. Losresultados se han expresado no solamenteen un escaso nmero de viviendas produ-cidas12, sino tambin en la mala calidadde las mismas, derivada de la necesidadde adecuar los precios a los topes legalesy en la exclusin de hogares no afiliados aeste sistema por la informalizacin y

    precarizacin de las condiciones de tra-bajo (ms del 40% de los hogares del AMCen 1998 no cotiza a la LPH). Estudios queevalan la aplicacin de esta poltica evi-dencian la tendencia a concentrar sus re-cursos en los segmentos ms altos de lapoblacin beneficiaria (Ghinaglia, 1993).

    construidas por el sector privado entre 1990-96,slo el 17% se realiz a travs de la LPH (7000unidades) (CONAVI, 1997).

    eure 23

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    16/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    Los promotores y constructores inmobi-liarios buscan dinamizar el sector a travsde la privatizacin del sistema de seguri-dad social y de la utilizacin de los fondosde pensiones as como de la ampliacinde la demanda solvente por medio de refor-mas a la LPH. Estn orientados hacia lossegmentos ms altos de la empobrecidaclase media, los sectores medios vulnera-bles, constituidos por profesionales, tcni-cos y ejecutivos jvenes. Hacia estos gru-pos, que representan la cuarta parte de loshogares metropolitanos, se ha dirigido unaparte importante de la oferta residencialprivada en los ltimos aos. sta se halocalizado en las subregiones perifricasde la RMC, bajo el concepto de grandesurbanizaciones cerradas, donde se asegu-ra una buena calidad de vida derivada de laoferta de servicios, reas verdes y seguri-dad.

    Nuevas alternativas residenciales paralos sectores de ms altos ingresos con-centran la mayor parte del mercado privadode la vivienda. Se construyen grandes edi-

    ficios de lujo con mltiples servicios ubica-dos en reas exclusivas del este del AMCque se estn densificando apoyadas en lasnuevas reglamentaciones urbanas y en laperiferia del sur-este se desarrollan urbani-zaciones cerradas, de carcter exclusivo ydotadas de servicios e infraestructura de-portiva y recreacional de alto nivel.

    La diferenciacin socio-territorial de laexpansin metropolitana se va marcando atravs de la dinmica inmobiliaria determi-nada por la creciente desigualdad y reduc-cin de la demanda solvente, por la esca-sa presencia del Estado que atiende a unporcentaje limitado de la poblacin pobre yempobrecida y por la oferta del sector pri-vado orientada a los sectores de mayoresingresos. Mientras la oferta del sector p-blico, alrededor de 1/5 del total de las vi-viendas construidas en la regin (CONAVI,

    1997), se ha ido expandiendo en los lti-mos aos hacia el resto de la Regin Capital(Barlovento), la oferta del sector privado seha orientado a las subregiones perifricasy al valle de Caracas, con una clara dife-renciacin socio-territorial.

    Cuadro 7: Mercado privado de vivienda. Distribucin territorial de la oferta de viviendas en preventaAMC 1er. Semestre 1999

    24eure

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    17/24

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    18/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    queda de seguridad acta como mo-tivacin principal de esta dinmica,asociada a la exclusividad y al man-tenimiento de una elevada calidad devida. El resultado es la organizacindeghettos urbanos cerrados y exclu-sivos, dotados con sistemas de segu-ridad privada y medios electrnicospara controlar el acceso, con servi-cios e infraestructuras de alta calidady tecnologas avanzadas y con reaslibres internas que reproducenestndares de pases centrales. Cons-tituyen condominios de lujo donde segeneran modos de vida propios de lossectores dominantes de la sociedadglobalizada. El desarrollo de las co-municaciones permite a estos secto-res sociales estar en contacto directocon el resto del mundo globalizado,incluidos los segmentos socio-urba-

    nos de la ciudad que hacen parte deeste mundo, a la vez que mantienendistancia y se aslan de la realidadmetropolitana.

    Para los sectores medios empobreci-dos el deterioro de sus condicionesde vida da cuenta de un modo de vidacaracterizado por la hibridacin cultu-ral: sus prcticas se mueven entre lasobrevivencia y la incorporacin al

    mundo globalizado.

    Como veamos anteriormente, la di-versidad interna de este grupo nodepende solamente de los ingresosque perciben sino del capital social ycultural disponible por cada familia, loque se traduce en una combinacinde prcticas, valores y consumosasociados a distintos sectores socia-les. La cada de los ingresos los lle-va a diversificar sus modos de inte-gracin a la sociedad metropolitanabuscando en el rea pblica o semi-privada opciones para satisfacer susnecesidades educativas y de salud,en la incorporacin de la mujer al tra-

    26eure

    bajo y enel rebusquede vas comple-mentarias para aumentar los recursoseconmicos y en el desarrollo de di-versas estrategias residenciales, laforma de hacer frente a la exclusindel mercado de la vivienda. A la vez,conservan patrones culturales y uncapital social acumulado que los rela-cionan con la sociedad global, comoel acceso a modernos medios de co-municacin, servicios privados de sa-lud y una educacin de calidad.

    Los sectores medios empobrecidos,al igual que los pobres estructurales,recurren a la ampliacin y subdivisinde viviendas unifamiliares ubicadas enreas con relativa centralidad con elfin de crear nuevas unidades residen-ciales para la renta o cederlas a loshijos (Cilento, 1998). En algunas zo-

    nas de la ciudad esta prctica empie-za a extenderse, reflejada en un au-mento de la densidad con la conse-cuente saturacin de los servicios. Encaso extremo, los nuevos pobres sedesplazan a reas de menor prestigiodentro de la ciudad o bien hacia laperiferia, cuando tienen la opcin depagar el costo de las nuevas vivien-das. El deterioro de sus condicionesde vida no slo se restringe al mbitoprivado sino que se manifiesta tam-bin en el estancamiento de sus reasde residencia. Grandes reas de laciudad constituidas por urbanizacio-nes habitadas por sectores mediosempobrecidos pierden su capacidadde sustentar una buena calidad de viday se convierten en reas ambiental-mente deterioradas y, en muchoscasos, regidas por condiciones de in-seguridad y violencia (El Valle,Caricuao).

    Para los pobres estructurales, el pro-fundo empobrecimiento ha acentuadola segregacin previa, como fenme-no cualitativamente diferente asocia-

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    19/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    do a la concentracin de poblacin encondiciones de indigencia, al deterio-ro de sus condiciones de vida y a loscambios en los modos de vida en sushbitats donde la radicalizacin de laviolencia marca los patrones de inte-gracin social a la ciudad.

    En el contexto de reestructuracin delmercado de trabajo y de replieguesocial del Estado prevalecen entre lossectores populares estrategiasadaptativas de carcter netamenteinmediatista, cuyos efectos han inci-dido en el abandono de las expecta-tivas de largo plazo. Se ha ido confor-mando un modo de vida donde locentral es sobrevivir da a da y se haalejado la esperanza de salir de lapobreza (Cariola et al, 1992).

    Expresin del inmediatismo son lasestrategias residenciales puestas enprctica por estos sectores socialespara solucionar su problema de vivien-da y/o para crear fuentes alternativasde ingresos por la va del alquiler.Adoptan dos estrategias residencia-les principales que contribuyen a laconcentracin de la poblacin pobre yal deterioro de sus condiciones devida: la invasin de reas de alto ries-go an libres (partes altas de loscerros, terrenos de mucha pendiente,mrgenes de quebradas) y la subdivi-

    sin y/o ampliacin de las viviendasexistentes. Esta ltima es la prcticams comn entre los hogares pobresde los barrios caraqueos y contribu-ye a la densificacin de estosasentamientos, con el consecuentedeterioro de la calidad de vida deriva-da del incremento de los dficits enlos servicios, la reduccin de los es-pacios pblicos dedicados a circula-cin y encuentro, la emergencia deproblemas ambientales y de saludasociados a la reduccin de la venti-lacin, asoleamiento e iluminacin de

    las viviendas y serios riesgos ssmicos(Bolvar, 1994).

    El modo de vida que se impone secaracteriza por el repliegue a lo priva-do para enfrentar la inseguridad de la

    calle y el encierro dentro del barrio yde la casa, asociado tambin a loscostos de transporte y a la transfor-macin de los hbitats populares enespacios econmicos. En los barriosse desarrollan nuevas formas labora-les de subcontratacin apoyadas enel trabajo domiciliario y mltiples ac-tividades informales que tienen a es-tos mbitos como mercado. Se ca-racteriza tambin por el cambio enlos significados del hbitat y en laconstruccin de identidades. En losltimos aos se ha producido una des-valorizacin del barrio como lugar de

    residencia as como la prdida desentido de pertenencia a la comuni-dad. La identidad positiva creada porlos lazos de solidaridad y las luchascolectivas se ve limitada por lacotidianidad de la pobreza y la inse-guridad, a la vez que emergen formasanmicas de relacin y solidaridadesvinculadas a mbitos de socializacinilcitos. El barrio se debate entre latensin del arraigo y del desarraigo,entre la negacin y la recomposicinde la identidad (Ontiveros y De Freitas,1993).

    Se observan fuertes vnculos entre se-gregacin urbana, acceso a derechossociales y preservacin de derechosindividuales: vivir en un barrio es unabarrera cada vez ms difcil de fran-quear para acceder a los derechosbsicos. El resultado es la constitu-cin de apartheid socio-urbanos, don-de la identidad de los pobladores seconstruye tambin desde el rechazode otros sectores de la ciudad quie-nes los estigmatizan como focos detransgresin, lo que lleva a sustentar

    eure 27

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    20/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    las acciones represivas del Estadohacia estos sectores.

    En definitiva, los modos de vida quedespliegan todos los sectores socialesmetropolitanos contribuyen a acentuar

    las dinmicas segregadoras y tienen unrasgo comn. Todos ellos tienden avalorizar el predominio del mbito pri-vado sobre el pblico: la casa sobre la

    calle, el hogar con relacin a la salidacomunitaria, la urbanizacin encerra-da frente a la ciudad integrada.

    Veremos a continuacin el papel queestn desempeando los espacios pbli-cos en la conformacin de la ciudad comoun cuerpo socio-urbano integrado frente aestas dinmicas que tienden a segmentarlaterritorialmente.

    4.3. Espacios pblicos vs espaciosglobalizados

    Los espacios pblicos constituyen mbi-tos que permiten la relacin entre los ha-bitantes urbanos y la identificacin de s-tos con su ciudad. A la vez son forjadoresde ciudadana al contribuir en el ejerciciode los derechos cvicos y en la formacinde valores que hacen parte de la culturaciudadana. "La calidad del espacio pblicose podr evaluar sobre todo por la intensi-dad y la calidad de las relaciones socialesque facilita, por su fuerza mixturante degrupos y por su capacidad de estimular laidentificacin simblica, la expresin y laintegracin culturales" (Borja, 1998:30).

    En Caracas, la calle ha dejado de serun elemento que facilita la integracin so-cial en y de la ciudad. Igual sucede conparques, plazas y la infraestructura de unared cultural que dot a la ciudad de espa-cios de recreacin, ocio e intercambiocultural, fortaleciendo medios de identifica-cin y pertenencia de la poblacin y for-mas de asociacin especficamente urba-nas (Fernndez et al, 1998). La retraccin

    28eure

    del Estado en sus funciones financiera yde gestin, la creciente informalizacin delempleo y el avance de la pobreza y de lainseguridad contribuyen a la privatizacin yprdida del rol integrador de los espaciospblicos as como a la desestructuracindel tejido cultural en la metrpoli.

    La ltima dcada se ha caracterizadopor la degradacin de los espacios pbli-cos y el desarrollo de conflictos derivadosde su privatizacin o cambio de uso, ladisolucin de espacios comunitarios y ve-cinales con la consecuente prdida de lamemoria barrial, as como por el uso res-tringido de las instituciones culturales comoespacios asociativos ante la cada de losingresos. Las acciones emprendidas des-de el Estado para recuperar espacios p-blicos de la ciudad mediante el desarrollode infraestructura fsica, como las ligadas

    a la red del metro y a la remodelacin deejes peatonales articuladores de las reascentrales de la ciudad, al igual que lasiniciativas culturales dispersas orientadasa fortalecer la red de instituciones socio-culturales, no han alcanzado a revertir es-tos procesos. El avance de la inseguridady del comercio informal produce una suertede privatizacin del espacio pblico al limi-tar el desarrollo de las funciones para lasque se cre y reducir su capacidad deinterrelacin social. Por otra parte, lasmltiples iniciativas socio-culturales decarcter participativo emprendidas en lametrpoli caraquea no trascienden losmbitos restringidos en los cuales operany solamente alcanzan a crear pequeascentralidades de alcance local.

    Unido a este proceso de disolucin dela capacidad asociativa de espacios pbli-cos metropolitanos se desarrolla una din-mica ligada a los nuevos espacios de lamodernidad. El carcter amplio e igualita-rio que supone el uso de los espaciospblicos est siendo reemplazado por eluso colectivo, pero discriminatorio, de es-pacios privados destinados al consumo

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    21/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    globalizado, donde se garantiza la seguri-dad y la disponibilidad de servicios. Elparque, la plaza, la calle, pierden capaci-dad de atraccin frente al centro comercialque se constituye en el mbito moderno yglobalizado del consumo recreacional, lu-gar de encuentro y de esparcimiento. Estatiende a ser la funcin principal de los msrecientes centros comerciales construidosen el AMC y se expresa en la utilizacindel mayor porcentaje del rea edificada parauna amplia gama de oferta recreativa. Jve-nes de diversos sectores sociales de Ca-racas, incluidos los habitantes de barriospopulares, acuden a los nuevos centroscomerciales del rea central y de su peri-feria, donde, adems de la exclusin delos ltimos respecto al consumo que allse ofrece, se observa la aplicacin demedidas discriminatorias amparadas enrazones de seguridad pblica.

    Un aspecto principal de este fenmenoes el que hace relacin con la dimensinsimblica de los espacios pblicos encuanto a producir imgenes que dan iden-tidad a la ciudad. Los espacios pblicoshistricos de la ciudad, generadores deimgenes de pertenencia, desde la dcadade los 70 vienen siendo progresivamentesustituidos por otros que surgen de laeconoma global y que responden a formaseconmicas y culturales globalizadas queen alguna medida desdibujan la identifica-cin del habitante con su ciudad. Estudiossobre la realidad cultural metropolitanasealan la opinin del caraqueo comnacerca de la necesidad de reencontrarsecon su ciudad y reconocerse en ella a lavez que actores importantes de la gestinmetropolitana plantean la importancia derecuperar el corazn histrico de la ciudadcomo accin necesaria para conservar suidentidad plural y multicultural (FPECM,1998).

    Otra dimensin es la que hace relacincon la dificultad de crear una ciudadanamoderna donde el espacio pblico consti-

    tuye uno de los ejes principales de la cul-tura ciudadana (Fernndez et al, 1998).Diversas investigaciones dan cuenta de lafalta de identificacin del habitante cara-queo con la metrpoli, especialmente enlo que respecta al desdibujamiento de losvalores culturales que apuntaban hacia unaciudadana que se reconoca en el predo-minio del espacio pblico sobre el privado(Zapata, 1997). Entendido el primero comombito de dominio pblico donde se garan-tizaba un uso igualitario del espacio y seexpresaba la pluralidad, se produca laconvivencia y el intercambio y se aprendala tolerancia. Estos principios ticos de lacultura ciudadana se han ido debilitando,entre otras causas, por la disolucin de lacapacidad integradora de los espaciospblicos ante la invasin de la informali-dad, la urgencia de la sobrevivencia, elavance de las culturas transgresoras y la

    privatizacin, como las normas que pautanel uso de gran parte de estos mbitosmetropolitanos. En los nuevos espaciosglobalizados, marcados tambin por la dis-criminacin social, tampoco se transmitenlos valores formadores de civismo, ms biense refuerzan aquellos propios de socieda-des individualistas y competitivas.

    En sntesis, la tendiente disolucin dela funcin integradora de los espacios p-blicos en cuanto a perder capacidad deinterrelacin social y cultural, capacidadsimblica para producir imgenes de perte-nencia y construir identidades de los habi-tantes con su ciudad plural, impregnada dehistoria y de presente, as como capacidadde crear valores cvicos, dificulta la articu-lacin de la metrpoli en cuanto cuerposocial integrado, con identidad y valoresque apunten al desarrollo de la ciudadanay a frenar los procesos de segregacinsocio-territorial. Frente a esta dinmicadisolvente se levantan iniciativas destina-das a revitalizar el tejido socio-cultural al-rededor de estos mbitos y, desde distin-tas instancias de gobierno, surgen nuevasregulaciones y proyectos orientados a su

    eure 29

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    22/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    rescate, que si bien no han logrado anrevertir los procesos desestructuradores,evidencian que se est despertando laconciencia sobre el valor asociativo y cvi-co de los espacios pblicos en todo elterritorio metropolitano.

    5. Reflexiones finales

    Caracas es una metrpoli pequea, uncentro de negocios nacional pero con po-tencial para abarcar, tambin, la subregindel Caribe. Los efectos de la globalizacinse han hecho sentir a travs de la aperturaeconmica y han dado lugar a nuevos pro-cesos de transnacionalizacin en diversasactividades econmicas, especialmente lasligadas a extraccin, finanzas y comunica-ciones. En estrecha relacin con esta ten-dencia reestructuradora la metrpoli se ha

    especializado como oferente de serviciosavanzados a las empresas. Distritos decomando claramente identificados por sussmbolos globalizantes desde donde seejerce el control de las operaciones disper-sas por el resto del pas, especialmentelas actividades extractivas mineras y petro-leras, se suman a la nueva centralidadcomercial identificada en los ShoppingCenters y a una urbanizacin de altoestndar, cerrada, protegida y adaptada ala unicidad que proclama la creciente ato-mizacin de las relaciones.

    Pero este es slo un fragmento de la

    metrpoli que convive con su lado oscuro:la pobreza, extendida, profundizada ydiversificada tambin por los procesos dereestructuracin de la ltima dcada y susefectos sobre el mercado de trabajo y ladiferenciacin social. La reestructuracindel mercado de trabajo, principal efecto delproceso de reestructuracin econmica,aparece bajo la forma de crecienteinformalizacin y precarizacin con sussecuelas de cada de los ingresos del tra-bajo, prdida de beneficios, seguridad ycondiciones de trabajo. El ajuste no se ha

    30eure

    dado por la va del desempleo pues el sectorinformal de sobrevivencia actu como refu-gio para la obtencin de ingresos, pero sloasegur entrar en la condicin de pobre.Pobres en ascenso, cuyos ingresos lesauguraban una movilidad social positiva,desaparecen camino a la pobreza estruc-tural, que se incrementa junto con la indi-gencia. Sectores medios inician su cadapara conformar el grupo de nuevos pobresy sectores no pobres vulnerables confor-man la nueva condicin de la pobreza: laheterogeneidad, la cual, a su vez, reflejadistintos grados de cohesin social, vulne-rabilidad y exclusin.

    La ciudad crece, el rea Metropolitanada lugar a la Regin Metropolitana de Ca-racas, se fragmenta en ciudades diversasy la diferenciacin socioterritorial preexis-tente se profundiza siguiendo la pauta de

    los cambios laborales y sociales. El resul-tado es un sistema metropolitano com-plejo con mltiples interconexionespero entre segmentos sociales y terri-toriales desiguales en su acceso a los

    distintos mercados, a la trama urbana,a la modernidad, a la globalidad.

    Estamos frente a una sociedad metro-politana sumamente atomizada, diversificaday polarizada en todos sus mbitos, inclui-da la construccin y apropiacin de la ciu-dad. El tejido urbano se fragmenta, seespecializa funcionalmente y la segrega-

    cin social consolida la desigualdad en laregin metropolitana. En vez de una metr-poli dual que enfrenta a una ciudad formalcon otra informal, surgida de la exclusinrespecto a la primera, nos encontramosante una realidad metropolitana mltiple ydiversa. En ella, entre los blancos y negrosde los extremos nos encontramos con di-versas tonalidades de grises producto dedistintos grados y modalidades combina-das de inclusin/exclusin, globalidad/sobrevivencia, modernidad/tradicionalidad,que adoptan los distintos sectores socia-les metropolitanos y que se reflejan en sus

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    23/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    mbitos residenciales y en sus modos devida.

    El potencial que representa la diversi-dad social y cultural en la conformacinmetropolitana se ve limitado por la frag-

    mentacin socio-territorial y la privatizacinde los segmentos resultantes. La diferen-ciacin social del territorio se demarca in-cluso fsicamente y se yerguen fronterasque limitan la libre circulacin y el disfrutede todo el mbito metropolitano. Desdetodas sus dimensiones la fragmentacindificulta la integracin de los diversos seg-mentos sociales, culturales y territorialesen un cuerpo comn que es la propiametrpoli a la vez que crea serios proble-mas para gobernarla.

    Este es el desafo. Se trata de apoyaro crear tendencias orientadas a hacer dela metrpoli una diversidad integrada frentea las que apuntan a la fragmentacin y ala disolucin ciudadana. Hay que rescatarlas identidades multiculturales que se for-man en medio de la fragmentacin y de ladiferenciacin social y socio-territorial, laspotencialidades de la diversidad y las opor-tunidades que brinda la cultura globalizaday la globalizacin de las comunicacionesfrente a sus tendencias discriminatorias.

    6. Bibliografa

    Barrios, Sonia (1998). "Caracas Metropoli-tana: actividades y ocupaciones bsi-cas". Fundacin Plan Estratgico Cara-cas Metropolitana: Caracas Metropolita-na: temas prioritarios para el futuro de

    la ciudad. Caracas: Edicin FPECM.Bolvar, Teolinda (1994). Densificacin y

    vivienda en los barrios caraqueos.Ca-racas: Edicin Consejo Nacional de laVivienda.

    Borja, Jordi (1998) "Ciudadana y espaciopblico". Reforma y Democracia, 12,Caracas: CLAD.

    Briceo, Roberto (1998). "La situacin de(in)seguridad del rea Metropolitana deCaracas". Fundacin Plan EstratgicoCaracas Metropolitana: Caracas Metro-politana: temas prioritarios para el futu-ro de la ciudad. Caracas: EdicinFPECM.

    Cariola, Cecilia (coord.); Bethencourt, Lui-sa; Darwich, Gregorio; Fernndez, Bea-triz.; Gutirrez, Ana; Lacabana, Miguel(1992). Sobrevivir en la pobreza: el finde una ilusin. Caracas Editorial NuevaSociedad.

    Cariola, Cecilia y Miguel Lacabana (1994):"Calidad del empleo y calidad de vida.Reflexiones sobre precariedad laboral ypobreza". Cuadernos del Cendes 27,Ao 11.

    Castel, Robert (1997). La metamorfosis dela cuestin social. Una crnica delsalariado. Buenos Aires: Editorial

    Paids.Carrillo, Marianela (1998). "La inversin

    extranjera directa en Venezuela. Tenden-cias de un nuevo patrn de ocupacinterritorial". Ponencia al IV Seminario In-ternacional de la Red Iberoamericana deinvestigadores, Bogot.

    Ciccolella, Pablo (1998). "Territorio de Con-sumo. Redefinicin del espacio en Bue-nos Aires en el fin de siglo". Ponenciaal IV Seminario Internacional de la RedIberoamericana de investigadores, Bo-got.

    Cilento, Alfredo (1998). "Oferta de viviendaspor reproduccin del stock: el casovenezolano". Urbana 22-

    Consejo Nacional de la Vivienda-CONAVI(1997). Informe Anual 1996, Caracas:Ministerio de Desarrollo Urbano.

    Fajardo, Vctor y Miguel Lacabana (1997)."Economic Crisis, State Policy andLabour Market Change: The Case ofUrban Venezuela". En R. Tardanicco andR. Menjvar: Global Reestructuring,Employment and Social Inequality inUrban Latin America.Miami: North-South Press.

    eure 31

  • 7/21/2019 Cariola C. & Lacabana M. - La Metrpoli Fragmentada. Caracas Entre La Pobreza y La Globalizacin

    24/24

    La metrpoli fragmentada. Caracas entre la pobreza y la globalizacinCecilia Cariola y Miguel Lacabana

    Fernndez, Beatriz (coord.); Cariola, Ceci-lia; Casanova, Ramn y Sierra, Rosaura(1998) "Caracas Metropolitana: integra-cin social y cultura ciudadana". Fun-dacin Plan Estratgico Caracas Me-tropolitana: Caracas Metropolitana: te-mas prioritarios para el futuro de laciudad, Caracas: Edicin FPECM.

    Fundacin Plan Estratgico Caracas Me-tropolitana-FPECM (1998). Una propues-ta para la ciudad: Plan Estratgico Ca-racas Metrpoli 2010. Caracas: EdicinFPECM.

    Ghinaglia, Ema de (1993). "Agenda socialde los 90: sector vivienda". Caracas:ILDIS-COPRE.

    Hiernaux, Daniel y Hoyos, Guadalupe(1998). "Las tensiones socioterritorialesde la mundializacin: la respuesta delas grandes metrpolis". Ponencia al IVSeminario Internacional de la Red Ibero-

    americana de investigadores, Bogot.Lacabana, Miguel (1993). "La calle como

    puesto de trabajo. Reflexiones acercade la relacin Estado-Sector InformalUrbano". Cuadernos del Cendes 22, Ao10.

    Minujin, Alberto y Kessler, Gabriel (1995).La nueva pobreza en la Argentina. Bue-nos Aires: Editorial Planeta.

    Minujin, Alberto (comp.), (1992). Cuestaabajo. Los nuevos pobres: efectos de

    32eure

    la crisis en la sociedad argentina. Bue-nos Aires: UNICEF/ Losada.

    Mitchell, Jeffrey (1998). "Politicaldescentralization: a new tool for thesegregation of urban space? The caseof Chacao in Caracas, Venezuela". Po-

    nencia al Encuentro de LASA, Chicago.Negrn, Marco (1997). "La planificacinurbana local y el contexto metropolita-no". Urbana 19.

    OCEI - Oficina Central de Estadstica eInformtica (1987-1998). Encuestas deHogares por muestreo, Caracas.

    Ontiveros, Teresa y De Freitas, Julio (1993)."Metrpoli y territorializacin popularcontempornea".Urbana13.

    Organizacin Akro, (1999). Informe Inmo-biliario de Venezuela,Primer trimestre1999, Caracas.

    Sierra, Rosaura (1999). "Construccin dela ciudadana y la gobernabilidad: Lasimplicaciones del conflicto por el usode los espacios pblicos". Tesis deMaestra, Mimeo, Cendes.

    Vallmitjana, Marta et. al. (1998)."Gobernabilidad de Caracas Metropoli-tana: un gobierno local de dos niveles".Fundacin Plan Estratgico CaracasMetropolitana: Caracas Metropolitana:temas prioritarios para el futuro de laciudad. Caracas: Edicin FPECM.

    Zapata, Roberto (1997). "Valores del Vene-zolano". Conciencia 21.