Cargador Frontal

14
1 CARGADOR FRONTAL Descripción general La potencia del motor a las ruedas se transmite hidráulica y mecánicamente mediante la transmisión (1), a través de un convertidor de par que adapta su par saliente según las necesidades de par y lo transmite a los ejes propulsores (2, 3). La transmisión hidráulica es del tipo HTE202. HTE202 es una transmisión hidromecánica de cuatro velocidades (Power Shift) con convertidor de par, engranajes dentados y embragues de disco maniobrados hidráulicamente. Cuenta con cuatro marchas hacia adelante y cuatro marchas hacia atrás. La letra E en la denominación significa que la transmisión tiene una válvula selectora de marchas con solenoides de cambio del tipo PWM (Pulse Width Modulated). Esto significa que la V-ECU envía una corriente continua pulsante con frecuencia constante, pero con duración variable de los impulsos sps. Los ejes propulsores tienen ejes salientes descargados y reductores de cubo del tipo de engranaje planetario con frenos de disco enfriados por aceite. Cada eje tiene un espacio común para los reductores de cubo, los frenos y el grupo cónico. El eje delantero tiene la designación AWB25 y el eje trasero AWB20.

Transcript of Cargador Frontal

Page 1: Cargador Frontal

1

CARGADOR FRONTAL

Descripción general

La potencia del motor a las ruedas se transmite hidráulica y mecánicamente mediante latransmisión(1), a través de un convertidor de par que adapta su par saliente según las necesidades de par y lotransmite a los ejes propulsores (2, 3).La transmisión hidráulica es del tipo HTE202.HTE202 es una transmisión hidromecánica de cuatro velocidades (Power Shift) con convertidor depar, engranajes dentados y embragues de disco maniobrados hidráulicamente.Cuenta con cuatro marchas hacia adelante y cuatro marchas hacia atrás.La letra E en la denominación significa que la transmisión tiene una válvula selectora de marchascon solenoides de cambio del tipo PWM (Pulse Width Modulated). Esto significa que la V-ECUenvía una corriente continua pulsante con frecuencia constante, pero con duración variable de losimpulsos sps.Los ejes propulsores tienen ejes salientes descargados y reductores de cubo del tipo de engranajeplanetario con frenos de disco enfriados por aceite. Cada eje tiene un espacio común para losreductores de cubo, los frenos y el grupo cónico.El eje delantero tiene la designación AWB25 y el eje trasero AWB20.

Page 2: Cargador Frontal

2

Descripción

Convertidor de parEl convertidor de par se compone de un rotor de bomba, accionado por el motor, y de un rotor deturbina que acciona a la parte mecánica de la transmisión, la caja de cambios. Entre ambos rotoresexiste un estator, que es fijo.

Page 3: Cargador Frontal

3

Funcionamiento

3. Rotor de bomba

Las barras de guía designan el rotor de bomba, accionada por el motor, y la flecha roja designa elsentido de la rotación.Las barras de guía designan el rotor de turbina, en conexión con la caja de cambios.Las barras de guía azules designan el estator y las flechas negras la corriente de aceite.Los rotores de bomba y turbina pueden girar libre e independientemente. Si pensamos que elconvertidor de par está lleno con aceite y ponemos el rotor de bomba en rotación, el aceite seguirála corriente según las flechas gruesas.Pensemos ahora que el rotor de turbina está parado. Casi toda la energía del movimiento que elaceite recibe del rotor de bomba, cuando abandona la misma, sigue existiendo y vuelve a entrar enel rotor de bomba, donde recibe una mayor energía de movimiento.Con velocidad máxima del aceite, el par de torsión en el rotor de turbina es aprox. tres vecessuperior al par del rotor de bomba. Cuando la velocidad del rotor de turbina llega a la mismavelocidad del rotor de bomba, el incremento del par es cercano a cero, las flechas más finas.

Page 4: Cargador Frontal

4

Figura de principio

La velocidad del rotor de bomba es alta, la turbina está parada o gira lentamente. La corriente deturbulencia, y de esta manera la amplificación del par, es máxima.Figura de principioLas velocidades del rotor de bomba y de la turbina son casi iguales.La corriente de turbulencia, y de esta manera la amplificación del par, es mínimo.

Page 5: Cargador Frontal

5

Cambio, descripciónEl programa de modo del cambio se puede ajustar para adaptarse a distintas condiciones detrabajo y funcionamiento. Para ello dispone de un selector de programa (SW412), colocado en elpanel de instrumentos delantero. Al combinarlo con el selector de marchas, el operador puedeelegir entre el cambio de marchas manual y distintos programas de cambio automático.El programa de modo del cambio se presenta en versiones antigua y moderna.Estas versiones se diferencian, entre otras cosas, en el diseño del selector de programa, consultela figura.

Page 6: Cargador Frontal

6

Cambio manualSelector de programa (SW412) en la posición "MAN" o “SERVICE” según la versión.Cambio del sentido de conducciónEl cambio de sentido de la conducción se produce a baja velocidad en 2ª marcha y a mayorvelocidad en 3ª marcha, y la reducción a 2ª marcha no se produce hasta que la máquina se hadetenido y antes de que comience a desplazarse en sentido contrario.El cambio se realiza con el selector de marchas (SW402) o el interruptor del mando del soporte depalancas (SW416), o, si la máquina dispone de dirección de palanca, SW409. Como medida deseguridad, el cambio a una marcha superior sólo se produce si se superan determinados valoresde régimen del motor o de velocidad.

Función kick-downKick-down significa que el operador solicita el cambio a la 1ª marcha activando el botón de kick-down,por ejemplo SW401C. Esta opción está disponible en todas las versiones de la máquina.El momento en el que se realiza el cambio a 1ª marcha depende de la posición del selector deprograma, el régimen del motor y la velocidad de desplazamiento de la máquina.La 1ª marcha entrará si la máquina se está desplazando a una velocidad lo suficientemente baja osi la velocidad el inferior a 8 km/h durante los 8 segundos posteriores a la activación del kick-down.La 1ª marcha se mantiene durante 5 segundos como mínimo si el régimen del motor y la velocidadde desplazamiento de la máquina lo requieren, el cambio posterior a una velocidad superior tendrálugar según el programa de modo de cambio.Al cambiar el sentido de la conducción, se cancela de inmediato la función kick-down y se produceun cambio a 2ª marcha.Protección de embalamientoRespecto al cambio descendente, la V—ECU controla siempre que la velocidad de conducción nosea demasiado alta para la marcha seleccionada. En caso de serlo, se mantiene la marcha actualhasta que la velocidad se haya situado en el sector permitido.

Page 7: Cargador Frontal

7

Dirección, descripción

Sistema de dirección (imagen de principio)1. Válvula de dirección2. Depósito hidráulico3. Cilindro de dirección (2 pzs.)4. Acumulador (2 pzs.)5. Bloque central6. Bomba hidráulicaLa máquina está equipada con una dirección articulada sensible a la carga hidrostática (LS = LoadSensing) compuesta por la bomba hidráulica P2, válvula de dirección, dos acumuladores y doscilindros de dirección.La bomba 2, (P2) es una bomba de émbolos axiales colocada en la toma de fuerza de latransmisión. P2 suministra aceite al bloque central.La tarea del bloque central es distribuir el aceite y la presión a los frenos, dirección (prioridad),servo e hidráulica de trabajo.Para la descripción del bloque central, ver la Secc. 9.La tarea de los acumuladores es proporcionar un incremento lento de la presión, lo cual contribuyea una dirección más suave.

Bomba hidráulica, descripciónLa bomba es una bomba de émbolo axial de nueve cilindros con flujo variable.El eje propulsor (9) gira con lo que también giran el bloque de cilidros (6), los émbolos (7) y la placade zapata (8). La carrera de los émbolos depende seguidamente del ángulo que tiene la mordaza(10). El ángulo lo determina la diferencia entre la presión del émbolo de maniobra de la bombahidráulica y la fuerza del resorte que actúa sobre el yugo (10).Cuando el émbolo está en su posición interior pasa, durante el movimiento hacia afuera una ranuraen forma de arco (4) en la capa de distribución (5). El aceite es aspirado (o más correctamente, esexpulsado por la presión atmosférica), desde la lumbrera de entrada (3) a través de la ranura deentrada (4) hasta el cilindro.

Page 8: Cargador Frontal

8

Cuando el émbolo pasa su posición más exterior y está en camino hasta el cilindro, el aceite esexpulsado a través de la ranura de salida (2) y seguidamente hasta la lumbrera de salida (1).

Bomba hidráulica1. Lumbrera de salida2. Ranura de salida en la placa de distribución3. Lumbrera de entrada4. Ranura de entrada en la placa de distribución5. Placa de distribución6. Bloque de cilindros7. Émbolo8. Placa de zapata9. Eje propulsor10. Mordaza

Compensador de presión/flujo, descripciónLa tarea del compensador de flujo (14) es regular siempre la bomba a través del émbolo demaniobra(11), para que suministre un flujo de aceite, cuya caída de presión en el sistema corresponda a unadiferencia de presión reajustada entre la salida de la bomba y la lumbrera de detección de carga enel regulador.La tarea del compensador de presión (13) es regular la bomba a través del émbolo de maniobra(11) para limitar la presión máxima para la hidráulica de trabajo.

Page 9: Cargador Frontal

9

Page 10: Cargador Frontal

10

Page 11: Cargador Frontal

11

Descripción del sistema hidráulicoEl sistema hidráulico se compone de distintos componentes, los cuales en conjunto proporcionanun sistemahidráulico completo. Para las descripciones de los componentes comprendidos, ver la descripcióndelcomponente respectivo.La máquina tiene dos bombas que suministran aceite a todo el sistema hidráulico. Ambas bombassuministranaceite al bloque central, lugar donde se distribuye a las distintas funciones. La bomba 2 suministraaceiteprincipalmente a la dirección, sistema de hidráulica de trabajo y sistema servo. La bomba 3suministra aceiteprincipalmente al ventilador de refrigeración hidráulico.Los frenos pueden cargarse a través de ambas bombas.

1. Bloque central2. Motor del ventilador3. Bloque de acumuladores, freno de servicio4. Freno de estacionamiento5. Válvula de maniobra6. Servoválvula7. Válvula de dirección8. Cilindros de dirección

Para poder diferenciar fácilmente las distintas bombas y sus funciones (independientemente delmodelo demáquina), la bomba para el ventilador de refrigeración se denomina bomba 3. Debido a que estabomba sólotiene dos bombas, se denominan bomba 2 y 3 para en todo lo posible mantener las diferenciasentre los

Page 12: Cargador Frontal

12

distintos modelos de máquina. Por esto, no existe ninguna bomba 1 en esta máquina.

Sistema de hidráulica de trabajo, descripciónLa hidráulica de trabajo se compone, entre otras cosas, de depósito de aceite hidráulico, bombahidráulica con desplazamiento variable, válvula de maniobra, servoválvula, válvulas solenoide,cilindros de maniobra y enfriador de aceite hidráulico.Los cilindros de maniobra se componen de un cilindro de basculación y dos cilindros de elevación másposibles cilindros para el equipamiento adicional.

Sistema hidráulico, basculamiento1. Depósito de aceite hidráulico2. Servoválvula3. Cilindro de basculamiento4. Válvula de maniobra5. Bloque central6. Bomba de aceite hidráulico, P27. Bomba de aceite hidráulico, P38. Enfriador de aceite

Page 13: Cargador Frontal

13

Sistema hidráulico, elevación1. Depósito de aceite hidráulico2. Servoválvula3. Cilindro de elevación4. Válvula de maniobra5. Bloque central6. Bomba de aceite hidráulico, P27. Bomba de aceite hidráulico, P38. Enfriador de aceite

Page 14: Cargador Frontal

14