Carbohidratos

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE SALUD HUMANA TRABAJO DE BIOQUÍMICA CARRERA: MEDICINA HUMANA CICLO/PARALELO: 1º “B” MATERIA: BIOQUIMICA DOCTOR/DOCENTE: ANGEL IÑIGUEZ ESTUDIANTE: JAVIER ALEJANDRO ERAS DÍAZ PERIODO LECTIVO: SEPTIEMBRE-FEBRERO

description

aldosas y cetosas Triosas tetrosas pentosas hexosas heptosas

Transcript of Carbohidratos

Page 1: Carbohidratos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE SALUD HUMANA

TRABAJO DE BIOQUÍMICA

CARRERA:

MEDICINA HUMANA

CICLO/PARALELO:

1º “B”

MATERIA:

BIOQUIMICA

DOCTOR/DOCENTE:

ANGEL IÑIGUEZ

ESTUDIANTE:

JAVIER ALEJANDRO ERAS DÍAZ

PERIODO LECTIVO:

SEPTIEMBRE-FEBRERO

Page 2: Carbohidratos

CarbohidratosEl azúcar y el almidón son los carbohidratos con los que estamos más familiarizados. La mayoría de los carbohidratos son sintetizados por los vegetales durante el proceso de fotosíntesis. Estas macromoléculas, también llamadas glúcidos, azúcares o hidratos de carbono, están formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, y constituyen la principal fuente de energía para las funciones celulares.

Los carbohidratos se clasifican en tres tipos principales, que se describirán a continuación:

a) Monosacáridos

b) Disacáridos

c) Polisacáridos

a) Monosacáridos

Los monosacáridos (por su etimología mono: uno, sacarum: azúcar), están formados de una sola cadena, por lo que se les llama azúcares simples, y son representados en forma de cadena abierta o formando anillos. Uno de los carbonos de la cadena tiene un doble enlace o ligadura que se une al oxígeno. Si el doble enlace se encuentra al final de la cadena, se forma un grupo aldehído y a este monosacárido se le llama aldosa. Si el doble enlace se encuentra en cualquier otra parte de la cadena, se forma un grupo cetónico y el monosacárido se llama cetosa.

ALDOSAS: de 3 a 6 átomos de carbono.

Triosa: gliceraldehído. Tetrosas: eritrosa, treosa. Pentosas: ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa. Hexosas: alosa, altrosa, glucosa, manosa, gulosa, idosa, galactosa, talosa.

CETOSAS: de 3 a 7 átomos de carbono.

Triosas: dihidroxiacetona. Tetrosas: eritrulosa. Pentosas: ribulosa, xilulosa. Hexosas: fructosa, psicosa, sorbosa, tagatosa. Heptosas: sedoheptulosa.

A su vez, los monosacáridos se clasifican de acuerdo con el número de átomos de carbono que contienen, como se observa a continuación.

Los carbohidratos son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, son solubles en agua y constituyen la fuente principal de energía de las células.

Page 3: Carbohidratos

Estructura de los monosacáridos y en la naturaleza donde se los encuentra: Formas de RepresentaciónLos monosacáridos se estudian mediante dos formas de representar su molécula. Formula lineal de Fisher. Formula cíclica de HaworthLa fórmula e Fisher representa a la molécula de monosacárido de forma lineal, la cual no se ajusta a la realidad, pues no sirve para explicar muchas reacciones químicas , sin embargo, diversos autores la emplean para explicar algunas de sus propiedades.La fórmula de Haworth es actualmente reconocida como real, o sea, cuando el monosacárido está en disolución. Esta fórmula es cíclica, lo que hace que las moléculas tomen forma de figuras geométricas, pentágonos, hexágonos, etc.

ALDOSAS: de 3 a 6 átomos de carbono.

Triosas : Aldotriosa (CH2O)3 = C3H6O3

D-gliceraldehído: Es importante porque es el primer monosacárido que se obtiene en la fotosíntesis, durante la fase oscura (ciclo de Calvin). Además, es un paso intermedio de bastantes rutas metabólicas, como la glucólisis.L-gliceraldehído: se encuentra en la naturaleza en un polarímetro hace girar la luz polarizada en un plano en la dirección de las manecillas del reloj.

Tetrosas :  Aldotetrosas (CH2O)4 = C4H8O4

D-eritrosa: Se encuentra en células vegetales.

Los tipos de azúcares más importantes desde el punto de vista biológico, son las pentosas y, las hexosas.

Un monosacárido, es un azúcar simple formado por una sola cadena abierta o cerrada de átomos de carbono, unidos cada uno a un grupo hidroxilo (OH -) y a un hidrógeno (H +).

Page 4: Carbohidratos

D-treosa: Se puede encontrar en la naturaleza en sus dos conformaciones estereoisoméricas D y L no tiene importancia fisiológica y sólo se indican las aldohexosas de importancia bioquímica

Pentosas: Aldopentosas (CH2O)5 = C5H10O5

Ribosa: derivados del ácido nucleico de carnes y pescados, se encuentra en las frutas y en algunos vegetales, solo que en cantidades muy pequeñas.

Arabinosa: no se encuentra libre en la naturaleza, producto derivado de la goma arábiga y de las gomas de ciruelas y cerezas.

Xilosa: gomas de compuestos leñosos, mazorca de maíz y cáscaras de cacahuete, no se encuentra libre en la naturaleza.

Lixosa: La importancia es que realiza en un organismo vivo es en los receptores de la pared bacteriana de algunos bacteriófagos y no se encuentra presente en alimentos. . Es un azúcar poco común en la naturaleza.

.

Hexosas :  Aldohexosas (CH2O)6 = C6H12O6

Alosa: Existe raras veces en la naturaleza, pero ha sido aislado de las hojas de la Protea rubropilosa un arbusto de Áfricano.

Altrosa: Ha sido aislada desde cepas de la bacteria Butyrivibrio fibrisolvens.

Glucosa: miel, frutas, jarabe de maíz, uvas y maíz dulces, producto de la hidrólisis del almidón y de la caña de azúcar.

Manosa: legumbres, hidrólisis de manosas de plantas y gomas.Gulosa: existe en forma de almíbar y tienen sabor dulce.

Idosa: se puede obtener por condensación aldólica de D- y L-gliceraldehído.Galactosa: no se encuentra en estado natural, producto final de la digestión de la hidrólisis de la lactosa.Talosa: Se encuentra formando parte de algunos polisacáridos de las plantas.

Page 5: Carbohidratos

CETOSAS: de 3 a 7 átomos de carbono.

Triosas : Cetotriosa (CH2O)3 = C3H6O3

Dihidroxiacetona: utilizado como ingrediente en productos cosméticos para el bronceado.

Tetrosas :  Cetotetrosa (CH2O)4 = C4H8O4

Eritrulosa: Se lo encuentra en la fermentación aeróbica de la bacteria Gluconobacter, seguida de una serie de protocolos de purificación y es ampliamente utilizado en la industria cosmética.

Pentosas: Cetopentosas (CH2O)5 = C5H10O5

Ribulosa: se origina en los procesos metabólicos.

Xilulosa: está presente en los fosfolípidos, moléculas que forman el esqueleto de las bicapas lipídicas de todas las membranas celulares.

Hexosas :  Cetohexosas (CH2O)6 = C6H12O6

Page 6: Carbohidratos

Psicosa: Se encuentra presente en pequeñas cantidades en productos agrícolas y en ciertos preparados comerciales de carbohidratos. Es un azúcar muy poco común en la naturaleza y cuando se encuentra siempre es en pequeñas cantidades.

Fructosa: Se lo encuentra en: miel, frutas maduras y algunos vegetales, producto de la hidrólisis de la sacarosa e inulina.

Sorbosa: Se lo encuentra en el microorganismo Ketogulonicigenium vulgare lo cual sirve en la producción comercial de vitamina C (ácido ascórbico).

Tagatosa: está presente en muy pequeñas cantidades en los productos lácteos.

 

Heptosas : Cetoheptosa (CH2O)7 = C7H14O7

Sedoheptulosa: Es una de las pocas heptosas existentes en la naturaleza, puediéndose encontrar como intermediario del ciclo de las pentosas.

Bibliografía:http://biologia.laguia2000.com/bioquimica/monosacridos

http://www.ehowenespanol.com/tipos-azucares-monosacaridos-lista_135409/

http://www2.uah.es/biomodel/ejerci2/aldosas.htm

http://themedicalbiochemistrypage.org/es/carbohydrates-sp.php

http://www.asturnatura.com/articulos/glucidos/monosacaridos.php

http://www.zonadiet.com/nutricion/bioquimica.htm

http://www.bioquimica.dogsleep.net/Teoria/archivos/Unidad51.pdf

https://books.google.com.ec/books?id=KpTfbF6mguAC&pg=PA277&lpg=PA277&dq=altrosa+quimica&source=bl&ots=fpuv_80iHr&sig=TYUtnKs_FcuwHqYSd_ShmHyrn4k&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=altrosa%20quimica&f=false