Carballido - Ceremonia Templo Tigre
-
Author
mcontreras14 -
Category
Documents
-
view
225 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Carballido - Ceremonia Templo Tigre
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
1/29
~
~
C E R E M O N I A E N
E L T E M P L O D E L T I G R E
R O S A D E
D O S A R O M A S
U N P E Q U E f \ J O D A D E I R A
EMILIO CARBALLIDO
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
2/29
~
~
o
Elaboracin de la portada: Sergio Padilla
'< ,,
CEditores Mexicanos Unidos, S.A.
Luis Gonzlez Obregn 5- B
C.P. 06020 Tels. 521-88-70al 74
Miembro de la Cmara Nacional
de la Industria Editorial. Reg. No. 115
La presentacin
y
composicin tipogrficas
son propiedad de los editores
ISBN
968-15-0670-7
ta, edicin, agosto de 1986
Impresoen Mxico
Printed,in Mexico
-
;f:r~
; . : : < . ' : ' . . ; ;
r1
: . i .
.
Para
.Lorenzo
.RosslHern.hdez.
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
3/29
Estrenada en el Teatro Orientacin, por la Escuela
de Arte Teatral del l. N. B. A.; el 5
y 6 de diciembre de
1985, con motivo de su XL Aniversario
y
con los si
guientes repartos:
Eugenio
Julin Zarco
Edgar
/leana
Marina
Ramn
Su mujer
Sus hijos
Ezequiel Ojeda Erik Walner
Osear Manuel GarcJa Jos Manuel Rejn
Erik Walner Ezequiel Ojeda
Vicky Tern ':. Greta Yajayra
Nor,ma Luna Lourdes Gaeta
Joaqun Saucado. Joaqun Saucedo
Sandra Luz Gmez Norma Luna
Alejandrina Carballido Alejandrina Carballido
El hombre de blanco Adrin Sotomayor
El cantor
Ramiro Huerta
La cantora Sandra Luz Gmez
Cantinero
lfigenio
Seor respetuoso
Isauro
Jos G. Muoz
Eduardo Marcial
Joaqun Saucedo
Andrs Santan
Criada Mayor
Sandra Luz Gmez
La ta Concha
Greta Yajayra
Don Amado
Jorge Celaya
Vendedor de petreles Andrs Santana
Muchacha danzante
Lourdes Gaeta
Bebedores, dolientes,
vendedores,
compradores,
danzantes,
campesinos,
soldados:
Ulises Trejo
Ramiro Huerta
Sandra Luz Gmez
Juan Carlos Velzquez
Alberto Medina
Joaqun Saucedo
Andrs Santana
Sandra Luz Gmez
Vicky Tern
Adrin Sotomayor
Ramiro Huerta
Norma Luna
Margarita Oropeza, Fernando Ortega (*),
Patricia Bustamante
(*),
Arturo Mrquez
(*).
Jess Islas
(*),
Juan Carlos Fernn
dez (** ), Octavio Moreno (** ), Susana
Aguilera (* *), Miguel Angel Daz Cordero
(***), Miriam Castro (**), Greta Yajayra,
Lourdes Gaeta, Norma Luna, Erik Walner,
Alejandrina Carballido, Jos Manuel Rejn.
*
Escuela de Iniciacin Artistica Nm. 1.
CEDART Luis Spota .
Escuela Nacional de Danza del l. N. B. A.
9
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
4/29
Realizacin de
escenografla:
Toms Romero, Mayra .Arzate, Aurora
Garfis, Albe~to Gonzlez
MaYr~ Arzat~~ Auror l Gartias, Alberto
Gonzlez
Realizacin de
vestuario:
Tcnicos: Tom& Romero, Esteban Ramirez, Juan
''.f'1ez
Msicos:
o.car Muoz
M .
EstherSalmas
. . J i i l l n / a o s c o
Carrero
Percusiones
Flavta-Picoto
~agote
> t~) L
Voces de la Cameratadel Conservatorio.Nacionalde Msic.a
Vie~'
d~I
Progr~~: Jess Islas
Fotogtaflas: Sergio Padilla
Asis~entede DireqUn;
Msica:
Escen~grafla. Vestuario
y
Luces:
Coreograffa:.
Direccin:
~ora pl.lli.nadel Agulla
Gerardo Duran'
Mayra Arzate,Aurora Gartias,
Alberto Gonzalez
EveHaBeristin
Emilio Carballldo
10
E n Ut zona olm.~ca~en una costa. tlltll1Jo :ft,rcio
siglo X X . . ..... . : . < . .
Al fondo, un poco en alto, estn las/)ulnas del Tem-
plo del Tigre. Tres columnas ma.ntienerf:iln triso, de
trs .est el altar. Estilo de .transicin .entre o/meca y
maya. crece. vegetacin dentro, hay mechctJ1..ese yer
ba en
las
columnas y en el friso, hay yerbazales en
i o :
escalones.
A
los lados del templo, restos (column'a$,
muros, hornacina confusa) de un pequep.terpplo be-
..troco. Construido para anular al otro, qudn tambin
sus ruinas, pero mucho ms borrosas
y
faltas de nfa
sis que las del Templo del Tigre. . ' k .
Al frente, entran y salen muebles y ob}iltos que
forman los ambientes aludidos: camas
mesas,
etp
tera. Entran en carros o los actores los meten
t
s.aca~
en forma fulmina11te
y
sin disimulo.
El templo estar siempre
a
la vista.
Ropa, muebles, conductas, revelan que
zcma tropical.
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
5/29
~
SOBRE EL MONT JE
- El texto es lacnico. Esto quiere decir que no
debe precipitarse. Cada parlamento debe tomar su
propio peso. El subtexto debe hacerse imagen.
- Siempre habr alguna luz al templo an cuan
do la accin ocurra en otros sitios. Para la noche,
puede haber una luna en menguante o en' diversas
fases. Para el da, a veces, un disco solar. Proyectados,
realistas, no pintados.
- No habr oscuros. Los cuadros se funden unos
en otros, con cambios de luz. A menudo los actores
fusionarn la accin de un cuadro a otro.
- Los remates de cuadro deben trabajarse como
tales, remates. Con alguna clase de nfasis o mnimas
congelaciones antes del cambio de luz.
Obviamente, no habr oscuros.
Los objetos que se usen deben tener valor pfs-
tic o.
En la cantina pueden anunciarse bebidas cen
troemericenes, v. gr. cerveza El Gallo , aguardiente
Indita , etctera.
- La ropa indgena: pinsese en una sntesis de
Chiapas. Guatemala, Salvador, Nicaragua. En el da de
mercado debern verse productos naturales, pocas
artesanas, cintas, bordados, invasin de artculos de-
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
6/29
leznables
de coneum,
tristes objetos de plstico. No
es un mfi]rc (:Jdoara el turista, sino para los indgenas.
- La i.c'eremonia final: el dilogo dice lo bastante
para deducir cmo sern ropa y mscaras.
- Los te)(tos de la ceremonia: abren versos de
Sor Jvana)res de la Cruz, Villancicos de la. Asuncin,
tocotln, 1676, Fondo de Cultura Econmica; significan:
Aunque estars feliz en el cielo, no
acaso
alguna
vez hars memoria? Todos tus devotos podrn ser
izados
a
lo alto . Los dems iextos son parfrasis de
poemas en . .Poesa indigena , versin
d e
Angel Ma
rfa Garlbay,,. U/JiAM, Biblioteca del Estudiante Vniver
sitarlo,
1972.
/,.as frases en nhuatl son: ayoppa in
pl/tihua, .aYtRPn tlaoatihqa: n o dos veces se vive; ye
t?noc.intlaxt11hulli: ya est tendida la paga,. o sea, que
ya .van
a
pagar
to.au
hicieron. Ochmachmalli: aviso.de
q tJ .e
gen,te i(tmunda se acerca.
- La sangre debe verse como tal, abundantemen
te. Defar.charcos,-manchas, escurrir.
14
1
Una mancha de luz, muy baja, deja ver una. .cama
a
la derecha. En fiJlla.
e~
acostado Fugenio; 1 5 .aos,
de/gago. -,
EUGENIO.-(Despacio) Oigo la noche. Oigo el si
lencio. El sllenclo .est. tiechoxde
.muchos.
sjlencios,
unos.dentro de otros. Cada no tiene .wla seal para
reconocerlo: el sllenclo de los..grillos. El del perro
lejos. El del roce dea~ramas coru~I aire. El de una
voz cantando, que ap,;enasleg, Noqhe de q.ampo.No
che de pueblo. Me despert el sil~cip
y
el sueo no
vuelve. Podra
encender,
Ja.
IU~.:
y leer, pero iban a
darse cuenta y no les gust qU:elea en la noche. No
les gusta que lea.
Pausa. Cerca, balazos, gritos, voces.
VOZ AFUERA.-( Aguda, casi llorona) Deja esa pis.
tola, cabrn. Con cuchillo, como los hombres.
VOZ GRAVE.-Pistola y euehluo, pendejo. Acr
cate, anda.
Jadeos, exclamaciones, -pasos.. , Balazo.
VOZ.-Asi de frente
y. cerquita;
asf te quera te
ner...
Un alarido
de
agona. Gritos confusos
Y
maldicio-
nes, jadeos.
Eugenio se levanta de un. salto. Est en calzon
cillos.
5
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
7/29
l 1
EUGENIO.---Pap Pap Estn matando a al
guien. Pap
Entra el pap, Julin Zarco, descalzo,
a
medio
vestir.
JULIAN.-Qu pasa, hijo?
EUGENIO.-Estn matando a alguien, oiste?
VOZ.-No te escondas.
VOZ.-Quiere madrugarhos.
JULIAN.-Son cosas de hombres, no hay nada
que hacer;
EUGEN10;~Pefo' eatfr rnatfldse ...
JULIAN.-Tal vez. : . O tal vez no. Son asuntos de
ellos. ..: '
' EUG18NIO; ::W. \Jno
trae- pistola;
'el otro fo.
JULIAN~-S.Oe 'walqfer rnbdo, es cosa de ellos.
Du~rmet~. Ves?
Yatno
pasa
nada.
Eugenfo 8e qediloynd'o: oo gemido agnico. Mas
lejos, gtit06 d
e n t s i a s m .
Uh
e S t r t / 1 crca/t
J U LI AN : '- D f r tr e t ..
EUGENJO. Sf,Hasta rriaarii I. .
JULIAN .......:Hastarnatiima>
r.,
2
'i , ,f \ .~
En ef,te:mplo, de
msene.:
Edgar explica, sealando los lugares. Da algunos;
pasos del baile mientras.ih:f ,bla iWstrando o porque s.
EDGAR.--Aqu es
1 .
la danza:2,Este es eLTemplo. del
Tigre. Ese es el altar del Tigre. Es muy viejo esto, un
da.sewa a caer. Escarbas y te-enoueatras monitos de
jade. Te acuerdas? Yo bailara este ao, pero voy :a
estar en la escuela,
P a so s tte ballejt: os
hombres ve
nimos en cadena hacia ac. Nos reciben las mucha-
16
.. .
chas. l.,uego, las mujeres y el diablo nos amarran 'a
todos.
Y
alli, nos arrodillamos.
Entra Eugenio, qu ha 'stacto :/J, .
a
unos pasos.
EUGENIO.-Qu h~Cen aqu E:lS8l3/~0ldados?Los
del jeep. ..
, :t . i f ~ ' . '
EDGAR.-PatruUap. Tienen un cr1;1p'ment6cerca
de la pl,~ya. Yo ya ,lo' vi
s i . t .
No dejan acercarse, pero
fui con mi pap, l s p~ede entrar. .
< 1,
EUGENIO.-Pero 'por qu? qu ti~en que
ha-
cer a q 1 . 1 l ? , / . . . , , ,
< ' .
f
.. ED. 3AR.-Cuidah$,,Q., J~,qoes pase
nad~
a tos ge-
ros.:Hasta a nosotros'.rlos':~buidan. Est
P i l l n , .
no?
EUGENIO.-N,o. No est bien. r.tQf~n los deja
andat'aquf ? . , , , . . . .
1
u< ... . . .; . .
E[)GA~t-Te aciuerdas cuando nos:s~li)a
casi->
cab$t?
H i ] u
'e
puta
J .... . .... ..
EUGENIQ.-S, me acuerdo. El Templo del Tigre.
Cu(lndt) te vas?. ..
i
r
;q~R.-Las clases empiezan en septiefT}t>te~~a
es9u'e1a.se llama Batton Rouge.est cerq~ de Nueva
Grl~ns. M~.pap quera una .escueta
m J ta . r \
pero
E ~ .
e s - ~ .
nq
s~ estudia A~mnis{racin de Empresa i l.
T
p0dras''bailar este ano. . . .
: .Eu~:IO.~No me s lo~ pasos. ;,
>
ED(iAR._:Es rete.f~il ....
hacer a la mfa?
RAMON.-Yo no fui a su casa.
La mujer sale.
3
f\ '
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
11/29
JULIAN.-No estuviste trepado en la cerca?
RAMON.-Estuve afuera, no en su casa. No hice
nada, no le quit nada.
JULIAN.-Todo lo que hay adentro es mo.
RAMON.-Yo nada ms estaba afuera.
JULIAN.-Veas paradentro. Questuvisteviendo?
Vuelve la mujer de Ramn. Trae un machete.
MUJER.-Ramn, qu sucede? Suelte a mi ma-
rido, don Julin.
JULIAN.-(Le apunta) Se perdi'unasbana. Dn
de est?
RAMON.-Por qu entra as? Yo no le he hecho
nada. Qusbana?
EUGENIO.-Pap, vmonos.
El padre golpea a Ramn con la pistola.
Gritos de los nios. Ramn cae. Sangre. Quiere to-
mar el machete. '
MUJER.-(Lo
abraza)
No, Ramn.Traempistola.
JULIAN.-T tocas ese machete y te mato.
Va al catre. Destapa
a
lbs nios, que
se
cubren
con una sbana vieja. La rasga, la avienta.
EUGENIO.-Pap, vmonos, por favor. Pap
Julin patea a Ramn. La mujer
y
l se ven. Ella
aprieta el machete.
JULIAN.-Me gustan bravas.
Van a salir l
y
el hijo.
JULIAN.-Lo que es mo, es mo.
Salen.
Luz cenital intensa sobre el Templo del Tigre.
Medioda. Eugenio, abrazado
a
una columna, ltotu
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
12/29
; 1 :
Del interior del templo viene un hombre de blanco,
ropa mestiza, sombrero de paja, de ala ancha: Je hace
sombra en la cara, no se ven
sus
facciones. Llega des
pBlo seencuclilla en el umbral. Eugenio parece que
no to advierte.
HOMBRE.--No hay que llorar. Hay que entender.
EUGENIO.~Entenderqu? Por qu lo hizo?
HOMBRE.-SI. Por qu lo hizo?
EUGENIO.-Me dijo: aprende a defender lo tuyo.
HQMBf:;lE.-Y qu es lo suyo?
EUGENIO.-No s. Lo nuestro. Son. . . tierras. La
casa. Las gentes.que trabajan.
HOMBRE.-Son de ustedes las gentes?
EUGENIO.-iNOI Claro que no Yo no. siento. ni
que la tie ... (Calla) Quines usted?
HOMBRE.-No me recuerdas?
EUGENIO.-No.
HOMBf=llZ.-Nosientes que seantuyas las tierras?
EUGENIO.-No. La verdad, no. Mi abuelo. . . pien-
sa distinto de como piensan aqul.
HOMBRE.-Tu padre cree que la gente le perte
nece. Mis hombree ; dice. Mi gente .
EUGENIO.--Eso dice. Fue horrible anoche. (Llora)
Crel que tambin iba a pegarles a los nlos. Rompi
la sbana... y... me llev a ayudarlo. Hay Justicia?
HOMBRE.-Hay, pero tarda.
EUGENIO.-lnjusticia. Injusticia. Quiso que fuera
yo con l. Yo no querla ir. No quera estar allf.
HOMBRE.-La injusticia engendra ms injusticia.
La injusticia, para poder prevalecer, se apoya en ms
Injusticia. Como un espejo bizco frente a otro. La
injusticia es un corredor de espejos, cada vez ms
ancho.
EUGENIO.--Y la justicia? J
: ~ ; ~ ; ~
, ,
: ; \ ' .
~ -.> . :. : . . _ - - - - - - : . ;~ , }. < ; . . :: ._ . ; ? ; ~ -( ~ ; > , ., _ . .:_ \;: - ,. _.,,_ ;
HO~BRE.
e ~
la, pedrid~ ~~, rompe1 't/4:tspeJos.
EUGENIO.-gpn,dJ' co~oqfJ .~~:..
HOMBRE~---; '\
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
13/29
CANTORES.- Cantan)
Yo no les vengo a decir
de las lunas ni del sol,
les canto de lo que vivo - . \1/
y por eso soy cantor.
Dijeron que fue eleccin
como si aqu alguien votara
pusieron de presidente '
1 : . . /
al que msdinero daba.
A ese que ya las poda,
que la justicia compraba,_
le dieron el municipio _
y ahora cobra, ya n6 paga.
t =
. .
. .
Y el que no quiera aguantar
tienda de raya y mal trato,
se averigua muy pronto
pa' qu sirven los
soldados,
Tenemos ya un nuevo juez
~ ' '-- ~ \,...f''
y la ley la escribe lsauro:
no castigan al que roba,
r
ahora encierran al robado:
,
Les gusta hablar en ingls,
con Reaganse hablan ,de t,
.si van al Templo del Tigre
dicen: voy a1'jaguar yu .
Risas, reacciones
y
comentarios ad lib.
En la ltima copla entra lfigenio. Va a la barra.
Silencio repentino
y
malestar. Fin de las coplas.
CANTINERO.- Qu se toma, don lfigeni,0?
9
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
14/29
Un seor, muy respetuoso, salud a lfigenio sin
recibir respuesta.
IFIGENIO.-Coac y i
eoce-cca,
CANTINERO.-Se perdi unas coplas muy bue
nas, A ver si s las repite estecabrn.
CANTOFJ:.-Nose puede, Las invent>
y
luego se
me olvidan.SI quieredehagootras...
CAN'f l~ERo.....:Peroque'ts~n sobre don lsauro.
IFIGENl().-Qu cantaban de mi compadre?
CANTOR.--Wersitos,.
Y
sabe usted, versitos, qu
quiere que le cante? '
CANTORA.7' 'Corfc~ntQ.
se
coopera?
IFIGENIO...:..Nada.Te ti,~cesmupho e'I chistoso a
costa de los mejores qe t. Ya s que'tambin me
has hecho mis
copls.
CANTOR.-De algp viveJm;
IFIGENl,0.-Y tambin d~{algo se muere. Pero re
te, es un cftiste. Ves?Y o tambin hago chistes.
Le sirven. El Cantor
se
aleja. Tocan,sin cantar, la
Cantora
y
l. . .
C~NTINfRQ.-No se enoje, don lfigenio. Son bro-
mas,.as noms. '' '
IFIGENIO.-No, si.a''nltJ'me gustan.Tengo mi sen-
tido del humor. .,,
Entran Jsauro,Julif}n.
y
Eugenio.
ISAURO.-Para qu~~eas;asl son. Fjate,qt.lama
bles son con nosotros.P;;trullanpqrque para eso es
tn: tienen''que.proteger.,os:inter ses.de sus paisanos.
Que son tambin los nuestros; vindolo bien; nos dan
seguridad. Y qu nos exigen? Nada ms quieren que
les garanticemos la calidad, y piden supervisarla.
Digo yo; si nos compran
todo
X de ellos.vivmo~.todos,
y
vivimos'Jn,,iuy,t;Hen,Y~ tien derecho
a
controlar la
prducciori, 'no' crfies?'
30
EUGENIO.-A poco los peones viven
n i J y
bien?
ISAURO.-Esos no saben vivir de otro modo. Entre
ms ls pagas,ms se emborrachan y peor viven.
JULIAN.- T cundo has visto cmo vive nadie?
EUGENIO.-No, digo, pens. . . ,..
ISAURO.-Un dia mtete al monte
y
llega hasta
un pueblito de indios: como animales, hijo. Ni espa
ol saben. Qu pasa, lfigenio? No te 'sientas con
nosotros?
IFIGEIO.-Noms iba a echarme un traqo.
JULIAN.-Que sean dos.
IFIGENIO.-Que sean. (Se sienta con ello$)
Y
ste
ya
regres. Qutanto haca con tus segros?
JULIAN.-Estudiar.
IFIGENIO.-lsauro mand el suyo a Estados Uni
dos. Es mejor.
JULIAN.-Subimos hasta la punta del rridnte y le
ense las tierras. Qu tal panorama; hijo? Todo
nuestro. Este pollo no las habla visto nuna. La ex
tensin completa.
ISAURO.-No es completa: todava tienes el Valle
cito def Sapo. No se ve desde arriba.
JULIAN.-Muy cierto.
ISAURO.-Qu pas, compadre? Lo veo d mal
semblante. \
IFIGENl~-Nada.
EUGENIO.-En el monte 'hay cuevas. y: , '.r\cntr
bamos dolos Edgar
y
yo.
ISAURO.-Edgar junt muchos grandotes, de ba
rro. Muy buenosparablanco: con ellos aprenota tirar.
Todava nos queda uno as, como de este alto, de ple
dra. Ya ni parece nada con tanto balazo que le hemos
dado.
31
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
15/29
l i
~ 11
111
'
1 1 u
j:U~ENIO ..Pap,qu les hiciste a mis Idolos?
Y o
t~ml.)i~n tena.
Jl.J;,1,..IAN.
0
o;;iramoS;.. Tanta basura que guarda-
bas,
CANTINERO.-Qu~ se toman?
, )?Al),RO.-:-qoac
y
coca. Frenc,h night creo que se
llama.,.,~
IFIG~NIP.~:r-1,..eic~n Francia libre.
ISAUR,...:_Frenchnight.
CANTl~ERO.~ Tambin el joven?
JULIAN.-A l dale cerveza.
.1SA4fiO~~Ya 1u.1ede echarse un :iguardiente.
Cuntos. aos tfil.r:ies?
EUGEN10.-Quince.
ISAURO'.-. Tn~igale otro French night. Me escribi
Edgar. Te manda saludos. Est contento en el coleqic,
EU~ENIQ};--~o me -ha escrito.
,1,SAURO.---::Y
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
16/29
ISAURO.-Venga, cantor. Aqu le hacemos lugar.
CANTOR.-No. Aqu estoy bien.
JULIAN.-Venga. Sintese. Ponle una silla, Fermn.
El Cantor va. Le hacen sitio. Se sienta.
IFIGENIO.-Qu pas con tu mujercita?
JULIAN.- Ya no nos va a tocar . .. la guitarra?
IFIGENIO.-Creiste que la bamosa coger... ca-
rio?
ISAURO.-Ahora vas a cantarnos.
CANTOR.-Se me rompi una cuerda.
IFIGENIO.-Ya te la van a dar. Y que te sirvan.
Fermn: dale a mi cantor lo que pida.
Pone la pistola en la mesa. Uno a uno, los otros lo
hacen.
JULIAN.-Eugenio.
Eugenio la pone tambin.
ISAURO.-lguales. Y t, cantor?
CANTOR.-Un. . . aguardiente, un. . . habanero.
ISAURO.-Que sea algo fino. Dale coac.
Le dan la cuerda de la guitarra.
ISAURO.-Pues siquiera una vez en la vida, que
bebas fino, la ltima.
JULIAN.-Algn otro deseo que tengas, dnoslo,
con confianza.
UN HOMBRE.-(Quedo) Van a matar al cantor.
OTRO.-Cmo crees. Ha de ser broma.
OTRO.-Esos no hacen chistes.
El Cantor trata de poner la cuerda. No puede.
IFIGENIO.-Sin prisa, tmate tu tiempo.
Le sirven. Eugenio se levanta.
JULIAN.-Adnde vas?
EUGENIO.-A ... voy a orinar.
JULIAN.-Vuelve luego.
EUGENIO._:_Ahoritaegreso.
(Sale)
5
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
17/29
:n 1
JtJLIAN....,.,.Noe tardes
Los nombre murmuran:
-Matarlo'? Aquf'?
-Van a llevrselo. No hay que dejar que salgan
con l.
.. ..-.Quin les hace frente'?
Hacen
lo que quieren.
-Es que el cantor es muy atrevido. Dice todo.
ISARO.-Este cantor ya no sabe poner una cuer
da. Tan bonitas coplas que nos-hace y ahora que se
las pedimos no sabe poner una cuerda.
IFlGENIO.-Vo s s poner cuerdas. Y las cuelgo
de los rboles en mi potrero.
JULIANi-Esas son para .los cuatreros, qu pas,
compadre, el cantor no es cuatrero, es artista.
ISAURO.-Y de los buenos. A ver si le damos su
nombre a una calle.
IFIGENIO.-Pero cuando se muera. Eso no se
hace en vida de la gente.
ISAURO.'-Yo tengo tantas ganas de darle su nom
bre a una calle. . . Y ya, deuna
vet:
Cmo arregla
remos eso'?
JULIAN.-(Con
voz desagradable)
Todava tarda
mucho esa'cuerda, cantor'? Nos est dando
mpa
. ciencia.
Quita el seguro a su pistola. Hacen lo mismo los
otros.
Las
dejan ahf otra vez.
CANTOR-Ya est.
ISAURO.-Pues canta, anda. Cntanos mis coplas,
quiero olrlas,
Depronto, el Cantor toma de la mesa una pistola y
dispara sobre
/os
tres: seis balazos. Caen. La deja y
toma otra: apunta a todos.
CANTINERO.-Cantor, qu haces
El Cantor toma su guitarra. Sale, apuntndoles.
.; e
36
Conmocin .. Van
a
los cados. ES,tn agonfzaf'Jd;(). , , . x . :
Eugenio se acerca tos. ve. . .
< . .. .
i.. ... .
SEl IO.RRESPETU0$0.-Toma ..A
t i
te toca~r
e c ;la .
una pistola) Lo alcapzas,
V a
a .pJ~.
Eu~eriio se arrodilla Junto a los tr:IVertos.
E U G E N IQ ._ _P ap .
Suelta la pistola.
U N
HOMBRE...-...Fue~hdefens,.propia .:.
OTR0.1...Esque iban .a matar &; .,_,.
OTRO.-Tuvo razn.
OTR0.-'-1.,.e~madrug, eso fue. ..
>
CANTINER.--Pendejo~ Era>unabroma
7
El velorio de
Jullan,
A
la izquierdat.dds candelabro~ de pie, con velo-
nes ncenddos. Estn a los pies del fretro, que no
vemos. Hay une fila de sillas, con gente: mujeres quie
tas, enlutadas,
se
cubren la cabeza con los perrajes;
hombres .que llegan lentamente, van al ca(iver, se
sientart un momento .
t..a cri~da y otra criada, vieja, reparten tragos .
y
caf.
,ptalos, ofrendas florales.
Heana viste de negro; mantilla en la cabeza. Est
de
pif il
al centro;
y
Eugenio, banda negra al brazo,
oqn ella,, Reciben psames, murmuran frases autom
ticamente. Hablan entre s con voz queda; se intf1t
rrumpen para recibir y contestar psame$~.reanudan
su conversacin privada como
si
nunca
se
hubiera:.
interrumpido.
37
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
18/29
Los psames
y respuestas son murmullos y frases
convencionales, casi indescifrables, ad lib.
CRIADA VIEJA.-Se acab el aguardiente, trae
ms.
EUGENIO.-Debemos irnos con los abuelos.
ILEANA.-De ningn modo. Tenemos que quedar-
nosaqu.
EUGENIO.-Por qu?
Psame.
ILEANA.-Nos van a robar todo si nos vamos.Hay
que estar presentes y vigilar.
EUGENIO.-Ni t ni yo sabemos nada de las tie-
rras.
ILEANA.-Yo s s y t vas a aprender.
EUGENIO.-Que se vengan para ac los abuelos.
ILEANA.-Son muy egostas, no van a querer.
EUGENIO.-No son egostas, no es cierto.
ILEANA.-No desmientasa tu madredelante de la
gente.
Psame.
EUGENIO.-Si son egostas, por qu me manda-
ron con ellos?
ILEANA.-Para castigarte. Eras muy travieso,
EUGENIO.-Dijeron que para estudiar.
ILEANA.-Pues s, tambin para eso.
EUGENIO.-Y para qu metrajeron de vuelta?
ILEANA.-Tu padre vio que estaban hacindote
muy nena.
Psame.
CRIADA VIEJA.-iA una mujer del pueblo que la
grimea) Ten, para que llores con msganas.
Le da un aguardiente. Le da otro ... La mujer llora
con ms ganas.
EUGENIO.-No quieres a tus paps.
9
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
19/29
, U I
(
ILEANA.-SL.los quiero, pero ya estn muy viejos.;j
Me tratan siempre como sj fuera yo chiquita. Se metent
en todo.Me tienen muy harta.
Psme.
CRIADA VIEJA.-Todayfa hace n rato.,eecurrta
sangre.elJrioente . .Tuvimos que estar lavando el suelo.]
.CHIADA.-No era sal )gre.
Una mujer mayor abraza a 1/eana. Llora mucho.
MUJER.--Ay, lleana, qu tragedia, qu desgracia,
1
a Y , t-Joshemos quedado sin amparo. Ay, lleana, pobres'
de nosotras. . .. . . :
lleana se suelta llorando tarnbin. Luegq, la rnu/er ~
se cuelga de Eugenio, /lora en su pecho. El la abr{IJza''l
y la palmea. Por sobre ella, pregunta casi a seas:
11
EUGENIO.-Quio ,es? .
ILEANA.- tu. ta Concha, hermana de tu pap.
EUGENIO.-Ah. . , '' ,
CONCHA.- T tienes que matar
a
ese hombre. Eres :~i
u.nZarco. Dicen que cruz la trontera, No importa: lo.
1 ; 1
sigues o te esperas, siempre regresan. Y lo matas.;
Como. ~ un perro.
UGENIO.-Aj.
CONCHA-Y ese pobre Julln. Morir as intestado, ;
qu van a hacer ahora?
ILEANA.-Dej su testamento muy bien hecho. Ya
lo vi.
CONCHA.-Ah, si? Mir~, qu precavido. Y. ..
(Calla)
ILEANA.-Est su cara tan tranquila ...
Oorno dormido. No quieres verlo?
CONCHA.--Ay, ay.
(Llor~)
Te dej todo
a
ti?.
ILEANA.-:-A Eugenio. Y se acord de ti, claro.
Pero no hay que hablar de eso ahora.
CONCHA.--Ah, .se acor~ pe mi ...
(Llora)
40
RIAOA .WEJA.-Ven, doa concne.
aguardiente.
(Concha ~~ niega)
Si,' te h~ce
lo da)A~.9~a.
Ver;la ver al c:fifunto.
~1/eh.
:u9fiNIO.--Me dej todo?
H. -EANA t T~
dej todo. Pero eres menor.
nombrar un.'tU.~~. .
ELl(3EN,fQ,~A mi. apuelq.
ILEANA.~Mi papa ya es~~ ch~c~.
Sett()
faltaba; .'hasta corr)unista ~ ha ..vueltd, .....
EUGENIO.-No es. cierto)
ni
.SQb$s
Jo'
que
comunista. , < ~ . . . . . . . . : ' . . . . . . . . . , . . . ;
IU:ANA.~~ s: tu abuelo. Y no :Qesrniel\\tas.a - u .
madre; Hace'falta una persona con energa, 'capaz.de
mahejar a los hombres. Pueden alzl;lrse en cualqt14er
.. i : .. . . t ' . _ 1 - . : : r - . --_ . t . :
momento Quemar, robar, matar, deJarnos en
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
20/29
hacerte caso. Ni siquiera sauste a matar al asesino
de tu padre.
Un hombre llega junto a ellos.
HOMBRE.-Eugenio.
(Lo abraza)
ILEANA.- Te acuerdas de l? Es tu padrino. El
va a ser tu tutor. DonAmado,te acuerdas?
EUGENIO.-No. No me acuerdo de l.
Se ven. Amado va junto a la madre. Ella se toma
de su brazo.
ILEANA.-Tu tutor. Vamos a rezar.
Se arrodillan las mujeres. Los hombres de pie.
CRIADAVIEJA.-Si por tu sangre preciosa,
Seor, lo habis redimido,
que lo perdoneste pido
por tu Pasindolorosa. Padre Nuestro...
Murmullo del rosario.
8
El cuarto de Eugenio, su cama.
Media luz. El, solo, se desviste. Se acuesta.
Muy despacio, entra la Criada.
CRIADA.-Eugenio, te dormiste?
EUGENIO.-No. Qu quieres?
CRIADA.-Nada. Vine a ver qu quieres t.
EUGENIO.-Nada, gracias.
CRIADA.-Nada?
(Se sienta en el filo de la cama)
Ahora, ya eres el jefe de la casa.
EUGENIO.- Yo? S. Ahora ya soy el jefe.
CRIADA.-Quieres que me quede contigo?
EUGENIO.-Que te quedes?
CRIADA.-S.
43
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
21/29
t
11 1
.1
11
1 1 1 1 1 1 1
Pausa. ,
EUGENIO.-En la cama?
CRIADA.-SL .
EUGENIO.-SI quiero.
Ella se desnuda, se mete a la cama.
Luz nocturna al tempto. En el cielo, luna en
guante. Chillan murcil~gos
y
bunos,
z
a la cama.
Los dos acostados.
EUGENIO.---Esto hacas con mi pap?
CRIAl;)f\...,....Perol vena a mi cuarto. Te acl erdas\
de mi?
EUGENI.-,6.cord~rme?
CRIADA-De antes que te fueras.
EUGENIO.-No.
CRIADA.-Yo vena muy chlca; cuando todava es-
tabas. Mi abuela mola aqu, los domingos. Y yo ayu
daba en la cocina. Luego vine del diario. Luego crec
y
ya me dieron ms trabajo. Y ya luego me qued. T
ya
no
estabas.
EUGENIO.-Me mandaron a estudiar. Aunque aho
ra dacia mam que como castlqo, Pues castigo de
qu? Estaba yo muy chico.
CRIADA-Todo el da tu pap estaba encima de
tu mam y t les dabas lata ..Chillabas cuando se en
cerraban a coger, y por eso te mandaron lejos.
EUGENIO.-No es cierto. Haba, mi nana, y cria
das ...
ORIADA.---,Bueno, eso oi comentar. Y despus, te
dabas cuenta de todo. Cuando .se iba tu padre al cam
po y ...
(Calla)
EUGENIO.-Y .qu?
CRIADA-Digo. . . Visitas, o. ; . Que alguien
niara, todo velas
y
todo hablabas .
~
, . > . ' ' ' . . ' . ' . ~ .
EuGENIO:-QOin venia, qu . lab aba>yo? Qu:
import~ba lo; que hablar~?, . : ;;
CRIAO.-r-.Jo
t~
aQerdas?
ELGF;N.10.....N ). : ,- .. . .... ; .
>
CRIAOA......o,.pue~ ni .Y S9y ms '1ica que t.
EUGEN19.-Quin.
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
22/29
47
hacer anlisis. Estn en su escritorio, puedes verlos.
EUGENIO.-Aah. Ensu escritorio. (Incomodidad de
Amado) Y esto? Es nuestro?
AMADO.-EI templo no es de nadie. Esten la ori
lla de tus terrenos. No es de nadie.
EUGENIO.-Yo haba juntado dolos. Tena bas
tantes.
AMADO.-Los regal tu pap a una visita que le
gustaron. Hastamandbuscar ms,y piedras grandes,
labradas. Todos los regal, para quedar bien.
EUGENIO.-Con quin?
AMADO.--Con un seor de la empresa.
EUGENIO.-Cul empresa?
AMADO.-La que nos compra todo.
EUGENIO.-:- Nos compra...
AMADO.-Digo, te compran. Bueno, nos compran,
ahorasoy tu socio. Me das un sueldo y un porcentaje,
no? Pues... soy socio.
EUGENIO.-Por qu te ech mi pap de la casa?
AMADO.-Quin te dijo eso?
EUGENIO.-Yo me acuerdo.
AMADO.-No es cierto, t ya no estabas.
EUGENIO.-Entonces, es verdad. Te ech.
AMADO.-No me hables de t. Por respeto ante
los peones.Hblamede usted..
Sale.
Eugenio se acomoda la pistola. La saca. Apunta. La
guarda. Se encucli/la.
Viene del fondo el hombre de blanco, con la cara
en sombra.
EUGENIO.-No quiero verlo ms.
HOMBRE.-No lo veas.
EUGENIO.-Cmo hago para echarlo?
HOMBRE.-Eso no puedes.
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
23/29
EUGENIO..,,......trme
?
HOMBRE...;....Tienesadnde.
EUGENIO.-Con mis abuelos. . . Y dejarles aqu
todo? Todo lo mo?
HOMBRE.-Qu es tuyo?
EUGENIO.-Mi padre me dej la tierra.
HOMBRE.-Qunta s&:llev l?
EUGENtQ......,.,Nos ma? Qu es mo?
HOMBRE.-Lo que nadie pueda quitarte.
EUGENIO.---Me pueden quitar la vida, eso quiere
decir que no es mfa?
HOMBRE.-T 'lo has dicho.
El Hombre va a salir.
EUGENIO.-No te vayas. Por favor, no te vayas.
No me gusta lo que sucede.
HOMBRE.- Lo ~ue 'sucede?
EUGENIO.-Lo que hago. Recorro las tierras. Los
hombres son. . . Hay unos cariosos conmigo. Otros
me tienen, .. no s. Miedo? Rencor Amado los trata
mal. No quiero hacer lo que hago.
HOMBRE.-No lo hagas.
Un silencio.
EUGENIO.--- Irme?
HOMBRE.-Puedes.
(Se va)
10
Luz en primer trmino. Entra lfeana muy agit.ada.
Marina viene con ella.
ILEANA.-Ya no se puede salir sola. Van a matar
nos un da. A violarnos. Van a alzarse y a quemar todo.
Va a ser el fin.
48
EUGENIO.--(Entra)
Qu suc~.di?
ILEANA.-Me faltaron. Me insultaron. Un pelado
le falt a tu madre.
EUGENIO.- Cmo? . Qu ~ucedi?
ILEANA.-Ve y hblale a Amado.
EUGENIO.-No le hilbte~.Qu suce:dl? ............
ILEANA.-Hoy es .da d~,mercado, Fui con
s ta Y .
en un puesto vi unos perrajes.blen lin{jos. Pero carce..
Y. . . estuve regateando. Y cando iba a pagar, esta
estpida se habla ido no s adnde.
CRIADA.-Me man aste por la carne, .....
ILEANA.-No tena yo para pagar, y le dije al
hombre: aprtamelo, luego vuelvo''. Y entonces'. ..
(Llora)
No puedo decirlo. No puede,
EUGENIO.-Qu fue? Te hizo. algo? Te mal-
trat?
1LEANA.----:-Peor.
EUGENIO.~Pero qu?
ILEANA.TMe dijo algo.
EUGENI.- Te dijo? Qu?
ILEANA.,,;_No puedo. Cmo voy a decirlo?
EUGENIO.-T oste? .
CRIADA.-Ella me lo cont. Que e Ihombre Je dijo
que le regalaba el perraje, y ella .no lo quiso. Se lo
quera pagar.
EUGENIO.-Y eso te eAoj?
ILEANA.--(Grita}
Me dijo que se lo pagara en la
cama.
EUGENIO.-Ah.
ILEANA.-Y 'te quedas tan tranquilo?
EUGENIO.-No. No. Ya ... Ya me:enoi muhor
ILEANA.- Y qu vas a hacer?
EUGENIO.-De qu? ..
ILEANA.-iHblale a Amado Ve, pera ya.
49
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
24/29
EUGENIO.-Que no vayas, te digo. Para qu lo
quieres?
ILEANA.-A quin vas a obedecer?
CRIADA.-EI es el seor.
ILEANA.-iEI seor Que deja insultar a su madre.
Yo necesito un hombre que vaya y castigue al que me
insult. A ver si Amado me pregunta qu cosa hay que
hacer. Va a ir y va a agarrar a ese pelado y lo va a
llevar arrastrando a la crcel.
EUGENIO.- Y
C ilO
va a adivinar cul es, cara
jo? Ose va a llevar todo el mercado a la crcel?
ILEANA.-Va a ir con sta, y ella le va a decir
quin era.
CRIADA.-Yo no me fij. No le vi la cara.
ILEANA.-Pues voy a ir yo, con Amado. Y le voy a
decir quin fue .
El mercado ha ido ponindose al fondo: puestos,
ventas, movimiento. An silencioso.
EUGENIO.-(La detiene) Vas a ir conmigo. Anda.
Vamos.
ILEANA.-Bueno. [Y no le grites carajo a tu
madre
51
11
Voces y animacin del mercado.
/leana, la Criada y Eugenio caminan entre la gente.
Ven un puesto de perrajes.
ILEANA.-Ese es.
EUGENIO.- Ese?
ILEANA.-Esos son los perrajes. Ese es el que me
quera regalar.
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
25/29
CRIADA..Est muy bonito.
ILEANA.-Cllate, estpida. Bueno, se es;
(Pausa)
Qu esperas?
Eugenio la v. Duda. Pone la mano en la pistola,
se
la acomoda.
EUGENIO.:-Usted, oiga. T, yeme.
VENDEOOR......;..S,atronclto,
EUGENIO.-T insultaste a m mam.
VENDEDOR.-Yo? A qu horas? Cul mam?
EUGENIO.-T le dijiste una leperada. A esa se-
on{que est all.
VENDEDOA.-Yo no s qu me est hablando, pa
trn. A esa
seora
no la conozco.
ILEANA-No me conoces? Y me queras rega
lar ese perrale?
VEND'EDOR.LEste? El ms caro?
f : : Y
marchan-
tita. Le har una rebaja, pero regalrselo, tampoco.
Se v..auntando gente, que se divierte.
ILEANA.-No te hagas. Me lo ofreciste. Ese
VENDEDOR.- Y a poco eso es insulto? Pero yo
no regalo .mi mercanca.
ILEANA-Qu queras .que te diera yo? Qu
queras a cambio?
VENDEDOR-Seguro que mi dinero. O qu habr
usted querido darme, patronoita?
Risas.
ILEANA.-Est burlndose
Eugenio ve en torno.
Saca
la pisto(~
y
golpea al
hompre en la cara con ella. Le apunta. Se hace. el vaco
en tornO. Murmullos.
EUGENIO.-Vamos a la crcel . .
VENDEDOR.- Por qu, patrn? Ya me peg. Por
qu .,ala crcel?
.EUGENIO.-Vamos.
VENDEDO~r.Y?
n o1
ice ~~yo>no
~9
6hozc
a usted, ni a. fas~ora. :. .: r.
EUGENl~>.;-Anda ..
VENDEDOR.-Cbmadre, le.'encargo IliS perrajs.
Patrn, pgueme otra vez si quiere
y
no me ~nci~rre~.
Si yo no le he hecho nada Yo nunca he visto a su
mam, se
1 0
juro , ;.
Eugenio lo empuja. Salen el, su madre
y
l~
Criada,
Murmullos
1
~I mercedo cambia: los puestos-se mue ,
ven a otros
~~i9s
1~ntran otros ven.dedores.
Vuelven .n~s~a, Eu~e.nio
~4~
Criada.... . :
CRIADA,-.,.,_unmes de c'rceLes b:astante.
ILEANA. .' ' Apenas.Para que aprenda.
CRIADA .. -Luego es ms: se l~s olvida cunco
deben salir y.los dejan .em muchotiempo. Mira, rn~s
perrajes, muy bonitos. ..
Exclamacin de lleana: est viendo al
m tsm o n om - ..,
bre vendiendo all, vestido de otro modo. .
ILEANA.-All est No lo encerraron.
S e Fleti.e
nen)
Es se. lo ves, Eugenio? Te hablo, es eL-mi~moD'
CRIADA:-Cmo va a ser? Aqul era ms.Quapo.
Ojal no le quede marca.
ILEANA.-No me veas as, sin hacer nada Te digo
que es el mismo.
EUGENIO.-S, es el mismo. Mira cmo tien des
baratada la cara.
ILEANA.-No, verdad? No es. Ya nose, ..
El Vendedo,r alza un perraje
y
lo mue~tra }tearta.
Le hace una sea pcara de ahora
s.
lo Qlli~res?''
ILEANA.-'Euge:nio, ste si es '
jY
est io$ult~-
dome de nuevo
> . : . , . . . . , . . . . .
>
i
EUGENIO.- Este .$ es? Eh? Y luego O ro?
[/
otro? Y les voy a pegar a todos ayer si s~t)s
qQi~n
es quin? '
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
26/29
Ella y el Vendedor se ven.
VENDEDOR.-Su perraje, patrona. Muy bonito.
ILEANA.-No s... Mira, qu ms da? Todos
estos pelados nos odian. Y todos son iguales.
Sale. Marina la sigue.
El mercado se vaca.
Luz a las ruinas.
Eugenio solo. Va hacia el altar, busca en torno.
EUGENIO.-No s cmo te llamas. No puedo lla-
marte. Ven, por favor. Si ests cerca, ven, por favor.
Silencio, insectos. Un trino cerca.
El queda viendo en torno. Empieza a preguntarse
y
a
contestarse.
EUGENIO.-Hay una lgica, s.
All atrs est el juego de pelota... Los aros de
piedra y las paredes inclinadas. En el Templo del Ti
gre, el juego de pelota. Golpe, rebote. Golpe, rebote.
Pararla? Pegarle.
Es... como aprender a respirar. El elemento dei
mundo. Es eso: he tratado de aprender a respirar.
Cmo entender, sin respirar?
En la cocina, ver matar pollos y conejos... Llorar
despus, a escondidas. Y comerlos.
El caballo lento: pegarle. Aire, respirar.
Mi padre, all en el suelo: o... el ruido que haca
su cuerpo, el ltimo aire que sala con trabajo y con
burbujas rojas por su boca. Entend qu deca...
'Carajo', deca. Y la mano, que le temblaba... Yo s
lo que quera su mano.
12
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
27/29
Saca la pistola. Dispara al aire, a los lados, varias
veces.
Tan fcil.
Cmo puedo lavarme de mis gestos? Cmo pue
do borrar un dia? Con ms gestos. Con ms dias. So
lamente un trueno cubre el ruido de un trueno.
El negativo de la noche, el espejo de plata. Lo
contrario del orden de la noche. Una foto que muestra
constelaciones negras y un cielo blanco, muerto.
Va al altar.
Se
sienta contra l, pone la cara en la
piedra.
Y
el que estaba acostado aqu, vela salir al aire
su. propio corazn ...
ser sacerdote? Escoger el corazn que saca
mos. Es eso?
O
dar el nuestro?
Dar. . . Nuestro corazn. . . al tigre ...
Huye del altar.
13
Luz brillante. En el templo.
Msica, tambor
y
chirima.
Entra bailando
y
cantando un grupo de Muchachas
con trajes de..ceremonia
y
mscaras,
MUCHACHAS.--{Cantan) Ma nel lnllhulcac
huel timomaquitiz
amo nozo quenman
tlimotlalnamctiz?
In moayolque mochtin
huel motolinizque.
Varias figuras con
/as
cintas; hacen ofrenda florida
al altar.
6
(Por Edgar sabemos ya el argumento
y
la historia
de la ceremonia. Marina, sin mscara, dirige Ja cfanza).
Eugenio,
como
turista, toma fotos. Han llegado al
gunos turistas, tambin retratan.
Una mucneche se ha alzado la mscara: Eugenio
la retrata, ella le coquetea.
MARINA.-Esta es la historia del baile. As fue el
comienzo del baile: lo bailaban los ms antiguos, los
que hemos.olvidado s.unombre. Los que fundaron este
templo, Luego fueron los mayas
y
ellos saban tambin
ofrendar corazones guerreros al tigre, corazones me
xcas. Pero triunfaron luegp tos mexicas: ellos tam
bin supieron venerar al tigre. Ellos tambin sacrifi
caban. Vinieron luego los caballos, vinieron. los gue
rreros de pelos amarillos. Por eso hablamos castilla.
Nos trajeron al diablo, nos trajeron los ngeles.
Y
ya
no hubieron sacrificios en el templo. Sacrificaban en
los campos, sacrificaban al vencido, dia por dia. Pero
no lo ofrendaban al tigre: se lo ofrendaban a sl mis
mos. Luego tambin pas su hora, como yerba segada
de los campos.
(Se arrodilla)
Esta palabra nos llega.de
las maestras del baile, que la pasaron a mi boca, de
mi abuela a mi madre, de mi madre a m.
MUCHACHA.-T deberas ser el diablo en vez
de don Amado. Tu padre
10
bailaba siempre tan bo
nito ...
:UGENIO.-..,.Todava no me hacen mi mscara.
MARINA.-Eugenio Zarco: t nunca sabes. dnde
es tu lugar. Aqu no es. . '
EUGENIO.-Yo estoy donde quiero.
MARINA.-Esto .es danza de mujeres, vuelve cuan
do lleguen los guerreros. Y ah viene ahora don Ama
do, bailando el diablo
Eugenio sale.
51
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
28/29
Danza del diablo. Las mujeres al fondo, en el tem
plo.
Entrada de los Tigres. Danza de los Tigres y el
Diablo.
UN TIGRE.-Triunfan las guilas, triunfan los ti
gres. Entre alaridos fueron terribles, fueron terribles.
Bellas y variadas flores conquistaron. Fueron podero
sos. Las guilas nacen, los tigres rugen. Fueron po
derosos
OTROTIGRE.-Sea el lugar de la danza esta man
sin, sobre elmuro de dardos, sobre el muro de escu
dos he venido a ofrecer flor de combate.
OTRO TIGRE.-Bebedor de la noche, por qu te
disfrazas? Ponte tu ropa de oro, revstete de lluvia.
Hemos venido los caudillos de la guerra.
Baile.
DIABLO.-Ayoppa in piltihua, ayoppa in tlacotihua,
ya les pongo en las manos el divino licor florido.
MUCHACHAS.-Ayoppa in piltihua, ayoppa in tlaco
tihua, ya les pongo en las manos el divino licor florido.
Las Doncellas y el Diablo embriagan
a
los Tigres.
Con las cintas, las doncellas atan de manera en
volvente a los tigres. Los dejan amarrados y arrodilla
dos. Alegra del diablo.
DIABLO.-iYe onoc in tlaxtahuili
Irrumpe, de golpe, un grupo de campesinos con
machetes:
se
lanzan sobre los Tigres. Los turistas to
man fotos.
Empieza la matanza: matan a machetazos a los
hombres; alaridos de las mujeres, huyen. Chorros de
sangre, gritos agnicos, huyen
/os
turistas.
En el templo aparece el hombre de blanco. Su
rostro en sombra. Con una mano. sujeta contra el pe
cho la mscara del tigre.
58
J f J
Diablo ,va .a escapar, lo acorralan. Lo tlenqen
sob,re el aJt-ary ah lo matan. / .. . ...
Eugenio entra, sin entender. Ve./os cuetpo, la sen
gre. Alza una mscara, la mano
se
ie llena de sangr.
Los campesinos lo rodean, van
a
atacarlo. Euge~
saca
la pistola. ..: / ..
Hay un grito de advertencia del hombre de
b lanco .~
HOMBRE.-Ochmachmalli ...,,
lrrympe un grupo de marines: los gua Marina. Vie-
nen armaqos.y en traje
qe
combate, con lentes n~gros
o de espejo, en el brazo, aplicada, una banderita de
Estados Unidos. .~
Eugenio ha huido ha_cia.el altar.
Estn
dos
grupos f{~nte
a ..
rente, tomando posicio-.
nes. El hombre de blanco alza el brazo, blandiendo yn
machete:
es
una. seal.
Eugenio va
a
apuntar la pistola, est alzndo el
brezo. ha qedado exactamente en el centro.
( Grito de combate de lo's hombres del pueblo.
Los
grupos van a atacar.
Oscuridad.
Aun
vemos
el fogonazo del disparo de Eugenio.
La msica no ha cesado.
FIN DE LA OBRA
Greeley, Qo. , Nov. 1/11, 1983.
Esta obra tom forma er~5 de octubre de 1983,
da de la. invasin de Grnada.
59
-
7/23/2019 Carballido - Ceremonia Templo Tigre
29/29
tienda. Pero ya reforzaron la guarnicin. Ahora
si hay un buen nmero de soldados. .
CALIXTO.-Despus ..de que pa$6 todo, claro.
MARCELO.~Y esa. pobre mujer. en la crcel.
O injusticia.
Circulan.
EL NARRAOPR.
7
Uos lo saeen: ..algo ha
c am -
biado ~n este PL eblo. . ,
VienenNicols
y
Reina de( brezo. En,se Jtido
inverso, Asunta
y
Arturo. 1 otro sentki,P
Selma
y
Marce/o Jr. Tod()~.se ssludsn am,~b/emente.
Vuelvea orse el vals.
NARRAOOft-Las pa.rejas se. h~H~en,o se.reha
cen.
El
hilo Jr~gil, resptandeciei:1t.y enmaraadq
e. las pequeas vic;fas individuales si.Quede~en
redndose. Pero hubo un da de ira, Slo un pe
qu~o da
de
ira.
(Va alejndose, flmpieza.a con
fundirse con
(a g~nteJf>octrJa hab~r uno Qrande
Circula,.
S il
pierge entre
'
gente..Suenan con
fuerza los.,ltimos compases de Sobre les olas.
TELON
Mxico, D. F., agosto de.1960-junio de 1961.
.172
1ND1
CE
Ceremonia en el Templo del Tigre
7
Rosa de dos aromas .
61
Un pequeo da de ira .
113