CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 -...

35
CARATULA FORMATO * b 5 - 51 - 25 --67 - MATRICULAR: 82360550 .- - - CLAVE 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- BIOLOGIA 4 # -- TRIMESTRE : 87 - O I HORAS A LA SEMANA: 20 FECHA DEINICIO : 27 de Noviembre de 1987. FECHA DE TERMINACION : 15 de Julio de 1988. ', NOMBRE DEL TUTOR: M. EN C. LAURA R. BONILLA RUZ. COORDINADORA DE IWESTIGACION I.P.N. UNGUICULATUS. TUTOR

Transcript of CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 -...

Page 1: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

CARATULA

FORMATO

*

b

5 - 51 - 25 --67 -

MATRICULAR: 82360550 .-

- -

CLAVE 23.14.70.8'7 -_ - .~

._

:- BIOLOGIA

4 # -- TRIMESTRE : 87 - O

I

HORAS A LA SEMANA: 20

FECHA DEINICIO : 27 de Noviembre de 1987.

FECHA DE TERMINACION : 15 de Julio de 1988. ' ,

NOMBRE DEL TUTOR: M. EN C. LAURA R. BONILLA RUZ. COORDINADORA DE IWESTIGACION

I.P.N.

UNGUICULATUS.

T U T O R

Page 2: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

r;, i

léiico, D.F., a 6 de Septiembri! de 1988.

M. en C. JO-RGE GOMEZ IERI~ANDEZ

SECRETARIO ACADEMIC0 !,E CA DIVISION 153832 QY

< %

DE CIENCIAS BIOLOGIXA~~ DE LA SALUD -' k-3 U.A.M. - I. b

P R E S E N - T E :

Por medio de l a presertt, comunico a Ud. l a terminación de m i servicio socia7 en e l Bioterio de l a Escuela Su- perior de Medicina del 1:P.N. En e l proyecto titulado

-"ESTABLECIMIENTO DE -UNA ,:OLONIA DE Meriones unguiculatus".

'bajo l a asesorla de l a M en C. Laura R . Bonilla Ruz, Coor-

dinadora de51nvestigació,j y Servicio Social de l a E.S.M. de el I.P.N. -

~ -_ -

Como se lo hice saber anteriormente el servicio social se inició e l - 2 3 de NoviembrO de 1987 y termino e l 15 de Julio de 1988.

Agradecien-do de antemah, su fina atención le envio un cor- dial saludo.

. A T E N T A M E N T E

PEDR VA ARRIOLA Mat'¡-fcula 82360550.

Page 3: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

INSTITUTO POalTECi K O NACIONAL

ESCUELA SUPEI(L0R DE MEDICINA "LO T h i w UI Sewic~o d. la Patrio"

* - - --- .A 2-

"AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA" MIVERSAR10 SECRETARIA

DE EDUCACION PYBLICI,

M.C. JORGE GOMEZ HERNANDEZ SECRETARIO ACADEMIC0 D.C.B.S.

P R E S E N T E U.A.M.-I. ._

-

-

Por medio de La presente me permita informarle que el

C. Pedro Silva Arriola terminó satisfactoriamente el -

Servicio Social en el Bioterio de l a Escuela Superior de ~- - _ -

Medicina.

- - I_ - =

En terminos generales e l S-ervicio se desarrollo en

- forma satisfactoria. Los l og ros obtenidos han sido de - aplicación-inmediata pues son 3 las investigaciones que - actualmente utilizarr a1 jerbo ( MerionBs unqüiculatus)

como modelo experimental. La asistencia, puntualidad y dis-

posición a l trabajo fueron muy buenas y finalmente y después -

de

dar

haber s ido corregido consideramos que es suficiente para

nuestro visto bueno general.

Sin otro-particular quedo de Ud.

DE MWEllfk

r

d M.C. LAURA ROSA BONILLA RUZ. COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL DEL BIOTERIO E.S.M.

,

Page 4: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

'I ESTABLECIMIENTO

.

DE UNA COLONIA DE ~ R I O N E S UNGUICULATUS II

- .

Page 5: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

1

- I N T R O D U C C I O N

Resulta de suma importancia para quien se dedique a la inves tigación o a la enseñanza, la utilización de reactivos biológicos, así como tener un conocimiento acerca del comportamiento, manejo y uso de los animales de laboratorio. Con estos fines se han esta - blecido los bioterios, los cuales-no sólo se encargan de alimentar a los animales sino de proporcionar en cantidad y calidad suficien tes animales para la enseñanzá, la investigación y el servicio ex- terno y algunos como el Bioterio-de la Escuela Superior de Medici- na del Instituto Politécnico Nacional, que da asesoría a los profe - sores, investigadores y alumnos en cuanto al manejo, utilización, nutrición y alojamiento de los animales de laboratorio; ademá.6-£k: hacerlo extensivo a otras instituciones cuando éstas lo solicitan. Completar lo anterior realizando proyectos de investigación básica encaminada a mejorar el-trabajo con animales de laboratorio y para- incrementar-la calidad de los mismos.-.=,.

Los Bioterios en México e&án respaldados, tanto por institu- ciones como el I,M.S.S., U.N.A.M. , I.P.N., S.S.A., entre otros, -- así como un gran número de laboratorios privados, los cuales están destinags única y exclusivamente al servicio y la investigación , a diferencia de las-instituciones primero citadas, donde son utili - zados para la - _ docencia y la investigación.

Son importantes de mencionar a los animales de-laboratorio -- como modelos tradicionales para la investigación biomédlca, ya que - éstos deben utilizarse de acuerdo con el tipo de estudio o investi gación qÜe se realice, por lo que puede decirse que existe un mode - lo animal para cada actividad o proyecto de investigación; así por ejemplo: el ratón ( Mus - musculus ) utilizado en estudios de endo- crinología, farmacología, microbiología, toxicología, oncología; - la rata ( Rattus norvegicus ) , en nutrición, endocrinología, odon- tología, -farmacología, oncología, psicología, el conejo ( Oryctoia

ción de pirógenos, inmunología, cosmetología; el perro ( Canis - familiaris 1, en fisiología, cirugía, farmacología; el cobayo -- ( Cavia porcellus 1, en nutrición, inmunología, odontolo@ía, onto- logía; entre otros ( 1,2 1.

cuniculus -1, en estudios prequirúrgicos, en enseñanza, valora-.

La búsqueda de nuevos modelos en cualquier área del conoci. - miento es considerada una tarea difícil pero trascendente. En for- ma similar la introducción de nuevas especies a un bioterio, ya - que no todos los animales en condiciones salvajes se pueden adap - tar fácilmente a condiciones de cautiverio, o que esto no quiere - decir que sea imposible, sino que debido al I' stress que esto

I

. ..,

Page 6: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

2

representa, es poco factible que se reproduzcan y se perpetuen- bajo estas condiciones; otras especies, por su tamaño, no pue - den introducirse a un Bioterio común, ya que en forma general - éstos estan diseñados para especies menores. De aquí, que la- introducción del jerbo ( o gerbo ) ( Meriones unguiculatus )--- ( Fig. 1 ) , representa gran valor para los investigadores; la - importancia de establecer éstos animales estriba en el crecien- te uso en investigaciones avanzadas cómo son inmunología, psicg logía, endocrinología y neurología pri-ncipalmente. Otra razón es su alto costo de importación de los Estados Unidos a nuestro país.

Se cuenta con un pie de cría en el Bioterio de la E.S.M. - ~

del I. P. N., con el cualse tratará de establecer una colonia- I que provea a los diferentes proyectos, disminuyendo su costo, -

conservando su calidad y agilizando sus resultados por tener a su disposición dichos animalesi-.

El establecer una coionia de jer'oos no es sencillo de lo - grar ya que actualmente estan en proceso de adaptación, por lo- que aún manifiesta características sAavajes como territoriaii - dad,; señales de alarma y cortejo; siendo animales monogámicos de hábitos cr%susculares, factores que hay que tomar en cuenta,

-

I desde el nacimiento y comportamiento general en cautiverio. - -

,- =

- ,

El jerbo posee, como los demás cricétidos, extremidades - traseras y cola relativamente largas. Estos caracteres-distin- tivos están en relación con el tipo de movimiento, que se efec- túa saltando sóbre las extremidades posteriores. La larga co- la terminando en un mechón de pelos que quiza sirva como bande- reta de señalización para íos miembros de la especie. Las ex - tremidades anteriores son cortasy se utilizan para sostener - las semillas al comer. ( 3 ), y otros hábitos como escarbar, - ( Fig. 2 y 3 ) .

I

I

La distribución geográfica de este roedor se concentra -- principalmente en Mongolia, norte de China, pequeña parte del - sur de la U. R. S. S. a orillas del lago Baikal, el desierto*- de Gobi, parte del río Amur, norte de Shensi y noroeste de - Chingplen, t--3, 4, 5, ). Tal como M. Burton ( 1979 ) lo mencio nÓ además en Asia Menor, Turquestan e Irán, ( Fig. 4 ). En ge - neral se le encuentra en terrenos de arbustos y matorrales; la típica morada de los jerbos son las regiones secas y se escasa- vegetación que rodean a los desiertos. Presentan numerosos ras gos característicos de los animales del desierto: los huesos - del oídm son grandes lo cual denota agudeza auditiva; por otra parte, conservan el agua ed su cuerpo, de modo que pueden vi - vir casi indefinitivamente sin beber. Viven en madrigueras y

.

Page 7: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

3

normalmente salen de noche, eludiendo as€ el fuerte calor diur- no. En algunas especies las patas posteriores poseen la planta peluda, cualidad que probablemente los aísla de la arena calien - te. Muchos jerbos cuando tienen prisa, se desplaza a saltos; - éste es un rasgo común a los roedores del desierto, tales como las ratas canguro de los desiertos de Norteamérica, creyéndose- que constituye un procedimiento económico de moverse al ir en - busca de los escasos recursos alimenticios de las regiones se - cas ( 5 I . . -

El jerbo esta dis$ribuído sobre una amplia área y esto so- lamente es posible generalizarlo por su hábitat. Los siguien- tes detalles refieren mucho del área del noroeste de Shansi, - donde Pere David viajó y describió sus primeras observaciones - sobre M. unguiculatus . El clima ahí es mercadamente continen- tal, yes afectado por el monzón de verano. En invierno las - temperaturas llegan a ser tan bajas como - loo c. Las tempera- turas de verano son altas y el rango va de 20 a 3OOC. La preci - pitación pluvial anual es poca siendo de 400 mm. Pueden ocu - rrir severas sequías y la época de lluvias cciema dependiendo del monzón de verano, siendo desigualmente distribuidas a tra - vés del año. La humedad relativa-varía el verano, pero puede llegar a ser más bajo en el invierno. ( 6 )

de 50% a 60% durante

_ _ - -

Los jerbos se alimentan princ&palmente de hierbas que flo- recen en las regiones desérticas durante el invierno y la prima

' vera. Comen hojas, semillas, flores y raíces de diferentes es- -

pecies de plantas, que con frecuencia guardan en su madriguera ' como provisión para ei futuro. ( 5 )

Algunos jerbos tienen su época de cría restringida. a unos pocos meses del año, mientras que en otros no se advierte tal - ~

limitación. Pero se desconocen los hábitos de apareamiento de- la mayoría de las especies. Entre los jerbos, ambos sexos mar- can su territorio frotando el vientre sobre las rocas lo cual - origina una secreción almizclada-de su glándula. Es costumbre- usual de los jerbos golpear el suelo con las dos patas posterio - res para dar a conocer su presencia. ( 5 )

La clasificación taxonómica del jerbo es; orden Rodentia , sub-orden Myomorpha, familia Cricetidae, género Meriones, espe- cie unguiculatus. ( 6 )

La historia como animal de laboratorio se remota al año de 1935 en el cual Kasuga capturó 20 pares de cunguiculatus de - la región del río Amur, hacia el este de Mongolia y Manchuria . Los animales fueron llevados a JapÓny mantenidos como una co - lonia cerrada en el Instituo Kitasato; una subcolonia de esta- cepa fué preservada por Numura en 1949 enThe Central Laborato- ries for Experimental Animals, y de éste fué Schwentker quien

Page 8: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

4

importó cuatro pares a los Estados Unidos en 1954, (Schwentker, 1963 Rich, 1968); La colonia cerrada de Schwentker se mantuvo - enTheWest Foundation, Brant Lake, N. Y. U.S.A., así llegó a - ser el centro de distribución a través de los Estados Unidos, - al Reino Unido y parte de Europa ( 6 ) .

En el Reino Unido la población de M. unguiculatus fue esta blecida en 1964, de una importación de 12 pares de la colonia - descrita por Martson y Chang. La nueva colonia fue produciendo nuevas camadas y pie de cría, fue ampliamente distribuida a es- cuelas y laboratorios en el Reino Unido y en Europa. Los anima les fueron enviados al Laboratory Animals Centre, 12 pares fue-

Schwentker. Esta importación fue hecha en Abril de 1966. Des - pues de algunos intentos, ha podido establecerse una línea sus- cesora' consa ea de jerbos. ( 6 )

ron importados directamente de la colonia fundada por ---

- -

En la década de los 80's se ha propagado la especie, sobre todo en los primeros años, principalmente en los países desarro llados de Europa como Francia y la República Federal Alemana; en América solo en la parte Norte se tiene conocimiento de la - introducción de M. unguiculatus. En México desconocemos la fe- cha exacta, peroyara fines de 1987 llegaron a la Unidad de In- vestigaciones de Occidente del I.M.S.S. en Guadalajara al Hos - pita1 Infantil I' Federico Gómez", 16 pares de los cuales 8 fue- ron donados al Bioterio de la E.S.M. del I.P.N. para perpetuar y-realizar futuras investigaciones y estudios de la especie (co municación personal Dr. J. Casasola del Hospital Infantil ) .

-

- ,

La alimentaciÓnenelBioterio se basa principalmente de 'I ng tricubos I' ( alimento balanceado elaborado por Purina ) , semi, - llas de alpiste, mijo, mostaza, entre otras ( mezcla comercial preparada para aves ) , hojas de lechuga fresca y rebanadas de!- zanahoria y manzana; el consumo de agua es mínimo.

Acerca de la reproducción del jerbo sabemos que en la hem- bra, la membrana vaginal se abre entre la 5@ y la 71 semana, y los tdstículos de los machos descienden entre la 4f Y 5 g sema - na. Los jerbos son poliestros durante todo el año, el ciclo es tral es de 4 a-6 días, y la ovulación es espontánea. El macho- es muy vigoroso y caracterizado La gestación es de 22 a 26 días. La camada puede ser de 1 a 8 animales y el período de lactancia es de 25 días. ( 6 )

por mdtiples intromisiones.

Dentro de las características más relevantes de su decarro - 110 post-natal se tiene:

La abertura de oreja ocurre entre los 3 y los 7 días, la - aparición de pelo entre 5 y 7 días; la erupción de los incisi - vos de 10 a 16 la abertura de los párpados de 16 a 22 días (7).

Page 9: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

OBJETIVG TERMINAL

Establecer una colonia de producción de Meriones unguiculatus en el Bioterio de la E. S. M.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

Obtener algunos datos sobre la biología y el comportamiento del j erbo . Obtener las curvas de crecimiento tanto de hembras como de machos. ,

Determinar -algunos aspectos sobre la dieta.

Describir las condiciones que favorecen la adaptación del jerbo. -.

I

I

Page 10: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

6

M A T É R I A L

Para la elaboración del presente trabajo se empleó el si - guiente material:

Reactivos biológicos, 8 machos y 8 hembras de Meriones un- guiculatus.

-

Un local donde se les proporcionarán las condiciones nece- sarias para su desarrollo Óptimo ( luz, aire, temperatura, alimento, agua), así como alojamiento.

4 jaulas de reconocimiento con división en la parte media, . t

as3 como sus bebederosycomedores respectivos. - I

8 jaulas de policarbonato especial para- ratas, a con .reja: de : r_ metal en la parte-kuperiar;

-

8 bebederas de plástico con su respectivo-tapón de hule-y- , pipetero de acero inoxidable.'-.

2 estantes de metal con 4 entrepaños cada uno.

Papel estrasa.

Un rollo de cinta adhesiva. 1

Una balanza mecánica OHAUS para pesar animales pequeños.

Aserrin de madera de pino.

Alimento comercial para roedores "nutricubDs" 4 fabricado- por. Purina 3 , mezcla comercial de semillas para-aves, =semL llas de calabaza, lechuga, zanahoria y manzana.

Una libreta de registro-y observaciones.

Tarjetas de cartón..

Material fotográfico.

Page 11: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

M E T O D O S

Un mes después de tener a los 16 animales en cuarentena, - se procedió a hacer las unidades reproductivas ( es la relación de la cantidad de hembras por macho ) en las jaulas de reconoci miento ( un macho y una hembra por jaula ) en la cual existe - una reja que divide a la jaula en dos partes, introduciendo a - los animales primero sin colocar la división, y si el reconoci- miento y aceptación era inmediato, se mantenían en observación- unas 10 horas-más; Si la unión se consideraba efectuada ambos- animales eran pasados a una jaula de policarbonato; si por el - contrario se notaban indicios de intolerancia, se colocaba la - división y quedaban en una sección el ma- k k m bra de tal forma-que únicamente existe un contacto visual y un- reconocimiento a-través del olfato. Esto es un paso muy impor- tante,- en casrz+de parejas que se agreden en un primer encuentro ya que de ésto depende que.se establezca la unidad reproductiv y pueda haber producción. En otros casos puede existir-una -- unión inmedjata, la cual. puede ser-en unos minutos, pasando de la jaula de-reconocimiento sin división I fig. 5 ) a la jaula - con cama de aserrín de madera de pino, alimento y bebedero con-

~

- de policarbonato especial para ratas, completamente equipada z- - -

~ agua en su respectiva tapa de reja metálica ( fig. 6 ) .

-_ - - _ - Ya consolidada la unidad reproductiva y en su jaula corres

pondiente, cuando se observe agresión por parte de alguno de - los animales, se deberán de sepappr tanto la hembra como el ma- cho quedando aislados para posteriormente probar con otros ani- - - - males hasta establecer las unidades reproductivas; se procedió- por consejo de la asesora a cubrir la periferia de las jaulas -

- con papel estrasa, para evitar con ésto que los animales tuvie- ra menor contacto visual, y además de que se alteraban cuando - eran vistos o al hacer algún movimiento, complementando con una reducción de la intensidad luminica. 1

..

El alimento se les proporcionó de la siguiente manera:

Agua; así.como nutricuboc-( en Ja parte superior de la ta--z pa gie reja metálica ) , lechuga en el interior de fa 3aula;za- ~

nahoria rebanada en el interior de la jaula, mezcla comercial - *

de semillas para aves y semillas de calabaza tambi’én e n e 3 -in- .

rior de ia jaula.‘ . Para efectuar un control adecuado de los animales se adhe-

rió una tarjeta de cartón en el frente de la jaula, la cual con - tenía los siguientes datos:

#

Page 12: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

Número de unión, fecha de nacimiento del macho y la-hembra fecha de unión, peso de los animales al unirse, fecha de naci - miento de la camada, número de crías nacidas, número de crías - muertas y edad al morir,

*

Para seguir los cambios que sufría la hembra, se tomarón - los pesos en forma semanal con el fin de saber si estaban en - gestación y estimar la fecha del nacimiento para conocer la -- edad de las crías y construír una curva de crecimiento con datos confiables.

. . -

En la libreta de riegistro y observaciones, se anotaron los datos de la tarjeta dS,cartÓn adherida en la jaula, así como - los datos diarios y semanales, también fechas de destetes, nÚm2 ro de machos y hembras por camada y-la mortalidad que presenta--- ban-utilizándose para ella una hoja por cada camada recién-des-

sexadas-anotando los pesos semanales de machos y hem- bras a-partir del día 28 (destete) hasta el día 105 de vida ' - ( animal maduro 1 y construír así la curva de creeimient0.- Se obtendrán promedios y orores estandar correspondientes a cada- ,punto determinado. -

- - -

A la par se realizaron observaciones diarias de comporta - miento, además de los c'uidados especiales para &a cohnia y_de

así como-el manejo repmhctivo de la colonia. ésta manera establecer las rutinas de limpieza y alimentación - -

I

El método para graficar la curva de crecimKnto del Merio- - nes es como sigue: cálculo de la media para cada tiempo de ere- cimiento y estimación del error estandard. - -

-

,

Page 13: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

9

R E S U L T A D O S

I A continuación se presentan los resultados obtenidos - para la construcción de la curva de crecimiento, tanto para las hembras como machos así como algunas tablas -

- . de producción, destete, mortalidad y sus promedios.

I1 Adicionalmente se presentan las rutinas de alimenta - ción y limpieza elaborado para dar los cuidados nece'sa -

- rios y alimentación, a-- de la colonia para seleccionar el pie de cría y anima-

- - les disponibles para investigación y enseñanza. t

-

I11 Por otro lado se determinan las condiciones favorables del Bioterio que actúan directa o indirectamente en el crecimiento normal de la colonia.

Además se aportan datos sobre el comportamiento de M. unguiculatus fundamentado en lo observado en el Biote- rio de la E.S.M.

-

!

Finalmente la elaboración de un instructivo Dara el ma nejo de M. unguiculatus en laboratorio, dirigido a in- vestigadores ( ANEXO I ) .

.

Page 14: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

10

I

I.- Las observaciones para realizar la curva de crecimiento de hem- bras y-de machos de M. unguiculatus, se realizó tomando 16 de - las 75 camadas logradas en la colonia, las cuales comprendieron 70 animales de los que 35 fueron hembras y 35 fueron machos, lo que representó un 20.7 % del total de la población de la colo - nia.

En la tabla I son presentados los promedios de peso, los erro - res estandar, así como la diferencia de pesos que existió entre loc ma-- chos y lashembras de l a misma edad, para la construcción de ia curva de crecimiento desde el, destete (28 días) a la madurez (105 días).

A - -

TABLA I Crkcimiento de machos y hembras de M. unguiculatus-des- de, el destete hasta los 105 días deedad mostrando- -- error-estandar y diferencia.de pesos (35 hembras y.35 machos en total) .-

-

EDAD (DIAS)

28 -

35

42

49

56

63

70

77

84

91

98

105 '

M A C H i 0 S

PESO EN GRAMO'S

, 22.0

34.2 1

46.5

54.6

58.7.,

62.3

65.1 ,

I

67,-7 A

69.6

71.7

72.7

72.6

ERROR ESTANDAR

+ 0.47 -. - + 0.86 -

+ 1.06 - + * 0.96 1 &

+ 0.90 - + 0.84 -

+ 0.88 - + 0.84 -

+ 0.82 - + 0.91 -

+ 0.97 -

+ 1.10 -

- H E M L R A S __

PESO EN ERROR DIFERENCIA GRAMOS-- ESTANDAR DE PESO EN %

21.3

3b. 1

38.2

45.0

48.9

51.8

53.5

56.3

59.0

60.7

61.5

63.0

+ 0.47

+ 0.68

-

- - + '-0.79

+ 0.72

+ 0.64

+ 0.62

+ 0.64

- + .0.65

+ 0.68

+ 0.80

+ 0.94

+ 0.94

-

- - -

-

-

-

-

- 4

-

-

3.17

12.03

17.80 ~

17.56 I

16.64 --

16;86

17.75

16.92

15.20

14.57

15.49

13.25

Page 15: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia
Page 16: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

La gráfica I está basada en los datos presentados en la tabla I, la cual ilustra el crecimiento semanal del jerbo-desde el destete hasta los 105 días de edad, mostrando una clara diferencia entre los sexos en fa - vor de los machos en todas las etapas del desarrollo, incluso desde el - , nacimiento donde en promedio se obtuvo 3.3 g. para los machos y 2.9 g. - para las hembras. Remarcándose más una semana después del destete, según lo muestra la tabla I. Los machos son en promedio 15.82 % más pesados - que las hembras en el período comprendido entre los 35 y 105 días de -- edad. . -

._

A partir del pie de cría, se logró un total de 14 unidades repro - ductivas y se obtuvieron 75 camadas con 392 animales nacidos de los cua- les murieron 45, por lo que el índice de mortalidad fue de 11.47 % -- 'n4f392-)--en el período de lactancia (desde el nacimiento hasta el deste- te, tabla IT). Se destetaron 347 animales, de los cuales 166 fueron hem bras y 181 pachos, esto es, 47.8 % de hembras y 52.2 % de machos. En el- período comprendido entre la ablactación y la madurez murieron únicamen- te 10 animales, lo que significó un índice de mortalidad de 2.88 % para

-

_- este período (tahla 11). I

4 -

TABLA I1 Indices de mortalidad de - M. ungúiculatus. __ -

EDAD AL " E R O DE ==hJJItCEDE '% DE MUERTES PERIODO MORIR MUERTES MORTALIDAD- SEGUN LA-EDAD TOTAL

-

1 - 7 26 47.26 81.81 % 1

LACTANClA ' 8 - 14 9 11.47 % 16.36 - -

15 - 21 7 12.72

22'- 28 * 3 5.45

ABLACTACION! A MADUREZ 20 - 105 10 2.88 % 18.19 18.19 %

-

T O T A L 1 - 105 55 .14.35 % 100.00 100.00 %

\ La mortalidad registrada permitió un promedio de destetes de 4 - 5 crías (4.6) por camada.

. d

Page 17: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

13

El número de crías nacidas por camada fue registrado y el rango - -- fue entre 1 y 10 animales con una frecuencia como lo muestra la tabla

111.

TABLA I11 Frecuencia de nacimientos en relación con el tamaño de la camada.

TAMAÑO DE F'RECUñNCIA ANIMALES NACIDOS LA CAMAüA DE PARTOS (TAMAÑO DE CAMADA

- (# DE CRIAS) POR FRsCUENCIA) -

1 -

2 2

4

5 -

- '6

7 .*'

8

9

10

T O T A L

1

4 -

5 1-

17

13

18

12 '

3

1

1

75 PARTOS

1

8 -

15

68

65

108

84

24

9

10

392 CRIAS

Obtenidos un promedio de 5 (5.21-crías nacidas-por-camada. .

Page 18: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

14,

Las rutinas de alimentación y limpieza se establecieron como - sigue :

11.-

t

Agua en el bebedero a libre acceso así como también los -- nutricubos 'I en la parte superior de la tapa de reja metáli-

ca; lechuga una hoja por cada dos axíimales, dos días a la sema na en el interior de la jaula; zanahoria y/o manzana rebanada- (7 g. aproximadamente por animal adulto) un día a la semana en el interior de la jaula; mezcla comercial de Semillas para -- aves y semillas de calabaza (7 g. aproximadamente por animal - adulto) un día a la semana también en el interior de la jaula.

La limpieza se considera necesaria un día a la semana realiza- do cambio de cama de aserrín, lavado de bebederos, limpieza de estantes, piso y mesa de trabajo, así como la reja-metálica de cada jaula, evitando principalmente la acumulación-de polvo, - de heces y de orina en las jauias.-(CUADRO I).- -

\

CUADRO I .RUTINAS DE ALIMENTACION-Y LIMPIEZA-SEM&NAL ESTABLECIDAD DURANTE EL PRESENTE TRABAJO.

- - -

LUNES MARTES MIEECOLES - JUEVES VIERNES SABADO L-

AGUA. - X

NUTRICUBOS - X

X X X

X x X

SEMILLAS

LECHUGA X

ZANAHORIA I

O MANZANA

L IMP1 EZA

-

x ..

X

X

X -

X

x .

X

DOMINGO

- x .

X

Sabiendo que--el pie de cria se debe seleccionar y renovar después - de detertninado ,tiempo para lograr el Óptimo aprovechamiento de la colo-- nia, se estableció el siguiente- manejo reproductivo; el destete; se debe realizarcentre los 21 y 30 días de edad, si el peso fluctuó entre 15 y - 20 g. y principalmente de observar que los animales ingieran alimento só lido y agua por si mismos.

-

-

153832

Page 19: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

15 Se hicieron las uniones entre la 7a. y 8a. semana de vida. El pie -

de cría se seleccionó de la primera, segunda o la tercera camada de las unidades reproductivas que producen mayor número de animales por cama -- da. La unidad reproductiva se mantuvo hasta obtener de 3 a 6 camadas; - posteriormente se sustituye con el nuevo pie de cría seleccionado.

Los animales disponibles para la investigación y enseñanza se obtie - nen de la la. hasta la 6a. camada de las unidades reproductivas, selec - cionando previamente el pie de cría. - -

111.- Las condiciones favorables del Bioterio que actúan directa o kndirectamente en el crecimiento normal de la colonia son: Las adecua- das instalaciones y alimentación, así como el material idóneo para alo- jarlos, por otro lado las condiciones medio-ambientales existentes en - el Bioterio, siendo de gran valor el control de los anima3es, etiquetan do jatisas y anotando los datos en una libreta de EgiCslxo-, sin oividar- el personal que debe estar capacitadale infarmado sobre todo el manejo y necesidades de estos animales, ya que cada especie es diferente en-va rios aspectos. Y por Último cabe mencionar el apoyo que dan-las autori- - dades'para mantener en buen funcionamiento un lugar - _ kan importante como es -un, Bioterio.

-

- -

IV.- El apareamiento del-jerbo es peculiar y diferente en compara-- ción con roedores como la rata o el ratón, ya que al efectuar las unio-- nes para formar unidades repPoductwas, estas son monogámicas, a pesar de considerarse coma-animal de laboratorio aún se observan comportamien- tos-de =territorialidad, señales de alarma, así como cortejo gntes de apa-sl. rearse.-En la que se refiere a territorialidad se observó que tanto el - 9

jerbo'macho como la hembra utilizan la glándula que tienen en la parte - mediaddel abdomen, marcando lkjaula que habitan así como su camada cuan do nace. Esto fue detectado varias ocasiones cuando eran introducidos -- jerbos a una jaula donde previamente habían habitado otras unidades re-- productivas, se vio que se mostraban nerviosos y alterados. Fue difícil ver animales que marcan a su camada a simple vista pues para ésto se re- quiere de bastante observación, ya que parece que bajan un poco su abdo- men y como si se tallaran o rascaran contra algo, y no Únicamente sobre la camada y la jaula, sino también la pareja, observándose en ambos sexos.

-

-

Fn Lo querespecta a las. señales de alarma, estas se escucharon con mayor. frecuencia con el pie-de cría original. Estas- señales eran provoca das-por ruidos extraños para ellos como el hablar en el cuarto, los' d i f e rentes tonos--de voz, los movimientos repentinos del personai-, ruidos coz *

mo la caída del agua, el romper una hoja de papel, visitas, entre otros, las señales consisten en,unos golpes producidos por las extremidades pos teriores contra el piso de la jaula, produciendo una especie de tamboriz leo, y que en general eran 2 Ó 3 golpes continuos seguido de pausas bre- ves, repitiéndose continuamente. Podían ser iniciados por sólo un animal y continuado por otros. Poco a poco a lo largo de varios meses, se fue - ron acostumbrando a los diferentes ruidos y en la actualidad, estas seña les se han vuelto menos frecuentes.

-

Page 20: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

16

Al realizar observaciones en las parejas que se aceptaban desde el primer encuentro, se observó que el cortejo es muy peculiar, y se mani- fiesta de la siguiente ma'nera: A l realizar las uniones para formar uni- dades reproductivas en edad madura los animales se olían mutuamente la región genital, la región de la glándula del abdomen y la cara, poste-- riormente el macho perseguía a la hembra unos centímetros y de pronto - la hembra adquiría una posición bípeda como de enfrentamiento, la cual era seguida por el macho quedando frente a frente, nuevamente se olían y se repetían continuamente estas acciones, algunas ocasiones con peque ños enfrentamientos, pero sin consecuencia. Cuando la unidad reproducti va no era compatible en algunos casos, después que el macho perseguía a la hembra y adquirían la posición bípeda y se olían continuamente pedí- an producirse enfrentamientos considerables e incluso la muerte por -- cualquiera de los dos animales, mientras que en otros casos l a ágresión era inmediatame; s repro- ---

- ductivas cuando los animales son jóvenes y maduran juntos aunqub-el cor - - tejo no se observó, pero si se consolidó la unidad reproductiva, Cabe -

.:comportamiento en animales adultos y una Gproductiva se consolidó,-posteriorrnente '-

-

Finalmente se hace-mención de ia gran actividad de rascar princi - palmente en las esquinas de la jaula la cual es muy vigorosa e incesan- te con las patas anteriores, lo que refleja el hábito de la construc -- ciÓn de madrigueras, además de que esta acción trae como consecuencia - que se lastimen la nariz. Así como l a manifestación de ataques epilépti cos en algunos animales, los cuales se presentaron frecuentemente (sieG pre que se les manipulaba) observándose mayor incidencia en los más j Ó 1 venes, y poco a poco conform crecían' estos ataques disqiinuian. en cuan- . to a la frecuencia. Estos podian-ser-ligkros, manifestando únicamente - contracciones de la cabeza del anima1,o fuertes contracciones de cabe - za, así como del cuerpo acompañado de severas convulsiones, (Fig. 7) -- falta de coordinación de los miembros (Fig. 81, finalizando con,una eta pa de recuperación en donde los animales se observaron muy tranquilos.

Page 21: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

17

INSTRUCTIVO PARA EL MJO DE - M. unguiculatus

INTRODUCCION

Los animales de laboratorio han demostrado ser la base para el desa rrollo de cualquiernuevo fármaco, cosmético, fórmula alimenticia, valora ción de vacunas, ensayos en nuevas técnicas qpirúrgicas, entre otros, y que por procedimiento reglamentario, es necesario realizar pruebas en - animales antes de su aplicación en humanos, (11.- -

Una de las funciones de un bioterio, es el-investigar sobre nuevos modelos animales para cada tipo de investigación o estudio. De aquí que en el Bioterio de la E.S.M. del I.P-.N., se hayaintroducido una especie nueva para muchos investigadores-, como es el jerbo, conocido científica- mente -oomo-Meriones unguiculatus. ?.

- -

El -3erbo fue descrito por Milne-Edwars en 1867-7 lo .clasificaron como -- -

* Gerbillus unguiculatus, que posbriormente pasó alxgénero Meriones, como - _ unguiculatus. -Los jerbos con miembros del orden Rodantia, la familia

?Cricetidae y Meriones --uno de l os10 géneros, - M. -

- _ Estos animales sonoriginarios ae Mongolia, norte de China, sur del

, lago Baikal en la URSS, así como Asia Menor e Irán. .Enc3ntrándosele en áreas-abikrtas como sabanas,? zonas semiáridas,- hasta I

, condiciones reales'-de aridez:=7 1 A

La mayoría de los jerbos son-gregarios, y viven en grandes grupos. En su medio ambiente natural los jerbos se alimentan de granos, tallos,

toman gran parte del agua que consumen. =

(hojas, raíces e insectos cuando estos están disponibles, y de los cuales

- -

Estos animales son; activos predominantemente al atardecer o a l ama- necer y son monogámicos -estrictos.

Existen datos sobre la susceptibilidacf a adquirir enfermedades expe rimentales- y a a padecer convulsiones espontheás , debidas -al manejo..- Por lo que se utilizan en investigaclmesy estudios de cáncer, neurología, I

parasitología, hematología como modelo para estudios de epilepsia, entre otros.

- - -

Page 22: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

18

A continuación se presentan datos sobre K. unzuiculatus en forma ge-

Longevidad 2 - 4 años Vida reproductiva 1 - 2 años Temperatura 35.8OC - 39.OoC (promedio 37.4OC)

neral. c

Número de adultos por jaula 2 (Unidad reproductiva, 1 macho 1 hembra) .

Temperatura ambiente 18.OoC - 22.OoC Humedad relativa 44 - 55 %

Consumo diario de alimento 7 - 10 g. por adulto

Peso

Edad

-

I ‘

promedio del aduíto .: Macho . . Hembra‘ Peso m á x . de ia 9 en gestación

de Maduración Macho Hembra -

70 - 802.. 7 -

60 -’70 g.

106 g.

9 - 10 semanas 9 - 12 semanas.. I

Consumo diario de agua -p or. .. Cantidades-minimas obteniéndola adu€to I:; . - de las semiilas‘y vegetales;. .

I

Duración del ciclo-estral 4 - 6 días 1

Tipo de ovulac,iÓn

Sistema de producción

Espontánea

Pareja monogámica permanente.

Tamaño de la Camada.

Período de gestación

Peso de las-crías.al nacer-

i - 10 crías (X=S

22 - 26 días

MaChos 2.5--. 3.5- g; Hembras 2.0 --3.O-g. . -

Primer ciclo estral después del nacimiento

Inmediatamente post.- parta . .

Edad Óptima para destetar 21 - 28 días

. ._.. . .. ..

Page 23: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

19

Peso Óptimo para destetar 15 - 22 g.

Número cromocómico diploide 44

Glóbulos rojos 8 X 10 mm3

Glóbulos blancos 7 -115 X 10 (neutrofilos - 2 40 %, linfocitos 60 - 95 %>

Actividad Básicamente nocturna

__ . -~ Realizar las unidades

Destete - 8 semanas reproductivas - 1

Desarrollo . Posnatat . -

_. Aber-ara -de las orejas ~ -_ 3 - 7 días'

Apareción de pelo- __ 5 -3' -_ días

Erupción de incisivos -=. - 10 - 16 días' i

I Abertura de los párpados - 16 -20 días

Descenso de los testículos .= 30 - 40 días I

I Abertura vaginal-- - Maduración sexual.. 63 - 84 días

-

40 - 60-días

. .

,

153832

Page 24: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

20

D I S C U S I O N E S

Los resultados se debieron principalmente a los cuidados que se tu- vieron, así como a las instalaciones, material y equipo disponibles en - el Bioterio, ya que está diseñado adecuadamente para el alojamiento de - las especies: ratones, ratas, cobayos, conejos, perros, tortugas y ranas. Así como al personal capacitado que en él labora, permitiendo el acceso únicamente a personas autorizadas, por lo que los animales no se vieron afectados por manipulación de personas ajenas, como es frecuente que ocu rra en algunos otros bioterios. Ei contar con cuartos destinados a cada- una de las especies que se manejan en el bioterio,.así como sus respecti vas condiciones de limpieza, luz, aire, alimento, alojamiento y tempera- tura, hacen que exista un gran control sobre ellos‘, con cuartos destina-

. do+&LjA+& c r i ~ , i * . ++personas que los utili zan, obtienen además l r t a n t e s como la fecha de nacimiento de destete, sexo, nombre científico, período de gestación, ti PO de alimentación, entre otros, que son de gran valor en la investiga--

..

- -

- cibn,-Ja docencia y-el publicar los resultados obtenidos. -

Al llegar el pie de cría al 3ioterio,.simultáneamente se trató de - - - establecer una colonia paralela--en un hosp‘i tal del* área metropolitanal

Cornpacando la colonia que trató de establecerse en el hospital, en donde las condiciones no eran del todo adecuadas (había gran cantidad de luz, ruido, mucho tránsito de personal, alojamiento inadecuado entre otras), se hizo patente la diferencia del número de animales producidos. Aproxi- madamente en dos meses y medio después de su llegada al Bioterio de la - E.S.M. el pie de cría era de 14 unidades reproductivas que habían produ- cido más de 15 crías,-en contraste con la colonia tiel hispítal de refe - rencia, que seguía con su número inicial de unidad$s reproductivas.y sin producción de camadas, por 16 que creemos que los jerbos sufrieron un “stress” posterior a su llegada, afectando las funciones normales de es - tos animales, además la propuesta de la asesora del proyecto, la cual fue de tapar con papel estrasa la periferia de la jaula de cada una de las -- unidades reproductivas evitando-el contacto visua1,y una menor intensidad de luz, simulando una madriguera, logrando camadas en menor tiempo.

__

- _ --

- -

-- : -

,

‘Es posible-que los cuidados en conjunto hayan reducido el “stresstt en forma importante. Lo que se refiere a los ciclos de luz obscuridad, fueron controlados ma-

. 10-de obscuridad. E1 sistema de ventflación fue po~~presiones diferencia les, lo cual permitió el control de l a aireación- ihterna J” evitar así--- -

una atmósfera enrarecida. La temperatura se mantuvo.alrededor.de Pos 2 2 O . c debido a que no existe un control estricto de la temperatura en este - cuarto.

*nualjmeIxte, los cuales se distribuyeron en el día en 14 horas de luz por -

Page 25: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

21

La curva de crecimiento de los jerbos del Bioterio en comparación - con la que realizaron Norris y Adams (8) son diferentes en varios aspec- tos. El número de camadas que ellos manejaron, fue de 357 con un total - de 1220 animales, mientras que en el presente trabajo fueron 20 camadas con un total de 70 animales. Por otro lado la antigüedad de su colonia,- se inició en 1965, mientras que la del Bioterio de la E.S.M. en 1987. Asimismo, la alimentación, utilizaron Diet 41 B (Dixon & Sons, Ware) su- plementada una vez a la semana con avena y semillas de girasol, mientras que en el Bioterio se utilizó "nutricubos" (elaborado por Purina), suple mentado con una mezcla balanceada de semillas para aves, así como lechu- ga, zanahoria y manzana. El manejo de las camadas, la realizaron desde - el nacimiento, pesando y sexando cada 10 días, mientras que en el Biote- rio, el manejo de la camada se inició a partir del destete (28 días), -- mismo que ellos realizaron a los 30 días de vida.

Resalta la diferencia de la dieta y la antigüedad de la colonia y - a lo que quizá se deban las difereñcias de las curvas de crecimiento, ya que los aatos obtenidos en el presente trabajo fueron significativamente más altos (tabla -1V) .- - -

.

Page 26: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

22

H E M B R A S

NORRIS k ADAMS BIOTERIO 1972 E.S.M. 1988

EDAD PESO EDAD PESO ( D I A S ) EN G. ( D I A S ) EN G .

O 2.8 O 2.9

10 7.4

20 12.1

M A C H O S

NORRIS Y ADAMS BIOTERIO 1972 E.S.M. 1988

EDAD PESO EDAD PESO ( D I A S ) EN G . ( D I A S ) EN G .

O 2.9 O 3.3

10 7.4

20 11.9

30 19.5 28 21.3 30 . 18.7

35 30.1

40 40 > 26.1-

50 50 35.0-

60 40.1 63 51.8 ' 60 43.1

70 43.0 70 54.5

77 56.3

70 46.3

. 28

35

. 42 y-

. 49 ;

56 -

63

70

77

22.0

34.2

54.6

58.7

62.3

65.1

- -

-_ -_

-- -_ =

67.7

80 46.6 -- 84 : 59.0 80 - '. 50.9 84 69.6

90 50.1 91 60.7 90 i 58.1 91 71.7 -- I

100 51.9 98 61.5 100 58.5 98 72.7

110 51.8 105 63.0 110 57 .? 105 72.6

120 54.0 120 62.0

130

* 140

150

56.2

57.2

55.4 ;1 -

130 60.0

140. 64.7

150- 61.7% I

_L ,

I

d

Page 27: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

23

La razón por la cual, la curva de crecimiento del presente trabajo se inició a partir del día 28 de vida de l o s jerbos, y rio desde el naci - miento, fue debido a que se observó que en las camadas que fueron mane- jadas desde el nacimiento, el índice de mortalidad era mayor e incluso existía una diferencia marcada de pesos entre las crías, a diferencia - de las camadas donde la manipulación se inicie'a partir del destete en donde la diferencia de peso entre los individuos de la camada fue mini- ma. Se optó por anotar la fecha exacta de nacimiento y el número de -- crías, y realizar el sexado y pesado de los animales el día del destete y así cada semana tener un control de peso.para poder ccnstruir la cur- va de crecimiento, con el fin de alterarlos lo menos pcsible.

Creemos que la razón dei alto índice de mortalidad cuando los ani- males fueron manipulados, fue por la impregnación de olores que se ad - sa del rechazo de los padres.

- l4uln=i en la -u ka ai momento de ser pesados y esto fue quizá la cag

_.

Sobre'-las -rutinas de a'limentacfó euicque se estable

I

... -. 1

son flexxbles; ya qrterse puede acomodar mmo más-oonvenga a lo largo-* -e la semana.- Las cantidádes de alimento se establealeron de acuerdo-&- . - lo proporcionado e.n el interior de ia jaula; fuera-consumido en un lap- so de 24 horas. -Los alintentos proporcionados, como lechuga, zanahoria y - .-- manzana siempre fueron de la mejor calidad, además de ser lavados per - ya venía preparada. Williams, menciona que no necesitan bus suplementos

que se vayan a usar en tratamientos especiales. ( 7 ) .

I

I

fectamente, se desinfectaban con cloro. La 'mezcla de sem€llas para-aves __

y que únicamente el aliment0 especial para 'roedores (pellets), a menos - - ._

La limpieza-al ser realizada-una vez por-selnana, f u e considerando '

los bebederos, cada una de las jaulas, en &as que se realizaban el'cam- bio de aserrín, los estantes, a los cuales se les quitaba el polvo pro- ducido principalmente por el intenso hábito de rascar que tienen los -- jerbos, ass como las tapaderas de reja metálica, la mesa de trabajo, -- los pisos,evitando de esta manera olores desagradables y penetrantes - que se generan al acumularse heces y orina. Norris menciona que-estos' ~

animales sequieren menor limpieza comparando- con otros- roedores de -1abcr- - ratorio, recomendando la limpieza-una vez a' ia semana como mínimo y de * - 3 a 4 semanas dependiendo del número de animales por -jaula o-si hay ca- -

madas lactandocarno máximo, ( 6 ) . .

-

- *

El manejo reproductivo de la colon es importante- en todos-gus - . aspectosh- Efectuar el destkte- en el tiempo-debi'ab porqd -si se quedan'--. las crías 'más tiempo del -indicado con los padres, - la madre .estará-por - dar-a luz a otra nueva camada, provocando que haya competencia por la - leche, además habrá menos espacio para ambas camadas en conjunto.

Es importante mencionar que el Comedero y el bebedero se encuen -- tren a una altura en la cual los pequeRos de la camada alcancen perfec- tamente, para que desde una temprana edad lbs utilicen y cuando se des- - teten no tengan problema al alimentarse en forma independiente, pues de lo contrario, perderán peso e inclusa pueden morir.

Page 28: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

24

Las uniones cuando los animales son jóvenes, es una forma de evitar agresiones,-y de esta manera la pareja madurará al mismo tiempo, con es- to se evita el tener que introducir a los adultos en las jauiap de reco- nocimiento, y el tener que vigilar por períodos prolongados. Norris seña - la que la unidad reproductiva puede ser formada desde el destete hasta - la pubertad (semana 8 de edad), (7).

La selección del pie de cría es muy importante, ya que de esta de - penderá la producción, skleccionándose animales provenientes de padres que sean buenos productpres.

-

Sobre el comportamiento se mencionará que cuando son destetados, se pueden poner entre 1 y 5 jerbos del mismo sexo, por jaula, los cuales PO - drán vivir tranquilamentey la agresión será mínima. Por el contrario, - cuando se pongan Meriones- juntos que provengan de diferentes jaulas, -- siendo estos-adultos, las consecuencias pueden ser fatales, por lo que - S mi * revolver jerbos de diferentes.jaulas, respe- - t ie n de los animales,-pues estos son gregar-ios' y t-erritoriales.

_ _ - - -_

Cornparands de la unidad reproductiva de los Jerbos con-la de otros animales.de laboratorio, tenemos que la de l o s jerbos es de un macho por- tina hembra,-por ser monogámicos estrictos, es decir 1:l; ia del ratbn. - -es de 1:4; la de rata 2:4 la de conejo es 1:6; la de cobayo es de 1:3 -- (Cuadre- I1 . .=

-

cuadro 11. : r RELACION DE LAS aINIDADES REPRODECTIVAS EN EL BIOTERIO DE LA E. 5. M. '.

='.

A

E-S P E C I E RELACION MACHO-HEMBRA

j e r b o 1:l - (Permanente)

r a t ó n - 1:4 (Permanente) 1

r-ii t a 2:4 ( No -permanente ) c o n e j o 1:6 (No pernianentaj _. ,

c o b a y o 1:3 - (Permanente 1 - -

!

-

--_ Se realizaron algunos intentos de condición de harén con tina rela--

ción 1:2, por un lado se observó agresión entre los 3 animales-y cuando existieron nacimientos se llega a índices de mortalidad del 50 al 100 % por camada, lo que consideramos que no es costeable este sistema de pro- ducción para los jerbos. Norris, menciona que en este sistema se deben - tener muchos cuidados y observación,pero no lo recomienda, (7).

.

d

Comparando los índices de mortalidad de los jerbos, en el período - . de lactancia y el período de ablactación hasta la madurez con las espe-- cies manejadas en el Bioterio de la E.S.M., tenemos el siguiente cuadro 111.

Page 29: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

,

25

CUADRO I11 Comparación de los índices de mortalidad del jerbo E. unguiculatus) con otras especies de-1 Bioterio-de la E.S.M.

- -

E S P E C I E

j e r b o

r a t ó n i t

c o n e j o

c o b a y o *

INDICE DE MORTALIDAD

PERIDDO DE ABLACTACION A LA MADUREZ PERIODO DE LACTANCIA

11.47 %

42.00 %

48.00 %

30.00 %

2.96 %

8.00 %

4.50 %

5.00 %

- .

.-

r a t a * ,2.00 % /

4

b 0.00 % -

L at imadqs realizado estudios essrictos sobre -- ña e mórZ .. I - _-

- - -- - - _

odas Las especies, el índice: de mortalidad - en el período -de lactancia es mayor que en el de la ablactación Gsta ¡a madurez, siendo el jerbo y la rata los de menor índice en ese período. - - - Además que Martson, menciona que en el período de 1actantEa hay valores hasta un 30 % de mortalidad, (5). Por lo que consideramos que este perf2 do es definitivo y muy importante, para la colonia de js&os, y-que gra- cias a los cuidados proporcionados, este índice está por debajo de lo cL tad0 en la bibliografía.

-

-Sólo dos de los nacimientos 'fueron presenciados, PO- lo que conside ramos que la mayoría se dieron er\ el período de obscuridsad (6) que com - prendió entre las 8 de la noche y 6 de la mañana. Por owo lado también se observaron en algunas hembras gestando pérdidad considerables de peso cuando eran manipuladas bruscamente o cuando ocurrían sesales de alarma muy frecuentes por parte de otros animales, y consideramos la probabili- dad de que los productos fueran abortados, pero no se observaron fetos - ni sangre, Únicamente abundante líquido por lo que tambign consideramos la posibilidad que las hembras estuvieran seudogestando, o bien que rea2

-

-sorbieran a los productos. _-

Lo que se oefiere al número de crías que pueden producir por cama-- da, hay una marcada discrepancia ya que Walker, menciona de 1 hasta 7 -- crías, (91.. Burton de 1 hasta 8 crías, (4 ) . Shwentker, de 1 hasta 10 -- crías por camada (10). Por lo que en el Bioterio de la E,S.M. se regis - traron de 1 hasta 10 crías por camada.

Las investigaciones actuales que se realizan con essos animales son -principalmente en los campos de la oncología, neurología, un modelo para el estudio de epilepsia, ( 6 ) . Así como metabolismo, endocrinologia, ra - diación, colesterol, hematología, parasitología, dental, Veterinaria, - (10).

Page 30: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

26

Se hace mención de la donación a la Escuela Superior de Medicina - Homeopática del I.P.N. de-un pequeño pie de cría, el cual ha prosperado en grarrparte por la asesoría y consejos proporcionados por el Bioterio de la E.S.M. sin reportarse problemas para el establecimiento, lo mismo sucedió con la colonia paralela del Hospital al cual fue donado otro pe queño pie de cría joven, y en la actualidad no han tenido problemas de- establecimiento, ya que siguieron los consejos proporcionados, así como las rutinas de alimentación.

. -.

J

1 5 3 8 3 2

Page 31: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

27

C O N C L U S I O N E S

- Es de vital importancia contar con el material, equipo, personal y alojamiento adecuado para establecer una nueva colonia de ani- males de laboratorio, desde el momento de su llegada a el Biote- rio, así como tener un conocimiento previo sobre manejo, ali'men- tación y comportamiento.

- -

- Las condiciones que debe tener la jaula deberán estar de acuerdo con el tipo de animal eon que se trata, tomando en cuenta el es- pacio, la disponibilidad de agua y alimento en todas las etapas del desarrollo.

- -

- - El establecimiento de-una--colonia es parte del proceso de produc - .. -- en el cüal se deberá de vigilar cada detalle,- ya -F --

-

ia después 'de establecerse y tenlenao las' rutinas .- de alimentación: y limpieza, así como el manejo reproductivo, úni- camente será necesariq cuidar y manejar adecuadamente la k010 -- ñia, =

-

- - -

- -- El costo* M. Unguicülatüs se abate considerablemente al evitar su importaci& por lo que cada animal se cotizaría entre

= $ 15flOO y-$ 20,000 y no en los 50 Dólares, asimismo la realiza- ción de Zos proyectos-y estudios será a corto plazo, yaque-se - tendrán a dispos.iciÓn los animales.

- ---

- * - Los índices de mortalidad muestran lo costeable que es producir - - M. unguiculatus, ya que estos son muy bajos en comparación con -- Mus musctilus entre otros animales de laboratorio. -

- La colonia de M. unguiculatus se deberá manejar por unidades re - productivas con una relación de un macho y una hembra por jaula - ya que la-condición ae harén tiene como consecuencia-principalan alto índice de mortalidad-por camada, entre un 50 y un-PO0 X y-de aquí la incosteabi1idad:- . *

- El comportamiento de cortejo.en M. -unj@culatus se observ6 única- -- mente en animales' adultos en el momento- de formar l a unidadjrepro ductiva y posteriormente no se volvió a observar.

. -

- El rechazo al formar la unidad reproductiva con animales maduros puede ser inmediata a través de manifestaciones agresivas por par te de ambos animales o posterior al comportamiento de cortejo, lo que se deberá observar por un tiempo considerable la unidad repro ductiva; -

-

-

Page 32: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

28

- La agresión es una de las formas manifestadas para no consolidar la unidad reproductiva en M. unguiculatus, siendo otra forma la .

improductividad de la unió;, ya que la hembra rechaza al macho - impidiendo que la copúle.

- Cuando las xnidades reproductivas se forman desde el destete haE ta la octava semana de vida evita considerablemente las agresio- nes de ambos animales.

.

- -

- La curva de crecimiento obtenida _se-comportÓ en forma homogénea en todos sus datos tanto en hembras como en machos. -

- En todas las etapasxel desarrollo de M. unguiculatuc los machos son más pesados que las hembras. -

- - - -

- -- - El comportam5ento-üe M. 3ínguiculatus-presenta características -= - -

~- salvajes, debiéndóse ;ornar en cuenta esto para el Óptimo desaro 110 'de la colonia. -- - _

~ -

. -_ .

Page 33: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

29

R E S U M E N

5

El establecimiento de la colonia de Meriones unguiculatus, se logró después de que el pie de cría original se duplicó y se obtuvieron 75 ca- madas promediando 5 crías por camada, en un período de 8 meses. Obtenien do datos de las unidades reproductivas como fecha de nacimiento de las - camadas, fecha de destete, sexo y pesos, para poder construir la curva - de crecimiento, desde el destete hasta los 105 días de edad. Observándo- se que los machos son 15.82 % más pesados que.las hembras en prome-dio a partir del día 35 hasta el día 105 de edad. El índice de mortalidad en - el período de lactancia fue de 11.47 % mientras que en el de ablactación hasta la madurez el índice se reduce a 2.88 %.

-

.. 3 e c i e r o n durante el desarrollo _ _

del proyecto, lo mismo que de producción, obteniéndose un costo de cada animal entre $ 15000.00 y $ 20000.00 abatiendo considerablemente el cos-

portación de 50.00 dólares. -

- -

-

-

I

I

.

153832

, .... . .* .... ~ . . .I., . .. .. .. , ._

Page 34: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

B I B L I O G R A F I A

( 1 ) - Bonilla, R. F., ( 1969 ) . El Bioterio de la Escuela Superior de Medicina Act. Med. 19:217 - 224. -

( 2-) - Bonilla R. L. R. ( 198% 3 . Enfermedad Crónica Respiratoria de la rata de laboratorio (Tesis de Maestría: México, D. F. Facul-- tad de Estudios Superiores - Cuau- titlán UNAM pp 1 - 10.

- Jerbo del desierto. En "Nueva Enci clopedia del Reino Animal" Mamíferos -2, edi torai Promexa, ~ - S. A., Mex. p, 85 - 88.

- - (3 )-Niethammer, J. ( 1985 ) .

~,

- - -

.( 4 1-Chaworth - Muster J. L.%d Ellerman, J.. R. ( 1947 ). - - A revision of the genus Meriones - -

Proc. Zoo. (Soc. London 117: -

478 - 504. - - -_

._ - - _ =

,( 5 i-.Burton, M,, -Burton R. ( J979 ) . Jerbillo. En "Enciclopedia de la '

vida Animal-'> Editorial Bruguera mexicana, tomo 9, p. -1339 - 1341. -

( 6 ) - Martson, H. J. ( 1972 ). The mongolian gerbil. En "The UFAW handbook on the care and management of laboratory animab"4ta. edición, Edinburg, g. B. p. 257 - 267.

. - -

( 7 ) - Norris, Mi- L., ( 1987 I . Gerbills. En "The UFAU handbook an the care and management of laboratory animals" eta. edición, editorial Longman scientific and - -

technical. U.- I<. p. 360 - 376.

. ( 8 ) - Williams, F. S. ( 1976-3. Mongolian gerbil. En "Practidal

guide to laboratory animals" Ed. The C. V. Mosby USA p. 35 - 40. .

Page 35: CARATULA FORMATO - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8069.pdf · caratula formato * b 5 - 51 - 25 --67 - matricular: 82360550 .- - - clave 23.14.70.8'7 -_ - .~ ._ :- biologia

( 9 ) - Norris, M. L. and Adams C. E. ( 1972 ) . The Growth of the Mongolian gerbil, Meriones unguiculatus from birth to maturity. Zool. Lond. 166: 277 - 283.

( 10 ) - Walker, P. E. ( 1975 ). Mammals of the world, 3ra. edición Ed; The Johns Hopkins. University Press, USA p. 857.

( 11 ) - Schwentker, V. ( 1969 ) . Ca+e and mainteance of the Mongolian gecbij. Privately published and .

distributed by Tumblébrook-Farm Inc., Brant Lake,- N. Y . , USA.

__

-_

d

.

. " 1 _" .. ,. . . .