Caratula

12
Caratula Infraestructura de Información Cultural Observatorio Interamericano de Políticas Culturales y el fortalecimiento de la capacidad de los Estados para recoger, catalogar y procesar la información Alice Abreu Directora, Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología, con ocasión de la Segunda

description

Caratula. Infraestructura de Información Cultural Observatorio Interamericano de Políticas Culturales y el fortalecimiento de la capacidad de los Estados para recoger, catalogar y procesar la información Alice Abreu - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Caratula

Page 1: Caratula

Caratula

Infraestructura de Información Cultural

Observatorio Interamericano de Políticas Culturales y el fortalecimiento de la capacidad de los Estados para recoger, catalogar y procesar la información

Alice Abreu

Directora, Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología, con ocasión de la Segunda Reunión de

la CICWashington, D.C., 25 de agosto de 2005

Page 2: Caratula

Iniciativas en información cultural

Gran sombrilla --- El futuro Observatorio Interamericano de Políticas Culturales (OIPC)

Objetivos

Iniciativa propuesta y aprobada a nivel Ministerial, Cartegena, 2002.

Superar la debilidad existente en el sector cultural en la región que se encuentra: “marginado, fragmentado, mal informado y carece de suficiente visibilidad .…”“uso de los recursos y el poder –tanto cuantitativo como cualitativo- que brinda la cultura, para fortalecer la gestión de gobierno, el desarrollo y la integración regional”

CÓMO recopilación y difusión de información especializada sobre el sector cultural, promoción de investigación y compilación de datos sobre políticas culturales y diversidad culturalcontribución al diseño de indicadores

brazo informativo de la CICgarantizar participación actores no gubernamentales, red de proveedores de información en cada país crear capacidades de información on-line

Page 3: Caratula

Iniciativas en información cultural

Gran sombrilla --- El futuro Observatorio Interamericano de Políticas Culturales (OIPC)

Iniciativa propuesta y aprobada a nivel Ministerial, Cartegena, 2002.

CÓMO recopilación y difusión de información especializada sobre el sector cultural, promoción de investigación y compilación de datos sobre políticas culturales y diversidad culturalcontribución al diseño de indicadores

brazo informativo de la CICgarantizar participación actores no gubernamentales, red de proveedores de información en cada país crear capacidades de información on-line

Page 4: Caratula

Estudio de factibilidad

1

Enero-Agosto 2003

2 3

EVOLUCIÓN DEL OIPC DE CARTAGENA

Agosto 2004

Estructura

Comisión Administradora

•Autoridades

•Nodos subregionales

Plan de Negocios

Pre Pagina Web

II Ministerial

Decisión

Abril-Agosto

2004

Page 5: Caratula

ESTRUCTURA:

PLAN DE NEGOCIOS: ESTRUCTURA DEL OIPC

Nivel CentralComisión

AdministradoraSecretaría

Técnica OECT/OEA

Autoridades CIC Nodos

•Barbados•Brasil•Colombia•Nicaragua•Republica Dominicana

Servir de enlace con las subregiones

Consolidar categorías y prioridades de investigación

Lineamientos y reglamento OIPC

Page 6: Caratula

Y LA INFORMACIÓN, CÓMO Y DE DÓNDE PROVIENE?

“ existe una infraestructura de la información, pero la misma no es lo suficientemente fuerte como para lograr resultados simplemente mediante la creación de conexiones entre los diversos órganos que la constituyen” (Dr. Isar, Estudio de Factibilidad del OIPC)

1. ESTADOS MIEMBROS, AUTORIDADES DE CULTURA

2. RED DE INFORMACIÓN (ACADEMIA, OBSERVATORIOS DE POLITICAS CULTURALES EXISTENTES, ONGs)

3. ESTADISTICAS NACIONALES

Necesidad de fortalecer capacidad, crear alianzas y crear infraestructura:

Page 7: Caratula

UN PROCESO PARALELO, GRADUAL Y ESCALONADO

TALLERES SUBREGIONALES

TALLERES SUBREGIONALES APROBADOS POR PRIMERA CIC

Transferencia de los Sistemas de Información Cultural nacionales a partir de las experiencias de Canada, México y Chile.

Talleres Subregionales – Región Caribe (Canadá) Centro América (México) Países Andinos y Mercosur (Chile y

Convenio Andrés Bello)Reunión de Planeación, Washington, D.C. junio

de 2005 Establecer un piso común y

diágnostico de las realidades de los Estados.

1. FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CULTURAL (SIC) EN LOS ESTADOS MIEMBROS

Page 8: Caratula

UN PROCESO PARALELO, GRADUAL Y ESCALONADO

RED OBSERVATORIOS, ACADEMICOS Y ORGANISMOS INT.OBSERVATORIOS – Grupo inicial– Primera Reunión realizada Agosto

24, 2005Observatorio Cultural (Buenos Aires / Universidad)Canadian Cultural Observatory (Gobierno)Observatorio de Cultura Urbana (Colombia/ Gobierno local)Observatorio del Caribe Colombiano (Independiente)Observatorio de Políticas Culturales Municipales (Independiente)Observatorio de Políticas Culturales (Venezuela/Vinculo con Ministerio)Center for Arts and Culture (Estados Unidos)ACADEMICOS Y COALICIONES DE GREMIOS EN EL CAMPO CULTURAL

ORGANISMOS INTERNACIONALES – COOPERACIÓN INTERAGENCIAL

2. RED DE INFORMACIÓN

Page 9: Caratula

UN PROCESO PARALELO, GRADUAL Y ESCALONADO

CUENTAS SATELITE (UNESCO INST. ESTAD., CAB, BID, FUNDACIÓN)

CUENTAS SATELITE DE CULTURA - Plan de Acción de México dice así: “apoyar a los Estados Miembros de la OEA interesados en el desarrollo de cuentas satélite de cultura y ofrecer asistencia técnica en materia de indicadores, cuando sea apropiado, mediante una alianza con el Instituto de Estadística de la UNESCO”

FORJANDO ALIANZAS - TRANSFERENCIA METODOLÓGICA Cuenta satélite de Colombia y transferencia a Chile,

diseño de metodología Proyecto del Convenio Andrés Bello con apoyo Banco

Interamericano de Desarrollo Área prioritaria de acción de la recién creada

Fundación Interamericana para la Cultura y el Desarrollo

Experiencia Instituto de Estadística de la UNESCO

3. ESTADÍSTICAS CULTURALES

Page 10: Caratula

UN PROCESO PARALELO, GRADUAL Y ESCALONADO

1. TALLERES SUBREGIONALES

1. RED DE INFORMACIÓN

1. FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CULTURAL (SIC) EN LOS ESTADOS MIEMBROS

1. OBSERVATORIOS, ACADEMICOS Y ORGANISMOS INT.

1. ESTADISTICAS CULTURALES1. CUENTAS

SATELITE

LINEAMIENTOS CIC A TRAVÉS DE COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL FUTURO OIPC

(Autoridades CIC y Nodos Subregionales)

Page 11: Caratula

VENTAJAS1.Fortalece la capacidad de los Estados para recoger

información y data partiendo de un piso común, los talleres de Información Cultural subregionales.

2.Se forjan alianzas – diferentes fuentes de información y conocimiento.

3.Comisión Administradora OIPC, partiendo de alianzas, puede delinear mecanismos de trabajo a diferentes niveles y en base la estructura y Reglamentos del OIPC.

4.Facilita la búsqueda de fondos para proyectos específicos con actividades concretas como establecimiento de sistemas de información cultural en los Estados Miembros para fortalecer la capacidad nacional de recoger, catalogar y leer información, data confiable y comparable.

Page 12: Caratula

UN PROCESO PARALELO, GRADUAL Y ESCALONADO

1. TALLERES SUBREGIONALES

1. RED DE INFORMACIÓN

1. FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CULTURAL (SIC) EN LOS ESTADOS MIEMBROS

1. OBSERVATORIOS, ACADEMICOS Y ORGANISMOS INT.

1. ESTADISTICAS CULTURALES1. CUENTAS

SATELITE

LINEAMIENTOS CIC A TRAVÉS DE COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL FUTURO OIPC

(Autoridades CIC y Nodos Subregionales)